manejo de materiales

6
UNIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS DE MANEJO DE MATERIALES. DEFINICION Es un sistema o combinación de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos. Figura 1 - Manejo de material. El manejo de material no se limita solo al movimiento, si no al embalaje, manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponibles. Se debe poseer de un buen apoyo logístico y conocer todos los instrumentos y maquinarias precisas para el desempeño de estas funciones. Otros aspectos a tener en cuenta son el balance económico, la entrega de componentes y productos en el tiempo correcto y lugar estimado para tener unos costes aceptables y que la empresa pueda obtener beneficios. Además de todo lo expuesto hay un aspecto muy importante como es la seguridad en el manejo de material tanto por maquinarias como por el manejo humano. Se deben conocer muy bien los peligros a los que se está expuesto a la hora de trabajar y saber actuar ante ellos. La manera mejor y mas fácil es la prevención de riesgos laborales. Hay que prevenirlos antes de que sucedan. Esto es muy importante en la salud del trabajador y hace mejor capacitada a la empresa en todos los aspectos. IMPORTANCIA La importancia de este conocimiento puede ayudar a entender el porqué del funcionamiento eficiente en las ramas de la manufactura, el almacenaje, y la distribución. Este manejo de materiales incluye consideraciones de: • Movimiento • Lugar • Tiempo • Espacio • Cantidad. El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a otro. Cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo de materiales se asegura de que los materiales serán entregados en el momento y lugar adecuado, así como, la cantidad correcta. El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento . ALCANCE DEL MANEJO DE MATERIALES. a) Manutención de materiales en la industria fabril: La función primordial de una instalación fabril es producir un artículo determinado. Las materias primas que

description

Manejo de Materiales

Transcript of manejo de materiales

UNIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS DE MANEJO DE MATERIALES.DEFINICIONEs un sistema o combinacin de mtodos, instalaciones,mano de obray equipamiento paratransporte,embalajeyalmacenajepara corresponder a objetivos especficos.

Figura 1 - Manejo de material.El manejo de material no se limita solo al movimiento, si no al embalaje, manipulacin, transporte, ubicacin y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponibles. Se debe poseer de un buen apoyologsticoy conocer todos los instrumentos y maquinarias precisas para el desempeo de estas funciones. Otros aspectos a tener en cuenta son el balance econmico, la entrega de componentes yproductosen el tiempo correcto y lugar estimado para tener unoscostesaceptables y que laempresapueda obtener beneficios.Adems de todo lo expuesto hay un aspecto muy importante como es la seguridad en el manejo de material tanto por maquinarias como por el manejo humano. Se deben conocer muy bien los peligros a los que se est expuesto a la hora de trabajar y saber actuar ante ellos. La manera mejor y mas fcil es la prevencin de riesgos laborales. Hay que prevenirlos antes de que sucedan. Esto es muy importante en la salud deltrabajadory hace mejor capacitada a la empresa en todos los aspectos.IMPORTANCIALa importancia de este conocimiento puede ayudar a entender el porqu del funcionamiento eficiente en las ramas de la manufactura, el almacenaje, y la distribucin.Este manejo de materiales incluye consideraciones de: Movimiento Lugar Tiempo Espacio Cantidad.

El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen peridicamente de un lugar a otro.Cada operacin del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo de materiales se asegura de que los materiales sern entregados en el momento y lugar adecuado, as como, la cantidad correcta.El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento.ALCANCE DEL MANEJO DE MATERIALES. a) Manutencin de materiales en la industria fabril: La funcin primordial de una instalacin fabril es producir un artculo determinado. Las materias primas que alimentan la unidad de produccin son transformadas, cambiadas de forma y de tamao y montadas o acopladas, para constituir al final del proceso el producto acabado. El objetivo undamental del movimiento de materiales es el establecimiento de una circulacin ininterrumpida de materiales a lo largo de estos procesos.b) Industrias del transporte: En las industrias del transporte el movimiento de materiales es lo primero que ha de tenerse en cuenta. Los principales puntos que se debe considerar desde el punto de vista econmico son la infraestructura y el material mvil, es decir, las estaciones de carga y los vehculos. En cualquier industria, la manutencin necesaria para llevar los materiales desde el muelle del fabricante hasta el vehculo o vagn y desde esta hasta el destinatario, suele constituir una parte muy importante del costo total.c) Comercio y almacenes: El costo de recepcin, elaboracin, almacenamiento y entrega de materiales y productos que se han de vender, constituye en las modernas unidades comerciales, una parte sustancial del costo de explotacin. La rebaja de los mrgenes comerciales puede conciliarse con unos mayores gastos de mano de obra y de capital, nicamente mediante la introduccin de mtodos ms eficientes para el movimiento y manutencin de estos materiales. Una variacin del 10% en los gastos de manutencin puede tener importancia para una fbrica, pero para un almacn puede ser cuestin de vida o muerte. Muchas funciones suplementarias, como son las de apertura de bultos, empaquetado, envoltura, embalaje en jaulas y acopio de pedidos, que forman parte del servicio de almacenamiento, deben realizarse aplicando las tcnicas de una manutencin eficiente. d) Industria extractivas: En estas industrias el problema del manejo y transporte de materiales se considera, desde hace mucho tiempo, como parte integrante de su explotacin.e) Industrias de elaboracin: La funcin de manutencin, ha sido considerada durante mucho tiempo como uno de los aspectos mas importantes en estas industrias. No es sorprendente, encontrar en ellas un sistema de manutencin muy perfeccionado o comprobar que todo proceso de transformacinn o extraccin est proyectado y montado tomando como base el sistema de manejo de materiales EVOLUCION DE MANEJO DE MATERIALESEl movimiento de materiales y la construccin de edificios, han constituido siempre un gran estmulo al ingeniero y ala inventiva del hombre. Ya los antiguos se enfrentaron con el problema de mover objetos pesados; y con el creciente empleo del hierro y el acero, al principio de la edad moderna, el movimiento de pesos pesados lleg a ser una actividad de importancia cada vez mayor. Desde el punto de vista de la manutencin de materiales, la historia puede dividirse en dos periodos. 1. Era de la manipulacin manual (antes de 1900). Materiales movidos por la fuerza del hombre, siempre que fuese posible. Aunque en este periodo estaba extendido el uso de gras, tornos y otros aparatos de elevacin, el empleo de la mayor parte de ellos se limitaba al manejo de los materiales que eran demasiado pesados para ser levantados a brazo.2. Era de la manutencin a mquina (despus de 1900). Movimiento de materiales por medios mecnicos siempre que sea posible. La idea revolucionaria, desarrollada poco despus del comienzo del siglo, fue que, aunque algunos materiales, a causa de su peso ligero y tamaos limitados, pueden ser movidos a mano, puede y debe utilizarse el equipo mecnico para moverlos. La puesta en prctica de este concepto, significa el nacimiento de la moderna tcnica de manutencin de materiales.

PRINCIPIOS DEL MANEJO DE MATERIALES

1. Eliminar Si no es posible, se deben hacer las distancias del transporte tan cortas como sea posible. Debido a que los movimientos mas cortos requieren de menos tiempo y dinero que los movimientos largos.2. Mantener el movimiento. Si no es posible se debe de reducir el tiempo de permanencia en las terminales de una ruta tanto como se pueda.3. Emplear patrones simples. Si no es posible, se deben de reducir los cruces y otros patrones que conducen a una congestin, tanto como lo permitan las instalaciones.4. Transportar cargas en ambos sentidos. Si no es posible, se debe de minimizar el tiempo que se emplea en "transporte vaco". Pueden lograrse sustanciales ahorros si se pueden disear sistemas para el manejo de materiales que solucionen el problema de ir o regresar sin una carga til.5. Transportar cargas completas. Si no es posible, se debe de considerar un aumento en la magnitud de las cargas unitarias disminuyendo la capacidad de carga, reduciendo la velocidad o adquiriendo un equipo ms verstil.6. Emplear la gravedad. Si no es posible tratar de encontrar otra fuente de potencia que sea igualmente confiable y barata.7. Evtese el manejo manual. Cuando se disponga de medios mecnicos que puedan hacer el trabajo en formas ms efectiva.8. Un ltimo principio es que los materiales debern estar marcados con claridad o etiquetados. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Propiedades fsicasEstas propiedades se ponen de manifiesto ante estmulos como la electricidad, la luz, el calor o la aplicacin de fuerzas.Propiedades mecnicasLas propiedades mecnicas de los materiales se refieren a la capacidad de los mismos de resistir acciones de cargas os: las cargas o fuerzas actan momentneamente, tienen carcter de choque. Cclicas o de signo variable: las cargas varan por valor, por sentido o por ambos simultneamente.Las propiedades mecnicas principales son: dureza, resistencia, elasticidad, plasticidad y resiliencia, aunque tambin podran considerarse entre estas a la fatiga y la fluencia (creep). Cohesin: Resistencia de los tomos a separarse unos de otros. Plasticidad: Capacidad de un material a deformarse ante la accin de una carga, permaneciendo la deformacin al retirarse la misma. Es decir es una deformacin permanente e irreversible. Dureza: es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Opuesta a duro es blando. El diamante es duro porque es difcil de rayar. Es la capacidad de oponer resistencia a la deformacin superficial por uno mas duro. Resistencia: se refiere a la propiedad que presentan los materiales para soportar las diversas fuerzas. Es la oposicin al cambio de forma y a la separacin, es decir a la destruccin por accin de fuerzas o cargas. Ductilidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de deformarse sin romperse obteniendo hilos. Maleabilidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de deformarse sin romperse obteniendo lminas. Elasticidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de volver a su estado inicial cuando se aplica una fuerza sobre l. La deformacin recibida ante la accin de una fuerza o carga no es permanente, volviendo el material a su forma original al retirarse la carga. higroscopicidad:se refiere a la propiedad de absorber o exhalar el agua hendibilidad:es la propiedad de partirse en el sentido de las fibras o lminas (si tiene). Resiliencia:es la capacidad de oponer resistencia a la destruccin por carga dinmica.Tucker, A.(1989)(en Espaol).Tecnologa de los metales. Mir Mosc.Schmidt, Paul(1989).Tecnologa de los metales. Barcelona: Revert.Propiedades pticasLos materiales pueden ser: Opacos:no dejan pasar la luz. Transparentes:dejan pasar la luz. Traslcidos:dejan pasar parte de la luz.Propiedades acsticasMateriales transmisores o aislantes del sonido.Propiedades elctricasMateriales conductores o dielctricosPropiedades trmicasMateriales conductores o aislantes trmicos. Las propiedades trmicas determinan el comportamiento de los materiales frente al calor. * Conductividad trmica: es la propiedad de los materiales de transmitir el calor, producindose, lgicamente una sensacin de fro al tocarlos. Un material puede ser buen conductor trmico o malo. Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse. Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con otro material. Lgicamente los materiales con buena fusibilidad suelen tener buena soldabilidad. Punto de fusinPropiedades magnticasMateriales magnticos. En fsica se denomina permeabilidad magntica a la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a travs de s los campos magnticos, la cual est dada por la relacin entre la intensidad de campo magntico existente y la induccin magntica que aparece en el interior de dicho material.Propiedades fsico-qumicas y tecnolgicas Resistencia a la Corrosin Aleabilidad Reduccin Reutilizacin Reciclabilidad Colabilidad Conformabilidad

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES