Man. Textos de La Guía Multimedia. Prehistoria

download Man. Textos de La Guía Multimedia. Prehistoria

of 11

Transcript of Man. Textos de La Guía Multimedia. Prehistoria

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    1/11

    1

    MUSEO ARQUEOLGICO NACIONAL

    TEXTOS DE LA GUA MULTIMEDIA

    Prehistoria

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    2/11

    2

    Prehistoria

    La Prehistoria es un largo perodo de tiempo que representa casi la totalidad de lavida humana sobre la Tierra. Durante el mismo, los seres humanos adquirieron lascaractersticas fsicas actuales y la plenitud de sus capacidades. Lo sabemos gracias

    al estudio contextualizado de los restos humanos fsiles y de la cultura material quehan llegado hasta nosotros.

    __________________________________________________________________

    Orgenes 7 1 milln de aos)

    1.

    Australopitecus

    : antepasados lejanos

    Nuestros antepasados lejanos han desaparecido, pero los conocemos gracias a susrestos siles hallados en frica. Tal es el caso de Lucy, una australopitecus deaspecto an muy similar a los actuales chimpancs. Su hallazgo excepcional nos ha

    permitido conocer esta especie ms profundamente. Lucy es una hembra deAustralopitecus afarensisque vivi en la sabana africana hace tres millones y mediode aos. Meda alrededor de un metro de altura y pesaba aproximadamente 27 kilos.Su cadera muestra que era capaz de caminar erguida sobre sus pies. La posicin desus dedos ndice y pulgar evidencia que ya pudo agarrar y manipular cosas conellos, rasgo que la acerca a los humanos. Sin embargo, la longitud de sus brazos y laforma de sus articulaciones sugieren que todava trepaba a los rboles.

    2. Primeros humanos

    Los restos fsiles de los primeros individuos del gnero homo han aparecido enfrica. Homo ergaster tuvo, hace casi 2 millones de aos, unas caractersticas

    anatmicas y conductuales tales que hacen de esta especie la primeraindudablemente humana. El mejor exponente es el llamado nio del Turkana. Seadapt a la vida en medios abiertos y sus proporciones corporales y locomocinbpeda fueron idnticas a las nuestras. Protagoniz la gran expansin humana desdefrica hacia Asia y Europa.

    En el Museo se exponen las pruebas ms antiguas de presencia humana en Europa.Son los instrumentos de piedra hallados en la regin granadina de Orce y en la sierraburgalesa de Atapuerca con 1,2 millones de aos de antigedad, de los que an nose sabe qu Homo los realiz. El siguiente conjunto de evidencias vuelve aencontrarse en Atapuerca hace 1milln de aos con fsiles que se atribuyen a laespecieHomo antecessor, de probable origen africano.

    _____________________________________________________________________

    Paleoltico 600.000 5.600 a.C.)

    3.

    Heidelbergensis

    : hbiles depredadores

    En la zona templada de Europa en la que se incluye la pennsula Ibrica, vivi hace600.000 mil aos una especie de homo llamada heidelbergensis, probabledescendiente de homo antecessor y antepasado de neandertal. Los heidelbergensiseran altos y fuertes. Posean conocimientos y habilidades muy eficaces para hacerinstrumentos de madera, como las lanzas, y de piedra tallada, como los hendedores.Elaboraron y controlaron el fuego y posiblemente tuvieron un rudimentario lenguajede gestos y sonidos.

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    3/11

    3

    Cierta capacidad de previsin y organizacin les permiti enfrentarse en grupo aanimales de mediano tamao. Ms frecuentemente competiran con otrosdepredadores por los animales que mataban o por los que moran de maneranatural. Despus, los despiezaban para aprovechar todas sus partes utilizando granvariedad de instrumentos, como los bifaces, hendedores, raederas o perforadores.

    4.

    Bifaz del Manzanares

    El bifaz o hacha de mano es uno de los primeros instrumentos de piedra elaboradospor los seres humanos. Es, adems, el que mejor muestra su capacidad paratransformar la piedra en un objeto til. La perfecta adecuacin entre la materia, laforma y la funcin de este instrumento es una prueba de la inteligencia y habilidadde los primeros seres humanos. Su forma obedece a un plan o proyecto mental queprevi el uso que se le quera dar, en este caso, mltiple. Es decir, es un instrumentomultiuso que sirve para cortar, cavar, extraer, golpear, descarnar y despellejar. Coneste objetivo, la piedra de slex fue tallada por las dos caras hasta conseguir la aristade contacto, es decir, el borde, que sera retocado presionando con un percutor demadera o hueso hasta obtener un filo cortante.

    5.

    Neandertales inteligentes cazadores

    El neandertal es, quizs, el primer humano con inteligencia tan compleja como lanuestra y dotado de capacidad simblica. Vivi en Europa desde hace unos 150.000aos y se extingui por causas desconocidas hace 30.000, tras convivir los ltimosdiez mil con el sapiens moderno.

    Su robusta anatoma le facilit la adaptacin al fro y al esfuerzo fsico que requerala caza de grandes animales. De igual modo, su inteligencia prctica le permitidisear trampas y aplicar estrategias de caza en grupo ms eficaces y seguras.Tambin le facilit la elaboracin de instrumentos ms especializados partiendo de

    lascas con formas predeterminadas que, con hbiles retoques, converta fcilmenteen instrumentos. As hizo las aguzadas puntas que, embutidas en astiles de madera,utiliz como lanzas o jabalinas; las hojas afiladas que le sirvieron para cortar carne, olas raederas que emple para raspar pieles. Tuvo adems comportamientos socialesy simblicos, como cuidar a los enfermos, enterrar a los muertos o adornarse, quepresuponen cierta capacidad de comunicacin, pero dudamos tuviera un lenguajecomo el nuestro.

    6.

    Punta de Tayac

    Esta punta form parte del equipamiento del cazador neandertal que habit enEuropa hace cien mil aos. Tecnolgicamente, es novedoso que la elaborara a partirde una lasca obtenida al golpear un ncleo de piedra de tal manera que su formaprefigurara ya la de la punta. Despus, tan slo tuvo que retocar los bordes de lalasca para lograr la punta de filo cortante y apuntado que, a continuacin, embutiray atara a un astil de madera. Con esta arma logr que la caza, llevada a cabo engrupo, fuera ms eficaz y segura porque, empleada como lanza y a corta distancia,la clavara profundamente en la presa, mientras que a larga distancia la arrojara confuerza a modo de jabalina.

    7.

    Sapiens: sabio explotador del medio

    Homo sapiens es la especie a la que pertenecemos. Lleg a Europa procedente defrica hace unos treinta y cinco mil aos y durante 10.000 convivi con losneandertales. Su mayor capacidad adaptativa a los cambios ecolgicos puedeexplicar la extincin del neandertal, incapaz de resistir la competencia en la luchapor la explotacin del medio. El sapiens, al igual que sus predecesores, fue nmada

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    4/11

    4

    y vivi de la caza, la pesca y la recoleccin aunque fue ms selectivo en la eleccinde lugares propicios, que explotaba en un amplio radio.

    Elabor nuevos instrumentos de piedra a partir de fragmentos de lminas cuyasformas prefiguraban las de los instrumentos. As pudo obtener de cada lmina variostiles de distintas formas, como las hojas y pequeas puntas que posteriormente

    embutira en los correspondientes astiles. Tambin utiliz nuevos materiales, comohueso y asta, para elaborar los innovadores instrumentos de la poca: azagayas yarpones que, debidamente enmangados, arroj con ayuda de propulsores; ypunzones y agujas con los que confeccion prendas de vestir ajustadas al cuerpopara protegerse del fro y facilitar sus movimientos.

    8.

    Aguja de hueso de la cueva del Castillo

    Entre los objetos que los humanos del Paleoltico emplearon en la confeccin, el msinteresante es la aguja. Las huellas de uso de las agujas muestran desgaste y brillopor friccin, ms en la parte del ojo y menos en la aguzada punta. De ello se deduceque no tuvo una funcin punzante directa, sino que se introdujo en un orificio

    previamente realizado con un punzn en la piel previamente preparada. Es decir,sirvi ms que para perforar, para pasar por el orificio un hilo elaborado contendones, crines de caballo o fibras vegetales. Se utiliz, por tanto, para coser lasprendas de vestir compuestas por varias piezas y elaboradas con pieles previamenteraspadas, pulidas, cortadas y perforadas. La aguja ha pervivido tal cual hasta hoypor su perfecto diseo, es decir, por la precisa adecuacin entre forma y funcin.

    9.

    Arpn de la cueva del Castillo

    El arpn es un instrumento nuevo, inventado por los humanos del final delPaleoltico para cazar y pescar salmones, truchas y otros peces con los quecompletar su dieta alimenticia. Lo elaboraron en asta o hueso, materias poco

    utilizadas hasta este momento, y lo enmangaron en un astil de madera para poderlanzarlo o clavarlo con fuerza. Gracias a su forma aerodinmica con dientes lateralesy aguzada punta, penetraba mortalmente en el cuerpo de la presa y gracias al cordelque una astil y arpn se evitaba la prdida de ste. Su forma tan compleja yespecializada permite suponer que sus inventores haban planificado mentalmentesu diseo y su proceso de fabricacin paso a paso. Esta capacidad de elaborarobjetos compuestos por varios elementos y darles una forma que se adecuase a lautilidad requerida pone de manifiesto el dominio del razonamiento que caracteriza ahomo sapiens.

    10. Sapiens: experto comunicador

    Homo sapiens es, sin duda, el autor de magnificas representaciones de animales, yasean grabadas, pintadas e incluso esculpidas. Aunque hoy desconocemos qu ideasdese representar con ellas, es indudable que utiliz estas imgenes como soportessimblicos para transmitirlas. Es decir, no slo tuvo gran capacidad de observacin,sino tambin de interpretar lo que vea y transmitirlo de acuerdo con un cdigo decomunicacin. En definitiva, dispuso de las capacidades cognitivas necesarias paracomunicarse por medio de un lenguaje codificado.

    Entre los animales que ms represent, destacan los ciervos, caballos y cabras, quequizs fueron tambin los ms cazados. Pero la representacin ms excepcional esla que representa a un pequeo animal, interpretado como un glotn, por ser elnico ejemplar de escultura hallado en nuestro territorio y porque testimoniara lapresencia de estos animales carnvoros, de clima fro y de la familia de las nutrias, en

    la Pennsula Ibrica a finales del Paleoltico. Demuestra tambin el dominio del serhumano en el tratamiento del marfil durante esa poca.

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    5/11

    5

    11.

    Omplatos de la cueva del Castillo

    Este conjunto de omplatos decorados fue hallado en la cueva cntabra de ElCastillo. Est considerado como una de las muestras ms excepcionales del llamadoarte mueble del Paleoltico, cuyo artfice fue homo sapiens, un ser humano como

    nosotros. En cada uno de los omoplatos hay grabadas una o varias figurassuperpuestas. La mayor parte de ellas son representaciones naturalistas de ciervas,ejecutadas con ciertos convencionalismos grficos, como la tendencia hacia formasrectangulares y triangulares, la desproporcin existente entre la cabeza y el cuerpode los animales, la tipificacin de sus posturas y la repeticin de determinadoselementos, como las orejas o el contorno de la cabeza, en un posible intento deexpresar perspectiva. Estas caractersticas sugieren un estilo codificado pararepresentar imgenes y unos individuos especializados en la tarea.

    12.

    Hacia un nuevo modo de vida

    Durante miles de aos, los seres humanos mantuvieron un modo de vida basado en

    la explotacin de ecosistemas de clima fro y el dominio de las tcnicas lticas yseas ya conocidas. Con ellas, siguieron realizando raspadores, puntas y hojitas depiedra y reducido tamao o arpones de hueso. Sin embargo, hace unos diez mil aosse produjo un cambio climtico. El aumento de la temperatura ampli la oferta derecursos naturales del bosque y de los mares. Por esta razn, pudieron intensificarsu vinculacin a un territorio determinado y vivir de su explotacin intensiva, esdecir, de la caza y de la recoleccin de los frutos que ofreca.

    Con ello, iniciaron la sustitucin paulatina de su nomadismo tradicional por un modode vida estable, que culminar en el sedentarismo del periodo Neoltico siguiente. Endeterminadas zonas, como el norte cantbrico, junto a la caza terrestre, seespecializaron en la pesca marina y el marisqueo, como evidencian los toscos picos

    marisqueros que utilizaron para separar de la roca las conchas de los moluscos, y elgran nmero de stas que aparecen en los lugares que habitaron. La escasavariedad de instrumentos de piedra hace pensar que tambin los hicieron demadera, material perecedero que no ha llegado hasta nosotros.

    _____________________________________________________________________

    Neoltico y Calcoltico 5.600-2.200 a.C.)

    13.

    Primeros campesinos

    Hacia el 6.000 a.C., los grupos de cazadores-recolectores peninsulares que ya vivan

    apegados a un territorio, cambiaron su modo de vida. Sin renunciar a la caza y a larecoleccin, iniciaron el cultivo de cereales y legumbres y la cra de de ovejas, cabraso bvidos. Este proceso de domesticacin y cultivo de plantas y animales silvestrescaracteriza el periodo llamado Neoltico. Las nuevas actividades agropecuariasaseguraron a las poblaciones campesinas el sustento y, consecuentemente,provocaron que se hicieran sedentarias. Al depender de la cosecha, talaron elbosque con hachas para ampliar las tierras de cultivo, que preparaban para lasiembra abriendo hoyos con palos cavadores de madera, de los que slo se haconservado la maza de piedra. Posteriormente, segaban las mieses con hoces ocuchillos de slex. Una vez recogido el cereal, las mujeres lo trituraran con piedrasmolederas. El esfuerzo continuado dejara huella en sus huesos. Tras obtener laharina, la tostaran o coceran en ollas para hacerla ms digerible. El cereal sin moler

    lo almacenaban en tinajas o silos excavados en la tierra.

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    6/11

    6

    14.

    Olla de Tajos de Cacn

    Esta olla se encontr en una cueva de Tajos de Cacn, en Alhama de Granada. Es decermica, el primer material elaborado por los seres humanos. La plasticidad de laarcilla facilit su elaboracin a mano. La coccin posterior le dio consistencia ydureza. De su forma podemos deducir que pudo servir para contener pequeas

    cantidades de legumbres o cereal, cocer los alimentos o tostar el grano paraconservarlo mejor. En cualquier caso, se colg de sus asas, bien para evitar que losroedores alcanzasen su contenido o para suspenderla sobre el fuego y controlar lacoccin. Tanto los restos de hogares como los cereales tostados encontrados en lacueva son indicios compatibles con ambos usos. Otra peculiaridad de la olla es queest decorada. Los motivos geomtricos se hicieron presionando con una conchasobre la arcilla an blanda, y antes de cocerla entre brasas en un agujero practicadoen la tierra.

    15.

    Talleres domsticos

    Con el dominio de las actividades agropecuarias y el almacenamiento de

    excedentes, los campesinos de finales del Neoltico se aseguraron la supervivencia ydispusieron de tiempo para desarrollar nuevos procesos de produccin y elaborarnuevos objetos. Con fibras vegetales y lana, intensificaron la produccin textil. Paraello disearon el telar, que manejaban las mujeres y del que slo nos han llegado laspesas halladas en las viviendas. En cambio, siguieron utilizando los punzones yagujas tradicionales para confeccionar las prendas. Tambin obtuvieron queso de laleche utilizando queseras diseadas especficamente para este proceso.

    Con piedras pulimentadas, elaboraron rejas de arado con las que roturaronprofundamente la tierra y la hicieron ms productiva. Asimismo, descubrieron elcobre y con l ensayaron el proceso metalrgico que les permiti fabricar sierras,leznas y escoplos de pequeo tamao. Por ltimo, gracias a los intercambios con

    otras gentes, dispusieron de materias primas semipreciosas procedentes de lugareslejanos. Con ellas hicieron objetos de adorno personal, como collares de variscita ybrazaletes de concha o marfil, posibles signos de ostentacin e identificacinpersonal.

    16.

    Primeros enterramientos

    Las poblaciones campesinas vivieron en poblados y enterraron a sus difuntos enlugares prximos. Inicialmente lo hicieron en fosas individuales, en cuevas y grietas.Con el paso del tiempo, sustituyeron la tumba individual por la colectiva yenterraron a muchos individuos sucesivamente en cuevas o en cmaras construidascon grandes losas de piedra, a modo de panten familiar. Ejemplo de este tipo de

    enterramiento colectivo es el de la cueva granadina de los Murcilagos. Aqu sehallaron, segn su descubridor, doce cadveres dispuestos en crculo en torno a otrode mujer y otros diseminados en diversas salas, que an conservaban restos de suvestido, calzado y pertenencias. Entre stas destacan los adornos personales y loscestillos de esparto finamente tejidos. Ya fueran ajuares personales u ofrendas,algunos de estos objetos son nicos, como la diadema de oro que apareci junto aun esqueleto. Este uso exclusivo de un objeto valioso es interpretado por losarquelogos como un indicio de una incipiente diferenciacin social en la igualitariacomunidad campesina.

    17.

    Sandalia de la cueva de los Murcilagos

    Form parte de la indumentaria de los individuos que fueron enterrados en la cuevagranadina de los Murcilagos, en Albuol. Es, por tanto, una demostracinexcepcional de que los hombres y mujeres del Neoltico utilizaron este tipo de

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    7/11

    7

    calzado en zonas de clima clido y seco. Es un calzado sencillo, de elaboracin fcily muy funcional. La suela est hecha con fibras de esparto trenzadas. Su forma secorresponde perfectamente con la forma de la planta del pie para protegerla. Sesujeta al taln con los cabos de cuerda trenzada que salen de la propia suela: unospara sujetar el taln y otros, yendo hacia adelante, para unirse a las fibras que pasanentre los dedos, tambin procedentes de la suela. Resulta as un calzado ligero y

    fresco, que deja gran parte del pie al descubierto, tal y como lo hacen las sandaliasde hoy en da. Su pequeo tamao corresponde a un nmero 35 36 actuales, porlo que posiblemente perteneci a una persona adulta de pie pequeo o a un nio.

    18. dolos o smbolos de identidad colectiva?

    Las poblaciones campesinas del periodo Calcoltico elaboraron un tipo de objetoscuya utilidad parece ms simblica que prctica. Realizados en distintos materiales ycon cierta variedad de formas, la mayor parte de estos objetos evocan el cuerpohumano y representan sintticamente el rostro con grandes ojos, tatuaje y cabellera.Los arquelogos los denominaron dolos, al interpretar que representabandivinidades. Estudios recientes confirman su significado ideolgico, aunque ms

    vinculado a aspectos de identidad que de creencias religiosas. As, los motivosgeomtricos grabados en los llamados dolos placa, hallados en enterramientoscolectivos, son signos que muestran la identidad familiar del difunto y el grado deparentesco respecto al antepasado fundador del grupo; los dolos oculados fueronsmbolos de identidad territorial, con diferencias entre ellos porque se refieren adistintos territorios. Y, por ltimo, los dolos antropomorfos, mayoritariamentemasculinos, representaran al personaje relevante en la estructura social yresponderan al momento en el que se est produciendo el cambio hacia unasociedad jerarquizada, en la que un individuo, o grupo de individuos, destaca sobreel resto.

    19.

    dolo oculado

    Esta figura cilndrica, con dos grandes ojos de lneas concntricas, cejas y tatuajefacial es una imagen inquietante. Evoca la figura humana, pero no tiene rasgossexuales que indiquen su gnero. Fue tallada en alabastro, un material blando, peroest intacta. No tuvo un uso que la desgastara. Fue elaborada para ser vista ocontemplada, aunque no necesariamente por tener un significado religioso, por msque se le haya denominado dolo. En todo caso, su funcin fue ms simblica queprctica. Para conocer su utilidad social, los arquelogos han analizadodeterminados datos, como la existencia de otros ejemplares muy similares, pero convariantes estilsticas; su hallazgo en el interior de las cabaas de poblados de laEdad del Cobre, y no en tumbas; y su dispersin territorial por el sur de la PennsulaIbrica. La interpretacin de estos datos les ha permitido concluir que los llamadosdolos oculados pudieron servir para identificar un territorio determinado. Cadaterritorio tendra su propio dolo oculado como smbolo del mismo, aunque nopodamos saber qu representan.

    20. El poder de las armas

    Las sociedades campesinas del Neoltico dieron paso, durante el Calcoltico, a unasociedad basada en la desigualdad. Uno de los factores desencadenantes fue elaumento de la produccin agrcola, que produjo excedentes gracias a la explotacinintensiva potenciada por el regado. La apropiacin de los excedentes y de sudistribucin, as como el control del comercio generaron un grupo social dominanteque impuso su poder con la ayuda de las armas. Tambin con ellas defendi a lacomunidad del enemigo externo. Puntas de flecha, alabardas y otras armas depiedra tallada o pulimentada, as como puntas de jabalina de cobre fueron utilizadas

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    8/11

    8

    contra los individuos, como atestiguan los hallazgos en algunos yacimientosarqueolgicos de huesos humanos con las marcas dejadas por estas armas.

    21.

    El poblado: inicio de la desigualdad

    Los Millares fue un poblado calcoltico estable, situado en una meseta sobre el ro

    Andarax en la provincia de Almera. Estuvo fortificado, tuvo un gran nmero deviviendas y espacios diferenciados para talleres artesanales. Dispuso tambin de unanecrpolis con un centenar de tumbas colectivas construidas con grandes piedras,diferentes por su localizacin y por la riqueza de sus ajuares funerarios. La presenciao ausencia de determinados objetos de prestigio en ellos, como las puntas de flechade slex, dolos, objetos de marfil, mbar, metal o concha y cermicas condecoracin simblica, ha sido interpretada por los arquelogos como indicio de lasprimeras desigualdades sociales. Asimismo, la presencia en estas grandes tumbas deun gran nmero de difuntos pertenecientes a varias generaciones, les ha permitidopensar en una poblacin unida por lazos de parentesco, en la que el grupodominante utilizaba el linaje comn para legitimar su ascenso social.

    _____________________________________________________________________

    Edad del Bronce 2.200 - 850 a.C.)

    22.

    El varn guerrero

    Por primera vez, en las poblaciones de a Edad del Bronce destacan determinadosindividuos. Son los jvenes jefes guerreros. Se les reconoce por el uso exclusivo dedeterminados objetos de lujo y armas. Lujosas cermicas campaniformes, brazalesde arquero para amortiguar el impacto de la cuerda en el tiro con arco, puntas deflecha y puales de cobre, el nuevo metal que otorga prestigio, son sus signos de

    identidad y con ellos se enterraron en tumbas individuales o individualmente entumbas colectivas. Enterramientos con estos ajuares aparecen en un amplio espacioeuropeo y peninsular lo que evidencia relaciones entre las lites de distintaspoblaciones. Denotan una ideologa del poder vinculada a la posesin de armas y ala celebracin de determinados rituales funerarios o conmemorativos, en los quetena lugar el consumo colectivo de bebidas alcohlicas, como la cerveza, en losvasos de la llamada cermica campaniforme.

    23.

    Vaso campaniforme de Ciempozuelos

    El atractivo de este vaso se debe a su bella forma acampanada, la finura de susparedes, la suave textura de su acabado y el color negro brillante de su superficie,

    que contrasta con el blanco de las bandas geomtricas. Responde a un diseoestandar, el que caracteriza tambin a las cazuelas y cuencos llamadoscampaniformes. Son piezas de una vajilla de lujo. Anlisis recientes confirman quecontuvieron bebidas alcohlicas y alimentos crnicos, dieta bsica en los banquetesfunerarios o ceremoniales ofrecidos por las lites emergentes del Calcoltico y laEdad del Bronce, tanto de la pennsula Ibrica como de Europa occidental.

    La amplia distribucin geogrfica de estos recipientes prueba la existencia de redesde contacto entre las lites a travs de las que se transmiti la idea del banquetecomo consumo social de comida y bebida por parte de los varones guerreros. Eneste marco, la vajilla campaniforme vara ligeramente de una regin a otra, tanto enformas como en decoraciones, de acuerdo con los gustos y tradiciones de cada

    comunidad.

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    9/11

    9

    24.

    Primeras sociedades metalrgicas

    Uno de los primeros metales que las sociedades campesinas utilizaron fue el cobre,extrayndolo de minerales mediante su fundicin. Su progresivo dominio de lametalurgia del cobre desemboc en el descubrimiento del bronce, un metal msduro y resistente cuya obtencin y explotacin origin importantes cambios en

    estas sociedades. Entre ellos, la creacin de nuevos oficios, como los de minero yfundidor, que alternaran con su labor de campesinos.

    Para obtener el cobre necesario para elaborar el bronce, los mineros partan elmineral con grandes martillos de piedra. Tras sacar el mineral de la mina, el fundidorlo trituraba y funda echndolo directamente sobre el carbn encendido en hornos-vasija o en hornos medio hundidos en el suelo, posteriormente cubiertos. Una vezseparado el cobre del resto de mineral o escoria, lo volva a fundir en el crisol, solo ocon estao si quera obtener bronce. Tras obtener el metal lquido, lo verta enmoldes de piedra o arcilla que tenan en hueco la forma del objeto que queraobtener. Por ltimo, retocaba el objeto, mediante un recocido o martilleando en frolas rebabas del metal, puliendo su superficie con arena y afilando los bordes.

    25.

    Nuevas herramientas y nuevas armas

    La elaboracin de objetos de bronce por medio de moldes facilit el aumento de laproduccin, la mayor variedad de tipos de objetos y la adecuacin de stos a sufuncin, por lo que el metal fue suplantando a la piedra como materia prima. Lamayor eficacia de las nuevas herramientas repercuti inmediatamente en elrendimiento del trabajo. Las hachas, por ejemplo, facilitaron la tala de rboles y laampliacin de la superficie de cultivo y pastos, y con ello se origin un aumento dela produccin que repercuti en una mejor alimentacin de la poblacin.

    Tambin aument la variedad de armas. A los puales se aadieron espadas y

    alabardas de distinto tamao, con enmangues sujetos mediante remaches. La mayorparte de estas armas se ha encontrado en determinadas tumbas, formando parte delajuar funerario. Este hecho ha permitido suponer a los arquelogos quepertenecieron a individuos de la lite social, que fueron enterrados con ellas paramanifestar as su poder y alta posicin social dentro de la comunidad.

    26.

    Cista de Herreras

    La cista de Herrerias es un enterramiento tpico de las poblaciones metalrgicas quehabitaron el sureste de la pennsula y crearon la llamada cultura del Argar. En estacista o caja formada por 6 lajas de piedra, Luis Siret, un pionero de la arqueologa,hall un esqueleto con las piernas y brazos replegados sobre su costado izquierdo,

    para lo que posiblemente fue atado de forma conveniente. Su ajuar funerario estabaconstituido por sus armas, como corresponda a los varones de cierta posicinsocial, y por los recipientes de cermica en los que sus familiares le ofrecieronalimentos para asegurarle la supervivencia.

    Lo ms notable de este enterramiento es que fue construido, al igual que todas lastumbas de los poblados argricos, bajo el suelo de una casa para mantener de estemodo al antepasado difunto cerca de la comunidad de los vivos. Sin embargo, notoda la poblacin tuvo derecho a ser enterrada, ni se enterr con el mismo tipo deajuar, ni en el mismo tipo de tumba. El estudio comparativo entre las tumbas de lospoblados argricos evidencia diferencias de gnero y la consolidacin de ladesigualdad social, al hacerse hereditarias las posiciones de poder como demuestrala existencia de algunas tumbas infantiles acompaadas de ajuar.

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    10/11

    10

    27.

    Diadema de Caravaca de la Cruz

    Esta diadema es un ejemplar nico por ser de oro, ya que todas las diademasencontradas en las tumbas de los poblados metalrgicos de la cultura del Argar sonde plata, aunque tengan una forma parecida. Por esta razn, los arquelogos haninterpretado que fue un objeto de lujo exclusivo de mujeres, en cuyos

    enterramientos aparece, y que lo utilizaron como smbolo de ostentacin de supoder y prestigio social. La misma interpretacin han dado a los anillos, pulseras ycollares, de oro, plata o marfil, con los que se adornaron y enterraron tanto loshombres como las mujeres importantes de la comunidad argrica. Eran elementosque permitan visualizar simblicamente las diferencias sociales propias de estassociedades organizadas jerrquicamente. El poder de esta lite se fundament en elcontrol de la produccin agrcola y metalrgica, del comercio a larga distancia y dela defensa de la poblacin.

    28.

    La primera inmigracin europea

    Al final de la Edad del Bronce, pequeos grupos de familias campesinas

    centroeuropeas empezaron a cruzar los Pirineos paulatinamente y penetraron haciael interior de la Pennsula buscando tierras de cultivo y pastos. Estas gentes tenanuna cultura muy caracterstica, tal como demuestra el poblado de Roquizal del Rullo,en Zaragoza. Las viviendas se organizaban en torno a un espacio central de usocomunitario y tenan ajuares domsticos muy similares, como corresponde acomunidades bastante igualitarias. Se componan de grandes recipientes decermica para almacenar vveres; recipientes menores para cocinar y comer ymorillos para sustentar los recipientes o la lea del hogar.

    Tambin formaron parte del equipamiento de las viviendas los aperos de labranza,los moldes para elaborar objetos de bronce y los telares, de los que slo quedan laspesas. Instrumentos que evidencian una produccin agrcola, metalrgica y textil de

    mbito familiar y domstico. El rasgo cultural caracterstico de las gentes deRoquizal fue la prctica funeraria de la incineracin. Quemaban a sus muertos ydepositaban las cenizas en el interior de urnas que enterraban en pequeos hoyosexcavados en el suelo, dando lugar a los campos de urnas, denominacin con laque se conoce a esta cultura.

    29.

    El oro, riqueza y prestigio

    A finales de la Edad del Bronce, la pennsula Ibrica se convirti en un importantefoco de atraccin por su riqueza en metales: oro y estao en Galicia, y cobre enHuelva. Las poblaciones que habitaron la zona atlntica respondieron a la crecientedemanda de estos metales intensificando la explotacin minera y formando parte de

    la amplia red comercial que los pueblos mediterrneos establecieron en las costasatlnticas en direccin a Cornualles y Bretaa, zonas tambin ricas en estao.

    Los beneficiarios de estas actividades econmicas fueron los individuos de altorango que se regalaron entre s objetos de lujo, y sellaron sus alianzas y acuerdosmatrimoniales con ellos. Exhibieron su riqueza ostentando grandes y pesadas piezasde oro, obras maestras de orfebrera. Ejemplos de ello son el brazalete de Estremoz,profusamente decorado con molduras, calados y pas, y el torques de Sagrajas dems de dos kilos de peso y que, por su pequeo dimetro, pudo pertenecer a unania. Estos tesoros fueron enterrados como parte de un ritual con el que sepretenda liberar a estos objetos preciosos del espritu de su anterior propietaria, alcual se consideraban ligados.

  • 7/24/2019 Man. Textos de La Gua Multimedia. Prehistoria

    11/11

    11

    30.

    Depsito de la ra de Huelva

    El conocido como depsito de la ra de Huelva, por haberse hallado al dragar estara, est formado por un variado conjunto de piezas de bronce. Destaca por sunmero el conjunto de armas, algunas inutilizadas. En menor cuanta, hay tambinobjetos relacionados con el atuendo.

    Los hallazgos de objetos de bronce en los lechos de los ros, fundamentalmente dearmas como las de este conjunto, se explican como ofrendas a las divinidades en eltranscurso de la celebracin de un rito de paso. El ms obvio sera el de la muertedel poseedor, aunque otros momentos vitales pudieron ser conmemorados de igualforma, por ejemplo la celebracin de una victoria militar. La ofrenda a las aguasconlleva la imposibilidad de recuperar lo ofrendado y desprenderse as de la riquezase interpreta como una prueba de status social. Este comportamiento se extendipor buena parte de Europa durante la Edad del Bronce.

    31.

    Estela de Solana de Cabaas: Demarcacin del territorio

    Las poblaciones que habitaron en el suroeste de la Pennsula al final de la Edad delBronce utilizaron grandes lajas de piedra para marcar sus territorios. Grabaron enellas la figura del jefe local con los objetos que le identificaban simblicamentecomo tal y las colocaron en puntos estratgicos de la red viaria y comercial para quela gente que transitaba por ella las viera a distancia e interpretara su mensaje.

    La estela de Solana de Cabaas es uno de los ejemplares ms significativos. En ellaaparece un varn junto a un gran escudo. Sobre ambos, hay un broche, un espejo,una espada y una lanza; en la parte inferior, un carro de cuatro ruedas. Tambin laestela de Magacela muestra un varn con casco de cuernos, escudo circular, espada,lanza y espejo. Estos objetos tuvieron su correlato en la realidad, aunque no todosestn documentados arqueolgicamente en la pennsula Ibrica. Unos relacionaban

    a su poseedor con los prncipes mediterrneos que ostentaban objetos similarescomo smbolos de su poder, y otros con los de la costa atlntica europea. Unos yotros enfatizaban su participacin en la red de intercambios de regalos entreprncipes, y consecuentemente, le proporcionaban el prestigio que legitimaba sucontrol sobre el territorio.