Manejo de Extintores y Control de Incendios

4
Instituto Tecnológico de Nogales Departamento. Seguridad e higiene Materia: Seguridad e Higiene Alumnos: Solís Enríquez Omar 13340494 Félix Rivera Tomas 13340574 Prof. Ochoa Gonzales Arturo Trabajo: Manejo de extintores y combate de incendios Ingeniería Industrial Semestre: 4 Heroica Nogales, Sonora a 21 de mayo del 2015 Manejo de Extintores y combate de incendios ¿Por qué es importante saber qué hacer en caso de incendio?

description

Según la NOM-002-STPS-2010: 4.11 Fuego: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor.

Transcript of Manejo de Extintores y Control de Incendios

Page 1: Manejo de Extintores y Control de Incendios

Instituto Tecnológico de Nogales

Departamento. Seguridad e higiene

Materia: Seguridad e Higiene

Alumnos:

Solís Enríquez Omar 13340494

Félix Rivera Tomas 13340574

Prof. Ochoa Gonzales Arturo

Trabajo: Manejo de extintores y combate de incendios

Ingeniería Industrial Semestre: 4

Heroica Nogales, Sonora a 21 de mayo del 2015

Manejo de Extintores y combate de incendios

¿Por qué es importante saber qué hacer en caso de incendio?

Page 2: Manejo de Extintores y Control de Incendios

• El fuego es la tercer causa de muertes en los lugares de trabajo

• Cuatro de cada cinco incendio son en casas

• La vida es lo más preciado que tenemos

Normas relacionadas

• NOM-002-STPS-2010

Condiciones de seguridad, prevención, protección y combate de incendios de los centros de trabajo.

• NOM-154-SCFI-2005

Equipo Contra Incendios, Extintores, Servicio de Mantenimiento y Recarga

¿Qué es el fuego?

El fuego es el calor y la luz producidos por la combustión. El fuego nace a partir de una reacción química de oxidación y supone la generación de llamas y la emanación de vapor de agua y dióxido de carbono. Podría decirse que el fuego es la manifestación visual del mencionado proceso de combustión.

Según la NOM-002-STPS-2010: 4.11Fuego: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con desprendimiento de luz y calor.

Teoría del fuego

El triángulo del fuego representa los elementos necesarios para que se produzca la combustión. Es necesario que se encuentren presentes los tres lados del triángulo para que un combustible comience a arder. Por este motivo el triángulo es de gran utilidad para explicar cómo podemos extinguir un fuego eliminando uno de los lados del triángulo.

Son estos cuatro elementos necesarios para que el fuego se presente, eliminando uno de ellos la reacción en cadena termina.

Métodos de extinción

Para la extinción del incendio, se recurre a la eliminación de alguno/s de los elementos del triángulo del fuego y/o de la reacción en cadena. Así, podemos diferenciar cuatro métodos de extinción diferentes: por sofocación, por enfriamiento, por dispersión o aislamiento del combustible y por inhibición de la reacción en cadena.

• Por sofocación

Con este método se pretende eliminar el oxígeno. Para este fin se utilizan las mantas, se arroja tierra, etc. La tierra debe aplicarse echándola de golpe sobre la base de las llamas; cuando hay poca, es preferible apilarla para poder lanzarla a paladas. Las espumas especiales que se utilizan para los fuegos por hidrocarburos también actúan

Page 3: Manejo de Extintores y Control de Incendios

de esta forma. 

• Por enfriamiento

Aquí se intenta bajar la temperatura de los materiales combustibles para que no ardan. En este método se utiliza agua. 

• Por dispersión o aislamiento del combustible

Este método impide la propagación del fuego poniendo barreras para que el fuego no llegue a más materiales combustibles, Los cortafuegos, o el corte de la vegetación antes de que llegue el fuego en un incendio forestal son los más utilizados. 

• Por inhibición de la reacción en cadena

Con este método se intenta cortar la reacción en cadena, para ello se utilizan sustancias químicas. Los extintores de polvo químico y de halón funcionan mediante este método.

¿Cómo se propaga?

La propagación del fuego representa una peligrosa reacción que puede complicar un incendio y se propaga por 3 motivos:

• La conducción o el contacto directo

• La convección

• La radiación

• La conducción o el contacto directo

Es el avance del calor a través de una sustancia. Esto queda demostrado si calentamos un extremo de una varilla de metal y la sostenemos por el otro extremo; al cabo de un momento notaremos el calor conducido por el metal. De aquí la importancia de la conductibilidad de los materiales en la propagación de los incendios. De forma muy general podemos decir que los metales son buenos conductores y otros, como por ejemplo: el hormigón, piedras o ladrillos, son malos conductores.

• La convección

Es el desplazamiento de los gases y aire caldeados. Cuando se calienta el aire o cualquier otro gas, este se dilata y se vuelve más ligero; esto hace que ascienda y cuanto más caliente se encuentre, mayor será su ascensión. El humo y los gases calientes que se engendran en un fuego suben rápidamente, calentando todas las materias que están por encima, pudiendo llegar a su temperatura de ignición y arder.

Page 4: Manejo de Extintores y Control de Incendios

Cuando el calor se desplaza ascendiendo por un hueco de escalera, está haciéndolo por convección. Estos gases caldeados siguen la línea de menor resistencia y, cuando tropiezan con algún obstáculo en su desplazamiento hacia arriba, se propaga lateralmente, pasando por puertas y ventanas o saturando el lugar si están cerradas. La convección está influida por la velocidad del viento y las corrientes de aire

• La radiación

Es el desplazamiento de ondas de calor, partiendo de un fuego, a una materia próxima. El ejemplo más notorio es el calor que nos llega del Sol. El calor que radia un fuego se transmite en línea recta, calentando los objetos y el aire próximos, propagándose en todas direcciones, sin tener en cuenta la dirección del posible viento reinante.

Las ondas radiadas pueden ser reflejadas, en parte, por ciertos objetos tales como planchas metálicas. Las superficies oscuras absorben el calor radiado más aprisa que las superficies de colores claros.