Maestro Mayor Carpintería

5
INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO MAESTRO MAYOR CARPINTERÍA Nombre: ____________________________________________ Fecha: _______________ RUT: __________________________ Obra: _____________________________________ Instrcc!ones Genera"es: En cada grupo de preguntas responda Con una V o una F si la pregunta es de Verdadero Falso. Encerrando con un círculo la alternativa correcta, en las preguntas de selección múltiple. A# Com$etenc!as Meto%o"&'!cas# I# Mar(e con n c)rc"o "a a"ternat!*a correcta# 1.- 30.5 pulgadas euivalen a! a" 55.# cm. $" %%.5 cm. c" &5.3 cm. d" '%.5 cm. (.- El )rea de un tri)ngulo rect)ngulo de 11.' cm. * +.3 pulgadas de lad a" 130 cm $" 1+0 cm c" 1'0 cm d" (10 cm 3.- El volumen de un cu$o de ' pulgadas de arista es! a" + litros. $" %.5 litros c" 10 litros d" 1( litros 1

description

mm carpinteria

Transcript of Maestro Mayor Carpintería

AYUDANTE

INSTRUMENTO DE DIAGNOSTICO

MAESTRO MAYOR CARPINTERANombre: ____________________________________________ Fecha: _______________RUT: __________________________ Obra: _____________________________________Instrucciones Generales:

En cada grupo de preguntas responda

Con una V o una F si la pregunta es de Verdadero Falso.

Encerrando con un crculo la alternativa correcta, en las preguntas de seleccin mltiple.

A. Competencias Metodolgicas.

I. Marque con un crculo la alternativa correcta.

1.- 30.5 pulgadas equivalen a:a) 55.4 cm.b) 77.5 cm.c) 85.3 cm.d) 97.5 cm.2.- El rea de un tringulo rectngulo de 11.9 cm. y 6.3 pulgadas de lado es:a) 130 cm

b) 160 cm

c) 190 cm

d) 210 cm

3.- El volumen de un cubo de 9 pulgadas de arista es:a) 6 litros.

b) 7.5 litros

c) 10 litros

d) 12 litros4.- El rea de un rectngulo de 35 cm. por 8 pulgadas de lado es:a) 373.5 cm

b) 589.5 cm

c) 711.2 cm

d) 914.5 cm

5.- Al sumar 3/8 ms 3/4 obtenemos:a) 0.925b) 1.125c) 1.55d) 1.7256.- Al sumar 3.75 m ms 3200 cm. se obtiene:a) 3.5 m

b) 350 cm.c) 3575 cm.d) 4050 cm.7.- 0.4 m equivalen a:a) 40 cm

b) 400 cm

c) 4000 cm

d) 40 000 cm

8.- El ngulo nulo es aquel que mide:a) 0

b) 90

c) 180

d) 360

B. Competencias Actitudinales.

I. Marque con un crculo la alternativa correcta.1.- Los fuegos producidos por la madera es un fuego:a) Clase A.b) Clase B

c) Clase C

d) Clase D

2.- El fuego es:a) Un riesgo personal.

b) La oxidacin de elementos combustibles.

c) Un proceso que genera daos.

d) Ninguna de las anteriores.

3.- Para evitar accidentes es necesario:a) El aseo de la zona de trabajo.

b) No improvisar andamios.

c) Usar los equipos de proteccin individual.

d) Todas las anteriores.

4.- Al trabajar con martillos es necesario:a) Que los mangos sean de madera.

b) La superficie del mango est limpia y libre de pintura.

c) Verificar que el mango est bien encajado.

d) Todas las anteriores.

5.- Las actitudes son:a) Formas de comportamiento.

b) Conjunto de conocimientos.

c) Habilidades de trabajo.

d) Destrezas personales.

II.- Marque verdadero o falso, segn corresponda.

6.- _____ La parte es mayor que el todo.

7.- _____ Los trabajadores no necesitan beneficios para estar motivados.

8.- _____ La capacitacin es una necesidad para el desarrollo.

9.- _____ Las buenas condiciones de trabajo permiten disminuir los accidentes.

10.- _____ Los jefes empticos no son objetivos.

11.- _____ La planificacin disminuye los riesgos.

12.- _____ Las herramientas en buen estado disminuye los riesgos de accidentes.

C. Competencias Tcnicas.I.- Marque verdadero o falso, segn corresponda.1.- _____ Para controlar el fuego es necesario eliminar la fuente de calor.2.- _____ La madera posee una alta conductividad elctrica.

3.- _____ La madera mantiene su resistencia durante largo tiempo en un incendio.

4.- _____ Una tabla es una pieza de hasta 38 mm. de espesor.

5.- _____ Las costaneras son las piezas ms importantes de las techumbres.

6.- _____ La madera laminada es ms resistente que la aserrada.

II.- Responda las siguientes preguntas.

7.- Que elementos son necesarios chequear al estudiar los planos de estructuras en madera.8.- Que medidas son necesarias considerar preparar el lugar de trabajo.

PAGE 1