ManagingEnergManagingEnergyCostsInGroceryStores_SpanishyCostsInGroceryStores Spanish

5
energía responsable su compañía de energía comunitaria Controlar los costos de la energía en supermercados GS1596S 01/17/2012 Un supermercado típico de 40.000-pies-cuadrados (ft2) en los EE.UU. puede gastar casi $230.000 por año en energía. A pesar de que la energía representa solamente un 1 por ciento de los costos totales del supermercado, es aproximadamente lo mismo que el margen de ganancias de un supermercado típico. ¡Por lo tanto, una reducción del 10 por ciento en el costo de la energía puede significar un aumento del 10 por ciento en las ganancias! Cómo usan energía los supermercados En un supermercado típico, la refrigeración e ilumi- nación representan casi un 80 por ciento del uso total de electricidad y la calefacción del espacio consume un 68 por ciento del uso de gas natural (Figura 1), haciendo que estos sistemas sean los mejores lugares donde ahorrar energía. Cada año, como promedio, un supermercado en los EE.UU. usa 51 kilovatio-horas (kWh) de electricidad y 41 pies cúbicos de gas natural por pie cuadrado. (Los datos se calculan según una encuesta de edificios comer- ciales de la Administración de Información sobre la Energía de EE.UU. del 2003.) El costo anual promedio por pie cuadrado de los supermercados en los EE.UU. es aproximadamente $5,31 para la electri- cidad y $0,38 para el gas natural, según las tasas comerciales nacionales promedio. Para obtener un indicador personalizado de su institución, use el sistema de Calificación Nacional de Rendimiento Energético ENERGY STAR ® a través del software Portfolio Manager, que calificará la eficiencia energética de la tienda usando una escala de 1 a 100 (www.energystar.gov/index.cfm?c= evaluate_ performance.bus_ portfoliomanager). Soluciones rápidas Muchos supermercados pueden beneficiarse a través de reducciones en los gastos de energía que cuestan muy poco o no cuestan nada. Apagar los aparatos Es la más simple de las ideas: Recuerde que cada 1.000 kWh que ahorra al apagar los aparatos es igual a $100 menos en la factura del servicio. (Esto supone un costo promedio de la electricidad de $0,10/kWh.) FIGURA 1: Consumo de energía promedio de supermercados según el uso final en los EE.UU. Datos de la Administración de Información de Energía de EE.UU. muestran que la refrigeración y las luces cuentan por un 80 por ciento del uso de electricidad (A) y que la calefacción del espacio domina el uso de gas natural con un 68 por ciento (B). Nota: La suma podría no alcanzar un 100% debido al redondeo. © E Source; datos de la Administración de Información de Energía de EE.UU. A. Electricidad B. Gas natural Iluminación 23% Refrigeración 57% Enfriamiento 5% Ventilación 5% Otro 4% Calefacción 2% Calentamiento de agua 1% Cocina 1% Equipo de oficina 1% Computadoras 1% Calentamiento de agua 6% Cocina 22% Calefacción 69% Otro 3% (continúa en la página siguiente)

description

ManagingEnergyCostsInGroceryStores_Spanish

Transcript of ManagingEnergManagingEnergyCostsInGroceryStores_SpanishyCostsInGroceryStores Spanish

Page 1: ManagingEnergManagingEnergyCostsInGroceryStores_SpanishyCostsInGroceryStores Spanish

energía responsable

su compañía de energía comunitaria

Controlar los costos de la energía en supermercados

GS1596S 01/17/2012

Un supermercado típico de 40.000-pies-cuadrados (ft2) en los EE.UU. puede gastar casi $230.000 por año en energía. A pesar de que la energía representa solamente un 1 por ciento de los costos totales del supermercado, es aproximadamente lo mismo que el margen de ganancias de un supermercado típico. ¡Por lo tanto, una reducción del 10 por ciento en el costo de la energía puede significar un aumento del 10 por ciento en las ganancias!

Cómo usan energía los supermercadosEn un supermercado típico, la refrigeración e ilumi-nación representan casi un 80 por ciento del uso total de electricidad y la calefacción del espacio consume un 68 por ciento del uso de gas natural (Figura 1), haciendo que estos sistemas sean los mejores lugares donde ahorrar energía. Cada año, como promedio, un supermercado en los EE.UU. usa 51 kilovatio-horas (kWh) de electricidad y 41 pies cúbicos de gas natural por pie cuadrado. (Los datos se calculan según una encuesta de edificios comer-ciales de la Administración de Información sobre la Energía de EE.UU. del 2003.) El costo anual promedio

por pie cuadrado de los supermercados en los EE.UU. es aproximadamente $5,31 para la electri-cidad y $0,38 para el gas natural, según las tasas comerciales nacionales promedio.

Para obtener un indicador personalizado de su institución, use el sistema de Calificación Nacional de Rendimiento Energético ENERGY STAR® a través del software Portfolio Manager, que calificará la eficiencia energética de la tienda usando una escala de 1 a 100 (www.energystar.gov/index.cfm?c= evaluate_ performance.bus_ portfoliomanager).

Soluciones rápidasMuchos supermercados pueden beneficiarse a través de reducciones en los gastos de energía que cuestan muy poco o no cuestan nada.

Apagar los aparatos

Es la más simple de las ideas: Recuerde que cada 1.000 kWh que ahorra al apagar los aparatos es igual a $100 menos en la factura del servicio. (Esto supone un costo promedio de la electricidad de $0,10/kWh.)

FIGURA 1: Consumo de energía promedio de supermercados según el uso final en los EE.UU.Datos de la Administración de Información de Energía de EE.UU. muestran que la refrigeración y las luces

cuentan por un 80 por ciento del uso de electricidad (A) y que la calefacción del espacio domina el uso de gas natural con un 68 por ciento (B).

Nota: La suma podría no alcanzar un 100% debido al redondeo.© E Source; datos de la Administración de Información de Energía de EE.UU.

A. Electricidad B. Gas natural

Iluminación23%

Refrigeración57%

Enfriamiento5%

Ventilación5%

Otro4%

Calefacción2%

Calentamiento de agua1%

Cocina1%

Equipo de oficina1%

Computadoras1%

Calentamiento de agua6%

Cocina22%

Calefacción69%

Otro 3%

(continúa en la página siguiente)

Page 2: ManagingEnergManagingEnergyCostsInGroceryStores_SpanishyCostsInGroceryStores Spanish

Dispositivos enchufados. Las computadoras, cajas registradores, balanzas de la fiambrería y equipos de cocina de la fiambrería deben estar apagados cuando no se los usa. Extensiones con enchufes “inteligentes” con detectores incorporados de funcionamiento existen para apagar dispositivos enchufados cuando no hay usuarios presentes.

Luces. Apague las luces cuando no las usa. Los detec- tores de uso pueden ayudar pero una alternativa más económica es capacitar al personal para que apaguen las luces cuando no se necesitan. Las tien-das que tienen las luces encendidas toda la noche podrían instalar interruptores de dos niveles en las luces del techo, permitiendo que durante el horario de poco tráfico menos luces estén encendidas.

Reducir el nivel de los aparatos

Es imposible apagar del todo algunos equipos pero bajarlos al nivel más mínimo cuando sea posible ayuda a ahorrar energía.

Programación de la temperatura del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC por sus siglas en inglés). Durante las horas de cierre, baje la temperatura durante la época de invierno y súbala durante el verano.

Habitaciones especiales. Asegúrese de que la programación de la calefacción, ventilación y aire acondicionado en almacenes, salas de inventario, oficinas y otras habitaciones especiales esté en el nivel mínimo.

Limpieza y mantenimiento

Para permitir un mantenimiento adecuado del equipo existente, es importante asegurar que estas medidas se implementan con regularidad.

Inspeccione el economizador. Muchos sistemas de aire acondicionado usan un sistema de ventilación que incluye un regulador llamado un economizador para aceptar aire fresco de afuera y de esa manera reducir la necesidad de aire acondicionado mecáni-camente. El activador del regulador, si no se lo inspecciona periódicamente, podría trabarse o romperse. Un economizador trabado en la posición completamente abierta puede agregar tanto como un 50 por ciento a los costos anuales de calefacción de un edificio permitiendo que entre aire frío durante los meses más fríos. Pídale a un técnico con licencia que calibre los controles; inspeccione, limpie y lubrique el activador del economizador una vez por año y haga las reparaciones necesarias.

Verifique las temperaturas del aire acondicionado. Con un termómetro, verifique la temperatura del aire de retorno que llega a su acondicionador de aire. Luego verifique la temperatura del aire que sale de la salida más cercana a la unidad de aire acondicio-nado. Si la diferencia en la temperatura es menos a los 14° Fahrenheit (F) o más de 22° F, pídale a un técnico con licencia que inspeccione la unidad de aire acondicionado. Además, pídale al técnico de servicio que verifique anualmente la calibración de los detectores de temperatura y humedad.

Cambie los filtros de aire. Cambie los filtros de aire cada mes o más a menudo si están cerca de una carretera u obra de construcción donde el aire es mucho más sucio.

Inspeccione y cambie las juntas. Cada tres meses, inspeccione las juntas de todas las puertas de vitrinas refrigeradas y en las unidades de aire acondicionado del techo. Si algunos de los sellos están rotos o en mal estado, cámbielos. En el aire acondicionado, asegúrese de que los paneles estén completamente asegurados con todos los tornillos para que las juntas estén intactas y no se filtre aire refrigerado del bastidor. Dichas pérdidas pueden costar más de $100 por año en energía desperdiciada por cada unidad de techo.

Limpie los espirales del condensador. Hay que limpiar los espirales del condensador con un cepillo o aspiradora cada tres meses para eliminar desper-dicios, naturales o de otro tipo, que se hayan acu-mulado allí. Lave minuciosamente los espirales de refrigeración del sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado al comienzo y fin de la temporada de refrigeración. Se debe limpiar los espirales de refrigeración cada seis meses.

Mantenga los valores apropiados de refrigeración. La energía se pierde si los valores de la temperatura en los sistemas refrigerados están demasiado bajos. Los valores usados más a menudo para los congela-dores son entre -14° F y -8° F. En el caso de los refrig-eradores, la temperatura es entre 35° F y 38° F.

Soluciones a largo plazo:A pesar de que las medidas descritas en esta sección requieren una implementación e inversión más exten-sas, pueden aumentar drásticamente la eficiencia de su supermercado. Pídale a su representante del servicio público local más información sobre cómo iniciar dicho proyecto.

(continúa en la página siguiente)

Page 3: ManagingEnergManagingEnergyCostsInGroceryStores_SpanishyCostsInGroceryStores Spanish

Optimizar la refrigeración

La optimización del sistema de refrigeración puede reducir el uso de energía en un 24 por ciento con respecto a las prácticas normales. Estas medidas logran los ahorros más importantes.

Presión de descarga flotante. Aprovechar las temper-aturas ambientes más bajas para reducir las temper-aturas del refrigerante es una manera de refrigerar “gratis”. Un método es permitir que la presión del vapor que sale del compresor (la “presión de des-carga”) flote, o sea, caiga con las temperaturas más bajas del medio ambiente. Esto requiere una válvula de expansión capaz de funcionar a presiones y tasas de flujo más bajas y dichas válvulas están ahora disponibles. Además, las presiones del refrigerante deben estar lo suficientemente altas para evitar la “expansión” que es la vaporización no deseada del refrigerante. Un estudio encontró ahorros de 75.000 a 150.000 kWh, o hasta $15.500 por año, a través de la implementación de un sistema de control de la presión de descarga flotante.

Controles del calentador contra la condensación. Muchas vitrinas refrigeradas tienen un dispositivo llamado un calentador contra la condensación que calienta la puerta para prevenir la condensación cuando se la abre. Los controles del calentador contra la condensación controlan la temperatura o humedad de la tienda y activan el calentador sola-mente cuando existe el riesgo de la condensación.

Al reducir el tiempo de funcionamiento de los calentadores, no solamente usan menos energía los calentadores sino que también se reduce la cantidad de calor que agregan a la vitrina refrigerada. Un supermercado con 143 puertas de vitrinas estimó que ahorró 265.000 kWh por año al instalar los con-troles (en un supermercado común, esto equivale a ahorrar más de $27.000).

Condensadores evaporativos. La mayoría de los condensadores en los supermercados usan refriger-ación a aire pero es técnicamente posible usar con-densadores evaporativos en los que, en cambio, se rocía agua sobre los espirales del condensador. Los condensadores evaporativos son más eficientes pero tienen una notable desventaja: Requieren el suminis-tro de agua, lo que a menudo supone un aumento en el mantenimiento debido al congelamiento, obstruc-ción y acumulación de minerales. Los condensadores evaporativos pueden ser más económicos en climas secos pero el mantenimiento adicional podría hacer que sean menos interesantes en otros climas.

Protectores de vitrinas. Una simple modificación puede producir una sorprendente cantidad de ahor-ros en las vitrinas abiertas refrigeradas. Los protec-tores de aluminio para vitrinas, también conocidos como cubiertas nocturnas, pueden reducir la carga diaria de refrigeración de la vitrina en un 8 por ciento cuando se usan durante la noche. Cuando los protec-tores están instalados, los productos están más fríos y se mantienen fríos durante varias horas luego de que se los saque. También hay productos similares hechos con otros materiales.

Recuperación del calor. Muchos supermercados usan sistemas de recuperación del calor para captar el calor desperdiciado de los sistemas de refrigeración para crear agua caliente que se usa en la tienda. El agua caliente se puede usar para la limpieza de la cocina o lavabos del baño o se puede pasar por un termopermutador para calentar ambientes durante el invierno. Las tiendas Hannaford Bros. Co. en el noreste usan la recuperación del calor para desplazar a los combustibles fósiles para calentar el ambiente y el agua.

Controladores inteligentes del descongelamiento. Cuando se instalan en congeladores con acceso directo, un controlador inteligente del descongela-miento controla diversas variables y optimiza la can-tidad de ciclos de descongelamiento. Agregar estos dispositivos puede ahorrar cientos de dólares por año, según el tamaño del congelador.

Iluminación de diodos que emiten luz en vitrinas refrigeradas. Por varias razones, los diodos que emiten luz (LED por sus siglas en inglés) se han convertido en opciones cada vez más atractivas en vitrinas refrigeradas. Cuando Wal-Mart reemplazó las lámparas fluorescentes convencionales T8 con accesorios LED conectados a detectores de uso en 500 tiendas, el consumo de energía de las vitrinas refrigeradas bajó un 70 por ciento y las luces estaban encendidas apenas un 60 por ciento del tiempo. No solamente requieren menos energía los diodos que emiten luz para la iluminación sino que los dispositivos también se pueden instalar para disi-par el calor fuera de la vitrina, lo que resulta en una reducción de las necesidades de energía para la refrigeración. En general, cada vatio en la reducción del consumo de energía para la iluminación produce un ahorro adicional de 0,48 vatios en la reducción de la demanda de refrigeración.

(continúa en la página siguiente)

Page 4: ManagingEnergManagingEnergyCostsInGroceryStores_SpanishyCostsInGroceryStores Spanish

Considere la deshumidificación por desecante

En climas húmedos, gran parte de la energía para refrigerar el aire se usa para eliminar la humedad del aire. La deshumidificación por desecante puede ser una solución económica para eliminar esta hume-dad porque usa gas natural en lugar de electricidad. Si usted elige la deshumidificación por desecante, algunas veces se puede instalar un aparato de aire acondicionado más chico porque solamente se usa para refrigerar aire seco.

Aparatos electrodomésticos

El uso de energía en la cocina es cada vez una parte más importante del uso de energía en los supermer-cados. Existen una cantidad de tecnologías y prácti-cas que cualquier cocina comercial puede usar para reducir estos aumentos en el costo de la energía. Algunas de las tecnologías más avanzadas que pueden usar las cocinas comerciales para reducir el consumo de energía incluyen:

• Vaporizadores sin conexiones

• Hornos para cocinar con rapidez

• Campanas de ventilación de velocidad variable para cocinas

• Freidoras modernas

Uso de iluminación eficiente

Debido a que las luces en los supermercados están encendidas durante mucho tiempo, se pueden conseguir ahorros importantes al realizar mejoras a los sistemas de iluminación. Muchos propietarios de supermercados ya han modernizado sus sistemas de iluminación por lo menos una vez. Sin embargo, los auditores continúan encontrando oportunidades nuevas e ignoradas en la iluminación de los super-mercados.

Para las luces de toda la tienda, sistemas fluores-centes lineales eficientes, ya sean lámparas T5 o lámparas T8 de alto rendimiento, pueden reducir el consumo de la iluminación en un 35 por ciento o más comparado con las luces T12. En espacios muy altos y tiendas de mucho volumen con alturas de los techos superiores a los 15 pies, las lámparas T8 de alto rendimiento y T5 de alta potencia son los métodos más eficientes. Sin embargo, algunos propietarios de supermercados prefieren el aspecto de los aparatos semiesféricos de haluro metálico. En dichos casos, los aparatos de haluro metálico de cerámica son una buena opción porque combinan la alta eficiencia con la calidad superior del color.

En la cartelería exterior, los sistemas fluorescentes de alta eficiencia son la opción más eficiente para carteles iluminados internamente. En otros usos, como carteles con letras de canales, iluminación de adorno, iluminación arquitectónica y carteles de neón, los diodos que emiten luz son mucho más eficientes que las fuentes tradicionales de neón o incandescentes. Y debido a que los diodos que emiten luz tienen una vida útil mucho más larga que estas otras tecnologías, los costos de mantenimiento y reemplazo a largo plazo también son más bajos.

Los carteles de salidas con diodos que emiten luz son ahora una tecnología madura que puede ofrecer importantes ahorros. Los carteles de salidas se pueden modificar con facilidad y muchos minoristas venden tiras de luces LED que simplemente se atornillan al interfaz incandescente en un cartel de salida. Estos juegos cuestan apenas $20 y pueden recuperar el gasto en dos años. Para lograr un mejor rendimiento, se puede cambiar todo el aparato a un costo instalado que va desde los $30 a los $250, según el estilo del cartel. ENERGY STAR estima que el costo promedio de reemplazo por cartel es aproxi-madamente $40. Los carteles incandescentes de sal-ida generalmente usan aproximadamente 40 vatios; los carteles LED de repuesto usan aproximadamente 3 vatios. Por lo tanto, un cartel que funciona las 24 horas, reemplazar el cartel convencional con un modelo LED podría ahorrar aproximadamente $35 por luz cada año.

Uso de luces inteligentes en lugares de esta-cionamiento

Para los usos en estacionamiento y exteriores, las luces fluorescentes de alta intensidad (HIF por sus siglas en inglés) son a menudo una opción más eficiente que las luces de descarga de alta intensi-dad (HID por sus siglas en inglés). Los dispositivos HIF pueden ofrecer más iluminación con menos aparatos que las luces HID. Para mantener la salida de luz, las lámparas HIF deben estar encerradas cuando se usan al aire libre en los climas fríos.

Últimamente, los diodos que emiten luz han surgido como una opción más eficiente todavía que las luces de alta intensidad. Sin embargo, debido al alto precio inicial, muchas tiendas podrían descubrir que los diodos todavía no ofrecen ventajas importantes. Reducciones futuras en los precios y las normas de ENERGY STAR probablemente permitan una adopción más amplia de los diodos que emiten luz para este uso.

(continúa en la página siguiente)

Page 5: ManagingEnergManagingEnergyCostsInGroceryStores_SpanishyCostsInGroceryStores Spanish

RecursosENERGY STAR para tiendas y supermercados, http://www.energystar.gov/index.cfm?c=grocery.sb_grocery. ENERGY STAR es la fuente principal de información al consumidor de aparatos energéticamente eficientes. El programa también ofrece recursos para supermer-cados y tiendas e incluye estudios de casos.

Manual de mejoras a edificios para supermercados y despensas de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de EE.UU. (EPA), www.energystar.gov/ ia/business/EPA_BUM_CH11_Supermarkets.pdf. El Manual de mejoras a edificios de la EPA ofrece a propietarios y administradores un recurso para la conservación de energía e información sobre la eficiencia.

Recursos Naturales Canadá: Ahorrar dólares energé-ticos en tiendas, supermercados y galerías, http://oee.rncan.gc.ca/publications/commercial/m144-23-2003e. cfm?attr=16. Esta publicación del gobierno de Canadá es una guía completa sobre medidas para mejorar la eficiencia energética que cualquier supermercado puede implementar.

¿Necesita más ayuda?¿Necesita ayuda para comenzar? Llame a un gerente de cuentas de MGE al (608) 252-7007. Puede encon-trar más sugerencias operativas y una guía gratuita sobre equipamientos en mge.com/business/saving.

Hay incentivos financieros por realizar ciertas mejo-ras a la eficiencia disponible de Focus on Energy, el programa del estado de Wisconsin para la eficiencia energética y la energía renovable. Para más detalles, consulte focusonenergy.com/incentives.

© 2010 E Source Companies LLC.