Manejo de Flictenas , Cuidados Enfermeria

1
Importancia del manejo de flictenas En la literatura sobre el manejo (desbridamiento) de flictenas solo existen escasos estudios con una baja evidencia científica y grado de recomendación medio. Pero según la experiencia encontrada en distintos artículos sobre manejo de quemaduras hace de este procedimiento algo necesario. - Permite valorar correctamente la profundidad, extensión para realizar un buen diagnóstico de la quemadura y una posterior evolución de esta. - La epidermis dañada (flictena) permite el paso de microorganismos y el contenido de esta es fácilmente un medio de cultivo para estos. Por lo cual existe un alto riesgo de infección. - Disminuye el dolor al realizar una cobertura y curación con los apósitos adecuados. - La presión que ejerce la flictena sobre el tejido disminuye el flujo sanguíneo, lo cual impide la nutrición del tejido, e impide el proceso de reepitelización (no favorece el tejido de granulación) Cuidados a tener en cuenta - Comodidad del paciente - Advertir al paciente (sobre todo en niños) que el tejido aquel está muerto, por lo cual no sentirá dolor. - Lavar la zona con agua y jabón normal. - Medidas para conservar esterilidad del procedimiento. - Reventar y drenar flictenas con ayuda de apósitos (estéril) - Recortar todo el perímetro de la flictena (Solo el tejido que es removible fácilmente) - Irrigar la zona con NaCl al 0,9% (No frío) -

Transcript of Manejo de Flictenas , Cuidados Enfermeria

Page 1: Manejo de Flictenas , Cuidados Enfermeria

Importancia del manejo de flictenas

En la literatura sobre el manejo (desbridamiento) de flictenas solo existen escasos estudios con

una baja evidencia científica y grado de recomendación medio. Pero según la experiencia

encontrada en distintos artículos sobre manejo de quemaduras hace de este procedimiento algo

necesario.

- Permite valorar correctamente la profundidad, extensión para realizar un buen diagnóstico

de la quemadura y una posterior evolución de esta.

- La epidermis dañada (flictena) permite el paso de microorganismos y el contenido de esta

es fácilmente un medio de cultivo para estos. Por lo cual existe un alto riesgo de infección.

- Disminuye el dolor al realizar una cobertura y curación con los apósitos adecuados.

- La presión que ejerce la flictena sobre el tejido disminuye el flujo sanguíneo, lo cual impide

la nutrición del tejido, e impide el proceso de reepitelización (no favorece el tejido de

granulación)

Cuidados a tener en cuenta

- Comodidad del paciente

- Advertir al paciente (sobre todo en niños) que el tejido aquel está muerto, por lo cual no

sentirá dolor.

- Lavar la zona con agua y jabón normal.

- Medidas para conservar esterilidad del procedimiento.

- Reventar y drenar flictenas con ayuda de apósitos (estéril)

- Recortar todo el perímetro de la flictena (Solo el tejido que es removible fácilmente)

- Irrigar la zona con NaCl al 0,9% (No frío)

-