MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

30
Campaña Sombrilla 2020 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR RESIDENCIAL E INSTITUCIONAL

Transcript of MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Page 1: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Campaña Sombrilla

2020MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

EN EL SECTOR RESIDENCIAL E INSTITUCIONAL

Page 2: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

¿Qué es un residuo?

Es cualquier objeto, material, sustancia,elemento o producto que se encuentra en estadosólido o semisólido, o es un líquido o gascontenido en recipientes o depósitos, cuyogenerador descarta, rechaza o entrega porquesus propiedades no permiten usarlo nuevamenteen la actividad que lo generó ó porque lalegislación o la normatividad vigente así loestipula.

Tomado de Decreto 4741/2005

Page 3: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

¿Cómo se clasifican los residuos sólidos?

CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Ordinarios e inertes

Orgánicos o biodegradables

Reciclables

RESIDUOS PELIGROSOS

CRETIIR

RESIDUOS ESPECIALES

Residuos de gran volumen

Residuos de Construcción y

Demolición (RCD)

Corte de césped y poda de árboles

Corrosivo

Reactivo

Explosivo

Tóxico

Inflamable

Infeccioso

Radiactivo

Tomado de R.M 879/2007

Page 4: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

¿Cuál es el problema con los residuos sólidos?

GENERACIÓN

El problema de los residuos sólidos urbanos se resume en:

APROVECHAMIENTO

DISMINUCIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LOS RELLENOS SANITARIOS

Relleno sanitario La Pradera(Tomado en el lugar, 25 de octubre 2019)

CONSCIENCIA

¡Afectación a todos losComponentes ambientales!

Page 5: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

¿Cuál es la normatividad que rige la Gestión Integral de los Residuos Sólidos?

Nacionales

Ley 9/79 - Código Sanitario Nacional. Dicta medidas

sanitarias y procedimientos que se deben adoptar para la regulación, de residuos que afecten el ambiente

Ley 142/94- Por la cual se establece el régimen de los

servicios públicos domiciliarios y se dictan

otras disposiciones.

Ley 388/97- Ley de ordenamiento territorial.

Señala las características del transporte, los SPD, disposición final y

tratamiento de residuos.

Resolución 754/2014-metodología para la

formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de

Gestión Integral de Residuos Sólidos

NacionalesDecreto 1077/2015- Decreto

Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y

Territorio.

Resolución CRA 720/2015-régimen de regulación tarifaria

al que deben someterse las personas prestadoras del

servicio público de aseo que atiendan en municipios de más de 5.000 suscriptores en áreas

urbanas

Decreto 596/2016- modifica y adiciona el Decreto 1077

de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de

aprovechamiento

Resolución 276/2016-reglamentan los

lineamientos de la actividad de aprovechamiento del

servicio público de aseo y del régimen transitorio

Departamentales

Resolución Metropolitana 879/2007 - se adopta el manual para el Manejo

Integral de Residuos en el Valle de Aburra como

instrumento de autogestión y auto regulación.

Ordenanza 10/2016- se institucionaliza el programa

“Basura Cero” en el Departamento de Antioquia

Acuerdo Metropolitano 23/2018- se adopta el Plan

de gestión integral de Residuos sólidos (PGIRS-R)

del Área Metropolitana Sólidos.

Acuerdo Metropolitano N°24/2018 - Por el cual se

Adopta el Plan RESPEL en el Área Metropolitana como

instrumento de autogestión y autorregulación”

Page 6: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Antecedentes en el manejo de los residuos sólidos en el Valle de Aburrá

Década de los 60Deposito de residuos sólidos en el Río Medellín

Residuos Sólidos en Río Medellín(Fuente Centro de Medellín, 1967)

Entre 1972 – 1984Moravia

Moravia “Cerro de la Vergüenza”(Fuente de Network, 1984)

Para la época recibía alrededorde 100 ton/día

Entre 1984 – 2003Relleno Sanitario Curva de Rodas

Para la época recibía alrededor de1400 ton/día. Participación de 14municipios. Para el cierre recibió untotal de 8,5 millones de toneladas.Área total de 64 ha. Extensión de 73ha.

Curva de Rodas(Fuente Emvarias, 2009)

Page 7: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Entre 2006 -2015Relleno Sanitario “El Guacal”

El Guacal(Fuente El Colombiano, 2018)

Para la época recibía alrededor de 400ton/día. Participación de 19 municipios.Para el cierre recibió un total de 2millones de toneladas. Vaso norte: 4 ha.

Entre 2003 - ActualRelleno Sanitario “La Pradera”

La Pradera(Fuente El Tiempo, 2018)

Inicialmente estaba planeado para recibir 10,5millones de toneladas, a la actualidad vandispuestas 6,5 millones de toneladas.Participación de 32 municipios. Con unacantidad de disposición diaria de 2651,24ton/día. 382 ha.

Page 8: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Cantidad de residuos sólidos generados en el Valle de Aburrá por sectores económicos

66,66%

13,17%

11,29%5,90% 2,98%

Residencial

Comercial

Industrial

Institucional

Barrido

Fuente PGIRS Regional (2017 -2030)*Datos del 2016

3356 ton/díaPPC total: 0,88 kg/hab-día

Page 9: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Generación por tipo de residuo en el Sector Residencial en el Valle de Aburrá

Fuente PGIRS Regional (2017 -2030)*Datos del 2016

Materia organica; 55,11%

Papel; 12,58%

Cartón; 3,13%

Plástico; 9,04%

Vidrio; 3,61%

Metal; 1,20%

Especiales; 0,51%

Textiles; 3,15%

Caucho; 0,06%

Cueros; 0,03%

Peligrosos; 2,23%

Otro; 9,34%

Otros; 11,66%

Page 10: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Generación por tipo de residuo en el Sector Institucionalen el Valle de Aburrá

Materia organica; 39,10%

Papel; 23%

Cartón; 1,90%

Plástico; 17,20%

Vidrio; 2,01%

Metal; 1,30%

Especiales; 1,43%

Textiles; 3,93%

Caucho; 0,30%Peligrosos; 1,93%

Otro; 7,79%

Otros; 10,02%

Fuente PGIRS Regional (2017 -2030)*Datos del 2016

Page 11: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Balance de la Disposición Final de los Residuos Sólidosen el Valle de Aburrá

Manejo actual de los residuos sólidos

Orgánicos; 6%

Reciclables; 15%

Relleno Sanitario;

79%

Fuente PGIRS Regional (2017 -2030)*Datos del 2016

Manejo esperado de los residuos sólidos en el Valle de Aburra a 2030

Fuente PGIRS Regional (2017 -2030)*Datos del 2016

Residuos organicos;

35%

Residuos reciclables;

30%

Relleno sanitario;

35%

Page 12: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

MODELO DE ECONOMÍA CIRCULAR

Uso del producto

Desecho del

producto

Separación de residuos en la

fuente

Recolección de residuos

Separación, limpieza y

compactación

Venta y distribución

Proceso industrial

Materia prima

Fabricación

Producto nuevo

RELLENOS SANITARIOS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

PROCESO DE RECICLAJE

PR

OC

ESO

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N

VIDA DEL PRODUCTO

PR

OC

ESO

DE

VA

LOR

IZA

CIÓ

N

DE

RES

IDU

OS

Tomado de: www.conama.cl

Page 13: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos?

EN ESTE ORDEN:

1. Reducir el uso de losrecursos.

2. Reutilizar el productoalargando su vida útil.

3. Reciclar el producto de lamanera más adecuada.

Page 14: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos? Aprovechamiento de residuos orgánicos

¿Qué necesitas?

✓ El recipiente

Pueden estar construidos de plásticoo madera, su forma puede sercuadrada, rectangular o redonda.

El recipiente se debe seleccionarsegún el espacio que se tenga para elcompostaje.

Page 15: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos? Aprovechamiento de residuos orgánicos

¿Qué necesitas?

✓ Adecuación del lugarpara el compostaje

Se recomienda hacer en zonasverdes, jardín, huerto y terraza. Lazona debe ser plana y cubierta.

“Por cada Kg de residuo orgánico compostado se puede obtener 0,4 Kg de compost”

Page 16: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos? Aprovechamiento de residuos orgánicos

✓ ¿Qué se puede compostar?

Los residuos generados por lapreparación de alimentos y los quesurgen de jardines y huertas

✓ ¿Qué no se puede compostar?

Vidrio, metales, plásticos, tetrapack,pañales desechables, papel higiénico,medicamentos, filtros de cigarrillos,productos del barrido

Page 17: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos? Aprovechamiento de residuos orgánicos

Nota: Para tener en cuenta

✓ Los restos de jardín no se degradan fácilmente por lo que se puedenguardar apilados para incorporarlos al proceso poco a poco, en función delas necesidades.

✓ Los restos de la cocina se deben incorporar al proceso lo antes posible, yaque se descomponen muy rápidamente y pueden llegar a producir malosolores.

✓ Para propiciar las mejores condiciones del proceso es importante que losmateriales tengan un tamaño de partícula reducido y homogéneo.

✓ Requiere protección de condiciones adversas como la lluvia, el viento o elsol, de esta manera se evita que los residuos se humedezcan o se sequendemasiado.

Page 18: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos? Aprovechamiento de residuos orgánicos

Pasos

Haz agujeros al recipiente queelegiste como compostador, yasegúrate que no este encontacto directo con el suelo.

1.Adiciona una capa dematerial seco en el fondodel compostador.

2.Para controlar la humedad, sedebe adicionar por cada ¾ dealimentos, ¼ de aserrín oviruta.

3.

Procura que el compostador estecubierto para evitar laproliferación de vectores. (serecomienda una malla quepermita la aireación).

4.Mantén el compostajeaireado, mezclando cada 3veces a la semana elmaterial.

5.El proceso de transformacióntarda de 2 a 3 meses.6.

Page 19: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos?

¿Es posible montar un sistema de aprovechamiento de residuos orgánicos en mi propiedad horizontal o institución?

Compostaje Pacas Biodigestoras Lombricultura

Page 20: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos? Existen otros residuos que contienen materiales tóxicos o que al entrar en contacto con otros generanlíquidos contaminantes, como:

Pilas y baterías

Medicamentos vencidos

Computadoras e impresoras en desuso

Baterías plomo ácido

Bombillas fluorescentes Llantas usadas

Envases de Plaguicidas domésticos

RESIDUOS POSCONSUMO

Resolución 1297/2010 Resolución 1512/2010 Resolución 0372/2009

Resolución 0371/2009 Resolución 1675/2013Resolución 1326/2017Resolución 1511/2010

Page 21: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos?

Con el fin de que estos residuossean sometidos a sistemas degestión diferencial y evitar quela disposición final se realice demanera conjunta con losresiduos de origen doméstico,en la Región Metropolitana secuenta con sitios de disposiciónfinal de estos residuos, quegeneralmente están ubicadosen tiendas, almacenes degrandes superficies, centroscomerciales, droguerías,centros prestadores de salud,entre otros.

1.

2.

3.

Personas naturales

Page 22: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos?

1.

2.

3.

PMIRS

Bajo la figura de un Plan de Manejo Integral de

Residuos Sólidos

Personas jurídicas

Page 23: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y… ¿Cómo es un punto posconsumo?

Tomado de Grupo Exito

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos?

Tomado de EMVARIAS

Page 24: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y entonces…¿Cómo debería ser el manejo de los residuossólidos urbanos?

Toner o cartuchos de impresora

Devolución a proveedor

Aceite de Cocina Usado (ACU)

¿Y que pasa con los residuos que no perteneces al grupo de los posconsumo, pero que al entrar encontacto con otros puede causar un daño ambiental grande?

Page 25: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Y… ¿Qué pasa con los residuos de gran volumen?Colchones Residuos de madera y

carpinterías

Mubles y enseres

Residuos de construcción y demolición (RCD)

Residuos Vegetales

Líneas de empresas de aseo

Empresa Teléfono

Emvarias 4445636

Enviaseo 4032000

Interaseo 3259970

Líneas de atención de empresas de aseo para la recolección de los residuos especiales

Page 26: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

¿En donde puedo encontrar recopilada toda la informaciónsobre el manejo de los residuos sólidos?

PMIRS Plan de Manejo

Integral de Residuos Sólidos

ResoluciónMetropolitana

879/2007

***El PMIRS es un plan de autogestión y autoevaluación

Page 27: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

¿Qué municipios tienen normatividad sobre PMIRS?

***El ámbito de aplicación de la Resolución Metropolitana 879/2007 no exime ningún

municipio.

Itagüi

Sabaneta

Envigado

MedellínDecreto

440/2009

Decreto 734/2013

Decreto 219/2013

Decreto 321/2018

BelloDecreto

4000217/2018

Page 28: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

Manejo de los ductos de basuras

1. Evita arrojar bolsas grandes de basura que no quepan en elducto, estos pueden obstruirlo y generar malos olores.

2. Asegúrate de que la bolsa se encuentre bien cerrada.3. Separa tus residuos entre materiales aprovechables y no

aprovechables, y deposita por el ducto solo los noaprovechables.

4. Recuerde no arrojar RCD, estos causan daños al ducto debasuras.

5. Por ningún motivo arrojar objetos encendidos al ducto (papel,cartón, cigarrillos, etc.), pueden generar un incendio en elducto y propagarse a todo el edificio.

6. Evitar arrojar por el ducto residuos sin bolsa, pueden generardeterioro, taponamiento y mal funcionamiento del ducto.

Page 29: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...

¿Qué puede pasar si le doy un mal manejo al ducto de basuras?

¡PUEDES PROVOCAR UN INCENDIO!

Page 30: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SECTOR ...