maltrato infantil

12

description

este trabajo trata sobre la realidad que se ve en colombia

Transcript of maltrato infantil

La definición de maltrato implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño. Y aquí reside precisamente la gran dificultad para definirlo, ya que hay una falta de consenso social respecto a lo que constituyen formas de crianza peligrosas e inaceptables. Resulta difícil establecer la raya de separación entre lo que es un maltrato y lo que no lo es

Se define como «cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo».[6]

Los indicadores típicos del abuso físico en un menor son las magulladuras o moratones en diferentes fases de cicatrización y de forma extendida en diferentes partes del cuerpo; las quemaduras con formas definidas; las fracturas de nariz o mandíbula, o en espiral de los huesos largos; las torceduras o dislocaciones; las heridas o raspaduras en la cara y la parte posterior de las extremidades y torso; señales de mordeduras humanas; cortes o pinchazos; lesiones internas (en el cráneo o cerebro, síntomas de asfixia...).

La negligencia se identifica como la falta de proveer las necesidades básicas de un niño por parte de sus padres o personas encargadas.

Se define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño

Las situaciones de maltrato lo que revelan es una

grave disfunción relacional que por lo tanto

afectará al normal desenvolvimiento del

cumplimiento de tareas del menor. Este fracaso

en la ejecución de las metas del menor sería, en

sentido amplio, el impacto del maltrato y es lo

que se viene a significar cuando en las

definiciones de maltrato se señala que éste

amenaza el desarrollo de la competencia del

niño o el desarrollo físico, psicológico y

emocional considerado como normal para el

niño.[

A lo largo de la historia de la Humanidad y en la actualidad, tomando a la Humanidad como un todo, puede decirse que lo normal, en el sentido de frecuente, es que los niños no reciban lo que entendemos por «buen trato». La mayoría de los datos históricos que poseemos sobre el respeto de los derechos de los niños por parte de muchas culturas de la antigüedad corroboran esta afirmación.

La atención jurídica y médica de los menores

maltratados empezó a desarrollarse en la

segunda mitad del siglo XIX. De manera

individual, el médico francés A. Tardieu

publicó en 1860 la primera monografía sobre

el tema y el también médico estadounidense

Silverman demostró con estudios radiológicos

las consecuencias no visibles de los

maltratos.

La razón por la cual

estudiamos este tema de

investigación, es que

desde años anteriores ha

existido y nos pareció de

mucha importancia, ya

que la sociedad

antiguamente no le daba

la debida atención, mas

sin embargo ahora en

nuestros tiempos ha

despertado gran interés

en la sociedad ayudar a

los niños que han sufrido

algún tipo de maltrato.

Con el paso del tiempo

esta situación ha ido

incrementando y la gente

no sabe el porqué está

sucediendo, por esa razón

nos decidimos a investigar

este tema ya que vamos a

dar a relucir las causas y

características que

originan estos maltratos y

buscar las formas de cómo

ayudar a estos niños que

han sufrido algún tipo de

maltrato.