Maldeojooctubre

12
BOLETÍN LITERARIO MAL DE OJO Número 10 Octubre 2013 AL NATURAL La naturaleza, como hecho vital que nos envuelve, aparece en origen y destino, como la base primordial de nuestra existencia. Cada partícula en la que se organiza lo real y lo imaginado, se propicia a través de esta ven- tana espiritual y física, pretendiendo enseñar a movimiento, algún mensaje enriquecedor. Acompañada del tiem- po y del caos, el eco- sistema permite a sus transeúntes pasearse de rincón a rincón en busca de horizontes nuevos. Cada ser, puesto y dispuesto en esta esencia, se adapta y evoluciona permitien- do el fluir esperanzador de la Vida y la Muerte. La Naturaleza, como sabia madre, ha mos- trado a sus huéspedes infinitudes de escena- rios, en los que se crean también infinitudes de posibilidades de acción y reacción, trayendo consigo la gestación de reflexiones y cata- logaciones para todos los gustos, y con las que el ser humano se ha involucrado y defen- dido. Este ente único de existencia, ha colocado en el devenir el mayor de los enigmas, y ha puesto en el sujeto, el mayor de sus defectos. Así, como personas, hemos personalizado también lo que nos ro- dea y es que el defecto de la razón permite que fácilmente separemos y clasifiquemos todo en partes, áreas, terri- torios, banderas, clase, raza y especie. Toda la imagen que florece ante nuestros ojos tiene un símbolo de rotula- ción. Desde las semil- las hasta la conciencia. Y es que nos hemos ido excluyendo cada vez más del inmenso río del cosmos para caer fuertemente en la mecanización de la existencia, como si la estabilidad significara quietud, inmortalidad, estancamiento. Hemos producido dioses y cien- cias en la búsqueda de respuestas, objetando y censurando la fuente de la misma vida, que mila- grosa y eterna se pres- enta cautelosa al ojo sensible del conciente observador. Natura- leza, múltiple y sarcás- tica, pura y armónica, deviene en su forma lunática, produciendo la mezcla perfecta entre magia y lógica, a la vez que se ofrece ligera a quien quiera sucumbir o renacer. Naturaleza, causa primera de la le- tra, se muestra abierta a la concretación de cualquier quimera o misterio, de cualquier historia o perverción. Naturaleza tolerante y libertaria, nos entrega la oportunidad de re- escribirla constante- mente, y es que nos ha resultado tan hermosa y devastadora, que es im- posible no intentar imi- tarla. De la creación a la acción creada, surge la literatura como modo de expresión, como una tentativa explicación a la vida misma, como una probabilidad encer- rada que da un sen- tido al paso errante del hombre. Este útero de la vida, sostiene cuanta idea se produzca en ella, es por esto que Mal de Ojo, en esta décima edición, hace una reve- rencia a la madre tierra, esperando que en cada respiro de lector se geste la mirada agrade- cida hacia nuestra natu- ral misión. Vivir felices y en armonía con la gran maestra Naturaleza. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 - Al natural -Semilla Andrés Díaz - Viaje hacia el todo Carlos Enrique Saldivar - Madre Tierra / Madre Antonia Russo - El poder de la naturaleza Nuria de Espinosa - Hojas de otoño infinito Guillermina Covarrubias - Sicodelia Sebastián Lara - Olor a metal Isabel Guerrero - Flores Juan Aguila - Pro cartas a mi amigo huerto - Naturaleza existencal José Hogas Novoa - Títulos de la Editorial CONTENIDO

description

Boletín Literario encargado de la difusión artística. En este número hablamos de La Naturaleza. En nuestra próxima edición: La ciencia ficción y el futuro. envía colaboraciones a [email protected]

Transcript of Maldeojooctubre

Page 1: Maldeojooctubre

BOLETÍN LITERARIO

MAL D E O J ONúmero 10 Octubre 2013

AL NATURAL

La naturaleza, como hecho vital que nos envuelve, aparece en origen y destino, como la base primordial de nuestra existencia. Cada partícula en la que se organiza lo real y lo imaginado, se propicia a través de esta ven-tana espiritual y física, pretendiendo enseñar a movimiento, algún mensaje enriquecedor. Acompañada del tiem-po y del caos, el eco-sistema permite a sus transeúntes pasearse de rincón a rincón en busca de horizontes nuevos. Cada ser, puesto y dispuesto en esta esencia, se adapta y evoluciona permitien-do el fluir esperanzador de la Vida y la Muerte. La Naturaleza, como sabia madre, ha mos-trado a sus huéspedes infinitudes de escena-rios, en los que se crean también infinitudes de posibilidades de acción y reacción, trayendo consigo la gestación

de reflexiones y cata-logaciones para todos los gustos, y con las que el ser humano se ha involucrado y defen-dido. Este ente único de existencia, ha colocado en el devenir el mayor de los enigmas, y ha puesto en el sujeto, el mayor de sus defectos. Así, como personas, hemos personalizado también lo que nos ro-dea y es que el defecto de la razón permite que fácilmente separemos y clasifiquemos todo en partes, áreas, terri-torios, banderas, clase, raza y especie. Toda la imagen que florece ante nuestros ojos tiene un símbolo de rotula-ción. Desde las semil-las hasta la conciencia. Y es que nos hemos ido excluyendo cada vez más del inmenso río del cosmos para caer fuertemente en la mecanización de la existencia, como si la estabilidad significara quietud, inmortalidad, estancamiento. Hemos producido dioses y cien-cias en la búsqueda de respuestas, objetando y censurando la fuente de la misma vida, que mila-grosa y eterna se pres-enta cautelosa al ojo sensible del conciente observador. Natura-leza, múltiple y sarcás-tica, pura y armónica,

deviene en su forma lunática, produciendo la mezcla perfecta entre magia y lógica, a la vez que se ofrece ligera a quien quiera sucumbir o renacer. Naturaleza, causa primera de la le-tra, se muestra abierta a la concretación de cualquier quimera o misterio, de cualquier historia o perverción. Naturaleza tolerante y libertaria, nos entrega la oportunidad de re-escribirla constante-mente, y es que nos ha resultado tan hermosa y devastadora, que es im-posible no intentar imi-tarla. De la creación a la acción creada, surge la literatura como modo de expresión, como una tentativa explicación a la vida misma, como una probabilidad encer-rada que da un sen-tido al paso errante del hombre. Este útero de la vida, sostiene cuanta idea se produzca en ella, es por esto que Mal de Ojo, en esta décima edición, hace una reve-rencia a la madre tierra, esperando que en cada respiro de lector se geste la mirada agrade-cida hacia nuestra natu-ral misión. Vivir felices y en armonía con la gran maestra Naturaleza.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

- Al natural

-Semilla Andrés Díaz

- Viaje hacia el todo Carlos Enrique Saldivar

- Madre Tierra / Madre Antonia Russo

- El poder de la naturaleza Nuria de Espinosa

- Hojas de otoño infinito Guillermina Covarrubias

- Sicodelia Sebastián Lara

- Olor a metal Isabel Guerrero

- Flores Juan Aguila

- Pro cartas a mi amigo huerto- Naturaleza existencal José Hogas Novoa

- Títulos de la Editorial

CONTENIDO

Page 2: Maldeojooctubre

PÁGINA 2 NÚMERO 10MAL DE OJO

No crees entonces

que tienes que acercarte a ese hilo negro

a esa hebra que nos juntó,

esas expectativas orilladas

en un mar de distancia tranquila

en el que te espera ese frenesí.

No será momento de olvidarnos

la marejada

la incontrolable desdicha

infértil e insaciable de la distancia

la marea intocable desgranándose

ante tus ojos de niña

y mis ojos ausentes, descascarados.

Perdurará el polvo y nuestras

cenizas ante la finitud.

La semilla será el cúmulo de la posibilidad.

Andrés Díaz

s em i l la

Page 3: Maldeojooctubre

NÚMERO 10 PÁGINA 3MAL DE OJO

Carlos Enrique Saldivar

Estoy realizando un viaje hacia el interior de la naturaleza. Me he adentrado en Alto Mayo, el bosque más grande del Perú. Contentísimo, realizo mi recorrido, aunque solo llevo comida y agua para un par de días. En el territorio hay montes, cavernas y ríos, sin embargo los peligros no consiguen intimidarme. Camino desde el amanecer hasta el anochecer, contemplo hermo-sos paisajes, duermo sobre la copa de un árbol, y continúo mi trayecto. La flora y fauna me fascinan, parecen darme la bienvenida. No desisto de mi peregrinaje, la verdad no sé hacia dónde estoy yendo realmente, solo sé que debo llegar lo más rápido posible. El sol me abruma, pero no impide que goce de esta riesgosa jornada, no evita tampoco que los recuerdos caigan en cascadas sobre mi mente. Hubo otros antes de mí, hombres, mujeres y niños; en esta época no suele haber muchos visi-tantes. Les dicen «viajeros hacia la nada». Ahora soy uno de ellos. El fenómeno comenzó hace un par de años, algunos lo relacionaron con la tala indiscriminada, otros con la depredación de la fauna, otros con la minería ilegal. Lo cierto es que miles de per-sonas en todo el mundo han emprendido travesías hacia los lugares más bellos e inaccesibles del globo. Y nunca han regresado. De seguro, en el momento de desaparecer se sentían tan jubilosos como yo. Se me han terminado los víveres, no me preocupo. Llego a una zona de abundante vegetación. Encuentro el agujero. Similar al útero de mi madre. Desciendo por ahí de cabeza.El planeta mejorará algún día, lo sé. Quienes dañamos el medio ambiente nos resarcimos de esta manera. Es tan bello, tan placentero. No es un castigo, sino una bendición.En breve, de mis entrañas nacerá un árbol, echará raíces y mi misión habrá concluido.

Lima, septiembre de 2013

Carlos Enrique Saldivar (Lima, 1982). Es director de la revista impresa Argonautas y del fanzine físico El Horla, además es miembro del comité editorial del fanzine virtual Agujero Negro; publicaciones dedicadas a la Literatura Fantástica. Ha sido finalista de los Premios Andrómeda de Ficción Especula-tiva 2011 en la categoría: relato. Ha publicado los libros de cuentos Historias de ciencia ficción (2008), Horizontes de fantasía (2010) y el relato El otro engendro (2012). Compiló la selección Nido de cuervos: cuentos peruanos de terror y suspenso (2011).

Blogs: www.fanzineelhorla.blogspot.com www.agujeronegro2012.wordpress.com

v ia j e hac ia e l todo

Page 4: Maldeojooctubre

PÁGINA 4 NÚMERO 10MAL DE OJO

madre t ierra

Permíteme, madre tierraPertenecerte en alma

Que toda mi savia vitalSe pierda en tus entrañas

Que las rocas del caminoSean mis nuevos átomos

Y se dispersen alegresPor tus campos etéreos

Deja que tu suave llanuraAcaricie este cuerpo

Penetrando en mis porosPara volverme pureza

Haz que la brisa matinalSe confunda con mi alientoQue aprenda las palabrasQue debo cantar al mundo

Inflama mi espírituCon ese fuego sagradoQue surge de tu interiorY trasmuta mis energías

Antonia Russo

Tus suaves manosAletean presurosasBrindando consuelo

Obsequiando caricias

Tus ojos dulcesRefugio de almasTernura acopiada En bellos colores

Tu abrazo tibioDispuesto a fluir

En cada momentoEterno en el tiempo

Tus palabras sabiasViajeras incansablesPor años dispersas

En polvo de estrellas

Antonia Russo

madre

Page 5: Maldeojooctubre

NÚMERO 10 PÁGINA 5MAL DE OJO

e l pode r d e la natural eza

Paseando por la arboleda aún riachuelo lleguéel agua era tan cristalina,

que reflejaba en ella la imagen de mi de tristezala toqué y un escalofrió recorrió mi cuerpo.

Entonces sentí la necesidad de transitar por aquél fresco riachuelo.

Me descalcé y entré en el agua¡Qué helada estaba!

El sonido de las aves atravesó mis sentidosinvadiéndome una paz

y tranquilidad que me reconfortaron.

En un extremo del arroyo tres sapos danzabancomo si fuera el coro de una dulce canción,ya no sentía el frio del agua bajo mis pies

y seguí avanzando embriagada por el canto de las aves.

Una imagen deslumbrante me paralizó,en un recodo del riachuelo

un harén de plantas y flores relucía impactante,junto a unos lirios que crecían ausentes de tanta belleza.

El Sol se estaba poniendo y aquél hermoso día empezó a disiparse

comenzado a ensombrecerse,pero la naturaleza me había mostrado tanta belleza

que sin darme cuenta olvidé mi tristeza.

Nuria de Espinosa

Page 6: Maldeojooctubre

h o j a s d e o t o ñ o i n f i n i t oEs otoño otra vez

en el tiempo que no cedelas hojas vuelven a caer sin compasión

ajadas, rotas con el viento que no puede callar una triste canción.

Miro a través de mi ventana

soy otoño, soy hoja al vientoY pienso, ¿será así mi mañana?

moriré como árbol desierto.

Seré abono para ese suelo calladopara que nazca un nuevo rosal

o quizás un trigo doradoun árbol nuevo para que trine el zorzal.

Soy otoño quizás soy hoja

o tal vez una rosa rojacon lágrimas del día

o un trigo doradomi amado dile al alma mía

a mi otoño enamoradoque esa hoja será vida.

Guillermina CovarrubiasEcos del silencio. Editorial E-lit. Chile, 2013

PÁGINA 6 NÚMERO 10MAL DE OJO

Page 7: Maldeojooctubre

NÚMERO 10 PÁGINA 7MAL DE OJO

s i c o d e l i a

Muestra SICODELIASebastián Lara Lápices de colores

Page 8: Maldeojooctubre

PÁGINA 8 NÚMERO 10MAL DE OJO

olor a metalSiempre tuvo esa fijación con los cementerios, con los gatos negros, con la letra delirante de un beso, tuvo la costumbre de sucumbir profundamente y tantas veces a la muerte, que ya sus dedos estaban desgarrados de tanto andar. No se sorprendió cuando vio aparecer en su ventana a esa tenebrosa ave tantas veces en sueños creada, sólo le quedó sucumbir frente al pensamiento.

“Cuando las moscas mueren se siente un olor a metal, el mismo olor que sulfura con la sangre, la misma piedra rebotando en la repisa.Cuando las moscan mueren, las sombras se aprietan en las ventanas, y a veces mojadas, con frío, con hambre y dolor o con sueño, también huelen a mineral.Cuando las moscas mueren se siente un olor a metal, el mismo que sentí una mañana de invierno con la lluvia en mis zapatos, con sueños y maletas, con un cuchillo en mis manos.Cuando las moscas mueren gritan las cañerías, los espacios se abren, se cubren los cementos, se posibilitan las carencias, las enfermedades, la agonía.Dicen que el olor a metal aparece cuando abunda la muerte, cuando rondan los pájaros, las gotas y las moscas.

¿Has oído alguna vez el sonido que emiten las ratas al momento de morir?”

La caída interminable la despertó con una garra atravesada al estómago y un conducir deprisa al terror…

Isabel GuerreroFragmentos de un viaje al infierno, capítulo III.

http://issabelguerrero.blog.com

Page 9: Maldeojooctubre

NÚMERO 10 PÁGINA 9MAL DE OJO

f lor e s

Muestra FLORESJuan Alberto AguilaFotografíahttp://www.flickr.com/photos/jaguilap

Page 10: Maldeojooctubre

PÁGINA 10 NÚMERO 10MAL DE OJO

naturaleza existencialCreaciónYa es tarde,Han huido de mi los idiomas...Solo quedan restos de la escena,Botellas vacías,Cigarros apagados,Vetas y prohibiciones de acercarme a ella.El maldito poeta que hay en mí, no está...No siento nada,Las luces se han apagado,Para dormir profundo,Lejos del autor que atacas en estos momentosPara co-hacer.No hay nadie,Todos se han ido a casa de sus padresPara responder al nido,E impresionarte.Yo no,Aún estoy lejos...

José Angel Hogas Novoa

Pro cartas a mi amigo

huertoEntonces, antes que todo acabe,

Tiraré desde una ofrenda que parta de dos en dos

Los ojos ciego del jefe,Y su melodía será una olla,

Una olla común donde Juanito meta su dedo

Para tocar la sangre viva del novillo,La carne púrpura del chancho,

El cogote blandito del pollo...Entonces, todos juntos nos levantaremos

Con las armas de asesinarY cocinaremos a fuego lento una mirada

de conciencia,De seguro habrá pescados,De seguro habrá políticos,

De seguro habrán estados... Til Til se levantará como pueblo,

Yumbel se levantará como puebloY caminaremos limpios hacia todas partes,

Donde la paz sea un lienzo gigante que digaMar,

Cobre,Litio,

Pobres muertos de hambre nunca más.

Page 11: Maldeojooctubre

NÚMERO 10 PÁGINA 11MAL DE OJO

T I T U L O S D E L A e d i t o r i a l

EJES IMAGINARIOS. ANA KARINA (2012)Ana Karina, mujer poeta nacida en el siglo de la discordia, teje su dis-curso libertario a través de la prosa poética filosófica, recurso estético que permite vestir de literatura una existencia estremecedora. Amiga de lo imaginario, traslada su pensamiento, deseo y emoción a una realidad que muchas veces se presenta caótica y macabra, pero que logra ser revertida mediante el ejercicio de la voluntad.Poemas que construyen un puente entre la cotidianidad y el ideario, entre la conciencia y la ac-ción, entre la pasión y las convencionalidades, formando así, un pacto que permite la deconstrucción de las moralinas y el asentamiento de una perspectiva más amplia e igualitaria.Texto nuevo en su formato, nos hace partícipes activos de esta transformación, entregándonos un espa-cio generador de ideas y una concepción más inclusiva y libertaria de la vida. Una enseñanza que nos permite soltar nuestros miedos y por fin, infinitamente volar.Colaboran en esta edición, la ilustradora y diseñadora Fernanda Pastén.

POEMARIO OBSTINADO. ISABEL GUERRERO (2013)POEMARIO OBSTINADO nos invita a seguir el recorrido perseverante hacia la libertad de un ser en cotidianidad y circunstancia, donde la pala-bra se gesta en una lucha con la obstinación del existir. En cuatro capí-tulos, nos encontramos con un viaje de crecimiento y evolución a través del enunciado, la palabra configura realidades, y es ésta la verdad que sostiene al hablante, en esta búsqueda desesperada de encontrar algo que tenga sentido, y en este caso, ¿por qué no la palabra? Es así, como se vence el conjuro contra la mala voluntad de la existencia, educando a la conciencia en el encuentro consigo mismo.En un lenguaje poético, Isabel Guerrero, nos lleva a la construcción mística de la realidad a tra-vés de la imagen literaria, recurso estético que libera a la imaginación y establece un pacto entre la gráfica y la narrativa. Una nueva propuesta en su forma, donde la voz lírica se dibuja al mismo tiempo, en el perso-naje principal del cómic.Colabora en esta edición, el ilustrador y animador Matías Delgado Castro

ECOS DEL SILENCIO. GUILLERMINA COVARRUBIAS (2013)Desde las entrañas, como raíces emergen los poemas de Guillermina Covarrubias. En cada verso cruje esa raíz creciente, mostrándose de pronto, ante nosotros, como árboles de donde se desprenden frutos de nostalgia y sueños.De las ramas de este libro, como en otoño, cae de sus hojas un murmullo que nos define el canto de los corazones soli-tarios y el silencio se vuelve un eco de emociones que nos tocan como lo hace la mano invisible del viento.Este es un canto de tambores rotos, de gimientes clarines que erizan y estremecen con su constante y va-riada invocación al amor en el ocaso, en el recuerdo, al amor naciente, al ausente que va y viene, al amor que se niega a marcharse y al que se riega con sueños.Guillermina va sin miedo desatando sentimientos y el grito anudado en el pecho y los deja caer sobre el papel como un relám-pago que rasga el alma como las centellas suelen rasgar el corazón del cielo.Colabora en esta edición, el ilustrador y animador Matías Delgado Castro

Para consultas y cotizaciones escríbenos a: [email protected]

Page 12: Maldeojooctubre

L ent e d e l e ctor

Derechos exclusivos de© Editorial E-Lit.Santiago de Chilehttp://editorialelit.blog.comCorreo electrónico: [email protected]éfonos: 9-97844084 9-78247700Agradecemos a todas las personas que colaboraron en este número: Carlos Enrique Saldivar, Andrés Diaz, Antonia Russo, Nuria de Espi-nosa, Guillermina Covarrubias, José Hogas Novoa, Sebastián Lara, Ma-tías Delgado, Juan Aguila. Registro fotográfico de Editorial E-Lit. Colaboraciones de Elizabeth Espinoza, Ana Karina y Christian Weyehuinca.Próximo número: La ciencia ficción y el futuro.Envíanos tus colaboraciones a [email protected]ón general: Editorial E-Lit.Diagramación: Isabel Guerrero

En e l o jo d e l huracánD i fus i ón cultural

MAL D E O J O

Sketchers Urbanos: Grupo de Salida organizado por el ilustrador Matías Delgado Castro. Tiene como objetivo reunir a aficionados, profesio-nales y amantes del dibujo para retratar espacios urbanos y naturales, rescatando la comunión y aprendizaje en la ilustra-ción grupal. Las sugerencias para participar en la actividad son:1. Dibujamos en los lugares, en interiores o exteriores, captu-rando lo que vemos de la observación directa de las cosas2. Nuestros dibujos cuentan la historia de nuestro entorno, los lugares donde vivimos y por los que viajamos.3. Nuestros dibujos son un registro de tiempo y lugar.4. Somos veraces con las escenas que presenciamos.5. Utilizamos todo tipo de medios valoramos nuestros estilos individuales.6. Nos apoyamos mutuamente y trabajamos juntos.7. Compartimos nuestros dibujos en línea.8. Mostramos el mundo a través de un dibujo a la vez.

La próxima salida se realizará el día SABADO 19 DE OCTUBRE A LAS 16:00 HRS. EN EL PARQUE QUINTA NORMAL.

PUEDES UNIRTE AL GRUPO EN: https://www.facebook.com/groups/152777131570178/