MANEJO DEL RIEGO EN SOY A SEMBRADA EN SUELO ARENOSO DE LA … Tropical... · 2017-03-17 · La...

22
Vol. 40 - 1990 AGRONOMIA TROPICAL Nos. 1-3 MANEJO DEL RIEGO EN SOYA SEMBRADA EN SUELO ARENOSO DE LA MESA DE GUANIPA Luisa Caraballo de Silva* RESUM EN Un estudio sobre la demanda de agua y el requerimiento de riego fue llevado a cabo en una prueba comparativa de lineas de soya, sembradaen la época seca (1986-87) en la Mesade Guanipa, estado Anzoátegui . Venezuela. El riego se hizo con dos fuentes lineales de aspersión a intervalo fijo de tres a cuatro días, realizándose en total 24 aplicaciones. El consumo diario esta. cional obtenido fue bimodal con un máximo de 6,5 rnm/dia durante el desa- rrollo de las cápsulasy otro de 9,0 mm/día durante el desarrollo de las semi- llas. La lluvia ocurrida durante el período vegetativo de la siembra y hasta presentar las plantas cinco a seis nudos, más la aplicación de tres riegos con una lámina ligera (12 rnm), permitieron menos de un 50% de agotamiento del agua útil de los primeros 40 cm de suelo. A partir de ese momento y hasta que las plantas llegaron al estado de vainas verdes, se agotó entre riegos 60% del agua de los primeros 40 cm del suelo, aun cuando a partir de los 38 dds se utilizó una lámina mayor (23 rnm). Posteriormente, el cultivo agotó me- nos del 50% de la humedad útil almacenada en los primeros 40 cm del sue- lo y la lámina utilizada fue mayor de lo realmente necesitado para llevar los primeros 40 cm del suelo a capacidad de campo. Basándose en estos resul- tados iniciales, el manejo de riego para esas tres líneas de soya, en las condi- ciones de la Mesa de Guanipa, indican que: a) en el período comprendido en- tre plantas con cinco a seis nudos debe regarse cada tres a cuatro días con lá- mina entre 10 a 12 rnm; b) a partir de esa edad y hasta que las plantas lleguen al estado de vainas verdes, se darán riegos cada tres a cuatro días y la lámina a utilizar estaría entre 20 a 25 rnm; c) a partir d'el estado de vainas verdes y durante el período de madurez debe hacerse una disminución en la lámina y/o un alargamiento del intervalo entre riegos. P.C.: soya, riello, suelo arenoso. · FONAIAP. Estación Experimental Anzodtellui. Apdo. Postal 212. El Tigre 6034. Venezuela. RECIBIDO: noviembre 13, 1989. 3S

Transcript of MANEJO DEL RIEGO EN SOY A SEMBRADA EN SUELO ARENOSO DE LA … Tropical... · 2017-03-17 · La...

Vol. 40 - 1990 AGRONOMIA TROPICAL Nos. 1-3

MANEJO DEL RIEGO EN SOYA SEMBRADAEN SUELO ARENOSO DE LA MESA DE GUANIPA

Luisa Caraballo de Silva*

RESUM EN

Un estudio sobre la demanda de agua y el requerimiento de riego fuellevado a cabo en una prueba comparativa de lineas de soya, sembradaen laépoca seca(1986-87) en la Mesade Guanipa, estado Anzoátegui . Venezuela.El riego se hizo con dos fuentes lineales de aspersión a intervalo fijo de tresa cuatro días, realizándose en total 24 aplicaciones. El consumo diario esta.cional obtenido fue bimodal con un máximo de 6,5 rnm/dia durante el desa-rrollo de las cápsulasy otro de 9,0 mm/día durante el desarrollo de las semi-llas. La lluvia ocurrida durante el período vegetativo de la siembra y hastapresentar las plantas cinco a seis nudos, más la aplicación de tres riegos conuna lámina ligera (12 rnm), permitieron menos de un 50% de agotamientodel agua útil de los primeros 40 cm de suelo. A partir de ese momento y hastaque las plantas llegaron al estado de vainas verdes, se agotó entre riegos 60%del agua de los primeros 40 cm del suelo, aun cuando a partir de los 38 ddsse utilizó una lámina mayor (23 rnm). Posteriormente, el cultivo agotó me-nos del 50% de la humedad útil almacenada en los primeros 40 cm del sue-lo y la lámina utilizada fue mayor de lo realmente necesitado para llevar losprimeros 40 cm del suelo a capacidad de campo. Basándose en estos resul-tados iniciales, el manejo de riego para esas tres líneas de soya, en las condi-ciones de la Mesa de Guanipa, indican que: a) en el período comprendido en-tre plantas con cinco a seis nudos debe regarse cada tres a cuatro días con lá-mina entre 10 a 12 rnm; b) a partir de esa edad y hasta que las plantas lleguenal estado de vainas verdes, se darán riegos cada tres a cuatro días y la láminaa utilizar estaría entre 20 a 25 rnm; c) a partir d'el estado de vainas verdes ydurante el período de madurez debe hacerse una disminución en la lámina y/oun alargamiento del intervalo entre riegos.

P.C.: soya, riello, suelo arenoso.

· FONAIAP. Estación Experimental Anzodtellui. Apdo. Postal 212. El Tigre6034. Venezuela.

RECIBIDO: noviembre 13, 1989.

3S

Vol. 40 - 1990 AGRONOMIATROPICAL Nos. 1-3

INTRODUCCION

Un manejo adecuado del riego en soya exige conocimientos no sólo delcontenido de humedad del suelo y del nivel de agotamiento que pueda permi-tir de esa humedad, sino que también debe tomarse en cuenta la etapa de cre-cimiento del cultivo, debido a que la soya varía en cuanto a sus necesidadeshídricas y en su sensibilidad al exceso o déficit de agua, según el estado dedesarrollo en que se encuentre (6, 14,17,19).

El ciclo de la soya se divide, en forma general, en cuatro etapas: germi-nación y estado de plántula; etapa de rápido crecimiento vegetativo, etapa re-pmJuctiva y etapa de madurez.

La semilla de soya requiere el 50% de su peso en agua para germinar,lo cual la hace más ex¡gente que la mayoría de los cultivos (26, 27). En laetapa de plántula la demanda de agua es baja y el sistemaradical es poco pro-fundo, siendo las plantas totalmente dependientes de la humedad concentra-da en los primeros centímetros de suelo, por lo cual una buena estrategia se-rá humedecer sólamente los primeros 20-30 cm de suelo (25).

La etapa de rápido crecimiento vegetativo se refiere al período en quelas plantas desarrollan activamente su follaje y sus raíces; sin embargo, aún pa-ra el momento en que se inicia la floración, el sistemaradical de la~soyase en-cuentra en un 94% en los primeros 25 cm de suelo (25). Demasiadahumedaden esta etapa tiende a producir el volcamiento de las plantas y afectar el ren-dimiento (19, 24, 29). DUSEKet al. (8) obtuvieron los mejores rendimientoscuando regaron después de agotado el 60% del agua útil del suelo; cuandoregaron con sólo 40% de agotamiento se redujo el rendimiento, de igual for-ma sucedió cuando se regó con 80% de agotamiento.

La etapa reproductiva de la soya es más sensible al déficit de agua quela etapa vegetativa (1, 2,6,7,21,24,28,29). Un período seco severoen laetapa de floración reduce los rendimientos al disminuir el número de vainaspor plantas aunque no afecta el número de semillaspor vainas (8, 20). Sinembargo, si posteriormente durante el desarrollo de las semillashay suficien-te humedad, esa reducción del número de vainas por planta puede ser com-pensada por un aumento del peso de las semillasy del número de semillasporvainas (1, 8, 28). El riego oportuno y en la cantidad adecuada reduce duran-te la floración la cantidad de flores y vainas abortadas; en la etapa del desa-rrollo de las cápsulas reduce el a~orto de ios óvulos dentro de lasvainas y du-rante el desarrollo de las semiDasaumenta el tamaño y peso de las mismas(18).

Un período de estrés por falta de agua durante el desarrollo de las semi-llas reduce el rendimiento al disminuir el tamaño de las semillas (20). Paravarios autores el período de desarrollo de las semillasparece ser el más sensi-ble a déficit de agua (2, 6, 8, 14, 8). Excesivahumedad al comienzo de laetapa reproductiva hace incrementar la altura de las plantas y puede producir

36

CARABALLO Manejo del riego para soya

volcamiento, mientras que si el cultivo recibe demasiada agua al final de laetapa reproductiva se puede alargar el ciclo y desmejorar la calidad de las se-millas (17).

El consumo de agua en la etapa de maduración y secado de los granosdisminuye, pero todavía se necesita cierta cantidad para complementar laproducción de semilla. Poca humedad puede causar arrugamiento de los gra-nos (25); excesiva humedad puede propiciar enfermedades fungosas en elgrano que desmejoran su calidad.

DOSS y THURLOW (7), al igual que RUNGE y ODELL (24), encon-traron que la curva de consumo diario de agua de la soya es bimodal con unprimer pico que coincide con la floración y un segundo pico más grande yextenso que coincide con el desarrollo de las semillas. La cantidad total deagua usada por la soya durante su ciclo oscilaentre 530 y 610 mm (25).

La producción de semilla de soya en Venezuela debe hacerse en la épo-ca seca bajo riego a fin de obtener una semillasana,.sinpatógenos que puedanafectar la calidad del grano y del poder germinativo(lO). Por otra parte, me-diante el riego puede ser controlado el tamaño de la semilla, lo cual es de in-terés en la producción de las mismas(18).

La prueba comparativa de tres líneas de soya sembradas en la épocaseca 1986-87, bajo riego, se utilizó para determinar el consumo de agua dela soya y a su vez para inferir el manejo adecuado del riego para ese cultivoen las condiciones edafoclimáticas de la Mesade Guanipa.

MATERIALESY METODOS

La prueba comparativa de líneas de soya bajo riego se sembró el 9 dediciembre de 1986, en terrenos de la Estación Experimental Anzoátegui, ElTigre, Venezuela.

El diseño estadístico utilizado fue el de bloques al azar con cuatro re-peticiones. Las parcelas consistieron en cuatro hilos de 7 m de longitud ca-da uno, separados a 0,60 m, uno de otro. El suelo donde se efectuó el ensayofue clasificado como Oxic Paleustults, francosa-fina, silícica, iso-hypertér-mica. La capacidad de almacenaje de agua útil de ese suelo es de 43,7 mm ensus primeros 40 cm de profundidad (Cuadro 1). La curva característica dehumedad vs. tensión, para dos capas de suelo, se presenta en la Figura l.

El riego se realizó por aspersión (Fig. 2) utilizando un sistemadiseñadopara ensayos de producción de cultivos bajo riego conocido como "fuente li-neal de aspersión" (13), con ciertas modificaciones a fin de adaptarlo a lascondiciones edafoclimáticas de la zona y a los objetivos del estudio. Paraello se utilizaron dos laterales de aluminio de 50,8 mm de diámetro (2 pulga-das), separados a 12 m (Fig. 3). Cada lateral o "fuente lineal de aspersión"llevaba cinco aspersores separados a 6 m, montados sobre elevadores de0,50 m de alto, conectados al lateral por un hidrante. Losaspersores de mar-

37

Vol. 40 - 1990 AGRONOMIATROPICAL Nos. 1-3

CUADRO l. Densidad aparente, capacidad de campo, punto de marchitezpermanente y humedad útil del suelo donde se realizó el ensayo.

Métodos: D.A. (densidad aparente): Hoyo (22).C.C. (capacidad de campo): in situ (22).P.M.P. (punto de marchitez permanente) plato de presión a 15 ba-

res.

ca Naan, con una boquilla de 3,8 mm de diámetro, eran de giro y ángulo desalida del chorro controlables. Fueron puestos a girar medio círculo con unradio de mojado de 10 m.

Unos días antes de la siembra se realizó una prueba pluviométricacolocando potes de aciete, separados a 3 m, dentro del área del recuadro(7 m x 30 m), la cual posteriormente se correspondería con el área sembrada(Fig. 4). se obtuvo una lámina promedio de 12,4 mm en una hora, siendo elcoeficiente de uniformidad (CV), según CHRISTIANSEN(5), de 73,1% Yla eficiencia de aplicación del cuartil mínimo (EACM), según KELLER (16)de 65,3%. Estos valores son bastante aceptables dada las condiciones de vien-tos fuertes que imperan en la zona en la época ,seca (4). GIL (11), al evaluar19 pivotes centrales en la Mesa de Guanipa, obtuvo, en promedio, los valoressiguientes: CU 77% y EACM54,0%. Este último valor por debajo del míni-mo aceptable (60%) indica que son frecuentes áreas subregadasdentro de lospivotes.

Cada fuente o lateral humedecía un área sembrada de 7,0 m de largo(longitud de los hilos) por 23,4 m de ancho. En cada extremo estaba ubicadoun bloque con las parcelas de las tres líneas de soya, ocupando cada bloqueun área de 7,2 m x 7,0 m. El área central (9,0 m x 7,0 m) se utilizó para unestudio fenológico de las tres líneas de soya (Fig. 3).

La planificación del riego se basó en una frecuencia o intervalo de rie-go fijo: tres a cuatro días. Por experiencia con otros cultivos:1a lámina se es-timó para reponer 30% de la humedad útil en los primeros 40 cm de sueloen los riegos dados antes de 35 días del cultivo y posteriormente para repo-ner 50%, siendo las láminas deseadas de 13 mm y 22 mm, respectivamente.La lámina promedio aplicada en cada riego (R) se estimó utilizando va-sos plásticos dentro del área sembrada, colocados en zigzag a la altura de lasplantas; en cada lateral se acomodaron nuevevasos.

38

Profundidad D.A. C.C. P.MP. Humedad útil

(cm) Mg/m3 % peso % Vol. mm

0-20 1,42 9,00 2,30 9,56 19,12

20 -40 1,61 10,00 2,40 12,27 24,54

CARABALLO Manejo del riego para soya

:5.000

500

1.000

t1.0

..

2.0 30 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0HUMEDAD DEL SUELO EN BASE A PESO SECO (%)

Fig. l. Curva característica humedad YS.tensión para dos capas de suelo don-de se realizó el ensayo.

39

100oQ.X

z 50o¡¡;ZI&J1-

I \ 0-20 cm \ 20-40 cm10

Vol. 40 -1990 AGRONOMIATROPICAL Nos.I-3

Fig. 2. Riego después de la siembra de tres líneas FP de soya en suelo arenosode la Mesa de Guanipa.

Antes de cada riego se tomaron muestras de suelo con unbarreno tipo sacacorcho, a 0-20, 20-40 y 40-60 cm de profundidad en elárea efectiva de cada uno de los cuatro bloques, para un total de cuatro sub-muestras por profundidad, las cuales se promediaron para obtener la hume-dad gravimétrica antes del riego. Para conocer la humedad inicial del suelo,un día antes de la siembra se tomó una muestra de suelo a cada una de lasprofundidades siguientes: 0-20, 20-40, 40-60 y 60-80 cm. Para conocer lahumedad final del suelo, un día después de la cosecha se tomaron muestrasde humedad, a las mismas profundidades, en las parcelas de cada una de laslíneas, obteniéndose para cada profuniddad y cada línea una muestra pro-ducto de cuatro submuestras(Cuadro 2).

El balance de humedad del suelo fue calculado de la manera siguiente:se utilizaron los valores promedio de humedad gravimétrica para estimar elporcentaje de agua disponible antes del riego (H1)' A ese valor H1 se le aña-dió la cantidad de agua aplicada por riego (R) para así obtener la humedaddispobible después del riego (H2). Debido a que la máxima cantidad <teaguaque puede almacenar ese suelo en sus primeros 40 cm es 43,6 mm, cualquierexceso sobre esa cantidad se consideró como agua drenada (O). A fin de es-timar el consumo de agua entre riegos o evapotranspiracióndel cultivo (ET),se restó la humedad disponible después del último riego [H2 (i-l) 1menosla humedad disponible antes del riego a realizar [HI (i)]. En el caso de lluvias (P) entre riegos, se añadió ese valor a ET. La evapotranspiración poten-cial (ETP) se estimó multiplicando la suma de la evaporación a la tina en elperíodo correspondiente por el coeficiente 0,75.

40

Dos hileras de ajonjoH para bardura:

Dos hileras de ajonjoH para bardura

...,¡<-2."+- 2.,,+2."-;f- -3...0-+ 3..0 + 3.0 -,j<-2.L-,¡<2."-+ 2."-+

+- 6.0 6.0 6.0-j- 6.0'* ¡f

)( Aspersor8 Pluvió.etra

ng. 3. Esquema del área experimental

o...c:o,;c

2" f

o,....c:o

,....e

""

(j;1>'";1>t:O;1>r-r-O

-e..,

::~:::1

~.OO-~...,;;;.

(JOO

"O~...,~'"O'<~

2" f

t.....

dT":01

.¡:.

t-

....

"J

8 9 .5

FPI FP2 Est dio fen 8g8.0" FPI FP2 FP8

FP8 '8 '6 '" 82

810ue IV . 810ue 11111 '3

8 9 '5 el

FP2 FP8 FPI Estudi fenológ ea FP8 FPI FP2

88 86 -" 8 2

8laq. e 11 810 ue I

. 7 83

)c >"( X' )( )(

Fecha: 08-12-86 - Duración: 1 hora - Presión en la bomba: 3,5 atm (55 psi)Lámina promedio en área del recuadro: 12,4mm.CU: 73,1%.EACM: 66,3%Aspetsores: Naan girando medio círculo y con ángulo de salida del chorro

controlado para humedecer 10 metros, diámetro de boq uilla: 3,8 mm.

Fig. 4. Pluviometría (mm) con cinco aspersores NAAN separados a 6 m; po-tes separados a 3 m.

zo!"

w

10,2 10,3 5,0 5,3 5,1 4,6 4,3 1,9 0,6 0,4

11,4 13,5 10,0 10,3 11,9 10,2 10,8 11,0 8,3 4,2

21,8 23,7 13,7 10,8 20,3 14,6 13,8 15,6 17,7 12,8

2,9 18,3 7,6 7,0 9,4 16,5 7,4 12,8 10,4 11,3

<e.,-

\O\Oo

8,0

1,2

I ;:o7 ,9O

Iz8,4O;s::;;-i;:o

?5;1>r-

CARABALLO Manejodel riegoparasoya

CUADRO 2. HumeOau Ut:1 SUI:IO.l:3ICU130350Dre 13D3se Qel peso seco ('fo) de watro submuestras, tomadas para cada profuJ1.didadde suelo, antes de la siembray durante el desarrolloy al momento de la cosecha de soya.

Porcentaje de humedad HumedadProfundidad Submuestras gravimétrica

Fecha (cm) 1 IJ IJJ IV (%)Antes de la siembra

0-12-86 0-20 4,920 -40 8,740.60 10,460 -80 11,0

Después de una lIuvilde ISp mm15-12-86 (7) 0-20 8,4 7,3 6,9 9,6 8,1

20 -40 7,9 8,0 6,8 10,9 8,440-60 10,8 11,7 10,0 11,1 10,960.80 10,7 9,8 12,2 12,2 11,2

Antes del riego correspondientea cada fecha17-12-86 (9) 0-20 6,2 6,2 9,2 8,3 5,6 5,1 7,4 6,5 6,8

20-40 7,2 9,2 8,2 8,5 7,9 6,2 9,5 9,4 8,340-60 10,8 10,2 10,0 9,2 10,6 10,1 9,9 12,6 10,4

24-12-86 (16) 0-20 4,9 5,2 7,0 6,9 4,6 4,6 6,2 6,2 5,720-40 7,3 7,3 7,0 7,1 5,6 5,5 6,9 7,6 6,840 -60 10,2 10,2 9,9 10,0 8,7 8,2 9,1 9,7 9,5

29-12-86 (21) 0-20 6,5 5,7 7,7 6,5 4,9 5,2 6,3 6,6 6,220 -40 4,5 6,6 6,7 8,2 5,7 6,8 9,3 7,8 7Jj40-60 8,4 9,8 8,8 11,1 9,7 10,7 10,8 10,7 10,0

05-01-87 (28) 0-20 4,2 4,3 6,3 5,9 3,3 4,4 4,4 6,2 4,820 -40 5,0 5,6 5,5 5,7 4,2 5,7 7,2 6,9 5,740-60 9,7 8,3 8,0 7,8 6,6 8,9 9,1 9,3 8,4

08-01-87 (31) 0-20 6,9 4,6 6,4 6,2 4,2 3,8 6,7 4,6 5,420-40 5,1 4,6 6,1 6,5 4,6 4,9 7,1 7,5 5,840-60 9,1 7,9 7,9 7,9 7,7 7,4 9,7 9,7 8,4

12-01-87 (35) 0-20 4,2 3,7 3,3 2,4 2,7 4,3 5,7 5,7 4,020 -40 5,3 5,4 5,9 6,1 4,0 5,6 6,9 7,4 5,840-60 11,8 9,7 10,0 10,2 7,2 9,4 8,9 9,2 9,6

15-01-87 (38) 0-20 3,9 3,6 4,1 4,2 1,4 2,1 5,7 2,6 3,520 -40 4,8 5,7 5,1 5,8 3,6 3,8 5,7 8,0 5,340 -60 8,2 8,8 7,4 7,4 7,6 7,3 IOJj 9,2 8,2

19-01-87 (42) 0-20 2,8 2,6 3,7 4,6 2,8 2,9 4,8 5,6 3,720-40 6,1 6,4 5,9 6,0 3,9 4,2 8,1 8,0 6,140-60 9,9 9,7 7,2 7,1 8,5 8,7 9,3 8,6

23-01-87 (46) 0-20 4,0 4,2 4,0 4,9 4,9 1,7 4,7 6,0 4,220 -40 6,1 5,5 6,0 7,5 5,3 5,1 7,1 7,6 6,340.60 8,2 8,9 10,3 7,7 6,0 8,7 11,4 13,3 9,3

26-01-87 (49) 0-20 3,1 2,9 4,7 4,7 2,4 2,6 3,4 3,7 3,420 -40 5,6 5,8 7,7 8,1 5,5 6,1 7,3 7,4 6,740 -60 9,3 8,7 10,2 9,6 8,1 8,1 10,2 10,5 9,3

continúa/o. .

43

44

Vol. 4p - 1990 AGRONOMIA TROPICAL Nos. 1-3

. . ./Continuación Cuadro 2

Porcentaje de humedad HumedadProfundidad Submuestras gravimétrica

Fecha (cm) I 11 11I IV ('lb)

02.()2-87 (56) 0-20 2,7 1,6 29 3,4 0,8 0,8 1,2 1,1 1,820.40 3,8 3,4 6,0 6,7 5,2 5,2 6,6 6,8 5,540-60 9,8 9,6 8,0 8,3 10,1 8,1 11,5 119 9,7

05.()2-87 (59) 0-20 5,0 39 3,9 5,0 4.0 3,6 5,8 59 4,620-40 4,7 4,9 6,6 6,5 3,11 5,1 6,2 6,0 5,540-60 9,5 8,7 9,4 9,8 8,5 9,2 7,5 7,3 8,7

09'()2-87 (63) 0-20 39 29 5,4 5,3 3,6 3,8 2,6 3,4 3920 -40 2,5 4,4 5,6 5,3 4,4 4,7 8,3 7,3 5,340-60 8,8 8,7 7,9 9,1 9,5 9,3 8,3 8,3 8,7

12'()2-87 (66) 0-20 2,5 2,7 4,6 5,3 4,2 4,5 4,1 3,5 8920- 40 6,8 6,9 7,5 6,4 6,8 6,6 6,2 6,2 6,740.60 10,4 8,7 69 6,8 9,1 9,5 9,1 8,8 8,7

16'()2-87 (70) 0.20 '3,4 3,5 3,1 3,2 3,4 3,0 2,6 2,7 3,120 -40 6,6 6,6 7,3 7,1 8,2 8,3 4,8 4,6 6,740.60 10,4 9,3 79 12,2 9,2 10,8 10,7 10,1

19'()-87 (73) 0-20 2,8 2,9 4,6 5,0 4,5 5,2 4,6 4,1 4,220 -40 8,4 6,5 5,7 5,4 7,3 7,6 8,5 9,3 7,140.60 9,6 10,5 6,4 6,1 9,7 10,2 9,4 89 89

23.02-87 (77) 0-20 4,4 4,6 3,9 39 1,8 2,4 5,1 49 3,920-40 8,4 9,0 6,1 6,2 2,6 2,7 9,1 9,2 6,740-60 7,3 10,2 . 5,9 59 9,0 6,5 8,0 7,8 7,6

27'()2-87 (81) 0.20 29 2,8 3,5 3,6 2,7 3,4 4,2 39 4,320 ',40 6,9 7,0 7,0 6,3 6,9 7,3 8,7 8,3 7,340-60 8,4 9,1 8,4 10.0 10,3 8,3 8,8 9.0

02.()3-87 (84) 0-20 3,7 3,8 49 4,3 5,1 4,7 4,3 39 4,320 -40 6,2 5,8 5,2 8,0 8,5 8,9 8,8 9,4 7,640-60 9.2 9,3 5,2 6,6 10,0 5,3 9,6 10,0 8,1

05 '()3-87 (87) 0'-20 5,3 5,2 7,6 5,6 3,6 3,8 3,4 3,1 4,720 -40 5,3 89 8,1 7,6 5,8 5,9 9,3 9,8 7,640-60 11,0 10,8 8,7 7,4 9.0 9,8 9,4 9$ 9,5

09.()3-87 (91) 0-20 5,0 4,8 3,5 4,3 4,9 4,1 3,2 3,4 4,220.40 6,7 7,8 5,4 5,6 6,1 5,6 8,9 9.0 6.940-60 99 11,1 5,3 5,6 6,1 9,3 10,1 9,4 8,4

12'()3-87 (94) 0-20 8,2 69 4,4 5,6 4,7 4,6 5,7 5,5 5,720-40 7,6 8,2 6,3 99 8,6 6,6 8,2 7,7 7,940 -60 9,5 9,6 6,5 3,9 10,5 11,1 9,9 11,1 9,8

16'()3-87 (98) 0.20 4,7 4,8 6,0 6,1 4,3 5,0 5,3 5,2 5,220 -40 6,5 6,5 9,6 9,6 7,1 7,1 8,5 8,8 8P40-60 11,5 10,7 8,7 8,3 79 9,9 11,4 11,4 IOP

Undladespuésde lacosechaFP, FP, FP.

30.()3-87 (112) 0-20 3,1 3,5 3,620 -40 6,1 5,2 4,640-60 7,8 9,7 8,360 -80 8,3 8,9 8,1

Númeroentreparéntesis:díasdespuésde siembra.

CARABALLO Manejo del riego para soya

RESULTADOSy DlSCUSION

Durante el desarrollo del cultivo cayeron 31,5 rnm de lluvia. La tempe-ratura máxima osciló entre 30 y 350C y la mínima entre 20 y 23OC.Ambastemperaturas incrementaron su valor en los mesesde febrero y marzo. La ve-locidad media del viento a O,65 m de altura fue alrededor de 7,0 km/h desdediciembre hasta mediados de febrero, cuando aumentó llegando a valores de9,5 km/h a mediados de marzo (Fig. 5).

En total, se hicieron 24 riegos con una frecuencia promedio de tres acuatro días entre riegos, aunque al comienzo del ciclo y por la ocurrencia delas lluvias se hicieron dos riegos distanciados a cinco y siete días. Mástarde,en el ciclo, se hicieron otros dos riegoscon intervalo de siete días, debido a re-paraciones en el equipo de riego.

Desde la siembra y hasta 28 días después, la lámina liviana utilizadafue de 12 mm en promedio. En ese período, el riego y las lluviasmantuvie-ron el nivel de humedad disponible de los primeros 40 cm de suelo por en-ma o ligeramente por debajo del 50%. A partir-de los 28 días después de lasiembra esa lámina liviana fue definitivamente deficitaria ya que al dejar deregar por tres o cuatro días el agotamiento en los primeros 40 cm de suelofue mayor del 60%. A partir de los 38 días del cultivo se utilizó una láminade agua mayor, 23 rnm en promedio: no obstante, el nivel de humedad dis-ponible en los primeros 40 cm de suelo, en general, fue menor de 50% y lalámina no alcanzó a llevar al suelo a capacidad de campo, a excepción de dosoportunidades en las cuales la lámina fue de 30 rnm y hubo un pequeño ex-cedente. A partir de los 81 días del cultivo la lámina utilizada fue mucho ma-yor de la necesitada debido a que el agotamiento fue menor de 50 %.

Durante todo el ciclo se utilizó principalmente el agua almacenada enlos primeros 20 cm del suelo (Cuadros 3 y 4, Fig. 6). Debido a que el riegono fue aplicado en la cantidad requerida durante el período de floración yfructificación, posiblemente hubo un cierto porcentaje de flores y vainasabortadas. El exceso de humedad después que las plantas llegaron al estadode vainas verdes propició entre un 8 y 16% de plantas inmaduras al momentode la cosecha. Estadísticamente no hubo diferencia en cuanto a producciónentre las tres líneas, siendo el rendimiento promedio de I 742 kg/ha. Tam-bién resultaron iguales las tres líneas en cuanto a: densidad de población(38 plantas/m2), peso de 100 semillas(18,3 g), frutos por planta (19), alturade las plantas (49 cm) y altura de carga(17 cm).

El balance de humedad del suelo arrojó los resultados siguientes: untotal de 466 rnm de agua aplicada a través de riego; 31 rnm de agua por llu-via; un excedente de 34 rnm, siendo el consumo total de agua de las tres lí-neas de soya de 477 nun (Cuadro 5, Fig. 7).

La demanda potencial diaria (ETP) y el consumo diario de agua delcultivo (ET) se presentan en la Figura 8. La ETP incrementó su valor en la

4S

Vol. 40 - 1990 AGRONOMIA TROPICAL Nos. 1-3

PRECIPITACION DIARIA (mm) y VELOCIDAD DEL VIENTOA 0.65 m DE ALTURA (km/h)

<5N N

(11 (JI O (JI O

II I

el)"'-Ñ

¡¡¡ - l..... .........L:.........._...&..._.._-'.O

N

\r" I I

ú.. .;..>.

N .- '".S.s .

..., I \ I E'" f)!'" '"

J: E !:! c'V 'V _ 4)/11'" :>o

¡:g:>o,. !¡

8F \ Ie

< :>o E,.4) O

J: -.i )(

.

8<> ¡¡¡ E,. ,.

-=a3o'" E 4),.. -< ; C¡¡¡ ez - ='

r S'"o,. c.Eo Eon¡" \C.01 .=51 .S '"

:5.C4)C .-

i \ \ \ I :g",

.-:= "C

.S-.au ._u

S / \ \ I oS.110

. ¡¡:;. . . .¡¡¡ -

8

N

OO üi 81

TEMPERATURAMAXIMAy MINIMA(OC)

46

CUADRO3. Umina de riego promedio R (mm).(')

Fuente A LA Fuente 8 LB R >Fecha I 2 3 4 5 6 7 8 9 mm 1 2 3 4 5 .6 7 8 9 mm mm

>09-12-86 3J] 8,0 5,0 5,0 4,8 8,6 3J] 5J] 5,0 5,3 2J] 7,8 4,0 6,6 4,0 7;2 3;2 9,4 7,6 5,8 5,6 t::O17-12-89 2,6 5,8 2,4 5,8 2,8 6,0 2,4 3,8 3JJ 3,8 3J] 3,6 5J] 6,6 3J] 5,4 2,8 6,6 5,6 4,6 4,2 >

t'""'24-12-86 4;2 13,8 6,2 15,4 9,4 16,8 19,0 18,0 6,8 12;2 5,0 17;2 7,4 9,8 6,2 15,4 8,6 15,4 18,6 11,5 11,9 t'""'29-12-86 7,0 17,6 7,6 14,0 7,0 14,6 10,0 17J] 7,4 11,4 5,0 14J] 7,8 7;2 8J] 8,6 19;2 11,4 18J] 1IJ] 11;2 O05-01-87 10,0 14,8 6,8 9,0 11,8 9,8 7,0 13J] 6,4 9,8 5,4 14;2 7,4 5,8 14,2 10,4 8,0 15,8 12,0 10,4 10,108-01-87 6J] 15,8 8,2 20,0 8,8 24,8 14,4 15,2 8,0 13,5 4;2 18,6 9,8 10,4 13,6 27;2 13J] 19J] 9,6 13,9 13,7

12-01-87 5,4 14,6 7;2 20,4 10,6 6,4 13,0 13,0 9,6 11,1 4J] 9,4 9J] 9,8 11,6 23,4 12J] 16,0 14J] 12,1 11,615-01-87 11,0 25;2 16,4 30,0 17,2 38,8 16,4 27). 26,0 23,1 9,6 10,6 14J] 21,2 20,0 35,8 21,4 28,8 19,4 20,1 21,619-01-87 8;2 21,8 14,4 13,0 14,4 10,2 9,0 22,4 15,0 14,3 9J] 19,8 16,4 16,4 17,0 4OJ] 1IJ] 8,6 17,0 19,5 16,923-01-87 9,4 27,8 13,8 23,6 16,4 31,6 12,6 18,2 14J] 18,6 6,6 19,0 13,6 22,4 47,6 17,2 11J] 17,6 17,8 19;2 18,926-01-87 10,2 27,0 13,8 23,0 18,0 38,8 12,4 20,0 16,0 19,9 6,4 19,4 17,6 22J] 16,4 24,8 24,0 21,4 17J] 18,8 19,4

....¡ 02-02-87 7,0 29J] 24,0 16,8 16,4 31,4 6J] 21,2 13,0 18,3 3,6 19,0 11,6 24,4 14,0 22,4 22J] 30,0 19,2 18,5 18,405-02-87 8,8 13,5 17,4 28,4 16,0 39,8 15J] 28,4 21,4 21,0 5,4 22,0 17,4 40,4 19J] 24,6 22,6 48,8 42J] 26,9 24,0 s::09-02-87 15,0 41,0 16,4 21,4 13,0 42,4 16J] 31,4 20,0 24,1 6IJ 22,0 13,6 36,2 23,2 23,8 19,4 47,2 29J] 24,5 24,3 1»

='12-02-87 18,0 47,4 21,4 36,8 21,2 50,0 13,4 33,0 27,4 29,8 13J] 28,6 15,4 9OJ] 17,8 18,6 17,2 29,4 35,8 30,6 30,2 .!!.16-02-87 16,0 46,4 24,6 29,6 18,0 52,4 16J] 19,2 26J] 27,6 9,6 36,8 36J] 68J] 11,2 20J] 21,6 50J] 31J] 31,6 29,6 O

19-02-87 7,8 34J] 22,6 16,8 10,6 37,2 23,8 16,2 14,4 20,4 5,6 17,6 16J] 36,6 15J] 30,0 23J] 43,4 20J] 23J] 21,7p..g.

23-02-87 8,6 44,0 18,2 19,0 11,4 44,4 18,2 25,4 12,0 22,4 21J] 61,6 23J] 361> 11,2 37,0 61> 21,6 6,2 24,8 23,6 ...

27-02-87 14,2 14,8 22,6 23,6 17,6 57,4 26,8 26,0 26,0 25,4 5,8 25,4 12,4 53,0 13,8 16,6 22,4 67,8 27,2 27,2 26,3 J8"02-03-87 17,2 44,0 261> 36,0 18,8 43,2 9J] 32,0 18,4 27,2 6,6 28,4 14,0 47,2 14,2 18,0 20,4 .49,2 25,6 24,8 261>

O

05-03-87 8,0 44,4 18,8 17,2 211> 24,2 22,0 24,0 14,0 21,5 6,2 20,0 12,8 28,2 201> 22,4 28,4 51,2 20P 23,2 22,4"O

09-O3,<¡7 8,6 41,0 28,4 20,4 15,2 42,0 11,0 32,6 2,4 24,6 6,8 23,8 37,8 34,4 O 30,0 281> 44,8 21,4 25,2 24,912-03-87 7,6 45,0 32,0 21,4 161> 46,6 19,8 31,8 18,0 26,5 8,2 34,7 20,0 38,6 O 151> 43,2 45,4 22,6 25,3 25,9

enO

16-03-87 17,6 37,6 14,0 15,8 14,6 50,0 3,6 31,6 27,2 23,6 6,8 24,8 12,6 311> 18,4 25,2 251> 62,8 24,8 25,7 24,7

R =(LA + LB)/2

Vol. 40 -1990 AGRONOMIA TROPICA-L Nos. 1-3

CUADRO4. Porcentaje de agotamiento del agua útil del suelo, antes del rie-go, de tres líneas de soya sembradas en un suelo arenoso de laMesade Guanipa.

Fecha

09-12-8615-12-86*17-12-8624-12-86

29-12-8605-01-8708-01-8712-01-8715-01-8719-01-8723-01-87

26-01-8702-02-8705-02-87

09-02-8712-02-8716-02-87

19-02-8723-02-8727-02-8702-03-8705-03-8709-03-8712-03-8716-03-87

Días despuésde la siembra

Siembra7

9162128313538424649

56596366707377818487919498

Días entre riegosy/o lluvia

127573434437

343434433434

Porcentaje de agotamientoO-20 20. 40 O. 40

61,7 25,0 40,813,4 21,0 17,432,8 22,4 27,1

49,2 42,1 45,241,8 39,5 40,661,2 51,6 58,753,7 55,3 54,6

74,6 55,3 63,882,1 61,8 70,679,1 51,3 63,5

71,6 48,7 58,783,6 43,4 61,0

100,0 57,9 76,465,7 59,2 62,276,1 61,8 60,176,1 43,4 57,8

88,1 43,4 63,161,8 61,8 61,776,1 43,4 57,883,6 35,5 56,770,1 31,6 48,464,2 31,6 45,972,4 40,8 54,6

49,3 27,6 '37,256,7 26,6 43,2

* Un día después de una lluvia de 15 mID.

Agotamiento (%) = 100 - H. disponible (%)

Hd (01.)=Hg(%) - PMP(%) 100 (12)° (CC% _ PMP) % x

48

CARABALLO Manejo del riego para soya

49

HUMEDADALMACENADAEN LOS PRIMEROS40 cm DEL SUELO(mm)

Ifleit 5 '" CII .. UI Exceso5 o o o o. I . .I

. . I .4.9 mmde rluvlo

"'5.4

0+ I /" I .. O.5 " " " Q.. 1.9 " " lO Ü3.6

.. 1.7lO lO " 6!

t I ./- I ü"O

.. Fallo en el equipo de ErleQo

u

t --t< -- I ¡Q

::o .. tn .. 0.4mm de lluvia .;r- . ..o Q,e ::o1'1 <>1 ,gr-('1 8 .. Falla en el equipo de

ec::!:j ..::o rieQo<: ::o .. ;Ea'"

g .. 2.7 mmde lluvia e. Qea. .lO lO lOo 1.0

:¡;..

-.j "Oo '"

"O

t a>::Ot lE=.:

oS

"O

1St I --I "O..-gt -.j::ot I r-

eQ

U-O.!Pti.

o I m::O.!. g?fl.tfl.

o oJ> :z:

J> :z: lOi5?t lO .

o e

Vol. 40 -1990 AGRONOMIATROPICAL Nos. 1-3

medida en que avanzaba hacia los meses más secos, alcanzando alrededor de7,7 rnm/día durante la etapa reproductiva. La ET fue aumentando paulatina-mente desde la siembra hasta que el cultivo llegó a las etapas vegetativasV s -V6 (28 dds), es decir, cuando las plantas presentaban cinco a seis nudos;la demanda diaria en ese período fue de 2,0 a 2,8 mm/día. Desde Vs hastaV7 (31 a 38 dds), la demanda diaria aumentó abruptamente pasando de 2,8a 4,5 mm/dÍa.

so

CUADRO S. Balance de hum del sucio durante el dC'salTollode tres ((neas de lOya sembradas bajo riqto eo la Mea de Cuanipa.

Ciclo Ha" lid, " lid," R P lid, D ET I ET ETPFecha dd. 0-2020-400-20 20-40 0.40 mm mm mm ... mm días mm/dia mmfdil

09-12.86 1 4!J S,7 38,S 75f.) 25,8 5,5 31,312.12-86 4 - 4!J -14.12-86 6 - 15,415-12-86 7 S,1 S,4 S6,6 79,0 36f.)

17-12-86 9 6,8 S,3 67;2 77,6 31.S 4;2 36f.) 19,5 9 2;2: 5f.)19-12-86 11 -, - 0,521-12-86 13 - I!J22-12-86 14 - 3f.)

24-12-86 16 5,7 6,S 50,S 57,9 23,9 11,8 35,7 17,5 7 2,5 5,4

27-12-86 19 1,729-12-86 21 6,2 7,0 5S,2 60,5 25,9 11,2 37,1 11,5 5 2,3 6,0

05-01-87 2S 4,9 5,7 30,S 43,4 ISf.) 10,1 2S,1 19,1 7 :,7 7,1

OS-OI-87 31 5,4 5,S 46,3 44,7 19,5 13,5 33,3 S,3 3 _ 2,S 6;212-01-87 35 4,0 5,8 25,4 44,7 15,S 11,6 0,4 27,4 17!J 4 4,5 5!J15-01-87 38 3,5 5,3 17!J 38;2 12,8 21,6 34,4 14,6 3 4!J 6,7

16-01-87 39 2,719-01-87 42 3,7 6,1 20,9 48,7 15!J 16,S 32.7 21;2 4 5,3 S!J23-01-87 46 4,2 6,3 2S,4 . 51,3 IS,O IS,9 36!J 14,7 4 3,7 7,126-01-87 49 3,4 6,7 16,4 56,6 17,0 19,4 36,4 19!J 3 6,6 5,802-02-87 56 1,8 5,6 0,0 42,1 10,3 IS,4 2S,7 - 26,1 7 3,7 S,403'()2-S7 57 1,0OS.()2-87 59 4,6 5,5 34,3 40,8 16,5 24f.) - 40,5 13,2 3 4,4 6,209-02-87 63 3,9 5,3 23!J 3S;2 13!J 24,3 38,2 - 26.6 4 6,7 SI>12.()2-87 66 3!J 6,7 23,9 56,6 18,4 30,2 43,6 Sf.) 19,8 3 6,6 8)16'()2-87 70 3,1 6,7 11,9 56,6 16,1 29,6 43,6 2,1 27,5 4 6!J 8,219.()2-87 73 4,2 7,1 38.2 38,2 16,7 21,7 38,4 26!J 3 9f.) 9.423.()2-87 77 3!J 6,7 23,9 56,6 18,4 23,6 42,0 20;0 4 Sf.) 7,727-02-87 SI 3,4 7,3 16,4 64,5 IS,9 26,S 43,6 1,8 23,1 4 5,8 7,202.()3-87 S4 4,3 7,6 29,9 6S,4 22,5 25,S 43,6 4,7 21,1 3 7f.) 1Of.)

OS.()J-87 S7 4,7 7,6 35,8 6S,4 23.6 22,3 43,6 2) 2Of.) 3 6.7 10)09.()3-87 91 4' 6!J 27,6 59.2 19,8 24,9 - 43,6 1,1 23,8 4 6f.) 9,412-03-87 94 5,7 S,O 50,7 72,4 27,4 2S!J 43,6 7,2 17,3 4 5,4 9,5

16-03-87 98 5.2 7,9 43,3 73,7 26,3 24,S 43,6 7,2 17,3 4 4,3 10,3

R', 30-03-87 112 3.1 6.1 11,9 48.7 14,2 - 14,2 29.4 14 2,1 10)Total 466,3 31,5 33!J 475,5

R', 30-03-87 112 3,5 5,2 17,9 36.8 12,4 - - 12,4 - 31,2 14 2,2 10)Tot81 466.3 31,5 33!J 477,3

R', 30.()3-87 112 3.6 4.6 19,4 28,9 10,8 - - 10,8 32,8 14 2,3 10,3Total 466) 31,5 33,9 478!J

ET -R + P - (Hf U¡)-D-466,3 +31,5 (14;2-25,8) 33!J -475,5 mm.

liS: humedad del...elo basándo en peso seco R: lámina prOO1ediode riegoHd.: humd disponj)&eanlesdel riego P: p-ecipitaciónftd ; humedad disponible después del riego D: agua percoJadaET: consurro de agua del cultivo entre riegos 1: intervalo entre riegos

ETP: evapotranspiración potencial dds: dl'as después de Lasiembra

CARABALLO Manejo del riego para soya

500

10 20 50 40 50 110 70 80 90 100 110 120

CICLO (dloa)

Fig. 7. Consumo de agua o evapotranspiración real acumulada de las líneasFP de soya.

En el período que va desde inicio de floración R¡ hasta R3(38 -48 dds);la demanda pasó de 4,5 a 6,5 nun/día; en el período R3, hasta poco despuésde Rs (48-65 dds), es decir, durante el desarrollo de cápsulas, se alcanzó unmáximo, alrededor de 6,5 rnm/día; en el período Rs a R6 (65 a 78 dds),lo cual corresponde al desarrollo de las semillas la ET aumentó pasando de6,5 a 9,0 rnm/día; en los 10 días siguientes después de alcanzado R6 (78 a88 dds), la demanda bajó aunque todavía estaba alrededor de 6,5 mm/día;a partir de allí y hasta llegar a R7 (88-98 dds), la ET continuó bajando enforma notoria hasta llegar a 4,5 mm/día; de R7 y hasta cosecha (98-111 dds)la demanda llegóa nivelesde '2,10 mm/día (Fig. 8).

La producción relativa del agua consumida fue: FP¡; 0,34 km/m3;FP2: 0,37 kg/m3 y FPs: 0,39 kg/m3.

51

400

.J::)::1::) 300ue

...'"z 2008e'"t§ 100

!

Vol. 40 - 1990 AGRONOM1A TROPICAL Nos. 1-3

EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL ETP EVAPOTRANSPIRACIONREAL ET DIARIA mm/dlo

N '" .. <.R (7) (1) <D O =

~

-:orc?

~:OT5

Fig.8. Evapotranspiración potencial ETP y evapotranspiración real diaria du-rante el ciclo de dos líneas FP de soya.

52

iD" -Ñ O

'"

!!I

g

S'"-

'" J(1):0

S8_ _ 1...:0

8

a 1",:0 m m-i-i"V... - ..

" (')ñ5

CARABALLO Manejo del riego para soya

CONCLUSIONES

El consumo de agua durante el ciclo de cultivo de las tres líneas de so-ya, utilizadas en la Mesade Guanipa, fue alrededor de 477 mm.

El consumo diario de agua varió, según la etapa de desarrollo del cul-tivo; la curva obtenida presentó un máximo de 6,5 mm/dia en el pe-ríodo de desarrollo de las cápsulas(48 a 65 dds) y 9,0 rnm/dia en el pe-ríodo de desarrollo de las semillas(65 a 78 dds).

Desde siembra y hasta que las plantas tengan cinco a seis nudos (28 dds),debe aplicarse una lámina liviana de agua (12,0 mm) suficiente para re-poner 50% de la humedad útil de los primeros 20 cm de suelo, con unintervalo de tres a cuatro dias entre riegos.

Después de esa edad, y hasta que las plantas alcancen el estado de vai-nas verdes (81 dds), se debe regar con una lámina más pesada(25 mm),suficiente para reponer 60% de la humedad útil en los primeros 40 cmdel suelo, cada tres-cuatro días.

Posteriormente, a los 80 dds, el riego debe ser aplicado de nuevo conuna lámina liviana, probablemente para reponer 40% de la humedadútil en los primeros 40 cm del suelo, o regar con un intervalo mayor(cinco a seisdías).

SUMMARY

A water requirement and irrigation needs study was carried out in the1986-87 dryland soybean trials, at Mesa de Guanipa, location, Anzoátegui.State-Venezuela. Two lines source sprinlder systemswere used. The irrigationfrecuency was every three or four days. The number or irrigation during thecrop cycle was 24. The seasonalwater use pattern wasbimodal with one peakcoincident with the pod development stage and another larger peak coinci-dent with the seed enlargement. The rainfall occurred from planting to thefive to six node/plant stage, plus three light irrigation (12 mm) allowed waterdepletion less than 50% on the top 40 cm of the soil profile. After the fiveto six nodes/plant stage up to the crop achievedthe green bean stage, the soilwater depletion was 60% at the top 40 cm, even so, a heavy irrigation depthwas used. After the plants achievedthe green bean stage and through the ma-turity stage the soil water depletion was less than 50% at the top 40 cm.According to these initial results the soybean irrigation managementat Mesade Guanipa conditions should be as follow: a) from planting to the five tosix nodes/plant stage, irrigation water can be applied each three to four days

53

Vol. 40.1990 AGRONOMIATROPICAL Nos. 1-3

using a water depth of lOto 12 mm; b) after the six nodes/plant stageup tothe crop achieve the green bean stage, irrigation can be applied each threeto four days with a water depth of 20 to 25 mm; c) after the crop achievethe green bean stage and through the maturity stage it is apparently that theirrigation depth should be decreased or the irrigation should be given lessoften.

K. w..' soyhean, irrigatiotl. sandy ."oi/.

AGRADECIMIENTO

El autor agradece a la Fundación Polar por la donación del material ge-nético utilizado en este experimento. A FUNDESOL,por aportar parte delequipo utilizado en la realización del ensayo. Al Pto. Agrop. DouglasTorres,asistente en las labores realizadas en el campo.

BIBLIOGRAFIA

1. ASLEY,D.A. and W.J. ETRIDGE. Irrigation effects on vegetative andreproductive development of three soybean cuJtivars. Agron. J. 70:467-471. 1978.

2. BRADY, R.A., L.R. SONE, C.D. NICKELL and W.L.POWERS.Waterconservation through proper tirning of soybean irrigation. J. Soil WaterConservo29:266-268.1974.

3. CARABALLODE SILVA, L. Evaluación de tres líneas de soya sembra-das bajo riego en suelo arenoso de la Mesade Guanipa. Informe de acti-vidad. El Tigre, Edo. Anzoátegui, Venezuela. FONAIAP. Est. Exp.Anzoátegui. 1987.20 p. (Mimeografiado).

4. CARABALLODE SILVA, L. Boletín de la Estación ClimatológicaEl Tigre-CIA. 1971-987. El Tigre, Edo. Anzoátegui, Venezuela. FO-NAIAP.Est. Exp. Anzoátegui. 1988.43 p.

5. CHRISTIANSEN,J.E. Irrigation by sprink1ing. Berkeley, California,USA. University of California, College of Agríe. Exp. Sto Bull. 670.1942. 124 p.

6. DOSS,B.O., R.W.PEARSON and H.T. ROGERS. Effect of soil waterstress at various growth stageson soybean fields. Agron. J. 66:297-299.1974.

54

CARABALLO Manejo del riego para soya

7. DOSS,B.D. and D.L. THURLOW. Irrigation, row width, and plantpopulation in relation to growth characteristics of two soybean vari-eties. Agron. 1. 66:620-623. 1974.

8. DUSEK,D.A., 1.T. MUSICKand K.B. PORTER. Irrigation of soybeanin the Texas high plains. Tx. USA. Texas A and M. Univ.Texas Agric.Exp. StoBul1.,Col1egeStation. 1971. 12 p.

9. FEHR, W.R. and C.E. CAVINESS. Stages of soybean development.lowa, Agric. Exp. St. Sr-90. 1980.

10. FUSAGRI. Producción de semillade soya en la Cuenca del Lagode Va-lencia. Noticias Agrícolas 10(19):4.1984.

11. GIL, L.R. Evaluación técnica de sistemas de riego del tipo pivote cen-tral en la Mesa de Guanipa. Informe final Convenio CORPOVEN.FONA1AP-Est. Exp. Anzoátegui. El Tigre, Edo. Anzoátegui, Venezue-la. 1987. 180 p. (Mimeografiado).

12. GRASSI, C. Aspectos metodológicos para la determinación experimen-tal de la evapotranspiración y la frecuencia de riego. CIDIAT. SerieRiego y Drenaje RD-26. 1978. 110 p. (Mimeografiado).

13. HANKS, RJ., 1. KELLER, V.P. RASMUSSEN and G.D. W1LSON.Une source sprinkler for continuous variable irrigation crop productionstudies. Soil Sci. SocoAm. 1. 40:426-42g. 1976.

14. HILL, R.W., D.R. JOHNSON and R.H. RYÁ.L~.A model for predictingsoybean yields from climatic data. Agron. 1. 71:251-256.1979.

15. lAMES, D.W., RJ. HANKS and JJ. lURINAK. Modern irrigated soils.New York, USA. 10hn Wileyand Sons. 1982.235 p.

16. KELLER, 1. Guías de estudio del curso Sprinkler Irrigation Desing.Logan, USA. Utah State University. 1978. (Mimeografiado).

17. KORTE, L.L., 1.H. WILLIAMS, 1.E. SPECHT and R.C. SORENSEN.Irrigation of soybean genotypes during reproductive ontogeny. 1.Agronomy responses. Crop Science23: 521-527. 1983.

18. KORTE, L.L., 1.H. WILLIAMS, 1.E. SPECHT and R.C. SORENSEN.Irrigation of soybean genotypes during reproductive ontogeny. n.Yield component responses. Crop. Sci. 23:528-533. 1983.

55

Vol. 40 - 1990 AGRONOMIA TROPICAL Nos.1-3

19. LARSEN, R. No magic in soybean even when irrigated. lrrigation age.St. Paul, Mn., USA.Technicallnformation ServiceCR-316. 1983.3 p.

20. MARCUS,K.G., W.J. WIEBOLD, J.E. McMUPTHEY and D.DEERING. Effects on moisture stress history on soybean. AgronomyAbstracts. 1983. p. 14.

21. MATSON, A.L. Some factors affecting yield response of soybeans toirrigation. Agron. J. 56:552-555. 1964.

22. PLA SENTlS, I. Metodología para la caracterización física con fines dediagnóstico de problemas de manejo y conservaciónde suelos en condi-ciones tropicales. Maracay,Venezuela. UniversidadCentral de Venezue-la. Fac. de Agron. 1977. 111 p. (Mimeografiado).

23. RINCON,C.A. Estudio fenológico de tres variedades de soya bajo con-diciones de riego. Informe de actividad. El Tigre, Edo. Anzoátegui, Ve-nezuela. FONAIAP. Est. Exp. Anzoátegui. 1987.15 p. (Mirneografia-do).

24. RUNGE,E.C.A. and R.T.ODELL. The relation between precipitationtemperatura and the yield of soybeans at the Agronomy South Farm.Urbana, Illinois. Agron. J. 52:245-247. 1960.

25. SCHELEICHER,J. lrrigation soybean, big yield from a little tirnelywater. lrrigation age. St. Paul. Mn., USA.Technical Information ServiceCR-302. 1983.2 p.

26. SCOTT,W.O. and S.R. ALDRICH. Producción moderna de la soya.Buenos Aires, Argentina. HemisferioSur. 1975.192 p.

27. SILVEIRADE MOTA,F. Condiyoes clirnáticas e produyao de soya nosul do Brasil. In: Vernatli, F. (Coord). Soja planta clirna'pragasmolis-tras e invasoras.Campinas,Brasil.Fundación Carghill. 1983.p. 191-126.

,28. SIONIT,N. and P.J. KRAMER. Effect of water stress during differentstagesof growth of soybean. Agron. J. 69:272-277. 1977.

29. THOMPSON,L.M. Weather and technology on the production of soy-bean irithe Central United States. Agron. J. 62:232-236. 1970.

56