MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

101
MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ______________________________________________________________________ INCLUSIÓN DE LA COMUNIDAD SORDA BILINGÜE EN LA ESCRITURA ARGUMENTAL: DESARROLLO DE UN PROGRAMA PRÁCTICO PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. TESIS DE GRADO Para optar al Grado de Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos NATALIA VILLALÓN VERA PROFESOR GUÍA: DR. ANÍBAL PUENTE FERRERAS. PROFESOR INFORMANTE: RICARDO LABBÉ FERNÁNDEZ. SANTIAGO CHILE 2020

Transcript of MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

Page 1: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

______________________________________________________________________

INCLUSIÓN DE LA COMUNIDAD SORDA BILINGÜE EN LA ESCRITURA

ARGUMENTAL: DESARROLLO DE UN PROGRAMA PRÁCTICO PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR.

TESIS DE GRADO

Para optar al Grado de Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos

NATALIA VILLALÓN VERA

PROFESOR GUÍA: DR. ANÍBAL PUENTE FERRERAS.

PROFESOR INFORMANTE: RICARDO LABBÉ FERNÁNDEZ.

SANTIAGO – CHILE 2020

Page 2: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

2

Índice

RESUMEN 04

Abstract 5

1.INTRODUCCIÓN 06

1.1. Inclusión en la Educación Superior 6

1.2. Personas en Situación de Discapacidad en Educación Superior 8

1.3. Sordos en la Educación Superior 11

1.4. Sordos y Escritura 13

1.5. Proceso Cognitivo de Planificación Textual en Alumnos Sordos 17

1.6. Bilingüismo y Escritura 18

1.7. Personas Sordas y Competencia Argumentativa 19

1.8. Presentación de la Problemática 20

1.9. Pregunta de Investigación 21

1.10. Objetivo General 22

1.11. Objetivos Específicos. 22

2. MARCO TEÓRICO 23

2.1. Concepto de Discapacidad 23

2.2. Hipoacúsicos y Sordos 26

2.3. Cultura Sorda-Lengua de Señas en el Aula 28

2.4. Enfoques Educativos en Sordos 31

2.5. Consideraciones Generales para el Trabajo en Contextos Bilingües 35

2.6. Escritura como Proceso 36

2.7. Esquema de Toulmin como Planificación Textual. 39

Page 3: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

3

3. MARCO METODÓLOGICO 42

3.1. Justificación del Plan de Escritura para Estudiante Sordo 42

3.2. Organización y elementos que componen la secuencia didáctica 43

3.3. Consideraciones Generales de la Secuencia Didáctica 45

3.4. Plan de Escritura 47

4. CONCLUSIONES 72

REFERENCIAS 75

ANEXOS 84

Page 4: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

4

Resumen

Se investigó el proceso de planificación textual en la escritura argumentativa de una

estudiante sorda de enseñanza superior, tomando en consideración, la cultura sorda, la

lengua de señas y el enfoque bilingüe. Como objetivo principal de estudio se diseña una

secuencia didáctica de escritura argumentativa desde el enfoque de Toulmin y sus

estrategias cognitivas para la planificación textual, con cuatro sesiones presenciales de

tres horas. En la primera se entrena la situación retórica de los textos escritos, en la

segunda y tercera se muestra el esquema de Toulmin y la cuarta que es de carácter

práctico para poner a prueba lo enseñando previamente. En toda la secuencia didáctica

se destaca el enfoque bilingüe de la enseñanza, incluyendo como ejes centrales la cultura

y la lengua sorda. El diseño de esta secuencia y su puesta en práctica mejorará el

rendimiento de la persona sorda cuando se enfrente a la construcción de textos

argumentativos y le dotará de las herramientas de planificación necesarias. Dado el

escaso trabajo con sordos en tareas de construcción de textos argumentativos, los

resultados de esta experiencia didáctica abrirán el campo de investigación para la

enseñanza-aprendizaje de estudiantes sordos universitarios en la educación inclusiva de

Chile.

Page 5: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

5

Abstract

The textual planning process in the argumentative writing of a deaf student in higher

education was investigated, taking into account deaf culture, sign language and the

bilingual approach. As the main objective of the study, an argumentative writing

didactic sequence is designed from Toulmin's approach and his cognitive strategies for

textual planning, with four three-hour face-to-face sessions. In the first the rhetorical

situation of the written texts is trained, in the second and third the Toulmin scheme is

shown and the fourth is of a practical nature to test what has been previously taught.

Throughout the didactic sequence, the bilingual approach to teaching is highlighted,

including culture and deaf language as central axes. The design of this sequence and its

implementation will improve the performance of the deaf person when faced with the

construction of argumentative texts and will provide them with the necessary planning

tools. Given the scarce work with deaf people in argumentative text construction tasks,

the results of this didactic experience will open the field of research for teaching-

learning of deaf university students in inclusive education in Chile.

Palabras Claves: Argumentación, Planificación Textual, Persona Sorda, Enfoque

Bilingüe, Inclusión.

Page 6: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

6

1.-Introducción

El siguiente apartado tiene como propósito presentar la contextualización, las

características y fundamentación del problema de estudio en torno a la “Inclusión de la

comunidad sorda bilingüe en la escritura argumental: desarrollo de un programa práctico

para la educación superior.” El texto se conforma a partir de las siguientes temáticas: 1.1

Inclusión en la Educación Superior 1.2. Personas en Situación de Discapacidad en

Educación Superior 1.3. Sordos en la Educación Superior 1.4. Sordos y Escritura 1.5.

Proceso Cognitivo de Planificación Textual en Alumnos Sordos 1.6. Bilingüismo y

Escritura 1.7. Personas Sordas y Competencia Argumentativa 1.8. Presentación de la

Problemática 1.9 Pregunta de Investigación 1.10. Objetivo General 1.11. Objetivos

Específicos.

1.1.-Inclusión en Educación Superior

“Actualmente, gran parte de las sociedades latinoamericanas han decidido avanzar hacia

el replanteamiento de sus sistemas educativos, especialmente, desde la perspectiva de

Educación Inclusiva y de Educación Para Todos” (Ocampo, 2014, p. 01).

Para este trabajo uso recurrentemente términos como “Inclusión en la Educación,”

“Inclusión Universitaria” o “Inclusión en la Educación Superior.” Todos ellos referentes

a la generación de oportunidades de acceso, logro y egreso universitario para todos los

estudiantes, pero en especial a los que viven en situación de discapacidad, en específico

a los miembros de la Cultura Sorda.

El concepto de “inclusión en la educación” es amplio, a continuación, presento 6 ideas

que se manejan en el mundo educativo (Ainscow, Booth, & Dyson, 2006 en Lizama,

Gil, & Rahmer, 2018), muchas veces de manera intercalada:

1) La inclusión como una preocupación por los estudiantes con

discapacidad u otros categorizados con “necesidades educativas

especiales”; 2) La inclusión como una respuesta a la exclusión

disciplinaria (por ejemplo, la exclusión de estudiantes de la escuela por

mala conducta); 3) La inclusión en relación a todos los grupos que

Page 7: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

7

pueden estar sujetos a la exclusión; 4) La inclusión como el desarrollo de

una “escuela para todos” (ej.: escuelas que no seleccionan a sus

estudiantes); 5) La inclusión como “Educación para Todos”, en relación a

las propuestas de UNESCO; y 6) La inclusión como un principio de

acercamiento a la educación y la sociedad. (Lizama et. al 2018, p. 19).

El foco de mi definición de inclusión en educación superior mayoritariamente

corresponde a la primera y quinta tipología, pues concebimos a los jóvenes en situación

de discapacidad, como un grupo que ha sido sistemáticamente vulnerado y excluido de

la educación terciaria y que es necesario incluir.

Por otra parte comparto lo propuesto en la lista de objetivos de Desarrollo Sustentable

para la Educación 2030 de la UNESCO (2015) en donde se compromete a: “asegurar

una educación inclusiva y equitativa, y promover oportunidades de aprendizaje a lo

largo de toda la vida para todos” (…) “el aseguramiento de la equidad y la inclusión

dentro y a través de la educación, abordando todas las formas de exclusión y

marginalización, disparidad, vulnerabilidad e inequidad en el acceso, participación,

retención y compleción educacional, así como en los resultados educativos” (p. 08).

El Mineduc (2017) indica que el enfoque de inclusión ha cobrado centralidad como una

condición ligada al derecho a la educación y al aprendizaje a lo largo de la vida. Sustenta

este planteamiento la necesidad de construir sociedades democráticas que brinden a

todas las personas oportunidades de desarrollar su potencial, basándose en el principio

que los Estados tienen la obligación de garantizar los derechos humanos de todos y

todas, con miras a un futuro sostenible y una existencia digna.

La inclusión educativa se construye, basada en la convicción del reconocimiento y

valoración a la diversidad. La Educación Superior supone el derecho de aprendizaje para

todos sus estudiantes, no obstante, para alcanzarlo implica el desafío de superar prácticas

pedagógicas basadas en patrones de calidad que presuponen un principio de

homogeneidad, que dejan a ciertos estudiantes lejos de lograr procesos efectivos y

significativos (Chiroleu, 2009, p. 20).

Page 8: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

8

Es así que la Educación Superior se declara inclusiva, pero en sus prácticas formativas y

cotidianas no lo es del todo, pues:

A luz de la educación inclusiva, la diversidad no se concibe como un

problema a resolver, sino por el contrario, se valora como una riqueza

para el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, es de suma

relevancia el desarrollo de capacidades en la comunidad educativa en

general, y en los docentes de manera particular, para el aprovechamiento

de la diversidad para potenciar el aprendizaje de todos (Manual de

Buenas Prácticas en Inclusión Educativa, 2016, p.07).

La inclusión demanda participación en los procesos de aprendizaje, implica dar

oportunidades efectivas para que todos y todas aprendan y avancen en su trayectoria

educativa. Como lo afirman Lissi, Zuzulich, Salinas, Hojas, Achiardi y Pedrals (2009) y

López (2011) implica eliminar barreras, tanto tangibles -referidas a aspectos físicos-

como a las intangibles sustentadas en prejuicios y estigmas que no solo incumben a

quienes son desacreditados sino a la identidad de todos y todas quienes forman la

comunidad universitaria, siendo estas las más difíciles de erradicar.

La educación superior, desde una mirada inclusiva debe ofrecer los apoyos requeridos

para que todos los estudiantes logren progresar académicamente en sus carreras

disciplinares.

1.2. Personas en Situación de Discapacidad en Educación Superior

La Organización Mundial de la Salud, señala que más de mil millones de personas viven

con alguna situación de discapacidad en el mundo; de ellas, casi 200 millones

experimentan dificultades considerables en su funcionamiento diario.

En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peores

resultados sanitarios, peores resultados académicos, una menor

participación económica y unas tasas de pobreza más altas que las

personas sin discapacidad. En parte, ello es consecuencia de los

obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a

servicios que muchos de nosotros consideramos obvios, en particular la

salud, la educación, el empleo, el transporte, o la información. Esas

Page 9: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

9

dificultades se exacerban en las comunidades menos favorecidas (OMS,

2011, p. 05).

La Organización de las Naciones Unidas aprobó en el 2006 la Convención Internacional

de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Chile, como Estado firmante en 2008

se compromete a dar cumplimiento a todo lo emanado de la convención y en especial a

las premisas del artículo 24 que habla de Educación:

El Estado de Chile debe asegurar que las personas con discapacidad no

queden excluidas del sistema general de educación por motivos de

discapacidad, se hagan los ajustes razonables en función de necesidades

individuales, se faciliten las medidas de apoyo personalizadas y efectivas

en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social en

conformidad con el objetivo de la plena inclusión (Asociación de Sordos

de Chile, 2016, p. 1-2).

Desde esta perspectiva, se visualiza la necesidad de abordar y diseñar medidas que

permitan ejercer este derecho a las personas en situación de discapacidad en la

Educación Superior.

Según cifras del segundo Estudio Nacional de la Discapacidad realizado por Senadis

(2015) las personas que se encuentran en esta situación son más de dos millones:

Las mediciones realizadas en adultos y niños permiten estimar que el

16,7% de la población de 2 y más años se encuentra en situación de

discapacidad, es decir 2 millones 836 mil 818 personas. En tanto, el 20%

de la población adulta está en situación de discapacidad (2.606.914

personas) y el 5,8% de la población de 2 a 17 años se encuentra en

situación de discapacidad, es decir 229.904 personas, mientras que el

grupo de mayor prevalencia considerando la población de 2 y más años

corresponde a las personas de 60 años y más con un 38,3% (Senadis,

2015, p. 09).

En cuanto a Educación los datos son contundentes:

El promedio de años de estudio para las personas que están en situación

de discapacidad es de 8,6 años, mientras que, para las personas que no

están bajo esa situación, es de 11,6 años, evidenciando que las personas

en situación de discapacidad estudian, en promedio, menos años que la

población nacional (Senadis, 2015, p. 117).

Page 10: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

10

En cuanto a Niveles Educacionales:

Se evidencia una menor proporción de personas en situación de

discapacidad con educación superior (completa e incompleta), y una

mayor proporción en los niveles educacionales básica completa o

inferiores. (…) Sin embargo, también hay que tener en cuenta que una

proporción considerable de la población en situación de discapacidad que

no completa ni siquiera los estudios básicos. Si se considera a la

población en situación de discapacidad mayor de 18 años que tiene básica

incompleta y la que no tiene educación formal corresponden a 804.207

personas (30,9% de la población adulta en situación de discapacidad)

(Senadis, 2015, p. 122-123)

Por otra parte, en la educación media que es el puente hacia la educación superior: “se

observan diferencias, donde la población en situación de discapacidad que asiste

corresponde a un 12% mientras que la población sin situación de discapacidad que asiste

corresponde a un 25,3%” (Senadis, 2015, p. 123).

Respecto a la tasa neta de asistencia en educación media: “la población en situación de

discapacidad que asiste es de un 49,9%, mientras que la población sin situación de

discapacidad que asiste es de 82%” (Senadis, 2015, p. 124)

En las conclusiones generales del estudio se da cuenta, que los niveles inferiores

educativos comprenden sistemas de financiamiento para apoyos adicionales para

docentes y estudiantes en situación de discapacidad. Por ejemplo, a través de los

proyectos de integración en los distintos establecimientos de enseñanza básica, se provee

atención de especialistas. Sin embargo, estos sistemas de apoyo no están a disposición

en el sistema educativo para los niveles superiores, lo que dificulta el acceso y la

permanencia de los estudiantes en este nivel educativo (Senadis, 2015, p. 130).

Ante este panorama, las instituciones nacionales han buscado generar lineamientos

específicos dentro de sus políticas públicas para favorecer la participación de las

personas en situación de discapacidad en la sociedad. La Universidad como institución

pública debe tomar medidas desde su orgánica para permitir a los estudiantes excluidos

del sistema por barreras existentes en el medio, progresar en sus logros académicos.

Page 11: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

11

Sostengo que el aula en conjunto con las prácticas pedagógicas es un espacio crucial

para trabajar en pro de la inclusión educativa.

1.3. Sordos en la Educación Superior

Es importante conocer algunos datos estadísticos sobre la población sorda en el mundo y

en Chile con respecto a Educación Superior.

La Federación Mundial de Sordos indica que son más de 70 millones de personas sordas

alrededor del mundo. En Chile, según el INE (2012) existen 2.119.316 personas en

situación de discapacidad, el 23,05% de ellos corresponde a personas con sordera o

dificultad auditiva con o sin audífonos (488.511 personas). Según cifras entregadas por

la Fundesor (2016) “(…) la educación superior en Chile existe solamente no más de

0,2% técnicos, profesionales y estudiantes sordos de un universo de más de 488.511

personas” (p. 03).

La Asociación de Sordos de Chile (2016), envía un documento a la Cámara de

Diputados ad portas a la promulgación de la ley de educación superior poniendo de

manifiesto que sus necesidades particulares no han sido suficientemente visualizadas ni

expuestas en los informes realizados y presentados. Ellos piden, en resumen, el

compromiso de las Instituciones de Educación Superior para la inclusión de las personas

sordas dentro de este contexto educativo, realizando para ello los ajustes y apoyos

efectivos para lograr el éxito de sus estudios, además de velar por entender y dar cabida

a la Cultura Sorda de la que son miembros.

Los miembros de la Asociación de Sordos en el documento nombrado con anterioridad

solicitan que la comunidad sorda no quede excluida de la Educación Superior por ser

personas sordas, siendo deber de las Instituciones de Educación Superior (IES) realizar

los ajustes razonables facilitando un apoyo efectivo. Además, agregan que los

estudiantes sordos tienen derecho a aprender en lengua de señas chilena; a recibir tutoría

y apoyo entre compañeros, y que cada persona sorda tiene modos de comunicación que

puede elegir como más apropiados. Por otra parte, solicitan profesionales y profesores

Page 12: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

12

sordos para que formen parte de los profesionales académicos formadores de sus pares y

de futuros profesionales dentro de las IES; así como son los naturalmente llamados a

enseñar la lengua de señas chilena; permitiendo la utilización de distintos formatos de

comunicación.

Finalmente piden Educación Superior y continuidad de estudios como Magíster y

Doctorados, pues todo lo anterior forma parte del aprendizaje de toda la vida y del

aprender sin discriminación y en igualdad de condiciones de los demás.

Lo anterior se justifica en razón de las observaciones finales que efectúa la ONU hacia el

informe emanado por Chile (CRPD/C/CHL/1) en su 255ª sesión, el 13 de abril de 2016

en cuanto a Educación se refiere (artículo 24):

Al Comité le preocupa que, pese a la reforma educativa reciente, la

educación inclusiva en Chile no sea prioritaria para las niñas, niños y

adultos con discapacidad, y prevalezca la educación especial y segregada;

también preocupa que no existan esfuerzos de las autoridades

gubernamentales para promover la educación inclusiva superior (ONU,

2016, p. 07).

Es por lo anterior que se hacen algunas sugerencias para enfrentar esta situación, por

ejemplo, el comité recomienda al Estado parte la implementación de un plan estratégico

para caminar hacia la educación inclusiva, en todo nivel educativo. Para esto se deberá

efectuar capacitaciones a docentes, campañas integrales de toma de conciencia y

fomento de la cultura de la diversidad. Además se deberá asegurar la educación

individualizada y disponer de los apoyos y recursos necesarios, como el Braille y la

Lengua de Señas y por supuesto que se tomen en cuenta a las personas con discapacidad

intelectual o discapacidad psicosocial. Finalmente asegurar el acceso a las instituciones

de educación superior.

Como país no basta con suscribirse y ratificar las convenciones internacionales sobre

inclusión, pues cualquier convención, ley o decreto es letra muerta si no se traducen en

acciones concretas que vayan mejorando tanto el acceso como la permanencia de estas

personas en la educación superior.

Page 13: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

13

1.4. Sordos y la Escritura

Herrera, Chacón y Saavedra (2016) en un estudio titulado: Evaluación de la Escritura de

Estudiantes Sordos Bilingües explica que las necesidades de aprendizaje de la escritura

de los estudiantes sordos son particulares y no son comparables con las de los oyentes,

pues las dificultades que se presentan corresponden a múltiples factores (Zambrano,

2002, en Herrera et al, 2016). Uno de ellos -y más importante- es el que se relaciona con

el nivel de manejo de la Lengua de Señas con respecto a la producción de textos escritos

adecuados (la evidencia dicta que a mayor manejo de la Lengua de Señas mayor grado

de suficiencia en los escritos, así mismo, a menor manejo de la Lengua de Señas menor

es la competencia escritural que poseen las personas sordas). En segundo lugar, Alonso

(2006) indica que la falta de métodos de enseñanza del español como segunda lengua

(L2) afecta a la lectura y a la escritura de los estudiantes sordos, así como las prácticas

pedagógicas de enseñanza y metodologías de aprendizaje que los docentes puedan

implementar. Finalmente, Page, Lederberg, Easterbrooks, Malone y Mcdonald (2009)

indica que los docentes no tienen claras las concepciones de lectura, escritura y

alfabetización lo que dificulta tener un modelo sistemático de enseñanza en las aulas.

Cuando se evalúa el desempeño de los sordos en el ámbito escritural, así como en el de

lectura, se evidencian dificultades. Las personas sordas, en general, no son competentes

en estas tareas. La mayoría egresan analfabetos o con un grado alto de insuficiencia de la

lengua escrita, presentando problemas en cuanto a la pragmática, la sintaxis y los

elementos socioculturales de la escritura (Lissi et al, 2003, 2010; Massone, Buscaglia &

Bogado, 2005, 2010, en Herrera et al, 2016).

Gutiérrez (2012) afirma que la base de estas dificultades no se encuentra en la sordera

propiamente tal, sino que tiene relación con los escasos recursos comunicativos,

lingüísticos, experienciales, contextuales y sociales que tienen los estudiantes sordos, ya

que generalmente se presenta un retraso en la adquisición de un sistema de

comunicación (por ejemplo en los niños sordos hijos de padres oyentes) por lo que Pérez

(2002) sostiene que existen muchas barreras para adquirir una L2 e interiorizar las

Page 14: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

14

convenciones de lectura y escritura. Por otra parte, el enfoque fonológico que se ha

utilizado para enseñar a leer y escribir a los estudiantes sordos no cumple con las

necesidades educativas de este grupo. Por ende, leer y escribir “se convierte en una tarea

muy difícil para los niños sordos, ya que sus experiencias comunicativas no son

auditivas sino visuales” (Easterbrook & Beas-Alvarez, 2013; Gutiérrez, 2004; Herrera,

Puente & Alvarado, 2014, en Herrera et al, 2016).

Rusell (2016) indica que la mayoría de los estudios referentes a escritura en sordos son

desalentadores. Para explicar esta realidad parte de la investigación realizada por Antia,

Reed & Kreimeyer (2005) sosteniendo que:

Si bien los alumnos sordos han hecho progresos con la sintaxis y con el

lenguaje contextual en los últimos años, raramente logran niveles

comparables respecto de sus pares oyentes y esto puede verse en distintas

dimensiones de la escritura, desde la elaboración de las ideas en el texto,

hasta la puntuación (p. 69).

Por otra parte, evidencia que los niños más grandes obtienen mejores resultados que los

más pequeños demostrando que a lo largo del tiempo se observan mejoras escriturales.

Y que existen posibles variables predictoras en cuanto a la suficiencia de textos escritos,

por ejemplo, el nivel de Lengua de Señas, el nivel de audición, y las prácticas

pedagógicas para tratar esta temática.

Siguiendo con Rusell (2016), ella concuerda con Albertini y Schley (2003), en indicar

que las dificultades en escritura radican en que los estudiantes sordos comparten una

característica común: “no están trazando la forma escrita de una lengua sobre un sistema

lingüístico ya medianamente adquirido, sino que, por el contrario, están aprendiendo a

escribir sobre uno reducido de entendimiento” (p.70). Siguiendo esta lógica la autora

explica que se puede “comparar el aprendizaje de estructuras sintácticas en personas

sordas con el de oyentes aprendientes de inglés como lengua extranjera” (Lansgton &

Maxwell (1988) en Rusell, 2016, p.70).

Page 15: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

15

Diversas investigaciones en cuanto al léxico en textos escritos concluyen que:

Existe una correlación positiva entre el dominio de lengua de señas y el

vocabulario. Alumnos con bajos niveles de lengua de señas escriben

frases estereotipadas, sin creatividad y con una muy limitada variedad de

formas. En tanto, cuando aumenta su nivel en esta lengua, esto repercute

directamente en la utilización de estructuras sintácticas y léxicas más

precisas y variadas (Rusell, 2016, p. 71).

En cuanto a la extensión de los textos Rusell recopila las investigaciones realizadas por

Yoshinaga-Itano, Snyder, & Mayberry (1996) que concluyen la tendencia de textos más

cortos en la escritura de sordos que en la de los oyentes. El desconocimiento del

vocabulario es lo que estos investigadores consideran que puede ser un elemento que se

asocie a la menor extensión.

En cuanto a las dificultades en la sintaxis Rusell (2016) reúne la siguiente información:

Según Gutiérrez Cáceres & Salvador Mata (2010): las mayores dificultades se

relacionan con la búsqueda de palabras adecuadas y la estructuración sintáctica del texto

de acuerdo con las reglas gramaticales. Detallan que las principales dificultades

registradas son: establecer concordancia entre elementos de las frases, respetar el orden

canónico de los elementos de la oración, utilizar de modo adecuado los verbos, la falta

de nexos preposicionales en la estructura del complemento verbal y los nexos

conjuntivos en las oraciones compuestas.

Siguiendo con la sintaxis Rusell explicita:

Según Channon & Sayers (2007), Wilbur (2000) y Taeschner,

Devescovi, & Volterra (1988), acerca del uso de los determinantes,

afirman que es donde se evidencian los más bajos niveles, siendo los

artículos los que menos dominan tanto por su sobreutilización como por

su ausencia. Con respecto a los cuantificadores, mencionan que un dato

inexplicable es que demuestran un mejor dominio de los cuantificadores

que hacen alusión a las grandes cantidades que a las pequeñas. Sobre

los pronombres, se registra un mayor conocimiento de los de primera

persona que de los de tercera o los plurales (p. 73).

Page 16: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

16

Rusell citando a Berent & Clymer (2007) y Albertini & Schley (2003) evidencia que si

se realiza un programa de instrucción directa enfocado en la sintaxis y en el léxico -

desde la ruta visual- los alumnos logran mejorar su dominio de la lengua, además de

sostener que el desarrollo sintáctico y léxico no mejora significativamente sin

instrucción directa y los cambios en el desempeño gramatical ocurren solo luego de años

y a través de programas en los que se los orienta a escribir con frecuencia y en cantidad.

Los autores mencionados afirman que un sistema lingüístico bien desarrollado requiere

del conocimiento de las reglas del discurso, así como también del vocabulario y la

sintaxis. Sin embargo, son necesarios programas que animen a los estudiantes a escribir

desde la experiencia personal y en varios géneros con el fin de alentar el desarrollo de la

organización del discurso y la fluidez.

Si bien mi propuesta metodológica no está dirigida a trabajar en forma directa los

aspectos sintácticos y léxicos de la escritura, sí insta a que se trabaje con ellos en la

medida que se van presentando las dificultades (en ningún caso que se dejen fuera del

aula). Ya que son aspectos importantes para formar a un escritor competente.

Con respecto a los programas de intervención escritural de los que da cuenta la

bibliografía específica, Rusell da a conocer la necesidad de trabajar sobre los procesos

superiores de escritura, por ejemplo, cómo introducir un tópico, planificar, organizar

ideas y dirigirse a un destinatario determinado. Agrega, además, que se deben impartir

conocimientos sobre los diferentes estilos de escritura y las estructuras de los textos:

expositiva, descriptiva, narrativa, argumentativa para aprender a tener la habilidad de

aplicarlos cuando escriben.

Mi propuesta de trabajo se enfoca principalmente en ir en pro de la mejora de los

procesos cognitivos de escritura y en específico de la planificación textual de un texto

argumentativo, por medio del conocimiento de la situación retórica de los textos y la

utilización del esquema de razonamiento de Toulmin.

Page 17: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

17

1.5. Proceso Cognitivo de Planificación Textual en Alumnos Sordos

En el estudio titulado: El proceso de planificación en la expresión escrita de alumnos

sordos: estudio de casos educación secundaria. La autora Gutiérrez & Salvador Mata

(2006) presenta la necesidad de analizar y conocer en profundidad las distintas

operaciones que tienen lugar en el proceso cognitivo de planificación de alumnos sordos.

Las conclusiones del estudio manifiestan que los alumnos sordos de Educación

Secundaria, en general, poseen un buen nivel de dominio de sus habilidades escritoras

relacionadas con el proceso de planificación, en la medida en que realicen, antes de

escribir, la génesis de sus ideas, utilizando distintas fuentes de información, y piensen

los objetivos de sus textos.

No obstante, algunos alumnos sordos presentan dificultades en la ejecución del proceso

de planificación, dado el insuficiente conocimiento o dominio inadecuado de las

estrategias en los subprocesos, sobre todo, en la selección, la secuenciación y el registro

de las ideas, es decir, que no tienen en cuenta las ideas generadas y los objetivos

previstos, sino que escriben las ideas que se les vienen a la mente in situ.

Estas dificultades en el proceso de planificación se relacionan con las dificultades que

poseen en el proceso de transcripción. De hecho, varios estudios han encontrado que los

alumnos sordos poseen un conocimiento insuficiente de las reglas gramaticales de la

lengua escrita. Además, las dificultades de los alumnos sordos en el proceso de

planificación pueden explicarse principalmente por un déficit lingüístico y de sus

experiencias las cuales se producen a causa de la escasa o nula respuesta educativa, que

no se adecuan a ellos.

No obstante, se señala que los resultados obtenidos y el análisis del proceso de

planificación no se pueden generalizar al grupo de personas sordas, dada la alta

variabilidad existente entre los alumnos como resultado de la interacción entre las

variables internas y las contextuales.

Page 18: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

18

En términos generales, teniendo en cuenta los resultados del estudio, las necesidades

educativas de los alumnos sordos de Educación Secundaria, relacionadas con la

expresión escrita, son:

• Integrarse, de manera apropiada y ajustada, en una variedad de

experiencias comunicativas, relacionadas con la expresión escrita.

• Percibir, interiorizar, conocer, de forma adecuada y suficiente, las

habilidades escritoras relacionadas con el proceso de la planificación.

• Utilizar y desarrollar adecuada y funcionalmente las habilidades

escritoras relacionadas con el proceso de la planificación (Gutiérrez y

Salvador Mata, 2006, p. 450).

1.6. Bilingüismo y Escritura

El concepto de bilingüismo que la RAE (2014) proporciona es: “uso habitual de dos

lenguas en una misma región o por una misma persona” (por ejemplo: español e inglés)

sin embargo, para una persona Sorda el significado de bilingüe se traduce en uso y/o

competencia lingüística en dos lenguas sintáctica y gramaticalmente diferentes: una

viso-gestual, la lengua de signos, y una auditivo-vocal, la lengua oral (Rusell, 2016, p.

35).

Rusell enfatiza que toda persona sorda debería crecer bilingüe, ya que es el único modo

de satisfacer sus necesidades y sentirse cómodo tanto en la comunidad Sorda como en la

oyente. Distintas investigaciones concluyen que los estudiantes que tienen una Lengua

de Señas desarrollada alcanzan mayores resultados académicos.

En referencia al aprendizaje de la lectura y la escritura la autora sostiene que los mejores

lectores sordos son aquellos que estuvieron expuestos a la Lengua de Señas y añade que

hay evidencias que indican que ser bilingüe es la situación óptima para el aprendizaje de

la lectura y la escritura. Es así que es mediante la Lengua de Señas se hacen posible el

acceso a los conocimientos del mundo tan necesarios para la alfabetización.

Page 19: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

19

Es por esto que mi propuesta se basa en el respeto por las características propias de las

personas Sordas como seres visuales considerando al bilingüismo como la mejor forma

de obtener resultados.

1.7. Personas Sordas y Competencia Argumentativa.

Olalla (2010) nos explicita que algunos de los problemas que los estudiantes sordos

encuentran en el ámbito de la competencia argumentativa son:

(a) La comprensión de las situaciones sociales y los términos mentales

propios y de la audiencia; (b) El acceso a conocimientos sobre el mundo

social y el curricular, y la reflexión sobre los mismos; (c) El

conocimiento de la estructura de los textos, entre ellos la del discurso

argumentativo y contraargumentativo; (d) La familiarización con los

modalizadores y elementos de cohesión textual: conectores,

mantenimiento del referente, inclusión de la polifonía, que son

específicos de los textos argumentativos (p. 173).

En virtud de lo anterior es que se debe poner en práctica experiencias educativas,

basadas en enfoques comunicativos y funcionales, que atiendan a los siguientes

principios metodológicos: trabajar las experiencia pedagógicas por medio de un código

lingüístico accesible y conocido que les permita a los estudiantes sordos participar en los

diferentes contextos y aprender -en este caso la Lengua de Señas cobra un valor

fundamental- transmitir la cultura en términos visuales (por ejemplo: importancia de

esquemas visuales, resolver el problema de la atención dividida, respetar los turnos de

conversación y el ritmo de aprendizaje en el aula), preparar materiales y actividades

secuenciados, en las que el docente sea capaz, tanto de ayudar a construir

progresivamente el conocimiento en los estudiantes sordos, como a desarrollar su

competencia argumentativa.

A partir de aquí, comienza el desafío de diseñar una propuesta metodológica de

argumentación, que pueda ser aplicado en el aula, tomando en consideración los puntos

anteriores.

Page 20: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

20

1.8. Presentación de la Problemática

En la Universidad de Playa Ancha, Campus San Felipe año 2017 ingresa una persona

sorda sin que la comunidad universitaria esté preparada para su atención integral, pues

tanto las condiciones físicas del recinto como los recursos humanos no son suficientes

para la atención de sus necesidades educativas. Esta situación nueva que sin dudas

requiere recursos específicos y competentes para la inclusión efectiva de la persona en

situación de discapacidad remece a todos los miembros de la comunidad educativa, en

especial a la Carrera de Educación Diferencial y a sus docentes.

Una de las preocupaciones latentes en los académicos de Educación Diferencial con

respecto al caso es la que tiene relación con la escritura a modo general y en específico

con la calidad de los textos argumentativos (pues por lo general los textos no explicitan

una tesis definida y los argumentos son débiles). Además de no poseer herramientas

pedagógicas para trabajar con personas sordas. La problemática que se suscita es que

uno de los aspectos deficientes en las personas sordas es la escritura en general del

español (por el uso de diferentes Lenguas: la Lengua de Señas y el Español escrito, lo

que conduce a una situación de bilingüismo y biculturalismo) y que los estudiantes

sordos, en general, son carentes de estrategias cognitivas que les permitan progresar en

el proceso de escritura, ya que no se enseñan explícitamente dentro del aula, y si se hace,

el sistema educativo está familiarizado con metodologías de trabajo hacia el alumnado

oyente, excluyendo al estudiantado sordo de aprender y mejorar en sus escritos. Los

académicos, por su parte, si bien pueden manejar diversas estrategias de escritura no las

enseñan explícitamente y no conocen una metodología específica que ayude a progresar

a estudiantes sordos escrituralmente (en forma general) por ende, la escritura específica

de textos argumentativos se ve afectada negativamente. Se agrega a esta dificultad el

desconocimiento que se tiene sobre la Cultura de las personas Sordas, por lo cual, se

hace necesario investigar y proponer un trabajo al respecto.

Page 21: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

21

Es así que nace la necesidad de presentar una secuencia didáctica escritural dirigida a un

estudiante universitario sordo diseñada desde un enfoque bilingüe que respeta su cultura

y facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje. La intención es propiciar el conocimiento

de la situación retórica de los textos escritos y de los elementos estructurales,

conceptuales y pragmáticos del esquema de Toulmin como estrategias cognitivas para

apoyar la planificación textual de un texto argumentativo que sirva como ejercicio

previo a la textualización. Con esto el alumno podrá clarificar ideas, enfocar el tema,

buscar información pertinente y afianzar un modelo de razonamiento argumental para

comenzar a escribir textos argumentativos.

1.9. Preguntas de Investigación

¿Cómo organizar una secuencia didáctica sobre escritura argumentativa para un

estudiante de Educación Diferencial Sordo?

¿Qué elementos debe integrar una secuencia didáctica sobre escritura argumentativa

para un estudiante de Educación Diferencial Sordo?

¿Bajo qué enfoque educativo se debiese plantear una secuencia didáctica de escritura

argumentativa para un estudiante de Educación Diferencial Sordo?

Page 22: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

22

1.10. Objetivo General

Diseñar una secuencia didáctica de escritura argumentativa enfocada en el proceso de

planificación textual desde el enfoque de Toulmin y sus estrategias cognitivas para la

elaboración de ensayos académicos, atendiendo al modelo bilingüe de educación para

una persona Sorda estudiante de la carrera de Educación Diferencial de la Universidad

de Playa Ancha, campus San Felipe.

1.11. Objetivos Específicos

-Determinar la organización estructural de la secuencia didáctica de escritura

argumentativa para dotarla de un orden lógico que facilite el aprendizaje.

-Seleccionar los elementos constitutivos de una secuencia didáctica de escritura

argumentativa que consideren las necesidades educativas de las personas sordas.

-Revisar y fundamentar el rol de la Lengua de Señas y el enfoque bilingüe para la

educación de personas Sordas.

-Presentar la situación retórica y el esquema de Toulmin como una estrategia cognitiva

de planificación textual para la escritura argumentativa.

Page 23: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

23

2.-Marco Teórico

En el siguiente apartado se contextualiza y explican los fenómenos relacionados con

el problema de investigación abarcando los siguientes temas: 2.1 Concepto de

Discapacidad, 2.2.-Hipoacúsicos y Sordos, 2.3- Cultura Sorda-Lengua de Señas en el

Aula, 2.4.-Enfoques Educativos en Sordos, 2.5.-Consideraciones Generales para el

Trabajo en Contextos Bilingües, 2.6.-Escritura como Proceso, 2.7.-Esquema de

Toulmin como Planificación Textual.

2.1.-Concepto de Discapacidad

La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, CIF

(2001), define la discapacidad como el resultado de las interacciones dificultosas entre

las limitaciones funcionales (físicas, intelectuales o mentales) de la persona y del

ambiente social y físico que representen las condiciones en las que vive una persona (por

ejemplo, apoyo social limitado, dificultad en el acceso a edificios y transporte público,

entre otros).

Fernández-López, Fernández-Fidalgo & Geoffrey (2009) explican que el concepto de la

salud y el de discapacidad tradicionalmente se han definido como vocablos excluyentes.

La CIF establece que todas las personas en alguna etapa de su vida pueden experimentar

un déficit de la salud que genere un grado de discapacidad, es por esta razón que la

discapacidad se trata de una experiencia humana a modo general, entendiéndose como

un concepto dinámico bidireccional consecuencia de la interacción entre el estado de

salud de una persona y sus factores contextuales. Es así como la CIF (2001) busca

incorporar a la mirada sanitaria conceptos como bienestar, estado de salud o calidad de

vida relacionada con la salud, incorporando una mirada biopsicosocial a la problemática

del funcionamiento y la discapacidad humana.

Los autores Egea y Sarabia (2001) mencionan que a modo comparativo se evidencia un

cambio en la visión del concepto de discapacidad durante el tiempo, considerando que

Page 24: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

24

en los años 80 la OMS en su clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades

y Minusvalías (CIDDM), orientaba este término desde la enfermedad, puntualizándolo

como toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o

dentro del margen de lo que se considera “normal” para una persona.

Hernández (2015) enuncia que con el arduo trabajo de muchos individuos y

organizaciones involucradas en los últimos años se ha enfocado la mirada en los

derechos humanos de las personas con discapacidad y es por esto que se ha presentado

un cambio valioso pasando de ver la discapacidad como una enfermedad a ver al

individuo como sujeto de derechos y obligaciones con igualdad de oportunidades y

participación social.

Al observar el cambio conceptual con más detalle según Bellacasa (1990) y Casado

(1991) citados por Egea y Sarabia (2001) se plantean tres modalidades. El primer

modelo nombrado como tradicional el cual se asocia a una visión donde la discapacidad

se presenta como un castigo divino fruto de una intervención maligna (diabólica). El

segundo, viene de un paradigma rehabilitador, donde predomina la intervención

médico-profesional sobre la demanda del sujeto. Y el tercero, considera un paradigma de

la autonomía personal con la ganancia de una vida independiente como objeto básico.

No obstante, a pesar de los avances terminológicos todavía hay dificultades de antiguas

concepciones en torno a discapacidad que generan tratos discriminativos y prejuiciosos

de las personas en esta condición. Tal como afirma Valladeres (2019) la significación

que se le otorga a la discapacidad continúa siendo inhabilitante, menoscabadora y de

rechazo para quienes se encuentran en esta condición, pues se sigue viendo de manera

negativa para algunos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2011) en el preámbulo de la

Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad (CDPD) se reconoce que la discapacidad:

Page 25: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

25

(…) resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las

barreras debidas a la actitud y el entorno que evitan su participación plena

y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Si se

define la discapacidad como una interacción, ello significa que la

«discapacidad» no es un atributo de la persona. Se pueden lograr avances

para mejorar la participación social abordando las barreras que impiden a

las personas con discapacidad desenvolverse en su vida cotidiana (p. 04).

Actualmente en Chile, se reconocen los derechos de todo individuo en especial de las

personas con discapacidad, para que estas puedan vivir de forma independiente y

participar plenamente en todos los aspectos de la vida, con enfoque de derechos en el

acceso de igualdad de condiciones mediante la promoción de la inclusión social,

educativa, participativa, laboral y de accesibilidad universal.

Según Hernández (2015) el enfoque de derechos reconoce la diversidad de los seres

humanos y por consiguiente la superación de barreras de quienes tienen alguna

deficiencia para participar en condiciones de igualdad.

En Chile, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) prefiere hablar de

Personas en Situación de Discapacidad, ya que con esta referencia se incorpora la

mirada social, rompiendo las barreras y obstáculos, es decir, se rompe la idea que la

persona es quien tiene la culpa de su propia discapacidad, sino que en realidad la

discapacidad viene por el contexto que la sociedad impone, tanto barreras físicas como

barreras sociales (SENADIS, 2010).

Es imprescindible promover la valoración de la diversidad desde el marco de la

convivencia social democrática y de la cultura inclusiva de derechos humanos, es por

esta razón que en cuanto a la terminología de discapacidad, la forma inclusiva

corresponde actualmente a resaltar y valorar en primer lugar el concepto de persona

quien posee características, necesidades, capacidades, roles y limitaciones particulares,

entender esto favorece una idea de respeto y aceptación de diversidad para todo ser

humano sin distinción, la cual debe ser considerada continuamente (SENADIS, 2010).

Page 26: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

26

2.2.-Hipoacúsicos y Sordos

La audición consiste en la capacidad de captar la señal, transformarla en impulsos

eléctricos y decodificarla de manera que pueda ser interpretada (Suarez, Suarez y

Rosales, 2008).

Rodríguez (2014) recoge la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S)

para referirse a la persona sorda aludiendo que es “aquella que no es capaz de percibir

los sonidos con ayuda de aparatos amplificadores.” Además, muestra dos grandes

categorías en el ámbito educativo. Estos son: Hipoacúsicos y Sordos

- Hipoacúsicos: referido a sujetos cuya audición es deficiente, pero de

unas características tales que, con prótesis o sin ella, es funcional para la

vida ordinaria y permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva,

aunque se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y

estructuración, mayores o menores en función del grado de hipoacusia.

- Sordos: referido a sujetos cuya audición no es funcional para la vida

ordinaria y no posibilita la adquisición del lenguaje por vía auditiva,

aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado, por vía visual. La

discapacidad auditiva, además de la incapacidad o disminución de la

audición, va a suponer en el alumnado una serie de consecuencias que

estarán condicionadas por factores tan diversos como la edad de aparición

de la deficiencia auditiva, el grado de pérdida auditiva, el nivel intelectual

del sujeto, la existencia de restos auditivos, la colaboración e implicación

familiar, la rehabilitación realizada, etc (p. 33).

Las pérdidas auditivas dependen de los factores etiológicos que presenta la persona.

El primer factor se relaciona con localización de la lesión, si esta se encuentra en el oído

externo o medio se habla de una hipoacusia conductiva. Si la lesión esta ocasionada por

una lesión en el oído interno y ocasionalmente el nervio auditivo se habla de una

hipoacusia sensorioneural. Y si el problema auditivo presenta un componente

conductivo como sensorioneural se identifica como una hipoacusia mixta (Weber, 2013,

citado en Guía GES, 2013).

Page 27: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

27

El segundo factor es el grado de pérdida auditiva. En Chile la clasificación de hipoacusia

más usada es la de la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), la cual

considera la audición normal entre 0 y 20 dB. Se habla de pérdida auditiva leve cuando

el rango esta entre 20 a 40 decibeles (dB), moderada cuando es de 40 a 60 dB, severa a

partir de 60 a 80 dB y profunda cuando va de 80 dB o más (Gardilcic, 2012).

El tercer factor es el de adquisición oral. Según Valladeres (2019), cuando la pérdida de

audición se presenta antes de la adquisición del lenguaje se denomina pre-locutiva y

conlleva a serias dificultades en la comunicación con la persona oyente. No obstante,

cuando la pérdida emerge posterior a la adquisición del lenguaje se denomina post-

locutiva.

Las causas que originan la discapacidad auditiva pueden ser genéticas, congénitas o

adquiridas, la primera hace referencia a que se transmiten de padres a hijos, a diferencia

de la segunda donde las características o rasgos con los que nace el individuo serían

adquiridos durante la gestación, y finalmente la tercera son las que se ocasionan por

algún accidente o enfermedad después del nacimiento.

La Guía Ges (2013) menciona que la hipoacusia puede causar un daño profundo al

desarrollo del habla, el lenguaje y las habilidades cognitivas, dependiendo de la

gravedad de la pérdida auditiva, de las frecuencias afectas y la etapa de vida en que se

manifieste. Rodríguez (2014) agrega que el desarrollo lingüístico también se puede ver

afectado por factores como el tipo de modalidad educativa que reciba la persona, la edad

en que se inicia la estimulación del lenguaje y el nivel sociocultual de su entorno

familiar.

Page 28: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

28

2.3- Cultura Sorda-Lengua de Señas en el Aula

La Confederación Estatal de Personas Sordas (2013) define a la comunidad sorda como:

“Aquella que participa de unos valores culturales y lingüísticos

construidos en torno a la lengua de signos y a una concepción visual del

mundo. La conforman personas sordas y oyentes que comparten el mismo

legado lingüístico y cultural. Está dotada de una estructura asociativa con

tupidas redes de relaciones, articuladas alrededor de entidades

organizadas y cultura propia y donde la sordera no es considerada ni

deficiencia ni discapacidad” (párr. 01).

Según Calderón (2014) los sordos como personas visuales, conforman una comunidad

con una cultura propia, comparten características que marcan una diferencia con el

grupo oyente y presentan características que se pueden comparar con otros grupos

minoritarios. La autora además agrega que este grupo presenta una serie de costumbres,

reglas y valores en su comunidad.

Considerando lo expuesto por Calderón y Salamanca (2008) en su artículo sobre los

elementos de la Cultura Sorda se enuncian sus principales características:

• Los sordos son una comunidad con una cultura propia, su característica principal es

que utilizan una lengua visogestual, conocida como la Lengua de Señas. Esta

condición en lo visual marca costumbres y valores que son utilizados por las

personas sordas, les permite generar intereses, necesidades y gustos compartidos.

Este grupo posee sus propias reglas en las interacciones sociales, además a nivel

comunicativo utilizan sus manos y cuerpo para expresarse.

• Las personas sordas durante muchos años han sido discriminadas por el

“colonialismo oyente” donde se destaca mayoritariamente su pérdida auditiva.

• A los sordos no les gusta ser llamados impedidos auditivos o discapacitados, exigen

el respeto por su cultura y lengua como derechos fundamentales.

• Esta comunidad la conforman un grupo minoritario de individuos en comparación a

las personas oyentes, y se han visto limitados en la toma de decisiones que engloban

lo político, social, lo económico y educativo.

Page 29: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

29

• La mirada desde la deficiencia (o miedo a ella) ha permitido que la discriminación

avance y se refleje en la obligatoriedad de asumir por un tiempo considerable lo que

los oyentes determinen como beneficioso, manteniendo un modelo rehabilitador

desde una mirada patológica.

• Tal limitación e incapacidad de decidir ha mostrado su peor faceta a nivel educativo,

ofreciendo un aprendizaje defectuoso que busca oralizar a los educandos, sufriendo

la descalificación de su lengua, obligándolos a participar en función de las personas

oyentes y no de su cultura, atentando contra su identidad y formas de relacionarse.

• Actualmente la comunidad sorda vive un proceso de resistencia e innovación con la

finalidad de ser reconocidos y valorados como una cultura autónoma, que utiliza una

lengua signada, que poseen conocimiento, memoria, espacios e identidad.

Valladares citando a Ladd (2011) expone que la cultura sorda como colectivo es una

cultura benefactora de sus valores y principios, categorizándose como una minoría

lingüística con su propia lengua, logra caracterizar esta cultura como un colectivo con un

sentimiento de comunidad, formas de comportamiento, valores distintivos,

conocimiento, costumbres, estructura social, lenguaje, artes, historia y parentesco.

Un elemento cultural imposible de no mencionar según Calderón y Salamanca (2008), es

la Lengua de Señas. Su importancia es invaluable para la comunidad, ya que a través de

este código pueden comunicarse, informarse, conocer, relacionarse y comprender su

entorno. Las personas que dominan la lengua de señas no consideran su sordera como

discapacidad ya que son participes de una comunidad lingüística que se comunica al

igual que cualquier otra.

Según Garfias (2017) la Lengua de Señas utiliza el espacio y el movimiento para

transmitir información, a nivel fonológico. Esta lengua se forma de una configuración

manual, ubicación, movimiento y orientación. Estos componentes básicos de las señas se

complementan con la expresión facial, movimientos de cabeza y posturas corporales. El

alfabeto dactilológico está compuesto por 27 configuraciones manuales correspondientes

a las letras del alfabeto latino.

Page 30: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

30

Según Herrera (2010) las personas signantes utilizan el alfabeto dactilológico para

expresar nombres propios, lugares, o bien para crear conceptos que aún no poseen una

seña.

La Lengua de Señas no es un sistema de comunicación inventado sino una lengua

completamente desarrollada que se transmite de generación en generación. Por ende, al

igual que cualquier lengua oral, posee una estructura gramatical completa y compleja.

Otarola & Crespo (2015) explican que las lenguas de señas, por un lado, carecen de

versión escrita y, por otro, son totalmente independientes de las lenguas habladas. Por

este motivo, deben ser abordadas a través de metodologías que den cuenta de sus

características y que consignen los diferentes niveles que constituyen sus mensajes. Por

lo tanto, el desarrollo de sistemas de notación video-grabada ha sido para las lenguas de

señas un aspecto fundamental en la investigación lingüística.

Lissi et al. (2012) sostiene que el uso de la Lengua de Signos en el aula presenta una

serie de ventajas y oportunidades en el proceso de enseñanza del castellano como

segunda lengua para el sordo, específicamente en su modalidad escrita.

El uso de esta Lengua otorga mayores oportunidades de tener una experiencia educativa

plena en los estudiantes Sordos. Además, la LS ofrece muchas ventajas, que permiten

aproximarse a la enseñanza de la lengua escrita de una manera más efectiva que la

oralista, lo que se refleja -por ejemplo- en los resultados positivos obtenidos por los

estudiantes suecos que han sido educados en el modelo bilingüe durante los últimos

años.

Las principales ventajas de la Lengua de Señas en las aulas según las investigaciones de

Lissi et al. (2012) están en los siguientes ítems:

-Fluidez en la comunicación profesor-alumno: La cual posibilita una serie de prácticas,

actividades y procesos de una manera mucho más eficiente y efectiva, por ejemplo: la

posibilidad de trabajar con textos complejos, cuyo contenido y formato son acordes a la

Page 31: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

31

edad e intereses de los alumnos. Esto porque la comunicación fluida entre el profesor y

estudiantes en LS permite traducir partes del texto del castellano a la LS, explicar

conceptos que puedan ser difíciles de comprender por los alumnos, y monitorear más

directamente la comprensión de los textos leídos.

En el caso de las actividades de escritura, la LS facilita el proceso, por ejemplo, al poder

conversar de manera más extensa y rica respecto a lo que el alumno quiere comunicar.

Por otra parte, el manejo de una primera lengua permite potenciar el desarrollo de

procesos metacognitivos en los alumnos, permitiéndole al profesor modelar y proveer de

un andamiaje adecuado en este proceso.

-Fluidez en la comunicación entre los alumnos: La adquisición de la Lengua de

Señas como primera lengua permite a los alumnos sordos comunicarse más

efectivamente. Esta fluidez en la comunicación permite también la realización de

actividades de trabajo colaborativo, las que a su vez potencian no solo el aprendizaje

de los contenidos, sino también el desarrollo lingüístico en la L1 y la L2, dado que

los alumnos presentan diferentes niveles de desempeño en una y otra lengua.

-Posibilidad de utilizar el conocimiento de una lengua para enseñar y aprender una

segunda lengua: Las posibilidades que ofrece la Lengua de Señas de traducir de una

lengua a otra, explicar significado de vocabulario y expresiones nuevas para el niño

en su primera lengua, y la comparación entre ellas, permiten un mejor acceso a la

segunda lengua.

2.4.-Enfoques Educativos en Sordos

Por su parte Lissi, Svartholm y González (2012), mencionan que la educación en sordos

se ha caracterizado históricamente por la controversia entre distintos enfoques, como lo

son el modelo Oralista, el modelo de Comunicación Total y el modelo Bilingüe.

Morales (2001) afirma que el oralismo es la tendencia que se ha utilizado por mucho

tiempo en la educación de sordos a nivel mundial, este modelo responde a una mirada

Page 32: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

32

clínica-rehabilitadora el cual concibe a la persona sorda como un ser limitado e

incompleto que no posee una audición normal y debe someterse a una serie de

estrategias destinas a compensar su déficit sensorial para lograr la oralización.

Para Calderón (2014) esta mirada médica sigue predominando en Chile y América

Latina, el uso de este modelo genera que la participación de la comunidad sea nula,

limitando su posibilidad de elegir y opinar frente a qué educación quieren, además de ser

un modelo que ofrece programas con bajas expectativas para el alumnado,

considerándolos como deficientes en vez de diferentes.

Complementando lo anterior Morales (2001) manifiesta que la Oralización no es una

estrategia beneficiosa para trabajar con las personas sordas, los resultados se evidencian

para la autora al analizar cuántos sordos reciben estudios superiores, cuántos son

alfabetizados o cuántos de ellos participan de manera activa a nivel social (el número es

bajísimo).

En cuanto a la lectura y escritura dice Lissi et al (2012) citando a Power y Leight, 2000;

Wilbur, 2000, que los resultados expuestos consistentemente por EE.UU y otros países

muestran que los sordos que egresan del sistema escolar de base oralista son

homologables a un niño normal oyente de tercero o cuarto básico.

Para la autora anterior los niños sordos tendrían dificultad considerable debido a que el

habla la asocian sólo a pequeños movimientos con la boca, los cuales se caracterizan por

ser similares unos con otros, siendo difíciles de descifrar. Sin embargo, “el Paradigma

Oralista tiene la certeza que la lengua oral es el requisito imprescindible que deben

poseer los sordos para aprender el código escrito por lo que debería ser enseñada como

única vía de acceso para la enseñanza de la lengua escrita” (Morales, 2001, párr. 11).

Es así que Herrera (2014) reflexiona que la mayoría de los métodos empleados por este

modelo se basan principalmente en la competencia lingüística oral, donde los

componentes fonológicos de carácter auditivo están sobre los visuales, los cuales no

resuelven el analfabetismo de las personas sordas, dejando en evidencia la importancia

Page 33: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

33

de utilizar modelos y metodologías de enseñanzas con mayor coherencia pedagógica

para sordos.

Por otra parte, Moores (1987) en Lissi et. al (2012) se refiere al enfoque denominado

Comunicación Total que funciona de la siguiente forma: los profesores pueden utilizar

señas y gestos simultáneamente con el habla y otro medio visual para transmitir un

mensaje, considerando que cada palabra debe tener su seña.

Según los autores anteriormente mencionados este modelo tenía la creencia que al

contemplar ambos códigos se hace más fácil la adquisición del idioma de cada país. No

obstante, con el tiempo los aportes de la lingüística demuestran la dificultad de

superponer dos códigos lingüísticos a la vez, enfatizando que es la lengua de señas la

que se vería afectada o alterada, dando como resultado final una distorsión de la

información (Morales, 2001).

Con aproximadamente 25 años del uso de este sistema se evidencia que los cambios en

países como EE.UU Y Suecia fueron pequeños y poco satisfactorios, quedando como

una estrategia deficiente para el aprendizaje del idioma (Svartholm, 2010 citado en Lissi

et. al 2012).

El desarrollo de propuestas de educación Bilingüe o Bilingüe-Bicultural para estudiantes

sordos nace del reconocimiento de la relevancia de la Lengua de Señas en la comunidad

de las personas sordas, estas propuestas consideran la Lengua de Señas como una lengua

completa sobre la cual es posible establecer las bases para el aprendizaje de una segunda

lengua como lo es la lengua escrita (Morales, 2001).

El Bilingüismo según Calderón (2014), se define como el uso alterno de dos lenguas por

parte de una misma persona, este enfoque a nivel educativo plantea valores como el

respeto hacia la Lengua de Señas, utilizando como segunda lengua el español escrito.

La autora expresa que la educación bilingüe pretende que los alumnos alcancen mayores

niveles de competencia lingüística permitiéndoles un desarrollo adecuado a nivel social,

Page 34: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

34

a partir del uso de dos lenguas sintáctica y gramaticalmente distintas. Considerando lo

que cita Morales (2001) los niños Sordos necesitan un input lingüístico rico y variado el

cual se daría a través de la Lengua de Señas. Suecia como referente respaldan que el

modelo Bilingüe para la educación de sus estudiantes les ha permitido obtener resultados

favorables, con un nivel de desempeño en lectura que les permite aprobar la escuela

regular.

Al concebir la diversidad como un recurso capaz de potenciar un desarrollo humano

diferente y sostenible en contextos multiétnicos, la Educación Intercultural Bilingüe para

las y los estudiantes Sordos debiera implicar (Calderón, 2014):

- Incorporar Sordos adultos al proceso educativo.

- Proponer la cuestión de la identidad de Sordos como eje fundamental

en la construcción de un modelo y de un proceso pedagógico

significativo.

- Generar un cambio de estatus y de valores en el conocimiento y uso

de las lenguas en cuestión.

- Promover el uso de la primera lengua, La Lengua de Señas, en todos

los niveles escolares.

- Incorporar al currículo nacional las historias no-oficiales de la

Comunidad Sorda.

- Incorporar los conocimientos, saberes y contribuciones que las

sociedades Sordas han hecho al patrimonio universal, como también

las contribuciones de otras colectividades étnicas y culturalmente

diferenciadas.

- Recuperar y sistematizar la tradición oral local y su transformación en

material educativo audiovisual. (p.72)

En el contexto chileno las experiencias de educación bilingüe para las personas sordas

tienen una trayectoria más reciente, lo cual todavía no se puede comparar la

implementación y los resultados de este modelo con países pioneros como Suecia

(Morales, 2001).

Algunas consideraciones adicionales que entrega la autora desde un enfoque bilingüe

son la importancia de la mantención de la atención y el acceso de información por parte

de los alumnos, además de considerar la distribución espacial, los formatos de materiales

Page 35: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

35

y recursos de apoyo visuales que se entregan. También la selección de materiales de

lecturas, enfocados a que los estudiantes sordos puedan explicitar elementos

importantes, asegurar la comprensión y aprovechar la actividad para enseñar léxico o

gramática de la lengua escrita. Agrega además estrategias de colaboración y corrección

colectiva entre alumnos, mantención fluida de la Lengua de Señas en el aula y

comparaciones entre lenguas.

2.5.-Consideraciones Generales para el Trabajo en Contextos Bilingües

Siguiendo con el trabajo de Lissi et al. (2012) nos proporciona la siguiente

información:

Atención visual: En contextos donde la comunicación se realiza a través de la

Lengua de Señas, es fundamental lograr mantener la atención visual de los niños

para que no solo puedan acceder a los contenidos, instrucciones y preguntas

presentados por la profesora, sino también lograr una comunicación de calidad entre

ellos. Es importante tener en consideración la luminosidad y disposición de los

puestos de trabajo para favorecer una buena percepción visual. Además, es

importante respetar los turnos para comunicarse, a establecer contacto visual cuando

se le da la palabra a alguien, a esperar el momento de hablar hasta que todos puedan

verse entre sí.

Proceso de enseñanza-aprendizaje de la L1 y la L2: Es importante que ambas

lenguas se desarrollen y se potencien. Por otra parte, es importante desde el

comienzo que los estudiantes comprendan que el castellano y la lengua de señas son

dos lenguas distintas y que por tanto no hay una correspondencia uno-a-uno entre los

elementos de una y otra. A su vez, la comparación entre las lenguas es una parte

importante de la enseñanza en un contexto bilingüe. Por lo mismo se espera que el

profesor de estudiantes sordos –sea sordo u oyente- tenga un buen dominio y

conocimiento de ambas lenguas.

Page 36: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

36

Colaboración: Dada la importancia de potenciar los aprendizajes y el desarrollo de la

L1 y la L2 en los espacios educativos en cualquier nivel, la posibilidad de trabajar

colaborativamente en el aula es de suma importancia, pues, es una oportunidad para

estimular el desarrollo de la lengua escrita y como instancia comunicativa que

potencia el desarrollo de la LS.

Es importante que se generen oportunidades en las que unos aprenden de otros.

Normalmente en un mismo curso existe bastante variabilidad en el nivel de

competencia lingüística de los alumnos, tanto en lengua de señas como en el manejo

de la lengua escrita, lo cual permite que en la interacción se genere una zona de

desarrollo próximo, que posibilite el aprendizaje y el desarrollo de todos (Vygotski,

1962).

2.6.-Escritura como Proceso y Planificación Textual

Actualmente ¿quién podría dudar de la relevancia de la escritura en un mundo

alfabetizado? Es iluso pensar que un individuo del siglo XXI pueda sobrevivir sin

escritura, pues quien no domine esta competencia no logrará entenderse a sí mismo o

hacer que los otros lo hagan; por ende, saber escribir y ser competente en ello es un

derecho de todo ser humano sin exclusión alguna. Por lo tanto, “las sociedades

avanzadas y alfabetizadas demandan la escritura como una actividad ineludible. No se

puede formar parte activa, libre y consciente del mundo contemporáneo sin ser capaz de

comprender y producir lenguaje escrito” (García & Marbán, 2002, p. 09).

El lenguaje escrito es necesario para poder educarse e insertarse en el contexto escolar

y/o universitario, además de comprender y participar de la vida social y democrática. Es

por esto que otorgar al ser humano “sin exclusión alguna” el acceso a la escritura, es

dotarlo de un medio de expresión para transitar por el mundo educativo y político,

además de entregar una herramienta necesaria para su participación en las decisiones

que concierne a su existencia y a su futuro, pues los conocimientos se construyen y

Page 37: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

37

transforman a través de esta herramienta epistémica, por ende, todos los estudiantes

debiesen ser competentes escrituralmente para su éxito académico.

En este sentido la Universidad cobra gran relevancia, pues debe contribuir para que

“todos” los estudiantes alcancen las habilidades que les permitan emitir juicios críticos y

principalmente comprender el mundo, y dominar los conceptos y prácticas de las

disciplinas específicas de cada carrera; por ende, no es difícil sostener que la universidad

debe hacerse cargo de la alfabetización académica de todos sus estudiantes.

Carlino (2006) plantea que la alfabetización académica es un saber en desarrollo, un

proceso, una evolución. Es decir que la adquisición de la lectura y la escritura no son

procesos espontáneos (se instruyen y aprenden tanto en la escuela como en la

universidad) ni definitivos (no se desarrollan solamente en la edad escolar, sino a lo

largo de la vida).

Cassany (1994) nos expone que la escritura es un proceso que a su vez incluye

subprocesos: analizar la situación de comunicación, generar ideas, hacer planes,

redactar, revisar y reformular enunciados.

Page 38: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

38

Esquema tomado de Cassany (1994, p. 264)

Centrándose solo en el proceso de planear un escrito se debe en primera instancia

analizar la situación de comunicación para tener en cuenta a los destinatarios (quién

leerá); aclarar las intenciones (qué efecto se quiere producir con el texto); valorar el

marco institucional y/o el contexto social; decidir la temática (aquello que se va

hablar); tomar decisiones respecto del código y sus variaciones (lenguaje, niveles),

etc. De esta etapa depende bastante que la comunicación escrita resulte eficaz, es

decir, que cumpla los objetivos que se propusieron.

Cuando se planifica, se crea una representación mental más o menos completa y

esquemática de lo que se quiere o debe escribir y de cómo se tiene que proceder.

Esta etapa incluye tres subprocesos: generar, organizar y formular objetivos.

Para generar se recurre a la memoria y a la información previa (propia o investigada).

Las ideas generadas pueden volcarse en esquemas, listados de palabras clave, lluvia de

ideas, entre otras. Lo ideal es que se dejen registradas. Para organizar, se debe clasifica y

Page 39: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

39

ordenar la información. Para lo anterior se pueden elaborar representaciones gráficas: un

mapa, esquema de contenidos, esquema de llaves, etc. En este momento se pone en

práctica la competencia discursiva y textual que maneja el estudiante ya que comienza a

imaginar la forma, la silueta, el esqueleto del futuro texto (eso se realiza en función de la

elección de una tipología textual). Por último, al formular objetivos se estable los

propósitos del escrito, se configura un texto con ajuste a los formatos conocidos y a la

exigencia concreta de la situación de comunicación.

2.7.-Esquema de Toulmin como Planificación Textual

En “The Uses of argument” Toulmin (1958) expone los postulados metodológicos del

“análisis lingüístico” que caracterizaba a la filosofía inglesa de los años 45 y estudia el

modo como operan los argumentos y su estructura.

Toulmin muestra que existen diversas maneras de argumentar sujetas a criterios

diferentes, según el tema discutido, Postula además que los argumentos se originan en la

interacción entre las personas y, en consecuencia, dependen de un contexto social.

También provoca una búsqueda de instrumentos analíticos para evaluar los argumentos

(informales) sin tener que traducirlos primero en una rígida estructura lógica.

Toulmin (1958) cree que las argumentaciones cotidianas no siguen el clásico modelo

riguroso del silogismo y crea uno adecuado para analizar cualquier tipo de

argumentación en el marco de los discursos sociales: conversación, periódico, televisión,

radio, prensa escrita, entrevista, interacción docente alumno, médico-paciente, abogado-

cliente. Considera que un “argumento” es una estructura compleja de datos que

involucra un movimiento que parte de una evidencia (Grounds) y llega al

establecimiento de una aserción (Claim). El movimiento de la evidencia a

la aserción (Tesis) es la mayor prueba de que la línea argumental se ha realizado con

efectividad. La garantía permite la conexión. Rodríguez (2004) ejemplifica lo anterior de

la siguiente forma:

Page 40: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

40

• Aserción: los resultados de las elecciones, posiblemente, no serán

confiables.

• Datos: Los partidos políticos tradicionales han hecho trampa en todas

las elecciones.

• Garantía: Si antes han actuado con trampa, probablemente siempre la

volverán a cometer (p. 04).

Los otros tres elementos del modelo son respaldo, calificador modal y reserva.

Así la garantía anterior tiene un respaldo en estudios realizados por expertos sobre el

comportamiento de los políticos en las elecciones con base en datos estadísticos, en

testimonios orales, historias de vida, entre otros. El calificador modal indica el grado de

fuerza o de probabilidad de la aserción. La reserva habla de las posibles objeciones que

se le puedan formular por parte de la audiencia (lectores).

• Respaldo: Portillo (un experto) concluye que los países

acostumbrados al fraude electoral tratan siempre de perpetuar sus

prácticas.

• Calificador modal: posiblemente.

• Reserva: A menos que (a) todos y cada uno de los partidos políticos

tengan una representación en los escrutinios y que, además, (b) una

comisión de ética vigile que los grupos minoritarios no vendan sus

votos. (Rodríguez, 2004, p. 05)

Rodríguez (2004) nos presenta el esquema de Toulmin como una estrategia efectiva a la

hora de planificar la escritura, ya que hace posible el encuentro y la delimitación de una

aserción (conclusión, tesis) parte esencial del proceso de generación de un conocimiento

nuevo para un texto argumentativo. Obliga a quien lo usa a ejecutar una actividad

cognitiva por medio de la cual es posible relacionar y evaluar la evidencia (datos) y la

aserción (tesis) en función de una garantía, “actividad que torna activo y recursivo el

proceso de planificación” (Rodríguez, 2004, p. 17). En este esquema no son suficientes

solo los datos evidenciados, pues falta corroborar su correspondencia con la aserción a

demostrar. Por lo que, es importante el enriquecimiento constante del proceso de

planificación, pues muchos pasos o categorías deben estar razonados: “la aserción se

Page 41: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

41

basa en una evidencia, la relación entre aserción y evidencia se basa en una garantía, y la

misma garantía se fundamenta en el respaldo. Por lo tanto, el proceso de planificación,

per se, asegura la coherencia, preserva el sentido del texto” (Rodríguez, 2004, p. 17). Es

así que la autora entrega una visión clara sobre este modelo de razonamiento y como la

forma de organizar las ideas por medio del esquema ayuda a los estudiantes a planificar

la escritura argumentativa, ya sea para la textualización de ensayos y/o artículos de

investigación en Educación Superior.

Page 42: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

42

3.- Marco Metodológico

3.1.-Justificación del plan de escritura para estudiante sordo.

A continuación, se propone una secuencia didáctica de escritura argumentativa enfocada

en el proceso de planificación textual considerando la situación retórica y el esquema de

Toulmin como estrategias cognitivas para mejorar la elaboración de ensayos académicos

en una persona sorda.

Esta propuesta se basa en tres pilares fundamentales tratados en el marco teórico. El

primero de ellos habla de cómo se entiende actualmente el concepto de discapacidad. En

virtud de este trabajo se comparte plenamente la concepción que tiene la CIF (2001); la

OMS (2011); SENADIS (2010) en cuanto a valorar la diversidad desde el marco de la

convivencia social democrática y de una cultura inclusiva de derechos humanos, donde

es la persona –en primer lugar- lo más importante y no sus limitaciones particulares,

pues éstas dependen de las barreras que el entorno provee. Como segundo pilar

enunciamos el enfoque bilingüe, pues, hasta el momento, es el que mejor resultados ha

dado en cuanto al progreso educativo de las personas sordas. Además, este enfoque

respeta plenamente la Lengua de Señas y su Cultura. Por lo que, esta secuencia didáctica

basa sus actividades compartiendo las evidencias de diversos autores que han propuesto

el modelo bilingüe como base para el aprendizaje significativo de los estudiantes sordos

(Calderón, 2014; Calderón & Salamanca, 2008; Morales, 2001; Herrera, 2014; Lissi,

Svartholm & González, 2012). Finalmente, el tercer pilar que sostiene esta secuencia

didáctica es que la escritura es fundamental en la vida de cualquier ser humano. Más aún

para los estudiantes universitarios, ya que, por medio de ella acceden al conocimiento de

sus disciplinas. La elaboración de esta secuencia escritural para sordos se sostiene en

que se debe enseñar a escribir en la Universidad y que se puede ir mejorando a lo largo

de la vida.

Page 43: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

43

3.2.-Organización y elementos que componen la secuencia didáctica.

Siguiendo lo que nos propone la Dirección General de Planeamiento Educativo (2018) la

organización estructural que presenta la propuesta didáctica se asemeja a los tres

momentos de una clase, es decir, que se construye siguiendo la secuencia: inicio,

desarrollo y cierre. De esta manera los elementos que configuran la secuencia didáctica

(tiempo, objetivos, actividades y evidencia de aprendizaje) se insertan y organizan de

una manera lógica dentro de ella.

Los elementos que componen esta secuencia didáctica son: tiempo, contenidos,

objetivos, actividades de la secuencia y las evidencias de aprendizaje.

Tiempo: Cuatro clases presenciales divididas en dos sesiones cada una. Cada clase dura

3 horas cronológicas divididas por un recreo de 15 minutos. En la primera clase se

trabaja en torno a la situación retórica de los textos escritos. La segunda y tercera se

trabaja con el esquema de Toulmin y la última se trabaja aplicando lo aprendido.

El tiempo de duración, la cantidad de clases destinadas al trabajo y el desarrollo de los

temas en cada una de las sesiones se pensaron atendiendo al desarrollo cognitivo de una

persona sorda profunda, pues, como lo indica la guía de recomendaciones sobre

discapacidad de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (2011) según sea el nivel

de recepción auditiva, se establecerá en el alumno una mayor o menor dependencia del

canal visual.

En aquellos casos en que la recepción auditiva sea de un nivel muy bajo o prácticamente

nula (sordo profundo) la forma de procesar la información será fundamentalmente por

vía visual. El alumno tendrá entonces que prestar atención de manera alternativa a la

realidad y a lo que le dicen de ella sus interlocutores. Este proceso que implica el empleo

de mayor cantidad de tiempo en el aprendizaje es lo que se denomina como “atención

dividida”.

Page 44: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

44

Contenido: Se trabaja en base a dos contenidos cruciales para la etapa de planificación

textual de los textos argumentativos, estos son la situación retórica y el esquema de

Toulmin.

Se decide abordarlos, pues como evidenciamos en el marco teórico y en concordancia

con Cassanny (1994) la situación retórica es uno de los aspectos más importantes de la

producción escrita, puesto que no existiría una comunicación efectiva sin ella. Debido a

su importancia los escritores competentes debiesen estar conscientes de ella al momento

de escribir, si se desea que el mensaje escrito sea pleno e íntegro.

En tanto, el esquema de Toulmin se trabaja bajo la evidencia que nos proporciona

Rodríguez (2004) coincidiendo que este esquema es un práctico modelo de

razonamiento que ayuda a organizar las ideas que van surgiendo a la hora de

argumentar, para la textualización de ensayos y/o artículos de investigación.

Objetivos: Los objetivos propuestos en las clases corresponden a que el estudiante

conozca los elementos de la situación retórica, se familiarice con el funcionamiento y

estructura del esquema de Toulmin para luego aplicar lo aprendido en distintas tareas de

escritura.

Actividades de la secuencia didáctica: Las actividades que se proponen van en directa

relación a la motivación del estudiante para que logre un aprendizaje significativo, por

ejemplo, las lecturas se basan en temáticas de su disciplina de estudio: la pedagogía.

También se abordan problemáticas educativas generales y problemáticas educativas de

la población sorda que deben resolverse por medio de la escritura argumentativa.

Cada una de las actividades tiene un alto componente visual, como por ejemplo:

esquemas gráficos, pues se respeta la forma de aprendizaje de las personas sordas por

medio de este canal.

Page 45: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

45

Evidencia del aprendizaje: Durante todos los momentos de la clase se incorporan

instancias de retroalimentación que son significativas y permiten garantizar y mejorar

los aprendizajes, así como ajustar decisiones en torno a la enseñanza. También se

incorporan preguntas metacognitivas, pues como lo que manifiestan Tobón, Pimienta y

García (2010) utilizar este tipo preguntas como estrategias de aprendizaje orienta a los

estudiantes para que reflexionen sobre su desempeño y lo autorregulen, es decir, lo

mejoren con el fin de que el aprendizaje sea significativo y actúen frente a cualquier

dificultad con los recursos personales que disponen. En tanto, para el docente son

fundamentales como herramienta para planificar y mejorar el enfoque o los instrumentos

de enseñanza teniendo en cuenta las necesidades del estudiante.

3.3.- Consideraciones Generales de la Secuencia Didáctica.

Basándonos en nuestro marco teórico según Lissi, Svartholm & González (2012) para

tener en cuenta cómo se debe trabajar la presente propuesta didáctica.

La propuesta se basa en el enfoque bilingüe en donde la Lengua de Signos es

considerada como primera lengua (L1) y el español escrito como segunda lengua (L2).

Ambas están presentes durante las sesiones. (Proceso de enseñanza-aprendizaje de la L1

y la L2.) Es muy importante que durante las actividades se vaya haciendo

comparaciones entre las lenguas.

Cuando en la propuesta se expone que el docente y el estudiante “conversan”, “hablan”,

“dialogan” y /o “comentan” se asume que esto se hace por medio de la Lengua de Señas

chilena (LSCh) pues como se especifica en el marco teórico la utilización de la lengua

de señas facilita la comunicación fluida entre profesor-alumno y da la posibilidad de

utilizar el conocimiento de la lengua signada para enseñar y aprender la segunda lengua

(español escrito).

Page 46: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

46

Durante las sesiones se trabaja con material visual por las características propias de la

población Sorda y se debe procurar que el alumno esté siempre atento a ellas. Además,

se debe asegurar luminosidad y disposición adecuada del puesto del estudiante en la

sala. Por otra parte, se debe ser riguroso en respetar los turnos de comunicación

asegurando el contacto visual.

Se debe trabajar siempre de manera colaborativa entre profesor-alumno para potenciar

los aprendizajes y el desarrollo de la L1 y la L2.

El material de lectura es pertinente al nivel académico del estudiante y se debe velar por

su comprensión para las actividades propuestas esto se logra fácilmente por medio de la

Lengua de Señas. Además, se debe utilizar la instancia de lectura para aclarar dudas

referentes a la gramática de ambas lenguas. Si hay dudas y aspectos que mejorar, las

aclaraciones se realizan en el momento.

Con respecto al vocabulario generalmente hay palabras de la L2 que se desconocen por

parte del estudiante por lo que se recomienda ir integrándolas utilizando el alfabeto

dactilológico, no obstante, para dar fluidez a la lectura se recomienda que el vocabulario

sea sacado por contexto.

En cuanto a la escritura se debe conversar bastante antes de textualizar alguna idea pues

esto facilita las intervenciones del docente guía para hacer las aclaraciones pertinentes,

ya que, sabe de antemano lo que el estudiante quiere decir.

Se recomienda como otra estrategia el grabar en video por medio del aparato celular lo

que el estudiante quiere proponer como escritura. Posteriormente se puede retomar el

material visual y evaluar si sus ideas están presentes en el escrito. El docente debe

procurar revisar los escritos del estudiante para ir mediando su calidad.

Page 47: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

47

3.4. Plan de escritura

Plan de escritura

Primera clase.

Tiempo de duración: La primera clase tiene una duración de 3 horas cronológicas (180

minutos) divididas por un recreo de 15 minutos. Cada periodo dura 90 minutos.

Objetivos: (La primera parte) Conocer y comprender la “Situación Retórica” de los

textos escritos para considerarla previa a la producción de un mensaje escrito de base

argumentativa.

(La segunda parte) Identificar los elementos de la “Situación Retórica” en un fragmento

textual argumentativo para reflexionar sobre la importancia de considerarlos en el

proceso de escritura. Además de textualizar una idea sobre inclusión considerando lo

aprendido durante la sesión.

Justificación: Atendiendo al marco teórico que sustenta la presente propuesta didáctica.

Según Cassany (1994) de esta etapa depende en buena medida que la comunicación

escrita resulte eficaz, esto es, que cumpla los objetivos que se proponen con el escrito.

Analizar la situación comunicativa, equivale a explorar la circunstancia concreta que

demanda la tarea de escritura.

Entendiendo que la escritura es un acto social que se encuentra inmersa en un contexto,

cuando se refiere al problema o a la situación retórica no se está aludiendo a la disciplina

o la técnica retórica; sino más bien, a las condiciones y el contexto situacional que todo

acto de escritura debe considerar previamente. Los escritores competentes planifican

globalmente sus escritos incorporando los intereses retóricos (audiencia, propósito e

intención por ende sus escritos -en general- son más coherentes). Los escritores novatos

realizan una planificación local (o nula planificación) produciendo textos que no

cumplen con los objetivos propuestos en la tarea de escritura (sus textos son de menor

calidad).

Page 48: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

48

Primera parte

Primero se debe dejar en claro cuál es el propósito de la sesión, asegurándose que el

mensaje entregado sea entendido por el estudiante Esto orienta al alumno acerca de la

utilidad, propósito o sentido de la clase. Asimismo, ayuda a reducir la ansiedad que

puede provocar el querer predecir o anticiparse a las actividades o experiencias

vinculadas a la sesión preparada.

Luego se dialoga con el alumno y se consulta sobre lo que sabe en cuanto a los textos

argumentativos y sobre las estrategias de planificación textual, esta acción es

fundamental en el inicio de la clase y, sobre todo, cuando comenzamos un nuevo tema

(activación de conocimientos previos).

Para esto se utilizan preguntas abiertas en base a su experiencia en el aula universitaria

y/o secundaria. Se puede consultar lo siguiente: ¿Qué trabajos has realizado últimamente

en donde hayas tenido que reflexionar y entregar tu opinión? ¿En qué ramos, trabajos en

clase, o tareas has tenido que argumentar? ¿Cómo te has dado cuenta que estás

entregando tu opinión frente a algún tema? ¿Qué trabajos de esta índole

(argumentativos) se te han hecho fáciles o difíciles de realizar? ¿Antes de escribir

planificas lo que quieres escribir? ¿Cómo vas construyendo tu texto?

Una vez que se cierre este momento de conversación fluida por medio de la LSCh se

motiva a participar activamente de las actividades propuestas en el desarrollo de clase,

generando expectativas frente a la importancia de conocer y utilizar los elementos de la

situación retórica como herramienta de planificación textual, pues a través de las

estrategias de planificación se pueden desarrollar mejores textos.

En el desarrollo de la sesión el docente realiza una exposición donde el estudiante pueda

entender que la situación retórica es un aspecto abstracto de la escritura que determina la

calidad de un texto escrito, la cual se compone de tres elementos básicos: Tema,

Audiencia, Intención o Propósito. La explicación se orienta a entender que los buenos

escritores realizan una planificación global de sus escritos, la cual incorpora intereses

Page 49: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

49

retóricos, a diferencia de los escritores inexpertos, quienes realizan una planificación

local que se focaliza en rasgos superficiales, por ende, sus textos no serán profundos.

Todo lo anterior se realiza por medio de una exposición signada por parte de la docente,

sin embargo, en todo momento se debe ir monitoreando y retroalimentando si se está

comprendiendo lo que se va explicando. En el monitoreo se puede pedir al alumno que

ejemplifique lo expuesto. Si se observa que no ha comprendido parte del contenido se

vuelve a explicar y a otorgar ejemplos pertinentes alentándolo a que vuelva a pensar en

otro ejemplo que sirva para verificar si ha internalizado lo visto hasta ese momento.

Cabe destacar que en esta parte del desarrollo se utiliza apoyo visual por medio de un

esquema escrito en la pizarra que incluyen los elementos de la situación retórica. Cada

uno de los elementos del esquema se indica primero y luego se explican en Lengua de

Señas. Por ejemplo, se indica con un puntero o dedo el concepto de “Situación

Retórica”, luego de haber finalizado esta acción se da paso a la explicación por medio de

la Legua de Señas. Luego se vuelve a tomar el puntero o indicación con el dedo y se

muestra el concepto de “Tema.” Una vez finalizada esta acción se explica en Lengua de

Señas su contenido, así sucesivamente hasta llegar al elemento denominado “Intención”.

Una vez terminado el desarrollo de esta primera parte se consulta al estudiante si le ha

quedado claro lo explicado, si tiene alguna duda y si en sus próximos textos atendería

conscientemente a los elementos de la situación retórica. Si es necesario clarificar algún

aspecto que no haya quedado claro es el momento de hacerlo, pues luego viene el recreo.

En esta parte de la sesión es importante dejar claro a modo de conclusión que la

situación retórica es una representación mental del escritor respecto de las condiciones

comunicativas de su texto. Es decir, el escritor determina la temática de su texto, se

imagina su audiencia y el propósito que quiere conseguir al escribir. Por tanto, el texto

escrito es temático, dirigido e intencional.

Se indica por medio de una señalética de tránsito PARE que es hora de un recreo. Esto

tiene una intención funcional y lúdica a la vez dentro de la sesión.

Page 50: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

50

Segunda parte:

La segunda parte corresponde al siguiente objetivo: Identificar los elementos de la

“Situación Retórica” en un fragmento textual argumentativo para reflexionar sobre la

importancia de considerarlos en el proceso de escritura. Además de textualizar una idea

sobre inclusión considerando lo aprendido durante la sesión.

Se inicia la segunda parte retomando los elementos aprendidos durante la primera etapa

para luego pedirle al estudiante que sea él quien lea y explique el objetivo propuesto

para esta parte. En este momento se espera que el estudiante lea por medio de la Lengua

de Señas el objetivo. En este momento el docente está atento a la lectura de su estudiante

debiendo percatarse si la lectura corresponde o no a los elementos y la sintaxis de la

Lengua de Señas, si no es así corregir inmediatamente y/o estar en alerta para clarificar

dudas si las hubiese.

En el desarrollo de la actividad el profesor le comunica al alumno que deberá leer un

texto titulado Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión del Centro de Apoyo al

Aprendizaje de la Universidad Católica del Maule. De la autora Teresa Núñez, para

luego conversar y responder las siguientes interrogantes:

¿De qué habla el texto? (tema)

¿Cómo te das cuenta de la temática? (Explicitar con huellas textuales)

¿Hacia quien va dirigido? (audiencia)

¿Con qué motivo se escribió el texto? (con qué propósito/ finalidad)

¿Qué tipo de texto fue escogido por el autor para entregar el mensaje escrito?

¿Por qué escogió ese y no otro?

La idea es que mientras el estudiante vaya leyendo el profesor pueda ir destacando la

importancia de respetar los elementos y la sintaxis de la Lengua de Señas para mantener

la fluidez en la expresión.

Después de la lectura en lo ideal es que se tenga una conversación fluida en torno a las

preguntas anteriormente mencionadas y que el alumno pueda identificar los elementos

de la situación retórica en el texto seleccionado. Se puede concluir esta etapa

Page 51: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

51

consultando al estudiante lo siguiente: ¿Crees que si la autora del texto anterior no

hubiese planificado la situación retórica de su texto este hubiese sido un buen texto

(entendible, con sentido)? ¿Por qué?

Finalmente se solicita al estudiante a que ponga a prueba lo aprendido por medio de la

escritura en español (L2) en un párrafo de 5 líneas. La tarea a realizar corresponde a la

siguiente indicación: Escribe un párrafo de 5 líneas donde trates de convencer bajo tu

criterio la importancia de incorporar la enseñanza de la lengua de señas en el curriculum

nacional de educación básica chilena a las autoridades correspondientes teniendo en

cuenta la planificación de la situación retórica de tu texto.

Ayúdate con las siguientes preguntas: ¿Sobre qué temática voy a escribir? ¿Hacia

quién/quiénes voy a dirigir mi texto? ¿Con qué propósito/finalidad voy a escribir mi

texto? Lo ideal es que el estudiante antes de comenzar a textualizar se detenga en las

preguntas guías y las dialogue en conjunto con el docente, para ir generando ideas. En

este momento de la clase se debe explicar la rúbrica de evaluación para que el alumno

entienda qué se espera de su texto, se explican los criterios e indicadores para que de

forma autónoma pueda ir guiando y evaluando su escrito.

Como sugerencia antes de la escritura el profesor puede utilizar la estrategia de grabar

un video con el estudiante, por medio de su celular para luego contrastar el archivo

visual con el producto escrito, así en conjunto van viendo si el texto escrito cumple con

el propósito fijado en el video grabado previamente, es decir, si cumplió con el mensaje

que se quería entregar.

Cuando el estudiante entregue el texto, la revisión se hace en conjunto en el mismo

momento. Se debe dialogar y evaluar si lo escrito cumple con la tarea de escritura

propuesta; es decir, si el escrito se ajusta al tema y al propósito encomendado

dirigiéndose a un destinatario respetando registro y tono para la situación comunicativa.

(Si utilizó la estrategia de la grabación del video es el momento de contrastar el escrito y

el registro visual).

Page 52: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

52

Además, se deben revisar los elementos de la gramática española e ir recordando y

corrigiendo los errores que con frecuencia presentan los textos escritos de los alumnos

sordos, por ejemplo, en la sintaxis verificar si se establece concordancia entre los

elementos de las frases, ver si se respeta el orden canónico de los elementos de la

oración, revisar la utilización del modo adecuado de los verbos, verificar el uso de nexos

preposicionales en la estructura del complemento verbal y el de los nexos conjuntivos en

las oraciones compuestas.

Para esto es bueno utilizar la pizarra e ir reescribiendo el texto o parte de las oraciones

que tengan errores para ir mostrando el uso correcto del español escrito.

Para concluir la sesión se le consulta al estudiante qué fue lo más fácil que le resultó

hacer y qué fue lo más difícil.

Page 53: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

53

Plan de escritura

Segunda clase

Tiempo de duración: La segunda clase tiene una duración de 3 horas cronológicas (180

minutos) divididas por un recreo de 15 minutos. Cada periodo dura 90 minutos.

Objetivo: (Primera parte) Conocer el modelo de argumentación de Toulmin como

estrategia de planificación, deteniéndose en los tres primeros elementos: Evidencias,

Aserción y Garantías.

(Segunda parte) Escoger una temática para que por medio de datos proporcionados sobre

ella se pueda concluir una aserción e identificar su garantía.

Justificación: Por medio de Rodríguez (2004) se sustenta esta sesión basándonos en sus

conclusiones en el trabajo titulado: “El modelo argumentativo de Toulmin en la

escritura de artículos de investigación educativa” citado en nuestro marco teórico,

donde se indica que el esquema es efectivo a la hora de planificar la escritura. Pues, la

forma en que se disponen y relacionan los elementos que lo componen asegura la

coherencia textual, preservando el sentido del texto.

Por otra parte, diversas investigaciones en cuanto al enfoque bilingüe en la educación de

personas Sordas dan sustento a esta propuesta, pues este modelo -hasta el momento- es

el que mayores resultados ha proporcionado para el aprendizaje en estudiantes Sordos.

La educación Bilingüe pretende que los alumnos alcancen mayores niveles de

competencia lingüística permitiéndoles un desarrollo adecuado a nivel social, a partir del

uso de dos lenguas sintáctica y gramaticalmente distintas, como lo son la lengua de

señas y el español escrito (Morales, 2001; Calderón, 2014; Lissi et al. 2012)

Primera parte

Al inicio de la clase el estudiante debe recordar aspectos vistos en la primera sesión con

respecto a la situación retórica de los textos escritos. El profesor puede preguntar ¿Por

qué es importante pensar en el tema, la audiencia y propósito antes de escribir un texto?

¿Qué podría ocurrir en un texto escrito si no se considera la situación retórica? ¿Qué

podría suceder si antes de escribir no se planifican las ideas?

Luego de esto el profesor anticipa en qué consistirá la clase preparada para esta sesión

indicándole primero el objetivo de la primera parte; luego que se expondrán tres

Page 54: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

54

elementos del esquema de Toulmin, el cual sirve como estrategia de planificación de un

argumento para la elaboración de un texto argumentativo.

Se le motiva a participar en la sesión, pues al entender cómo opera el esquema como

estrategia previa a la textualización podrá generar ideas, estructurarlas, darle un orden

lógico de razonamiento, para luego comenzar a redactar (pues no es llegar y plasmar las

ideas que se tiene en mente directo al papel, sino que se deben manejar estrategias de

planificación textual para que los textos sean coherentes y cohesivos). Luego en la

segunda parte de la sesión se pasará a la práctica de lo aprendido.

En el desarrollo de esta primera parte se deben tener dos consideraciones la primera es

que el esquema completo debe estar escrito en la pizarra, es decir, sus seis elementos

organizados por medio de un esquema visual y se le indica que se verán solo los

primeros tres elementos, estos deben estar destacados por algún color que los

identifique. Ejemplo:

Esquema de elaboración propia

Page 55: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

55

Además, se debe tener escrito en la pizarra un cuadro que indique los sinónimos que se

pueden utilizar para referirse a los 3 elementos y explicarle al estudiante explícitamente

que a lo largo de la sesión se podrían utilizar estos conceptos para referirse a los

elementos que conforman el esquema. Este material se le debe entregar impreso para

que el estudiante lo pueda tener siempre en sus manos para futuras consultas y estudio.

Toulmin Traducción de Rodríguez

(2004)

Palabras afines

Claim Aserción Conclusión. Tesis.

Aseveración. Proposición.

Asunto. Causa. Demanda.

Hipótesis.

Data Evidencia Fundamento. Argumento.

Evidencia. Soporte. Base.

Warrants Garantía -

Cuadro extraído de Rodríguez (2004)

Por medio de una exposición fluida en LSCh se explican uno a uno los 3 primeros

elementos del esquema de Toulmin sintetizados de Rodríguez (2004).

EVIDENCIA: Una aserción sostiene el punto de vista que un investigador trata de

defender sobre un tema específico. La razón por la cual ella se mantiene está en la

evidencia, constituida por los datos o hechos de un caso. La evidencia aporta la razón

(información) en la que la aserción se basa.

ASERCIÓN: es la tesis que se va a defender, el asunto a debatir, a demostrar o a

sostener en forma oral o escrita. Expresa la conclusión a la que se quiere arribar con la

argumentación, el punto de vista que la persona quiere mantener, la proposición que se

aspira que otro acepte. Indica la posición sobre determinado asunto o materia. Es el

propósito que está detrás de toda argumentación, su punto crucial o esencia. Representa

la conclusión que se invoca.

Page 56: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

56

GARANTÍA: La garantía implica verificar que las bases de la argumentación sean las

apropiadas. Brinda la lógica para la transición de la evidencia a la aserción. Justifica la

importancia de la evidencia. Por ser la garantía una categoría de la argumentación que

establece la relación entre la evidencia y la aserción expresa el momento en el que la

audiencia puede disentir de la conclusión a la cual se quiere arribar: la garantía establece

cómo los datos sirven de soporte legítimo a la aserción.

Cada vez que se explique se debe ir monitoreando que el alumno vaya comprendiendo lo

entregado, esto se puede realizar por medio de un feedback de preguntas y

ejemplificaciones entre profesor y alumno (tales como ¿comprendes a qué se refieren los

datos? Dame un ejemplo. ¿Por qué es posible deducir una aserción/tesis por medio de

los datos? Proporcióname un ejemplo de hipótesis que no sea la que te expliqué con

anterioridad. ¿Comprendes que es una garantía? Me puedes dar un ejemplo. ¿Necesitas

más ejemplos de lo visto?)

La idea es que el estudiante entienda a qué se refieren estos tres elementos en el

esquema de Toulmin y cómo se relacionan entre ellos. Una vez que se haya entendido la

primera parte teórica se debe tomar un recreo de 15 minutos.

Segunda parte:

Se comienza la segunda parte indicando su objetivo: Escoger una temática para que por

medio de datos proporcionados sobre ella se pueda concluir una aserción e identificar su

garantía.

El estudiante debe escoger una temática entre dos opciones: El enfoque oralista en

personas Sordas, Trabajo grupal en enseñanza básica (ambos temas se relacionan con su

campo de estudio de Educación Diferencial). Una vez que haya escogido el tema se

selecciona el material que con anterioridad fue confeccionado y pensado para trabajar

con el estudiante.

Page 57: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

57

Supongamos que el alumno escogió: El enfoque oralista en personas Sordas el docente

muestra tres láminas que contienen datos escritos y una imagen ad hoc a esos datos. La

idea es que por medio de la información entregada (datos) sea posible deducir una

posible conclusión (tesis). En este momento por medio de una conversación fluida entre

alumno-profesor se le pide inferir una hipótesis (conclusión) respecto de esos datos, si el

estudiante logra fácilmente deducir una conclusión se pasa a trabajar con el elemento de

la Garantía, pero si se ve que no puede hacerlo con facilidad se debe buscar otras formas

de lograrlo aquí van dos estrategias como ejemplo:

Estrategia 1 Se le da una situación hipotética para que concluya una aserción: imagina

que estás en una clase trabajando en conjunto con un profesor de Educación Básica. Tu

misión es trabajar junto a un niño en clase de Lenguaje y te percatas que éste tiene tos,

está irritado, somnoliento, limpia su nariz con frecuencia, tú te dispones a realizar un

trabajo de lecto-escritura junto a él, pero el niño se reúsa a hacerlo. ¿Qué conclusión

podrías sacar de esta situación? ¿A qué se debe que el niño no quiera realizar el trabajo

teniendo en cuenta los datos obtenidos por medio de tu observación en el aula? ¿Estará

sin ganas de trabajar porque tiene hambre? ¿Habrá tenido un problema con sus

compañeros?

Lo ideal es que el estudiante pueda concluir que, en la situación dada, el niño no quiere

trabajar porque está enfermo o resfriado. Si el estudiante logra concluir esto vamos por

buen camino, si no lo logra concluir hay que seguir ofreciendo ejemplos y preguntas

para que entienda la dinámica de inferir hipótesis (conclusiones, tesis) basadas en datos

entregados.

Estrategia 2: para conseguir que el estudiante concluya una aserción (tesis) es que se

tengan de ante mano tres hipótesis redactadas para la situación que se le ofreció como

ejemplo, dos de estas hipótesis son erradas y una lógica, se le entregan las tres y se le

insta a dirimir cuál de las tres hipótesis dadas se relaciona a la situación. (Las hipótesis

entregadas son: “El alumno tiene problemas en su casa”, “El alumno discutió con sus

compañeros”, “El alumno está resfriado”).

Page 58: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

58

Cuando el estudiante llegue a una conclusión aceptable, se le explica que por medio de

datos entregados ya sea por medio de la observación o en la lectura de un texto se

pueden sacar conclusiones, estas hipótesis o tesis son un punto elemental en los textos

argumentativos.

En este momento se vuelve al trabajo inicial donde el estudiante escogió un tema, se le

entregaron ciertos datos por medio de láminas y él ahora debe dar una conclusión con la

información entregada. Una vez que el estudiante construya su tesis con respecto a la

temática escogida se detiene la sesión y se comunica explícitamente que se pasará a otro

elemento del esquema de Toulmin: La Garantía.

En cuanto a la Garantía el profesor dialoga con el estudiante sobre la importancia de este

elemento en la construcción de un argumento sólido, pues no basta con enunciar la tesis

y los datos, sino que para tener mayor rigurosidad en la argumentación estos datos y esta

tesis deben estar unidas a través de una Garantía. Es así que, se le entregan 4 láminas

con diferentes garantías de diversos temas, solo una de esas láminas posee la garantía

coherente a su temática y él deberá encontrarla.

Por medio de la conversación fluida entre estudiante y profesor se refuerza sobre las

características de la garantía, se vuelve al material de estudio utilizado en la fase anterior

donde se explicó teóricamente el rol que juega este elemento en el esquema de Toulmin.

Y se le insta a proporcionar una garantía personal que él pueda crear (a parte de la que

ya fue encontrada en la lámina) Si este proceso se trunca porque el estudiante no logra

entender qué es y qué rol cumple este elemento dentro del esquema de Toulmin se

vuelve a recurrir al ejemplo dado con respecto a la sala de clase y el niño enfermo, pero

ahora se le hacen preguntas para que él pueda esbozar una garantía por ejemplo: estar

enfermo significa sentirse mal y cuando alguien se siente mal se prefiere estar en casa y

no estudiando.

Una vez enunciada la garantía correcta para su temática se pasa a completar un esquema

visual en una hoja preparada para esto. El docente puede hacer recordar al estudiante los

datos que se dieron, la conclusión a la que él llegó y la garantía escogida, luego de eso

Page 59: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

59

escribirlas en los espacios asignados verificando que su escritura cumpla con la

gramática española.

Para finalizar la clase se le pide al estudiante que resuma lo visto durante la sesión

ayudado del esquema que completó con anterioridad. Se puede utilizar todo el material

que se dispuso para trabajar durante esta segunda sesión. La idea es que pueda explicar

lo aprendido. También se le consulta por lo siguiente: ¿qué fue lo más fácil de entender

con respecto a la primera parte del esquema? ¿Qué fue lo más difícil?

Page 60: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

60

Plan de escritura

Tercera clase

Tiempo de duración: La tercera clase tiene una duración de 3 horas cronológicas (180

minutos) divididas por un recreo de 15 minutos. Cada periodo dura 90 minutos.

Objetivo: (Primera parte) Conocer el modelo de argumentación de Toulmin como

estrategia de planificación, deteniéndose en tres de sus elementos: Respaldo, Reserva y

Cualificación Modal para entender cómo se relacionan y funcionan todas sus partes.

(Segunda parte) Identificar y construir respaldos, reservas y calificadores modales para

entender y reforzar el modelo de Toulmin como estrategia de planificación.

Justificación:

Por medio de Rodríguez (2004) se sustenta esta sesión basándonos en sus conclusiones

en el trabajo titulado: “El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos

de investigación educativa” citado en nuestro marco teórico, donde se indica que el

esquema es efectivo a la hora de planificar la escritura. Pues, la forma en que se

disponen y relacionan los elementos que lo componen asegura la coherencia textual,

preservando el sentido del texto.

Por otra parte, diversas investigaciones en cuanto al enfoque bilingüe en la educación de

personas Sordas dan sustento a esta propuesta, pues este modelo - hasta el momento- es

el que mayor resultado ha proporcionado para el aprendizaje en estudiantes Sordos.

La educación Bilingüe pretende que los alumnos alcancen mayores niveles de

competencia lingüística permitiéndoles un desarrollo adecuado a nivel social, a partir del

uso de dos lenguas sintáctica y gramaticalmente distintas. Como lo son la lengua de

señas y el español escrito (Morales, 2001; Calderón, 2014; Lissi et al. 2012)

Page 61: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

61

Primera parte

Al inicio de la clase el estudiante debe recordar la sesión anterior donde se trataron tres

de los elementos fundamentales del esquema de Toulmin: Evidencia (datos) Aserción

(tesis) Garantía. Se le debe consultar qué recuerda de lo visto, y dependiendo de su

respuesta se prosigue con la sesión o se le proporcionan preguntas u otras estrategias

para que explicite lo estudiado con anterioridad.

Un ejemplo para el fin anterior es que se le proporcione una situación hipotética que

contextualice los elementos que se quieren recordar: imagina que vas por la calle y ves

que la gente corre rápidamente del lugar por donde transitas, además percibes un fuerte

olor a gas y humo ¿a estos indicios como los llamamos? ¿Qué podemos concluir frente a

esos datos? A esa conclusión ¿de qué otra forma la llamamos? ¿Qué otro dato, teoría o

ley -manejamos todos- que pudiera ayudar a construir un puente lógico entre los datos

proporcionados y la conclusión/tesis a la que llegamos?

Luego de que el estudiante recuerde y manifieste lo aprendido, se da paso a comunicarle

los objetivos para esta sesión, tanto para la primera parte como para la segunda y se le

invita a participar activamente de las actividades pues, se trabajará con los otros tres

elementos que conforman el esquema de Toulmin para conocerlo en su totalidad.

En el desarrollo de esta primera parte se deben tener tres consideraciones presentes, la

primera es que el esquema completo debe estar escrito en la pizarra, es decir, sus seis

elementos organizados por medio de un esquema visual, para indicar que se verán los

tres elementos restantes: Respaldo, Calificador Modal y Reserva.

La segunda consideración es que este esquema debe contener el ejemplo visto con

anterioridad. Este ejemplo debe ser el mismo que se utilizó como ejercicio práctico en la

segunda parte de la clase anterior, pues el estudiante ya está familiarizado con él,

ejemplo:

Page 62: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

62

Esquema de elaboración propia.

Finalmente, se debe tener escrito en la pizarra un cuadro que indique los sinónimos que

se pueden utilizar para referirse a los 3 elementos nuevos y explicarle al estudiante

explícitamente que a lo largo de la sesión se podrían utilizar estos conceptos. Este

material se le debe entregar impreso para que el estudiante lo pueda tener siempre en sus

manos para futuras consultas y estudio.

Page 63: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

63

Toulmin Traducción de

Rodríguez (2004)

Palabras afines

Backing Respaldo Apoyo

Modal Qualifiers Cualificadores modales Modalidad. Matización

Rebuttals Reserva Refutaciones. Reserva.

Objeciones. Excepciones.

Salvedad. Limitaciones.

Cuadro extraído de Rodríguez (2004)

En el desarrollo de esta primera parte se explica teóricamente cual es la función que

cumplen los nuevos elementos dentro del esquema y como se van vinculando con la

aserción, evidencia y garantía por medio de una exposición fluida en LSCh.

Durante toda la explicación se debe ir monitoreando que el alumno vaya comprendiendo

lo entregado, esto se puede realizar por medio de un feedback de preguntas y

ejemplificaciones entre profesor y alumno tales como ¿Comprendes a qué se refiere el

concepto de respaldo? ¿Cómo se relaciona con la garantía? Dame un ejemplo. ¿Por qué

es importante considerar la reserva? ¿Cómo se relaciona con la aserción? ¿Comprendes

a lo que nos referimos con cualificación modal? Explícamelo ¿Cómo se relaciona con la

aserción? ¿Necesitas más ejemplos de lo visto?

La idea es que el estudiante entienda a qué se refieren estos tres elementos en el

esquema de Toulmin, sintetizados de Rodríguez (2004) y cómo se relacionan con todos

los elementos.

RESPALDO: El respaldo aporta más ejemplos, hechos y datos que ayudan a probar la

validez de la cuestión que se defiende. Puede contener apelaciones emocionales, según

Page 64: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

64

la audiencia, citas de personas famosas o de expertos. El respaldo autoriza la garantía y

brinda motivos para la validez de un argumento. Asume la forma de una declaración

categórica de un hecho. Ayuda a que la audiencia comprenda las razones esgrimidas en

la garantía. Es importante porque da credibilidad al argumento y al escritor. La

estadística, los ejemplos y los testimonios sirven de respaldo y generalmente aparecen

combinados.

CUALIFICADOR MODAL: El calificador modal especifica el grado de certeza, la

fuerza de la aserción, los términos y las condiciones que la limitan. Es la concesión que

se les hace a los otros. Expresa el medio lingüístico mediante el cual la persona revela el

modo en el que debe interpretarse su enunciado. En efecto, la certeza con la cual se

sostienen los argumentos varía en grado y fuerza, de allí que se hable de conclusiones

probables, posibles o presumibles.

RESERVA: Al proyectar un trabajo o al reportarlo, el escritor debe anticiparse a

objeciones que la audiencia le pueda formular. Debe prever las debilidades y

transformarlas en asunto de su indagación, con lo cual crecerían significativamente las

posibilidades de desarrollo argumental de la causa (aserción) que se trata de instaurar.

La reserva o refutación es la excepción de la aserción (conclusión) presentada.

Al final de la exposición de los tres elementos, a modo de cierre se debe realizar una

síntesis de todo el esquema. (El esquema de Toulmin funciona de la siguiente manera: a

partir de una evidencia se formula una aserción. La garantía conecta la evidencia con la

aserción y cuenta con un respaldo o apoyo teórico, práctico o experimental. Los

calificadores modales indican la forma como se interpreta la aserción y la reserva

considera sus posibles objeciones y limitaciones o excepciones. De esta forma el modelo

ofrece una guía para la construcción de textos argumentativos).

Recreo de 15 minutos.

Page 65: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

65

Segunda parte

El estudiante debe trabajar de forma práctica lo explicado en la primera parte, para esto

se debe disponer de una guía de trabajo donde esté impreso el esquema de Toulmin (tal

cual se dispuso en la pizarra con anterioridad, para que se pueda escribir sobre él). Se

comienza a leer el ejemplo que se trabajó durante la segunda clase donde el alumno por

medio de datos entregados tuvo que concluir una tesis y escoger una garantía.

Siguiendo el mismo ejemplo, se da paso a buscar un respaldo que aporte más hechos o

datos y que permitan validar la garantía. Para este fin se le debe proporcionar un PC,

celular o notebook con conexión a internet para la búsqueda de información. Es

importante explicitarle que cuando termine de trabajar con el respaldo lo muestre para

ser revisado por el docente e ir corrigiendo in situ si algo va mal o para hacer alguna

aclaración y proseguir con el trabajo Una vez que haya terminado este ejercicio debe ser

escrito en el esquema.

Finalmente se trabaja de forma conjunta con el estudiante con respecto a la reserva y

cualificación modal recordando brevemente cómo funcionan estos elementos. Se debe

proporcionar un andamiaje que le permita entender cómo se relaciona la reserva con la

aserción.

Ejemplo de lo anterior: lee la conclusión (tesis) “El modelo oralista no debería usarse en

el trabajo con personas sordas” si te das cuenta esta conclusión no es categórica, se

afirma que no se debiese trabajar con el modelo oralista en las personas sordas. ¿Por

qué? ¿Qué objeciones la audiencia podría encontrar y tú anticipar? Si el estudiante no

logra verbalizar objeciones, se le puede ayudar preguntándole ¿Qué pasa con los Sordos

que tienen implantes cocleares y el modelo oralista? ¿Operará de la misma forma el

modelo oralista con los sordos que han perdido su audición ya de adultos?

La idea es que el estudiante pueda construir una reserva (ejemplo: a menos que se

trabaje con un grupo de personas con implantes cocleares/ a menos que un grupo de

sordos valore fuertemente el habla).

Page 66: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

66

Luego con respecto a la cualificación modal se debe aprovechar esta instancia para

profundizar algunos aspectos del español escrito indicando que la palabra “debería”

establece un grado de probabilidad en el texto escrito y que existen otras palabras en

español que sirven para lo mismo. Por eso, es necesario conocer los tipos de frases

modales propias de los diversos tipos de argumentación práctica.

Ellos revelan la fuerza de la tesis. Se expresan generalmente a través de adverbios que

modifican al verbo de la aserción que se discute o a través de adjetivos que modifican a

los sustantivos claves. Algunos modificadores modales son: quizá, seguramente,

típicamente, usualmente, algunos, pocos, algunas veces, la mayoría, probablemente, tal

vez. El modo del verbo es también un cualificador modal (como ocurre con “debería” en

el ejemplo trabajado).

Finalmente, el estudiante debe exponer lo aprendido durante la clase tomando el rol del

docente (y el docente el de alumno) explicando uno a uno los elementos y cómo se

relacionan entre sí.

Page 67: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

67

Plan de escritura

Cuarta clase.

Tiempo de duración: La cuarta clase tiene una duración de 3 horas cronológicas (180

minutos) divididas por un recreo de 15 minutos. Cada periodo dura 90 minutos.

Objetivo: Aplicar lo aprendido para la planificación de un ensayo sobre el rol

profesional como Educador(a) Diferencial en cuanto a la mejora de la comprensión

lectora en niños de educación básica (de primer ciclo) pertenecientes al PIE.

Primera parte

Se inicia la sesión expresando el objetivo de la clase y las actividades preparadas para

toda la sesión al estudiante.

Se le anticipa que deberá poner en práctica lo aprendido durante las sesiones anteriores y

luego por medio de un dialogo fluido entre profesor- alumno se deberá responder las

siguientes preguntas que servirán para contextualizar el desarrollo de las actividades

propuestas:

¿Por qué es necesario contemplar un plan estratégico antes de textualizar nuestros

escritos?

¿Por qué es importante considerar la situación retórica de los textos antes de comenzar a

textualizar? Explica

¿Has escrito ensayos para tus ramos de carrera? ¿Recuerdas alguno?

¿Escribir este tipo de textos se te ha hecho fácil o difícil? ¿Por qué?

¿Qué haces antes de escribir? ¿Planificas tu escritura?

¿Por qué razón estamos aprendiendo el esquema de Toulmin?

¿Cómo funciona el esquema de Toulmin para planificar textos argumentativos?

Page 68: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

68

Durante el desarrollo se le entrega al estudiante una guía de trabajo estructurada

visualmente para que se guíe en su quehacer.

Se le comenta que deberá planificar un ensayo de forma consciente pensando en la

situación retórica del futuro texto y utilizando el esquema de Toulmin, con todos los

elementos que lo constituyen.

Se espera que trabaje de la misma forma como lo hace en su vida cotidiana cuando

escribe sus tareas académicas. Durante toda la sesión el docente debe estar

retroalimentando el proceso de planificación textual y estar presente por si pudiera surgir

alguna duda por parte del estudiante.

El docente debe crear un ejercicio pensado en una situación de escritura muy similar a la

que ocurre en el aula académica. Lo óptimo es que esta actividad fuera un acto de

escritura real. Por ejemplo, coordinar el trabajo colaborativo con algún docente de

cátedra para concordar alguna actividad o evaluación de este tipo para desarrollarla en la

sesión y así aportar en el ramo.

Es así que el docente debe comunicar al estudiante cual será la tarea de escritura a

desarrollar: “Imagina que el profesor(a) del ramo de Estrategias Creativas de Enseñanza

y Aprendizaje te propone como evaluación final del módulo llamado: Estrategias

Pedagógicas de Lecto-Escritura la elaboración de un ensayo para reflexionar sobre tu

rol profesional como Educador(a) Diferencial en cuanto a la mejora de la comprensión

lectora en niños de educación básica (de primer ciclo) pertenecientes al PIE”. (Ejercicio

número 1 de su guía)

Se le explica que el profesor basa su necesidad de trabajar la temática a raíz de la

problematización de un artículo de investigación titulado: La comprensión lectora de

escolares de educación básica. Aquí se debe proponer la lectura por parte del estudiante

del fragmento de Gallego, Figueroa & Rodríguez (2019) que está en su guía de trabajo.

Luego de leer el fragmento asegurando la comprensión por parte del alumno se da paso a

dialogar las siguientes preguntas para comenzar a planificar la escritura considerando la

Page 69: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

69

situación retórica del texto. La idea es que el estudiante durante el proceso de

planificación sea capaz de monitorear su proceso para aplicar individualmente lo

solicitado, por medio de preguntas, no obstante, el profesor debe estar siempre

evaluando y retroalimentando este proceso.

Preguntas para el estudiante

Las siguientes preguntas se formulan para ser dialogadas por parte del estudiante con el

docente. Sus respuestas puede dejarlas escritas en la guía entregada y/o grabadas en un

video para su utilización posterior. (Ejercicio número 2 de su guía)

1- ¿Qué tarea es la que debo realizar? ¿Qué es lo que el profesor del ramo me solicita?

2- ¿Cuál es el tema que debo desarrollar?

3- ¿Cuál es el propósito de este trabajo? ¿Qué quiero conseguir con él?

4- ¿Hacia quien va ir dirigido mi trabajo? ¿Quién o quiénes serán mis posibles lectores?

5- ¿Qué tipo de texto debo utilizar? ¿Por qué?

6- ¿Qué características tiene este tipo de textos (ensayos)?

RECREO (15 minutos)

Segunda parte

Al regreso se le comunica al estudiante que se trabajará con el esquema de Toulmin y

que debe utilizar la guía entregada para ir escribiendo sus respuestas sobre el esquema.

(Para introducir esta actividad se pueden dialogar las siguientes preguntas: - ¿Cómo

podríamos utilizar el esquema de Toulmin para planificar nuestro futuro ensayo? ¿Por

dónde comenzarías a trabajar? ¿Qué ideas se te vienen a la mente?) (Ejercicio 3 de su

guía)

A continuación, las preguntas para ir mediando la utilización del esquema de Toulmin:

Page 70: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

70

1- ¿Qué elemento del esquema de Toulmin debo considerar primero para comenzar a

utilizar este modelo como estrategia de planificación textual?

2- ¿En qué evidencia (datos/ razones/ información) me baso para formular una

conclusión y/o aseverar mi posición frente al tema (aserción/tesis)? (por ejemplo: recurre

a hechos, datos, condiciones que sean observables.)

Si el alumno no puede responder la pregunta anterior, el docente debe proporcionarle

otras tales como: ¿De dónde podemos obtener los datos? ¿Leíste el fragmento de la

problematización que entregó el profesor? ¿Habrá datos en ese artículo que nos pudieran

ayudar en esta tarea? ¿Habrá en la web otros estudios sobre la temática que puedan

contener datos clarificadores que nos puedan ayudar? ¿Tu experiencia en las prácticas

tempranas dentro del aula de educación básica te ha proporcionado algunos datos

(indicios) sobre la problemática presentada?

3-Una vez detectados los datos ¿qué conclusión puedo sacar de ellos? ¿Qué posición

sostengo frente al tema presentado?

4-Entendiendo que no basta solo basarse en evidencia (razones) para concluir una

aserción (tesis) pues esto puede refutarse fácilmente. ¿Qué garantía(s) puedo observar y

utilizar en mi argumento? (“otros datos”: hechos, reglas, leyes generales que apoyan la

relación que existe entre la evidencia y la tesis).

5- ¿Qué respaldos utilizaré para autorizar la garantía? (entendiendo que el respaldo

aporta más ejemplos, hechos y datos al texto. El respaldo autoriza la garantía brindando

motivo de validez de un argumento. /Puedes utilizar: ejemplos, estadísticas, testimonios

de expertos).

6- Pensando en la audiencia ¿qué objeciones puedo encontrar a mi planteamiento (tesis)

para anticiparme a ellos?

7.-Cualificadores modales: ¿Cuál es el grado de certeza de tu aserción? ¿Probable,

posible o presumible? Que palabra escogerás (Recuerda que los adverbios modifican al

Page 71: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

71

verbo y los adjetivos a los sustantivos claves. El modo del verbo también es un

calificador modal. Ejemplos: quizá, seguramente, típicamente, algunos, pocos, la

mayoría, debe, debiese, etc.).

Para finalizar la sesión se dialoga con el estudiante las siguientes preguntas:

¿Qué te pareció la actividad?

Al conocer el proceso de planificación textual ¿crees que vas a utilizar lo aprendido para

tus futuros textos?

¿Consideras importante detenerte a pensar en lo que escribirás antes de textualizar?

¿Qué aspecto de lo aprendido durante las sesiones te pareció fácil de comprender?

¿Qué aspectos de lo aprendido te pareció dificultoso?

¿Dudas al respecto?

Luego de dialogadas las preguntas anteriores se da por finalizada la sesión con

proyecciones de aprender nuevas estrategias para la redacción y revisión de los textos.

Page 72: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

72

Conclusiones

Lo expuesto a lo largo de este trabajo permite arribar a las siguientes conclusiones:

El desafío constante en la Educación Superior en cuanto a Inclusión es superar las

prácticas pedagógicas homogeneizantes donde no se reconoce la diversidad existente en

las aulas académicas, a pesar de que el discurso teórico versa en brindar oportunidades

efectivas para que todos los estudiantes aprendan y avancen en la vida.

Si se quiere disminuir o eliminar las barreras sociales tanto físicas como mentales para

asegurar una educación inclusiva y equitativa se deben realizar acciones concretas que

brinden las ayudas correspondientes para que las personas en situación de discapacidad

vivan en un mundo donde sus derechos sean respetados.

A pesar de los avances que existen en esta materia, las cifras de los diversos estudios

presentados revelaron peores resultados académicos y una baja participación social por

parte de la población que se encuentra con algún grado de discapacidad. Es decir, sigue

existiendo la desigualdad de oportunidades para vivir una vida plena.

Las personas Sordas -foco de nuestro trabajo- siguen estando excluidas de las

Instituciones de Educación Superior, en cuanto al desconocimiento por parte de la

población oyente sobre la Cultura Sorda y sus formas particulares de aprendizaje.

A pesar de que los estudios sobre la competencia escritural en estudiantes Sordos

demuestran que el grado de suficiencia en ellos es bajo, y que por sus particularidades

no se pueden comparar con la de los estudiantes oyentes, en la práctica, se insiste en

enseñar de la misma forma a todos los alumnos dentro de una catedra universitaria.

Diferentes investigaciones aquí expuestas evidenciaron que la mayoría de la población

Sorda egresa de las aulas educativas con un alto grado de insuficiencia de la lengua

escrita, en lo referente a la pragmática, la sintaxis y los elementos socioculturales de la

escritura. Sin embargo, se dejó en claro que tales dificultades no se encuentran en la

sordera misma, sino en los escasos recursos comunicativos, lingüísticos, experienciales,

contextuales y sociales que presentan los estudiantes Sordos. Pues, ¿Cuántas personas en

Chile pueden comunicarse fluidamente en lengua de Señas con la población Sorda?

¿Cuántos académicos pueden planificar sus cátedras visualizando las necesidades

educativas de los estudiantes sordos?

El panorama anterior se ve difícil de mejorar, pero la evidencia empírica demuestra que

trabajando el nivel de manejo de la Lengua de Señas en los estudiantes Sordos desde la

infancia hasta los grados superiores de educación y el mejoramiento de las practicas

Page 73: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

73

pedagógicas en los profesores (pensando en todos sus estudiantes), es posible avanzar y

obtener mejores resultados en la educación a modo general y en específico en el manejo

de la lengua escrita.

A pesar de que en algunos centros de educación de Chile por diversas razones se sigue

educando a las personas sordas bajo el modelo oralista que no respeta su Cultura,

Lengua y forma de aprender, en otras progresivamente se está dando énfasis al modelo

bilingüe en donde se entiende que una persona Sorda maneja dos lenguas que son

sintáctica y gramaticalmente diferentes: una viso-gestual, la lengua de signos, y una

auditivo-vocal, la lengua española.

Educar bajo el modelo bilingüe a los estudiantes Sordos asegura mejores resultados

educativos, pues el desarrollo y uso de la Lengua de Señas influye directamente en

mejores resultados académicos. Pues, por medio de ella se hace posible el acceso al

conocimiento del mundo alfabetizado.

Se debe tener claro que el rol del profesor en un contexto bilingüe es crucial en el

proceso de enseñanza-aprendizaje y que su nivel de manejo de la Lengua de Señas debe

ser alto, pues, si se entiende que el docente es un mediador entre el alumno y lo que éste

acabará aprendiendo. El profesor se convierte en un agente cuya labor es posibilitar el

desarrollo de las capacidades de sus alumnos conectando con sus gustos e intereses para

así lograr la motivación necesaria para que estos procesos sean factibles. En

consecuencia, no se entiende el ejercicio de estas funciones si ambos, profesor y alumno,

no comparten el mismo código lingüístico.

Para alcanzar aprendizajes significativos en un alumno sordo es necesario que profesor y

alumno compartan una lengua que permita una comunicación totalmente espontánea y

natural.

El diseño y planificación de una secuencia didáctica escritural para una persona sorda

debe ser construida pensando en las necesidades específicas de aprendizaje de este grupo

de personas, pues si no se hace, la calidad en el aprendizaje será baja. Es por esto que es

muy importante tener presente el cómo aprende una persona sorda, sus particularidades

como individuo y el rol que juega la lengua de señas y modelo bilingüe dentro del aula.

Page 74: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

74

Para construir una propuesta de escritura que tenga como finalidad mejorar la calidad de

los textos argumentativos de una persona sorda se debe entender el acto escritural como

un proceso que debe ser enseñado explícitamente por medio de la lengua de señas para

que el alumno comprenda que la escritura no es un producto físico, finito y estático.

La planificación textual contribuye en mejorar la calidad de los textos argumentativos,

pues un alumno cuando piensa en el texto que va a producir les da forma y orientación a

sus ideas. Conocer la situación retórica de los textos escritos proporciona al estudiante

de una herramienta para que sus escritos tengan coherencia a lo largo de todo el proceso

escritural.

Incorporar el esquema de Toulmin en su planificación textual argumentativa lo ayudará

a tener claro la ruta por donde transitar con sus argumentos.

Planificar un texto argumentativo le sirve al alumno para delimitar mejor el tema,

establecer las fuentes que apoyan sus argumentos y sobre todo eliminar aquello que no

es pertinente al objetivo propuesto. Una vez que se incorpora la etapa de planificación en

el desarrollo de las tareas de escrituras enfrentarse con una página en blanco ya no será

un asunto tan difícil y tedioso.

Algunas proyecciones que surgen con esta investigación son a corto y largo plazo. Las

de corto plazo son poder poner en práctica la secuencia didáctica en el aula con

estudiantes sordos para evidenciar resultados de su aplicación y así evaluar, ajustar y

enriquecer la propuesta. Además de entregar luces a docentes que trabajan dentro del

aula universitaria con estudiantes sordos para que reflexionen sobre sus prácticas y

clases.

Las proyecciones a largo plazo hacen referencia a trabajar en la Universidad desde un

enfoque bilingüe para mejorar los niveles académicos de las personas sordas, y reducir

las dificultades en la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita. Además de contar con

un equipo docente competente en lengua de señas y profesorado experto en la enseñanza

de la lengua oral española como segunda lengua.

Page 75: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

75

Referencias

Ainscow, M., Booth, T., & Dyson, A. (2006). Improving Schools, Developing

Inclusion. Abingdon: Routledge.

Albertini, J. A., & Schley, S. (2003). Writing: Characteristics, Instruction, and

Assessment. En M. Marschark, & P. E. Spencer (Eds.), Oxford Handbook of Deaf

Studies, Language and Education (pp. 123-135). Nueva York: Oxford University

Press

Alonso, M. (2006). Métodos de enseñanza de lectura y escritura en personas sordas.

Una mirada desde la práctica. Universidad Nacional de Cuyo: Argentina.

Antia, S., Reed, S., & Kreimeyer, K. (2005). The written language of Deaf and Hard

of Hearing students in public schools. Journal of Deaf Studies and Deaf Education,

10, 244-55.

Asociación de Sordos de Chile. (2016). Educación Superior para Estudiantes Sordos

en Chile, propuesta preliminar. Recuperado de

https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmtipo=documentocomunicacioncuenta&prmid=1

489

Bellacasa, R. (1990). Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades

sobre la discapacidad. En "Discapacidad e información". Real Patronato de

Prevención y Atención a Personas con Minusvalía. Madrid.

Berent, G. P., & Clymer, E. W. (2007). Professional development for educators

teaching English for academic purposes to deaf students of English as a foreign

language. En Pen International (pp. 1-23). Nueva York: Rochester Institute of

Technology.

Calderón, V. & Salamanca, M. (2008). Elementos de la cultura sorda: una base para

el curriculum intercultural. En 10 años de bilingüismo en Chile: Experiencias

Page 76: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

76

pedagógicas de la Escuela Intercultural Bilingüe para Estudiantes Sordos (pp. 23-

47). Santiago: INDESOR UMCE

Calderón, V. (2014). La educación de los Sordos desde un enfoque intercultural

bilingüe. En 10 años de bilingüismo en Chile: Experiencias pedagógicas de la

Escuela Intercultural Bilingüe para Estudiantes Sordos (pp. 51-80). Santiago:

INDESOR UMCE

Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. Documento de trabajo,

Universidad de San Andrés. Disponible en

https://www.aacademica.org/paula.carlino/66

Casado Pérez, D. (1991). Panorámica de la discapacidad. Barcelona, Intress.

Cassany, D. (1994). Expresión escrita: Enseñar Lengua. Barcelona, Graó.

Channon, R., & Sayers, E. E. (2007). Towards a description of Deaf College

Student´s Written English: Overuse, Avoidance, and Mastery of Functions Words.

American Annals of the Deaf, 152, 91-103.

Chiroleu, A. (2009). La inclusión en la educación superior como tema de la agenda

de gobierno en América Latina. Una reflexión sobre las propuestas del

CRES/2008. Universidades, (40), 19-28. [Fecha de Consulta 27 de enero de 2020].

ISSN: 0041-8935. Disponible

en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=373/37313028003

Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud

(CIF). (2001). ONU recuperado de

https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdf

Confederación Estatal de Personas Sordas. (2013). Recuperado de

http://www.cnse.es/psordas.php?id_seccion=2

Dirección General de Planeamiento Educativo. (2018). Modos de Organizar las

clases: las secuencias didácticas. Buenos Aires.

Page 77: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

77

Easterbrooks, S., & Beal-Alvarez, J. (2013). Literacy acquisition in students who are

deaf and hard of hearing. Professional Perspectives on Deafness: Evidence and

Applications. New York, NY: Oxford University Press.

Egea, C. & Sarabia, A. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad.

Recuperado de https://www.um.es/discatif/metodologia/egea-

sarabia_clasificaciones.pdf

Fernández-López, J. Fernández-Fidalgo, M. & Geoffrey, R. (2009). Funcionamiento

y Discapacidad: La Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Revista

Esp. Salud Pública, Nº 6, 775-783.

Fundesor. (2016). Guía de Educación Superior para la accesibilidad de las

Personas Sordas. Santiago.

García, J. & Marbán, J. (2002). Instrucción estratégica en la composición escrita,

Barcelona, Ed. Ariel.

Gardilcic, N. (2012). Audiometría y pruebas Supraliminares. Tesis Magister.

Universidad Andrés Bello, Chile.

Garfias, D. (2017). Lengua de señas y cultura: representaciones sociales en la

comunidad Sorda asociada a la Fundación de Sordos Chilenos sobre la lengua de

señas chilena, la cultura sorda y la comunicación. Tesis de Licenciatura.

Universidad de Chile.

Guía Ges. (2013). Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y más que requieren

uso de audífono. Recuperado de:

Gutiérrez Cáceres, R., & Salvador Mata, F. (2010). Procesos cognitivos y

metacognitivos en la expresión escrita de alumnos sordos de educación secundaria.

Gutiérrez, R. (2004). Cómo escriben los alumnos sordos. Aljibe: Málaga.

Page 78: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

78

Gutiérrez, R. (2012). Análisis del proceso de transcripción en la expresión escrita de

alumnos sordos. Revista Complutense de Educación, 2, 331-346.

Gutiérrez, R., Salvador Mata, F. (2006). El proceso de planificación en la expresión

escrita de alumnos sordos: estudio de casos en educación secundaria. Revista de

Educación, 339 (2006), pp. 435-453

Hernández, M. (2015). El concepto de discapacidad: de la enfermedad al enfoque de

derechos. Revista CES Derecho Nº2, 47-59.

Herrera, V. (2010). Estudios de la población Sorda en Chile: evolución histórica y

perspectiva lingüísticas, educativas y sociales. Revista Latinoamericana de

educación inclusiva, 4(1), 211-226.

Herrera, V. (2014). Alfabetización y bilingüismo en aprendices visuales. Aportes

desde las epistemologías de sordos. Educación y Educadores, 17(1), 135-148

Herrera, V., Chacón, D., & Saavedra, F. (2016). Evaluación de la escritura de

estudiantes sordos bilingües. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 171-191.

Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000200010

Herrera, V., Puente, A., & Alvarado, J.M. (2014). Visual learning strategies to

promote literacy skills in prelingually deaf readers. Revista Mexicana de

Psicología, 31(1), 1-10.

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8

&ved=2ahukewieqixo9jnahwrjbkghzjxakwqfjaaegqiaxab&url=http%3a%2f%2fwww.supers

alud.gob.cl%2fdifusion%2f665%2fw3-article-

3710.html&usg=aovvaw0z8xv1bu9jrpa5os_xg0kd

INE. (2012). Instituto Nacional de Estadísticas. Recuperado el 26 de enero de 2020,

de http://www.fnd.cl/discapacidadenchile.html

Ladd, P. (2011). Comprendiendo la Cultura Sorda. En busca de la Sordedad. Gran

Bretaña.

Page 79: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

79

Langston, C. A., & Maxwell, M. M. (1988). Holistic Judgement of Texts by Deaf

and ELS Students. Sign Language Studies, 60, 295-312.

Lissi, M. R., Grau, V., Raglianti, M., Salinas, M., & Cabrera, I. (2003). Literacidad

en escolares sordos chilenos: Evaluación y desafíos para la investigación y la

educación. Revista Psykhe, 12(2), 37-57.

Lissi, M. R., Salinas, M., Acuña, X., Adamo, D., Cabrera, I., & González, M. (2010).

Using sign language to teach written language: an analysis of the strategies used by

teachers of deaf children in a bilingual context. Educational studies in language and

literature, 10(1), 57-69.

Lissi, M. R., Zuzulich, M. S., Salinas, M., Hojas, A. M., Achiardi, C., Pedrals N.

(2009). Inclusión y Discapacidad en Contextos Universitarios: La experiencia del

PIANE-UC. Revista Calidad en la Educación, 30, 306-323. Recuperado el 20 de

enero de 2020, de http://piane.uc.cl/images/cse_articulo808.

Lissi, M. Svartholm, K. & González, M. (2012). El Enfoque Bilingüe en la

Educación de Sordos: sus implicancias para la enseñanza y aprendizaje de la lengua

escrita. Estudios Pedagógicos XXXVIII, N° 2, 300.

Lizama, O. Gil, F. & Rahmer, B. (2018). La experiencia de la Inclusión en la

Educación Superior en Chile. Santiago: USACH.

López, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias

para construir una escuela sin exclusiones. Revista Innovación Educativa, N° 21,

2011: pp. 37-54

Manual de Buenas Prácticas en Inclusión Educativa. (2016). Universidad de Viña del

Mar. Recuperado de https://www.uvm.cl/wp-content/archivos/manual-buenas-

practicas-inclusion-educativa.pdf

Page 80: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

80

Massone, M. I., Buscaglia, V., & Bogado, A. (2005). Los sordos aprenden a escribir

sobre la marcha. Revista Lectura y Vida, 26(4), 1-17.

Massone, M. I., Buscaglia, V., & Bogado, A. (2010). La comunidad sorda: del trazo

a la lengua escrita. Revista Lectura y Vida, 1, 6-17.

Mineduc, (2017). Bases para la construcción de una Política Inclusiva en Educación

Superior. Recuperado de:

http://dfi.mineduc.cl/usuarios/mecesup/file/2017/eventos/cm/seminario-taller

inclusion/documentos/bases-politica-inclusiva-en-es-dic2017.pdf

Moores, D. (1987). Educating the deaf. Psychology, principles, and practices.

Boston: Houghton Mifflin Company.

Morales, A. (2001). El Bilingüismo en Sordos. Revista Candidus, Nº13

Ocampo, A. (2014). Los desafíos de la «inclusión» en la educación superior

latinoamericana en el siglo xxi. Trabajo presentado en la Universidad de Playa

Ancha con motivo de la Conmemoración del día Internacional de la Discapacidad,

organizada por el Consejo de Rectores de Valparaíso.

Olalla, G. (2010). La competencia argumentativa en estudiantes sordos de

educación secundaria obligatoria (Tesis Doctoral). Universidad de Salamanca.

ONU. (2016). Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,

Observaciones finales sobre el informe inicial de Chile. Recuperado de

docstore.ohchr.org › Self Services › Files Handler.

Organización Mundial de la Salud. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad.

Recuperado de https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/

Page 81: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

81

Otorola, F. & Crespo, A. (2015). Estructura y rasgos discursivos característicos de

narraciones espontaneas en lengua de señas chilena: su valor para una educación

bilingüe. Foro educacional Nº 24,35-55.

Page, J., Lederberg, A., Easterbrooks, S., Malone, E., & Mcdonald, C. (2009).

Building the alphabetic principle in Young children who are deaf or hard of

hearing. The Volta Review, 109(2), 87-119.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad orígenes, caracterización y

plasmación en la convención internacional sobre los derechos de las personas con

discapacidad. Madrid: Cinca.

Pérez, Y. (2002). La producción de cuentos escritos por escolares sordos: una

experiencia pedagógica con base en la lingüística textual. Investigación y

Postgrado, 17(2), 11-52.

Power, D. & G. Leigh (2000). Principles and practices of literacy development for

deaf learners: A historical overview. Journal of Deaf Studies and Deaf Education,

vol.5, n.1, 3-8.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.).

Consultado en https://dle.rae.es/bilingüismo

Rodríguez, L. (2004). El Modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de

artículos de investigación educativa [en línea]. Revista Digital Universitaria.

Extraído de: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/art2.htm

Rodríguez, L. (2014). La deficiencia auditiva. identificación de las necesidades

educativas especiales. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia,

Sociedad y Multiculturalidad, vol.1, N° 1, 95-109

Rusell, G. (2016). La escritura en sordos. Una propuesta metodológica para

trabajar la sintaxis y el léxico desde el enfoque de español como lengua segunda y

extranjera (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid.

Page 82: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

82

Senadis. (2010). Intervención Subdirectora Nacional (TyP), sesión Comisión

Relativo al Proyecto de Ley que Modifica las leyes N°20.422 y N°19.928, para

incorporar el lenguaje de señas en los programas de televisión con contenido musical

y espectáculos musicales en vivo. Recuperado de:

https://www.senadis.gob.cl/resources/upload/c37aeb53a0a4e1d72287f25da1c14dcf.p

df

Senadis. (2015). II Estudio Nacional de la Discapacidad. Santiago. Recuperado de:

https://www.senadis.gob.cl/sala_prensa/d/noticias/6405/libro-de-resultados-del-ii-

estudio-nacional-de-la-discapacidad

Suárez, A., Suárez, H. & Rosales, B. (2008). Hipoacusia en niños. Archivos de

pediatría del Uruguay 79(4) 315-319.

Svartholm, K. (2010). Bilingual education for deaf children in Sweden. International

Journal of Bilingual Education and Bilingualism, vol.13, n.2, 159-174.

Taeschner, T., Devescovi, A., & Volterra, V. (1988). Affixes and function words in

the written language of deaf children. Applied Psycholinguistics, 9, 385-401.

Tobon, S., Pimienta, J. & García, J. Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación

de competencias. México. Pearson Educación.

Toulmin, S. (1958). The Uses of argument, Cambridge, Cambridge University

UNESCO. (2015). Education 2030. Incheon Declaration and Framework for Action.

Towards inclusive and equitable access. World Education Forum 2015. Incheon:

UNESCO.

Universidad de las Palmas de Gran Canaria. (2011). Recomendaciones

Discapacidad. Guía de Orientación. Recuperado de

http://sapdu.unizar.es/sites/default/files/documentos/guia_dis_2011GCanaria.pdf

Page 83: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

83

Valladeres, M. (2019). Estudiante Sordo: Redes de apoyo en la educación superior.

Tesis de licenciatura Universidad Academia Humanismo Cristiano. Escuela de

Trabajo Social.

Vygotsky, L. S. (1962). Thought and language. Massachusetts: M.I.T. Press.

Weber, P. (2013). uptodate. Retrieved from

http://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-hearing-loss-in

adults?source=see_link&anchor=H2#H2

Wilbur, R. (2000). The use of ASL to support the development of English and

literacy. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 5(1), 81-104.

Yoshinaga-Itano, C., Snyder, L. S., & Mayberry, R. (1996). How deaf and normally

hearing students convey meaning within and between written sentences. The Volta

Review, 98, 9 38.

Zambrano, L. (2002). El español escrito como segunda lengua para sordos ¿utopía o

realidad? Revista Lingua Americana, 7 (11), 65-76.

Page 84: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

84

Anexo

Primera Clase (primera parte)

I.- Situación Retórica de los Textos

Objetivo: Comprender la “Situación Retórica” de los textos escritos para considerarla previa a la

producción de un mensaje escrito.

Extraído de https://slideplayer.es/slide/13648279/

Page 85: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

85

Situación Retórica

La situación retórica es una representación mental del escritor respecto de las condiciones

comunicativas de su texto. Es decir, el escritor determina la temática de su texto, se imagina su

audiencia y el propósito que quiere conseguir al escribir. Por tanto, el texto escrito es temático,

dirigido e intencional.

Antes de escribir debes pensar la situación retórica de tu texto, así será más fácil comenzar a

textualizar.

Cómo estrategia puedes preguntarte antes de comenzar a escribir:

1.- ¿De qué hablará mi texto? (tema)

2.- ¿Hacia quien lo voy a dirigir? ¿Quiénes serán mis lectores? (audiencia)

3.- ¿Cuál es mi intención al escribir el texto? (propósito, para qué).

Page 86: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

86

Primera clase (segunda parte)

Objetivo: Identificar los elementos de la “Situación Retórica” en un fragmento textual

argumentativo para reflexionar sobre la importancia de considerarlos en el proceso de

escritura.

1.-Lee el texto que a continuación se presenta y luego realiza las actividades que se sugieren.

Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión del Centro de Apoyo al Aprendizaje de la

Universidad Católica del Maule.

Teresa Núñez

La sociedad está conformada por personas diferentes, las cuales poseen iguales derechos,

sin embargo, la posibilidad que estos se respeten, radica en las oportunidades que se

otorgan a cada uno.

Las personas, como seres humanos, comparten una serie de características que los hacen

semejantes, solo por el hecho de serlo, aunque también, poseen algunas cualidades que los

diferencian del resto, otorgándoles la característica de ser únicos e irrepetibles. Esto es lo

que se denomina diversidad.

Pues bien, aunque lo plateado anteriormente parece bastante lógico, cuando hablamos de

inclusión ¿la entendemos en su sentido más amplio?

La inclusión constituye una idea transversal que debe estar presente, en todos los ámbitos

de la vida, por tanto, el referente básico de la inclusión es el aspecto social, la participación

en la sociedad y sus instituciones, en las distintas comunidades locales, familiares, donde se

enfatiza la equidad por encima de la diferencia, la cual se considera como el punto de

partida inherente a todas las personas.

La inclusión habla del derecho y la obligación social de entre todos construir comunidades

que permitan y valoren la diferencia, por tanto, en el ámbito de la educación superior no

debería ser distinto, pues necesitamos de manera urgente proveer acceso a todos aquellos

estudiantes que no tienen representación o más bien, son sub representados, con el objetivo

claro de superar las barreras que limitan la presencia, la participación y el logro de todos

(UNESCO, 2017).

La inclusión, en tanto presume una nueva ética, nuevos valores basados en la igualdad de

oportunidades, supone un enriquecimiento cultural y educativo del cual todos formamos

parte.

http://portal.ucm.cl/noticias/que-entendemos-por-inclusion

Page 87: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

87

2. ¡Conversemos sobre las preguntas del siguiente cuadro!

Situación Retórica Respuestas

¿De qué habla el texto? (tema) ¿Cómo te das cuenta de la temática? (explicitar huellas textuales)

¿Hacia quien va dirigido? (audiencia)

¿Con qué motivo se escribió el texto? (con qué propósito/ finalidad)

¿Qué tipo de texto fue escogido por el autor para entregar el mensaje escrito? ¿Por qué escogió ese y no otro?

Page 88: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

88

¡Escribamos!

3.-Escribe un párrafo de 5 líneas donde trates de convencer bajo tu criterio la importancia de

incorporar la enseñanza de la lengua de señas en el curriculum nacional de educación básica

chilena a las autoridades correspondientes teniendo en cuenta la planificación de la situación

retórica de tu texto. (Ayúdate con las siguientes preguntas: ¿sobre qué temática voy a escribir?

¿Hacia quien/quienes voy a dirigir mi texto? ¿Con qué propósito/finalidad voy a escribir mi

texto?).

4.- Según la rúbrica ¿El texto se ajusta a la situación comunicativa planteada en la tarea de

escritura? ¿Desarrolla el tema propuesto considerando el propósito comunicativo de convencer

y la relación con el destinatario adecuando registro y tono?

(La rúbrica está ubicada más abajo en otra hoja por su extensión.)

Page 89: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

89

Rúbrica

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

El texto no se ajusta al tema ni al propósito. o No se dirige al destinatario.

El texto se ajusta al tema o al propósito. y Se dirige al destinatario. y No se ajusta al registro o tono requerido por la situación comunicativa.

El texto se ajusta al tema y al propósito. y Se dirige al destinatario. y El registro y tono son generalmente adecuados a la situación comunicativa.

El texto se ajusta al tema y al propósito. Y Se dirige al destinatario. Y Se ajusta siempre al registro y tono requerido por la situación comunicativa.

Información adicional

Registro: Variación de la lengua acorde al tema tratado, la intención comunicativa, la relación entre los interlocutores y el canal de comunicación (oral, escrito) en una situación comunicativa dada. Por ejemplo, si el destinatario es una autoridad, se debiera usar un registro formal, no se debieran emplear fórmulas afectivas, se debieran usar apelativos como «señor/a, estimado/a» y elementos de cortesía, como «con mucho respeto, por favor.» Tono: Determina el grado de formalidad de los textos (solemne, neutral, informal, íntimo, etc.), las formas de tratamiento (cortés o descortés) y las marcas de subjetividad del emisor. Por ejemplo, si el destinatario es una autoridad, se debiera usar un tono formal y cortés, y evitar un tono impositivo o insistente.

Extraído de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136701/Rubricas-y-otras-

herramientas.pdf?sequence=1

Page 90: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

90

Segunda Clase (segunda parte)

*Láminas para recortar y trabajar en aula

1.-Tema: El enfoque oralista en personas Sordas.

Datos 1

Los objetivos pedagógicos en la educación de los

sordos se supeditaron así, a un solo objetivo: lograr

que hablen. En otras palabras, al dar la posibilidad a

los sordos de hablar lo más parecido a los oyentes,

se garantiza su incorporación al mundo social, al

conocimiento, a la información y a la cultura. Ello se

traduce en una concepción de la enseñanza del habla

como la única vía de integración social, en desmedro

de la lengua de señas. Morales, A. (2001). El

bilingüismo en sordos. Revista Candious. (N° 13)

Datos 2

El Paradigma Oralista tiene la certeza que la lengua

oral es el requisito imprescindible que deben poseer

los sordos para aprender el código escrito. En otras

palabras, si no hablan no podrán tampoco escribir

con un mínimo desempeño. Morales, A. (2001). El

bilingüismo en sordos. Revista Candious. (N° 13)

Datos 3

El Oralismo, como filosofía pedagógica en la

educación de los sordos en Venezuela no ha

permitido un avance significativo en su

incorporación a todos los ámbitos de la sociedad. Se

detectan distintos problemas que van desde la

pobreza de conocimientos académicos y culturales,

retraso de 2 o 3 años de escolaridad con relación a

los alumnos oyentes de la misma edad, número

reducido de sordos que ingresan al bachillerato y a

las universidades, deserción escolar, hasta presentar

índices por debajo de la normalidad en infinidad de

pruebas estándares. Morales, A. (2001). El

bilingüismo en sordos. Revista Candious. (N° 13)

Page 91: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

91

¿A qué conclusión puedes llegar con los datos anteriores?

ESCRIBE TU CONCLUSIÓN ABAJO

CONCLUSIÓN

HIPÓTESIS

TESIS

Page 92: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

92

Información para el docente Garantía 1

De cada 100 niños que ingresaban a las escuelas de

sordos, luego de haber pasado varios años de

“rehabilitación”, no más de 15 eran catalogados

como mínimamente oralizados para pasar a la

escuela regular. Los 85 restantes estaban condenados

a ir a los talleres laborales, apenas cumplidos los 13

ó 14 años como si fueran retardados mentales.

Morales, A. (2001). El bilingüismo en sordos.

Revista Candious. (N° 13)

Garantía aceptable en virtud del razonamiento al que

se desea llegar, pues son “otros datos” que aportan al

entendimiento entre la relación de las evidencias y la

aserción.

Como garantía no es pertinente, pues habla del

enfoque Comunicación Total, se desvía del tema.

Garantía 2

En otro orden de ideas, y siguiendo este recorrido

histórico, se halla otro elemento que viene a

complicar el ya confuso panorama educativo de los

sordos. Nos referimos a la denominada

Comunicación Total. Este enfoque aparece en la

década de los ´70 no como un modelo educativo ni

como una estrategia pedagógica, aunque muchos la

entendieron de esta manera, sino como una filosofía

comunicativa.

Morales, A. (2001). El bilingüismo en sordos.

Revista Candious. (N° 13)

Como garantía no es pertinente, pues no aporta hechos, datos o leyes que tienda un puente entre las evidencias entregadas y la aserción lógica a la que se pretende llegar.

Garantía 3

La Dirección de Educación Especial en nuestro país

ha hecho esfuerzos por revisar la Conceptualización

y política de la atención integral de los sujetos con

deficiencias auditivas, pero consideramos que aún

persisten muchos vacíos de fondo y numerosos

errores en la visión que tienen de los sordos, muy

apegados todavía a elementos clínicos. Esto produjo

invariablemente una situación ambigua en las

escuelas de sordos. No cuentan con fundamentos

coherentes para implantar un verdadero Modelo

Bilingüe-Bicultural, ya que el fantasma del oralismo

persiste en esta materia.

Morales, A. (2001). El bilingüismo en sordos.

Revista Candious. (N° 13)

Page 93: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

93

2.-Tema: Trabajo colaborativo en el aula

Dato 1 -El pupitre frena el trabajo

cooperativo

Rodríguez, L. (2004). El Modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación

educativa. Revista Digital Universitaria. http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/art2.htm

Dato 2 -El pupitre ayuda a marcar una diferencia entre el espacio del

docente y el de los estudiantes.

Rodríguez, L. (2004). El Modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación

educativa. Revista Digital Universitaria. http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/art2.htm

Dato 3 -Sentados en pupitre, los alumnos son obligados a trabajar aislados del grupo

Rodríguez, L. (2004). El Modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación

educativa. Revista Digital Universitaria. http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/art2.htm

Page 94: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

94

)

¿A qué conclusión puedes llegar con los datos anteriores?

ESCRIBE TU CONCLUSIÓN ABAJO

CONCLUSIÓN

HIPÓTESIS

TESIS

Page 95: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

95

Garantía 1 El rendimiento del trabajo grupal es superior al individual.

Garantía 2 El trabajo individual es propicio para generar un buen aprendizaje y clima silencioso en aula.

Garantía 3 El trabajo colaborativo conlleva mucho más trabajo para el profesor.

Información para el docente:

La garantía 1 es aceptada como razonable, pues tiende un puente entre la evidencia y la aserción a la

que se pretende llegar. (Esta garantía fue extraída de Rodríguez, L. (2004). El Modelo argumentativo de

Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital Universitaria.

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art2/art2.htm)

Las garantías 2 y 3 no relacionan la evidencia con la aserción.

Page 96: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

96

Tercera Clase (segunda parte)

Guía de Trabajo

1.-Busca en la red algunos respaldos que puedan autorizar la garantía y brindar motivos para la

validez de un argumento. Escribe en el esquema solo uno de ellos. (Recuerda que se aceptan

como respaldos: citas de personas famosas o de expertos y pueden aparecer en forma de datos

estadísticos, como ejemplos y/o testimonios)

2.-Escribe en el esquema la reserva y cualificador modal según lo trabajado en la clase junto a

tu profesor.

Page 97: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

97

Page 98: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

98

Cuarta Clase

Actividades prácticas

1.- Lee la siguiente consigna de escritura para luego trabajar en las actividades propuestas.

Imagina que el profesor(a) del ramo de Estrategias Creativas de Enseñanza y

Aprendizaje propone como evaluación final del módulo: Estrategias Pedagógicas de

Lecto-Escritura la elaboración de un ensayo para reflexionar sobre tu rol docente

como educador(a) diferencial en pro de la mejora de la comprensión lectora en

niños de educación básica (de primer ciclo) pertenecientes al PIE.

El profesor (a) para introducir al grupo en este trabajo se basa en la siguiente

problemática:

La comprensión lectora de escolares de educación básica

La lectura desempeña un importante papel en el desarrollo de los procesos psicológicos

superiores (Vygotsky, 1979), así como en el aprendizaje (Dreyer & Nel, 2013). De hecho, uno de

los principales objetivos de la educación básica es conseguir que los estudiantes adquieran

habilidades y estrategias suficientes para ser competentes en tareas de lectura y escritura,

siendo el aprendizaje lecto-escritor una aspiración constante de cualquier sistema educativo.

Sin embargo, las investigaciones revelan las numerosas dificultades que exhibe el alumnado de

educación básica en el aprendizaje de la lengua escrita, considerando el predominio que han

tenido los métodos tradicionales en su enseñanza-aprendizaje, lo que ha contribuido a

desfigurar la idea de lo que significa leer y escribir (Jurado, Sánchez, Cerchiaro y Paba, 2013).

(…) En Chile, al tenor de los resultados obtenidos en las pruebas Simce (Sistema de Medición de

la Calidad de la Educación) que se aplican cada año a alguno de los niveles de enseñanza, en

general se ha constatado un bajo nivel de comprensión lectora entre el alumnado de educación

básica. El Ministerio de Educación chileno (Mineduc) entiende que “comprender un texto

implica extraer información, inferir o interpretar aspectos que no están expresamente dichos, y

evaluarlos críticamente. Esto supone que el lector asume un papel activo, relacionando sus

conocimientos previos con los mensajes que descubre en la lectura” (Mineduc, 2012, p. 36).

Gallego, J. Figueroa, S. Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación

básica. Literatura y Lingüística (N° 40), pp. 187 - 208

Page 99: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

99

2.- Dialoga con tu profesor las siguientes preguntas, luego escribe tus respuestas.

1- ¿Qué tarea es la que debo realizar? ¿Qué es lo que el profesor del ramo me solicita?

2- ¿Cuál es el tema que debo desarrollar?

3- ¿Cuál es el propósito de este trabajo? ¿Qué quiero conseguir con él?

4- ¿Hacia quien va ir dirigido mi trabajo? ¿Quién o quiénes serán mis posibles lectores?

Page 100: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

100

3.-

3.-Actividad práctica

El trabajo que debes desarrollar es la planificación de tu futuro ensayo, utilizando el esquema

de Toulmin. Conversa con tu profesor sobre las siguientes interrogantes:

- ¿Cómo podrías utilizar el esquema de Toulmin para planificar el ensayo?

- ¿Por dónde comenzarías a trabajar?

- ¿Qué ideas se te vienen a la mente?

(Utiliza el esquema que se te presenta más abajo.)

5- ¿Qué tipo de texto debo utilizar? ¿Por qué?

6- ¿Qué características tiene este tipo de textos (ensayos)?

Page 101: MAGÍSTER EN COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE …

101