Malnutricion Final

6
INTRODUCCION El hombre, por su esencia social, posee rasgos fundamentales y particularmente específicos que lo diferencian radicalmente de los animales. Esto obliga a enfocar la malnutrición de las personas no sólo desde posiciones biologicistas, sino tomando en consideración también las características sociales y dentro de éstas, las psicológicas y espirituales, por lo tanto podemos considerar a la salud humana como un estado de equilibrio entre los aspectos biológico, psicológico y social del individuo. Si llevamos este concepto a la sociedad es necesario señalar que la salud desde el punto de vista social está determinada por las características biológicas de los hombres, el ámbito socio-cultural-económico en que estos se desarrollan, los factores medioambientales que lo rodean y los factores político-institucionales del país en cuestión. Las características biológicas son aquellas que tienen relación con la susceptibilidad individual a adquirir determinadas enfermedades. El ámbito socio-cultural-económico incluye elementos asociados con la pobreza y equidad, escolaridad y pautas culturales, nivel de empleo y de salarios, acceso a seguridad social y cobertura de los programas asistenciales. Los factores medioambientales definen el entorno en que vive un sujeto y su familia, incluyendo los riesgos propios del medio ambiente natural y sus ciclos (como las inundaciones, sequías, heladas, terremotos y otros) y los producidos por el mismo ser humano, o entrópicos (como la contaminación de las aguas, el aire y los alimentos, expansión de la frontera agrícola, etc). Los factores político-institucionales incluyen a las políticas y los programas gubernamentales orientados a resolver los problemas alimentario-nutricionales de la población así como garantizar la accesibilidad de todos a las instituciones de salud y a los adelantos de la ciencia y la tecnología .Es por eso que no se puede atribuir un problema como la malnutrición

Transcript of Malnutricion Final

Page 1: Malnutricion Final

INTRODUCCION

El hombre, por su esencia social, posee rasgos fundamentales y particularmente específicos que lo diferencian radicalmente de los animales. Esto obliga a enfocar la malnutrición de las personas no sólo desde posiciones biologicistas, sino tomando en consideración también las características sociales y dentro de éstas, las psicológicas y espirituales, por lo tanto podemos considerar a la salud humana como un estado de equilibrio entre los aspectos biológico, psicológico y social del individuo. Si llevamos este concepto a la sociedad es necesario señalar que la salud desde el punto de vista social está determinada por las características biológicas de los hombres, el ámbito socio-cultural-económico en que estos se desarrollan, los factores medioambientales que lo rodean y los factores político-institucionales del país en cuestión. Las características biológicas son aquellas que tienen relación con la susceptibilidad individual a adquirir determinadas enfermedades. El ámbito socio-cultural-económico incluye elementos asociados con la pobreza y equidad, escolaridad y pautas culturales, nivel de empleo y de salarios, acceso a seguridad social y cobertura de los programas asistenciales. Los factores medioambientales definen el entorno en que vive un sujeto y su familia, incluyendo los riesgos propios del medio ambiente natural y sus ciclos (como las inundaciones, sequías, heladas, terremotos y otros) y los producidos por el mismo ser humano, o entrópicos (como la contaminación de las aguas, el aire y los alimentos, expansión de la frontera agrícola, etc). Los factores político-institucionales incluyen a las políticas y los programas gubernamentales orientados a resolver los problemas alimentario-nutricionales de la población así como garantizar la accesibilidad de todos a las instituciones de salud y a los adelantos de la ciencia y la tecnología .Es por eso que no se puede atribuir un problema como la malnutrición solamente al ámbito medico si no también a múltiples factores que hacen que gran parte de la población mundial la sufra

LA MALNUTRICION

Es un cuadro clínico caracterizado por una alteración en la composición de nuestro cuerpo, ocasionado por un desequilibrio entre la ingesta de nutrientes y las necesidades nutricionales básicas.

La malnutrición es una de las enfermedades más difundidas por el mundo entero, su prevención y tratamiento es eficaz y barato y en ella se ponen de manifiesto con mayor crudeza, como influyen las desigualdades económicas y sociales en el estado de salud de una población. Esta enfermedad ha acompañado al hombre a lo largo de toda su historia, pero la forma de valorarla ha ido evolucionando a través de las diferentes épocas. Durante mucho tiempo se le prestó atención

Page 2: Malnutricion Final

preferencial a la desnutrición por ser esta la más frecuente y la que con mayor crudeza demostraba todo el daño que ella puede causar, incluso en ocasiones se llegó a utilizar ambos términos (malnutrición y desnutrición) como sinónimos.

La malnutrición es una condición física que se caracteriza por un desorden nutricional producido como resultado del desequilibrio entre las necesidades del organismo y la ingesta de nutrientes, lo que puede conducir tres vertientes fundamentales: la malnutrición por defecto (desnutrición), la malnutrición por exceso (sobrepeso u obesidad) y la deficiencia dietética (falta en la dieta de determinados micronutrientes esenciales, como minerales y vitaminas)

Causas: Uno de cada tres niños menores de 5 años que mueren en el mundo lo hace por malnutrición. La falta de comida es uno de los motivos que provoca este problema, pero no es el único. También contribuyen a ella los métodos defectuosos de alimentación o las infecciones, o la combinación de ambos factores. Las dolencias infecciosas -sobre todo la diarrea persistente o frecuente, la neumonía, el sarampión y la malaria- deterioran el estado de nutrición del niño. Los métodos defectuosos de alimentación (como el hecho de amamantar incorrectamente, elegir alimentos inadecuados o no asegurarse de que el niño haya comido lo suficiciente) contribuyen a la malnutrición.

Son muchas las causas que pueden llevar a la malnutrición, podemos agruparlas en tres grandes grupos para su mejor comprensión: un aumento de las necesidades metabólicas, insuficiente ingesta de nutrientes o pérdida de los mismos. La lista de razones por las cuales usted puede tener malnutrición, es la siguiente

• Abuso del alcohol.

• Cambios en el organismo que le dan mal sabor a los alimentos quitándole el deseo de comer.

• Cáncer u otras enfermedades. Algunas veces, es posible que usted no sepa que tiene una enfermedad que está causando la malnutrición.

• Depresión.

• Dietas que limitan lo que usted come (para la diabetes o bajas en sal).

• Abuso de drogas.

• Problemas mentales o emocionales.

• Dietas de moda o por capricho.

Page 3: Malnutricion Final

• Problemas familiares.

• Lesiones muy severas que lo obligan a permanecer en el hospital por mucho tiempo.

• Aumento en el ejercicio o en el trabajo físico.

• Enfermedad del riñón.

• Enfermedad del hígado.

• Diarrea o vómito duradero.

• Medicamentos que le cambian el sabor a los alimentos y causan malestar estomacal.

• Problemas de dinero.

• Problemas en la boca o prótesis dentales mal ajustadas.

• Hábitos alimenticios deficientes.

• Problemas en la forma como su cuerpo procesa y usa lo que usted come.

• Dificultad para tragar.

• Problemas para comprar y cocinar para usted mismo.

Signos y síntomas: Puesto que hay diferentes clases de malnutrición, usted no presentará todos los síntomas siguientes. Un médico usará los síntomas para poder conocer la causa de la malnutrición:

• La anemia que es la escasez de glóbulos rojos en su sangre.

• Estreñimiento.

• Diarrea.

• Re secamiento en la piel.

• Cabello delgado y sin brillo.

• Problemas cardíacoOP

• Problemas del hígado y riñones.

Page 4: Malnutricion Final

• Cansancio duradero y poca energía.

• Muchas infecciones en un corto periodo de tiempo.

• Bajo nivel en los químicos de la sangre.

• Cicatrización lenta de las heridas.

• Hinchazón en las piernas, pies o estómago.

• Pérdida de peso.

Cuidados: La malnutrición puede ser tratada y curada en la mayoría de los casos. Al principio, la persona será atendida en una clínica o en el consultorio del médico. Pero, a veces, puede ser necesario que acuda al hospital para exámenes y tratamientos. Es posible que se necesite visitar al médico de 1 a 4 veces en el mes.

• Exámenes: uno o más de los siguientes exámenes sirven para que el médico pueda determinar el tipo de malnutrición que se padece. Estos exámenes son usados para ayudar a los médicos en la planificación del tratamiento.

o Historia médica.

o Examen físico.

o Exámenes de sangre.

o Exámenes de orina.

o Rayos X.

A continuación, mencionaremos algunos tipos de malnutrición.

• Kwashiorkor. Esta malnutrición es cuando su dieta tiene muy poca o ninguna proteína y está basada en almidones y azúcares. La proteína es necesaria para el desarrollo normal y saludable del cuerpo.

• Marasmo. El marasmo es cuando usted no ha comido lo suficiente durante mucho tiempo o cuando su cuerpo no puede asimilar y usar lo que usted come. Por consiguiente, su cuerpo transforma la grasa y las células musculares en la energía que necesita.

• Kwashiorkor marásmico. Esta combinación se presenta cuando usted no come la suficiente comida y proteína.

Page 5: Malnutricion Final