malassezia

21
AKICAN Malassezia y su clasificación: • Ha sido identificada basada en las características citológicas durante los últimos cincuenta años. • Se localiza, taxonómicamente en la familia Cryptococcaceae. • Existen siete especies(M. pachydermatis, M. furfur, M. sympodialis, M. globosa, M. obtusa, M. restricta y M. slooffiae). • Las especies son definidas por su morfología, fisiología y sus diferencias moleculares.

Transcript of malassezia

Page 1: malassezia

AKICANAKICAN

Malassezia y su clasificación:

• Ha sido identificada basada en las características citológicas durante los últimos cincuenta años.

• Se localiza, taxonómicamente en la familia Cryptococcaceae.

• Existen siete especies(M. pachydermatis, M. furfur, M. sympodialis, M. globosa, M. obtusa, M. restricta y M. slooffiae).

• Las especies son definidas por su morfología, fisiología y sus diferencias moleculares.

Page 2: malassezia

AKICANAKICAN

Malassezia y su clasificación: (continuación)

• M. pachydermatis se aísla usualmente en animales, especialmente en carnívoros.

• Es la única especie de Malassezia que está lista para crecer en agar dextrosa de Sabouraud. Hay dos diferencias fenotípicas M. pachydermatis en el tipo de colonia (son largas y pequeñas) han sido aisladas de perros y gatos.

Page 3: malassezia

AKICANAKICAN

Tipos de Malassezia pachydermatis:

• Usando una unidad ribosomal secuenciada (rRNA), M. pachydermatis ha sido dividido en siete tipos de secuencias ribosomales (vr. gr. Ia hasta Ig). Los aislamientos en caninos han sido de Ia, Id y Ie. Es extraña Id en las colonias de fenotipos pequeños (menos de 2 mm de largo) y crece pobremente en el medio de dextrosa agar de Sabouraud.

Page 4: malassezia

AKICANAKICAN

Tipos de Malassezia:(continuación)

• Los lípidosdependientes de especies de Malassezia aseguran la habilidad de síntesis de cadenas largas de ácidos grasos necesarios para la membranas celulares y sus requerimientos exógenos de fuentes grasas (usualmente ácidos grasos con C12 a C24 series de carbonos, los cuales se encuentran en los aceites de oliva, maíz, aceite de soya o girasol).

Page 5: malassezia

AKICANAKICAN

Colonización:

• M. pachydermatis ha sido aislada en la piel (barba, espacio interdigital, axila), en el canal auditivo, labios, mucosa bucal, sacos anales, mucosa vaginal y anal de perros saludables.

• El papel que juega Malassezia como miembro cutáneo y de la microflora de la mucosas de los perros de manera normal, todavía está en debate.

Page 6: malassezia

AKICANAKICAN

Factores de virulencia.• Los factores de virulencia por levaduras de

Malassezia no están bien definidos.

• El Zymógeno de la pared celular de Malassezia es capaz de activar el sistema de complemento y liberar anafilotoxina C5.

• Las lipasas y lipooxigenasas producida por Malassezia pueden alterar el sebo y obligar a las levaduras a utilizar los lípidos cutáneos como sus nutrientes.

Page 7: malassezia

AKICANAKICAN

Factores predisponentes:

• Debido a Malassezias oportunistas de manera natural, las infecciones sólo ocurren cuando hay cambios en el microambiente cutáneo o en los mecanismos de defensa.

• Varios de los sistemas de desorden de las enfermedades cutáneas, han sido reportados como causas fundamentales de infección por Malassezia.

Page 8: malassezia

AKICANAKICAN

Factores predisponentes:(continuación)

• El microambiente cutáneo juega un papel importante en el control de la población de infección por Malassezia. Si la humedad cutánea se incrementa (es posible encontrar esta condición en el canal auditivo) se promueve el crecimiento de la levadura.

Page 9: malassezia

AKICANAKICAN

Predisposición de razas:

• Predisponentes a la enfermedad incluyendo a otitis son:– cocker americano e inglés, boxer, pastor alemán,

bloodhund, lhasa apso, shih tzu, maltés, poodle miniatura, ovejero shetlan, weimaraner, beagle,chihuahua, collie, schnauzer miniatura, cavalier spaniel del rey Carlos, setter inglés y los Terriers (west highland white, australiano, jack russell, sillky, cairn, scottsh, , wheaton, fox).

Page 10: malassezia

AKICANAKICAN

Signos:

• En los perros con infección por levadura de Malassezia les causa un intenso prurito asociado con eritema, descamaciones amarillas y costras.

• La mayoría de los perros afectados presentan pelo graso, mal olor en la piel con hiperpigmentación y liquenificación.

Page 11: malassezia

AKICANAKICAN

Signos:(continuación)

• La región de la piel es usualmente afectada incluyendo la cara, cojinetes, parte del abdomen y la porción ventral del cuello. Adicionalmente la infección se encuentra en los espacios interdigitales de las patas, el nacimiento de las uñas, labios, muslos y la parte lateral del vientre.

• Malassezia es un factor común de perpetuidad en la otitis canina externa y se caracteriza por prurito e inflamación del la parte externa del canal auditivo con exudado café-amarillento de cerumen.

Page 12: malassezia

AKICANAKICAN

Diagnóstico de laboratorio• Las preparaciones citológicas es la técnica de detección

más utilizada para las levaduras de Malassezia.

• Existen algunas maneras de colectar las muestras citológicas, incluye el raspado superficial de la piel, impresión directa de la piel con uno de los lados del portaobjetos.

• Los hisopos de madera y algodón pueden ser utilizados para muestrear un poco de cerilla o deshibridarla de los cojinetes y las uñas.

• Todos estos métodos son efectivos para casi todas las lesiones, pueden ser muy efectivas en áreas secas el utilizar un tape de acetato y hacer una impresión directamente de la piel o el raspado de piel.

Page 13: malassezia

AKICANAKICAN

Diagnóstico de laboratorio.(continuación)

• El tape se usa en el acto de observar la muestra. Se hace la revisión microscópica con 1000 x de magnificación donde se revelan las levaduras ovaladas (M. pachydermatis de 2.0 a3.5 x 2.5 a 5.0 um) con una constitución monopolar.

• Malassezia es un miembro normal de los habitantes de la piel, un número pequeño se puede encontrar en preparaciones citológicas tomadas de animales normales.

Page 14: malassezia

AKICANAKICAN

Tratamiento:• Terapias antifungales generalmente responden bien.• Terapias sistémicas y tópicas deben de conjuntarse:

– Sistémicas con azoles (ketoconazol, itraconazol, fluconazol). Esta medicación puede proporcionarse con los alimentos. La reacción adversa más común con los azoles es anorexia, diarrea, vomito.

– Estos efectos colaterales pueden ser evitados con una reducción de la dosis del medicamento o bien, dividiendo la dosis con dos tomas al día.

Page 15: malassezia

AKICANAKICAN

Tratamientos:(continuación)

• Las dosis comunes para Malassezia incluyendo el ketoconazol (5 a 10 mg/kg/día por vía oral) o de itraconazol ( 5mg/kg/día por vía oral) por 21 a 30 días. Si las causas fundamentales del padecimiento no pueden ser controladas, el animal requerirá un tratamiento largo y consistente en el futuro.

Page 16: malassezia

AKICANAKICAN

Tratamientos:(continuación)

• La controversia existe entre el uso de ketoconazol e itraconazol sobre su efectividad ( el fluconazol no tiene estudios extensos al respecto ).

• En humanos se ha recetado el ketoconazol y el itraconazol para el tratamiento del estrato corneo a través de las glándulas sebáceas durante 10 a 12 días se obtienen resultados.

• Esta cualidad de dosis pulsantes de itraconazol y ketoconazol para los tratamientos de padecimientos dermáticos fungales resulta una opción muy atractiva.

Page 17: malassezia

AKICANAKICAN

Tratamientos:(continuación)

• Tratamientos terminados de Malassezia canina proporcionando itraconazol 5mg/kg PO en dos días consecutivos por semana por tres semanas.

• “En nuestra experiencia, estas terapias de pulsos son efectivas, pero toma tiempo ver los resultados clínicos y la mejoría de algunos perros. La griseofulvina no es efectiva contra Malassezia”.

Page 18: malassezia

AKICANAKICAN

Tratamiento tópico:• Los agentes tópicos han sido utilizados para

Malassezia incluyendo el ketoconazol, miconazol, sulfito de selenio, enilconazol, piritión de zinc, propilenglicol(50%), clorhexidine (por arriba del 1%), nistatín, clotrimazol, coal tar y limaduras de sulfuro.

• Los estudios in vitro han utilizado a Malassezia pachydermatis demostrando la actividad antifungal el ketoconazol que ha sido superior al clotrimazol, miconazol, nystatin y al pimaricin.

Page 19: malassezia

AKICANAKICAN

Tratamiento tópico:(continuación)

• Los productos antifungales tópicos vienen en diferentes y variadas presentaciones, incluyendo sprays, Shampoo y acondicionadores.

• Adicionalmente se mencionan MALASEB, PLEDGETS (2% clorhexidine, 2% miconazol; DVM Pharmaceuticals, Miami FL) son una conveniente opción para los propietarios.

Page 20: malassezia

AKICANAKICAN

Otros puntos sobre tratamiento:

• Es importante incluir un tratamiento o pruebas que descarten los parásitos externos, control completo de moscas, eliminación de dietas que ya hayamos probado como alergénicas o eliminar un ambiente alergénico para el perro.

• Los animales con endocrinopatías o desordenes metabólicos no presentarán un prurito prolongado.

Page 21: malassezia

AKICANAKICAN

Conclusión:• Existen varias especies de Malassezia aunque no

existe una evidencia real de cual es más patogénica que otra.

• Es importante reconocer el papel que juega Malassezia como un factor de complicación de enfermedades dermatológicas.

• Cuando se incrementa la infección de Malassezia en asociación con causas fundamentales, nosotros estamos dispuestos a incrementar el confort de una paciente con prurito extremo.