Manejo de valores

24
MANEJO DE VALORES Kerlin Yesenia Orozco Castilla 10-3

Transcript of Manejo de valores

Page 1: Manejo de valores

MANEJO DE VALORES

Kerlin Yesenia Orozco Castilla10-3

Page 2: Manejo de valores

Efectivo

Concepto: Es un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una Organización para cubrir sus inmediatas obligaciones.

• Se considera como efectivo las partidas del activo circulante que se mencionan a continuación:

• Dinero de curso legal,• propiedad de la Empresa, es decir, dinero de obligatoria aceptación

en el país, con las limitaciones que la Ley impone, de acuerdo a lo especificado en la Ley del Banco Central y la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras.

Page 3: Manejo de valores

• Depósitos realizados en Bancos, en las Cuentas Corrientes y de Ahorros, a favor de la Empresa

• Instrumentos de crédito de cobranza inmediata:

• cheques ordinarios, cheques de gerencia, cheques de viajeros, giros postales y telegráficos y otros instrumentos de crédito de cobro inmediato, aceptados por los bancos, que legalmente posea la Empresa.

• Divisas o monedas extranjeras de libre cotización en la Banca Nacional

Page 4: Manejo de valores

Divisas

• Se refiere a toda moneda utilizada en una región o país ajeno a su lugar de origen. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial. De este modo, se pueden establecer distintos tipos de cambio entre divisas que varían constantemente en función de diversas variables económicas como el crecimiento económico, la inflación o el consumo interno de una nación.

Page 5: Manejo de valores

Tarjetas débito y Crédito

• La tarjeta de débito es una tarjeta bancaria de plástico de 8.5 × 5.3 cm con una banda magnética en el reverso (y actualmente también se incluye un chip electrónico) que guarda información sobre los datos de acceso, el nombre y número de cuenta del titular, usada para poder efectuar con ella operaciones financieras activas (incrementar el saldo), pasivas (disminuir el saldo) o neutrales (no incrementan ni disminuyen el saldo disponible).

Page 6: Manejo de valores

• La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta.

Page 7: Manejo de valores

Cheque

• Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.

Page 8: Manejo de valores

Tipos de cheque.• Cheque cruzado: es un cheque al cual se le trazan dos

lineas rectas paralelas y en diagonal en el frente. Al hacer esto el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede depositar en una cuenta.

• Cheque al portador: se denomina "cheque al portador" al cheque que no tiene especificado un beneficiario y puede ser cobrado por cualquiera que lo tenga en su poder.

• Cheque a la Orden: es un cheque que solo puede cobrar el beneficiario al cual fue hecho el cheque. Se puede endosar.

Page 9: Manejo de valores

• Cheque certificado:el banco certifica que el cheque tiene fondos, reservando los mismos hasta que sea cobrado.

• Cheque de caja: es un cheque expedido por una institucion de credito para ser pagado en sus propias sucursales.

• Cheques de viajero: son los cheques expedidos por una institucion bancaria para ser pagados en alguna de sus sucursales dentro del pais o en el exterior.

Page 10: Manejo de valores

• Cheque para acreditar en cuenta: cuando un cheque tiene escrita la leyenda "para acreditar en cuenta", el mismo no podra ser cobrado en efectivo y tendra que ser depositado en la cuenta.

• Cheque no a la orden: es un cheque que no se puede endosar y debe cobrarlo para quien fue extendido.

• Cheques de pago diferido: constituyen una orden de pago librada a una fecha futura.

• Cheque Cancelatorio: constituye un medio de pago asimilable a la entrega de dinero en efectivo.

Page 11: Manejo de valores

Requisitos formales para validar el cheque

• La denominación "letra de cambio este es un requisito formal esencial. Debido a que la inclusión de esta denominación permitirá a las partes tener absoluta seguridad de que están interviniendo en dicho titulo valor y no en otro; por lo que el documento que contenga una denominación distinta a ésta. Aunque sea muy similar, no podrá ser considerado como una letra de cambio.

• El lugar y fecha de giro. Esto es. en qué localidad v momento el girador emite la letra de cambio. La indicación del lugar es un requisito formal pero no esencial, lo que significa que puede prescindirse de éste. En cuyo caso se considera girado la letra de cambio en e) domicilio del girador.

Page 12: Manejo de valores

• En cambio, la fecha de giro es un requisito esencial de este título valor. habida cuenta que tiene mucha importancia, pues es en virtud de su determinación que se podrá establecer su fecha de vencimiento, especialmente aquellas pagaderas a cierto plazo desde su giro y de las letras a la vista. En consecuencia, la ausencia de la fecha de giro en el título acarrearía la pérdida de su eficacia cambiarla.

• La orden incondicional de pagar una cantidad determinada de dinero o una cantidad determinable de éste. Debe indicarse el impone del título valor, o sea. la cantidad de dinero que deberá ser pasado al beneficiario de la letra. Se dice que la orden de pago debe ser incondicional porque la letra de cambio no admite la posibilidad de que el pago se encuentre condicionado o supeditado a la realización de un acto o hecho futuro e incierto.

Page 13: Manejo de valores

• El nombre de la persona a quien o a la orden de quien debe hacerse el pago. Esto es, deberá señalarse el nombre completo de la persona a quien deberá pagarse la suma de dinero consignada en la letra de cambio. haciendo uso de la cláusula "a la orden", o, simplemente, señalando el nombre y apellido de ésta, sin necesidad de utilizar dicho cláusula. En uno u otro caso, debe entenderse que el título valor es a la orden y, por lo tanto, transmisible mediante endoso. Por otro lado. No es posible girar la letra al portador o en forma nominativa. O el nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma de la persona que gira la letra de cambio.

Page 14: Manejo de valores

• La indicación tanto del vencimiento como del lugar de pago. Es decir a partir de qué momento y en qué lugar el beneficiario de la letra de cambio podrá exigir el cumplimiento de la obligación. Estos no son requisitos esenciales, por lo que pueden faltar en la letra de cambio sin hacerle perder su mérito cambiario. Así. si en la letra no se indicara la fecha De vencimiento, deberá entenderse que es una letra a la vista, por lo que podrá ser presentada a cobro desde el mismo día de su giro.

Page 15: Manejo de valores

Importancia de los cheques

• Este título valor es muy importante debido, a que a través de él se hacen más fáciles las relaciones comerciales, por ejemplo es más fácil pagar una alta suma de dinero a través de un cheque que en efectivo, esta clase de titulo tiene una estrecha relación con el sistema financiero.

Page 16: Manejo de valores

La moneda

• La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.1También se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado.

Page 17: Manejo de valores

Sistema monetario

• Un sistema monetario es cualquier cosa que sea aceptado como un estándar de valor y medida de riqueza en una región en particular.1

• Sin embargo, la tendencia actual es utilizar el comercio internacional y la inversión para alterar la política y la legislación de los distintos gobiernos. El mejor ejemplo de esta política eculados a materias primas físicas (oro o plata), se dice entonces que es una moneda fiduciaria o dinero fiduciario (basado en la "fe o confianza"), y no constituyen un contrato para entregar un bien o servicio.

Page 18: Manejo de valores

Cambio

• Los sistemas de cambios locales usan el crédito local sin intereses así que no es necesario hacer intercambios directos. Por ejemplo, un miembro puede conseguir un crédito haciendo de niñera para otra persona y gastarlo luego más tarde en una carpintería con otra persona de la misma red.

Page 19: Manejo de valores

Valor de cambio

• Un valor de cambio es cómo en el mercado. Se considera una mercancía a un bien económico que, además de poseer valor de uso, posee valor de cambio porque su ideal es ser intercambiado por valores de uso diferentes. Por extensión, también se usa valor de cambio como sinónimo de en la mercancía. También se le llama, cuando no conduce a confusión, simplemente valor.

Page 20: Manejo de valores

Arqueo de cajas

• El Arqueo de Caja consiste en el análisis de las transacciones del efectivo, durante un lapso determinado, con el objeto de comprobar si se ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el Saldo que arroja esta cuenta, corresponde con lo que se encuentra físicamente en Caja en dinero efectivo, cheques o vales. Sirve también para saber si los controles internos se están llevando adecuadamente.

Page 21: Manejo de valores

Casillas de seguridad

• La Casilla de Seguridad es un servicio que brindan las entidades financieras para resguardar el dinero de los particulares en lugares especialmente acondicionados a tal fin, colocadas esas cajas en sitios retirados del paso de clientes, con llaves que poseen tanto el locatario de la caja de seguridad como la entidad propietaria.

Page 22: Manejo de valores

Auditor nocturno

• Es la que se realiza a diario en los hoteles en el turno de la noche, tiene bajo su responsabilidad a los cajeros nocturnos, y los auditores nocturnos de restaurantes, además de cumplir con sus funciones normales como auditor, el auditor nocturno está encargado también de la caja de recepción durante la noche, con todas las funciones de cajero de recepción. Su función principal, es chequear todas las cuentas vivas y las cuentas ciudad de recepción.

Page 23: Manejo de valores

Tipos de auditoria• Operacional: enfocada a la revisión de operaciones.• Administrativa: cuando se revisa el proceso

administrativo en su totalidad o en algunas de sus partes.• Financiera: la que se refiere a la revisión de los estados

financieros o a una parte de los mismos.• Fiscal: cuando se revisa el cumplimiento de las

disposiciones fiscales.• Gubernamentales: relativa a la revisión de las entidades,

de la administración pública y del cumplimiento de las diferentes leyes y reglamentos del sector público.

Page 24: Manejo de valores