Magalhaes Ubuntu
-
Author
juan-pablo-sayanes-maciel -
Category
Documents
-
view
12 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Magalhaes Ubuntu
-
1manual bsico deR
-
manual bsico deR
-
Manual bsico de Magalhes: Ubuntu es una obra colectiva realizada por el departamento de Formacin del Centro Ceibal para el Apoyo a la Educacin de la Niez y la Adolescencia, Uruguay.
En la creacin de este manual participaron:
Coordinacin: Cecilia Prez Dermatas
Redaccin: Sebastin Mesa
Proyecto grficoPortada: Andrea de AurrecoecheaDiagramacin e Interiores: Andrea de AurrecoecheaFotografas: Andrea de Aurrecoechea
Correccin: Raquel Conde, Cecilia Prez Dermatas
Impresin:
ISBN: 978-9974-8285-8-2 Queda hecho el depsito que dispone la ley.
Queda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica y transformacin de esta obra sin contar con la autorizacin de los titulares de la propiedad intelectual. La infraccin de los dere-chos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la pro-piedad intelectual (artculos 270 y siguientes del Cdigo Penal).
-
ndice
Primeros pasos 4Cmo abrimos el equipo? 4Cmo encendemos el equipo? 4Cmo apagamos el equipo? 4
Componentes 5Batera y cargador 6
Batera 6Cargador 6
LEDs y touchpad 7Indicadores de estado LEDs 7Touchpad 7
Cuidados y especificaciones 8 Especificaciones tcnicas 8Ubuntu 9
Inicio de sesin 9Manejo de sesin y apagado 11
Bloquear pantalla 11Cambiar de usuario 12Cerrar sesin 12Suspender 12Reiniciar 12Apagar 12
Escritorio de Ubuntu 13Fondo de escritorio 14Panel superior 15
Barra de men 15Aplicaciones 15Lugares 16Sistema 16
Accesos 17Applets 17
Theft Deterrent Agent 18Gestor de conexiones 18Sonido 18Estado de la batera 18 Chat y mensajera 18Reloj 19Indicador de sesin y estado 20
Botn de apagado 20
Panel inferior 21Mostrar escritorio 21 Gestor de ventanas abiertas 21Selector de reas de trabajo 22Papelera 22
Aplicaciones 23Categoras de aplicaciones 23
Accesorios 23Educacin 23Grficos 23Herramientas del sistema 23Internet 23Juegos 23Oficina 23Otras 23Programacin 23Sonido y video 23
Manejo de ventanas 24Cerrar 24Minimizar 24Maximizar 24
Centro de software de Ubuntu 25Carpetas y archivos 26Compresin de carpetas 27Medios extrables 28
Pendrives y tarjetas de memoria 28Enlaces y lanzadores 29Conexiones de red 30
Conexin WiFi 30Conexin a mdem 3G 31
Preferencias y personalizacin 34Acerca de m 34Apariencia 35
Tema 35 Fondo 35Tipografas 35 Efectos Visuales 35
Gestor de energa 35Informacin 36
-
5Cmo abrimos el equipo?
Cmo encendemos el equipo? Presionamos el botn de encendido que se encuentra situado sobre el teclado en la es-quina superior derecha.
Cmo apagamos el equipo?Presionamos el botn de Apagado que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla.Del men que se despliega, seleccionamos la opcin Apagar.Aparece una ventana solicitando confirmacin.
Primeros pasos
Figura 1. Apertura del equipo
-
6Componentes
Figura 2. Vista frontal
Figura 3. Vista lateral izquierda Figura 4. Vista lateral derecha
Parlantes estreo
Pantalla de Cristal Lquido
Micrfono
Indicadores LED de Status
Botn izquierdo
Cmara
Botn de encendido
Touchpad
Botn derecho
Puerto USBRanura para Tarjeta de Memoria
Puerto para Monitor externoRanura de Seguridad Kensington
Adaptador de corrienteConector RJ45
Puertos USBConector de micrfono
Conector de auriculares
-
7Batera y cargador
BateraPara prolongar la vida til de la ba-tera, no es conveniente descargar-la completamente cada vez que la utilizamos; s podemos hacerlo una vez al mes, dejndola luego enchufa-da toda la noche. Tampoco debemos permitir que permanezca descarga-da durante mucho tiempo. Para aho-rrar batera podemos desactivar la red inalmbrica, en caso de no nece-sitarla, presionando las teclas fn + f1.Los contactos de la batera son de-licados. No debemos colocar cerca ningn elemento metlico, podra-mos sufrir lesiones, ocasionar un in-cendio o daos en la batera.
CargadorDebemos utilizar solamente el cargador original, aquel que viene con la computadora. Si utilizamos cualquier otro cargador u otra fuente de alimentacin, podemos daar el equipo.Para enrollar el cable no debemos retorcerlo. Si se rompe no intentamos repararlo, lla-mamos al 0800 2342 desde un telfono fijo o al *2342 desde un celular y nos dirn qu hacer.Al desconectar el cargador de la computadora o del tomacorriente sujetamos el conector evitando tirar del cable. No debemos conectar o desconectar el cargador con las manos mojadas, podemos sufrir importantes lesiones.Cuando utilizamos el equipo con el cargador enchufado, no debemos hacer palanca so-bre el mismo, de modo de preservar la conexin.
Figura 5. Vista posterior
Puerto de la batera
Pestillo de liberacin de batera
Interruptor debloqueo de batera
Ventilacin
-
8LEDs y touchpad
Indicadores de estado LEDs
TouchpadEl touchpad es el dispositivo que nos permite controlar el cursor y realizar acciones sobre la interfaz grfica, de la misma manera que lo hacemos con un ratn.Al arrastrar nuestros dedos sobre el espacio tctil po-demos trasladar el cursor por la pantalla. A la derecha tenemos una barra de desplazamiento vertical, que nos permite, si deslizamos el dedo sobre ella, movernos por la pantalla en los casos en que necesitemos visualizar un contenido que excede las dimensiones de la misma, como usualmente ocurre con los archivos de texto o las pginas Web.Situados debajo del touchpad encontramos dos botones. Su funcionamiento es idntico al de los dos botones de un ratn. El izquierdo es el botn de clic primario, con el que confirmamos acciones, abrimos programas, accedemos a archivos, etc. El botn de la derecha es el secundario, se usa principalmente para desplegar mens contextuales.
Luz azul indica el mdulo WLAN activo.
Luz azul indica Bloqueo mayscula activo.
Luz azul indica el teclado numrico activo.
Luz azul titilante indica actividad del disco duro.
Luz azul indica que el sistema est ENCENDIDO.
El LED de batera refleja su estado segn el siguiente criterio:- Sin luz indica que la batera no est instalada en su equipo.- Luz anaranjada indica que la batera se est cargando- Luz anaranajada titilante indica batera baja.- Luz verde indica batera llena y que el Adaptador AC est enchufado.- Cuando el LED refleja este estado: luz verde apagado luz anaranjada apagado luz verde; esto indica que la temperatura de batera es demasiado alta.
Indicacin
Cuadro I . Detalle de Indicadores de estado LEDs
LED
Figura 7. Touchpad
Figura 6. Indicadores de estado LEDs
Cuidados y especificaciones
-
9Cuidados y especificaciones
Debemos proteger el equipo de fuentes de fro o calor, humedad, polvo, lquidos, productos qumicos y la exposicin a la luz directa del sol durante perodos pro-longados.
Es conveniente limpiar el equipo con un pao suave ligeramente humedecido en alcohol isoproplico, no mojarlo y tener especial cuidado con la limpieza de la pantalla.
No debemos colocar objetos pesados sobre el equipo, ya sea que se encuentre abierto o cerrado, ni ejercer ningn tipo de presin sobre la pantalla.
El equipo posee ranuras de ventilacin para la disipacin del calor. Dichas ranuras no deben ser obstruidas.
Los tcnicos son los encargados de desarmar y reparar la computadora, el carga-dor y la batera, por lo cual no debemos hacerlo nosotros ni ninguna otra persona no autorizada.
PROCESADOR
MEMORIA RAM
ESPACIO DE ALMACENAMIENTO
ADAPTADOR DE RED INALMBRICA
PANTALLA
PUERTOS Y CONECTORES
Intel Atom N450 1666 Mhz
1 GB DDR2-800 SDRAM
8 GB
WiFi compatible 802.11 b/g/n
LCD 10.1
3 puertos USB 2.01 Lector de tarjetas SD1 Conector VGA2 Conectores Jack 3,5mm (Verde - Auricular; Rosa - Micrfono)
Especificaciones tcnicas
Cuadro II. Especificaciones tcnicas
Especificaciones tcnicas
-
10
Ubuntu
Ubuntu es un sistema operativo GNU/Linux libre y gratuito, cuya primera versin apare-ci en el ao 2004. Su desarrollo est a cargo de la empresa sudafricana Canonical Ltd. y la Ubuntu Foundation, y es una de las distribuciones Linux ms utilizadas en el momento. Ubuntu usa, como entorno grfico por defecto, Gnome, el cual organiza los recursos del sistema en base a un Escritorio principal de trabajo, carpetas, archivos y menes. La versin de Ubuntu que describimos en este manual es la 10.04, liberada en Abril de 2010. La versin de Gnome es la 2.30.2.
Inicio de sesinAl encender nuestro equipo, el mismo procede a cargar el sistema. Una vez que lo ha hecho, vemos la siguiente pantalla:
Figura 8. Inicio de sesin
estudiante-laptop
Inicio de sesin automtico
Seleccione un idioma y pulse Iniciar sesin
Cancelar Iniciar sesin
-
11
Ubuntu
Si esperamos unos segundos se produce el inicio automtico de la sesin. Tambin pode-mos presionar el botn Iniciar sesin para hacerlo antes.
Figura 9. Escritorio
-
12
En la esquina superior derecha de la pantalla encontramos el botn de apagado del sistema. Al hacer clic sobre el mismo se despliega un men con opciones de manejo de la sesin y apagado del sis-tema.
Bloquear pantallaApaga la pantalla del equipo, pero mantiene la sesin abierta. Es decir que los archivos abiertos y tareas en progreso no se cancelan. Al mover el puntero del ratn la pantalla vuelve a encenderse y nos muestra la siguiente ventana:
Para retomar la sesin, escribimos la contrasea y presionamos el botn Desbloquear.
NOTA: Nuestro usuario por defecto es Estudiante y nuestra contrasea estudiante.
Manejo de sesin y apagado
Figura 10. Men botn apagado
Figura 11. Desbloqueo de pantalla
-
13
Cambiar de usuario. Permite salir de la sesin sin cerrarla para iniciar con un usuario diferente. Por defecto existe un solo usuario: estudiante.
Cerrar sesin. Cierra la sesin actual; es decir, se cierran todo los programas y archivos abiertos, y el sistema sale a la pantalla de inicio de sesin.Suspender. Con esta opcin, el estado de nuestro equipo programas y archivos abiertos se almacena en la memoria RAM y se apagan todos los dems componentes. El equipo est prcticamente apagado por lo cual el consumo de energa es muy bajo, pero se mantiene todo nuestro trabajo abierto. Cuando queremos retomar la sesin, presiona-mos el botn de encendido del equipo . Enciende y nos pide contrasea para acceder.
Reiniciar. Apaga completamente el equipo y lo vuelve a encender.Apagar. Sale del sistema y apaga el equipo.
Figura 12. Cambio de usuario
estudiante-laptop
estudiante
ceibal
Otro...
Sesin iniciada
-
14
Escritorio de Ubuntu
Una vez iniciada la sesin aparece en pantalla nuestra rea principal de trabajo: el Escritorio de Ubuntu.
Fondo de escritorio Panel inferior
Panel superior
Figura 13. Escritorio de Ubuntu
Fondo de escritorio
-
15
Escritorio de Ubuntu Fondo de escritorio
El fondo de escritorio est constituido por una imagen o un tapiz de color que va a permanecer en todo momento de-trs de lo que hacemos. Para cambiar la imagen o el color del fondo, hacemos clic con el botn derecho del ratn en un rea libre del escri-torio. Del men que se despliega seleccionamos la opcin Cambiar el fondo del escritorio.
Emerge una ventana en la que vemos la galera de fondos disponibles.
Al seleccionar un fondo nuevo, el cambio se aplica automti-camente. Podemos agregar nuevas im-genes a la galera, haciendo clic sobre el botn Aadir. Esto nos permite buscar en nues-tros archivos la imagen que deseamos incluir.Tambin contamos con un link que, si estamos conectados a Internet, nos lleva a la pgina de fondos de Gnome.
NOTA: Para lograr un ajuste adecuado de la imagen al escritorio, debemos recordar que la resolu-cin por defecto del mismo es de 1024 x 600.
Figura 14. Men contextual del escritorio
Figura 15. Preferencias de la apariencia
Link: fondos de Gnome Agregar nuevas imgenes
-
16
El panel superior del escritorio est constituido por varios elementos:
Barra de menLa barra de men est compuesta por tres menes principales: Aplicaciones, Lugares y Sistema.
AplicacionesEn este men aparecen todas las aplicaciones que te-nemos instaladas en nuestro sistema, divididas por ca-tegoras. Desde aqu accedemos tambin al Centro de software de Ubuntu para instalar nuevos programas. Ms adelan-te profundizaremos en la gestin de aplicaciones.
Panel superior
Barra de men Accesos
Applets
Botn de apagado
Figura 16. Panel superior
Figura 17. Men Aplicaciones
-
17
LugaresEn este men encontramos accesos rpidos a nuestras car-petas de documentos, imgenes, videos, msica, descargas, etc. Si conectamos un pendrive, una tarjeta de memoria o un disco externo, tambin podemos verlos listados en este men. La opcin Buscar archivos... abre una herramienta de bsque-da local de documentos. En Documentos recientes se despliega una lista de los ltimos archivos utilizados.
SistemaAqu tenemos acceso a las herramientas de personalizacin Preferencias y gestin Administracin del sistema. Si bien muchas de ellas son herramientas de manejo avanzado que que-dan fuera de este manual, tratamos sobre las ms importantes en el captulo Preferencias y Personalizacin. Desde aqu tambin podemos acceder a los ficheros de ayuda de Ubuntu, as como obtener informacin sobre las versiones de Ubuntu y Gnome que tenemos instaladas.
Figura 18. Men Lugares
Figura 19. Men Sistema
-
18
AccesosLa zona que se encuentra a la derecha de la barra de menes es donde se ubican los accesos a aplicaciones llamados lanzadores y a carpetas o archivos enlaces. Por defecto tenemos all dos accesos rpidos: el del navegador web Mozilla Firefox y el de la Ayuda de Ubuntu, pero ms adelante veremos cmo crear ms.
Para abrir la aplicacin asociada hacemos un clic sobre el lanzador. Si deseamos elimi-narlo del panel, presionamos el botn derecho del ratn sobre el mismo y, en el men que se despliega, seleccionamos Quitar del panel.
AppletsUn applet es una aplicacin que cumple una determinada funcionalidad dentro de otro programa o elemento del sistema como, en este caso, el panel superior.Tenemos varios applets incluidos por defecto:
Acceso Mozilla Firefox
Figura 20. Seccin del Panel superior: Accesos
Theft Deterrent Agent
Reloj
Figura 21. Seccin del Panel superior: Applets
Sonido
Chat y mensajera
Gestor de conexiones
Indicador de sesin y estado
Estado de la batera
Acceso Ayuda de Ubuntu
-
19
Theft Deterrent AgentEs esta una aplicacin de seguridad ante robos o extravos del equipo y siempre debe estar en ejecucin. Cumple la funcin de conectarse a un servidor web que expide, cada tanto tiempo, un certificado de seguridad para nuestro equipo siempre que este no figure en el servidor como robado o extraviado. Si no se logran descargar del servidor los certi-ficados de seguridad, despus de un determinado plazo la mquina se bloquea.
Gestor de conexionesEs la aplicacin encargada de detectar las redes disponibles y permitirnos realizar la co-nexin. La analizamos con ms detalle en el captulo Conexiones de red.
SonidoSi hacemos clic sobre este applet accedemos al control de vo-lumen del equipo. El deslizador nos permite subir y bajar el vo-lumen. Si hacemos clic sobre Silenciar todo, se silencian com-pletamente los parlantes. En la Magalhes, tambin podemos realizar estas operaciones desde el teclado: para subir y bajar volumen, FN+F4 y FN+F5, respectivamente; para silenciar y activar el sonido, FN+F3.
Estado de la bateraEste applet nos indica el estado de carga de la ba-tera. La cantidad restante de la misma se indica visualmente mediante un relleno de color, que se vuelve rojo cuando est en un nivel crtico. Si hace-mos clic sobre el cono obtenemos informacin acerca del tiempo de carga que nos que-da. En caso de tener el equipo conectado a la corriente alterna el tiempo que se indica aqu es el que resta hasta completar la carga de la batera.
Chat y mensajeraAqu encontramos las opciones para configurar nuestras cuentas de chat, el gestor de mails y nuestras cuentas de redes sociales difusin.
Figura 22. Control del volumen
Figura 24. Configuracin de chat y mensajera
Figura 23. Configuracin de chat y mensajera
-
20
Reloj
Este applet nos muestra la fecha y hora actual. Si hace-mos clic sobre l, accedemos al calendario.
Para cambiar la fecha y hora, presionamos el botn dere-cho del ratn sobre el Reloj. Del men que se despliega seleccionamos la opcin Preferencias. Vemos, entonces, en pantalla, la herramienta de configuracin del reloj.
Hacemos clic en el botn Ajustes de la hora para acceder a la ventana en que seleccio-namos la fecha y ajustamos la hora.
Por ltimo presionamos el botn Estable-cer la hora del sistema.
Figura 25. Calendario
Figura 26. Prefencias del reloj
Figura 27. Ajuste de la hora
-
21
Indicador de sesin y estadoEste applet cumple varias funciones. Por un lado, nos muestra el nombre del usuario con el que hemos iniciado la sesin ac-tual. Por otra parte, nos permite acceder a nuestras cuentas de chat y redes sociales y seleccionar desde aqu el estado con que queremos aparecer en ellas.
Tambin podemos acceder desde este applet a Ubuntu One, un paquete de servicios on-line gratuitos de Ubuntu.
Botn de apagadoAl hacer clic sobre el botn se despliega el men con las opciones de manejo de se-sin y apagado del sistema. Las mismas son tratadas con detalle en el captulo Inicio de sesin.
Figura 28. Men de sesin y estado
-
22
Mostrar escritorioTodas las ventanas de aplicaciones que vamos abriendo a medida que usamos el sistema se ubican por delante del fondo de escritorio ocultndolo. Si deseamos minimizar todas esas ventanas de una vez para acceder rpidamente al Escritorio, hacemos clic sobre este botn. Un nuevo clic sobre l devuelve las ventanas a su estado original.
Gestor de ventanas abiertasPor cada ventana abierta tenemos un botn que la representa en el panel inferior.
Al pulsar sobre el botn de una ventana que no tiene el foco, esta tomar el foco (es decir, aparece-r al frente de las dems venta-nas y atender al teclado). Si pul-samos el botn de una ventana que tiene foco, esta se minimiza y entrega el foco a la ventana que tiene inmediatamente detrs. Tambin es posible cambiar la ventana de trabajo si mantene-mos presionada la tecla ALT de la izquierda del teclado y luego pul-samos sucesivamente la tecla de tabulador (a la izquierda de la tecla Q).
Panel inferior
PapeleraBotn Mostrar escritorio
Gestor de ventanas abiertas Selector de reas de trabajo
Representacinventana 2
Ventana 1 Ventana 2
Representacinventana 1
Figura 29. Panel inferior
Figura 30. Ventanas abiertas y su representacin en el panel inferior
-
23
Panel inferior
Selector de reas de trabajoCuando abrimos muchas ventanas, las reas de trabajo nos permi-ten agrupar las mismas y facilitarnos la tarea. En cada rea de trabajo tenemos el mismo escritorio: lo que vara son las ventanas que vemos abiertas. En el Selector de reas de trabajo del panel inferior vemos cuatro rectngulos que representan diferentes reas de trabajo.El rectngulo gris corresponde al rea de trabajo activa. Podemos cambiar entre reas de trabajo efectuando un clic sobre los rectngulos del selector o presionando simult-neamente CTRL+ALT+flecha derecha o CTRL+ALT+flecha izquierda.Las ventanas abiertas aparecern representadas en el rectngulo del selector:
En la imagen podemos ver el rea de trabajo 1 activa y con tres venta-nas abiertas y, el rea de Trabajo 2 inactiva y con una ventana abierta. Las ventanas minimizadas no aparecen representadas en el selector.Es posible tambin mover una ventana de un rea a otra haciendo clic con el botn derecho sobre el ttulo de la ventana o sobre el bo-tn en el panel inferior y seleccionando en el men desplegable la opcin Mover al rea de trabajo de la derecha/izquierda.De esta manera podemos organizar nuestro uso del escritorio cuan-do precisamos tener muchas ventanas abiertas.
PapeleraLa papelera es un espacio de eliminacin intermedia. Antes de eliminar completamen-te un archivo o carpeta de nuestro sistema lo movemos a la papelera. De esta manera siempre es posible recuperar el elemento ante una eliminacin accidental.Cuando la papelera contiene elementos, su cono cambia mostrando un cubo de basura con papeles en su interior.Para ver el contenido de la papelera hacemos clic sobre el cono de la misma en el panel in-ferior. Desde all podemos realizar el manejo de archivos como desde cualquier otra carpeta.
rea de trabajo 2
rea de trabajo 1
Figura 32. reas de trabajo con ventanas abiertas
rea de trabajo activa
Figura 31. reas de trabajo
-
24
Las aplicaciones nos permiten realizar tareas especficas como crear documentos, ver im-genes o videos, chatear, jugar, etc. Todas las aplicaciones que vienen preinstaladas y aque-llas que instalamos nosotros son accesibles desde el men Aplicaciones del panel superior.
Categoras de aplicacionesTenemos diferentes categoras de aplicaciones a modo de submenes:Accesorios. Agrupa diferentes aplicaciones utilitarias. En-tre las ms importantes tenemos aqu el Editor de textos para la creacin de texto sin formato, la utilidad de Captura de pantalla y la Terminal.Educacin. En esta categora se nuclea el software espec-ficamente educativo: el entorno de programacin Etoys, las aplicaciones de matemtica Mathgraph32 y GeoGebra, y la utilidad de dibujo y diseo TuxPaint. Tambin tenemos aqu un emulador del entorno Sugar que podemos ejecutar en modo ventana o pantalla completa.Grficos. Encontramos en este grupo aplicaciones para el tratamiento de imgenes GIMP, grficos vectoriales Inkscape y modelado 3D Blender, etc.Herramientas del sistema Internet. Rene las aplicaciones para trabajo en red, como el navegador web Firefox, el software de mensajera instan-tnea Empathy, Skype, etc.Juegos Oficina. Aqu tenemos la suite de ofimtica OpenOffice que nos permite trabajar con textos, planillas de clculo, presentaciones de diapositivas.Otras. La nica aplicacin en esta categora es Mi Magallanes que nos brinda informa-cin acerca de la versin de imagen que tenemos instalada.Programacin. Se renen en esta categora aplicaciones para crear programas: Python y Scratch.Sonido y video. Aplicaciones para reproducir o editar archivos de audio y video.
Aplicaciones
Figura 33. Men Aplicaciones
Manejo de ventanas
-
25
Aplicaciones Manejo de ventanas
Para acceder a una aplicacin hacemos clic sobre la misma en el men Aplicaciones. Cada una de ellas se abre en una nueva ventana. La zona superior de la misma est constituida por la barra de ttulo, en donde se suele mostrar el nombre del programa en ejecucin y, en algunos casos, el ttulo del archivo abierto.
En el extremo izquierdo de la barra de ttulo vemos los botones de control de la ventana:Cerrar. El botn ubicado en primer lugar, representado por una X y resaltado en color rojo, sirve para cerrar la ventana y salir de la aplicacin. Minimizar. Oculta la ventana sin cerrarla. Como vimos, queda siempre el botn que la repre-senta en el panel inferior. Para volver a visualizar la ventana hacemos clic sobre l.Maximizar. Hace que la ventana ocupe todo el espacio del Escritorio ocultando completa-mente el resto de los elementos. Si la ventana est maximizada el cono del botn cambia y su funcin pasa a ser la de restaurar la ventana a su tamao y posicin originales. Tambin podemos maximizar/restaurar haciendo doble clic sobre la barra de ttulo.
Cerrar Maximizar
Minimizar
Figura 34. Ejemplo de aplicacin y botones de control de ventana
Barra de ttulo
-
26
El Centro de software es una aplicacin que nos permite de una manera rpida y sencilla instalar nuevas aplicaciones o desinstalar algunas de las que ya tenemos. Accedemos al Centro de software desde el men Aplicaciones.
En la esquina superior derecha tenemos un buscador. En el rea principal de trabajo vemos las distintas categoras de aplicacio-nes o Secciones disponibles, las cuales se corresponden con las categoras ya vistas.
Una vez que seleccionamos la aplicacin a agregar, hacemos clic sobre el botn Instalar.
El botn Ms informacin ampla la informacin acerca del soft-ware elegido.
Una vez que termine la descar-ga e instalacin de la aplicacin, se podr acceder a ella desde el men Aplicaciones dentro de la categora correspondiente.
Centro de software de Ubuntu
Figura 35. Centro de Software de Ubuntu
Figura 36. Aplicaciones disponibles
Carpetas y archivos
-
27
Centro de software de Ubuntu
Toda nuestra informacin alma-cenada se organiza en una serie de carpetas a las que accedemos, principalmente, desde el men Lu-gares.
Dentro de nuestra carpeta perso-nal se encuentran las utilizadas para organizar los contenidos: Do-cumentos, Imgenes, Videos, Des-cargas, etc.
Tambin podemos crear nuestras propias carpetas.
Al entrar en cualquier carpeta se abre el Gestor de archivos.
Desde aqu podemos acceder a cualquiera de las carpetas haciendo doble clic o selec-cionando el lugar al que queremos entrar desde el panel Lugares que est a la izquierda de la ventana.
Para crear una nueva carpeta, nos posicionamos sobre un rea libre de la ventana del Gestor de archivos, presionamos el botn derecho del ratn y, en el men que se des-pliega, seleccionamos la opcin Crear una carpeta. Luego de creada podemos ponerle el nombre que deseemos.
Para copiar o mover carpetas o archivos, seleccionamos el objeto y presionamos el botn derecho del ratn. Del men que se despliega seleccionamos Copiar o Cortar. Luego nos movemos hacia la carpeta de destino, presionamos el botn de la derecha en un rea libre y seleccionamos Pegar.
Carpetas y archivos
Figura 37. Carpetas y archivos
-
28
En ocasiones es necesario crear un archivo comprimido que contenga carpetas y archivos. Algunas de las razones para ello son: ahorrar espacio en disco, realizar respaldos, enviar archivos grandes por correo electrnico. Algunos tipos de archivo, como los que contienen texto, son susceptibles de alcanzar altas tasas de compresin (el archivo compacto tendr un tamao en bytes usualmente menor a la mitad del archivo original). En cambio, otros tipos de archivo, como las imgenes y los ejecutables, son escasamente compresibles.
Podemos crear carpetas comprimidas con distintos formatos, que corresponden a distintos algoritmos de compresin. Cada formato se corresponde con una extensin de archivo comprimido y, entre las ms comunes, estn tar, rar, zip, arj, aunque hay muchas ms.
Para comprimir una carpeta:1. Seleccionamos la carpeta deseada. Presionamos el botn dere-cho del ratn sobre ella. Seleccionamos la opcin Comprimir.2. En la ventana que emerge, seleccionamos un nombre para el archivo comprimido, la extensin que deseamos que tenga y la carpeta en que debe guardarse.3. Finalmente presionamos el botn Crear.
Para descomprimir:Seleccionamos el archivo a descomprimir. Presionamos el botn derecho del ratn sobre el mismo y seleccionamos la opcin Extraer aqu.
Compresin de carpetas
Figura 39. Ventana para compresin de carpetas
ExtensinNombre
Carpeta destinoFigura 38. Men contextual de carpeta
Medios extrables
-
29
Compresin de carpetas
Pendrives y tarjetas de memoriaCuando conectamos un pendrive USB o una tarjeta de memoria, el medio se monta como una carpeta accesible desde el Escritorio y desde el men Lugares del Panel Superior.
Podemos crear, copiar o mover archivos en las carpetas del dispositivo montado, tal como lo hacemos con cualquier carpeta.Para retirar el pendrive o la tarjeta, es conveniente que primero desmontemos la unidad: de este modo le estamos avisando al sistema operativo que el dispositivo ser extrado, de modo que pueda concluir normalmente las operaciones de lectura o escritura que estuvieran pendientes. Para ello, hacemos clic con el botn derecho del ratn y selec-cionamos la opcin Expulsar unidad de forma segura. Cuando el cono del dispositivo desaparece, entonces s podemos desconectarlo.
Medios extrables
Figura 40. Ubicacin de carpeta de acceso al Pendrive en Escritrorio y men Lugares
-
30
Un enlace es un acceso directo a una carpeta o archivo. Si necesitamos crear un enlace, seleccionamos la car-peta o archivo destino y desde el men Editar o el men contextual presionando botn derecho ele-gimos la opcin Crear enlace. Se crea un cono de enlace que luego podemos mover al lugar que ms nos convenga.El enlace queda asociado al elemento que pertenece, de tal manera que podemos moverlo hacia cualquier otro lugar, como, por ejemplo, el Escritorio, y seguir condu-cindonos a la carpeta o archivo destino. Es posible cambiar el nombre del enlace sin afectar su funcionamiento.
El lanzador es un elemen-to que funciona como un enlace a una aplicacin, es decir que ejecuta la aplica-cin a la que apunta.Para crear un lanzador, ubi-camos la aplicacin desea-da en el men Aplicaciones y presionamos el botn de-recho del ratn.
Tenemos dos formas de aadir un lanzador:Aadir este lanzador al panel. Crea un lanzador a la aplicacin en el Panel Superior.Aadir este lanzador al escritorio. Crea el mismo en el escritorio como acceso rpido al programa.
Enlaces y lanzadores
Figura 41. Ejemplo de Enlace
Figura 42. Creacin de un Lanzador
Documentos Ceibal Enlace haciaDocumentos Ceibal
Conexiones de red
-
31
Enlaces y lanzadores
Conexin WiFiEn el Panel Superior uno de los applets disponibles es el del Gestor de conexiones. Si no estamos conec-tados, su cono muestra un signo de exclamacin en color rojo .
Para ver las conexiones disponibles hacemos clic so-bre el Gestor. Se despliega una ventana en la que es-tn listados los distintos puntos de acceso detecta-dos.
En la lista vemos el nombre de la conexin y el cono de la misma. La cantidad de ondas ilu-minadas en el cono indica la intensidad de la seal. Si junto al cono vemos un candado , para poder acceder a esa red necesitamos clave de acceso.
Para conectarnos, simplemente hacemos clic so-bre el punto de acceso deseado. Un mensaje nos indica si la conexin se ha logrado de forma exi-tosa o no.
Conexiones de red
Figura 43. Gestor de conexiones
Figura 44. Mensaje de conexin exitosa
-
32
Conexin a mdem 3GPara poder conectarnos a un mdem de telefona mvil debemos, previamente, configu-rar la conexin.
1. Vamos al men Sistema, all hacemos clic sobre Preferencias y luego sobre Conexiones de Red; o hacemos clic derecho sobre el cono del Gestor de conexiones y seleccionamos la opcin Editar las co-nexiones.
2. En la ventana que emerge, seleccionamos la pes-taa Banda ancha mvil.
3. Presionamos el botn Aadir para comenzar a confi-gurar nuestra conexin.
Al hacerlo, se abre un asistente que nos gua durante el proceso.Seleccionamos el dispositivo conectado para el cual creamos la configuracin y presionamos el botn Adelante.
4. En la siguiente pantalla seleccionamos el pas del proveedor.
Figura 45. Conexiones de red
Figura 46. Conexin de banda ancha mvil nueva
Figura 47. Eleccin del pas del proveedor
-
33
5. De acuerdo a lo que hayamos seleccionado en la opcin anterior, en la siguiente pantalla elegimos la empresa proveedora del servicio que corresponda.
6. Luego, seleccionamos el plan que tenemos contratado.
7. Finalmente debemos confirmar que los datos in-gresados son correctos.
8. En la pantalla que aparece a continuacin debemos completar nuestro nombre de usuario, contrasea y PIN. Para culminar presionamos el botn Aplicar.
Figura 48. Eleccin del proveedor
Figura 49. Eleccin del plan contratado
Figura 50. Confirmacin de datos
Figura 51. Ingreso de datos
-
34
Para acceder a nuestra conexin 3G: 1. Conectamos el mdem a uno de los puertos USB.
2. Nos posicionamos sobre el cono del Gestor de Co-nexiones y presionamos el botn derecho del ratn. En el men que se despliega activamos la Banda Ancha Mvil.
3. Finalmente hacemos un clic sobre el Ges-tor de Conexiones y vamos a ver, en nuestra lis-ta de redes, la que corresponde a nuestro mdem.
Figura 52. Men del Gestor de conexiones
Figura 53. Lista de redes
-
35
Desde el men Sistemas podemos acceder a distintas herramientas que nos permiten personalizar Ubun-tu adaptando muchos aspectos de su funcionamiento a nuestros gustos y necesidades. Vamos a revisar aqu algunas de las configuraciones ms importantes.
Acerca de mDesde aqu modificamos la informacin personal de usuario.Podemos modificar la imagen de usuario haciendo clic sobre la misma y seleccionando una nueva. El botn Cambiar contrasea nos permite cambiar la clave de acceso para nuestro usuario. Por defecto la contrasea es estudiante.En la zona inferior tenemos tres pestaas que nos permiten ampliar, si lo deseamos, la informacin personal del usuario.
Figura 55. Acerca de m
Figura 54. Preferencias
Preferencias y personalizacin
-
36
AparienciaCon esta herramienta configuramos la apa-riencia del entorno grfico de Ubuntu. Consta de cuatro pestaas: Tema, Fondo, Tipografas y Efectos Visuales.
Tema. Esta pestaa nos permite seleccionar diferentes juegos de colores, fuentes e co-nos para nuestras ventanas.Fondo. Permite cambiar la imagen de fondo de nuestro escritorio.Tipografas. Desde aqu cambiamos el tipo y tamao de la fuente a utilizar para los dis-tintos elementos del entorno ventanas, es-critorio, documentos, aplicaciones.Efectos Visuales. Permite activar diferentes juegos de efectos visuales. Debemos te-ner en cuenta que al activar estos efectos el rendimiento general de nuestro equipo puede verse afectado, al estarse usando muchos recursos para proveerlos.
Gestor de energaCon esta herramienta establecemos cmo queremos que nuestro equipo maneje su consumo de energa. Po-demos configurar un comportamien-to a asumir cuando est conectado a la corriente y otro para el caso de estar funcionando con batera.
Figura 57. Preferencias del Gestor de energa
Figura 56. Preferencias de la apariencia
-
37
Si tu equipo no funciona0800 2342 / *2342
Lneas sin costoSi tu equipo no funciona llama al 0800 2342 desde una lnea fija o al *2342 desde tu celular (lneas gratuitas). Nuestro equipo de tcnicos te explicarn qu pasos debes seguir para repararla.
Tambin puedes llevar tu equipo a los Centros de Reparacin Ceibal que hay en todo el pas, donde la arreglarn sin costo.
Mediante www.ceibal.edu.uy puedes acceder a recursos educativos, blogs, cursos, informacin de inters y ayuda tcnica.
-
38
manual bsico deR