Malos tratos- Abuso

18
Malos tratos- Abuso J.Tomas. Paidopsiquiatría. UAB. Vall d’Hebrón. BCN

description

Malos tratos- Abuso. J.Tomas. Paidopsiquiatría. UAB. Vall d’Hebrón. BCN. ¿ Cómo se comporta el niño si hay carencia o negligencia hacia él?,. Mendiga o roba alimentos Suele estar cansado continuamente No puede mantener la atención: fatigabilidad, distractibilidad Se duerme - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Malos tratos- Abuso

Page 1: Malos tratos- Abuso

Malos tratos- Abuso

J.Tomas.

Paidopsiquiatría.

UAB. Vall d’Hebrón. BCN

Page 2: Malos tratos- Abuso

¿Cómo se comporta el niño si hay

carencia o negligencia hacia él?, • Mendiga o roba alimentos

• Suele estar cansado continuamente

• No puede mantener la atención: – fatigabilidad, distractibilidad

• Se duerme

• Fácilmente dice que no se preocupan de él en casa

Centre international de l’enfance (modificado)

Page 3: Malos tratos- Abuso

¿Y si hay violencia física cuál es su conducta?

• Desconfianza en la relación con los adultos• Inestabilidad malestar e inquietud frente al llanto

de otros niños • Conducta:

– con agresividad o con reacciones de ausencia (abstracción)

• Temor o miedo frente a sus padres • Temor o miedo al llegar a casa• Dice que ha sido herido o le han hecho daño sus

padres • Manifiesta gran ansiedad en actividades normales

como puede ser: el cambio de pañales

Centre international de l’enfance (modificado

Page 4: Malos tratos- Abuso

Frente el maltrato psicológico (crueldad) aparecerán conductas como:

• Trastornos del comportamiento: – tics, hábitos destructivos, oposicionismo, negativismo, mala

adaptación social, etc.

• Trast. de adaptación: – Trast. del sueño, inhibición del juego

• Trastornos de expresión ansiosa: – reacciones histeroides, obsesivas, compulsivas, fóbicas o

hipocondríacas

• Conductas ansioso depresivas: – pasividad, abulia, sumisión. Agresividad, irritabilidad,

exigencia

• Conducta muy adultizada o infantilizada• Retardo del desarrollo mental y o afectivo

Centre international de l’enfance (modificado

Page 5: Malos tratos- Abuso

¿Que ocurrirá cuando ha habido una violencia sexual?

• Poco interés en participar en actividades físicas• Actitud ausente extraña (conducta claramente

anormal) (Hill)• Conductas, expresiones y conceptos sexuales

sofisticados o inhabituales• Mala relación con sus compañeros• Dice que ha sufrido una agresión sexual por tal

persona – (a veces por miedo no lo dice o lo dice mas tarde)

Centre international de l’enfance (modificado

Page 6: Malos tratos- Abuso

¿Cómo suelen ser los padres maltratantes?

• Conductualmente, suelen presentar:– Aislamiento de sus familiares y amigos

– Escasa comunicación y estimulación con y hacia los niños

– Predominio de la interacción afectiva negativa con los familiares (intolerancia)

– Método muy disciplinario ante las transgresiones infantiles:

• conductas intrusivas e inconsistentes;

• rígidos y dominadores;

• impulsivos;

• experiencias de dificultades maritales

Wolfe. Pedreira. (Modificado)

Page 7: Malos tratos- Abuso

Padres maltratantes...• En lo cognitivo-emocional generalmente:

– Se describen como estresados e infelices– Son poco flexibles y adaptables– La conducta infantil es percibida como

estresante: • baja tolerancia a la frustración; • gran reactividad emotiva a la provocación infantil;• incapacidad de percibir las necesidades del niño

– Reprimen el afecto en la interacción entre ellos y el niño

– Dificultad para expresar la angustia– Uso de castigo físico para defender derechos– Déficit en la autoestima

Wolfe. Pedreira. (Modificado)

Page 8: Malos tratos- Abuso

Tipología parental según Wolfe

• Antisocial

• Compulsivos

• Dependientes

• Con crisis de rol o de identidad

• Impulsivos / inestables

• Enfermos mentales

Page 9: Malos tratos- Abuso

Tipología parental (Wolfe)• A) Predominio de rasgos antisociales• Conducta básica:

– Frustrados, negligentes. Impulsivos, extrovertidos

– Escasa tolerancia hacia el niño • Prevalencia: +/- 28 %• Pronóstico:

– moderado• Maltrato: incontrolable• Tratamiento parental:

– canalizar la hostilidad, – aprendizaje del control de impulsos

Page 10: Malos tratos- Abuso

Tipología parental (Wolfe)

• B) Predominio de rasgos compulsivos• Conducta básica:

– Baja calidez afectiva; • escasas expectativas; • bajo nivel cultural, • niño con deficiencia.

• Prevalencia: +/- 6%• Pronóstico: Bueno• Maltrato: Controlable• Tratamiento parental:

– Dar expectativas realistas sobre el niño; – evitar la disciplina punitiva.

Page 11: Malos tratos- Abuso

Tipología parental (Wolfe)

• C) Predominio de rasgos dependientes• Conducta básica:

– Inmaduros– Con tendencia al intercambio de roles– Se identifican en el niño

• Prevalencia: +/- 38%• Pronóstico: Severo• Maltrato: Incontrolable, agudo y severo• Tratamiento Parental: Psicoterapia

– Ayuda domiciliaria– Búsqueda para realizar intercambio fácil afectivo

Page 12: Malos tratos- Abuso

Tipología parental (Wolfe)• D) Predominio con rasgos de crisis de rol y/o de

identidad• Conducta básica:

– Angustia difusa– Inadecuación social; – Trabajo o rol de baja consideración

• Prevalencia: +/- 8%• Pronóstico: Bueno• Maltrato: Controlable, agudo y severo• Tratamiento parental:

– Control de impulsos, – Apoyo para el manejo del niño y de la casa, – ayuda a domicilio

Page 13: Malos tratos- Abuso

Tipología parental (Wolfe)

• E) Predominio en rasgos impulsivos-inestables• Conducta básica:

– Conflictos maritales– Trastornos de conducta social, aislamiento– Desorden. Personalidad explosiva

• Prevalencia: +/- 4%• Pronóstico: Bueno• Maltrato: Controlable, agudo y severo• Tratamiento parental:

– Terapia familiar– Terapia de pareja– Control de los impulsos

Page 14: Malos tratos- Abuso

Tipología parental (Wolfe)• F) Predominio de trastorno mental• Conducta básica:

– No predecible, suspicaces– Trastornos:

• Borderline, psicótico, sádico, • masoquista, retraso mental

• Prevalencia: +/- 16%• Pronóstico: Bastante grave• Maltrato: Incontrolable• Tratamiento parental:

– El de la afección de base– Apoyo social y en domicilio– Es frecuente el abandono del tratamiento

Page 15: Malos tratos- Abuso

Malos tratos en la infancia:

Modelo transicional: Estadio I

Reducida tolerancia al estrés y desinhibición de agresión

• Factores desestabilizantes

• Escasa preparación de los padres

• Bajo control de feedback, de predecibilidad

• Acontecimientos vitales estresantes

• Factores de compensación

• Pareja como soporte• Estabilidad

socioeconómica• Éxito en trabajo,

escuela• Modelo y soporte

social

Page 16: Malos tratos- Abuso

Malos tratos en la infancia:

Modelo transicional: Estadio II

Deficiente manejo de la provocación infantil: Crisis aguda

• Factores desestabilizantes

• Respuesta emocional condicionada

• Fuentes de angustia y agresión

• Valoración excesiva de amenaza

• Factores de compensación

• Mejoría de la conducta infantil

• Programas comunitarios y/o para padres

• Uso adecuado de recursos

Page 17: Malos tratos- Abuso

Malos tratos en la infancia:

Modelo transicional: Estadio III

Patrones habituales de respuesta y agresión con los miembros familiares

• Factores desestabilizantes

• Habituación de los niños a los castigos físicos

• Incremento de problemas de conducta en los niños

• Factores de compensación

• Falta de satisfacción parental en los castigos físicos

• Respuesta infantil positiva a métodos no coercitivos

• Moderación en los servicios de asistencia

Page 18: Malos tratos- Abuso

Tratamiento preventivo

• Mejorar las dificultades individuales:– la posibilidad de autoayuda

– la salud física o psíquica

– la aceptación de la conducta infantil

– la receptividad a las necesidades infantiles

• Mejorar los conflictos familiares:– Establecer interacciones positivas intra- y

extrafamiliar

• Mejorar la problemática socio-económica: (nivel educativo, paro, etc.)

• Mejorar la problemática socio-cultural: – actitudes educativas y sistemáticas estimulativas