Maira_liseth_ruiz_omaña

10
COMPONENTES BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA MAIRA LISETH RUIZ OMAÑA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA COMUNICACIÓN Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Marzo 2015

Transcript of Maira_liseth_ruiz_omaña

COMPONENTES BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

MAIRA LISETH RUIZ OMAÑAMÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA COMUNICACIÓN

Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico

Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa

Marzo 2015

DIAGNÓSTICO

La comunicación Corporativa se compone de un sinnúmero de elementos tanto internos como externos, que desarrollándolos constituyen la plataforma de proyección de la imagen en una forma eficiente.

Escobar Fernández, Jorge. La comunicación corporativa. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest ebrary. Web. 9 March 2015.

El diagnóstico Comunicacional en la empresa se orienta a identificar las fortalezas y debilidades de los sistemas de comunicación interna y externa, los flujos de información, los medios y canales institucionales, para plantear estrategias.

DIAGNÓSTICO

En términos operativos, el diagnóstico comprende tareas tales como: Sistematización de información y datos sobre la

situación – problema de una determinada realidad social, de cómo se ha llegado a ella y cuáles son sus tendencias.

Establecer la naturaleza y magnitud de las necesidades y problemas, y la jerarquización de los mismos en función de ciertos criterios ideológicos, políticos y técnicos.

Ahondar en el conocimiento de los factores más relevantes dentro de la actividad o aspecto que interesa considerar, de las diferentes fuerzas en conflicto y de los factores que actúan de manera favorable, neutra o desfavorable, para alcanzar los objetivos o la finalidad que se va a proponer.

La determinación de recursos e instrumentos disponibles, en función de la resolución de los problemas y / o la satisfacción de necesidades o carencias detectadas.

Comunicación: epistemología y metodologías para planificar por consensos. Argentina: Editorial Brujas, 2009. ProQuest ebrary. Web. 9 March 2015. Copyright © 2009. Editorial Brujas. All rights reserved.

PERCEPCIÓN COMUNICACIONAL

Pasos a seguir en el diagnóstico comunicacional

Aunque ningún diagnóstico es igual a otro, sino que depende de las especificidades de cada organización se proponen siete pasos que pueden tenerse en cuenta para guiar esta evaluación.

Revisión de los documentos. Entrevista con directivos de la organización. Observación e inventario de medios de comunicación organizacional. Entrevista con los trabajadores. Aplicación de encuestas. Análisis de resultados. Redacción de las recomendaciones.

PERCEPCIÓN COMUNICACIONAL

los que corresponden al receptor – observador (actitudes, motivos, intereses, experiencia, expectativas).

Los que se relacionan con la situación (tiempo, entorno de trabajo, entorno social).

Los que atañen al objeto mismo de la percepción(novedad, movimiento, sonidos, tamaño, antecedentes, proximidad, similitud, etc.)

Los individuos, según han definido los psicólogos, organizan e interpretan las impresiones sensoriales con el fin de darle un sentido a lo que reciben del entorno. Pero lo que uno percibe no equivale exactamente a la realidad objetiva, debido a que puede haber diferentes interpretaciones frente a un mismo hecho. Existen tres factores que determinan esta interpretación diferenciada de la realidad:

Amado Fuguet V. Comunicación y Cambio. http://comunicacionycambio.net/2010/01/04/percepcion-organizacional/

ESTRATEGIA COMUNICACIONAL

  -. Sensibilización de los contenidos, los beneficios y el impacto del Plan     -. Lograr el compromiso de los empleados y Personas que se verán más afectadas    -. La entrega de progreso oportuno actualizaciones a lo largo de la duración del programa    -. Alentando activamente a todas las partes interesadas para proporcionar información y asegurarse de que estén informados sobre el uso de su información para influir en el programa    -. Asegurar que todos los responsables de los proyectos tienen un entendimiento común de la visión más ampliada    -. Maximizar los beneficios obtenidos de las operaciones de la organización nuevas. -. Las respuestas a estas preguntas varían para los diferentes grupos de interés para - y serán identificados durante el análisis de Los interesados y documentado en el Mapa de las partes interesadas. -. Es importante para hacer frente a la magnitud del cambio cultural y organizativo, así como a gestionar las expectativas durante un período prolongado. -. Los mensajes deben ser coherentes, simple, ágil y oportuna.

Objetivos de la estrategia de comunicación

COMUNICACIÓN INTERNA

• Construir una identidad de la empresa en un clima de confianza y motivación.

• Profundizar en el conocimiento de la empresa como entidad.

• Romper departamentos estancados respecto a actividades aparentemente independientes, pero que hacen que se bloqueen entre sí.

• Informar individualmente a los empleados.

• Hacer públicos los logros conseguidos por la empresa.

• Permitirle a cada uno expresarse ante la dirección general, y esto cualquiera que sea su posición en la escala jerárquica de la organización.

• Promover una comunicación a todas las escalas

La comunicación interna permite:

COMUNICACIÓN EXTERNA

• clientes, • intermediarios, • proveedores, • competencia, y • público en general.

INCLUYE

La comunicación externa quede vinculada a departamentos tales como

• relaciones públicas y prensa,

• marketing, • investigación de mercados, • comunicación corporativa,

etc.

IMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVA

Identidad corporativa: es aquella percepción que una organización tiene sobre sí misma. Resulta ser la suma de la historia y las estrategias de una empresa. Se refiere a la “imagen que la empresa pugna por conseguir, a fin de crear una buena reputación entre sus clientes.” (Paul Hefting).

Imagen visual para una organización

La imagen visual ocupa un destacado lugar dentro del repertorio de recursos de comunicación que la empresa tiene. De hecho en la actualidad, la imagen visual es el medio primario por el que se manifiesta la personalidad de la empresa, su propia identidad.

BIBLIOGRAFIA Escobar Fernández, Jorge. La comunicación corporativa. Argentina: El

Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest ebrary. Web. 9 March 2015. Comunicación: epistemología y metodologías para planificar por

consensos. Argentina: Editorial Brujas, 2009. ProQuest ebrary. Web. 9 March 2015. Copyright © 2009. Editorial Brujas. All rights reserved.

Amado Fuguet V. Comunicación y Cambio. http://comunicacionycambio.net/2010/01/04/percepcion-organizacional/

EL DIAGNÓSTICO DE COMUNICACIÓN: GESTOR DEL CAMBIO. Mercedes Charles. Septiembre de 1991