MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA...

112
1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”. MIA PARTICULAR INDICE DE CONTENIDO 5I.DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL........................................... 6 I.1 Proyecto .......................................................................................................... 6 I.1.1 Nombre del Proyecto ........................................................................................... 6 I.1.2 Ubicación del Proyecto ........................................................................................ 7 I.1.3 Tiempo de vida útil del Proyecto .......................................................................... 8 I.1.4 Documentación legal ........................................................................................... 8 I.2 Promovente ..................................................................................................... 9 I.2.1 Nombre o razón social ......................................................................................... 9 I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del Promovente .......................................... 9 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal .............................................................. 9 1.2.4. Clave única de Registro de Población (CURP) del Representante Legal .......... 9 1.2.5. RFC del Representante Legal ........................................................................... 9 I.2.6 Domicilio para oír y recibir notificaciones (calle, colonia, delegación, C.P., teléfonos). .................................................................................................................... 9 Carretera a Chicoasen km. 1.5 Fraccionamiento los laguitos C.P 29020, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas..................................................................................................... 10 I.3 Datos del Responsable de la elaboración del estudio de Impacto Ambiental10 I.3.1 Nombre o razón social ....................................................................................... 10 I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes. ................................................................. 10 I.3.3 Nombre del Responsable Técnico del Estudio. ................................................. 10 I.3.4 Dirección del Responsable Técnico del Estudio ................................................ 10 II.- DESCRIPCION DEL PROYECTO ............................................................................. 11 II.1.-Informacion General del Proyecto ............................................................... 11 II.1.1.- Naturaleza del Proyecto ................................................................................. 11 II.1.2.- Selección del sitio ........................................................................................... 13 II.1.3. Ubicación Física del Proyecto y Planos de Localización ................................. 15

Transcript of MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA...

Page 1: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

INDICE DE CONTENIDO

5I.DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL

RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ........................................... 6

I.1 Proyecto .......................................................................................................... 6

I.1.1 Nombre del Proyecto ........................................................................................... 6

I.1.2 Ubicación del Proyecto ........................................................................................ 7

I.1.3 Tiempo de vida útil del Proyecto .......................................................................... 8

I.1.4 Documentación legal ........................................................................................... 8

I.2 Promovente ..................................................................................................... 9

I.2.1 Nombre o razón social ......................................................................................... 9

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del Promovente .......................................... 9

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal .............................................................. 9

1.2.4. Clave única de Registro de Población (CURP) del Representante Legal .......... 9

1.2.5. RFC del Representante Legal ........................................................................... 9

I.2.6 Domicilio para oír y recibir notificaciones (calle, colonia, delegación, C.P.,

teléfonos). .................................................................................................................... 9

Carretera a Chicoasen km. 1.5 Fraccionamiento los laguitos C.P 29020, Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas. .................................................................................................... 10

I.3 Datos del Responsable de la elaboración del estudio de Impacto Ambiental10

I.3.1 Nombre o razón social ....................................................................................... 10

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes. ................................................................. 10

I.3.3 Nombre del Responsable Técnico del Estudio. ................................................. 10

I.3.4 Dirección del Responsable Técnico del Estudio ................................................ 10

II.- DESCRIPCION DEL PROYECTO ............................................................................. 11

II.1.-Informacion General del Proyecto ............................................................... 11

II.1.1.- Naturaleza del Proyecto ................................................................................. 11

II.1.2.- Selección del sitio ........................................................................................... 13

II.1.3. Ubicación Física del Proyecto y Planos de Localización ................................. 15

Page 2: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

2

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

II.1.4.- Inversión Requerida ....................................................................................... 16

II.1.5.- Dimensiones del Proyecto .............................................................................. 17

II.1.6.- Uso actual de Suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus

colindancias. .............................................................................................................. 19

II.1.7-.Urbanizacion del área y descripción de servicios Requeridos ......................... 20

II.2.- Características Particulares del Proyecto. .................................................. 20

II.2.1.-Programa General del Trabajo ........................................................................ 20

II.2.2.- Preparación del Sitio ...................................................................................... 21

II.2.3-. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. .................... 21

II.2.4-. Etapa de Construcción ................................................................................... 22

II.2.5- Etapa de Operación y Mantenimiento ............................................................. 23

II.2.6.-Descripcion de Obras Asociadas al Proyecto .................................................. 23

II.2.7.-Etapa de Abandono de sitio ............................................................................ 23

II.2.8 Utilización de explosivos ................................................................................... 23

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera ................................................................................................................... 23

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos .... 24

III.- VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN

MATERIA AMBIENTAL, Y EN SU CASO CON LA REGULACION DE USO DEL SUELO.

........................................................................................................................................ 25

III.1 Vinculación con instrumentos de planeación ............................................... 25

III.2 Vinculación con Normas Oficiales Mexicanas ............................................. 31

III.3 Áreas Naturales Protegidas ......................................................................... 32

III.4 Regiones Hidrológicas Prioritaria ................................................................ 33

III.5 Regiones Terrestres Prioritarias .................................................................. 36

III.6 Vinculación con leyes y reglamentos ........................................................... 37

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO .................................................................................................................... 40

IV.1 .Delimitación del rea de estudio .................................................................. 40

IV.2 Caracterización y Análisis del Sistema Ambiental ....................................... 41

Page 3: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

3

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

IV.2.1 Aspectos Abióticos .......................................................................................... 41

IV.2.2 Aspectos bióticos ...................................................................... 51_Toc280456925

IV.2.3 Paisaje ............................................................................................................ 62

IV.2.4.Aspectos Socioeconómicos del Municipio ....................................................... 63

IV.2.4. Aspectos Socioeconómicos de las Comunidades involucradas en el proyecto

.................................................................................................................................. 69

IV.2.4 Diagnostico Ambiental ..................................................................................... 70

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS........................ 72

V.1.-Criterios, metodologías de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada. ...................................................................................................... 72

V.2. Indicadores de impacto ............................................................................... 72

V.2.1.Lista indicativa de indicadores de impacto para el proyecto ............................ 73

V.3.- Actividades que impactaran al sistema ambiental ..................................... 74

V.4.-Ponderación de la importancia relativa de los factores ............................................ 81

V.5.- Identificación y Evaluación de los impactos ambientales. .......................... 84

VI.MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

........................................................................................................................................ 87

VI.1.-Preparación del sitio ................................................................................... 87

VI.1.1.-Aire ................................................................................................................. 87

VI.1.2.-Suelo .............................................................................................................. 88

VI.1.3.-Agua ............................................................................................................... 88

VI.1.5.-Fauna ............................................................................................................. 89

VI.1.6.-Socioeconómicos ........................................................................................... 90

VI.1.7.-Calidad paisajista ........................................................................................... 90

VI.2.-Etapa de Construcción. .............................................................................. 90

VI.2.1.-Aire ................................................................................................................. 91

VI.2.2.-Agua ............................................................................................................... 92

VI.2.3.-Suelo .............................................................................................................. 92

VI.2.4.-Vegetación ..................................................................................................... 93

VI.2.5.-Fauna ............................................................................................................. 94

Page 4: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

4

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

VI.2.6.-Socioeconómico ............................................................................................. 95

VI.2.7.-Calidad paisajista ........................................................................................... 95

VI.3.-Etapa de operación y mantenimiento ............................................... ……..95

VI.4.- Impactos Residuales ................................................................................. 96

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE

ALTERNATIVAS .............................................................................................................. 97

VII.1 Pronósticos del escenario .......................................................................... 97

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental ............................................................. 99

VII.3 Conclusiones ............................................................................................ 102

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS

TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES

ANTERIORES ............................................................................................................... 104

IX.-ANEXOS .................................................................................................................. 108

A) VEGETACIÓN ARBOREA ......................................................................... 108

B) VEGETACION ARBUSTIVA ...................................................................... 109

C) VEGETACION HERBACEA ......................................................................... 109

D) VEGETACION ACUATICA .......................................................................... 109

E) FAUNA- MAMIFEROS ................................................................................. 110

F) FAUNA- AVES ............................................................................................. 110

G) FAUNA -REPTILES Y ANFIBIOS ................................................................ 111

H) RESUMEN DE INDIVIDUOS ....................................................................... 112

I) ESPECIES INSCRITAS BAJO LA NOM-059-ECOL-2001 ........................ 112

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro II.1.3.1.- Coordenadas de inicio y final de obras. ................................................ 16

Cuadro III.2.1. Normas Oficiales Mexicanas de Injerencia en el Proyecto .................... 31

Cuadro IV.2.1.1 Datos promedio generados de Temperatura y Precipitación del

municipio de Tuzantan a partir de modelos. .................................................................... 41

Page 5: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

5

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Cuadro:.IV.2.4.1 Poblacion de Tuzantan ......................................................................... 63

Cuadro IV.2.4.2 Datos de poblaciones involucradas en el proyecto en margen derecha

........................................................................................................................................ 69

Cuadro IV.2.4.3 Datos de poblaciones involucradas en el proyecto en margen izquierda

........................................................................................................................................ 70

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.- ubicación de la Microcuenca del Rio Tepuzapa. ........................................................... 6 Figura 2.- Ubicación del Proyecto ................................................................................................. 7 Figura 3-.Rio Tepuzapa ................................................................................................................ 8 Figura 4 .- Bordos en Rio Tepuzapa ........................................................................................... 12 Figura 5 .- Vista al Rio Tepuzapa. .............................................................................................. 13 Figura 6 .- Vista al Rio Tepuzapa. .............................................................................................. 16 Figura 7.- Meta en Protección de Áreas Productivas (miles de ha) ............................................ 27 Figura 8 .- Meta en Protección a Centros de Población (millones de habitantes) ....................... 27 Figura 9.- Regiones Hidrológicas Prioritarias del Sur de México ................................................ 34 Figura 10 .- Regiones Prioritarias Terrestres de SUR-SURESTE ............................................... 37 Figura 11.- Datos de temperatura a partir de modelos climatológicos (fuente: Propia,2010) ..... 42 Figura 12 .- Datos de precipitación obtenidos de modelos climatológicos (Fuente: Propia, 2010) ................................................................................................................................................... 43 Figura 13 .- climas del estado de Chiapas (fuente: PEOT, 2010) ............................................... 44 Figura 14 .- Geología de la costa de Chiapas (Fuente: INEGI, 1995) ......................................... 45 Figura 15 .- Mapa de presencia de fallas volcánicas (Fuente: Geografía General, 1995) .......... 46 Figura 16.-Regiones Sísmicas de México. (Fuente: SSN, 2004) ................................................ 47 Figura 17 .- Paisaje típico de la zona del proyecto ..................................................................... 47 Figura 18.- Exceso de lluvias en la zona. ................................................................................... 48 Figura 19 .-Suelo Típico del área del proyecto. .......................................................................... 49 Figura 21 .- Paisaje Natural del Rio Tepuzapa ........................................................................... 53 Figura 22 .- Vegetación dominante en margen derecho rio Tepuzapa ........................................ 53 Figura 23 .- Paisaje en la parte alta del Rio Tepuzapa ............................................................... 54 Figura 24.- Vegetación dominante en márgenes del rio.............................................................. 55 Figura 25 Figura.-Algunos arbustos en la zona de estudio ......................................................... 56 Figura 26 .-Herbaceinas en el área del proyecto ........................................................................ 57 Figura 27 .- Vegetación acuática en la zona del proyecto ........................................................... 57 Figura 28 .- Helecho arborescente (cyathea) encontrado en parte alta del Rio Tepuzapa .......... 58 Figura 29 .-Realizando muestreo de fauna diurno. ..................................................................... 59 Figura 30 .-Madriguera encontrada en el Rio Tepuzapa ............................................................. 60 Figura 31.- Reptil encontrado en orilla del Rio Tepuzapa ........................................................... 61 Figura 32 .- Ave avistada en Rio Tepuzapa ................................................................................ 62 Figura 33 .- Instrucción escolar de la población de 15 años y más, Tuzantán, Chiapas 2005..... 65 Figura 34.- Materiales predominantes en pisos, municipio de Tuzantán, Chiapas 2005. ............ 66 Figura 35 .-Materiales predominantes en paredes, municipio de Tuzantán, Chiapas 2005. ....... 66 Figura 36.- Materiales predominantes en techos, municipio de Tuzantán, Chiapas 2005. .......... 67 Figura 37 .- Percepción de ingresos por sector, municipio de Tuzantán, Chiapas 2005. ............ 68 Figura 38 .- Distribución de población y vivienda en las localidades involucradas en el proyecto en margen derecha. ................................................................................................................... 70

Page 6: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

6

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

I.DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto

El proyecto pertenece al Sector Hidroagricola, consiste en Obras de Protección para el

Rio Tepuzapa proponiendo la alternativa de bordo de protección a base de gaviones.

El proyecto se localiza en el municipio de Tuzantan en ambas márgenes del rio

Tepuzapa, desde la carretera costera colindando con los municipios Huehuetan, y

Tapachula. Siendo la microcuenca que pertenece a la Cuenca del Rio Huixtla.

Figura 1.- ubicación de la Microcuenca del Rio Tepuzapa.

I.1.1 Nombre del Proyecto

“Construcción de obras de Protección de centros de Población del Rio Tepuzapa en el

Estado de Chiapas.”

Las obras que se pretenden ejecutar pertenecen al sector Hidráulico.

Page 7: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

7

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

El tipo de proyecto serán obras de Protección para las dos orillas del rio Tepuzapa con

una longitud de 6.5 km, esto para evitar inundaciones en asentamientos humanos,

cultivos agrícolas y medios que de una u otra forman parte de la economía de la

Población.

I.1.2 Ubicación del Proyecto

El proyecto se localiza en el municipio de Tuzantan puntualmente en la orilla del rio

Tepuzapa, específicamente desde la carretera costera colindando con los municipios

Huehuetan y Tapachula. Siendo la microcuenca que pertenece a la Cuenca del Rio

Huixtla. Siendo esta una de la que están dentro de las 24 cuencas hidrológicas,

existentes en la Región Hidrológica Costa de Chiapas No. 23.

Figura 2.- Ubicación del Proyecto

En la margen izquierda y derecho del Rio Tepuzapa, podemos encontrar una vegetación

similar principalmente pastizales cultivados o incluso vegetación introducida o gran

cantidad de malezas, en algunos casos encontramos cultivos como palma de aceite,

mango, caña, y aguas más abajo podemos encontrar cultivo de plátano principalmente.

Page 8: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

8

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

I.1.3 Tiempo de vida útil del Proyecto

La vida útil del proyecto depende del cuidado y mantenimiento que se le den a las obras

realizadas sin embargo se pretende que la vida útil de los proyectos que se realicen será

de 30 años. Además, de tener en cuenta que la mayoría de los eventos

hidrometeorológicos con los que cuenta esta región, son de alto riesgo.

I.1.4 Documentación legal

El artículo 27° de la Constitución Política y a lo dicho en la Ley nacional de aguas que

dice “Que establece que todas las aguas superficiales y del subsuelo son aplicables a

los bienes nacionales.” Cabe mencionar que las obras ocuparan en promedio

aproximadamente unos 5 metros puntuales de ambos márgenes, en la mayoría de los

casos es de resguardos federal, sin embargo el movimiento del cauce natural del rio es

inevitable lo que tal vez podría ser causa de que se llegue a encontrar aguas abajo en

algún predio federal. En este caso la Comisión Nacional del agua será la Responsable

de gestionar los predios necesarios y llegar a un acuerdo con los propietarios, sin

embargo se considera que no existirá ninguna negatividad ya que son obras que

prácticamente favorecerán a los propietarios.

Figura 3-.Rio Tepuzapa

Page 9: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

9

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Organismo de Cuenca Frontera Sur Dirección

de Infraestructura Hidroagrícola

Page 10: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

10

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

I.3 Datos del Responsable de la elaboración del estudio de Impacto Ambiental

I.3.1 Nombre o razón social ASPA INGENIERÍA Y DESARROLLO S.A de C.V.

(Se anexa copia del acta constitutiva de la empresa)

Page 11: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

11

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

II.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

II.1.-Informacion General del Proyecto

II.1.1.- Naturaleza del Proyecto El proyecto que se pretende ejecutar es prácticamente debido a la problemática

existente en la parte Costa del

Estado de Chiapas con un

excedente de precipitación lo que

conlleva a grandes desastres

climatológicos afectando a

comunidades que se encuentran

en las márgenes del Rio Tepuzapa

específicamente hablando.

Se construirán obras de protección

que consisten en bordos de

protección a base de gaviones

para evitar las inundaciones que se han llegado a presentar en años pasados, y así

evitar desastres y perdidas en asentamientos humanos y zonas agrícolas.

En cuestiones socioeconómicas y ambientales es de suma importancia que la ejecución

de este proyecto se lleve a cabo ya que anteriormente se han tenido

Pérdidas económicas, tanto de viviendas como de zonas agrícolas dado que al

momento de que los ríos se desbordan arrasan todo lo que exista a su paso también

destruyendo ecosistemas de vegetación y por lo tanto hábitats de fauna.

También cabe señalar que se encontraron algunas obras estructurales presentes en la

zona de estudio como:

Page 12: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

12

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Bordos de protección: sobre uno de los márgenes del río, específicamente bordos

a base de rocas o incluso del material de desazolve del mismo rio , del margen

derecho del río Tepuzapa

Figura 4 .- Bordos en Rio Tepuzapa

Objetivos del proyecto a ejecutar en ambas márgenes del Rio Tepuzapa son:

Modificar y mejorar las condiciones sobre las márgenes del río Tepuzapa en una

longitud de 6.5 km.

Construir obras de protección marginal a lo largo del río Tepuzapa, para evitar

zonas de inundación.

Implementar medidas de prevención que auxilien en el apoyo ante los desastres

de las inundaciones.

Justificación

El proyecto pretende mejorar directamente la situación tan problemática a la que se

enfrentan las poblaciones aledañas en las márgenes del río Tepuzapa, relacionado

a las inundaciones que se han presentando generando daños, principalmente a los

Page 13: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

13

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

asentamientos humanos y a las actividades productivas de la región es así que el

proyecto debe de proponer y dar solución, a través de medidas capaces de reducir

los riesgos de inundación, y así lograr una mejor calidad de vida para la población.

También se busca indirectamente mejorar e incrementar las actividades

agropecuarias que predominan como formas de uso del suelo en el área del

proyecto.

II.1.2.- Selección del sitio

La zona exacta donde de pretenden ejecutar las obras son áreas susceptibles a

inundaciones, lo que da el paso para realizar estas obras como necesarias en ayuda

tanto a las comunidades que se ven hasta este momento afectadas, como a la poca

vegetación que encontramos en las zonas de influencia del rio en el momento de que el

nivel del agua alcanza su máximo, y consecuentemente se desborda.

Figura 5 .- Vista al Rio Tepuzapa.

Criterios Ambientales

El área de estudio se caracteriza por ser particularmente rural, dedicada básicamente

a la actividad agropecuaria; prestando mayor atención al cultivo de pastizales, en la

Page 14: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

14

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

línea agrícola, los cultivos son el plátano principalmente, cacao, palma de aceite y

maíz en menor proporción.

Algunos de los problemas que podrán estar presentes para la realización de obras

de protección podrían ser la destrucción, modificación y rotura de hábitats y

ecosistemas naturales que, trastornan las necesidades vitales de las especies, así

como la modificación del cauce natural del rio y la construcción de represas lo que

podría traer como consecuencia perdida del ecosistema natural de la zona de

estudio.

En este sentido, es necesario contar con obras que den protección precisa y

direccionada hacia la prevención de las inundaciones hacia asentamientos humanos

y de la preservación de los cultivos presentes en la zona, ya que debido al cambio de

uso de suelo, se cuenta con un mínimo porcentaje de las condiciones de vegetación

originales.

Criterios Técnicos

La problemática principal de la zona es la alta precipitación, ya que favorece al

desbordamiento de agua de los cauces hacia las áreas planas, haciendo más crítico

el problema de inundaciones en áreas productivas. El exceso de humedad se debe a

la alta precipitación que se presenta en dicha zona con alrededor de 3095.5mm.

La alternativa para la problemática de la zona concierne a la proyección de acciones

estructurales, tales como bordos de protección dar una mejor accesibilidad en torno a

las afectaciones presentes, y así, lograr que las actividades básicas e incluyendo a la

población no se vean afectadas directamente.

Cabe mencionar que este proyecto beneficiaria al municipio de Tuzantan ,

particularmente de la margen derecho a las localidades de : Estación Tuzantan, 3 er

Page 15: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

15

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Canton, Islamapita y Benjamín López López con una población de 868, 488, 453 y 17

respectivamente .

En la margen Izquierda se beneficiara de igual forma al municipio Tuzantan y a las

comunidades de: 2 do Canton, 4 to Canton, La paila, Las Palmas y el Paraiso. Con

una población de 912, 726, 2, 14 y 5 respectivamente.

Criterios Socioeconómicos

Lo que se planea es modificar las ubicaciones de los sitios de las actividades, para

que con ello se generen beneficios directos del proyecto, debido a las utilidades de la

venta de los forrajes y de los cultivos; creándose con ello un aumento en el

excedente económico del centro poblacional.

Por otra parte, los beneficios indirectos e intangibles son difíciles de cuantificar, pero

son de gran importancia, algunos de ellos serian:

Mejorar la calidad de vida para la población rural que se sitúa dentro de la zona

del proyecto

Ayudar a restablecer las especies originales nativas de la región, para así cumplir

con las funciones principales del ecosistema y evitar con ello, afectaciones varias.

II.1.3. Ubicación Física del Proyecto y Planos de Localización

El área del proyecto se encuentra en el municipio de Tuzantan, Estado de Chiapas, en la

Región Costa del Estado de Chiapas la zona pertenece a la Región

Hidrológica No. 23 denominada Costa de Chiapas y a la Región Hidrológica

Administrativa No. 11 que se denomina Frontera Sur y que está catalogada como la

región más húmeda.

De forma especifica el Rio Tepuzapa como se menciono anteriormente pertenece a la

Page 16: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

16

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

cuenca del Rio Huixtla, las obras a ejecutarse contemplan ambas márgenes del Rio con

una longitud de 6.5 km. Cabe mencionar que este Rio descarga sus aguas en la Planicie

costera del Pacifico.

Figura 6 .- Vista al Rio Tepuzapa.

Cuadro II.1.3.1.- Coordenadas de inicio y final de obras.

Inicio de obras Fin de obras

X :560546.70 X :558237.77

Y :167149.89 Y :166576.38

Fuente: información de topografía de la empresa

II.1.4.- Inversión Requerida

La inversión requerida para las obras de acuerdo al catalogo de conceptos elaborado

Page 17: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

17

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

con las especificaciones de la CONGUA, da un total de $ 256,464,943.02 , cabe

mencionar que este monto es solo de cuestiones técnicas de construcción falta incluir

algunas otras actividades.

II.1.5.- Dimensiones del Proyecto

Como se menciono con anterioridad se pretenden construir bordos de protección a base

de gaviones con material producto de desazolve del rio y bancos de préstamo de zonas

aledañas a la zona de estudio.

Se tienen las siguientes dimensiones

A) SUPERFICIE TOTAL DEL PROYECTO

Debido a que se realizara el desazolve del rio y las obras que consistirán en

bordos de protección, se contempla un ancho de afectación de 20 metros

incluyendo el área hidráulica, y también incluyendo las obras de ambos márgenes

que es una longitud de 6.5 km, lo que nos da una superficie total del proyecto de

13 has de afectación.

B) SUPERFICIE A AFECTAR

En este caso se considera la misma are que la que corresponde al área total

del proyecto.

C) SUPERFICIE PARA OBRAS PERMANENTES

Esta superficie corresponde al área que ocuparán los bordos en ambas márgenes por lo

que considerando un ancho promedio de 16 m por el largo de 6.5 km que se ocuparán

para los dos bordos: nos da un total de 10.4 has.

Se realizara el desazolve del rio donde cabe mencionar que el producto de desazolve

se utilizara para la construcción de la base de los bordos, realizando un volumen de

excavación de 371,461.34 m3

ANCHO DE PLANTILLA = 30 METROS

ESPESOR DE CORTE VARIABLE

Page 18: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

18

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

TALUD 2:1

VOLUMEN DE EXCAVACIÓN = 371,461.34 m3

Esta actividad consiste en la excavación del cauce de acuerdo a la sección tipo

mostrada con maquinaria pesada (Retroexcavadoras, Excavadoras hidráulicas, Tractor

de Orugas) y el retiro del material a la distancia mínima de 100 metros y/o sobre las

márgenes del rio y donde lo indique el residente de obra que pueden ser algunas

ventanas donde se presenten desbordamientos.

Se considera para esta actividad una vida útil de 2 a 5 años ya que al paso del tiempo y

por el efecto erosivo de la lluvia, el viento y por el arrastre de sedimentos del mismo rio

se vuelve a presentar en un lapso corto la misma problemática

A continuación se anexa la sección tipo de los bordos que se pretenden ejecutar sobre

ambos márgenes del rio tepuzapa.

PLANTILLA B= 30 m

Page 19: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

19

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Ancho de corona de 4.5 con un talud de 1.5:1 y la altura será variable de acuerdo para el Tr que sea.

II.1.6.- Uso actual de Suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias.

En el área de estudio, el uso de suelo que se le da principalmente a la tierra es dedicada

a la actividad primaria, de tipo agropecuario,

pero también se pueden encontrar con

cultivos de pastizales en su mayoría.

Dentro de los tipos de pastos que se tiene

son, el Gigante (Pennisetum purpureum) y

Zacate tortuga (Halodule Beudettei). Y otros

tipos de vegetación que se anexa el listado

en el aparto de anexos de este estudio de

impacto ambiental.

En este apartado posteriormente se hará un plano de uso actual de suelo, ya que se

CL

REVESTIMIENTO DE CORONA

4,5

GAVIONES

VA

RIA

BLE

2:1 2:1BORDO

REZAGA

PLANTILLA B= 30 m

Page 20: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

20

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

delimiten las zonas de influencia para tener así el área de estudio.

II.1.7-.Urbanizacion del área y descripción de servicios Requeridos

La zona donde se pretende realizar el proyecto es un área agrícola rural principalmente,

por lo que son pocos los servicios con los que cuentan las comunidades. Sin embargo la

gente de las comunidades cuenta con los servicios básicos. Las comunidades

beneficiadas del proyecto son Estación Tuzantan, 3 er Canton, Islamapita y Benjamín

López López el margen derecho y del margen izquierdo son: : 2 do Canton, 4 to Canton,

La paila, Las Palmas y el Paraiso en algunas partes ya existen caminos de acceso que

es en la mayoría sin embargo en se tendrán que construir caminos de acceso a ciertas

áreas para la ejecución de las obras a realizar.

Cabe mencionar que el área es transitable lo que hace no necesario la introducción de

caminos de acceso. y si fueran necesario serian mínimos y contar con el permiso

correspondiente.

II.2.- Características Particulares del Proyecto.

La longitud del proyecto es de 6.5 km por ambas márgenes, las obras que se pretenden

realizar son en ambos márgenes, lo que trae consigo varias alteraciones al medio bitico

y económico así como impactos positivos también negativos que posteriormente se

darán a conocer en el capitulo V de este estudio.

II.2.1.-Programa General del Trabajo

A continuación se anexa el calendario de ejecución del trabajo sin embargo cabe

mencionar que las actividades se realizaran de acuerdo a la liberación de recursos que

tenga la promovente por lo que se contemplan dos años mas aparte de lo programado a

continuación.

Page 21: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

21

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

II.2.2.- Preparación del Sitio

En este apartado en forma general, podemos deducir que de acuerdo a las obras que se

van a construir las cuales consisten en bordos de protección a base de gaviones será la

parte en la que se lleve a cabo el desmonte, y despalme de la vegetación que se

encuentra en la zona aledaña, también la realización de caminos de acceso aunque en

esta actividad cabe mencionar que estos serán mínimos debido a la facilidad de acceso

que tiene el rio.. La primera consiste en la remoción de la vegetación arbórea, arbustiva

y herbácea en el área donde se construirán los bordos de protección, para

posteriormente pasar al desmonte y remover la materia orgánica del suelo.

Para esto estará un ingeniero al frente que ordenara en donde exactamente se tendrá

que realizar la actividad, quedando estrictamente prohibido quemar los restos de

vegetación ya que esto traería un efecto negativo al ambiente

En este aparatado es sumamente importante que exista mucha comunicación entre el

promovente y la empresa constructora ya que se deberán de considerar todas las

medidas de mitigación propuestas en el presente estudio de impacto ambiental.

II.2.3-. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.

26.65

53,300.00

371,461.34

520,000.00

11,700.00

520,000.00

1,560,000.00

11,700.00

175,500.00

78,000.00

2,652,000.00

156,000.00

156,000.00

PROTECCIÓN DE TALUDES Y LADERAS.

SUMINISTRO, COLOCACION Y RELLENO DE GAVIONES DE 3 X

1.00 X 0.50SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOTEXTIL NO TEJIDO DE

FIBRA DE POLIPROPILENO O POLIESTER DE 275 gr./m2.

ACARREO EN EL PRIMER KILOMETRO DE MATERIAL PARA

REVESTIMIENTO DEL CONCEPTO: 3.01.02.029.a.

SOBREACARREO EN LOS KILOMETROS SUBSECUENTES AL

PRIMERO DE MATERIAL PARA REVESTIMIENTO DEL ACARREO EN EL PRIMER KILOMETRO DE MATERIAL DE

BOLEO PARA RELLENO DE GAVIONES.

SOBREACARREO EN LOS KILOMETROS SUBSECUENTES AL

PRIMERO DE MATERIAL DEL CONCEPTO: 3.01.02.033.f.

COMPACTADOS AL 100% DE LA COMPACIDAD RELATIVA

S.R.H.

ACARREOS

ACARREO EN EL PRIMER KILOMETRO DE MATERIAL PARA

FORMACION DE TERRAPLENES DEL CONCEPTO 3.01.02.028.a. SOBREACARREO EN LOS KILOMETROS SUBSECUENTES AL

PRIMERO DE MATERIAL PARA FORMACION DE TERRAPLENES

DEL CONCEPTO 3.01.02.028.a.

EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO.

EN MATERIAL COMÚN PARA FORMAR LA CUBETA DEL RÍO

FORMACIÓN DE BORDOS Y TERRAPLENES COMPACTADOS AL 95% DE LA PRUEBA PROCTOR S.R.H. CON

MATERIAL PRODUCTO DE LA EXCAVACION DEL CAUCE.REVESTIMIENTO DE CORONA DE BORDOS

EN AREAS DESTINADAS A LA CONSTRUCCIONMOVIMIENTO DE TIERRAS. DESPALMES

EN AREAS DESTINADAS PARA DESPLANTE DE TERRAPLENES.

TERRACERIAS Y OBTENCION DE MATERIALES NATURALES

PREPARACION DE TERRENOSDESMONTE

MES 6 MES 7

CATALOGO, UNIDADES DE MEDICION, CANTIDADES DE TRABAJO,

D E S C R I P C I O N CANTIDAD

AÑO 1 AÑO 2

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 1 MES 2 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12MES 3 MES 4 MES 5

Page 22: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

22

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

En algunos tramos será necesario abrir brechas para facilitar el ingreso de la

maquinaria, por lo que será necesario tener el permiso previo de los propietarios.

Ya sea privados o ejidales lo cual necesitara su debido tiempo para conciliar con las

personas beneficiarias del proyecto.

II.2.4-. Etapa de Construcción

En esta etapa será cuando la maquinaria pesada se encuentre trabajando fuertemente, y

existirán también brigadas de trabajadores para realizar las obras a ejecutar como:

Colocación de enrocamiento y rezaga.

El material que se utilice para la formación de estas zonas deberá estar exento de

troncos, raíces y ramas, procurando que no esté contaminado con arcilla o limos.

El material para enrocamiento y rezaga se tenderán de acuerdo a lo indicado en el

proyecto.

El enrocamiento y rezaga que se coloque en zonas en contacto con estructuras se hará

con todo el cuidado necesario para evitar cualquier daño a éstas; si se requiere, la

colocación se hará en forma manual hasta las líneas que ordene el Ingeniero

Los boleos o rocas que se obtendrán y colocarán serán de pepena del cauce del río o

producto de banco de préstamo.

Para la colocación de gaviones

En caso de que existan árboles sobre el talud en que se colocarán los gaviones, estos

deberán respetarse, porque el Contratista colocará 1os gaviones en las posiciones más

favorables ya sea horizontal o vertical tratando de que estos queden lo más cercano al

árbol para después rellenar con piedras los huecos que pudieran quedar entre los

gaviones y circunferencia de los arboles, tratando de proteger las piedras y los arboles

Page 23: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

23

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

así colocadas con un especie de malla construida con alambre galvanizado entre los

gaviones adyacentes al árbol dando así continuidad al relleno de gaviones.

II.2.5- Etapa de Operación y Mantenimiento

El ancho de corona de los bordos será de 4.5 m, las características del proyecto podrán

controlar el cauce del rio para periodos de hasta 500 años, con el objetivo de brindar

seguridad a las poblaciones vecinas.

Será necesario realizar mantenimiento para que los bordos cumplan con el objetivo

señalado.

II.2.6.-Descripcion de Obras Asociadas al Proyecto

No se contemplan obras asociadas a este proyecto.

.

II.2.7.-Etapa de Abandono de sitio

Por las condiciones o características del proyecto esta etapa no se contempla,

II.2.8 Utilización de explosivos En ninguna etapa del proyecto se requerirá la utilización de explosivos. Por lo tanto no aplica. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Residuos domésticos y sanitarios. Durante la etapa de preparación del sitio y en la etapa de construcción se generarán

residuos sólidos domésticos y residuos domésticos inorgánicos por consumo de

alimentos y provisiones por parte del personal que labore en la construcción.

Para la disposición temporal de los residuos la compañía constructora deberá de contar

con contenedores para almacenamiento controlado de los mismos.

Page 24: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

24

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Para la disposición de las aguas residuales producto de las necesidades de los

trabajadores que laborarán en la obra, se contará con sanitarios portátiles

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos Para el manejo y la disposición de los residuos se proporcionará limpieza en el sitio del

proyecto, incluye la recolección y confinamiento de la basura, así como la limpieza de

equipos, todo ello efectuado con el personal, equipo, maquinaria adecuados.

Durante las actividades de ejecución del proyecto se producirá basura domestica como

son residuos alimenticios, bolsas de papel, bolsas de plástico y diversos envases de

alimentos. La basura generada será depositada temporalmente en contenedores

metálicos provistos con tapa de cierre hermético y posteriormente transportada al

basurero municipal más próximo.

En cuanto a la pedacería de acero y los restos de soldadura, estos serán recuperados y

transportados al patio de chatarra ubicado en la constructora.

Además se deberá mantener la maquinaria en perfecto estado, para evitar accidentes

que puedan afectar el entorno ambiental, así como cumplir con los requerimientos de la

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente.

Page 25: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

25

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

III.- VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, Y EN SU CASO CON LA REGULACION DE USO DEL SUELO.

El objetivo de este capítulo es describir las estrategias que se instrumentaran para

garantizar que el desarrollo de los proyectos se realicen de acuerdo con las pautas que

establecen los diferentes lineamientos normativos y de planeación vigentes, aplicables al

area de establecimiento y naturaleza de los mismos. El proyecto que se pretende

ejecutar pertenece al sector hidráulico y requiere para su ejecución, la autorización en

materia de impacto ambiental, por ello el presente capitulo se aboca a la normatividad

ambiental aplicable a nivel federal, estatal y municipal.

Se describirán brevemente los planes dentro de los cuales se inserta el proyecto, así

como aquellos que regulen el uso de suelo para llevar a cabo la construcción de los

bordos de protección.

III.1 Vinculación con instrumentos de planeación

Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012

La infraestructura es sinónimo de desarrollo económico, social y humano. El crecimiento

económico y las oportunidades de bienestar de las Naciones están claramente

correlacionadas con el grado de desarrollo de su infraestructura. De cara al futuro, el

Programa Nacional de Infraestructura propone consolidar a nuestro país como una de

las principales plataformas logísticas del mundo, aprovechando las enormes ventajas

geográficas y comerciales de las que disponemos.

Asimismo, el Programa buscará dar un impulso sin precedente a la modernización de la

infraestructura carretera, aeroportuaria, portuaria, energética e hidráulica del país,

cuidando en todo momento la sustentabilidad ambiental. Además, se ha trazado el

objetivo de promover la infraestructura que sea necesaria para dar un impulso sin

precedente al turismo.

Page 26: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

26

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

De manera general el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 establece los

objetivos, estrategias, metas y acciones para aumentar la cobertura, calidad y

competitividad de la infraestructura del país; se deriva del Plan Nacional de Desarrollo y

es un elemento fundamental para elevar el crecimiento, generar más y mejores empleos

y alcanzar el desarrollo humano sustentable.

Así pues, se plantea la siguiente meta global,

“La meta para 2030 es que México se ubique en el 20 por ciento de los países mejor

evaluados de acuerdo con el índice de competitividad de la infraestructura que elabora el

Foro Económico Mundial.

Para alcanzar esta meta, en 2012 México debe convertirse en uno de los líderes de

América Latina por la cobertura y calidad de su infraestructura”.

Dentro del Programa están contemplados diez sectores en los que se realizarán

inversiones en infraestructura, entre ellos se encuentra el sector de Infraestructura

Hidroagrícola y de Control de Inundaciones que es donde se inserta directamente el

presente proyecto.

Se plantea como estrategia para este sector,

“. Mantener, conservar y ampliar la infraestructura hidráulica para la protección de

centros de población y áreas productivas”.

Y dentro de las metas al 2012 se plantea la siguiente,

“Incrementar a 6 millones de habitantes y a 150 mil hectáreas agrícolas la población y

las áreas productivas, respectivamente, que se apoyan con obras de protección contra el

riesgo de inundaciones”.

Page 27: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

27

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Figura 7.- Meta en Protección de Áreas Productivas (miles de ha)

Figura 8 .- Meta en Protección a Centros de Población (millones de habitantes)

La inversión considerada para la construcción de infraestructura de control de

inundaciones es de aproximadamente 9 mil millones de pesos. Es importante hacer

mención que la construcción de obras para evitar inundaciones en los ríos de la costa de

Chiapas está considera dentro de los proyectos principales establecidos en el Programa

Nacional de Infraestructura.

Plan Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012: Agenda Azul

18 2332

42

74

93

150

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2012

0.5

1.92.3

3.4

4.34.7

6

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2012

Page 28: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

28

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

En el tema de la gestión integral de los recursos hídricos (GIRH), el sector enfrenta una

gran variedad de problemas y realiza una serie de acciones y programas que tienen

fuertes repercusiones sobre la calidad de vida de la población y la salud de los

ecosistemas. La naturaleza de los problemas asociados con el suministro, drenaje y

tratamiento de las aguas, así como el impacto que éstos tienen en la vida nacional, hace

necesaria una gestión que tome en cuenta los intereses de todos los involucrados y

favorezca su organización.

Garantizar la gestión integral de los recursos hídricos por medio del manejo sustentable

de cuencas y acuíferos y mejorar la productividad del agua en el sector agrícola con la

corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno y la sociedad, constituyen los grandes

retos del sector hídrico. Asimismo, mejorar la calidad de vida de la población mediante la

ampliación de la cobertura de servicios, fomentar el uso eficiente y el reuso, consolidar

un sistema de información sobre el agua, propiciar la participación de la sociedad en el

manejo del recurso y fortalecer las capacidades nacionales y locales para enfrentar los

efectos de riesgos hidrometeorológicos son lineamientos básicos del sector.

Puede observarse que dentro de los lineamientos de la Gestión Integral de Recursos

Hídricos (Agenda Azul) como parte del Programa Sectorial de Medio Ambiente y

Recursos Naturales se encuentra el punto de enfrentar los riesgos por fenómenos

hidrometeorológicos y es donde se vincula directamente con el presente proyecto.

Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012

El Plan de Desarrollo Chiapas Solidario es el Eje Central que rige todos los programas y

acciones del gobierno estatal dirigidas a una reconstrucción del estado y basado en los

valores de solidaridad, con respeto a los recursos naturales de las próximas

generaciones.

Dentro del plan se plantea la ejecución de un Plan Hidráulico de la Costa a

consecuencia de las graves inundaciones que se registraron en 2005 debido al paso del

Huracán Stan, tal como se cita a continuación,

“El paso del huracán Stan sobre el territorio chiapaneco en los primeros días de octubre

de 2005, evidenció una vez más la capacidad destructiva de este tipo de fenómenos

Page 29: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

29

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

meteorológicos.

Ante la evidente magnitud de los daños, el enorme costo de las pérdidas ocasionadas y

las condiciones orográficas e hidrológicas de la costa chiapaneca, se hace necesario

fortalecer la cultura de la prevención, por lo que es necesario mitigar el impacto de estos

fenómenos, que derivados del sobrecalentamiento de la Tierra, serán más frecuentes”.

Dentro del Eje 4 del Plan, denominado Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable se

identifican los problemas de cambio de uso del suelo, deforestación y degradación del

ecosistema forestal como el origen de que los centros de población y áreas productivas

se expongan a un mayor riesgo ante el problema de las inundaciones y que afecten en

mayor medida a la Costa de Chiapas, considerada como estratégica en generación y

aportación de una buena parte de la economía que sostiene al estado.

Por lo anterior se propone la gestión Integral de Recursos Hídricos abarcando entre

otros el siguiente objetivo y estrategia que se citan enseguida,

Objetivo 3.Prevenir los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos y atender

sus efectos.

Estrategia 3.1 Se mantendrá, conservará y ampliará la infraestructura de control de

avenidas.

Incrementar la infraestructura hidráulica de protección a centros de población.

Incrementar la infraestructura hidráulica de áreas productivas.

Así pues, existe una concordancia directa entre el proyecto a ejecutar y el Plan de

Desarrollo del Estado de Chiapas por lo que se justifica la ejecución del presente

proyecto.

Ordenamiento Ecológico y Territorial del Estado de Chiapas

El Gobierno del Estado de Chiapas en conjunto con la SEMARNAT y la SEDESOL, el 11

de octubre del 2004, suscribieron el Convenio de Coordinación para la formulación,

aprobación, expedición, ejecución, evaluación y modificación del Programa de

Ordenamiento Ecológico del Territorio en el Estado de Chiapas.

El 4 de septiembre del 2008, el Subcomité de Medio Ambiente y Ordenamiento

Ecológico del COPLADE -órgano ejecutivo del comité- validó y aprobó llevar a cabo el

Page 30: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

30

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

proceso de la consulta pública del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del

estado de Chiapas.

Durante el 2009, el Órgano Técnico del Comité sesionó en 6 ocasiones de manera

ordinaria y extraordinaria, para dar seguimiento al proceso de consulta pública; así

también se realizaron reuniones técnicas con el grupo de trabajo multidisciplinario y con

conocimientos sobre Sistemas de Información Geográfica para revisar y proponer

modificaciones y adecuaciones al Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial de

Chiapas. Cabe destacar que no se recibieron opiniones que modificaran sustancialmente

el modelo del ordenamiento.

Considerando que hasta el momento de realizar la presente manifestación, el

Ordenamiento no ha sido aprobado oficialmente por las instancias correspondientes,

para el presente proyecto no es obligatoria su observación y/o aplicación.

Plan de desarrollo municipal tuzantan 2008-2010

MEDIO AMBIENTE.

Es el espacio físico en el que se desarrolla el individuo y por el desarrollo

progresivo del ser humano el medio ambiente ha sufrido cambios en todos sus

Componentes como son la fauna, la flora, el agua y el aire. Estos cambios se dan

siempre en el detrimento del medio por la falta de educación y conciencia ambiental,

razón por la cual la administración actual contempla dentro del Plan de Desarrollo

Municipal atención especial al cuidado del medio ambiente implementando políticas

preventivas y correctivas enfocados a evitar deterioro ambiental causado por

contaminación, erosión y extinción de la fauna.

PREVENCION DE DESASTRES.

Es importante contemplar también un Plan que garantice la seguridad a aquellas

comunidades que por su ubicación, se encuentran en zonas de riesgo, ante los

eventuales eventos de inundaciones que en años recientes se han venido presentando,

Page 31: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

31

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

existe una radiografía identificada de las necesidades ante los problemas de

inundación, principalmente en la parte baja del municipio, por lo que se han

concentrado aquellas prioridades municipales para que en coordinación con todos los

niveles de gobierno se busque la solución y construcción de obras que eviten el

desbordamiento de los ríos y sirvan para la disminución del riesgo.

III.2 Vinculación con Normas Oficiales Mexicanas

De acuerdo a las características del proyecto, éste se encuentra regulado por algunas

normas oficiales en materia ambiental emitidas por la SEMARNAT; aquellas que serán

consideradas para el presente proyecto se presentan a continuación, señalando también

la forma en que éstas se vinculan con el proyecto.

Cuadro III.2.1. Normas Oficiales Mexicanas de Injerencia en el Proyecto

Norma Oficial Mexicana Relación con el proyecto

NOM-041-SEMARNAT-2006

Que establece los límites máximos permisibles

de emisión de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehículos

automotores en circulación que usan gasolina

como combustible.

El promovente verificará que los vehículos

automotores utilizados durante la ejecución del

proyecto no sobrepasen los límites establecidos

en la presente NOM.

NOM-044-SEMARNAT-2006

Que establece los límites máximos permisibles

de emisión de hidrocarburos totales,

hidrocarburos no metano, monóxido de

carbono, óxidos de nitrógeno, partículas y

opacidad de humo provenientes del escape de

motores nuevos que usan diesel como

combustible y que se utilizarán para la

propulsión de vehículos automotores con peso

El promovente verificará que la maquinaria

pesada utilizada durante el presente proyecto

cumpla con las verificaciones correspondientes

y no sobrepase los límites establecidos en la

NOM.

Page 32: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

32

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos.

NOM-CCAT-014-ECOL/1993

Que establece los límites máximos permisibles

de emisión de gases contaminantes del escape

de los vehículos automotores en circulación que

usan gas licuado de petróleo, gas natural u

otros combustibles alternos como combustible.

Si el promovente utiliza vehículos que usen

combustibles alternados especificados en la

NOM, se verificará que no sobrepasen los

límites máximos establecidos en la NOM.

NOM-052-SEMARNAT-2005

Que establece las características, el

procedimiento de identificación, clasificación y

los listados de los residuos peligrosos.

En el caso de generarse residuos peligrosos

incluidos en la NOM, el promovente realizará un

plan a fin de disponer y/o tratarlos de la manera

adecuada.

NOM.059-ECOL-2001

Protección ambiental-Especies nativas de

México de flora y fauna silvestres-Categorías

de riesgo y especificaciones para su inclusión,

exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

El promovente verificará que dentro de la

ejecución del proyecto no se afecte alguna

especie de flora y fauna incluida en la NOM

059. En caso de existir alguna especie en el

área de proyecto, se realizará su reubicación

correspondiente.

Fuente: Semarnat.gob.mx

III.3 Áreas Naturales Protegidas

Dentro del territorio del Estado de Chiapas se cuenta con los siguientes decretos

federales de Áreas Naturales Protegidas:

7 Reservas de la Biósfera

3 Parques Nacionales

2 Monumentos Naturales

4 Áreas de Protección de Flora y Fauna

1 Área de Protección de Recursos Naturales

Así también cuenta con otras 25 áreas protegidas de carácter estatales, lo cual muestra

un panorama de la diversidad y riqueza de los recursos naturales.

Page 33: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

33

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

En la Costa de Chiapas se localiza la Reserva de la Biósfera La Encrucijada que protege

uno de los ecosistemas costeros de manglares y humedales más importantes del

Pacífico. Cabe mencionar que el área específica del proyecto no queda dentro del ANP

antes citada; no obstante, la distancia que existe entre el área del proyecto y la reserva

si es representativa, lo cual podría generar ciertos impactos de manera indirecta y para

lo cual se tendrá que realizar el análisis correspondiente y en su caso diseñar las

respectivas medidas de mitigación.

Respecto a las áreas de carácter estatal, no existe alguna en la cual el proyecto pudiera

afectar.

III.4 Regiones Hidrológicas Prioritaria En mayo de 1998, la CONABIO inició el Programa de Regiones Hidrológicas Prioritarias,

con el objetivo de obtener un diagnóstico de las principales subcuencas y sistemas

acuáticos del país.

En México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO) tiene como función coordinar, apoyar y promover acciones relacionadas con

el conocimiento y uso de la diversidad biológica mediante actividades orientadas hacia

su conservación y manejo sostenible. En mayo de 1998, la CONABIO inició el Programa

de Regiones Hidrológicas Prioritarias, con el objetivo de obtener un diagnóstico de las

principales subcuencas y sistemas acuáticos del país considerando las características

de biodiversidad y los patrones sociales y económicos de las áreas identificadas, para

establecer un marco de referencia que pueda ser considerado por los diferentes

sectores para el desarrollo de planes de investigación, conservación uso y manejo

sostenido. Este programa junto con los Programas de Regiones Marinas Prioritarias y

Regiones Terrestres Prioritarias forman parte de una serie de estrategias instrumentadas

por la CONABIO para la promoción a nivel nacional para el conocimiento y conservación

de la biodiversidad de México.(AGUA.org.mx)

Las aguas epicontinentales incluyen una rica variedad de ecosistemas, muchos de los

cuales están física y biológicamente conectados o articulados por el flujo del agua y el

movimiento de las especies. Estas conexiones son fundamentales para el

Page 34: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

34

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

mantenimiento de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades humanas.

Los hábitats acuáticos epicontinentales son más variados en rasgos físicos y químicos

que los del ambiente marino. Aparte de los pantanos, que tradicionalmente se agrupan

como humedales continentales, los sistemas epicontinentales incluyen lagos, ríos,

estanques, corrientes, aguas subterráneas, manantiales, cavernas sumergidas, planicies

de inundación, charcos e incluso el agua acumulada en las cavidades de los árboles.

Las diferencias en la química del agua, transparencia, velocidad o turbulencia de la

corriente, así como de profundidad y morfometría del cuerpo acuático, contribuyen a la

diversidad de los recursos biológicos que se presentan en las aguas epicontinentales.

Asimismo, no es extraño el hecho de que un organismo dado pueda requerir de más de

un hábitat acuático durante su ciclo de vida.

Figura 9.- Regiones Hidrológicas Prioritarias del Sur de México

Fuente: Arriaga Cabrera, L., V. Aguilar Sierra, J. Alcocer Durand, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, E.

Vázquez Domínguez (coords.). 1998. Regiones hidrológicas prioritarias. Escala de trabajo 1:4 000 000. 2ª. edición.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

La Región Hidrológica Prioritaria en la zona de estudio es la número 32 del

Soconusco que tiene las siguientes características:

Page 35: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

35

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Recursos hídricos principales

lénticos: lagunas de Buenavista, Zacapualco, de la Joya, el Viejo, Panzacola y

Tembladeras, pantanos

lóticos: ríos Suchiate Cahuatán, Coatán, Huixtán, Huehuetán, Cavo Ancho, Cintalapa,

Doña María, Cacalupa, Sesecapa, San Nicolás, Bobo, Coapa, Pijijiapan, Nancinapa,

Higuerilla, Mosquitos, Patos, Jesús, Parral, Amates, manantiales

Limnología básica: Pantanos salobres: 40 mil ha. Pantanos dulceacuícolas: 100 mil

ha.

Geología/Edafología: planicie costera y sierra Soconusco con suelos tipo Litosol,

Acrisol, Regosol, Solonchak, Andosol, Luvisol, Nitosol y Cambisol. Rocas sedimentarias

y aporte de aluvión a la cuenca.

Características varias: clima templado húmedo, semicálido húmedo y cálido húmedo

con abundantes lluvias en verano y cálido subhúmedo con lluvias en verano.

Temperatura media anual de 16-30 oC. Precipitación total anual de1200 - > 4500 mm.

Principales poblados: Mapastepec, Tapachula, Escuintla, Soconusco, Pijijiapan,

Jaltenango, Tonalá

Actividad económica principal: agricultura de temporal y de riego, ganadería, silvicultura,

pesca, recursos petroleros y turismo.

Problemática:

- Modificación del entorno: desforestación, cambio de uso de suelo por amplias zonas

ganaderas. Incendios provocados, pérdida de suelo, represamiento, desviación de ríos y

azolvamiento de los cuerpos de agua. Colonización irregular en las laderas y partes

altas.

Page 36: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

36

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

- Contaminación: por agroquímicos, materia orgánica, hidrocarburos y desechos urbanos

y provenientes de las granjas acuícolas.

- Uso de recursos: especies introducidas de tilapia, carpas y pastos. Sobrepesca de

peces y camarones que han conducido a un decremento en las poblaciones naturales.

Agricultura de temporal y humedad inadecuada. Saqueo de especies en riesgo, de aves

acuáticas, huevos de tortugas y peces. Recolección de palma shate y extracción de

madera. Uso de suelo agrícola, ganadero, forestal y para acuicultura.(CONABIO,2008)

De acuerdo a las características que se publican en CONABIO para las RHP, se resume

que la zona se encuentra en gran medida alterada por la invasión ganadera y la

deforestación principalmente, por lo que el proyecto afectaría mínimamente el área

circundante al proyecto y sus entornos.

III.5 Regiones Terrestres Prioritarias

La vastedad de los ecosistemas marinos es una de las principales razones por las que

su conocimiento e información son, frecuentemente, escasos y fragmentados. Sin

embargo, la intrincada dependencia del hombre de los recursos y la conciencia de que

estos recursos están siendo fuertemente impactados por las mismas actividades

humanas, ha planteado la necesidad de incrementar el conocimiento sobre el medio

marino, a todos los niveles, para emprender acciones que conlleven a su mantenimiento,

conservación, recuperación o restauración.

Bajo esta perspectiva, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad (Conabio) instrumentó el Programa de Regiones Marinas Prioritarias de

México con el apoyo de la agencia The David and Lucile Packard Foundation

(PACKARD), la Agencia Internacional para el Desarrollo de la Embajada de los Estados

Unidos de América (USAID), el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

Page 37: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

37

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

(FMCN) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en

inglés).(CONABIO, 2008)

Figura 10 .- Regiones Prioritarias Terrestres de SUR-SURESTE

FUENTE: Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones

terrestres prioritarias de México. Escala de trabajo 1:1 000 000. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la

Biodiversidad. México.

Cabe mencionar que en el municipio de Tuzantan no se inserta ninguna RPT (Region

Prioritaria Terrestre) por lo que solo se hace una mención general de estas regiones

anteriormente.

III.6 Vinculación con leyes y reglamentos

En este contexto, la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

(LGEEPA) se constituye como el máximo instrumento rector de la política ambiental

nacional, plasmándose en ella los parámetros que se deben seguir para minimizar la

degradación ambiental del entorno y llevar a cabo un ordenamiento adecuado del

territorio, entre otros.

Así pues, en las líneas siguientes se realiza la vinculación del presente proyecto con la

LGEEPA y con el respectivo reglamento en materia de Evaluación del Impacto

Ambiental.

Page 38: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

38

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Artículo 15, Fracción IV. Quienes realicen obras o actividades que afecten o puedan

afectar el medio ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que

cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe

incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos

naturales.

Al respecto, como parte de la Manifestación de Impacto Ambiental se presentan

una serie de medidas preventivas y de mitigación que tendrán como objetivo

minimizar los impactos que sufra el ambiente por la ejecución del presente

proyecto. Se contempla también el Plan de Vigilancia Ambiental que marcará las

pautas para el cumplimiento de las diferentes medidas propuestas. Por lo que

cumple con lo estipulado en el articulo 15.

Articulo 28. La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la

Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y

actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y

condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y

preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos

negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el

Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las

siguientes obras y actividades, requerirán previamente la autorización en materia de

impacto ambiental de la Secretaría:

I. Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos,

carboductos y poliductos.

El presente proyecto constituye una obra de tipo hidráulico que consiste en la

construcción de infraestructura para minimizar los riesgos por inundaciones, dicho

proyecto generará impactos puntuales al ambiente sobre el ecosistema a orillas

del río que ya se encuentra impactado por actividades agropecuarias. Se

Page 39: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

39

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

presenta para su evaluación por parte de la Secretaría, la correspondiente

Manifestación de Impacto Ambiental, cumpliendo con todo lo referido al artículo

28.

Artículo 30. Para obtener la autorización a que se refiere el artículo 28 de esta Ley, los

interesados deberán presentar a la Secretaría una manifestación de impacto ambiental,

la cual deberá contener, por lo menos, una descripción de los posibles efectos en el o

los ecosistemas que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se trate,

considerando el conjunto de los elementos que conforman dichos ecosistemas, así como

las medidas preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar y reducir al

mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.

Al respecto, se presenta esta Manifestación de Impacto Ambiental para su

evaluación por parte de la Secretaría; en ella se incluye la descripción del

proyecto en cuestión así como de los impactos al ambiente generados por el

desarrollo de la obra, y las medidas preventivas y de mitigación propuestas para

los impactos identificados

Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

Artículo 5. Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o

actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de

impacto ambiental:

A) HIDRÁULICAS

III. Proyectos de construcción de muelles, canales, escolleras, espigones, bordos,

dársenas, rompeolas, malecones, diques, varaderos y muros de contención de aguas

nacionales, con excepción de los bordos de represamiento de agua con fines de

abrevadero para el ganado, autoconsumo y riego local que no rebase 100 hectáreas.

Razón por la que se realiza el estudio de impacto ambiental present

Page 40: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

40

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO IV.1 .Delimitación del rea de estudio

Cabe mencionar que el área de estudio se delimito en base a características propias del

proyecto como el área a afectar, en este caso se considero el área de los muestreos

como una línea imaginaria para delimitar el área de estudio.

El área donde se localiza el proyecto, se muestra con unas condiciones físicas

particularmente de uso agrícola y pecuario, cuyo potencial podría ser mejor aprovechado

en el caso de que sea controlado el exceso de agua por el desbordamiento

particularmente de este rio.

El área de estudio se ubica en la parte sureste de la región fisiográfica llamada

“Llanuras Costeras del Pacífico de Chiapas” el proyecto se en un área agrícola rural

principalmente. Las comunidades beneficiadas del proyecto del rio Tepuzapa son

Estación Tuzantan, 3 er Canton, Islamapita y Benjamín López López el margen derecho

y del margen izquierdo son: : 2 do Canton, 4 to Canton, La paila, Las Palmas y el

Paraiso , ubicado en el municipio de Tuzantan, en el Estado de Chiapas, ubicados

exactamente en la parte costa.

El problema principal y la justificación para el presente proyecto es básicamente debido

al exceso de precipitación en la zona causando desastres climatológicos en la zona,

reflejándose en el desbordamiento del Rio Tepuzapa, y de otros aledaños a la zona,

destrozando áreas agrícolas, asentamientos humanos y de acuerdo a antecedentes

hasta vida humanas, es la razón principal de elaborar y ejecutar el proyecto de obras de

Protección. Los Resultados se verán reflejados en un aumento positivo en las

condiciones económicas y calidad de vida de la población colindante, a través de la

reducción de las enfermedades derivadas de los desbordamientos, así como de la

preservación de sus tierras de cultivo, bienes patrimoniales, infraestructura y áreas

Page 41: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

41

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

pecuarias.

IV.2 Caracterización y Análisis del Sistema Ambiental

En este subcapítulo se procederá a describir cada uno de los factores presentes en el

área de estudio tratando de relacionarlos integralmente, considerando la variabilidad de

ciertos factores presente en el sitio.

IV.2.1 Aspectos Abióticos

a)Clima

En general en el municipio de Tuzantan se cuenta con dos tipos de clima, en la parte

norte sierra de la parte alta colindante con el municipio de Motozintla por encima de los

1000 mts. , tenemos comunidades que cuentan con clima semicalido que oscila entre

los 23º y 30º grados Fahrenheit, lo cual para esta región de nuestro estado es bastante

agradable, y en la parte baja es donde el calor mayormente se expresa alcanzando en el

verano hasta los 38º, y es cálido húmedo con lluvias a finales de primavera,

extendiéndose durante todo el verano y otoño; estas lluvias son más abundantes en la

sierra que en la llanura. Los meses en que se registran altas temperaturas son de

febrero a mayo, la temperatura media anual a la sombra en la cabecera municipal es de

26º C. la temporada de lluvias está comprendida de mayo a octubre, los vientos

regularmente va de norte a sur y viceversa, y una precipitación pluvial de 3,232.5

mililitros anuales.(PMD 2008-2010)

Se realizo la clasificación del clima con la metodología de Koopen modificada por E.

Garcia, utilizando prácticamente las estaciones del área de influencia de la zona

seleccionando las que tenían datos de mínimo 10 años para tener una mejor referencia

de los datos, posteriormente se sacaron los modelos lineales (anexos) en base a

precipitación y temperatura dando como resultado lo siguiente:

.

Cuadro IV.2.1.1 Datos promedio generados de Temperatura y Precipitación del municipio de

Page 42: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

42

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Tuzantan a partir de modelos.

Fuente: Elaboración propia con datos de ERIC II

La altitud presentada es básicamente la que se reporta en la guía del municipio de

Tuzantan.

Temperatura

Comportamiento de la Temperatura:

Figura 11.- Datos de temperatura a partir de modelos climatológicos (fuente: Propia,2010)

Cabe mencionar que los datos que se muestran son promedios generados de las

estaciones de la región, en base a modelos lineales, como podemos observar el mes

más caliente del año es el de mayo con una temperatura de 26.3°C continuando con un

descenso en los meses próximos hasta llegar al mes más frio que es enero presentando

una temperatura de 23.3°C de acuerdo a los datos podemos observar que la oscilación

térmica indica que el clima durante el día es estable y cálido.

Precipitación

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Temperatura 23.340 23.650 24.830 26.140 26.290 25.930 25.860 25.492 25.220 25.190 25.000 24.170

Precipitación 4.849 6.899 22.200 67.400 182.060 312.780 233.960 275.480 357.220 237.400 62.280 12.587

Altitud 60 msnm

22.0

23.0

24.0

25.0

26.0

27.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Tem

pe

ratu

ra

Temperatura a lo largo del año

Page 43: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

43

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Figura 12 .- Datos de precipitación obtenidos de modelos climatológicos (Fuente: Propia, 2010)

Como ya se menciono anteriormente los datos de precipitación fueron sacados de

estaciones climatológicas del área de la región del proyecto, esto para obtener los

modelos lineales.

Posteriormente se clasifico el clima con la metodología de Koppen modificada por

E.Garcia.Cabe mencionar que este se genero con los datos obtenido anteriormente.

Observando el climograma podemos observar que los meses con precipitación más alta

van desde mayo, junio, julio, agosto y hasta el mes de octubre con 284 mm, 208 mm,

240 mm, 320 mm, y 198 mm respectivamente, observando que se presenta un descenso

de precipitación dando origen a una canícula en el mes de julio y agosto. Observamos

también el mes de septiembre existe un excedente de precipitación aunado a esto los

fenómenos como huracanes traen consigo problemas reflejados en graves inundaciones

en las zonas aledañas a este sitio.

Cabe aclarar que tal vez la precipitación presentada en este apartado es mínima

comparada con la media anual o mensual que publican otras bibliografías, sin embargo

podemos notar que al momento de sacar el clima con los resultados de los modelos

resultantes y al aplicar la metodología de Koppen modificada por E. García este no varía

con respecto a los climas reportados para esta zona.

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

Ene

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

PR

ECIP

ITA

CIO

N

MESES

PRECIPITACION

PRECIPITACION

Page 44: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

44

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Con los datos presentados anteriormente y al aplicar la se determino el clima dando

como resultado la siguiente formula:

Aw2(w)igw"

Que se describe como:

Cálido; el más húmedo de los subhumedos; con un régimen de lluvias en verano; con un

porcentaje de precipitación invernal < de 5, con una oscilación anual de las temperaturas

medias mensuales isotermal; una marcha anual de tipo Ganges; con presencia de

canícula.

Figura 13 .- climas del estado de Chiapas (fuente: PEOT, 2010)

b) Huracanes y Tormentas

Las masas de aire frio de la zona de estudio que provienen del polo Norte, que por el

mes de diciembre y enero pasan por el Golfo de México, dejando gran parte de su

precipitación en la Sierra Norte , esto referente Nortes, lo que nos indica que la zona

queda inhabilitada para recibir nortes de gran magnitud. La zona de estudio si es

susceptible a ciclones o huracanes principalmente en la época de verano que es cuando

se desarrollan la mayoría en las aguas del Océano Pacifico y Atlántico, desviándose

Page 45: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

45

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

debido a la masa de aire hacia las costas Chiapanecas lo que trae consigo grandes

devastaciones perdidas en la zona del proyecto.

c) Geología

Según INEGI la geología de la zona de estudio está constituida generalmente por

terrenos cuaternarios y cenozoico, sus afloramientos son generalmente suelos son de

origen aluvial, sin embargo las unidades litológicas más representativas se sitúan en el

oriente y en una franja paralela a la línea costera. Los materiales son de origen aluvial y

han sido depositados por erosiones de la Sierra Madre de Chiapas, de igual forma por el

acarreo y deposito de arenas y limos por la gran diversidad de ríos y arroyos de la zona

(INEGI, 2010)

Figura 14 .- Geología de la costa de Chiapas (Fuente: INEGI, 1995)

d) Fallas Volcánicas

De Acuerdo al Instituto de geografía General podemos observar la zona de estudio se

encuentra cerca del volcán tacana ubicado al noroeste de la Ciudad de Tapachula,

Chiapas y en colindancia con el departamento de San Marcos en Guatemala. Es un

estratovolcán activo, que se eleva hasta los 4.092 metros sobre el nivel del mar. Sin

embargo cabe mencionar que la lejanía del proyecto con este volcán es representativa lo

Page 46: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

46

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

que indica que no existirá interferencia para la ejecución del proyecto por este ámbito.

Figura 15 .- Mapa de presencia de fallas volcánicas (Fuente: Geografía General, 1995)

e) Regiones Sísmicas

De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional La República Mexicana se encuentra

dividida en cuatro zonas sísmicas. Como podemos observar la zona de estudio abarca la

zona D que significa es una zona donde se han reportado grandes sismos históricos,

donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden

sobrepasar el 70% de la aceleración de la gravedad , identificado en el mapa por el color

anaranjado. Lo que indica que la zona esta propensa a fallas sísmicas generalmente.

Page 47: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

47

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Figura 16.-Regiones Sísmicas de México. (Fuente: SSN, 2004)

f) Características Geomorfológicas

El área de estudio se caracteriza por falta de cerros, cañadas, laderas observándose

más que nada una zona plana como su nombre lo dice planicie costera, esto debido a

que se encuentra formada por materiales arrastrados de ríos y arroyos. Solo existen

ciertos desniveles pero debido a desviaciones naturales del cauce de los Ríos por los

fenómenos climatológicos con excedente precipitación que se presentaron en años

pasados. Finalmente la geomorfología de donde se ejecutaran las obras en si son

totalmente planas desde la Carretera No 200 conocida como la Costera hasta la zona

donde finalizaran las obras.

Figura 17 .- Paisaje típico de la zona del proyecto

Page 48: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

48

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

g) Inundaciones

El área de estudio es susceptible a inundaciones debido a las características del terreno

que son casi planas, lo que hace constar que las probabilidades de estar propensa a

inundación es alta, claro el riesgo es mayor cuando se presentan fenómenos

meteorológicos extraordinarios que generan grandes cantidades de lluvia. Razón

principal por la que se pretenden ejecutar las obras de protección en la Orilla del Rio

Tepuzapa.

Figura 18.- Exceso de lluvias en la zona.

h) Suelos

El area de estudio se caracteriza generalmente por tipos de suelos predominantes son:

luvisol (contienen acumulación de arcilla en el subsuelo, es de zonas templadas o

tropicales lluviosas, rojo o claro y moderadamente ácido y de susceptibilidad moderada

alta a la erosión); acrisol (tiene acumulación de arcilla en el subsuelo, es ácido o muy

pobre de nutrientes, de zonas tropicales a templadas muy lluviosas y susceptibles a la

erosión). cambisol ( es un suelo muy joven, poco desarrollado de cualquier clima, menos

zonas áridas, tiene una capa de terrones que presentan un cambio con respecto al tipo

de roca subyacente, con alguna acumulación de arcilla, calcio, etc. y susceptibilidad

moderada a alta erosión. (PMN-2008-2010)

Específicamente en el área del proyecto encontramos a los suelos con características de

Page 49: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

49

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

clase 2 que significa una textura media indicando esto la proporción de los tamaños de

los grupos de partículas que lo constituyen son de tamaño medio revelando que tienen

riquezas en sus nutrientes. Y se caracterizan también por ser suelos eutricos que son

suelos de origen aluvial, profundo o con limitante gravosos y pedregosos, que se

caracteriza por estar formado de materiales disgregados acarreados por el

agua.(INEGI,1990)

Figura 19 .-Suelo Típico del área del proyecto.

i) Hidrología superficial y subterránea

De acuerdo al consejo Nacional de Cuenca de la Comisión Nacional de agua ( CNA) el

territorio del Consejo de Cuenca de la Costa de Chiapas se constituye por 20 municipios

Chiapanecos, que presenta una superficie de 11, 012 km 2 .tiene una longitud de 280

Km y 90 km en su mayor anchura y el declive hacia el mar es violento, dejando una faja

de tierra de 30 km de anchura media, cruzando transversalmente por numeroso ríos de

cauces pequeños de corto desarrollo, entre los que se encuentran el Río Tepuzapa.

Este sistema hidrológico de la Región, descarga a la vertiente del Oceano Pacifico, a

través de los ríos antes mencionados , que descienden de la Sierra Madre de Chiapas y

con un recorrido más o menos directo hacia el Pacifico. Así el conjunto queda formado a

manera de un peine y la cuenca queda limitada lateralmente por las ramificaciones

transversales de la propia Sierra.

Existen 24 corrientes superficiales principales, localizadas en esta región, tienen un área

Page 50: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

50

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

de escurrimiento cercana a los 10,929 km 2, con un volumen escurrido calculado de 16,

114 Mm3 , del cual 85 % corresponde a la época de lluvias. Cabe mencionar que el Rio

Tepuzapa pertenece a la cuenca del Rio Huixtla de la Región Hidrológica No 23.

j) Acuíferos

Por las condiciones fisiográficas de la Región, los acuíferos mantienen una recarga

proveniente de las partes altas de la Sierra, que se complementa con las filtraciones de

lluvia sobre la planicie.

Se tienen identificados tres acuíferos principales, ubicados en la planicie costera, cuya

condición general es el de subexplotacion. La recarga anual estimada es del orden de 8,

277 Mm3, con extracciones naturales e inducidas de 8, 203, Mm3, permitiendo una

disponibilidad anual de 74 Mm3.( Consejo Nacional de Cuenca,)

k) Calidad del agua

En la actualidad los principales focos de contaminación por descargas de aguas

residuales coinciden con los centros de población: Tapachula, Tonalá, Huixtla, Arriaga,

Cd Hidalgo, Pijijiapan, Mapastepec, Villa Comaltitlan, Escuintla, entre otros, así como

localidades ribereñas.

Es importante mencionar en estas últimas la existencia de un impacto negativo al

ambiente, el de los asentamientos de población ubicados debajo de la costa 5 msnm ,

Page 51: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

51

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

los cuales albergan a más de 15 mil habitantes.

Otra fuente de contaminación de las aguas por las descargas es el de la agroindustria, el

ingenio azucarero las extracciones de aceite, así como la contribución de los 300

beneficios de café, aunado a esto la contaminación de los pesticidas utilizados en la

agricultura.

No se dispone de datos sobre parámetros acerca de la calidad del agua de la zona de

estudio. (Consejo Nacional de Cuenca)

l) Usos principales del agua

En la zona de estudio existen diferentes usos al vital liquido como el uso agrícola por

ejemplo según la Comisión Nacional del agua y el consejo Nacional de Cuenca estiman

un volumen total de 423,200 Mn3 anuales cabe mencionar que este dato hace referencia

a toda la costa de Chiapas. Otro uso es el pecuario ya que la actividad ganadera tiene

reconocimiento y prestigio debido a su elevada calidad en la producción de bovinos.

Aunque esta actividad no es altamente demandante del recurso hidráulico, si ejerce

presión sobre su calidad. Y finalmente el uso para autoconsumo, abastecimiento

humano y uso en animales domésticos.

IV.2.2 Aspectos bióticos

Chiapas sin lugar a duda es uno de los estados

megadiversos de nuestro país Sin embargo la

zona exacta del proyecto es un área que se

dedica primordialmente a la actividad

agropecuaria. Existe muy poca vegetación

natural la mayoría es inducida o se encuentra

en estado de afectación, la deforestación es un

Page 52: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

52

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

problema de la zona de estudio, donde también se observa que los habitantes les hace

falta una conciencia ambiental esto se pondrá como alternativa en la parte de medidas

de mitigación.

La parte del muestreo de campo se hizo en base a revisión de literatura y muestreos

directos de campo tanto a fauna como vegetación presente en la zona de estudio.

En la zona exacta donde se pretenden ejecutar las obras tenemos como referencia en

punto de inicio la carretera como conocida como la costera a partir de ahí aguas abajo

se realizaran las obras en ambas márgenes con una longitud de 6.5 km

aproximadamente , cabe mencionar que en la margen derecha existe un bordo de

protección en su mayoría de material de desazolve del mismo rio en menores tramos

está conformado por roca al cual cabe mencionar que le hacen falta labores de

mantenimiento.

Del margen izquierdo encontramos en su mayoría áreas dedicadas a la ganadería y en

mínima cantidad cultivos como palma de aceite, plátano y en pocas partes caña de

azúcar.

Observamos la expansión ganadera en auge lo que está degradando la zona y si no se

toman medidas de acción pronto desaparecerá la poca vegetación natural que

encontramos en la zona, la cual alberga un especies de fauna.

Page 53: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

53

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Figura 20 .- Paisaje Natural del Rio Tepuzapa

En ambas márgenes encontramos principalmente áreas desprovistas de vegetación lo

que nos indica la alteración de la zona de estudio, lo que hizo difícil la visión de fauna en

este caso, encontramos especies de flora en su mayoría del estrato herbáceo o rastreras

aunque no podemos hacer a un lado esta vegetación debido por su importancia en que

retienen suelo evitando la erosión.

Figura 21 .- Vegetación dominante en margen derecho rio Tepuzapa

Page 54: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

54

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

a) Vegetación

Los muestreos de vegetación del área del estudio se realizaron principalmente en la

zona donde se ejecutara el proyecto y se consideraron aproximadamente 20 metros de

cada lado de margen, identificando así el tipo de vegetación existente en la zona y su

grado de perturbación. También se realizaron muestreos en la parte alta de la

microcuenca donde si encontramos mucha biodiversidad y riqueza en flora (se anexa

lista de especies y su estatus bajo la NOM-059) sin embargo cabe aclarar que esta

vegetación no se verá afectada por ningún motivo aun así se tomaron datos del tipo

de vegetación presente, realizando muestreos con cuadrantes de 10 x 10 m; ya que es

uno de los métodos más utilizados en muestreos de vegetación (Bautista, 2004).

Figura 22 .- Paisaje en la parte alta del Rio Tepuzapa

Los muestreos de vegetación se realizaron en base a los estratos que encontramos en

el área de estudio como son arbóreo, arbustivo, herbáceo y vegetación acuática. A

continuación se hace un diagnostico de los Recursos Naturales encontrados de cada

estrato antes mencionado:

Arbóreo

En cuanto al estrato arbóreo encontramos especies mínimas, principalmente en la zona

Page 55: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

55

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

alta de la cuenca es donde existe basta riqueza de vegetación que incluso se

encuentran algunas amenazadas bajo la NOM-059, sin embargo es bueno recalcar que

esta vegetación no se verá afectada por el proyecto debido a que los proyectos están

diseñados aguas abajo.Encontramos especies de palo mulato (Bursera simaruba) que

se consideran como una especie secundaria usualmente utilizada para cercos vivos con

una propagación y resistencia muy alta.

En este ámbito la vegetación es poco relevante ya que al realizar el recorrido de campo

pudimos deducir que las pocas especies que existen no se consideran con importancia

significativa en el ecosistema, solo para retención de suelo y evitar la erosión, ya que

tampoco existen gran variedad de especies de importancia económica para los

pobladores. Por lo tanto al ejecutar el proyecto el área no se verá afectada ya que

también se propondrá en el apartado de medida de mitigación el reforestar alguna zona

cercana al área de estudio lo que servirá de compensación para mitigar esta acción en

caso de que sea necesario cortar algunos individuos de de flora.

Figura 23.- Vegetación dominante en márgenes del rio

Arbustivo

En este estrato encontramos en su mayoría especies indicadoras de alteración y la

mayor cantidad de las especies son inducidas es decir no es vegetación natural,

encontramos especies como la conocida comúnmente en la zona como higuerilla

Page 56: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

56

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

(Ricinus communis) que de acuerdo a un catalogo de biodiversidad publicado en

Colombia dice que es una especie que se considera invasora por ser causa de

significativas pérdidas de biodiversidad en ecosistemas abiertos debido al

sombreamiento excesivo que produce.

Figura 24 Figura.-Algunos arbustos en la zona de estudio

Herbáceo

En este estrato predominan principalmente malezas rastreras que se introducen en

forma natural, son especies que no necesitan condiciones especiales para su

crecimiento y propagación ya que son muy resistentes a cualquier clima, tipo de suelo,

bajos nutrientes, etc. Cabe mencionar que este tipo de vegetación era el que existían en

su mayoría en la zona exacta del área del proyecto, es decir en ambas márgenes.( se

anexa listado de vegetacio)

Page 57: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

57

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Figura 25 .-Herbaceinas en el área del proyecto

Vegetación acuática

La vegetación acuática es muy carente en la zona de estudio tal vez sea por la

temporada en la que se realizo el muestreo que fue de junio hasta el mes de agosto, sin

embargo de acuerdo a la literatura también se reporta en la zona de estudio popal y tule

pero en menor cantidad.

Figura 26 .- Vegetación acuática en la zona del proyecto

Page 58: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

58

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Vegetación en la parte alta de la microcuenca

La parte alta de la cuenca del rio tepuzapa es una zona que alberga gran riqueza de

especies tanto de fauna como de vegetación, encontrando un ecosistema casi virgen en

su mayoría de los estratos, muchas especies que están catalogadas como protegidas o

en algún estatus de protección, haciendo referencia en este punto será necesario

proponer como medidas de mitigación platicas de educación ambiental a alas personas

cercanas a esta área para evitar su deterioro futuro.

De acuerdo algunos locatarios la gente de la zona en busca de leña o cercos vivos se

introducen dentro del manchon inmenso de vegetación para cortar algunas especies

para sus necesidad domesticas o económicas lo que trae un problema de inicio de

deforestación, provocando que en la partes bajas de la cuenca existan problemas de

inundacion.

Figura 27 .- Helecho arborescente (cyathea) encontrado en parte alta del Rio Tepuzapa

b) Fauna

Para realizar el muestreo de fauna se utilizo el método de transectos para los diferentes

grupos acorde a su tipo de vida de las especies, según Bautista, 2004. Se realizaron

Page 59: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

59

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

diferentes muestreos en toda la zona de estudio tratando de abarcar diferentes

ecosistemas.

Figura 28 .-Realizando muestreo de fauna diurno.

Mamíferos

Con la finalidad de conocer las especies de mamíferos presentes en la zona de estudio,

se realizo el registro por medio de métodos indirectos, como la presencia de rastros

(huellas, excretas, comederos, echaderos, etc.), pieles y cráneos que se pudieran

observar en propiedad de los habitantes locales o en el campo según (Edgardo, 2001).

De igual manera se obtuvo el registro de algunas especies mediante la observación

directa, realizando diferentes transectos de 2 km de largo, observando para los lados a

una distancia de 5 m para detectar alguna presencia de fauna, al mismo tiempo fue

necesaria la ayuda de un guía (persona) que conociera la zona y la fauna existente.

Cabe mencionar que este recorrido se realizo por la zona de influencia del rio y también

en las márgenes del mismo puntualmente desde el inicio hasta el final de donde se

Page 60: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

60

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

realizaran los bordos de protección.

Estos muestreos se realizaron durante una semana consecutiva, también se realizaron

monitoreos nocturnos esperando encontrar algunas especies en el área, sin embargo

solo se llegaban a observar de lejos, pero debido a la lejanía de la especies era

imposible su identificación.

Sin embargo la observación directa de fauna no fue muy exitosa, lo que de inicio nos

indica que la zona se encuentra en su mayoría degrada, esto a consecuencia de la

expansión ganadera de la zona.

Figura 29 .-Madriguera encontrada en el Rio Tepuzapa

Reptiles

Los reptiles en la zona de estudio en su mayoría se encontraron iguanas y garrobos y

algunas especies de serpientes de acuerdo a la literatura consultada.

Estas especies son las que se verán afectadas por la ejecución del proyecto debido que

son especies que con el ruido tienden a alejarse, y en la fase de preparación del sitio y

construcción la maquinaria será necesaria para la ejecución del proyecto lo que traer

como consecuencia que estos individuos que se encuentran cerca al área del proyecto

tiendas a desplazarse, por lo que será necesario considerar este factor en las medidas

Page 61: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

61

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

de mitigación.

(Se anexa lista de especies encontradas en esta clase, y su estatus bajo la NOM-059-

2001)

Figura 30.- Reptil encontrado en orilla del Rio Tepuzapa

Aves

Las aves en general juegan un papel muy importante dentro de el equilibro ecológico de

cualquier ecosistema.

Se realizó el avistamiento de aves mediante un transecto de 2 km, haciendo paradas

cada 100 m. En cada punto un observador toma nota de las aves que logra observar en

un radio de 25 m en un tiempo de 5 minutos con el material necesario, de igual manera

se consideraron los cantos emitidos por las aves que se encontrasen en cada punto de

conteo, esto se realizo de 6 de la mañana a 8 am, de igual forma en la tarde de 5 pm a 7

pm que es el horario de mayor actividad de las aves, esto se llevo a cabo durante dos

días. Para la identificación de las especies se utilizó la guía de identificación de aves de

(Peterson ,1989). . (Se anexa lista de especies encontradas en esta clase, y su estatus

bajo la NOM-059-2001)

Page 62: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

62

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Figura 31 .- Ave avistada en Rio Tepuzapa

Las aves también fueron una de las especies que se encontraban en la zona en

parvadas, esto debido a que el proyecto es en un cuerpo de agua lo que hace que

grandes cantidades migratorias visiten la zona en ciertas temporadas.

IV.2.3 Paisaje

De acuerdo al diagnostico realizado en el capitulo anterior y a los recorridos realizados

en campo podemos deducir que en términos generales la zona de estudio y sus

componentes ambientales, se encuentran alterados en gran medida por las actividades

antropogenicas que cada vez son mayores en la zona.

Visibilidad Es un terreno plano en su mayoría, la vegetación predominante es la introducida con

grandes cantidades de ares ganaderas y agrícolas, el río presenta un aspecto de color

oscuro o turbio

Calidad paisajística

El paisaje de la zona refleja una fragmentación es consecuencia del uso de suelo en

actividades agrícolas y pecuarias.

Fragilidad

Page 63: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

63

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

La fragilidad del ecosistema es poca, debido que la zona en su mayoría presenta

actividades dedicadas a la producción, lo que ha hecho que el mismo ecosistema genere

una resiliencia para recuperarse con el tiempo.

IV.2.4.Aspectos Socioeconómicos del Municipio

En el presente proyecto se ve involucrado el municipio de Tuzantan , y el proyecto

puntualmente se localiza en las localidades de el margen derecho del rio Tepuzapa

tenemos a : Estación Tuzantan, 3 er Canton, Islamapita y Benjamín López López. Y del

margen izquierdo tenemos a: 2do Canton, 4 to Canton, la Paila, la Papilmas y el Paraiso.

A continuación se hará una descripción de los aspectos más relevantes del Municipio de

Tuzantan.

En el II Conteo de Población y Vivienda 2005, el INEGI reportó que la población total del

municipio para este periodo fue de 24 417 habitantes, que representó aproximadamente

3.49% de la región y 0.59 % del total estatal. De ésta cantidad, 11 958 fueron hombres

(49%) y 12 459 fueron mujeres (51%). Su estructura fue predominantemente joven, el

62% de sus habitantes menores de 30 años y la edad promedio fue de 20 años. En el

mismo período, se registró una Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) del 1.09%, el

indicador en el ámbito regional y estatal fue de 1.41% y 1.61%, respectivamente.

Con una densidad poblacional de 138.68 hab/km2, Tuzantán registó con 105 localidades

pequeñas, sólo una de ellas alcanzó a reunir los 2500 habitantes sin llegar al nivel de los

5000 pobladores.

Cuadro:.-IV.2.4.1 Poblacion de Tuzantan

Población Total 24 417

Pob. en localidades de 1 - 2 499 hab. 21 755

Pob. en Loc. de 1 - 99 hab. 1 499

Pob. en Loc. de 100 - 499 hab. 6 827

Pob. en Loc. de 500 - 999 hab. 8 958

Page 64: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

64

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Pob. en Loc. de 1 000 - 2 499 hab. 4 471

Pob. en localidades de 2 500 hab. y más

2 662

Pob. en Loc. de 2 500 - 4 999 hab. 2 662

Pob. en Loc. de 5 000 - 9 999 hab. 0

Pob. en Loc. de 10 000 - 14 999 hab. 0

Pob. en Loc. de 15 000 hab. y más 0

Fuente: INEGI. Integración Territorial del II Conteo de Población y Vivienda 2005

Grupos Étnicos

En este caso, resultados del II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, mostraron

que en el municipio habitan un total de 126 personas que hablan alguna lengua

indígena, y que por tanto se consideran como la población indígena del municipio. Cabe

precisar, que en este dato se incluyen a niños de 0 a 4 años de edad que viven en un

hogar donde el jefe de familia o su conyugue hablan lengua indígena.

Salud.

En 2005 el régimen de atención de los servicios de salud atendió a 1,921 personas,

13.76% de los usuarios fueron atendidos por instituciones de seguridad social y 86.24%

por el régimen de población abierta.

La Tasa de Mortalidad General (TMG) en 2005 fue de 5.83 defunciones por cada 1,000

habitantes; y 19.2 respecto a la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI). A nivel estatal

correspondió a 3.83 y 9.9 respectivamente (Gráfica 1.4)

Cabe destacar, que el municipio ha presentado una elevada tasa de mortalidad infantil

respecto a su nivel general y al comportamiento en el Estado. Mismo que puede dejar

ver la falta de infraestructura y servicios médicos, principalmente para la población

infantil.

Ésta situación puede constatarse fácilmente, ya que según el INEGI, 22,339 personas

Page 65: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

65

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

no contaban con algún servicio de salud en la zona, lo que significó que el 91.5 % de

Tuzantán no tenía derechohabiencia a ningún seguro médico.

Educación

En el año 2005, el municipio presentó un índice de analfabetismo del 16.04%, indicador

que en 1990 era de 24.44%. Actualmente la media estatal es de 21.33%.

De la población mayor de 15 años, 7761 hab. (49.87%) no completó la primaria, 2816

hab. (18.09%) completó los estudios de primaria y 2303 personas (14.80%) cursó algún

grado de instrucción posterior a este nivel.

Figura 32 .- Instrucción escolar de la población de 15 años y más, Tuzantán, Chiapas 2005.

.

Vivienda

En el año 2005 se registraron 5212 viviendas particulares, de las cuales 85.60% son

propiedad de sus habitantes y 13.76% son no propias. En promedio cada vivienda la

ocupan 4.63 habitantes; el indicador regional y estatal es de 4.59 y 4.66 ocupantes por

vivienda respectivamente.

0% 20% 40% 60%

Primaria incomple…

Primaria completa

Con post primaria

49.87%

18.09%

14.80%

Page 66: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

66

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Los materiales predominantes en los pisos de las viviendas son 28.38 % de tierra; 69.13

% de cemento y firme; 0.89% de madera, mosaico y otros recubrimientos; y el 1.6% de

otros materiales. Las paredes son 13.21% de madera, 59.58 % de tabique1, 0.15% de

embarro y bajareque y 0.35% de otros materiales. En techos 71.03% son de lámina de

asbesto y metálica, 19.82% de teja, 3.43% de losa de concreto y 0.55% de otros

materiales.

Figura 33.- Materiales predominantes en pisos, municipio de Tuzantán, Chiapas 2005.

Figura 34 .-Materiales predominantes en paredes, municipio de Tuzantán, Chiapas 2005.

0.89%

69.13%

28.38%

0% 20% 40% 60% 80%

Madera, Mosaico y otros

recubrimientos

Cemento

Tierra

0.15%

59.58%

13.21%

0% 20% 40% 60% 80%

Embarro y Bajareque

Tabique

Madera

Page 67: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

67

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

.

Figura 35.- Materiales predominantes en techos, municipio de Tuzantán, Chiapas 2005.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Población Económicamente Activa por Sector

En el año 2005, la Población Económicamente Activa (PEA) en el municipio fue de 6,480

personas, las cuales representaron el 26.53 % del total de la población. Por otro lado, la

Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) fue de 6,386 habitantes,

distribuyéndose por sector, de la siguiente manera:

Sector Primario

El 54.23% realiza actividades agropecuarias, esto es 3,463 hab. El porcentaje de este

sector en los ámbitos regional y estatal fue de 35.54 y 47.25%, respectivamente.

Sector Secundario

El 12.40% de la PEAO laboraba en la industria de la transformación (792 hab.), mientras

que en los niveles regional y estatal los porcentajes fueron de 14.03 y 13.24%,

respectivamente.

Sector Terciario

El 31.49% se emplea en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de

servicios a la comunidad (2,011 hab.), mientras que en los niveles regional y estatal el

0% 20% 40% 60% 80%

Losa de concreto

Teja

Lámina de asbesto

3.43%

19.82%

71.03%

Page 68: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

68

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

comportamiento fue de 48.10% y 37.31%, respectivamente.

Ingresos

En la percepción de ingresos, en el municipio, se tienen los siguientes resultados: el

27.49% de los ocupados en el sector primario no perciben ingresos y sólo 0.61% reciben

más de cinco salarios. En el sector secundario, 4.80% no perciben salario alguno,

mientras que 1.14% reciben más de cinco. En el terciario, 5.02% no reciben ingresos y el

5.52% obtienen más de cinco salarios mínimos de ingreso mensual.

TUZANTÁN

POBLACIÓN

%

NO PERCIBE

%

MÁS DE 5

%

NO

% OCUPADA INGRESOS SALARIOS MIN. ESPECIFICADO

Primario 3,463 54.2 952 27.5 21 0.61 71 2.05

Secundario 792 12.4 38 4.8 9 1.14 14 1.77

Terciario 2,011 31.5 101 5.02 111 5.52 32 1.59 Figura 36 .- Percepción de ingresos por sector, municipio de Tuzantán, Chiapas 2005.

Fuente: INEGI; Elaboración en base a datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005.

En este mismo rubro la región reporta los siguientes datos: 21.69% de la PEAO en el

sector primario no recibe salario alguno y 1.18% recibe más de cinco salarios.

En el sector secundario, 3.44% no percibe ingresos por su actividad, mientras que

4.29% percibe más de cinco salarios. En el terciario, 3.67% no recibe ingresos y 11.28%

más de cinco salarios mínimos mensuales de ingreso, por su actividad.

La distribución de ingresos de la PEA en el Estado reporta que el 40.66% del sector

primario no recibe salario alguno y sólo 0.76% recibe más de cinco salarios mínimos. En

el sector secundario, 6.63% no percibe ingresos y 4.46% recibe más de cinco salarios.

En el terciario, 5.73% no recibe ingresos y el 11.98% obtiene más de cinco salarios

mínimos.

Medios de Comunicación

Page 69: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

69

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Para atender la demanda del servicio de comunicación, el municipio dispone de dos

oficinas postales y de red telefónica con servicio estatal, nacional e internacional.

Vías de Comunicación

De acuerdo al inventario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el municipio

en el año 2005 contaba con una red carretera de 107.93 km., integrados principalmente

por la red rural de la SCT (18.65 km.) red de la Comisión Estatal de Caminos (24.80 km.)

y a caminos rurales construidos por las Secretarías de Obras Públicas, Desarrollo Rural,

Defensa Nacional y la Comisión Nacional del Agua (64.48 km.). La red carretera del

municipio representa el 3.3% de la región.

IV.2.4. Aspectos Socioeconómicos de las Comunidades involucradas en el proyecto

Ahora puntualizando en las localidades que serán beneficiadas y que se introducen en el

área de influencia del proyecto se anexa la siguiente información, falta introducir más

información se anexara próximamente que se capture la información de las encuestas

realizadas en las localidades.

Cuadro IV.2.4.2 Datos de poblaciones involucradas en el proyecto en margen derecha

LOCALIDADES Población Total

P. Masculina

P. Femenina

Total de Viviendas

E.tuzantan 868 416 452 192

3 er Canton

488 249 239 99

Islamapita 453 218 235 90

Benjamin Lopez Lopez

17 4 13 3

Total 1826 887 939 384

Fuente: Encuentas en campo

Page 70: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

70

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Figura 37 .- Distribución de población y vivienda en las localidades involucradas en el proyecto en margen

derecha.

Cuadro IV.2.4.3 Datos de poblaciones involucradas en el proyecto en margen izquierda

LOCALIDADES Población Total

P. Masculina

P. Femenina

Total de Viviendas

2do Canton 912 451 461 186

4 to Canton 726 363 363 147

L a Paila 2 * * 1

Las Plamas 14 5 9 3

El paraíso 5 * * 1

Total 1659 819 833 338

Fuente: Encuentas en campo

IV.2.4 Diagnostico Ambiental

En lo que respecta al diagnostico ambiental se observa de manera directa una relación

hasta cierto punto cualitativa entre todos los elementos ambientales, esto debido que

por ejemplo el suelo es uno de los factores más propenso a recibir afectaciones por la

ejecución del proyecto ya que este depende directamente de todo los demás factores

como el clima, la vegetación, el relieve, etc, provocando en su caso erosión lo que

0 200 400 600 800 1000

Estación Tuzantán

3er. Cantón

Islamapita (Los Cerritos)

Benjamín López López

Total de Viviendas

P. Femenina

P. Masculina

Población Total

Page 71: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

71

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

afectaría aguas debajo de la zona del proyecto, no olvidando que este rio desemboca en

una zona de protección llamada la Encrucijada.

Al realizar el diagnostico del ambiente se nota fuertemente impactado por las actividades

agrícolas y pecuarias, la operación del proyecto no afectara ninguno de los componentes

ambientales al contrario traerá impactos positivos en cuanto a que se ayudara a evitar

las inundaciones y por consecuencia el rio no saldrá de su cauce y no arrasara con toda

la vegetación y fauna que se encuentra a su paso.

Mencionando en este contexto el objetivo principal que es para proteger asentamientos

humanos siendo este el impacto positivo de mayor relevancia.

En cuestión del aire este si se verá afectado por las partículas suspendidas que generen

las maquinas en su labor de construcción, sin embargo esto se minimizara con el

cumplimiento de las medidas de mitigación.

Page 72: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

72

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS.

Derivado del diagnostico ambiental realizado en el capitulo anterior, el objetivo del

presente capitulo es identifica, describir y evaluar los impactos ambientales

ocasionados en las diferentes etapas del proyecto, y así identificar las afectaciones

ecológicas, su importancia y magnitud.

V.1.-Criterios, metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

Se propone aplicar una metodología matricial cuya estructura se definió en función de

las actividades constructivas de los bordos a realizarse así como las características

ambientales en el área del proyecto.

Para realizar la identificación y valoración cualitativa de los impactos ambientales

generados por los proyectos en estudio, se utilizará el método de Conesa Fernández-

Vítora considerada como metodología de referencia en estudios de Impacto Ambiental

en nuestro país. La metodología consiste en la elaboración de matrices de doble entrada

donde se intersectan los factores a afectar y las acciones del proyecto que afectan

dichos factores, teniéndose así la identificación de los impactos ambientales.

V.2. Indicadores de impacto

Un indicador o atributo ambiental es un elemento o parámetro que proporciona una

medida de la magnitud de un impacto. Algunos indicadores pueden especificarse

numéricamente como las normas o estándares para la calidad del aire, agua y ruido

entre otros, o bien utilizar escalas relativas para la evaluación de la calidad ambiental.

(Hernández, 2006)

Page 73: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

73

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

El medio tendrá una mayor o menor capacidad de aceptar el proyecto que se evalúa,

estudiando los efectos que sobre los factores o componentes ambientales causan las

acciones identificadas durante el desarrollo del proyecto.

El entorno está constituido por elementos y mecanismos que interactúan con el medio

físico, medio socioeconómico, cultural y de subsistemas. Estos componentes

ambientales pueden disgregarse en un determinado número de factores o indicadores

de impacto, que pueden definirse como los elementos del ambiente afectado, o

potencialmente afectado por un agente de cambio (Pastor, 1994).

Los indicadores de impacto deben contemplar ciertas características:

1. Ser representativos del entorno afectado, y por tanto del impacto total producido

por la realización del proyecto sobre el ambiente.

2. Ser relevantes; es decir, portadores de información significativa sobre la magnitud

e importancia del impacto.

3. Ser excluyentes, sin redundancias o duplicidad.

4. De fácil identificación tanto en su concepto como en su apreciación sobre

información estadística, cartográfica o trabajo de campo.

5. De fácil cuantificación dentro de lo posible, ya que muchos de ellos serán

intangibles y habrá que recurrir a modelos de cuantificación específicos.

V.2.1.Lista indicativa de indicadores de impacto para el proyecto

A continuación se anexa los componentes ambientales y sus indicadores para cada

componente que se utilizaron en la matriz siguiente

Componente ambiental Indicadores

ambientales

Unidades de medición de

los indicadores

ambientales

Page 74: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

74

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Aire Calidad del aire Cualitativo

Nivel de Ruido Intensidad del ruido

Suelo Erosión Cualitativo

Compactación Cualitativo

Contaminación Aceites, hidrocarburos y

residuos sólidos

agua Calidad del agua Turbidez, color

Area hidráulica Cualitativo

Vegetación Estructura Cualitativo

Densidad Cualitativo

Disminución de la

cubierta vegetal

Hectáreas

Fauna Modificación Hábitat Cualitativo

Densidad Cualitativo

Desplazamiento Cualitativo

Socioeconómicos Ingreso económico Cualitativo

seguridad Cualitativo

Vías de comunicación Cualitativo

Empleos Cualitativo

Paisaje Calidad paisajista Cualitativo

V.3.- Actividades que impactaran al sistema ambiental

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS( Matriz 1)

Page 75: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

75

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

La matriz de impactos que es de causa-efecto, consistirá en un cuadro de doble entrada

en cuyas columnas figurarán las acciones impactantes y dispuestas en filas los factores

medioambientales susceptibles de recibir impactos.

En la siguiente tabla ya se tienen identificados los posibles impactos tanto positivos

como negativos que pudieran existir en todas las fases del proyecto.

Page 76: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

76

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Des

mon

te y

des

palm

e

Exca

vaci

ón d

e cu

beta

Form

ació

n y

com

pact

ació

n de

terr

aple

nes

Reve

stim

ient

o de

Cor

ona

Expl

otac

ion

de b

anco

s y

acar

reos

Llen

ado

y Co

loca

cion

de

Gav

ion

Prot

ecci

ón c

ontr

a Av

enid

as

Evita

r de

svio

del

Cau

ce

Man

teni

mie

nto

de b

ordo

s

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calidad del aire 1

Nivel de ruido 2

Erosión 3

Compactación 4

Contaminación 5

Calidad del agua 6

Área hidráulica 7

Estructura 8

Disminución de cobertura 9

Modificación de hábitat 10

Densidad 11

Desplazamiento 12

Pais

aje

Calidad paisajística 13

Seguridad 14

Empleos 15

Ingreso económico 16

MATRIZ 1

LA IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES SE BASÓ EN LAS

ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL PROYECTO Y SU INTERACCIÓN CON LOS FACTORES

AMBIENTALES MAS RELEVANTES DEL ENTORNO

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Preparación del sitio y costrucciónOperación y

mantenimiento

ACTIVIDADES IMPACTANTES DEL PROYECTO

Aire

Suel

oAg

uaFl

ora

FACT

ORES

Y E

LEM

ENTO

S IM

PACT

ADOS

Faun

a

Page 77: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

77

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

MATRIZ DE IMPORTANCIA ( MATRIZ 2)

Una vez identificadas las acciones y los factores del medio que, presumiblemente

serán impactados por aquellas, la matriz de importancia nos permitirá obtener una

valoración cualitativa al nivel requerido por una Evaluación de Impacto Ambiental

simplificada.

Los elementos de la matriz de importancia identifican el impacto ambiental (Iij)

generado por una acción simple de una actividad (Ai) sobre un factor ambiental

considerado (Fj). En este estado de valoración, se mide el impacto, en base al grado de

manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que se define como

importancia del impacto.

La importancia del impacto viene representada por un número que se deduce mediante

el modelo propuesto en el cuadro que se presenta a continuación, en función del valor

asignado a los símbolos considerados.

A continuación se describen cada uno de ellos:

1. Signo del impacto alude al carácter benéfico (+) o perjudicial (-) de las distintas

acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

2. Intensidad se refiere al grado de incidencia o destrucción sobre el factor ambiental.

3. Extensión se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el

entorno del proyecto considerado.

Page 78: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

78

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

4. Momento plazo de manifestación del impacto que alude al tiempo que transcurre

entre la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio.

5. Persistencia se refiere al tiempo que permanecería el efecto desde su aparición y a

partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la

acción, por medio naturales o mediante la introducción de medidas correctoras.

6. Reversibilidad se refiere a la posibilidad de la reconstrucción del factor afectado por

el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la

acción, por medios naturales, una vez que ésta deja de actuar sobre el medio.

7. Recuperabilidad se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del

factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a

las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana

(introducción de medidas correctoras).

8. Sinergia es el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes o

acciones con una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias

individuales consideradas aisladamente.

9. Acumulación es el incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando

persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

10. Efecto se refiere a la relación causa-efecto, o sea, a la forma de manifestación del

efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.

11. Periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, ya bien sea de

manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo

(efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo).

Page 79: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

79

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

La escala de valores asignados a los atributos y el modelo para la valoración de la

importancia se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.- valores para identificar impactos

NATURALEZA

Impacto beneficioso +

Impacto perjudicial -

INTENSIDAD (I)

(grado de destrucción)

Baja 1

Media 2

Alta 4

Muy alta 8

Total 12

EXTENSIÓN (EX)

(área de influencia)

Puntual 1

Parcial 2

Extenso 4

Total 8

Crítica (+4)

MOMENTO (MO)

(plazo de manifestación)

Largo plazo 1

Medio plazo 2

Inmediato 4

Crítico (+4)

PERSISTENCIA (PE)

(permanencia del efecto)

Fugaz 1

Temporal 2

Permanente 4

REVERSIBILIDAD (RV)

(reconstrucción por la naturaleza)

Corto plazo 1

Medio plazo 2

Irreversible 4

SINERGIA (SI) ACUMULACIÓN (AC)

Page 80: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

80

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

(regularidad de la manifestación)

Sin sinergismo (simple) 1

Sinérgico 2

Muy sinérgico 4

(incremento progresivo)

Simple 1

Acumulativo 4

EFECTO (EF)

(relación causa-efecto)

Indirecto 1

Directo 4

PERIODICIDAD (PR)

(regularidad de la manifestación)

Irregular y discontinuo 1

Periódico 2

Continuo 4

RECUPERABILIDAD (MC)

(reconstrucción por medios humanos)

Recuperable de manera inmediata

1

Recuperable a mediano plazo 2

Mitigable 4

Irrecuperable 8

IMPORTANCIA (I)

I=± (3I + 2EX +MO + PE + RV + SI +

AC + EF+ PR +MC)

La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100. Los valores de importancia

inferiores a 25 son irrelevantes; los impactos moderados presentan una importancia

entre 25 y 50. Serán severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75 y

críticos cuando el valor sea superior a 75.

A continuación se anexa la matriz resultante con los valores utilizados de acuerdo a la

tabla anterior.

Page 81: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

81

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

V.4.-Ponderación de la importancia relativa de los factores

Los distintos factores del medio presentan importancias distintas de uno respecto a

otros, sabiendo que cada factor prácticamente nos da idea de una parte del medio

ambiente, es necesario realizar un mecanismo en el que se interactúen o se contemplen

Des

mon

te y

des

palm

e

Exca

vaci

ón d

e cu

beta

Form

ació

n y

com

pact

ació

n de

terr

aple

nes

Reve

stim

ient

o de

Cor

ona

Expl

otac

ion

de b

anco

s y

acar

reos

Llen

ado

y Co

loca

cion

de

Gav

ion

Prot

ecci

ón c

ontr

a Av

enid

as

Evita

r de

svio

del

Cau

ce

Man

teni

mie

nto

de b

ordo

s

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calidad del aire 1 -23 -23 -30 -16

Nivel de ruido 2 -23 -22 -23 -25 -19 -21

Erosión 3 -27 -36 -19

Compactación 4 -36

Contaminación 5 -23

Calidad del agua 6 -56 -28 30

Área hidráulica 7 -56 -16 30

Estructura 8 -32 -29

Disminución de cobertura 9 -32 -29 40 40

Modificación de hábitat 10 -40 -35 -27

Densidad 11 52

Desplazamiento 12 -37 -35 -27

Pais

aje

Calidad paisajística 13 -27 -24 -32 -23

Seguridad 14 52 34 27

Empleos 15 25 32

Ingreso económico 16 27 25 27 40

FACT

ORE

S Y

ELEM

ENTO

S IM

PACT

ADO

S

Aire

Suel

oAg

uaFl

ora

Faun

aSo

cien

omic

oMATRIZ 1 ACTIVIDADES IMPACTANTES DEL PROYECTO

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Preparación del sitio y costrucción Operación y

LA IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES SE BASÓ EN

LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS DEL PROYECTO Y SU INTERACCIÓN CON LOS

FACTORES AMBIENTALES MAS RELEVANTES DEL ENTORNO

Page 82: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

82

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

todos en conjunto, por lo que se llevo cabo la importancia relativa de los factores así se

le asigna un valor o peso ponderal expresado en unidades de importancia a cada (UIP)

quedando la suma total de el valor asignado igual a mil unidades

Considerando que cada factor representa sólo una parte del medio ambiente, es

necesario disponer de un mecanismo según el cual todos ellos se puedan contemplar en

conjunto, y además ofrezcan una imagen coherente de la situación, es necesario llevar a

cabo la ponderación de la importancia relativa de los factores

Para ponderar los factores ambientales del sistema se realizo en conjunto de un panel

con especialistas quienes otorgaron a su juicio un valor ponderado entre 1 y 10 a cada

uno de los factores ambientales. Con la ponderación asignada por los especialistas se

obtuvieron los coeficientes ponderales, dividiendo la calificación de cada uno de ellos

entre la sumatoria de las calificaciones de todos los factores ambientales. Finalmente

mediante los coeficientes ponderales se obtuvo la distribución proporcional de las 1000

unidades de impacto ambiental ponderadas (UIP) entre los factores ambientales que

forman el sistema.

FACTOR

AMBIENTAL

COMPONENTE

AMBIENTAL PESO

COEFICIENTE

DE

PONDERACION

UIP

Aire

Calidad del aire 7 0.0530303 53

Nivel de ruido 8 0.06060606 61

Suel

o Erosión 9 0.06818182 68

Compactación 6 0.04545455 45

Contaminación 7 0.0530303 53

Agua

Calidad del agua 9 0.06818182 68

Área hidráulica 9 0.06818182 68

Flor

a Estructura 8 0.06060606 61

Disminución de

cobertura 9 0.06818182 68

Page 83: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

83

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Faun

a Modificación de hábitat 10 0.07575758 76

Densidad 9 0.06818182 68

Desplazamiento 8 0.06060606 61

Pais

aje

Calidad paisajística 7 0.0530303 53 So

cioe

conó

mic

o Seguridad 10 0.07575758 76

Empleos 8 0.06060606 61

Ingreso económico 8 0.06060606 61

SUMATORIA 132 1 1000

A continuación se anexa la matriz en la que se realiza la suma total( importancia

absoluta ) de cada factor ambiental y también de las actividades realizadas en las etapas

del proyecto, ilustrando con esto el número más negativo no indica un mayor impacto ya

sea en las actividades o en los componentes ambientales. Y también se anexa aquí

mismo la importancia relativa solo de los factores y elementos ambientales con el fin de

ilustrar que factor se ve más afectado por el proyecto, siendo el mas negativo.

Page 84: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

84

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

V.5.- Identificación y Evaluación de los impactos ambientales.

Una vez al aplicar la metodología anterior y las matrices correspondientes describiremos

los impactos de acuerdo a la matriz de importancia anexada en los apartados

anteriores.

De acuerdo a los valores de La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100. Los

valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes; los impactos moderados

presentan una importancia entre 25 y 50. Serán severos cuando la importancia se

encuentre entre 50 y 75 y críticos cuando el valor sea superior a 75.

UIP

Desm

onte

y d

espa

lme

Exca

vaci

ón d

e cu

beta

Form

ació

n y

com

pact

ació

n de

terr

aple

nes

Reve

stim

ient

o de

Cor

ona

Expl

otac

ion

de b

anco

s y

acar

reos

Llen

ado

y Co

loca

cion

de

Gavi

on

Prot

ecci

ón c

ontr

a Av

enid

as

Evita

r de

svio

del

Cau

ce

Man

teni

mie

nto

de b

ordo

s

IMP

OR

TAN

CIA

AB

SOLU

TA

IMPO

RTAN

CIA

RELA

TIVA

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Calidad del aire 1 53 -23 -23 -25 -19 -90 -4773

Nivel de ruido 2 61 -27 -56 -36 -36 -19 -28 -202 -12242

Erosión 3 68 -32 -29 -27 -88 -6000

Compactación 4 45 -23 -23 -1045

Contaminación 5 53 -24 -24 -1273

Calidad del agua 6 68 -56 -16 30 -42 -2864

Área hidráulica 7 68 -28 40 40 52 3545

Estructura 8 61 -32 -29 -61 -3697

Disminución de cobertura9 68 -40 -35 52 34 11 750

Modificación de hábitat10 76 -37 -35 -27 -99 -7500

Densidad 11 68 52 52 3545

Desplazamiento 12 61 -27 -32 -23 -82 -4970

Pais

aje

Calidad paisajística 13 53 27 25 -16 27 63 3341

Seguridad 14 76 25 27 32 84 6364

Empleos 15 61 27 40 67 4061

Ingreso económico 16 61 -30 30 27 0 27 1636

1000 -191 -140 -84 -237 -88 -4 159 158 72

Agua

Flor

aFa

una

Soci

enom

ico

IMPORTANCIA TOTAL ABSOLUTA

FACT

ORE

S Y

ELEM

ENTO

S IM

PACT

ADO

S

Aire

Suel

o

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Preparación del sitio y costrucción Operación y

LA IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

POTENCIALES SE BASÓ EN LAS ACTIVIDADES

ESPECIFICAS DEL PROYECTO Y SU INTERACCIÓN CON

LOS FACTORES AMBIENTALES MAS RELEVANTES DEL

ENTORNO

Page 85: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

85

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Color de identificación valor NEGATIVOS POSITIVOS

Irrelevantes : Menores de 25 13 0

Moderados : de 25 a 50 20 13

Severos : 50 a 75 2 1

Critico: mayor de 75 0 0

Como podemos observar en el recuadro anterior durante todas las fases del proyecto

tenemos un total de 49 impactos entre positivos y negativos continuación se hace una

descripción general de las actividades más impactantes y también recalcaremos los

impactos positivos.

De acuerdo a la evaluación de impactos realizada con las matrices anteriores podemos

observar que 13 impactos son negativos irrelevantes que corresponden principalmente

en la actividad de preparación del sitio y construcción con respecto al factor aire, como

se menciono en un apartado anterior el nivel de ruido afectara directamente a la fauna

local que se encuentra presente en la zona de estudio reflejándose en la suma relativa

de la matriz anterior.

De acuerdo a la importancia total absoluta encontramos también impactos moderados

en lo que corresponde a las actividades de desmonte y despalme esto por la afectación

que tiene hacia el sistema suelo y hacia la calidad paisajista ya que en algunos tramos

donde se construya el bordo será necesario cortar algunos individuos de arbolado.

La excavación de la cubeta nos arroja los impactos mas graves o severos de acuerdo al

intervalo usado en la metodología establecida, debido a que la excavación de la cubeta

se tiene que hacer con mucho cuidado y procurando que los residuos excavados sean

utilizados para los bordos ya que debemos de recordar que todo lo que se realice en

esta zona se reflejara aguas abajo del rio, sin olvidar que el mismo desemboca en la

Encrucijada , zona que está en protección.

Page 86: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

86

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

No debemos dejar pasar la importancia de los impactos positivos que son altamente

reflejados en la matriz de evaluación de impactos, principalmente en lo que corresponde

a la fase de operación del proyecto ya que protegerá a las comunidades de avenidas

extraordinarias, y también sobre los factores socioeconómicos ya que las actividades

que se realicen derivado del proyecto se contratara a gente de la zona, y al mismo

tiempo al momento de proteger también se refleja en la alta producción de los productos

agrícolas los cuales incrementaría su oferta y tendrían un mejor precio. Ya que existen

antecedente de que las inundaciones devastan todo dejando a los propietarios sin

alguna forma de ingreso económico.

Ahora cabe mencionar que no existen impactos tan graves hacia el medio debido a la

degradación que se presenta en el sistema ambiental de acuerdo al diagnostico

realizado en el capítulo 4 de esta manifestación de impacto ambiental, asi como de

acuerdo a la definición de impacto significativo o relevante que define La LGEEPA en su

artículo 3 ero, y de acuerdo a la evaluación realizada en este capítulo no encontramos

ningún impacto que corresponda a la definición.

Page 87: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

87

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

VI.MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Una vez que se conocen los impactos ambientales que se pueden ocasionar en las

diferentes etapas del proyecto obras de protección a centros de población del Rio

Tepuzapa, en el estado de Chispas, en cada uno de los factores del medio ambiente se

procede a definir y clasificar los tipos de prácticas de mitigación necesarias para que el

ecosistema conserve al máximo sus condiciones naturales.

Proyectistas y gestores ambientales coinciden en que siempre es preferible concebir el

proyecto con sensibilidad ambiental que enmendarlo a consecuencia de una reacción

ambiental. Las medidas correctoras, preventivas o de mitigación se orientan a los tres

tipos básicos de impacto que ocasionaran un proyecto; habrá por lo tanto, medidas para:

1. Minimizar los insumos/influentes

2. Minimizar los efluentes, priorizando las medidas por este orden: evitar, reciclar,

recuperar, reutilizar, y, solo si lo anterior no es posible, tratar los efluentes, al final

para evitar problemas ambientales.(hernandez,2006)

A continuación se describen las medidas de mitigación por etapa del proyecto,

dividiéndolas a su vez en componente ambiental.

VI.1.-Preparación del sitio VI.1.1.-Aire

Realizar un reglamento dentro de la obra donde solo se permita trabajar a los

vehículos y maquinarias que sean provistos de silenciadores escapes para evitar

la contaminación por ruido a las personas locatarias ya que las obras a ejecutarse

se llevaran principalmente en zonas pobladas.

Para la eliminación de excretas se arrendarán unidades portátiles, provenientes

de empresas establecidas, arrendamiento que deberá incluir el tratamiento de las

aguas residuales y la recuperación de los químicos.

Page 88: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

88

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Antes de iniciar cualquier obra donde tenga que pasar la maquinaria será

estrictamente necesario regar antes el suelo esto para evitar la acumulación de

partículas suspendidas en el aire.

Tener especial cuidado en el manejo de fogatas por los trabajadores de la obra

con la finalidad de evitar un incendio forestal.

VI.1.2.-Suelo

Cortar solo la vegetación necesaria para implementar los sitios de camino de

acceso y las casas de campaña para los trabajadores, esto para evitar la erosión

al suelo.

Se pondrán recolectores de basura en todo el lugar de la obra esto para evitar la

contaminación visual al suelo y un posible derrame de algún residuo de peligro.

Prohibir la entrada de otros vehículos que no sean necesarios en la obra esto

para evitar la compactación al sistema.

Si por algún accidente no previsto llegase a presentarse algún derrame de algún

residuo o combustible peligroso la empresa constructora estará obligada a dar

aviso inmediatamente a PROFEPA realizando rápidamente un reporte de la

naturaleza del derrame, la hora, la fecha, y el principal recurso de afectación, y la

zona de influencia afectada así como incluir un informe fotográfico.

VI.1.3.-Agua

Algo muy importante que se debe de considerar es realizar lo que es desmonte y

despalme en la época con menos precipitación esto para evitar que existan

escurrimientos que arrastren los sedimentos resultantes de la obra.

Se debe señalar a los trabajadores que queda estrictamente prohibido depositar

combustibles y lubricantes cercanos a corrientes o veneros de agua, a fin de

evitar su contaminación.

Page 89: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

89

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Queda prohibido a los trabajadores lavar su maquinaria en el lecho del rio para

ellos se pondrán días específicos el aguas será proporcionada por medio de

pipas y en lugares específicos esto para evitar contaminar el agua que corre en el

rio.

Prohibir que todo tipo de objetos caigan al río.

VI.1.4.-Vegetación

Deberá hacerse el trazo topográfico conforme al proyecto, afectando lo menos

posible al arbolado y vegetación natural existente en la zona, respetando los

volúmenes de obra específicos.

No extraer ninguna tipo de vegetación de la zona del proyecto muchos menos

arboles de mayor envergadura.

Imponer estricto cuidado a los trabajadores de la obra a fin de evitar posible

riesgo de incendios por fogatas mal apagadas o en su caso, por transporte de

material combustible a través del viento.

Marcar todos los arboles de gran envergadura que sea necesario derribar.

VI.1.5.-Fauna

Si se llegase a encontrar algún ave o nido el árbol que hasta entonces era su

hábitat, se tendrá que reubicarlo aproximadamente unos 150 metros de la zona

del proyecto, cabe mencionar que de esto se deberá encargar gente

especializada y con básicos conocimientos en rescate de fauna y reubicación de

la misma.

Para el caso de la fauna es fundamental mantener una norma de conducta

responsable que evite afectar a la fauna a través de la caza y captura de

especies.

Antes de iniciar con las obras de desmonte será necesario realizar un recorrido

Page 90: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

90

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

por la zona afectada para ahuyentar a cualquier especie de fauna que se

encuentre en la zona, como aves, reptiles, mamíferos.

Los responsables de la construcción y del mantenimiento, deben capacitar a sus

trabajadores mediante el programa de educación ambiental con la finalidad de

que respeten la fauna silvestre que se pudieran llegar a encontrar en la zona.

VI.1.6.-Socioeconómicos

Tener el pleno consenso, aprobación y documentación que avale el acuerdo del

proyecto para obras de protección en Rio Tepuzapa para el trazo y construcción

de camino de acceso, a fin de no propiciar riesgos sociales en la población y

hacia el proyecto.

Manejar una política de cooperación social amplia hacia las comunidades de las

zonas involucradas en el área, destacando los beneficios de dichas obras, a fin de

no tener algún obstáculo al adecuado desarrollo de las obras.

El entorno de la obra y sobre las carreteras de acceso deberá contar con el

señalamiento preventivo y restrictivo adecuado que induzca a la gente, ajena a la

obra, a no estacionarse frente o a transitar dentro de la zona afectada.

Se deberá de contratar a gente local para realizar los trabajos de obra esto con el

fin de brindar un empleo temporal a la zona del proyecto.

Deberá existir una campaña permanente de seguridad para los trabajadores de la

obra, como parte de ella se les deberá dotar de cascos y tapabocas.

VI.1.7.-Calidad paisajista

Tratar de cortar a menos vegetación posible solo y exactamente lo

necesario para la obra y que esto afecta la visión natural del paisaje.

VI.2.-Etapa de Construcción.

Page 91: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

91

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

VI.2.1.-Aire

Debe de observarse la normatividad vigente, para el transporte de materiales,

especialmente cuando estos se desplazan a través de vialidades primarias

como las normas de :

La NOM- 041-ECOL-1993: referente a los niveles máximos

permisibles de gases contaminantes provenientes de escapes de

vehículos automotores en circulación que usan gasolina como

combustible.

La NOM-044-ECOL-1993: referente a hidrocarburos, máximos de

carbono, Óxidos de Nitrógeno, partículas suspendidas, opacidad de

humo de motores que utilizan diesel.

La NOM -045-ECOL-1993: que establece los niveles máximos

permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de

vehículos automotores en circulación que usan diesel como

combustible.

La NOM- 050-ECOL-1993: que establece los niveles máximos

permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del

escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas

licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como

combustible.

Para la eliminación de excretas se arrendarán unidades portátiles, provenientes

de empresas establecidas, arrendamiento que deberá incluir el tratamiento de

las aguas residuales y la recuperación de los químicos.

Antes de iniciar cualquier obra donde tenga que pasar la maquinaria será

estrictamente necesario regar antes el suelo esto para evitar la acumulación de

partículas suspendidas en el aire.

Cuando se tenga que transportar algún material para la realización de alguna

construcción, será necesario cubrir dicho material durante su transporte, para

evitar la suspensión de partículas.

Page 92: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

92

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

VI.2.2.-Agua

Otro impacto importante dentro de la etapa de la construcción será la

generación de residuos sólidos por parte del mantenimiento de la maquinaria.

Al respecto el responsable de la obra tendrá la obligación de prever un sistema

efectivo de recolección, almacenamiento y transporte de residuos sólidos y

líquidos.

Para la eliminación de excretas se arrendarán unidades portátiles, provenientes

de empresas establecidas, arrendamiento que deberá incluir el tratamiento de

las aguas residuales y la recuperación de los químicos

En caso de la maquinaria se deberá poner especial cuidado al efectuar el

mantenimiento para evitar el derrame en el suelo de combustibles, aceites y

solventes. El Contratista deberá disponer de unidades móviles para el servicio

de lubricación y engrasado de la maquinaria de construcción, actividades que

deberán supervisarse para evitar el derrame de grasas y aceites. Además,

deberá disponerse de dichos aceites y grasas ya utilizados a través de las

casas especializadas en reciclarlos.

Queda prohibido a los trabajadores lavar su maquinaria en el lecho del rio para

ellos se pondrán días específicos el aguas será proporcionada por medio de

pipas y en lugares específicos esto para evitar contaminar el agua que corre en

el rio.

VI.2.3.-Suelo

Otro impacto importante dentro de la etapa de la construcción será la

generación de residuos sólidos por parte del mantenimiento de la maquinaria.

Al respecto el responsable de la obra tendrá la obligación de prever un sistema

efectivo de recolección, almacenamiento y transporte de residuos sólidos y

líquidos.

Page 93: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

93

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Para la eliminación de excretas se arrendarán unidades portátiles, provenientes

de empresas establecidas, arrendamiento que deberá incluir el tratamiento de

las aguas residuales y la recuperación de los químicos

En caso de la maquinaria se deberá poner especial cuidado al efectuar el

mantenimiento para evitar el derrame en el suelo de combustibles, aceites y

solventes. El Contratista deberá disponer de unidades móviles para el servicio

de lubricación y engrasado de la maquinaria de construcción, actividades que

deberán supervisarse para evitar el derrame de grasas y aceites. Además,

deberá disponerse de dichos aceites y grasas ya utilizados a través de las

casas especializadas en reciclarlos.

El material que se derribe, deberá tenerse cuidado de picar el material residual

que quedara y se esparcirá en líneas perpendiculares a la pendiente para

favorecer la humedad del suelo.

En el caso de los bancos de material, deberá tenerse especial cuidado en los

taludes y los cortes y secuencia de extracción de materiales, así como en la

etapa de cierre de los mismos, afine de taludes para disminuir las pendientes

riesgosas.

Una vez utilizados todos los desechos peligrosos estos serán traslados o

entregados a una empresa que cuente con los permisos correspondientes para

su mejor manejo, el oficio de solicitud y la bitácora de control será entregada en

copia sellada por la empresa a la DIGIRA para una mejor seguridad al

respecto.

VI.2.4.-Vegetación

Debido a que durante la construcción aumenta la cantidad de gente en la zona

de influencia del proyecto, se deberá tener la obligación de asegurarse y vigilar

que el personal de la obra no tome actitudes negativas, de destrucción o daño

a la fauna y flora silvestre del área

Page 94: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

94

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Imponer estricto cuidado a los trabajadores de la obra a fin de evitar posible

riesgo de incendios por fogatas mal apagadas o en su caso, por transporte de

material combustible a través del viento.

No se debe de cortar más vegetación que la que sea estrictamente necesaria

derivar para la ejecución de la obra. Para ello también será necesario tener

constante comunicación con los operadores de la obra y el coordinador de obra

para evitar que se maniobre por zonas que no deben ser afectadas según el

plano del proyecto de ejecución.

Rescate de individuos adultos que sea necesario derribar, asi como platicas de

educación ambiental a los trabajadores.

Buscar una zona para reforestar como medida de compensación.

VI.2.5.-Fauna

En vista que durante la construcción aumenta la cantidad de gente en la zona

de influencia del proyecto, se deberá tener la obligación de asegurarse y vigilar

que el personal de la obra no tome actitudes negativas, de destrucción o daño

a la fauna y flora silvestre del área.

Se deberá de realizar un recorrido antes de iniciar con las obras donde se

introduzca maquinaria esto con el fin de detectar algún nido o madriguera y

reubicarlo en un hábitat similar. A una lejanía de unos 150 metros del proyecto.

Se contempla también el trampeo de mamíferos y reptiles esto únicamente en

los sitios de afectación directa estas trampas se pondrán dos noches antes de

iniciar las actividades en el respetivo tramo, con el fin de que si existe alguna

especie de fauna, posteriormente se reubique en zonas similares a su hábitat.

En las zonas de ejecución del proyecto de acuerdo a las visitas realizadas a

campo se pudo observar que existen mamíferos pequeños y reptiles

principalmente por lo que se propone el rescate de estas especies que sean

encontradas en la zonas donde se esté realizando el proyecto, con el fin de

Page 95: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

95

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

reubicarlas en sitios aledaños no muy lejanos pero con un hábitat similar al que

tienen originalmente.

VI.2.6.-Socioeconómico

El entorno de la obra y sobre las carreteras de acceso deberá contar con el

señalamiento preventivo y restrictivo adecuado que induzca a la gente, ajena a la

obra, a no estacionarse frente o a transitar dentro de la zona afectada.

Deberá existir una campaña permanente de seguridad para los trabajadores de la

obra, como parte de ella se les deberá dotar de cascos y tapabocas.

Deberán existir programas especiales para atender accidentes y contingencias,

como pudiera ser derrames o fugas de combustibles, accidentes de vehículos y

de maquinaria, a fin de tener claramente definidos los procedimientos para

atender personal accidentado durante la construcción o en su caso la

rehabilitación de áreas dañadas.

Para la etapa de construcción, es fundamental hacer las actividades de manera

ordenada, a efecto de evitar lo más posible los daños excesivos por los cortes,

provocando derrumbes. En este sentido, deberá observarse la normatividad

referente a la generación de polvos como son:

VI.2.7.-Calidad paisajista

Tratar de cortar a menos vegetación posible solo y exactamente lo necesario para

la obra ya que esto afecta la visión natural del paisaje.

VI.3.-Etapa de operación y mantenimiento

En esta etapa debido a su actividad propia es difícil que se integre un listado de medidas

de mitigación, por lo que se hará en forma descriptiva, es necesario que durante las

Page 96: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

96

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

actividades de mantenimiento se haga de tal forma que la vegetación que sea retirada

no se aloje al rio, si no que se reincorpore al suelo para evitar que la misma vegetación

sea causa de que el rio se forma palizada que forme azolvamiento.

VI.4.- Impactos Residuales

Sin duda alguna la construcción del proyecto implica una barrera para los diferentes

componentes del ambiente, será sin duda alguna el impacto mas fuerte será la

modificación del cauce natural del rio, y la barrera física que impedirá el paso de fauna a

beber agua en las orillas del rio.

Page 97: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

97

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronósticos del escenario Escenario ambiental sin proyecto

El área de estudio muestra una tendencia difícil de cambiar a lo largo del tiempo, es

decir habrá cambios poco notorios, ya que de acuerdo a los recorridos de campo

pudimos observar que el área así como los ecosistemas que en él se encuentran están

prácticamente alterados.

Se presenta degradación en el área puntual del proyecto debido a las actividades

básicas del hombre, la necesidad por conseguir

alimento o alguna forma de subsistir en la zona, se

puede observar que en la zona la degradación fue

aumentada en estos últimos años, en las márgenes

del rio así como en sitios aledaños encontramos

principalmente zonas ganaderas, también cultivos

como cacao, sin embargo cabe mencionar que en

lo que respecta a ganadería no se estima la

capacidad de carga de los animales lo que trae consigo una compactación basta del

sistema suelo.

En cuanto a los cultivos que encontramos cabe mencionar que la tendencia es

desaparecer en mediano plazo, debido a la poca demanda de los productos, o a factores

como plagas de los cultivos que es muy elevada en la zona. Con esto se pensaría que

los servicios que brindas desaparecería.

También en el área donde se llevara a cabo el proyecto está cubierto por vegetación

secundaria o malezas como comúnmente se conoce, así como pastizales que están

fuera de zonas privadas, la expansión de este tipo de vegetación es notoria en la mayor

parte donde se ejecutara las obras.

Cabe mencionar que existe manchones de poca vegetación o arboles adultos en las

Page 98: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

98

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

márgenes del rio, mismos que tienden a desaparecer por el movimiento natural del

cauce del rio, o incluso fenómenos meteorológicos extraordinarios que se presentan

comúnmente en la zona.

Debido a todo lo mencionado anteriormente y a la degradación observada es imposible

que exista gran riqueza de fauna ya que los hábitats de diferentes especies se ven

alterados por actividades antropogenicas.

Finalmente es importante mencionar que la problemática del calentamiento global o

cambio climático seguirá afectando a todo el paisa y el estado de Chiapas por su

orografía y las grandes cantidades de precipitación que recibe la mayor parte del año,

los problemas de inundaciones seguirán presentándose incluso más severos que es lo

que se prevé a futuro, lo que traería como consecuencia disminución del sistema suelo

por erosión hídrica principalmente, también la desaparición de las zonas agrícolas que

están en orillas del rio, lo que generaría que los propietarios cambiaran su uso de suelo

a actividades más dañinas p ara la zona.

Escenario ambiental con proyecto

La zona de estudio con proyecto principalmente aumentara la seguridad de los

pobladores ya que es el principal objetivo del proyecto.

Sin embargo existirán impactos también negativos que pueden traer consecuencias

como el azolvamiento en aguas abajo del rio, razón por la que se integran las medidas

de mitigación del capítulo anterior.

En las medidas de mitigación se

plantea el rescate de flora y fauna,

así como reforestación de algunas

zonas donde se ejecute el proyecto,

lo que traerá como consecuencia un

paisaje favorable a los locatarios, y

también una riqueza de fauna y

Page 99: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

99

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

vegetación por los albergues que dan este tipo de ecosistemas.

Escenario ambiental con proyecto y aplicando las medidas de mitigación

La alteración del medio es indudablemente la consecuencia de cualquier proyecto o

actividad que se genera por la mano del hombre, sin embargo existen medidas de

mitigación para minimizar ciertos impactos tal es el caso del presente proyecto por lo

que las medidas de mitigación propuestas ayudaran a disminuir los impactos

identificados y evaluados en el capitulo V, así de esta forma el proyecto seria amigable

con el medio ambiente y se aseguraría que los riesgos que pudieran concurrirse en

cualquier fase del mismo se minimizaran.

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

El programa de vigilancia ambiental se establece de acuerdo a las medidas de

mitigación de cómo verificar o garantizar el cumplimiento de estas. Ejecutando el plan la

empresa constructora en coordinación con la promovente.

El Programa de Vigilancia Ambiental tiene por objeto la asunción, por parte de los

promotores del proyecto, de un conjunto de medidas que sean beneficiosas para el

medio natural, socioeconómico y cultural de los términos municipales directamente

afectados por el anteproyecto de objeto de valoración, y en su ámbito de influencia.

Algo muy importante en la parte de vigilancia ambiental es que cuando exista algún

derrame de combustible, se debe de tomando en cuenta:

Naturaleza del accidente

Materiales contaminantes involucrado

Cantidad del material involucrado

Diagnóstico de afectación

Sitio de la afectación

Page 100: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

100

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Reporte fotográfico

Así que se realizara un programa de vigilancia para cada etapa del proyecto con el fin de

garantizar el cumplimiento de de las medidas de mitigación y de minimizar los impactos

identificados en el capitulo V.

Con el objetivo de avalar el cumplimiento de las medidas de mitigación propuestas en

el proyecto y a así establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las

indicaciones y medidas, protectoras y correctoras, contenidas en el estudio de impacto

ambiental.

Los objetivos básicos de un Programa de Vigilancia Ambiental son los siguientes:

-Controlar la correcta ejecución de las medidas preventivas y correctoras de

impacto ambiental previstas.

-Verificar los estándares de calidad de los materiales y medios empleados en las

actuaciones proyectadas de índole ambiental.

-Comprobar la eficacia de las medidas preventivas y correctoras establecidas y

ejecutadas. Cuando tal eficacia se considere insatisfactoria, determinar las

causas y establecer los remedios adecuados.

-Detectar impactos no previstos y proponer las medidas adecuadas para

reducirlos, eliminarlos o compensarlos.

Page 101: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

101

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

-Informar de manera sistemática a las autoridades implicadas sobre los aspectos

objeto de vigilancia y ofrecer un método sistemático, lo más sencillo y económico

posible, para realizar la vigilancia de una forma eficaz.

-Describir el tipo de informes y la frecuencia y periodo de su emisión y a quien van

dirigidos.

Objetivos generales del plan de vigilancia ambiental son:

Reducir al mínimo los impactos al medio causados por las diferentes

actividades del proyecto

Asegurar un ambiente sano para los trabajadores y una seguridad al

momento de realizar las obras.

Aunque cabe mencionar que la promovente tendrá que llevar acabo dicho programa de

Vigilancia en coordinación con la empresa encargada de la construcción del proyecto por

lo que se plasmas los siguientes objetivos específicos como parte de la vigilancia

ambiental

Todo lo realizado con respecto a las medidas de mitigación y medios para

minimizar los impactos deberán plasmarse en bitácora de campo y esto deberá se

supervisada por la promovente.

Cumplir con todas las Normas Oficiales Mexicanas y Reglamentos en materia

Ambiental.

Evitar la caza, comercialización o daño a cualquier espécimen de fauna silvestre.

Asegurarse que la constructora del proyecto conozca todas las medidas de

mitigación descritas en el presente documento, así como su respectiva legislación

ambiental.

Page 102: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

102

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Vigilar que en la realización de las actividades de desmonte de la vegetación, se

realice recorridos previos para alejar a las especies de fácil movilidad como lo son las

aves y mamíferos pequeños.

Avisar cuando algo se salga de control en lo que respecta a lo ambiental.

La promovente debe brindar toda la información necesaria para la correcta

ejecución de las medidas de mitigación.

Realizar un seguimiento periódico de los distintos factores ambientales con el fin

de Minimizar la afectación de los mismos en etapas tempranas que permitan la

Utilización de medidas correctivas no consideradas o modificaciones de las ya

establecidas.

Se recomienda que la promovente cada 5 meses una vez que inicien las

actividades de ejecución del proyecto realice supervisiones y verifique que:

La maquinaria en buen estado

El buen manejo de los residuos

Que las letrinas estén funcionando correctamente

Informe fotográficos de las actividades más relevantes y causantes de

impactos ambientales fuertes.

VII.3 Conclusiones

El proyecto de construcción de bordos de protección en el Rio Islampa tiene la finalidad

de dar seguridad a las comunidades involucradas en el proyecto y a zonas agrícolas, de

diferentes fenómenos meteorológicos extraordinario ya presentados en la zona, como es

el caso del huracán Stan en el año 2005 que afecto gravemente la región en donde se

ubicara el presente proyecto. Siendo esta la justificación del proyecto a ejecutar.

Sin embargo por el hecho de dirigirnos solo a los beneficios del proyecto, no podemos

dejar a un lado los impactos generados que se presentaran razón por la que se realiza la

presente Manifestación de Impacto Ambiental

Page 103: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

103

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Los impactos más severos de acuerdo a la evaluación realizada son principalmente son

la afectación a la calidad del aire, y al suelo principalmente por la actividad de desmonte

y despalme también la disminución en cobertura vegetal, aunque esta sea muy carente

será necesario eliminarla para la construcción de los bordos.

También la excavación de la cubeta del rio o desazolve debe de hacerse en forma

organizada para evitar contaminantes al rio, o no pasar por alto que cualquier efecto

negativo puntual traerá consecuencias en aguas abajo , por ejemplo en la

desembocadura del rio.

Debemos de recordar que los avances del proyecto serán de acuerdo a la liberación de

los recursos económicos, lo que traerá como consecuencia la limitación de los impactos

hacia áreas donde se pueda ir avanzando.

Se plantearon diversas medidas de mitigación y un plan de vigilancia que será necesario

ejecutar a la par de las obras para minimizar algunos impactos, sin embargo es verdad

que las medidas planteadas son sencillas pero son factibles para que el proyecto cumpla

con los términos legales y sea visto como ambientalmente positivo.

Page 104: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

104

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

VIII.1.- Formatos de presentación

Se anexan una original impresa y 4 discos que

Incluyen la información del estudio en formato Word y sus anexos.

VIII.1.1 Planos definitivos

Se anexan planos adjuntos

VIII.1.2 Fotografías

Van incluidas en el Documento

VIII.1.3 Videos

No aplica

VIII.2 Otros anexos

Se anexa memoria de cálculo en Excel de:

Matrices de Identificación de Impactos

Listado de Vegetación, uso y estatus en la NOM-059

Listado de Fauna, su estatus en la NOM-059

Documentación legal de:

Copia de Acta constitutiva de la empresa que realizo el estudio

Copia de Cedula del Técnico que realizo la MIA

Copia de la credencial de elector de la representante de la Promovente

Carta de nombramiento del Representante legal de la promovente

VIII.3 Glosario de términos

Page 105: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

105

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Bordo: Pueden ser pequeñas cortinas que producen el represamiento de un cuerpo de

agua superficial con diversos fines.

Canal: Los canales son obras para conducción del agua captada, desde su fuente hasta

el lugar de su aprovechamiento. Los canales pueden ser a cielo abierto, cerrado, sin

revestir y revestidos de concreto.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de

un impacto ambiental adverso .

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre

uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un

desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos

ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas

o sucesionales del ecosistema.

Fluvial: Relativo o perteneciente a los ríos.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o

de la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento

de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se

efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de

medidas de mitigación.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del

hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos

naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los

demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la

presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la

suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Page 106: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

106

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo,

expresada en términos cuantitativos.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para

evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el

ambiente.

Obras de conducción: Son obras requeridas para transportar el agua captada, desde la

fuente hasta el lugar de almacenamiento, regulación, tratamiento o distribución.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y

bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región

donde se pretende establecer el proyecto.

IX.- BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de

México. CONABIO e Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz, México. 212

pp.

Bautista, Z.F.2004.Tecnicas de Muestreo para Manejadores de Recursos

Naturales, UNAM,CONACYT, México, 507 pp.

Canter,L.w.,1988.Manual de Evaluación de Impacto Ambiental Técnicas para la

elaboración de estudios de impacto.Mc.Graw-Hill88.España.

Casas, A. G. y Mc Coy J. C. 1979. Anfibios y reptiles de México. Claves Ilustradas

para su Identificación. Ed. Limusa, México.

Consejo Nacional de Cuenca Frontera Sur.

Fernández Vitora, V.C. 1995. Guía metodológica para la evaluación del impacto

ambiental. 2ª ed. Ediciones Mundi-prensa. España. 390 pp.

Page 107: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

107

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

García A. y Ceballos G.1994. Guía de Campo de los Reptiles y Anfibios de la

costa de Chamela Jalisco. Fundación Ecológica de Cuixmala. Instituto de

Biología, UNAM. México. p.179.

García, E.1988. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. 3ª

ed. Indianopolis. México D. F. 217 pp.

Hernandez,G.E.2006,Notas del curso de Impacto Ambiental. Universidad

Autonoma Chapingo, Mexico,141 pp

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 1988. Última reforma publicada

en el DOF 19 de mayo de 2008.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (1988). Clasificación de

suelos FAO-UNESCO. México.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2004). Anuario

Estadístico del Estado de Chiapas Edición 2004. México.

Miranda, F. 1952. La Vegetación de Chiapas. Gobierno del Estado. Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas. 334 pp.

SEMARNAT. 2002. NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental –

Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en

riesgo. Diario oficial. Miércoles 2 de marzo del 2002. 106 pp.

INEGI, Cartas en formato shape. De Geología, Edafología.

Page 108: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

108

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

IX.-ANEXOS

A) VEGETACIÓN ARBOREA

Estrato arbóreo

Nombre

común

Nombre científico Uso Estatus

NOM-059

Amate Simarouba glauca n/a n/a

Capulín Muntingia calabura n/a n/a

Castaña Sterculia apetala Fruto comestible n/a

Cedro Cedrela odorata Maderable n/a

Ceiba Ceiba pentandra Maderable n/a

Chiche Aspidosperma megalocarpon n/a n/a

Cuaulote Guazuma ulmifolia Leña n/a

Espino Acacia farnesiana n/a n/a

Guaje Leucaena leucocephala Fruto comestible n/a

Guanacastle Enterolobium cyclocarpum Maderable n/a

Guarumbo Cecropia obtusifolia n/a n/a

Laurel Gliricidia sepium Postes n/a

Limón Citrus limonum Fruto comestible n/a

Lombricera Andira inermis n/a n/a

Palo jiote Bursera simaruba Cercos vivos n/a

Palma Cocus nucifera Fruto comestible n/a

Papause Anonna diversifolia Saff Fruto comestible n/a

Plátano Musa acuminata Fruto comestible n/a

Primavera Cybistax donnell-smithii Maderable n/a

Roble Tabebuia rosea Maderable n/a

Sauce Salix babilónica n/a n/a

Totoposte Licania arborea n/a n/a

Yaite Gliricidia sepium Leña, cercos vivos n/a

Zapote Pouteria sapota Fruto comestible n/a

Zope Schizolobium parahyba n/a n/a

Page 109: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

109

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

B) VEGETACION ARBUSTIVA

Estrato arbustivo

Nombre común Nombre científico Uso Estatus

NOM-059

Baraja Senna reticulata n/a n/a

Ischcanal Acacia hindsii n/a n/a

Piñón Jatropha curcas Cercos vivos n/a

C) VEGETACION HERBACEA

Estrato herbáceo

Nombre común Nombre científico Uso Estatus

NOM-059

Bijague Heliconia schiedeana n/a n/a

Camalote Paspalum fasciculatum n/a n/a

Dormilona Mimosa pudica n/a n/a

Escobilla Sida acuta Escobas n/a

Estropajo Luffa cilíndrica Zacate de baño n/a

Flor amarilla Sanvitalia procumbens n/a n/a

Gigante Pennisetum purpureum Forraje n/a

Matapalo Coussapoa purpussii n/a n/a

Pasto estrella Cynodon plectostachyum Forraje n/a

Zarza Mimosa pigra n/a n/a

D) VEGETACION ACUATICA

Vegetación acuática

Nombre Nombre Forma de vida Estatus

Page 110: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

110

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Común científico NOM – 059

Lirio Eichornea crassipes Acuática estricta n/a

Popal Thalia geniculata Subacuática n/a

Tule Typha latifolia Subacuática n/a

E) FAUNA- MAMIFEROS

Mamíferos

Nombre común Nombre científico Estatus

NOM-059

Andasolo Nasua narica n/a

Armadillo Dasypus novemcincctus n/a

Mapache Procyon lotor n/a

Tepezcuintle Cuniculus paca n/a

Tlacuache Didelphis virginiana n/a

Zorrillo Spilogale angustifrom n/a

Cuatuza Dasyprocta mexicana n/a

Ardilla Sciurus vulgaris n/a

Gato de monte Felis silvestris n/a

F) FAUNA- AVES

Aves

Nombre común Nombre científico Estatus

NOM-059

Martin pescador Chloroceryle americana n/a

Momoto corbatinegro Eumomota superciliosa n/a

Gálbula común Galbula ruficauda Amenazada

Pájaro carpintero Dryocopus lineatus n/a

Urraca cariblanca Calocitta formosa n/a

Zanate Quiscalus mexicanus n/a

Zopilote común Coragyps atratus n/a

Cormorán olivaceo Phalacrocorax olivaceus n/a

Martín pescador mediano Chloroceryle amazona n/a

Pijiji Dendrocygna bicolor n/a

Page 111: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

111

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

Carpintero pechileonado común Melanerpes aurifrons n/a

Bolsero pechimanchado Icterus pectoralis n/a

Tordo mayor Scaphidura oryzivora n/a

Paloma morada Columba flavirostris n/a

Paloma perdiz común Leptotila verreauxi Protección

Gavilán Accipiter striatus Protección

Chupahuevo Campylorhynchus chiapensis Endemico

Garza Casmerodius albus n/a

Luis piquigrueso Megarhynchus pitangua n/a

Pato aguja Anhinga americana n/a

Pijui Crotophaga sulcirostris n/a

Tortolita Columbina passerina Amenazada

Saltador grisáceo Saltator coerulescens n/a

Cenzontle Mimus gilvus n/a

Cotorrito común Aratinga cunicularis n/a

Zacatero Chondestes grammacus n/a

Garzón blanco Casmerodius albus n/a

Luis venteveo Pitangus sulphuratus n/a

Chachalaca Ortalis vetula leucogastra n/a

Loro nuquiamarillo Amazona auropalliata n/a

Urraca criblanca Colocitta formosa n/a

G) FAUNA -REPTILES Y ANFIBIOS

Reptiles y anfibios

Nombre común Nombre científico Estatus NOM-059

Cantil Agkistrodon bilineatus Proteccion

Iguana negra Ctenosaura pectinata n/a

Iguana verde Iguana iguana Protección

Lagartija cola negra Urosaurus nigricaudus n/a

Lagartija escamosa Sceloporus variabilis n/a

Lagartija rayada Cnemidophorus deppei n/a

Cuatete Basiliscus vittatus n/a

Page 112: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL MIA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/col/e... · 6 manifestaciÓn de impacto ambiental para el proyecto “obras de proteccion

112

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “OBRAS DE PROTECCION DE CENTROS DE

POBLACION DEL RIO TEPUZAPA EN EL ESTADO DE CHIAPAS”.

MIA PARTICULAR

H) RESUMEN DE INDIVIDUOS

Elemento ambiental Estrato/Clase Num de

especies

Flora

Arbóreo 25

Arbustivo 3

Herbáceo 10

Acuático 3

Fauna

Mamíferos 9

Anfibios y reptiles 11

Aves 31

I) ESPECIES INSCRITAS BAJO LA NOM-059-ECOL-2001

Nombre común Nombre científico Estatus NOM-059

Iguana verde Iguana iguana Protección

Coralillo Micrurus diastema Protección

cantil Agkistrodon bilineatus Proteccion

Gálbula común Galbula ruficauda Amenazada

Paloma perdiz común Leptotila verreauxi Protección

Gavilán Accipiter striatus Protección

Tortolita Columbina passerina Amenazada

Coralillo Micrurus diastema Protección

Falso coral Lampropeltis triangulum n/a

Sapo Bufo marinus n/a

Tortuga de río Kinosternon integrum n/a