Mañana

31
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES Universidad Peruana Unión

description

Estrategia Sanitaria

Transcript of Mañana

Page 1: Mañana

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

Universidad Peruana Unión

Page 2: Mañana

Es un proceso de producción de inmunidad mediante la administración de antígenos.

Según OMS la inmunización es una de las intervenciones de salud pública más eficaz que más éxito ha tenido en todas las épocas. Ha permitido erradica y disminuir de manera tajante la incidencia de enfermedades

INMUNIZACION

Page 3: Mañana

OBJETIVO

Establecer un esquema y calendario ordenado de vacunación de

cumplimiento obligatorio a nivel nacional, que facilite las intervenciones de

la estrategia sanitaria nacional de inmunizaciones (ESNI).

FINALIDAD

Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población mediante la

prevención y control de las enfermedades prevenibles por vacunas.

Page 4: Mañana

VACUNAS

Según MINSA La vacuna, es la suspensión de micro

organismos vivos (bacterias o virus), inactivos o muertos,

fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser

administradas inducen en el receptor una respuesta inmune que

previene una determinada enfermedad.

Page 5: Mañana

TIPOS DE VACUNA

Vacuna absorbida: Sus antígenos están fijados a la superficie de un adyuvante, con el propósito de lograr una respuesta intensa de las células T. Ej. DPT.

Page 6: Mañana

TIPOS DE VACUNAVacuna combinada: Contiene antígeno de varios agentes

infecciosos diferentes administrados en una sola, Ej. triple viral.

Page 7: Mañana

TIPOS DE VACUNA

Vacuna de microorganismos Muertos o inactivos:

Se inactivan los microorganismos por procedimientos químicos o físicos, esta vacuna su respuesta inmunitaria es de menor intensidad, se requiere varias dosis y de refuerzo para mantener una concentración adecuada de anticuerpos séricos Ej: DPT.

Page 8: Mañana

VACUNA BCG Es una vacuna liofilizada del Bacilo Calmette y Guerin y protege contra las formas graves de tuberculosis.

Se administra en una dosis de 0.1 cc al recién nacido dentro de las 24 horas de nacimiento

CONSIDERACIONES • Considerar el peso a partir de 2500 gr y sin

ningún cuadro clínico • Niño < 12 meses que no ha sido vacunado de le

debe aplicar

Page 9: Mañana

CONSIDERACIONES

• Considerar el peso a partir de 2500 gr y sin ningún cuadro clínico

• Niño < 12 meses que no ha sido vacunado de le debe aplicar

• Niños de 1 – 4 años 11 meses 29 días que han recibido la vacuna y están en contacto de TBC deben recibir tratamiento y al termino del Tto se deberá aplicar la vacuna

Page 10: Mañana

Es una vacuna inactivada recombinante, se le debe vacunar durante las primeras 12

horas hasta un máximo de 24 horas de nacimiento. La vacuna es de presentación

monodosiS

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN

dosis de 0.5 cc. vía intramuscular en el tercio medio del músculo vasto externo del

muslo, con jeringa 1 cc y aguja 25 G x 5/8".

CONSIDERACION

Se vacunará a recién nacidos sanos que tengan un peso igual o mayor de 2000

gramos.

,

VACUNA HEPATITIS B

Page 11: Mañana

VACUNA HEPATITIS B (HVB) > 5 AÑOS.

Es una vacuna inactivada recombinante, es de presentación multidosis En

población mayores de 5 años se administra tres dosis

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION

0.5 cc por vía intramuscular en el tercio medio del músculo deltoides, con

jeringa descartable y aguja retráctil de 1 cc y aguja 25 G x 1.

• La segunda dosis a los 2 meses después de la primera dosis

• la tercera a los 6 meses después de la primera dosis.

Page 12: Mañana

VACUNA PENTAVALENTE

Vacuna combinada que contiene 5 antígenos: toxoide diftérico y tetánico,

bacterias inactivadas de Bordetella pertussis, polisacárido conjugado de

Haemophilus Influenzae tipo b y antígeno de superficie del virus de la

Hepatitis B.

DOSIS Y VIAS DE ADMINISTRACION

Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses dosis comprende la

administración de 0.5 cc por vía intramuscular en la cara antero lateral externo

del muslo, con jeringa de 1 cc y aguja 25 G x 1".

Page 13: Mañana

Los niños que no hayan completado su vacunación en las edades que

corresponden, podrán completar el esquema hasta los 4 años, 11 meses

y 29 días, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis.

Consideraciones

Page 14: Mañana

VACUNA TOXOIDE DIFTOTETANO PEDIÁTRICO (DT)

La vacuna DT pediátrico es una vacuna combinada que contiene dos

antígenos. Se administra en los menores de 5 años que han presentado

reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna

Pentavalente o DPT

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION

Se aplica en dos dosis con intervalos de 2 meses, cada dosis de 0.5 cc

administrada por vía intramuscular con aguja 25 G x 1".

Page 15: Mañana

La vacuna contra Haemophilus Influenzae tipo b (Hib) en el menor de 5 años, se

administra a los niños que han presentado reacciones adversas a la aplicación de

la primera dosis de vacuna Pentavalente, se aplica en dos (02) dosis con

intervalos de 2 meses

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION

Dosis de 0.5 cc se administra por vía intramuscular" con jeringa de 1 cc

y aguja 25 G x 1".

VACUNA HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B (HIB)

Page 16: Mañana
Page 17: Mañana
Page 18: Mañana
Page 19: Mañana
Page 20: Mañana
Page 21: Mañana
Page 22: Mañana
Page 23: Mañana
Page 24: Mañana
Page 25: Mañana
Page 26: Mañana
Page 27: Mañana
Page 28: Mañana
Page 29: Mañana
Page 30: Mañana
Page 31: Mañana