Mañana

7
Jesús hablaba con parábolas, pero más aún con gestos. Sus paisanos y paisanas pudieron comprobar que se le desbordaba la compasión y la ternura hacia la gente marginal que quedaba excluida de la religión del templo y de los sacerdotes, muy preocupados por la limpieza ritual… Jesús busca aliviar el sufrimiento, liberar a la gente de cualquier tipo de sometimiento y opresión. Haciendo esto, Jesús anuncia que Dios está llegando, pero no como el Dios de los justos, de los buenos, de los cumplidores, el Dios de los sacrificios del templo y de los ritos, sino como el Dios que se pone del lado de quienes sufren y de quienes sienten el peso de la opresión. La lectura de Marcos que hoy nos posibilita la liturgia, nos muestra a Jesús dando vida por encima de todos los prejuicios y barreras sociales y religiosas. El relato que escuchamos hoy entrelaza dos episodios: la hija de un jefe religioso, y una mujer a la que se le estaba yendo la vida por su enfermedad. Tanto Jairo como la mujer con hemorragias tuvieron que esforzarse por romper tabús, prohibiciones y murallas para acceder a Jesús. Así de fuerte y de arriesgada fue la fe de ambos. ¡Cuánto nos queda todavía a nosotras y a nosotros arriesgar la fe, expresarla, no con palabras vacías o altisonantes, sino a

description

liturgia

Transcript of Mañana

Jess hablaba con parbolas, pero ms an con gestos. Sus paisanos y paisanas pudieron comprobar que se le desbordaba la compasin y la ternura hacia la gente marginal que quedaba excluida de la religin del templo y de los sacerdotes, muy preocupados por la limpieza ritual

Jess busca aliviar el sufrimiento, liberar a la gente de cualquier tipo de sometimiento y opresin. Haciendo esto, Jess anuncia que Dios est llegando, pero no como el Dios de los justos, de los buenos, de los cumplidores, el Dios de los sacrificios del templo y de los ritos, sino como el Dios que se pone del lado de quienes sufren y de quienes sienten el peso de la opresin. La lectura de Marcos que hoy nos posibilita la liturgia, nos muestra a Jess dando vida por encima de todos los prejuicios y barreras sociales y religiosas. El relato que escuchamos hoy entrelaza dos episodios: la hija de un jefe religioso, y una mujer a la que se le estaba yendo la vida por su enfermedad. Tanto Jairo como la mujer con hemorragias tuvieron que esforzarse por romper tabs, prohibiciones y murallas para acceder a Jess. As de fuerte y de arriesgada fue la fe de ambos. Cunto nos queda todava a nosotras y a nosotros arriesgar la fe, expresarla, no con palabras vacas o altisonantes, sino a travs de gestos humanos de liberacin y acogida! Le pedimos a Jess que nos ayude en este empeo.

Algunas personas afirman que no hay vida despus de la muerte, dijo un aprendiz.Ah, s?, dijo el Maestro como tratando de eludir el tema. No sera espantoso morir y no volver a ver ni a or ni a amar nunca ms?, insisti el novicio. Y eso te parece espantoso?, le respondi el Maestro. Pero muchacho, no te das cuenta de que es as como vive la mayora de la gente hasta que muere!

Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha msica, quien no halla encanto en s mismo o en s misma.

Muere lentamente quien destruye su amor propio; quien no se deja ayudar; muere lentamente quien se transforma en esclavo o esclava de la costumbre repitiendo todos los das los mismos senderos, las mismas palabras, los mimos pasos, los mismos ritos.

Muere quien no cambia de rutina, quien no se arriesga a vestir un nuevo color o no conversa con gente desconocida.

Muere lentamente quien evita una pasin,quien ignora su remolino de emociones; esas que a veces devuelven el brillo a los ojos y levantan el decaimiento del corazn.

Muere lentamente quien no cambia de vida, quien experimenta insatisfaccin con su trabajo o con su amor;muere quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir detrs de un sueo;muere quien no se permite, por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos...

Vive hoy! Arriesga hoy! Haz hoy! No te dejes morir lentamente! NO TE OLVIDES DE SER FELIZ !

Pablo Neruda

1. Pidamos por la Comunidad o Iglesia que Jess so; para que dentro de ella se eliminen todas las barreras discriminatorias que desfiguran el proyecto de Reino que Jess nos dej a todas y a todos como herencia y tarea. Oremos2. Pidamos por las mujeres audaces que, con voz e iniciativa propia, siguen poniendo en solidaria circularidad su sabidura, su fidelidad, su perseverancia y su ternura para hacer posible una Iglesia inclusiva. Oremos3. Pidamos por las familias que ayer, en los cuatro atentados de Tnez, Francia, Kuwait y Somalia perdieron a sus seres queridos; y pidamos que los lderes religiosos y polticos pongan en marcha los recursos necesarios que garanticen la paz, la convivencia, la tolerancia y el respeto. Oremos4. Pidamos por las familias que aqu, en nuestro pueblo, en nuestras calles, y posiblemente en nuestra familia, pasan dificultades por carecer de trabajo, de salud, de una vivienda digna, de pan y vestido, de cario y de cercana. Oremos5. Por nuestros ancianos y ancianas, por los enfermos que estn en el hospital o en sus casas; para que, a travs de quienes los visitan y conversan con ellos y ellas puedan experimentar que son queridos, que hay gente a quienes les duele su situacin. Oremos6. Por cada una y cada uno de nosotros; por nuestros deseos de vivir una fidelidad creativa y comprometida con el evangelio, y por arriesgarnos a ser gente sincera y a parecernos un poco ms a Jess. Oremos