MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria...

125
MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Trabajo de Disertación Final Perspectivas de los actores en el proceso de integración económica en frontera. El caso de la provincia de Entre Ríos Ricardo D. Armocida (2007)

Transcript of MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria...

Page 1: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

Trabajo de Disertación Final

Perspectivas de los actores en el proceso de integración económica en frontera. El caso de la provincia de Entre Ríos

Ricardo D. Armocida (2007)

Page 2: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Indice

Pág.

Introducción 1 Capítulo 1: Marco teórico – conceptual 4

1.1 Integración y región 5 1.2 Frontera y región 9 1.3 Interrelación económica y percepciones 10 1.4 Integración de frontera en el caso de Entre Ríos, contextualización y adecuaciones conceptuales 17

Capítulo 2: Marco metodológico 19 2.1 Diseño 19 2.2 Población 22 2.3 Selección de la muestra 23 2.4 Instrumentos 23 2.5 Consideraciones de comparabilidad 24

Capítulo 3: La variable percepción. La ponderación del “otro” 26 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 3.2 Método de recolección de la información. Principales características 26

3.2.1 Diseño 26 3.2.2: Población 27 3.2.3 Instrumento 31

3.3 Datos relevados respecto el indicador Contacto 34 3.3.1 Proyección de la relación bilateral 34 3.3.2 Vínculo en el tiempo 35 3.3.3 Vínculo en cantidad 35 3.3.4 Fluidez del vínculo 36 3.3.5 Forma de ejercicio del contacto 36 3.3.6 Frecuencia de ejercicio del vínculo 37 3.3.7 Valoración índice de contacto por ciudades y por total agregado 37

3.4 Datos relevados respecto del indicador Frontera Psíquica – Cultural 39 3.4.1 Apreciación de los vecinos 39 3.4.2 Manejo de la controversia en torno a las pasteras uruguayas 39 3.4.3 Conocimiento sobre preferencias del vecino 40 3.4.4 Autonomía de gestión del otro 40 3.4.5 Derrame del desarrollo vecino 41 3.4.6 Relación futura sin contemplación de intereses argentinos 42 3.4.7 Relación futura con contemplación de intereses argentinos 43 3.4.8 Compensación por no construcción de las pasteras 43 3.4.9 Inversión de Uruguay en la zona 44 3.4.10 Inversiones diferenciales a las pasteras 45 3.4.11 Empleo y medio ambiente 45 3.4.12 Valoración índice de frontera psíquica-cultural por ciudades y por total agregado 46

3.5 Datos relevados respecto indicador Tipo de Contacto 48 3.5.1 Fluidez de vínculo por motivos 48 3.5.2 Tipo de desarrollo regional deseado 48 3.5.3 Formas asociativas por origen 49 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 3.5.5 Formas asociativas por medio de ejercicio del vínculo 51 3.5.6 Formas asociativas por motivos 51 3.5.7 Valoración índice de tipo de contacto por ciudades y por total agregado 51

3.6 Comparativa respecto la valoración de los indicadores por localidad y por total agregado 53 3.7 Consideraciones finales al capítulo 53

Capítulo 4: Análisis de interrelación económica 55

Page 3: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

4.1 Consideraciones metodológicas preliminares 55 4.2 Entre Ríos y su posicionamiento regional 57 4.3 Descripción de la provincia 58 4.4 Estructura productiva 59 4.5 Inversión extranjera directa 62 4.6 Participación provincial en el comercio exterior argentino 63 4.7 Participación departamental en el mapa productivo provincial 67 4.8 Destino de las exportaciones provinciales 71 4.9 El rol de Uruguay como destino de las exportaciones de Entre Ríos 75 4.10 Algunas referencias respecto al costo de transacción 84 4.11 Consideraciones finales al capítulo 85

Capítulo 5: Determinación del escenario de relacionamiento en frontera 88 5.1 Determinación de la situación de integración de frontera a partir de las variables percepción e interrelación económica 88 5.2 Perfil del caso de estudio 89 5.3 Determinación del escenario de integración de frontera para el caso de la frontera de Entre Ríos con la República de Uruguay 91 5.4 Casos comparados. Frontera norte de México y Unión Europea 94 5.5 Consideraciones finales al capítulo 99

Consideraciones finales 101 Bibliografía 104 Anexo 1 108 Anexo 2 116

Page 4: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Resumen: La presente disertación pretende focalizar la atención en el rol de las fronteras al interior de un bloque regional. Para tal fin se estudia a las mismas desde actores subnacionales, es decir las provincias, que se encuentran en las zonas de frontera y cómo éstas desarrollan sus relaciones diarias. En este sentido se aborda la problemática a partir de aportes conceptuales y metodológicos aplicados en estudios de integración de frontera en el “border” norte de México y en fronteras interiores de la Unión Europea, los cuáles se caracterizan por un enfoque de tipo heterodoxo e innovador que enmarca el estudio de la problemática en una matriz de análisis, que permite indagar con profundidad la complejidad del fenómeno. A partir del caso de la provincia de Entre Ríos, y su relación con la lindera república de Uruguay se aborda, desde un enfoque que se inspira en los aportes mencionados, el estudio de las vinculaciones existentes en materia de percepción del vecino y el grado de interrelación económica existente. Por último, esta disertación trata de encarar el abordaje propuesto desde un enfoque metodológico innovador que intenta aportar una perspectiva de análisis que contribuya a indagar un fenómeno complejo que atiende a fuentes de variada índole, las cuáles inciden en el relacionamiento cotidiano y de ésta manera las controversias que se generan en la zona de frontera pueden ser analizados en una perspectiva más amplia que atiende a causas más profundas y estructurales.

Page 5: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Introducción El presente trabajo de disertación se focaliza en una temática poco desarrollada en

nuestro medio como lo es la integración en frontera.

En el ámbito de estudio de la integración son preponderantes los abordajes macro

referidos a las relaciones entre unidades nacionales y en ello se destacan los estudios en

materia económica. Sin embargo, la integración, al ser un fenómeno complejo, requiere

un estudio desagregado respecto de las unidades de análisis, y de la misma manera,

demanda también de un abordaje interdisciplinario para analizar los fenómenos no –

económicos que tienen participación en el flujo de intercambios existentes.

El fenómeno de la integración es un tema de larga tradición de estudio y sobre el cuál es

factible encontrar copiosa bibliografía. Sin embargo, a medida que el proceso es

asumido con mayor profundidad analítica emergen nuevos aspectos a tomar en cuenta.

Uno de tales nuevos aspectos a los que hacemos referencia es el impacto del proceso de

integración en las zonas y regiones de fronteras.

La integración en frontera es un fenómeno que consideramos pertinente de estudiar

dado que sobre el mismo inciden múltiples variables y los efectos de tales variables

coadyuvan a modificar el perfil económico social del área espacial en cuestión. De esta

manera es preciso definir cuáles variables serán prioritarias de analizar y cuál es la

extensión espacial de la región a estudiar. Entre las múltiples variables que

mencionamos se destacan las de tipo económico (es decir el grado de interrelación

económica que se da entre dos áreas vinculadas), las de carácter perceptivo (es decir

como se asimila la integración desde el punto de vista de los actores intervinientes), las

de origen cultural (cómo se expresa la integración en expresiones artísticas, lingüísticas

o de comportamiento), las históricas (referidas a los elementos que facilitan o no el

vínculo y que atienden a “causas profundas” de afinidad o enemistad) y por último, las

socio – políticas (las relaciones de poder entre grupos y actores que contribuyen a tal

vínculo de integración). En lo que respecta a nuestro trabajo, el mismo se centra en el

estudio de dos variables en particular: la económica y la de percepciones.

Por su parte el estudio se basa en un abordaje teórico complejo y heterodoxo basado en

estudios sobre integración en la frontera entre Estados Unidos y México, y las

relaciones en las “fronteras internas” de la Unión Europea, fundamentalmente entre

Holanda y Bélgica. Los aportes teóricos sobre el primer caso nos permitieron la

Page 6: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

determinación de una conceptualización que diferencie conceptos tales como región y

zona fronteriza, los cuales nos facilitaron una adecuada delimitación del objeto de

estudio y del área física implicada. Además, los estudios sobre las “fronteras internas”

de la Unión Europea contribuyeron al desarrollo de una estructura metodológica que

vincula variables de análisis del campo económico y del campo de las percepciones.

Esto en conjunto nos permite desarrollar un abordaje heterodoxo y multidisciplinario

al fenómeno en cuestión, lo cual es innovador en nuestro ámbito y abre las puertas a

nuevos y más profundos estudios en esta temática para generar un mayor y mejor

entendimiento de las implicancias de la integración.

La problemática de investigación que motiva el presente se basa en explorar los factores

que inciden en los procesos de integración en frontera y para ello nuestra intención es

generar tal abordaje desde la situación de la provincia de Entre Ríos y su

desenvolvimiento en el marco del MERCOSUR. La hipótesis que moviliza el presente

trabajo de disertación supone la observación de cómo el establecimiento de plantas de

elaboración de pasta de celulosa en territorio uruguayo influye sobre la situación de

integración fronteriza en el área bajo estudio incidiendo sobre las variable percepción e

interrelación económica.

Esta provincia es vecina a lo largo de su margen oriental de la república de Uruguay, y

se conecta con ésta a través de tres pasos internacionales; además, es un área de nutrido

flujo de intercambios debido a la estratégica ubicación que tiene respecto las

principales rutas del MERCOSUR. Toda esta interacción nos conduce a suponer que

nos encontramos en una zona de importantes intercambios locales que acompañan la

interacción que se genera en el Cono Sur, pero los estudios existentes en las distintas

disciplinas no nos dan una ponencia clara al respecto, enfocándose en otros aspectos

inherentes a la integración. Esta falta de estudios de mayor especificidad en la materia

nos estimula a encarar el presente trabajo de disertación, sobre todo en una provincia

con importantes carencias en materia de información estadística y estudios de campos

vinculados.

A los fines de organización de la disertación hemos estructurado la disertación en seis

capítulos. El primero de ellos se refiere al corpus conceptual que es el basamento de este

trabajo y en el cuál se desarrollan los principales componentes teóricos del enfoque

determinado, además de presentar los aportes teóricos de los autores que más han

inspirado este trabajo. El segundo capítulo esta referido a las consideraciones

metodológicas de cómo se efectuará el análisis del caso determinando el tipo de

Page 7: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

investigación que llevaremos adelante, bajo cuáles condiciones metodológicas y a través

de qué tipo de estudio. El tercer y cuarto capítulos se focalizan en el estudio del caso,

estando dedicado el tercer capítulo al estudio de la variable perceptiva presentando los

resultados del estudio de campo en el caso seleccionado, y, el cuarto a la variable

económica haciendo hincapié en el análisis de los grados de similitud productiva y

complementación / competencia existente en ambas márgenes del río Uruguay. El

quinto capítulo se refiere al análisis de los resultados obtenidos en los dos capítulos

precedentes trabajando sobre escenarios de integración que vinculan ambas variables.

Por último, el capítulo sexto se refiere a una serie de consideraciones finales respecto al

caso de estudio como a los alcances del marco conceptual, sus necesidades de

adecuación y ajustes metodológicos para hacer factible nuevos y más profundos

estudios en la materia.

Por último, con este trabajo es nuestra intención que uno de sus principales aportes se

refiera a contribuir, en alguna medida, a un estudio más complejo de las fronteras ya

que son el primer punto de contacto en la interacción de dos países vecinos, y al análisis

de cómo se ven afectadas y cuáles pueden ser las probables causas de las distintas

reacciones al estímulo externo vecino. De esta manera, el detectar causales a nivel

micro es un valioso aporte para una mejor definición de políticas en la materia para que

permitan una mayor y más fluida vinculación entre áreas vecinas. En este sentido los

últimos acontecimientos en torno a la instalación de plantas de elaboración de pasta

celulósica en Fray Bentos (Uruguay) y la consecuente reacción negativa en la vecina

ribera entrerriana es un indicador de la falta de coordinación de políticas que atienda a

encausar este tipo de situaciones. Por ende un estudio heterodoxo y multidisciplinario

como el que estamos planteando puede exponer posibles causas de reacciones como las

que mencionamos y entender cómo una inversión que podría generar eventuales

beneficios a toda la región en lo que podemos llamar un distrito industrial, se transforma

en una controversia que afecta una relación histórica de más de doscientos años.

Page 8: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Capítulo 1: Marco teórico – conceptual

El tema de esta disertación se enmarca dentro de una lógica de análisis de la

globalización, entendida ésta como el estudio del flujo y tipo de relaciones que se

generan en la frontera y que se vinculan con un incremento (o no) de la

internacionalización de esa área determinada1. Scholte (1997) hace una interesante

diferenciación conceptual del tema de la globalización, y en nuestro caso nos centramos

en la primera aproximación que el autor hace respecto de la globalización y su

vinculación con la internacionalización de los vínculos. Scholte sostiene que el vincular

globalización con internacionalización, lleva al estudio de la intensidad de la

interdependencia en un área determinada y por tal motivo consideramos adecuado

enmarcarnos en esta lógica acorde al objeto de nuestra investigación. En otras palabras,

afrontar un estudio sobre esta temática entre dos países Sur (y más precisamente entre

áreas periféricas de ambos países Sur) implica el desarrollo de un estudio que se

focaliza fundamentalmente en analizar indicadores de interdependencia más que el

estudio de otro tipo de indicadores asociados a formas de globalización más complejas

como es posible de encontrar en regiones relativamente más desarrolladas2. En este

sentido entendemos que los indicadores de interdependencia al que nos referimos se

vinculan a aquellos que nos pueden otorgar información sobre el intercambio de 1 Dice Scholte al respecto, “…in one way or another, discussions of globalization usually highlight the question of borders, i.e. the territorial demarcations of state jurisdictions, and associated issues of governance, economy, identity and community. Around this theme of borders one can distinguish three common understandings of the term 'globalization'. The first identifies globalization as an increase of cross-border relations. The second treats globalization as an increase of open-border relations. The third regards globalization as an increase of trans-border relations. Although these three notions overlap, they also have qualitatively different emphases. The third conception is the newest and offers the most distinctive and helpful insight into contemporary world affairs. Subsequent sections of this article will therefore build on the notion that globalization involves a growing transcendence of borders.” (1997:3). A los fines del presente trabajo hacemos hincapié en el primer abordaje conceptual del autor, es decir la globalización como un incremento en las relaciones interfronterizas. 2 En relación a esto sostiene Scholte, “…When understood in terms of proliferating cross-border exchanges, 'globalization' is in effect synonymous with 'internationalization'. Indeed, many people in official, commercial and journalistic circles use the two words interchangeably. They take 'globalization' to denote increased movements between countries of goods, investments, people, money, messages and ideas. From this perspective, greater global interconnectedness means no more and no less than deepened international interdependence. 'Global' trade is simply a larger amount of 'international' trade; 'global' migration is merely a greater concentration of 'international' migration; and so on. Interpreted along these lines, the term 'globalization' is redundant. Levels of cross-border activity have risen and fallen from time to time throughout the history of international relations. For example, on various measures the amounts of cross-border trade, investment and migration a hundred years ago were roughly the same as or higher than they are today. The old vocabulary of international relations is perfectly adequate to describe such trends. When 'globalization' is used merely to denote 'internationalization', skeptics are right to ask why such a fuss is made about the issue“ (1997:3).

Page 9: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

personas, información, bienes y servicios, y demás fenómenos que se desarrolla en

frontera.

1.1 Integración y región:

Uno de los principales objetos de la existencia de los estudios regionales es recortar la

problemática respecto a la integración económica en unidades de análisis menores. Tal

como señala Rofman (1991:15), esta división en unidades menores convencionalmente

denominadas como regiones es de por sí altamente arbitraria y no supone aceptar que

todos los procesos observados en ese marco se incluyan en una forma estricta.

Siguiendo esta lógica, la problemática que motiva el presente trabajo de disertación se

basa en explorar los factores que inciden en los procesos de integración en frontera y

para ello nuestra intención es generar tal abordaje desde la situación de la provincia de

Entre Ríos.

Este recorte temático se basa en la consideración de que en el marco del MERCOSUR

(entendido éste como unidad de análisis macro a los efectos del presente trabajo) la

frontera interna más relevante es la que vincula la región Sur de Brasil (Río Grande do

Sul, Santa Catarina y Paraná), Uruguay y la región Pampeana en Argentina. Además,

como señalan Terra y Vaillant (1997:53-54), este espacio geográfico contiene alguno de

los centros metropolitanos más importantes de la región y es escenario de relevantes

proyectos de integración física (a modo de ejemplo, puentes, interconexiones carreteras,

interconexiones eléctricas, hidrovía y gasoductos entre otros). Por su parte, a los efectos

de abordar con mayor detalle la interacción en frontera, nos centramos en el estudio de

unidades menores al interior de cada país, definidas éstas como actores subnacionales

(Colacrai, 2004). De esta manera podemos sintetizar las unidades de análisis de la

siguiente forma:

• MERCOSUR, unidad de análisis macro-regional,

• Argentina, Brasil y Uruguay, unidades de análisis nacionales que operan en el

marco de la unidad macro-regional,

• Provincias de los tres países vinculadas por la principal frontera interna que

identifican Terra y Vaillant, unidades de análisis subnacionales que operan en el

marco de sus respectivas unidades nacionales como así también entre ellas.

El fenómeno de la integración es un tema de larga tradición de estudio y sobre el cuál es

factible encontrar copiosa bibliografía. Sin embargo, a medida que el proceso es

Page 10: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

asumido con mayor profundidad analítica emergen nuevos aspectos a tomar en cuenta.

Uno de tales nuevos aspectos a los que hacemos referencia es el impacto del proceso de

integración en las zonas y regiones de fronteras.

Una aproximación al fenómeno ha sido el estudio desde la geografía económica, la cual

por causas metodológicas no ha tenido consideración prioritaria en la teoría del

comercio internacional de corte neoclásico (sobre todo entre los años cuarenta y los

años setenta, tal como sostiene Krugman en 1990). En este sentido la geografía

económica, al prestar mayor atención a fenómenos micro, como por ejemplo las causas

de las aglomeraciones urbanas en torno a ciertos activos y recursos3, otorga relevancia a

los fenómenos económicos que se generan en unidades de análisis menores. Por este

motivo Krugman considera que los aportes de la geografía económica son sustanciosos

y pueden generar conclusiones relevantes en modelos de competencia imperfecta

(1990:4)4. Por ejemplo, este enfoque permite estudiar por qué se genera concentración

de actividades productivas en torno a determinados aglomerados urbanos y en otras

áreas geográficas no, y como esto atiende a causas económicas y a causas no-

económicas pero que inciden sustancialmente en el fenómeno, tal como pueden ser los

medios de comunicación, sistemas de transporte, infraestructura, niveles de desarrollo

humano, entre otros. En este sentido la geografía económica nos permite la

incorporación de nuevas variables de análisis que nos conduce a un abordaje más denso

y complejo de la interrelación en frontera y por qué la misma adopta un perfil

determinado.

Ahora bien, consideramos que la geografía económica no explica por sí misma la

lógica de relacionamiento en frontera y que tal enfoque debe operar en consonancia con

otros enfoques desde otras disciplinas.

La integración en frontera es un fenómeno que consideramos pertinente de estudiar

dado que sobre el mismo inciden múltiples variables y los efectos de tales variables

3 Krugman toma como ejemplo la distribución económica de los Estados Unidos, siendo este un país ricamente dotado de recursos, tiende a concentrar sus aglomeraciones urbanas en distancias no mayores a quinientos kilómetros de las costas al igual que las más importantes explotaciones productivas (1990:3). 4 Krugman destaca que la geografía económica estuvo relegada por razones de falta de ajustes metodológicos respecto a la teoría imperante. Tal como el autor dice, “…Economic geography, then is both an important subject and one that has at least occasionally drawn sustained attention. Yet it is largely ignored by the economics profession. Why? The answer seems clearly to lie in considerations of method. The interesting questions of economic geography are not easily addressed by the model of competitive general equilibrium that increasingly came to dominate economic thinking between 1940 and the 1970s.” (1990:4).

Page 11: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

coadyuvan a modificar el perfil económico social del área espacial en cuestión. De esta

manera es preciso definir cuáles variables serán prioritarias de analizar y cuál es la

extensión espacial de la región a estudiar. Como señalan Terra y Vaillant, las regiones

de frontera juegan un rol preponderantemente dinámico en procesos de integración

macro dado que son las áreas que vinculan los espacios que se integran5.

Entre las múltiples variables que mencionamos como incidentes se destacan las de tipo

económico (es decir el grado de interrelación económica que se da entre dos áreas

vinculadas), las de carácter perceptivo (es decir como se asimila la integración desde el

punto de vista de los actores intervinientes), las de origen cultural (cómo se materializa

la integración en expresiones artísticas, lingüísticas o de comportamiento), las históricas

(referidas a los elementos que facilitan o no el vínculo y que atienden a “causas

profundas” de afinidad o enemistad) y por último, las socio – políticas (las relaciones de

poder entre grupos y actores que contribuyen a tal vínculo de integración).

En la actualidad los estudios sobre las performances regionales en materia de

innovación atienden a la identificación de elementos vinculados a la variable

económica, como por ejemplo:

• Existencia de industrias “creativas” basadas en high-tech,

• La construcción de un entorno de conocimiento potencialmente aplicable,

• La atracción de compañías globales,

• El estímulo a los spin-offs

En este sentido observamos que al abordar el tema de la innovación regional nos

estamos refiriendo a evaluar el grado de interrelación existente en una zona o región

dada. Al respecto Tödtling y Trippl señalan que las regiones presentan diversos tipos de

vinculación que pueden agruparse en la siguiente tipología atendiendo a las

posibilidades de fomentar innovaciones productivas:

5 Dicen los autores, “…la economía regional ha distinguido entre regiones a las que se considera como “ fronteras externas” de un espacio que se integra, y aquéllas consideradas como “fronteras internas” (Nijkamp, 1993). Las primeras son consideradas regiones periféricas con un débil potencial de desarrollo, lejanas de los centros industriales y mal provistas de infraestructura. En contraste, las “fronteras internas” tienen una naturaleza estrechamente vinculada al proceso de integración. En los estudios sobre integración regional se destaca reiteradamente el papel que juegan las regiones fronterizas como áreas especialmente dinámicas, en la medida en que son las áreas que vinculan más inmediatamente los espacios que se integran” (1997:52). De este modo, a lo largo de este trabajo de disertación al referirnos a fronteras y bordes a secas nos estaremos remitiendo a estas fronteras internas que mencionan Terra y Vaillant, y cuando se efectúe alguna referencia al borde externo del bloque regional nos referiremos a bordes o fronteras externas.

Page 12: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

• bajos niveles de clusterización y limitada dotación de factores,

• interacciones fragmentadas,

• situaciones de lock-in (2004:2).

Esta caracterización de escenarios posibles de generación de capacidades innovativas

nos conduce a evaluar en qué circunstancias se dan tales tipos de características, sobre

todo aquellas que escapan a la esfera netamente productivo – económica y se vinculan

elementos no económicos, lo cual es el objetivo del presente trabajo de disertación, y

que tiene que ver con aquellos factores que escapan en ocasiones del foco de análisis

pero que sin embargo tienen una incidencia considerable en la configuración de los

escenarios regionales6.

En definitiva la importancia de abordar la problemática de la integración radica en

detectar si las áreas económicas encaran los cambios en sus procesos productivos y

comerciales de forma autónoma o si se identifican vinculaciones con áreas vecinas7.

Sin embargo, otros factores como la conducta de los actores locales, las peculiaridades

organizacionales y de management no son tenidas suficientemente en cuenta (Tödtling y

Trippl, 2004:1).

En observancia de esto último es que nuestra intención es abordar esta problemática

desde la variable económica y de percepciones, y, para tal fin nos basamos, a modo de

referencia analítica, en las experiencias de la integración en frontera del “border”

México - Estados Unidos y experiencias de integración micro – regional en el marco de

la Unión Europea. Desde el punto de vista académico se destacan los abordajes

realizados por el Colegio de la Frontera Norte de México (para el caso México –

Estados Unidos) y, para el caso europeo los trabajos llevados adelante por la

Universidad Libre de Amsterdam y la Universidad de Nijmegen.

6 Es lo que Tödtling y Trippl, inspirados por una perspectiva “institucionalista” definen como el rol de las “soft-institutions”, las cuales son el conjunto de prácticas, normas y rutinas que afectan las conductas de los actores vinculados a estas interacciones (2004:3). 7 Con relación a esto Vazquez Barquero señala que, “… la reestructuración productiva y territorial, por lo tanto, puede concebirse como un proceso de ajuste de la economía espacial e industrial, que surge en la fase depresiva del ciclo largo de la economía, como consecuencia de la reacción de las empresas ante la necesidad de mejorar la rentabilidad de sus inversiones” (1993:25). Desde esta lógica se intenta identificar si este proceso se da en paralelo en las zonas de frontera, o si por el contrario, dadas similitudes estructurales y productivas es factible que el proceso de ajuste se dé en consonancia a ambos lados de la frontera, generándose sinergias y procesos de progresiva interdependencia.

Page 13: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

1.2 Frontera y región:

Antes de abordar el estudio de la integración en frontera debemos conceptuar

claramente qué debe entenderse como región. Fuentes (2000: 1) considera que al

concepto de región se lo puede discutir desde tres planos diferentes:

• Espacialmente, en vistas de atender a las características que otorgan cierta

homogeneidad al área comprendida

• Subjetivamente, en vistas de cómo los actores locales perciben el área

• Operativamente, en vistas de las acciones conjuntas, los programas y la

planificación que se emprende en el área y que atiende a un aprovechamiento de los

recursos de la zona.

Esta desagregación del fenómeno en distintas perspectivas nos facilita el abordaje al

fenómeno de la integración en frontera ya que la perspectiva espacial permite el análisis

desde la variable económica, y la perspectiva subjetiva desde la variable perceptiva.

Por otra parte es necesario diferenciar los conceptos de zona y región fronteriza. La

primera es un ámbito espacial donde interactúa y se articulan dos sociedades y sus

economías (Fuentes, 2000: 2)8. En este espacio si las diferencias y asimetrías son más

relevantes, mayor será el contraste y el conflicto de intereses.

Por su parte la región fronteriza, sin embargo, no tiene un límite preciso, ya que no solo

incluye a las localidades contiguas de cada país sino que se extiende al interior de cada

uno de los países y entre los países, y dependerá tanto del potencial de la región como

de su interacción económica y social con el resto de los espacios nacionales9. Es decir

que implica en su alcance toda una serie de interacciones que se generan entre al interior

de las unidades de análisis subnacionales (las provincias) definidas más arriba.

8 Por su parte Oliveros señala que, “…Es un ámbito territorialmente mayor que el anterior (el área de frontera circundante algunos metros cuadrados de la línea divisoria), en donde pueden conducirse acciones de desarrollo de manera orgánica en la medida en que existen ciudades dotadas de funciones urbanas más o menos diferenciadas o complementarias entre sí, que cuentan con equipamientos básicos (si bien por lo general se trata de centros urbanos de tercer orden dentro de la jerarquía urbana nacional). Asimismo, las zonas de frontera cuentan con una cierta dotación de infraestructura de transportes, energética y de comunicaciones, además de la presencia organizada de actores económicos y otros grupos de la sociedad civil (gremios, cámaras del comercio y la producción, asociaciones culturales). En esa medida, a partir de la zona de frontera es posible ofrecer soporte al área de frontera así como operar como nexo articulador de aquélla con una región nacional” (2002) (el agregado en cursiva es nuestro). 9 En relación a este concepto Oliveros señala que, “…la región de frontera o región fronteriza, en su componente nacional, sería la estructura espacial mayor de articulación de la estrategias de desarrollo fronterizo de cada país con la respectiva estrategia de desarrollo nacional; binacionalmente planteada, constituiría el escenario privilegiado, de avanzada, de la relación bilateral, es decir, una suerte de "región programa-piloto" en la cual podrían experimentarse derroteros de lo que sería una integración bilateral capaz de abordar componentes que trasciendan el terreno exclusivamente económico” (2002).

Page 14: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

La importancia de identificar claramente cuál es el objeto de análisis (zona o región de

frontera) radica en una mejor observación de las interrelaciones que se efectúan entre

ambos lados de la frontera.

En nuestro caso nos interesa el estudio de la integración de frontera desde un enfoque de

la zona de frontera tomando como referencia los planos espacial, subjetivo y

operativo10.

1.3 Interrelación económica y percepciones:

Desde esta lógica de análisis un trabajo pionero es el realizado por Nijkamp (1992)

estudiando las estrategias de inserción de provincias holandesas en un proceso de

integración ampliado como es el caso europeo. Nijkamp focaliza la atención en el rol de

las estrategias de desarrollo en las regiones periféricas, considerando relevante centrar el

análisis sobre tales estrategias en las fronteras de tales áreas. Nijkamp sostiene que la

eliminación de innecesarias barreras económicas entre países vecinos contribuye a

estimular los flujos de intercambio económico entre tales actores, cómo así también un

mejoramiento de las vinculaciones en otros campos de relacionamiento11.

En este sentido la integración no solo genera efectos económicos estáticos, sino

también, contribuye a lograr beneficios dinámicos como por ejemplo una expansión en

la frontera de posibilidades productivas de la región. Por esto y en vistas de que las

nuevas estrategias de competitividad requieren de mayores vinculaciones tanto a nivel

nacional como internacional, Nijkamp puntualiza su análisis en cómo las regiones

menos desarrolladas pueden insertarse en tales estrategias de competitividad haciendo

10 Para clarificar más aún el término de zona de frontera, consideramos con Oliveros (2002) que, “…en el marco de la noción de zonalidad, frontera no es un término que posea una acepción principalmente jurídica, sino más bien social y económica, en el sentido de constituir la manifestación, en una porción de territorio situado en los confines de un Estado, de fuerzas organizadas que actúan de un lado al otro del límite y cuyos vectores son la población y los acondicionamientos de todo tipo (por ejemplo, senderos, carreteras u otras vías de comunicación; líneas de transmisión de energía eléctrica; explotaciones agrícolas o pecuarias; implantaciones industriales; centros educativos o de salud; etc.), todo lo cual estimula un movimiento e intercambio de personas, bienes y servicios, procesos con base a los cuales se construyen en el tiempo solidaridades e intereses comunes que van perfilando, dentro de ciertos ámbitos espaciales, "lo fronterizo"”(2002). 11 Dice el autor, “…economic integration – or at least a break-down of former trade barrier instigated by political, cultural or socio-economic motives – is likely to become one of the most prominent stimuli for shifts in international trade flows, labour migration and knowledge transfer…” (1992:1). En este sentido se podría suponer que un planteo analítico de estas características se adecua de mejor forma al escenario europeo, sin embargo Terra y Vaillant al analizar las disparidades regionales en el marco del MERCOSUR observan que son menores que las que Nijkamp y otros relevan en el caso de Europa tanto sea que nos refiramos a disparidades del ingreso como aquellas referidas a la producción (Terra y Vaillant, 1997:54).

Page 15: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

de sus fronteras ya no un impedimento para el desarrollo sino por el contrario, un medio

conducente para el crecimiento y una mayor competitividad de la región en su

conjunto12.

Es claramente evidenciable que Nijkamp está pensando en el proceso de integración

europeo al momento de analizar los efectos de la integración en las fronteras “internas”

ya que considera que un prerrequisito para que la integración sea exitosa es la existencia

de una infraestructura de vinculación previa (Nijkamp, 1992:4-5), la cual permitiría a

los miembros del bloque tener condiciones ventajosas para poder interrelacionarse ya

sea con costos de transporte menores como también compartiendo una misma logística,

como parámetros regulatorios estándares.

Nijkamp, en virtud de lo mencionado más arriba, referencia tres grandes cambios en los

bordes fronterizos internos producto de la integración macro-regional:

1. un incremento del comercio de bienes y servicios en la frontera como también

un aumento en la movilización de la mano de obra de la región,

2. un aumento de la inversión respecto la infraestructura comunicacional en

ámbitos como transporte, servicios de utilidad pública y nuevos patrones de

actividad económica,

3. una progresiva uniformidad en los procedimientos legales y administrativos

producto de una más estrecha cooperación entre las áreas vecinas (1992:7).

En su estudio, toma el caso de las provincias holandesas de Gelderland y Overijssel, las

cuales poseen una pobre red comunicacional respecto a otras provincias holandesas

como también a la región alemana vecina. Además, cuentan con un sector industrial en

progresiva declinación y una fuerte impronta de la agricultura en la economía

regional13.

Ante esta situación las provincias han promovido una serie de estrategias con el objeto

de insertarse en el flujo de intercambio que la Unión Europea genera y en vistas de ello

Nijkamp identifica los posibles escenarios emergentes de las acciones tomadas:

1. Patio trasero: de la región holandesa más dinámica (Randstad), lo cual equivale

a mantener la misma situación que en la etapa previa.

12 El cuestionamiento que moviliza al autor es el siguiente: “…does a frontier form an impediment to a regional development potential (the traditional view) or does a frontier generate a specific entrepreneurial spirit which makes border areas potential success cases after a relaxation of frontier bottlenecks?” (Nijkamp, 1992:3) 13 Nijkamp señala que esta región contrasta con el “heartland” holandés situado en la zona de Randstad, el cuál alberga las más importantes y dinámicas actividades productivas de la economía holandesa (1992:9).

Page 16: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

2. Area – corredor: basado en la situación geográfica y cercanía con los principales

corredores europeos (región del Ruhr, Milán y Hamburgo).

3. Area “green-tech”: que permitiría reconvertir la actividad agrícola tradicional

hacia actividades agrícolas tecnológicamente sofisticadas.

4. Area “gate-keeper”: que permita a la región consolidarse como un nodo

multimodal de los flujos de intercambio de bienes europeos en la región

(1992:11).

Estos escenarios posibles el autor los evalúa desde tres variables como son (1992:13):

• Entorno productivo que lo analiza desde los siguientes indicadores:

disponibilidad y/o acceso a la infraestructura nacional e internacional,

disponibilidad de espacio físico para desarrollo industrial, perfil innovador local,

mercado de trabajo preparado y adecuado a la estrategia determinada tanto sea

en términos cualitativos como cuantitativos, e, imagen y posición internacional

de la región.

• Calidad de vida que se analiza desde los siguientes indicadores: medio ambiente

atractivo para la radicación, situación del mercado inmobiliario y calidad de

entorno cultural.

• Estructura productiva que la analiza desde estos indicadores: participación en el

PBG regional del sector secundario y del sector terciario, situación del empleo

en los sectores secundario y terciario, situación de la inversión en el sector

secundario y terciario, número de firmas operando en los sectores secundario y

terciario.

Las dos primeras variables poseen un criterio cualitativo y la tercera es netamente

cuantitativa. La información de cada indicador es sistematizado a través de un modelo

de “criterio múltiple flexible” (Nijkamp, 1992:15), lo cual permite organizar la

información en términos ordinales y comparativos para los casos seleccionados.

Nuestro objetivo no es desarrollar taxativamente el planteo de este autor sino que el

mismo nos sirve a los efectos de identificar variables de estudio para nuestro caso en

particular en vistas de la poca bibliografía existente en la materia y, además, presenta un

enfoque innovador que puede aportar un punto de vista alternativo a los análisis micro

en materia de estudio del proceso de integración local.

El enfoque de Nijkamp introduce un criterio de análisis cualitativo y de impronta

subjetiva que conducen a realizar una introspección de las percepciones en torno a un

Page 17: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

proceso de vinculación en frontera y cómo el mismo puede incidir en las interacciones

económicas14.

Por su parte Van Houtum (1998) avanza un poco más haciendo hincapié en el estudio

de los efectos de las fronteras nacionales en un proceso de integración económica;

considera que en los estudios existentes en la materia el estudio de las percepciones

individuales de los actores económicos de frontera respecto al proceso de integración no

ha sido analizado en profundidad, siendo que el tema tiene una incidencia relevante en

el desarrollo del proceso de integración15. En este sentido Van Houtum rescata el

estudio de la frontera, el cual considera relativizado, y le otorga un papel preponderante

que debe ser foco de atención al momento de analizar las relaciones económicas entre

países16. Para tal fin Van Houtum se centra en el estudio de las percepciones de los

actores económicos de frontera y cómo tales percepciones inciden en las interacciones

económicas en esa frontera, con lo cual se vinculan el nivel macro de un proceso de

integración económica (en su caso en el seno de la Unión Europea) con el nivel micro

donde operan los actores regionales (en su estudio entre provincias holandesas y belgas)

(Van Houtum, 1998:9).

Como señalamos, para Van Houtum es importante el rol de la frontera dado que en la

perspectiva de un bloque integrado la misma debería perder significado, entendiéndola

14 Al introducir esta dimensión de análisis se observa una evolución interesante en la manera de abordar el tema en cuestión. En el caso de Nijkamp al introducir la idea de percepciones otorga al agente económico discrecionalidad en su acción ya que esta no será enteramente racional sino incidida por factores subjetivos. Por el contrario, en una visión tradicional, Rofman citando a Weber (1909) señala que “… la decisión de un agente económico en términos de su ubicación espacial y del modo como concentra o dispersa su actividad no es caprichosa sino que obedece a una decisión racional. Ella depende de las modalidades de producción específicas, a las que Weber dedica gran parte de su texto, y de la ponderación que cada agente económico efectúa de las economías o deseconomías de concentración que enfrenta en cada opción de localización” (1999:18). 15 Señala el autor al respecto, “…the issue of the perception of individual entrepreneurs of cross-border economic integration has rarely been considered the focal point of the analyses on economic integration. Attention mostly tends to focus on the history or the (macro economic) pace and potential gains of European (economic, monetary and political) integration (see, e.g. Tinbergen, 1991) (1998:7)”. En este sentido Van Houtum coincide con Oliveros cuando éste señala que, “…la frontera es un concepto y una realidad compleja, pero que siempre constituye un espacio de actuación compartida, escenario de una densa trama de relaciones económicas, sociales y culturales, pero un espacio cuya delimitación, por lo mismo de existir allí una relación dinámica, sólo puede ser establecida en forma aproximada y transitoria, constituyendo su esencia el carácter cotidiano de dicha relación, la heterogeneidad de situaciones que en ella se constatan, su equilibrio momentáneo, y, consecuentemente, su permanente evolución en el espacio y en el tiempo” (2002). 16 En Bucken-Knapp, Schack y Van Houtum (2001) se sostiene que, “…the multi-disciplinary perspectives that constitutes the field of border studies has a potential to make a valuable contribution to the ongoing debates in social science as to the meaning and societal role of difference, since by definition, borders both express and symbolize differences.” (2001:229).

Page 18: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

como barrera al intercambio económico y debería contribuir al aumento de

vinculaciones económicas entre firmas de zonas vecinas y consecuentemente a una más

eficiente división espacial del empleo y aprovechamiento de los recursos regionales

(Van Houtum, 1998:10)17. En términos de acciones políticas esta cooperación en la

frontera se materializa en la institucionalización de las Euro-regiones que vinculan tanto

a municipios como regiones circundantes.

Sin embargo estudios empíricos en la materia demuestran que los efectos positivos de

estos “nodos” están sobreestimados por los organismos que los patrocinan y por ende se

demanda una reevaluación de los efectos de la frontera interior.

Van Houtum rescata de Nijkamp la idea de que la frontera no es solo física sino que

también inciden otros factores como sociales, políticos y culturales que hacen de la

frontera un concepto complejo (1998:26)18. De esta forma el autor asume que la idea de

una interdependencia creciente es más bien una quimera y que una frontera es más fácil

cerrarla que abrirla19. Con lo cual se manifiesta que la idea de frontera es una

construcción humana que se evidencia en varios planos, no solo el físico (una frontera

natural) sino también en un plano político (como borde externo de cada estado) y

cultural (una identidad social como expresión de diferenciación del “otro”)20. Siguiendo

17 El tema de las vinculaciones en frontera es relevante al punto que la Comisión Europea le presta una atención considerable tal como señala Van Houtum, “…in the so-called INTERREG programme, the commission has explicitly declared itself in favour of the stimulation of economic relationships across the borders (European Commission, 1990). The policy aims at ‘providing stimuli for the foundation and development of co-operative networks across internal borders, and to link these networks to larger community networks.’…” (1998:10). 18 Como señalan Bucken-Knapp, Schack y Van Houtum (2001), “…social action establishes borders and borders affect social action. Many of the contemporary accounts on the importance of borders considerer borders as either the chief independent variable, or an important contextual variable, in accounting for the phenomena that are under investigation, yet an increasing number of studies utilizing social constructivist insights considerer hoe shifting patterns of societal interaction affect the role, ´visibility´, and ´discursive meaning´ of the border” (2001:230). 19 Dice Van Houtum, “…The distinction between open and closed borders has gradually turned into a debate in itself. The distinction however, is not as obsolete as might seem. It is as yet not entirely certain whether interdependence is indeed growing; it might be a chimera - are the flows merely increasing, or does it just seem so because we know more about them just because of the increase in communication and transport? What is more, entirely open borders do not exist; they are a contradiction in terms. The desire to achieve sovereignty and to obtain the power to protect oneself and one’s people against alien and undesired influences from the outside often proves stronger than the desire to look beyond one’s own territory. To open the border is more difficult than to close it. As long as there are living creatures, and as long as there is land to divide, there will be territories. As long as there will be territories, human beings will continue to create borders.” (1998:26) 20 Al respecto refieren Bucken-Knapp, Schack y Van Houtum (2001), “…in contrast with previous devotion to the conceptual understanding of borders as mere physical demarcation, borders are now increasingly seen in terms of social demarcation of groups, individuals, and level of governance, and also, how different actors problematize their relationship to the border. The physical space itself is no longer

Page 19: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

esta línea argumental, el autor sostiene que la frontera opera como un freno al alcance

de la interdependencia y que la fortaleza de tal freno depende de las percepciones que se

tengan del “otro”, de forma tal que a medida que las percepciones sean más negativas la

frontera se torna más palpable (Van Houtum, 1998:45-46)21.

Para Van Houtum es necesario un enfoque ecléctico del fenómeno y para tal fin

desarrolla un modelo de análisis que denomina INTERFACE (acrónimo de

INTERnational Formation of Autonomous Cooperation between Enterprises).

En este modelo los actores pueden ser empresas, individuos o compañías operando

como “sujetos racionales” (Van Houtum, 1998:95). El modelo no opera sobre una

lógica causal sino a través de etapas o instancias donde la base es el mero contacto

entre actores de ambas regiones vecinas y el vínculo ideal es donde se logra una

identidad transfronteriza (Van Houtum, 1998:97), que vendría a ser la superación de la

existencia de una frontera como barrera al intercambio.

El autor trabaja con los siguientes indicadores de vinculación:

A- Contacto: este determina cuando y donde se genera el punto de encuentro entre los

actores, además de medir la frecuencia y continuidad de tal vinculación (Van Houtum,

1998:98). El contacto determina una intención con el otro pero no asegura ningún

vínculo formalizado, lo cual lleva a que se preste atención en cómo se da el contacto; ya

sea a través de medios formales (cámara empresaria, por ejemplo) o medios informales

(acción individual).

Los contactos pueden ser:

1. Rutinarios, los más numerosos y de una gama variada (ya sea de un simple viaje

recreativo hasta una etapa intermedia en un viaje de mayor escala)

2. Exploratorios, con el objeto de obtener información de la otra parte con algún fin

determinado (el fin puede ser de variada gama y a través de medios formales,

personales o a través del uso de tecnologías de la comunicación)

the most important aspect, it is the image, identity and potential of the border that now appears to garner the larger share of scholar’s attention” (2001:234). 21 Esto es lo que Gaudard (1994) define como frontera mental. El autor señala al respecto, “…dans un monde utopique totalement ouvert, voire sans coûts monétaires et sociaux de franchissement, il resterait sans doute encore la frontière mentale qui, sur un même sol, continuerait de séparer le «national» de l'«étranger», pour les hommes comme pour les biens” (1994). A nuestro entender los efectos de la frontera mental son más palpables en las localidades de frontera dado que la interacción tiende a ser más fluida, y que a un nivel de región ampliado los efectos de la frontera mental pierden claridad al ser analizados porque entran a tomar relevancia otros factores de tipo macro, tal como nos referíamos a los postulados de Krugman líneas más arriba.

Page 20: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

3. Planificados, con un objeto estratégico y con fines precisos y acordados entre las

partes.

El análisis del contacto es importante porque da una primera impronta de la frontera

psicológica que separa a ambas regiones y de la densidad de tal frontera.

B- Atracción: este indicador determina las posibles causales de por qué dos actores

desean vincularse (Van Houtum, 1998:112). En este caso las causales que se atienden

son las siguientes:

1. Similitud, es decir el identificar las características de profesionalismo, hábitos,

ideas que el otro puede tener y que movilicen al establecimiento del vínculo.

2. Complementación, se tiene en cuenta que la distribución desigual de recursos o

información hace viable el intercambio. En este sentido puede que haya poca

similitud pero sin embargo por intereses creados sea factible un vínculo estable

con el fin de generar sinergias de mutuo beneficio.

3. Proximidad espacial, este factor puede explicar la aglomeración de esfuerzos

económicos de una región con el objeto de reducir costos de transporte, de

producción y logística en general, como también una desintegración vertical en

la región de la red de producción o la generación de un cluster.

C- Interacción: en esta instancia es donde puede comenzar a evidenciarse un vínculo

más profundo en la región, dado que los actores generan una red de entendimientos que

le permiten pautar su intercambio de información (Van Houtum, 1998:122). Este

indicador puede evidenciar instancias o planos de negociación entre las partes; además

permite medir el nivel de expectativa de confianza existente (Van Houtum, 1998:125-

126).

D- Transacción: un entorno de profunda interacción positiva va a conducir a la

generación de intercambios concretos y formales (Van Houtum, 1998:127). Este

indicador permite evidenciar el grado de interdependencia económica que existe en la

región. A modo de ejemplo podemos mencionar acuerdos de intercambio vecinal y

municipal, consonancia de acciones entre las cámaras empresarias, acciones

mancomunadas de los actores de la región en materias variadas.

Page 21: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

E- Relación: este indicador determina la continuidad y progresión de transacciones en la

frontera. Es decir que la repetición de transacciones permite evaluar el tipo de relación

existente. En este sentido se señalan como tipos posibles de relación los siguientes:

1. De control, es decir joint – ventures o participaciones accionarias.

2. De proceso de producción, es decir de provisión de insumos, bienes intermedios,

o algún tipo de proceso (mantenimiento, investigación y desarrollo, control de

calidad, entre otros).

3. De servicios, como por ejemplo limpieza, servicios bancarios y financieros,

tecnologías de la comunicación.

4. De mercado, como por ejemplo la designación de representantes comerciales,

transporte, compra - venta de bienes y servicios (Van Houtum, 1998:128).

Este indicador permite evidenciar qué tipo de interdependencia se genera y como afecta

a los factores de producción radicados en la región.

El análisis de esta serie de indicadores determina el tipo de vinculación existente con el

objeto de demostrar la existencia o no de una identidad de patrones en la frontera22. El

resultado con valores positivos en todos los indicadores utilizados por Van Houtum,

sería el escenario de una integración de frontera exitosa, es decir, un escenario regional

donde es posible un aumento en la intensidad de las relaciones económicas desde el

momento de la transacción inicial , vinculado con la existencia de percepción éxito

compartido (Van Houtum, 1998:130). A los fines de nuestro trabajo consideramos a

esta situación como la generación de una identidad transfronteriza.

1.4 Integración de frontera en el caso de Entre Ríos, contextualización y adecuaciones

conceptuales:

Nuestra impresión es que este enfoque heterodoxo es factible de ser implementado para

analizar esta problemática de la integración de frontera en el caso de Entre Ríos. Sin

embargo se deben operar una serie de modificaciones metodológicas a los modelos de

Nijkamp y Van Houtum. En primer lugar se opera en una sola región sin el elemento de

comparación de lo que acontece concomitantemente en la región vecina. En segundo

lugar, el modelo supone mediciones en una serie temporal, en nuestro caso por razones

22 Señalan Bucken-Knapp, Schack y Van Houtum (2001), “…border regions are central sites for exploring what constitutes and reinforces group identities, and how does different groups and identities are illuminated by their interactions with the various elements , both official and unofficial, that compromise border regions.” (2001:230).

Page 22: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

de espacio, tiempo y recursos se opera sobre la base de una sola medición a los efectos

de probar el modelo en un entorno distinto a donde se desarrollaron los modelos

seleccionados.

Tanto Nijkamp y Van Houtum destacan una aproximación optimista respecto a los

efectos de la integración en frontera y cómo el proceso opera positivamente respecto de

áreas de mayor atraso relativo. La innovación que introducen estos autores radica en la

factibilidad de análisis desde la variable perceptiva, campo en el que Nijkamp es

pionero y que Van Houtum profundiza. Este quizás sea el principal desafío que el

presente trabajo asume; por un lado verificar si los postulados sobre los que se sustenta

se comprueban, y por otro lado introducir el análisis de la variable perceptiva en los

estudios de integración de frontera en casos poco estudiados.

Con todo este back – ground conceptual y teórico consideramos que es factible un

abordaje de la problemática en cuestión para el caso de la provincia de Entre Ríos y la

incidencia del proceso MERCOSUR sobre la misma, desde un enfoque ecléctico para

que de esta manera el estudio tenga presente las peculiaridades del caso a estudiar. Por

su parte las motivaciones que inspiran el abordaje de tal proceso en la provincia de

Entre Ríos se basan en dos pilares que operan en sentido de recortar la problemática de

estudio: por un lado, se intentan explorar los efectos de la integración de frontera desde

el estudio de las percepciones de los actores privados sobre lo que implica la

integración, y, por el otro, se toma de la provincia de Entre Ríos el área de frontera

delimitada por el río Uruguay, focalizando la atención en las ciudades de Colón y

Gualeguaychú23. Por último el período de estudio se centrará entre los años 1993 y

2004, para de esta manera poder contrastar las realidades de la provincia de Entre Ríos

previo a la puesta en marcha del MERCOSUR y todo el período posterior hasta las

postrimerías de la crisis económica argentina de 2001 / 200224.

23 La importancia de centrar el análisis en ciudades de frontera como las seleccionadas radica en facilidades analíticas y de aplicabilidad de los marcos metodológicos. Además, como puntualiza Vázquez Barquero, “… en los últimos años las relaciones entre las ciudades han ido transformándose a medida que los nuevos procesos económicos y cambios tecnológicos estimulaban la dinámica urbana. Ello ha transformado la propia visión que desde el territorio se tiene de la ciudad, que ha dejado de ser un nodo articulado en un sistema de relaciones verticales. Como indica Casassas, la ciudad es en la actualidad un concepto polivalente, en el que la jerarquía territorial ha quedado muy disminuida y las relaciones de dominio/dependencia que caracterizaron a los años cincuenta y sesenta ha desaparecido prácticamente, siendo sustituidas por otras ligadas al nuevo paradigma informático-tecnológico que, a su vez, propicia una potenciación de relaciones horizontales y no jerárquicas” (1993:52). 24 Tal como expresan Bucken-Knapp, Schack y Van Houtum (2001), “…the border itself is the site where those differences become because of the symbolic character border have. The response of these differing legal and administrative conditions vary across a wide spectrum, ranging from European examples, such

Page 23: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Capítulo 2: Marco metodológico

2.1 Diseño:

Cabe señalar que este trabajo de disertación apunta a explorar un fenómeno que, como

ya hemos mencionado, no tiene un desarrollo conceptual y analítico profundo en

nuestro medio. Por tal motivo y siguiendo a Sabino (1989:50), pretendemos abordar el

fenómeno desde un enfoque novedoso, teniendo presente que no se cuenta con una

descripción sistemática densa previa ya que los recursos disponibles no han permitido

un trabajo más profundo en el caso contemplado25. Por ello, nuestro abordaje

presentado apunta a analizar las correlaciones (mínimas) existentes entre dos variables

sin que ello implique avanzar hacia una instancia explicativa de cómo se vinculan las

variables en cuestión, ya que nuestro interés principal radica en presentar un cuadro de

situación respecto la presente problemática que permita, a posteriori, estudios de mayor

profundidad analítica26.

El marco metodológico adoptado se basa principalmente en el trabajo de Van Houtum,

dado que consideramos que es el que mejor se adecua a la realidad del caso a analizar y

además el que genera una mejor vinculación entre variables de análisis de cuestiones

económicas con aquellas que estudian la cuestión de las percepciones en el marco de la

integración de frontera27. A los efectos de este trabajo partimos del supuesto que las

variables se vinculan a partir de condiciones contribuyentes, es decir, un tipo de

as the case along the Swedish and Finnish border where concerted efforts are under way to harmonize and erase the most trying obstacles to integration, to the relatively low level of institutionalized cooperation or even informal interest in integration that exists at communities along the US – Canadian border. Understanding what shapes these varying attitudes towards the maintenance of ´official´ and ´unofficial´ practices and identity should be one of the major concerns of the field in coming years (2001:231). 25 Esto es lo que Sabino define como un tipo de investigación de tipo exploratorio (1996:50). Del mismo modo, Padua (1979: 31) considera que este tipo de estudios permiten ganar “familiaridad” con la problemática, pero sin embargo los estudios exploratorios se enfrentan a problemas de error respecto la recolección de datos y problemas de comparabilidad por la falta de sistematización. 26 Al respecto dice Sabino, “… en los estudios exploratorios, a veces, el objetivo de la investigación será simplemente el de obtener los mínimos conocimientos que permitan formular una hipótesis” (1989:71). 27 Como se ha señalado anteriormente el modelo se ajusta a nuestro objeto de estudio por razones varias. Como señala Ander – Egg, “…los modelos constituyen auxiliares efectivos y útiles para hacer avanzar el pensamiento por caminos seguros y precisos pero nunca son sustitutos de la tarea de pensar. Según la imagen de Powelson, los modelos pueden tener un rol o importancia semejante a la de un árbol para un viajero perdido en el bosque, si él decide hacer el esfuerzo de subirse a lo más alto del árbol, podrá encontrar su camino con un poco más de seguridad que si permanece abajo: él habrá ampliado su campo de visión y habrá podido percibir ciertos obstáculos. La elaboración de un modelo está condicionada a la cantidad, tipo y calidad de datos disponibles. Por eso, para cada caso concreto es menester determinar qué tipo de modelo concreto se quiere y se puede desarrollar.” (1980:65).

Page 24: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

condiciones que favorecen de una manera decisiva el suceso investigado pero que no

alcanzan un determinismo que pueda considerarse suficiente o necesario28.

La “INTERFACE” que Van Houtum desarrolla, tal como la hemos descrito en el

capítulo precedente, se basa en el análisis de los grados de vínculo entre las dos partes

en una progresión de tiempo y de la misma se evalúan los siguientes indicadores:

contacto, atracción, interacción, transacción, relación e identidad transfronteriza. De tal

matriz surgen dos esquemas vinculados que determinan los escenarios de integración,

tales esquemas son:

• Número y tipo de relaciones económicas en frontera, el cual muestra la

profundidad de la integración entre actores regionales vecinos, y toman

relevancia indicadores más cualitativos como contacto, vínculos entre actores

individuales y tipos de lazos culturales (la valoración puede ser positiva o

negativa, de profundidad de vínculo o de escasa vinculación)

• Producto de las relaciones económicas en frontera, las cuales dependen de

los factores de atracción existentes, la similitud de las estructuras productivas, el

grado de complementación, el costo de transacción (costo de transporte o de

intercambio de carga, por ejemplo), el grado de confianza entre las partes y el

número de relaciones informales más allá de los acuerdos formales (al igual que

en el otro esquema la valoración puede ser positiva o negativa, de profundidad

de vínculo o de escasa vinculación)

Con ello se puede evaluar que la proximidad geográfica es un dato dado y que la

distancia al nivel de las percepciones puede ser mayor y por ende una barrera al

progreso de la integración, y más aún esa barrera puede estar dada a distintos niveles

(por ejemplo una aceptación generalizada de los acuerdos formales en la materia, pero

un bajo nivel de acuerdo al nivel de actores empresarios más allá del marco formal)29.

28 Sabino señala que las condiciones contribuyentes suelen tener una incidencia variable sobre el objeto condicionado, pudiendo contribuir en mayor o menor medida a que éste se produzca. Por ello es que quién encare una investigación sobre la base de tales condiciones, tendrá que prestar atención a la fuerza con la que se presenta (1989:61-62). En nuestro caso debemos considerar que las variables económica y de percepción contribuyen a que la integración en frontera adopte determinado perfil, y sobre la base de esto deberemos determinar con el estudio de campo el grado de incidencia de estas variables sobre el proceso de integración. 29 Esto es lo que hemos definido en el capítulo 1 como frontera psíquica, la cuál es posible de entender también como distancia funcional. Dice con relación a esto Del Acebo Ibáñez, “… la vecindad supone, no obstante, como condición necesaria la proximidad local, el tener el mismo referente espacial. Pero, sin

Page 25: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Para un efectivo abordaje de este espacio zonal incidido de alguna forma por el

proceso de integración macro-regional debemos especificar de mejor forma qué implica

este espacio.

Del Acebo Ibáñez, siguiendo a Castells, considera que este espacio es un producto

social generado por relaciones que se suceden en distintos niveles de la estructura social

(1996:191-195). De esta manera se genera una estrecha relación entre el sistema

económico (relaciones de producción e intercambio de bienes y servicios

principalmente), el sistema político – institucional (relaciones de dominación –

regulación, y de integración – represión) y el sistema ideológico (relaciones simbólicas).

Debemos tener presente que este trabajo mantiene el supuesto de que las variables

analizadas operan de una forma contextual ejerciendo una influencia difusa y general

sobre todo el conjunto de los hechos analizados. Sabino las designa con el nombre de

contextuales debido a que nos indican el medio o el ámbito general donde se desarrollan

los fenómenos que estudiamos (1989:68)30.

A los efectos de nuestro trabajo nos posicionaremos a analizar las relaciones de este

último nivel y su relación con el nivel económico; y para tal fin adaptaremos el modelo

INTERFACE de Van Houtum. Siguiendo este esquema las dimensiones de análisis

seleccionadas son las siguientes:

A. Contacto: determina el dónde, como y cuales actores se vinculan (para luego

determinar número de vínculos existentes),

B. Distancia física: existente entre las áreas de mayor dinamismo entre sí y a

ambos lados de la frontera, y entre ellas y los polos de desarrollo regionales o

hinterlands (para determinar en términos físicos y objetivos las distancias

existentes entre las regiones y cómo se generan las comunicaciones),

C. Distancia psíquica / cultural: implica la negación, innovación, socialización e

imitación de patrones de relacionamiento entre actores similares a ambos lados

de la frontera (para determinar el grado de des/conocimiento y afinidad entre

actores semejantes),

D. Factores de atracción: respecto a evaluar las transacciones que se generan en

frontera con actores propios de la región (y por derivación cuanto del cúmulo de

embargo, vemos que no es razón suficiente. Entra a jugar la distinción efectuada por Leon Festinger entre distancia física y distancia funcional; la primera, a lo sumo permite contactos pasivos, mientras que la distancia funcional está suponiendo algo más que la referencia local, fundamentalmente factores de índole estructural “(1996:165). 30 Al referirse sobre el tema Ander – Egg, las define como variables intermedias (1980:79 – 80).

Page 26: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

transacciones es extra regional). Para evaluar los grados de complementación

económica existente nos remitiremos a los datos de,

• PBG

• especialización productiva

• tipos de exportaciones, destino de las exportaciones, tipos de

importaciones por bienes y orígenes, importaciones por aduanas

(INDEC series históricas)

• IED

• Costo de transacción (por ejemplo costo del transporte de carga

internacional en la zona)

E. Tipos de contactos en frontera: autónomos, de provisión, de servicios, de

producción de ventas (para determinar el grado de densidad de vinculaciones).

En definitiva, desde este punto de vista el trabajo de disertación se enmarca en una

metodología de tipo constructivista, que tiene por objeto analizar como el mundo de la

experiencia es vivido, sentido y experimentado por los actores sociales31. El objeto del

diseño, tal como hemos señalado, apunta a incorporar un esquema de análisis poco

desarrollado en nuestra realidad para este tipo de fenómenos, y, por ello nuestra

intención es que este trabajo de investigación permita abrir camino a otros análisis más

profundos y complejos del objeto de estudio32.

2.2 Población:

A los efectos de abordar los principales objetivos de este trabajo de disertación

tomamos como objeto de análisis las ciudades entrerrianas de frontera de Colón y

Gualeguaychú tal como mencionamos al final del capítulo precedente. Podría suponerse

apriorísticamente que el rol de una ciudad de frontera, en una región relativamente

31 Con relación a este tipo de metodología dicen Del Rincón Igea, Arnal, Latorre y Sans, “…los constructivistas resaltan el principio de intencionalidad de la conducta humana, en contraste con el punto de vista que ve a los individuos como seres pasivos; asumen que las acciones humanas son en su mayoría deliberadas y que las personas no solo reaccionan simplemente a los eventos y situaciones sino que reflexionan sobre la situación y actúan de un modo reflexivo sobre la base de dicha reflexión” (1995:29). 32 Campbell y Stanley (1978: 19 - 25) consideran este tipo de diseño como un estudio de caso de una sola medición, el cuál es útil en estudios poco desarrollados como es este caso, pero que sin embargo, para un mejor abordaje de la problemática se requiere un diseño más denso que tenga en cuenta otros componentes y variables.

Page 27: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

menos dinámica que la principal área económica de un país como Argentina, es un

objeto de estudio que poco puede aportar respecto el proceso de integración. Sin

embargo, tal como sostiene Del Acebo Ibáñez (1996), citando a Köning, “es necesario

tener en cuenta las conexiones sociales más amplias si se quieren estudiar las cosas en

términos realistas” (1996:160) dado que las actividades comerciales y sociales son

producto de largos y complicados procesos de acumulación e integración cultural; en

este sentido es que el estudio del tema de integración de frontera toma relevancia ya que

las ciudades de este entorno permiten indagar las percepciones existentes (e influyentes)

en el proceso de interrelación económica.

2.3 Selección de la muestra:

Para desarrollar la investigación se efectuará una selección de actores privados a modo

de muestra representativa teniendo en consideración el hecho de que sean habitantes

estables afincados en el territorio que estamos analizando. El objeto de conocer su

parecer nos permitiría obtener información primaria sobre el fenómeno de la integración

de frontera. La muestra será de tipo general para contar con una aproximación a la

problemática. En esta instancia el proceso de recolección de datos se basará en una

muestra aleatoria de tipo azar sistemático33 ya que se desea tener una impresión

generalizada respecto al fenómeno.

2.4 Instrumentos:

Para abordar los indicadores A, C y E (indicadores de percepciones34) se diseñará y

aplicará una entrevista que combine ítems de respuesta cerrada con otros de respuesta

33 Siguiendo a Sabino la misma se calcula de la siguiente forma (1989:107): K = N/n Donde: N = número total de unidades que componen el universo n = número total de unidades que integrarán la muestra Nuestra intención es usar este procedimiento de determinación de la muestra se basa en que el azar sistemático se ajusta de mejor forma a las leyes de regularidad estadística, de la inercia de los grandes números y la de permanencia de los números pequeños, las cuales según Ander – Egg, son necesarias de atender a los efectos de determinar una muestra representativa (1980:139). Sin embargo debemos tener presente, como sostienen Del Rincón Igea, Arnal, Latorre y Sans, que el azar (por más que sea sistemático) disminuye la fiabilidad de los instrumentos de medida (1995:51-52). 34 Siguiendo a Mayntz, Holm y Hübner (1990: 54) estos indicadores son del tipo correlativos internos, es decir que son una parte del cuerpo principal de la dimensión teóricamente definida (en este caso de la variable percepción), y están correlacionados con los restantes componentes de la misma (es decir que no son los únicos componentes explicativos, sino una selección arbitraria).

Page 28: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

abierta35. Los de respuesta cerrada permitirán determinar el número de contactos o

vinculaciones existentes y las de respuesta abierta permitirán evaluar el grado de

densidad del vínculo36.

Para abordar los indicadores B y D (indicadores de interrelación económica) se

empleará información de tipo estadístico que se colectará de fuentes afines.

La información de los indicadores permitirá la generación de un determinado panorama

de vínculos en frontera que determinará cuatro escenarios de relacionamiento distintos:

I. De positivas percepciones y alta interacción económica (relación de

indicadores, ↑(A,C,E) ↑(B,D))

II. De positivas percepciones pero baja interacción económica (relación de

indicadores, ↑(A,C,E) ↓(B,D))

III. De negativas percepciones pero alta interacción económica (relación de

indicadores, ↓(A,C,E) ↑(B,D))

IV. De negativas percepciones y baja interacción económica (relación de

indicadores, ↓(A,C,E) ↓(B,D))

2.5 Consideraciones de comparabilidad:

Por último, para el abordaje del objetivo referido a comparar los resultados a obtener en

el estudio sobre la provincia de Entre Ríos con los casos que ilustran el presente

trabajo, se generará un marco de comparación sobre la base de tres ejes ordenadores:

• El grado de intangibilidad de la frontera, a los fines de marcar el grado de

diferenciación a ambos lados de la misma,

• El grado de identificación con “el otro”, a los fines de constatar la afinidad

existente,

35 Del Rincón Igea, Arnal, Latorre y Sans señalan al respecto que, “… el investigador a veces desea medir variables (inteligencia, creatividad…) no observables directamente y para ello procura acercarse a través de indicadores relacionados con ellas. Estos indicadores, aún siendo de interés, sólo son medios que nos permiten medir algún aspecto de la variable en estudio. En general, ni las características de la inteligencia ni los rasgos de la personalidad, ni otras propiedades de los fenómenos pueden medirse directamente” (1995:50). A los fines de este trabajo se utiliza un modelo de cuestionario estructurado que combina preguntas cerradas con abiertas a los fines de potenciar las ventajas de facilitar el análisis de los datos (preguntas abiertas) con la chances de indagar sobre varias cuestiones en poco tiempo (preguntas cerradas). Al respecto cfr. Del Rincón Igea, Arnal, Latorre y Sans (1995:338). Sobre el uso de este tipo de instrumentos, Cannel y Kahn (1987: 312-313) sostienen que las entrevistas y cuestionarios son muy provechosos y fructíferos en el proceso de recolección de datos sobre actitudes y percepciones, tal el caso de nuestro trabajo de disertación. 36 Al respecto ver Sabino (1989: 144 – 146). Cabe señalar, dada la especie de indicadores con los que se opera, que la cuantificación de los datos será de tipo aproximada, es decir aquella que sin permitir una medición exacta tiene una expresión matemática significativa (Ander – Egg, 1980:79 – 80).

Page 29: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

• El tipo de escenario económico existente, para analizar el tipo de

interdependencia económica que se desarrolla.

Page 30: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Capítulo 3: La variable percepción. La ponderación del “otro” 3.1 Nota introductoria al capítulo:

En el capítulo precedente hacíamos referencia al abordaje del fenómeno de la

integración de frontera desde dos variables seleccionadas: percepción e interrelación

económica. En este capítulo desarrollaremos la información recabada respecto la

primera variable siendo nuestro objetivo, sobre el particular, realizar una presentación

de la situación existente en torno a cómo los habitantes entrerrianos en el área

determinada perciben a sus vecinos uruguayos.

Como ya se hizo mención en el capítulo 2, el estudio de la variable percepción pondera

el abordaje de los siguientes indicadores: contacto, distancia psíquica-cultural y tipos de

contactos en frontera. Cabe señalar que para el estudio de este tipo de categorías no

hemos podido acceder a trabajos previos, por lo tanto debimos obtener los datos de

fuente primaria a través de un relevamiento de información llevado adelante por

nosotros mismo. Esto refuerza la idea de que el presente trabajo de disertación no busca

agotar las fuentes explicativas del fenómeno sino, por el contrario, intenta realizar una

presentación del mismo con el afán de que a futuro sea posible encarar estudios más

profundos y complejos de esta problemática

3.2 Método de recolección de la información. Principales características

Como se menciona en el apartado precedente al momento de encarar este estudio no

contábamos con información acabada vinculada a la situación de la variable percepción

en el área seleccionada. Si bien en los últimos tiempos se han desarrollado trabajos de

encuestas, los mismos se vinculan fundamentalmente a analizar la situación de los

vecinos entrerrianos y su parecer sobre las pasteras uruguayas, el cual es un tema

controversial y que eleva las pasiones de los lugareños. De esa manera, consideramos

que hacer uso de la información que ese tipo de encuesta contiene nos podía dar una

valoración más negativa del cuadro de situación en torno a cómo se perciben los

habitantes de esta zona. Por ese motivo, y con el afán de contar con información más

precisa y vinculada a nuestro interés desarrollamos un marco de recolección de datos

propios y del cuál presentaremos sus rasgos más relevantes.

3.2.1 Diseño: se trata de un cuestionario estándar que se aplica a una determinada

muestra de población con el objeto de obtener datos sobre la percepción que los

Page 31: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

habitantes entrerrianos tienen de sus vecinos uruguayos más cercanos, es decir de las

ciudades uruguayas más próximas. Si bien el cuestionario es presentado a los

encuestados como vinculado a la problemática de las pasteras, se rastrea

fundamentalmente información sobre la existencia de vínculos con la otra orilla

(indicador de contacto), lo que implican los vecinos uruguayos para la vida de las

ciudades entrerrianas seleccionadas (indicador de frontera psíquica-cultural), y, la

diversificación de los vínculos existentes (indicador de tipos de contactos).

3.2.2: Población: Las ciudades entrerrianas seleccionadas fueron Colón y Gualeguaychú

y el desarrollo de las encuestas fue en la primera quincena del mes de noviembre de

2006. Dado el tiempo acotado y la existencia de recursos limitados no se pudo abordar

una muestra mayor pero se considera que la muestra seleccionada permite desarrollar

una idea adecuada del fenómeno.

Como hemos señalado en el apartado 2.4 el proceso de recolección de datos se basa en

una muestra aleatoria de azar sistemático. Para tal fin la muestra seleccionada fue para

Colón de 24 casos y para Gualeguaychú fue de 19 casos. El total agregado de la muestra

alcanzó los cuarenta y tres casos37.

En el caso de Colón la edad promedio de los encuestados fue de 30 años con un

promedio de residencia en el lugar de 17 años. La muestra en términos de género se

compone del 46 % de casos de género masculino y 54 % de casos de género femenino.

Cabe señalar que todos los casos contemplados eran habitantes urbanos.

Con respecto a la situación formativa el 4 % tenían educación primaria, el 13 % habían

desarrollado la secundaria, el 21 % estaban en nivel terciario y el 62 % restante tenía

formación universitaria.

37 Acorde a datos de INDEC (2001) la ciudad de Colón cuenta con 19.000 habitantes y la de Gualeguaychú 73.000 habitantes aproximadamente, lo cual implica que la población total en nuestro caso de estudio es de 92000 habitantes. De esta manera siguiendo la fórmula de la muestra aleatoria por azar sistemático (K= N/n) la constante K es de 2139.5 para nuestro caso (K= 92000/43).

Page 32: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Formación educativa

4%13%

21%

62%

Primaria

Secundaria

Terciaria

Universitaria

Fuente: elaboración propia, 2006

Con respecto a la situación laboral en Colón la composición es la siguiente:

Estudiante, 34 % Desempleado, ningún caso Trabajo eventual, 10 % Trabajo independiente full-time, 7 % Trabajo profesional full-time, 3 % Relación de dependencia, 39 % Otro, 7 %

Situación laboral

34%

0%

10%7%3%

39%

7%Estudiante

Desempleado

Trabajo eventual

T. Indepen. Full-time

T. Prof. Full-time

Relación de Depend.

Otro

Fuente: elaboración propia, 2006

En el caso de Gualeguaychú la edad promedio de los encuestados fue de 37 años con un

promedio de residencia en la ciudad de 31 años, siendo todos los casos habitantes

urbanos. Con relación al género el 53 % de los casos eran de género masculino y el 47

% de género femenino.

Page 33: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Con relación a la formación educativa la muestra se componía del 16 % de casos con

educación secundaria, el 16 % con formación terciaria y el 68 % de los casos con

formación universitaria.

Situación formativa

0%16%

16%

68%

Primaria

Secundaria

Terciaria

Universitaria

Fuente: elaboración propia, 2006

En lo referente a situación laboral en Gualeguaychú se verifica la siguiente situación,

Estudiante, 16 % Desempleado, 12 % Trabajo eventual, 8 % Trabajo independiente full-time, 8 % Trabajo profesional full-time, 16 % Relación de dependencia, 36 % Otro, 4 %

Situación laboral

16%

12%

8%

8%16%

36%

4%

Estudiante

Desempleado

Trabajo eventual

T. Indepen. Full-time

T. Prof. Full-time

Relación de Depend.

Otro

Fuente: elaboración propia, 2006

De esta manera en términos de datos agregados la muestra total (Colón y Gualeguaychú

juntos) contempla una edad promedio de 24 años y con 33.5 años promedio de

Page 34: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

residencia en la zona. En términos de género el 49 % son casos masculinos y el 51 %

femeninos.

Con relación a la formación alcanzada la situación es la siguiente,

Formación primaria, 2 % Formación secundaria, 14 % Formación terciaria, 19 % Formación universitaria, 65 %

Formación educativa muestra agregada

2%14%

19%

65%

Primaria

Secundaria

Terciaria

Universitaria

Fuente: elaboración propia, 2006

En lo referente a situación laboral la misma se compone de la siguiente estructura para

la muestra seleccionada,

Estudiante, 26 % Desempleado, 6 % Trabajo eventual, 9 % Trabajo independiente full-time, 7 % Trabajo profesional full-time, 9 % Relación de dependencia, 37 % Otro, 6 %

Situación laboral en muestra agregada

26%

6%

9%

7%9%

37%

6%Estudiante

Desempleado

Trabajo eventual

T. Indepen. Full-time

T. Prof. Full-time

Relación de Depend.

Otro

Fuente: elaboración propia, 2006

Page 35: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

3.2.3 Instrumento: A los fines de recolectar la información se desarrolló un cuestionario

de 20 ítems que combinan preguntas de respuestas abiertas y cerradas, siendo

mayoritarias las de segunda especie. Los ítems 1, 2 y 20 se refieren a información

respecto a las características generales de la muestra sobre información de edad, tiempo

de residencia en el lugar en cuestión, datos sobre género, formación y trabajo. Los ítems

restantes (del 3 al 19) se abocan a recolectar información sobre los tres indicadores

seleccionados para abordar la variable percepción.

En el siguiente cuadro se describen cómo se vinculan los ítems del cuestionario con

cada indicador seleccionado y el objeto de cada pregunta.

INDICADOR ITEM CUESTIONARIO

PREGUNTA CUESTIONARIO

Proyección de la relación bilateral

¿Cómo ha sido el contacto con los vecinos de Fray Bentos / Paysandú durante todo este tiempo? (Con opciones Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular y Malo)

Vínculo en tiempo

¿Tiene, o ha tenido, vínculos con los vecinos de Fray Bentos / Paysandú? (Con opciones Si y No) ¿Desde cuando? (Con opciones menos de 1 año, entre 1 y 3 años, entre 3 y 5 años, más de 5 años)

Vínculo en cantidad

¿Qué cantidad de contactos? (Con opciones entre 1 y3, entre 3 y 5, entre 5 y 7, más de 7)

Fluidez del vínculo

¿Viaja, o ha viajado, a Uruguay? (Con opciones Si y No) ¿Con qué frecuencia viaja a Fray Bentos / Paysandú? (Con opciones menos de 1 vez por mes, entre 1 y 3, entre 3 y 5, entre 5 y 7, más de 7 por mes)

Forma de ejercicio del contacto

¿Cómo se ejerce el contacto? (Con opciones cara a cara, por medios de comunicación, por reuniones espontáneas, por reuniones pautadas)

Contacto

Frecuencia de ejercicio del vínculo

¿Con qué frecuencia se ejerce el contacto? (Con opciones menos de 1 vez por mes, entre 1 y 3, entre 3 y 5, entre 5 y 7, más de 7 por mes)

Apreciación a los vecinos

¿Qué opinión tiene de los uruguayos de Fray Bentos / Paysandú? (Con opciones Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular y Malo)

Manejo de la controversia en torno a las pasteras uruguayas

Según su criterio, ¿cómo manejan el tema de las pasteras los vecinos de Fray Bentos / Paysandú? (Con opciones Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular y Malo)

Conocimiento sobre preferencias del vecino

¿Cuál criterio, según su opinión, priorizan los uruguayos de Fray Bentos / Paysandú respecto al tema de las pasteras? (Con opciones Político, Ambiental, Laboral, Productivo, Competencia con los argentinos)

Distancia Psíquica -

Cultural

Autonomía de gestión del otro

¿Los uruguayos de Fray Bentos / Paysandú tienen derecho a desarrollar su economía? (Con opciones Si y No) En caso de Si

Page 36: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

(Con opciones ¿A cualquier costo? ¿Haciéndose cargo de los efectos posteriores del desarrollo? ¿Considerando el desarrollo de las zonas vecinas? ¿Invitando a las zonas vecinas a sumarse de su proyecto de desarrollo?

Derrame de desarrollo vecino

Si el desarrollo de Fray Bentos / Paysandú generara efectos positivos en esta zona, ¿Ud. lo apoyaría? (Con opciones Si y No) En caso de Si (Con opciones ¿A cualquier costo? ¿Aunque haya que hacerse cargo de los efectos posteriores del desarrollo? ¿Aunque haya que limitar en parte pretensiones socialmente compartidas a cambio de desarrollo económico? ¿Aunque cambie la estructura económica tradicional de la zona?

Relación futura sin contemplación de intereses argentinos

Si las pasteras comienzan a operar sin contemplar los intereses locales, ¿cómo cree que será la relación futura con Fray Bentos / Paysandú? (Con opciones Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular y Malo)

Relación futura con contemplación de intereses argentinos

Si las pasteras comienzan a operar contemplando los intereses locales, ¿cómo cree que será la relación futura con Fray Bentos / Paysandú? (Con opciones Excelente, Muy bueno, Bueno, Regular y Malo)

Compensación por no construcción de las pasteras

Si las pasteras no se construyen eso generaría Fray Bentos / Paysandú considerables costos y disgusto en esas ciudades, ¿Ud. estaría de acuerdo de que empresarios argentinos inviertan como compensación de la no construcción de las pasteras? (Con opciones Si y No y opción a fundar respuesta)

Inversión de Uruguay en la zona

Si la firma CONAPROLE de Uruguay (firma del sector lácteo de ese país) tuviera reales intenciones de invertir en su zona, ¿Ud. apoyaría a esta firma? (Con opciones Si y No y opción a fundar respuesta)

Inversión diferencial a las pasteras

Si empresas como BOTNIA y ENCE desean instalar otro tipo de emprendimientos distintos en esta zona con inversiones importantes y gran demanda de empleo estable, ¿Ud. le daría apoyo? (Con opciones Si y No y opción a fundar respuesta)

Empleo y medio ambiente

Ud. cuál prefiere de estas opciones? Desempleo alto y medio ambiente asegurado Desempleo bajo pero con afectación del medio ambiente

Fluidez de vínculo por motivos

¿Viaja, o ha viajado, a Uruguay? ¿Con qué motivo? (Con opciones Recreativo, Familiar, Laboral, Comercial. En caso este último se debe consignar si es compra de bienes y servicios, venta de bienes y servicios, sociedad comercial)

Tipo de desarrollo regional deseado

Si el desarrollo de Fray Bentos / Paysandú generara efectos positivos en esta zona, ¿Ud. lo apoyaría?, en caso de No tiene opciones, ¿Prefiere que ambas zonas se desarrollen en forma autónoma? ¿Prefiere diferenciarse de los vecinos de Fray Bentos / Paysandú? ¿Prefiere competir con Fray Bentos / Paysandú? ¿No le interesa el desarrollo?

Formas asociativas por origen

¿Ud. tiene, o ha tenido, actividades asociados con vecinos de Fray Bentos / Paysandú? (Con opciones Si y No) En caso de Si, ¿Cómo se creó ese vínculo? (Con opciones Por su interés particular

Page 37: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Por intereses compartidos con vecinos de Fray Bentos / Paysandú Por patrocinio de instituciones públicas locales Por patrocinio de instituciones públicas de Fray Bentos / Paysandú Por patrocinio de instituciones privadas locales (cuáles) Por patrocinio de instituciones privadas de Fray Bentos / Paysandú (cuáles))

Formas asociativas por clase de vínculo

¿Qué tipo de vínculo existe? (Con opciones Productivo (cuáles) Comercial (cuáles) De tercerización de servicios (cuáles) Solo de forma)

Formas asociativas por ejercicio del vínculo

¿Por cuál medio se materializa el vínculo? (Con opciones Formal bilateral Informal bilateral Formal institucional (cuáles instituciones intervienen)I Informal institucional (cuáles instituciones intervienen))

Formas asociativas por motivos

¿Por qué motivos? (Con opciones Fin económico concreto Fin económico exploratorio Otros fines (cuáles)

Tipo de Contactos

Obviamente no todas las preguntas tienen el mismo valor a los fines de nuestro objetivo.

Cada ítem cuenta con un valor escalar dado, y el mismo valor escalar cuenta a su vez

con una valoración equivalente, la cual nos facilita la tarea de ponderar al ítem. Cabe

señalar que la valoración escalar varía en cada ítem en correspondencia con la cantidad

de opciones de respuesta existentes.

De la misma manera se determinan, a priori, coeficientes de ponderación diferenciales

para cada ítem tal como se observan el siguiente cuadro,

INDICADORES

CONTACTO CP(*) FRONTERA PSIQUICA/CULTURAL CP TIPO DE CONTACTO CP

Proyección de la relación bilateral 1 Apreciación a los vecinos 2 Fluidez de vínculo por motivos 2

Vínculo en tiempo 2

Manejo de la controversia en torno a las pasteras uruguayas 2

Tipo de desarrollo regional deseado 4

Vínculo en cantidad 2

Conocimiento sobre preferencias del vecino 2 Formas asociativas por origen 4

Fluidez del vínculo 4

Autonomía de gestión del otro 4

Formas asociativas por clase de vínculo 4

Forma de ejercicio del contacto 4

Derrame de desarrollo vecino 4

Formas asociativas por ejercicio del vínculo 4

Frecuencia de ejercicio del vínculo 6

Relación futura sin contemplación de intereses argentinos 4 Formas asociativas por motivos 4

Relación futura con contemplación de intereses argentinos 4

Compensación por no construcción de las pasteras 6

Inversión de Uruguay en la 6

Page 38: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

zona

Inversión diferencial a las pasteras 6

Empleo y medio ambiente 6 (*) Coeficiente de Ponderación

A la vez, cada valor equivalente obtenido se multiplicará por el coeficiente de

ponderación asignado. Posteriormente a la sumatoria de todos esos valores últimos se

los dividirá por la sumatoria de coeficientes de ponderación determinados a priori (por

ejemplo en el caso del indicador de contacto este valor divisor será de 19) y el cociente

resultante será un “valor índice”. En nuestro caso obtendremos, de esa manera, un

índice de contacto, otro de frontera psíquica-cultural y un tercer índice respecto de tipos

de contactos, pudiendo definir a éstos como “sub – índices” de percepción.

Una vez obtenidos estos tres valores, de su promedio se obtiene el índice de la variable

percepción el cual se ubica en una escala con la siguiente valoración:

0-25 percepción nula 26-50 percepción baja 51-75 percepción media 76-100 percepción alta.

Con la obtención de este índice podemos determinar en que situación se encuentra la

variable percepción a los fines de nuestro trabajo.

3.3 Datos relevados respecto el indicador Contacto:

3.3.1 Proyección de la relación bilateral38: En el caso de Colón la opción de contacto

considerado como muy bueno fue del 20 % y como bueno el 54 %.

En el caso de Gualeguaychú el 31 % de los encuestados consideró el contacto como

muy bueno y el 63 % como bueno.

A la pregunta, “¿Cómo ha sido el contacto con los vecinos de Fray Bentos / Paysandú

durante todo este tiempo?” el 58 % de las respuestas consideraba la misma como

buena y un 25 % como muy buena. Por su parte las opciones que consideraban la

relación como regular y mala sumaron en conjunto casi un 14 % (6.9 %

38 La valoración de la dimensión es la siguiente:

Conducta Escala Valor Escalar Excelente 4 100 Muy buena 3 75 Buena 2 50 Regular 1 25 Mala 0 0

Page 39: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

respectivamente). De esta manera en el valor agregado de las dos ciudades prevalece la

escala buena (valor escalar 2).

3.3.2 Vínculo en el tiempo39: En el caso de Colón el 62.5 % de los preguntados

respondió afirmativamente, y de los mismos el 60 % de los encuestados respondieron

que mantenían vínculos desde más de 5 años y el 20 % dijo que mantenía vínculos

desde menos de un año.

En el caso de Gualeguaychú el 73.6 % respondió que mantiene o mantuvo vínculos con

los vecinos de Fray Bentos, y de ellos el 57 % respondió que mantiene esos vínculos

desde hace más de 5 años. Por su parte el 35 % respondió que los vínculos son de

menos de 1 año o entre 1 y 3 años (21 % y 14 % respectivamente).

En el agregado, el 67 % de los encuestados dijo tener o haber tenido vínculos con

personas de las ciudades vecinas en Uruguay.

En el total agregado de los que respondieron que afirmativamente el 58 % respondió

que tenía vínculos con los vecinos uruguayos desde hacía más de 5 años. Por su parte el

20.6 % respondió que tenía vínculos desde menos de un año y las opciones de vínculos

entre 1 y 3 años, y 3 y 5 años, sumaron el 20 % de las respuestas. Acorde a los datos

recogidos prevalece la opción de un vínculo en el tiempo de más de 5 años (valor

escalar 3).

3.3.3 Vínculo en cantidad40: ante esta cuestión el 26 % de los encuestados de Colón

respondieron que tenían entre 1 y 3 contactos. Por su parte la opción de entre 3 y 5

contactos también obtuvo un 26 % de respuestas. Respecto a la opción de más de 7

contactos, ésta contó con el 40 % de las respuestas.

39 La valoración de la dimensión es la siguiente:

Conducta Escala Valor Escalar Menos de 1 año 0 0 Entre 1 y 3 años 1 33 Entre 3 y 5 años 2 67 Más de 5 años 3 100

40 La valoración de la dimensión es la siguiente:

Conducta Escala Valor Escalar Entre 1 y 3 0 0 Entre 3 y 5 1 33 Entre 5 y 7 2 67 Más de 7 3 100

Page 40: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

En el caso de Gualeguaychú, el 21 % respondió que contaba con una cantidad de

contactos de entre 1 y 3, el 14 % que tenía entre 3 y 5, otro 14 % que contaba con

contactos entre 5 y 7, y el 50 % respondió que tenía más de 7 contactos en la ciudad

vecina.

En el agregado los valores son los siguientes, 24 % para la opción de entre 1 y 3

contactos, 20 % para la opción entre 3 y 5, 10 % para la opción de entre 5 y 7 contactos,

y por último el 44.82 % respondió contar con más de 7 contactos. Por lo tanto la escala

prevaleciente es la de más de 7 (valor escalar 3).

3.3.4 Fluidez del vínculo41: en el caso de Colón el 62.5 % de los consultados respondió

que viajaba a Paysandú. De estos el 80 % respondió que lo hacía con una frecuencia

menor a una vez por mes y el 20 % lo hace con una frecuencia de entre 1 y 3 veces por

mes.

En el caso de Gualeguaychú, el 63.1 % de los encuestados respondió afirmativamente a

la consulta si viajaba a Fray Bentos. De ese porcentaje el 50 % lo hacía menos de una

vez por mes, y el 41.6 % lo hacía con una frecuencia de entre 1 y 3 veces por mes.

En la muestra agregada de las dos ciudades, el 62.7 % respondió afirmativamente. De

este segmento el 66.6 % lo hacía con una frecuencia de menos de una vez por mes, el

29.6 % con una frecuencia de entre 1 y 3 veces por mes y solo el 3.7 % con una

frecuencia de entre 3 y 5 veces por mes. Acorde a estos datos la opción mayoritaria es la

del concepto de menos de una vez por mes (valor escalar 0).

3.3.5 Forma de ejercicio del contacto42: en el caso de Colón solo el 12.5 % de los

encuestados mantiene vínculos con personas de Paysandú por motivos comunes de tipo

41 La valoración de la dimensión es la siguiente:

Conducta Escala Valor Escalar Menos de 1 vez por mes

0 0

Entre 1 y 3 1 25 Entre 3 y 5 2 50 Entre 5 y 7 3 75 Más de 7 4 100

42 La valoración de la dimensión es la siguiente:

Conducta Escala Valor Escalar Cara a cara 0 0 Medios de comunicación

1 33

Reuniones espontáneas

2 67

Page 41: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

asociativos. De estos el 33.3 % lo lleva adelante al ejercicio de contacto cara a cara, otro

33.3 % a través de medios de comunicación y el 33.3 % restante por reuniones pautadas.

En el caso de Gualeguaychú el 31.5 % de las personas consultadas mantiene vínculos

con vecinos de Fray Bentos por motivos asociativos. De ellos el 66.6 % lleva adelante el

ejercicio del contacto cara a cara y el 33.3 % a través de reuniones pautadas.

En el agregado de las dos ciudades entrerrianas el 20.9 % se vincula con vecinos

uruguayos por motivos asociativos y de ellos el 55.5 % lo hace cara a cara, el 11.1 %

mediante medios de comunicación y el 33.3 % restante a través de reuniones pautadas.

Estos datos nos permiten inferir que el concepto mayoritario es del ejercicio del vínculo

cara a cara (es decir un valor escalar 1)

3.3.6 Frecuencia de ejercicio del vínculo43: en el caso de Colón el 100 % de los

encuestados respondió que la frecuencia con la que ejercitaban el contacto era de menos

de una vez por mes.

En el caso de Gualeguaychú el 50 % respondió que la frecuencia era de menos de una

vez por mes y el otro 50 % dijo que el ejercicio del vínculo era en una frecuencia de

entre 1 y 3 veces por mes.

En el agregado el 66.6 % respondió que la frecuencia de ejercicio del vínculo era de

menos de una vez por mes y el 33.3 % que lo hacía con una frecuencia de entre 1 y 3

veces por mes. De esta forma la categoría mayoritaria es la de menos de una vez por

mes (valor escalar 0)

3.3.7 Valoración índice de contacto por ciudades y por total agregado: Por último y a

modo de síntesis resumimos las valoraciones obtenidas para de esa manera poder

determinar el valor del índice de contacto, el cual nos permitirá determinar el valor del

índice de percepción.

Reuniones pautadas 3 100

43 La valoración de la dimensión es la siguiente:

Conducta Escala Valor Escalar Menos de 1 vez por mes

0 0

Entre 1 y 3 1 25 Entre 3 y 5 2 50 Entre 5 y 7 3 75 Más de 7 4 100

Page 42: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Respecto la ciudad de Colón, los datos obtenidos nos permiten inferir el siguiente

índice,

Dimensiones de contacto Escala Valor Equivalente

Coeficiente ponderación VE x CP

Proyección de la relación bilateral 2 50 1 50

Vínculo en tiempo 2 67 2 134

Vínculo en cantidad 1 33 2 66

Fluidez del vínculo 0 0 4 0 Forma de ejercicio del contacto 2 67 4 268 Frecuencia de ejercicio del vínculo 0 0 6 0

Totales 19 518

Indice de Contacto Ciudad de Colón = 518/19 = 27.26

Por su parte los valores para la ciudad de Gualeguaychú son los siguientes,

Indice de Contacto Ciudad de Gualeguaychú = 532/19 = 28

Para finalizar, los datos agregados para la muestra de las dos ciudades seleccionadas son

los siguientes:

Dimensiones de contacto Escala

Valor Equivalente (VE)

Coeficiente Ponderación

(CP) VE x CP Proyección de la relación bilateral 2 50 1 50

Vínculo en tiempo 3 100 2 200

Vínculo en cantidad 3 100 2 200

Fluidez del vínculo 0 0 4 0 Forma de ejercicio del contacto 1 0 4 0 Frecuencia de ejercicio del vínculo 0 0 6 0

Totales 19 450

Indice de Contacto = 450/19 = 23.68

Dimensiones de contacto Escala Valor Equivalente

Coeficiente ponderación VE x CP

Proyección de la relación bilateral 2 50 1 50

Vínculo en tiempo 3 100 2 200

Vínculo en cantidad 0 0 2 0

Fluidez del vínculo 0 0 4 0 Forma de ejercicio del contacto 1 33 4 132 Frecuencia de ejercicio del vínculo 1 25 6 150

Totales 19 532

Page 43: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

3.4 Datos relevados respecto del indicador Frontera Psíquica – Cultural:

3.4.1 Apreciación de los vecinos44: en el caso de los encuestados de la ciudad de Colón

el 58.3 % respondió que cuenta con una buena opinión de los vecinos de Paysandú. Por

su parte el 33.3 % consideró que su apreciación es regular y el 8.3 % consideró tal

apreciación como muy buena.

En el caso de Gualeguaychú, el 52.6 % consideró que la apreciación a los vecinos de

Fray Bentos como buena, el 36.8 % como muy buena y el 5.2 % como excelente.

Por su parte en la muestra agregada, sobre esta cuestión el 55.8 % consideró una

apreciación buena de sus vecinos, las opciones de muy buena y regular obtuvieron el

20.9 % de las respuestas respectivamente y el 2.32 % consideró una apreciación

excelente. De esta manera la categoría mayoritaria es la opción de apreciación buena

(escala 2).

3.4.2 Manejo de la controversia en torno a las pasteras uruguayas45: respecto a la

pregunta de cómo los uruguayos manejan el tema en torno a las pasteras, el 54.1 % de

los encuestados de la ciudad de Colón sostuvo que la gestión uruguaya es regular. Por

su parte el 45.8 % sostuvo que la misma es mala.

En el caso de Gualeguaychú el 57.8 % consideró que tal gestión es mala y el 42.1 %

opinó que la gestión es regular.

En su conjunto la muestra ante esta cuestión consideró en 51.1 % que la gestión es mala

y el 48.8 % que la misma es regular. De esta forma para esta dimensión de la encuesta la

conducta que prepondera es la mala (escala 0).

44 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Excelente 4 100 Muy buena 3 75 Buena 2 50 Regular 1 25 Mala 0 0

45 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Excelente 4 100 Muy buena 3 75 Buena 2 50 Regular 1 25 Mala 0 0

Page 44: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

3.4.3 Conocimiento sobre preferencias del vecino46: esta cuestión fue abordada

aprovechando la polémica en torno a las pasteras a los efectos de medir el conocimiento

que los habitantes argentinos de la zona en cuestión tienen sobre las principales

aspiraciones de sus vecinos uruguayos. En este sentido, en el caso de Colón el 70.9 %

de los entrevistados sostiene que los uruguayos priorizan objetivos laborales vinculados

a la radicación de las empresas que procesan pasta de celulosa. Además, el 19.3 %

considera la existencia de objetivos políticos, el 3.2 % objetivos productivos y el 6.4 %

objetivos de competencia con Argentina.

En el caso de Gualeguaychú, las opciones están más polarizadas ya que el 66.6 %

considera la existencia de objetivos laborales y el 33.3 % la existencia de objetivos

políticos.

Por último, en el total de la muestra se observa que el 25.8 % sostiene que los objetivos

en torno a las pasteras son de orden político, el 68.9 % que lo son laborales, el 1.7 % de

carácter productivo y el 3.4 % que lo son de competencia con Argentina. De esta forma

la categoría que se torna como la más relevante es la laboral (escala 2).

3.4.4 Autonomía de gestión del otro47: esta cuestión hace referencia a dos situaciones;

en primer lugar preguntó si los uruguayos tenían el derecho a desarrollar sus estructuras

económicas, y en segundo lugar para aquellos que había respondido afirmativamente se

les consultó sobre la forma que debía ser ese desarrollo vecino. En cuanto a esto en la

muestra de la ciudad de Colón el 95.8 % sostuvo que los uruguayos tenían derecho a

46 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Político 0 0 Ambiental 1 25 Laboral 2 50 Productivo 3 75 De competencia con los argentinos

4 100

47 La valoración de la dimensión es la siguiente:

Conducta Escala Valor Escalar A cualquier costo 0 0 Con aceptación de responsabilidad a posteriori

1 33

Considerando el desarrollo de las localidades vecinas

2 67

Con desarrollo regional conjunto

3 100

Page 45: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

desarrollar su economía. De este porcentaje el 4.3 % consideró que tenían tal derecho a

cualquier costo, el 56.5 % haciéndose cargo de las responsabilidades por perjuicios a los

vecinos argentinos que ese desarrollo genera, el 26 % sostuvo que ese desarrollo debía

contemplar el desarrollo de los vecinos y el 13 % afirmó que el desarrollo de Uruguay

debía contemplar una propuesta de desarrollo regional conjunto.

En el caso de la muestra de Gualeguaychú el 100 % de los encuestados sostuvo que los

vecinos de Uruguay tenían derecho a desarrollar su economía. Respecto a las opciones,

el 5.2 % sostuvo que lo debían hacer a cualquier costo, el 89.4 % haciéndose cargo de

las responsabilidades por perjuicios a los vecinos argentinos, y el 5.2 % considerando el

desarrollo de las economías vecinas

En el caso de la muestra agregada, el 97.6 % consideró que Uruguay afirmativamente

respecto al derecho uruguayo a desarrollarse. De ese total el 2.3 % considera que puede

hacerlo a cualquier costo, el 71.4 % haciéndose cargo de las responsabilidades

posteriores, el 16.6 % considerando el desarrollo de las economías vecinas y el 9.5 %

considerando la posibilidad de un desarrollo regional en conjunto. Acorde con estos

datos la conducta predominante en este ítem es aquella que sostiene la necesidad de

hacerse cargo de las responsabilidades por tal desarrollo (escala 1).

3.4.5 Derrame del desarrollo vecino48: esta cuestión se basa en sondear las opiniones en

torno a los beneficios potenciales que pudiera tener el desarrollo de los vecinos

uruguayos. En el caso de Colón el 70.8 % de los encuestados respondió

afirmativamente respecto a apoyar el desarrollo de Paysandú si este generara efectos

48 La valoración de la dimensión es la siguiente:

Conducta Escala Valor Escalar A cualquier costo 0 0 Con cargo de los efectos posteriores del desarrollo

1 33

Limitando las pretensiones socialmente compartidas (principalmente ambientales)

2 67

Con cambio de la estructura productiva tradicional de la zona

3 100

Page 46: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

positivos a toda la zona•. De los mismos, el 35.2 % lo haría teniendo presente los costos

y responsabilidades posteriores, el 29.4 % limitando las pretensiones socialmente

compartidas y el 35.2 afrontando cambios en la estructura productiva local existente.

En el caso de Gualeguaychú el 52.6 % de los encuestados sostuvo que apoyaría una

situación de “derrame” positivo del desarrollo de la zona vecina. De este porcentaje el

10 % sostuvo que lo apoyaría a cualquier costo posterior, el 50 % teniendo presente los

costos y responsabilidades posteriores, el 10 % limitando las pretensiones socialmente

compartidas y el 30 % afrontando cambios en la estructura productiva local existente.

Con relación a los encuestados en su conjunto para toda la muestra, el 62.7 % apoyaría

el desarrollo de los vecinos uruguayos si esto generar efectos positivos para toda la

zona. De este porcentaje el 3.7 % lo haría a cualquier costo, el 40.7 % teniendo presente

las responsabilidades posteriores a afrontar, el 22.2 % limitando las pretensiones

socialmente compartidas y el 33.3 % aceptando cambios en la estructura productiva

local. De esta manera estos datos nos permiten inferir que la conducta predominante es

la que supone apoyar el desarrollo de los vecinos con su derrame positivo y teniendo

presente las responsabilidades posteriores a afrontar (escala 1).

3.4.6 Relación futura sin contemplación de intereses argentinos49: al respecto en el caso

de Colón si las pasteras comienzan a operar sin tener en cuenta los intereses y reclamos

de los argentinos el 91.6 % de los encuestados respondió que la relación futura sería

mala y por su parte el 8.3 % restante opinó que la relación futura sería regular.

En el caso de Gualeguaychú el 57.8 % consideró la relación futura con Fray Bentos

sobre este supuesto como mala y el 42.1 % como regular.

Por último, en el caso de la muestra agregada el 76.7 % sostuvo que la relación sería

mala y el 23.2 % que la misma sería regula; por lo tanto en vista de estos valores la

conducta prevaleciente es la mala (escala 0).

• Nota de aclaración: a los encuestados se le dio información de lo que implicaba un efecto de “spill – over” o derrame de la economía, haciéndoles saber que el mismo es la expansión de los beneficios económicos y de progreso de una actividad lucrativa asentada en un lugar y que afecta positivamente a otra (en este caso vecina). 49 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Excelente 4 100 Muy buena 3 75 Buena 2 50 Regular 1 25 Mala 0 0

Page 47: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

3.4.7 Relación futura con contemplación de intereses argentinos50: en el caso de Colón

sobre el particular el 54.1 % de los encuestados sostuvo que si las pasteras operan

contemplando los intereses argentinos la relación futura sería buena. Por su parte el 4.1

% sostuvo que sería muy buena, el 25 % que sería regular y el 16.6 % que la relación

sería mala.

En el caso de los encuestados de Gualeguaychú el 5.2 % sostuvo que de operar las

pasteras contemplando los intereses argentinos la relación sería excelente, el 26.3 % que

sería buena, el 47.3 % que sería regular y el 21 % que sería mala.

En el caso de la muestra total sin desagregar las localidades, las opiniones a que la

relación futura sería excelente y muy buena obtuvieron el 2.3 % de las respuestas

respectivamente. Por su parte el 41.8 % sostuvo que la relación sería buena, el 34.8 %

que sería regular y el 18.6 % que la relación sería mala. Con estos valores se infiere que

la conducta que se destaca en este ítem es la buena (escala 2).

3.4.8 Compensación por no construcción de las pasteras51: en este punto a los

encuestados se los consultó respecto desde que si las pasteras no se construían en

territorio uruguayo tal como está planeado, esa situación iba a generar considerables

costos y malestar social en esas sociedades. Al respecto en la ciudad de Colón el 41.6 %

de los encuestados respondió que estarían de acuerdo con que empresarios argentinos

inviertan allí como compensación por la no construcción de las pasteras. Al

preguntárseles motivos de ello no fue posible encontrar un patrón de respuesta

prevaleciendo la opción de “no sabe / no contesta” al momento de pedir que se explayen

en la respuesta. Por su parte la negativa a la compensación por la no construcción de las

pasteras alcanzó al 58.3 % de los encuestados quienes esgrimieron como argumentos

50 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Excelente 4 100 Muy buena 3 75 Buena 2 50 Regular 1 25 Mala 0 0

51 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Si 1 100 No 0 0

Page 48: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

explicativos que era mejor el desarrollo autónomo de cada ciudad y la necesidad de que

cada ciudad debe hacerse cargo de sus propias circunstancias.

En el caso de Gualeguaychú la negativa a la compensación por la no construcción de

las pasteras abarcó el 94.7 % de las respuestas y las principales razones de ello la

preferencia por el desarrollo local autónomo, las opciones de inversión en el propio país

ante que en Uruguay y la carencia de argumentos para validar una eventual

compensación de parte de Argentina.

Respecto a la muestra agregada el 74.4 % de los consultados optó por la negativa y el

25.5 % restante optó por la afirmativa a la necesidad de compensación de parte de

Argentina (escala 0).

3.4.9 Inversión de Uruguay en la zona52: para conocer el parecer sobre el particular se

planteó un supuesto de que una firma uruguaya reconocida tenía intenciones de invertir

en la zona argentina y qué parecer generaba eso en el encuestado. En el caso de Colón el

62.5 % dijo que apoyaría a tal firma y el 37.5 % dijo que no. Con relación a la negativa

los principales argumentos presentados se basan en preferencia por inversión nacional,

por preferencia a los esfuerzos locales y por desconfianza a los inversores externos. Por

su parte aquellos que respondieron por la afirmativa fueron expuestos a una nueva

cuestión respecto que si el apoyo a tal firma se mantendría en caso de que la firma

ENCE (una de las empresas que está emplazando las controversiales pasteras) fuera un

accionista importante en esa supuesta inversión; en este caso el 53.3 % dijo que

apoyaría igual a la iniciativa y el 46.6 % optó por la negativa.

En el caso de la muestra de Gualeguaychú el 73.6 % respondió que no apoyaría una

inversión uruguaya en su zona, basados en argumentos tales como la preferencia por la

inversión local y nacional, y desconfianza a los inversores extranjeros. Respecto a los

que respondieron que si apoyaría una iniciativa inversora uruguaya (26.3 %), el 80 % de

los mismos mantendrían el apoyo aún con la participación de ENCE.

Por último, en la muestra agregada el 46.5 % de los encuestados respondió

afirmativamente y el 53.4 respondió por la negativa, lo cuál hace primar esta segunda

opción (escala 0). Con relación a aquellos que votaron por la afirmativa el 60 % seguiría

52 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Si 1 100 No 0 0

Page 49: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

apoyando aunque ENCE participara y el 40 % restante le quitaría apoyo a esta supuesta

iniciativa inversora.

3.4.10 Inversiones diferenciales a las pasteras53: Dado el poco crédito social que firmas

como BOTNIA y ENCE tienen en la zona de la muestra por su vinculación directa con

las pasteras, nuestra intención fue consultar si tal mala imagen social cambiaría en caso

de que estas firmas optaran por emplazarse en territorio argentino con la realizaciones

de inversiones considerables y potencial demanda de empleo estable. Al respecto en

Colón el 41.6 % respondió que no apoyaría a estas firmas y el 58.3 % que sí, aunque de

estos el 35.7 % respondió que si estas generan contaminación no las apoyarían.

En el caso de Gualeguaychú sobre el mismo particular el 84.2 % no apoyaría a los

emprendimientos de estas firmas, mientras que del 15.7 % que sí lo haría el 66.6 % le

quitaría tal apoyo si esos emprendimientos perjudicarían el medio ambiente.

En la muestra total el 55.8 % de los encuestados respondió que no apoyaría a tal

emprendimiento y del 44.1 % que respondió por la afirmativa el 68.4 % le restaría su

apoyo si contaminaran. De esta manera se observa que la opción no se impone en esta

categoría (escala 0).

3.4.11 Empleo y medio ambiente54: sobre el particular se consultó la preferencia por una

tasa de desempleo alta y medio ambiente asegurado o una tasa de desempleo menor y

medio ambiente con afectaciones. En este sentido los encuestados de la ciudad de Colón

se inclinaron a responder masivamente por la primera opción en un 91.6 %.

En el caso de Gualeguaychú de la misma manera el 100 % optó por la opción de

desempleo alto y medio ambiente asegurado.

En la muestra agregada el 95.3 % respondió optando por la primera opción (escala 0).

53 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Si 1 100 No 0 0

54 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Desempleo alto / medio ambiente asegurado

0 0

Desempleo bajo / medio ambiente con afectación

1 100

Page 50: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

3.4.12 Valoración índice de frontera psíquica-cultural por ciudades y por total agregado:

para finalizar este apartado se toman en consideración todas las dimensiones de este

indicador de frontera psíquica-cultural para poder determinar la valoración de la misma.

En el caso de la ciudad de Colón los valores son los siguientes,

Dimensiones de frontera

psíquica/cultural Escala Valor Equivalente

(VE)

Coeficiente ponderación

(CP) VE x CP Apreciación a los vecinos 2 50 2 100 Manejo de la controversia en torno a las pasteras uruguayas 1 25 2 50 Conocimiento sobre preferencias del vecino 2 50 2 100 Autonomía de gestión del otro 1 33 4 132 Derrame de desarrollo vecino 2 67 4 268 Relación futura sin contemplación de intereses argentinos 0 0 4 0 Relación futura con contemplación de intereses argentinos 2 50 4 200 Compensación por no construcción de las pasteras 0 0 6 0 Inversión de Uruguay en la zona 1 100 6 600 Inversión diferencial a las pasteras 1 100 6 600 Empleo y medio ambiente 0 0 6 0

Totales 46 2050

Indice de Frontera Psíquica-cultural Ciudad de Colón = 2050/46 = 44.56 Por su parte para la ciudad de Gualeguaychú el índice de frontera psíquica-cultural presenta la siguiente valoración,

Page 51: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Dimensiones de frontera

psíquica/cultural Escala Valor Equivalente

(VE)

Coeficiente ponderación

(CP) VE x CP Apreciación a los vecinos 2 50 2 100 Manejo de la controversia en torno a las pasteras uruguayas 0 0 2 0 Conocimiento sobre preferencias del vecino 2 50 2 100 Autonomía de gestión del otro 1 33 4 132 Derrame de desarrollo vecino 1 33 4 132 Relación futura sin contemplación de intereses argentinos 0 0 4 0 Relación futura con contemplación de intereses argentinos 1 25 4 100 Compensación por no construcción de las pasteras 0 0 6 0 Inversión de Uruguay en la zona 0 0 6 0 Inversión diferencial a las pasteras 0 0 6 0 Empleo y medio ambiente 0 0 6 0

Totales 46 564

Indice de Psíquica-cultural Ciudad de Gualeguaychú = 564/46 = 12.26 Por último y a modo de síntesis del presente apartado exponemos las valoraciones alcanzadas al respecto para la muestra agregada,

Indice de Frontera Psíquica-cultural = 664/460 = 14.43

Dimensiones de frontera

psíquica/cultural Escala Valor Equivalente

(VE)

Coeficiente ponderación

(CP) VE x CP Apreciación a los vecinos 2 50 2 100 Manejo de la controversia en torno a las pasteras uruguayas 0 0 2 0 Conocimiento sobre preferencias del vecino 2 50 2 100 Autonomía de gestión del otro 1 33 4 132 Derrame de desarrollo vecino 1 33 4 132 Relación futura sin contemplación de intereses argentinos 0 0 4 0 Relación futura con contemplación de intereses argentinos 2 50 4 200 Compensación por no construcción de las pasteras 0 0 6 0 Inversión de Uruguay en la zona 0 0 6 0 Inversión diferencial a las pasteras 0 0 6 0 Empleo y medio ambiente 0 0 6 0

Totales 46 664

Page 52: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

3.5 Datos relevados respecto indicador Tipo de Contacto:

3.5.1 Fluidez de vínculo por motivos55: en el caso de la ciudad de Colón cabe recordar

que el 62.5 % de la muestra viaja o viajaba a la ciudad vecina de Paysandú (apartado

3.3.4), en base a ello se consultó respecto a los motivos viajaban a Paysandú el 80 % de

los encuestados respondió que por motivos recreativos y el 20 % por motivos

comerciales. Por su parte de ese porcentaje el total de los casos mantenía un vínculo de

provisión de bienes en la ciudad vecina.

En el caso de Gualeguaychú el 63.1 % había respondido que viaja o viajaba a Fray

Bentos y respecto a la fluidez del vínculo el 50 % respondió que el mismo era de tipo

recreativo, el 16.6 % era familiar, el 8.3 % lo hacía por motivos laborales el 25 % por

razones comerciales (el total de estos viajaba para la compra de bienes).

En el caso de la muestra tomada como un todo homogéneo sin desagregar datos por

ciudades, el 62.7 % había respondido que viaja o viajaba a las localidades uruguayas

vecinas, de ese total el 66.6 % era por motivos recreativos, el 7.4 % por motivos

familiares, el 3.7 por razones de trabajo y el 22.2 por causas comerciales (en un 100 %

viajaba para la compra de bienes). Estos datos nos permiten inferir que la conducta

preponderantes es la de motivos recreativos (escala 0).

3.5.2 Tipo de desarrollo regional deseado56: en el apartado 3.4.5 se consultaba sobre el

apoyo al desarrollo de las ciudades vecinas uruguayas en caso de que el mismo generar

derrames económicos positivos a las ciudades entrerrianas bajo estudio. En el caso de

Colón el 29.1 dijo que no apoyaría tal desarrollo y de ese porcentaje el 71.4 % ponderó 55 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Recreativo 0 0

Familiar 1 33 Laboral 2 67

Comercial 3 100

56 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar No interesa el modelo 0 0 Desarrollo autónomo 1 33 Desarrollo diferenciado de localidades uruguayas vecinas

2 67

Competencia productiva con vecinos de Uruguay

3 100

Page 53: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

preferible una instancia de desarrollo autónomo y el 28.5 % restante optó por responder

que no importante el modelo de desarrollo.

En el caso de Gualeguaychú el 47.3 % había respondido que no apoyaría el desarrollo

de la ciudad de Fray Bentos aún con la posibilidad de beneficiarse de alguna manera. De

ese porcentaje el 77.7 % opta por un desarrollo autónomo, el 11.1 % por un modelo de

competencia productiva con esa localidad y el 11.1 % restante respondió que el modelo

de desarrollo no es relevante.

En el caso de la muestra total el 37.2 % había respondido por la negativa a la generación

de apoyos al desarrollo de los vecinos uruguayos. En este sentido el 75 % optó por un

desarrollo autónomo, el 6.2 % por un modelo de competencia productiva y el 18.7 %

respondió que la discusión sobre el modelo de desarrollo no era relevante. De tal modo

observamos que la categoría que se torna preponderante para este ítem es la del

desarrollo autónomo (escala 1).

3.5.3 Formas asociativas por origen57: con relación a este punto se consultó si el

encuestado tiene o ha tenido actividades asociadas con habitantes de las ciudades

uruguayas vecinas. En el caso de Colón el 87.5 % respondió que no. Por su lado,

aquellos que respondieron por la afirmativa (12.5 % del total), todos lo habían realizado

por un interés particular sin mediación de terceros locales o de la ciudad vecina.

En el caso de Gualeguaychú el 68.4 % respondió no ha tenido o tiene en la actualidad

actividades asociativas con vecinos de Fray Bentos, y de aquellos que respondieron que

sí (31.5 % del total) el 33.3 % respondió que las mismas se originan por interés

57 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Interés particular 1 0

Interés compartido con vecinos de Uruguay

2 20

Patrocinio de instituciones públicas locales

3 40

Patrocinio de instituciones públicas de la ciudad vecina

4 60

Patrocinio de instituciones privadas locales

5 80

Patrocinio de instituciones privadas de la ciudad vecina

6 100

Page 54: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

particular, el 50 % por intereses compartidos con vecinos uruguayos y el 16.6 % por

patrocinio de instituciones públicas locales.

Por su parte en la muestra agregada, el 79 % respondió que no ha mantenido o mantiene

actividades asociativas con vecinos uruguayos y del 20.9 % que respondió que sí el 55.5

las mismas se originan por interés particular, el 33.3 % por intereses compartidos con

los uruguayos y el 11.1 % por patrocinio de instituciones públicas locales. De esta

manera observamos que la conducta más destacada es aquella que vincula el origen de

la actividad asociativa a un interés particular de los vecinos entrerrianos (escala 1).

3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo58: cabe señalar que tanto esta categoría

como las siguientes desarrolladas en 3.5.5 y 3.536 trabajan sobre los datos obtenidos en

la categoría anterior y sobre aquellos encuestados que respondieron que han mantenido

o mantienen actividades asociativas con habitantes de las localidades uruguayas

vecinas.

Al ser los encuestados consultados sobre la clase o tipo de vínculo que existe con los

uruguayos, en el caso de Colón el 33.3 % respondió que el vínculo es de tipo comercial

y el 66.6 % que lo es de forma (es decir de tipo protocolar).

En el caso de Gualeguaychú el 50 % respondió que el vínculo es de tipo comercial, el

16.6 % lo es de tipo de tercerización de servicios y el 33.3 % lo es de forma.

En el caso del total de la muestra el 44.4 % respondió que la clase de vínculo es

comercial, el 11.1 % lo es de tipo de tercerización de servicios y el 44.4 % de carácter

formal. En este caso se genera una paridad en las conductas pero dado que el fin de la

encuesta es relevar información sobre la densidad de la afinidad de las relaciones en

frontera hemos decidido que se torna relevante el valor de la forma asociativa de tipo

productiva por encima de la formal ya que la primera mencionada tiene un sustrato de

vinculación mas fuerte por las implicancias de la actividad (escala 1).

58 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar De forma 0 0

Productivo 1 33

Comercial 2 67

Tercerización de servicios

3 100

Page 55: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

3.5.5 Formas asociativas por medio de ejercicio del vínculo59: sobre esta cuestión se

consultó a los encuestados respecto al medio por el cuál el vínculo se concretaba. En el

caso de Colón el 66.6 % respondió que el mismo se realizaba por canales informales

bilaterales y el 33.3 % por medios formales institucionales.

En el caso de la ciudad de Gualeguaychú el 66.6 % respondió que la vinculación era a

través de canales formales bilaterales, el 16.6 % por medios informales bilaterales y el

otro 16.6 % por medios formales institucionales.

Por su parte en la muestra agregada, el 44.4 % respondió que el vínculo se concretaba

por canales formales bilaterales, el 33.3 % por medios informales bilaterales y el

restante 22.2 % por medios formales institucionales. Estos datos nos permiten inferir

que para este ítem la conducta prevaleciente es la formal bilateral (escala 2).

3.5.6 Formas asociativas por motivos60: por último se consultó a los encuestados

respecto a qué los motivaba en esa actividad asociativa. En ello los encuestados de la

ciudad de Colón respondieron en 100 % que los motivaban fines extra económicos

vinculados a las actividades recreativas (asociaciones deportivas, artísticas y culturales).

En el caso de Gualeguaychú el 66.6 % respondió que el motivo del vínculo era por

motivos comerciales concretos y el 33.3 % por otras razones.

Por último, en el caso de la muestra total el 44.4 % respondió que los motiva un fin

económico concreto y el 55.5 % restante fines no comerciales. Estos valores nos

permiten inferir que la dimensión preponderante es la de otros fines (escala 0).

3.5.7 Valoración índice de tipo de contacto por ciudades y por total agregado: a modo

de síntesis del apartado se presentan las valoraciones alcanzadas respecto al índice de

59 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Informal bilateral 1 0

Formal bilateral 2 33

Informal institucional 3 67 Formal institucional 4 100

60 La valoración para la dimensión es la siguiente

Conducta Escala Valor Escalar Fin económico concreto

2 100

Fin económico exploratorio

1 50

Otros fines 0 0

Page 56: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

tipo de contacto tanto paras ciudades de Colón y Gualeguaychú como para el total

agregado de ambas localidades.

En el caso de la ciudad de Colón la situación es la siguiente,

Dimensiones de tipos de contacto Escala

Valor Equivalente (VE)

Coeficiente Ponderación

(CP) VE x CP Fluidez de vínculo por motivos 0 0 2 0 Tipo de desarrollo regional deseado 1 33 4 132 Formas asociativas por origen 1 0 4 0 Formas asociativas por clase de vínculo 0 0 4 0 Formas asociativas por ejercicio del vínculo 1 0 4 0 Formas asociativas por motivos 0 0 4 0

Totales 22 132

Indice de Tipos de Contacto Ciudad de Colón = 132/22 = 6 Para el caso de la muestra de la ciudad de Gualeguaychú los valores son los que se presentan en el siguiente cuadro,

Dimensiones de tipo de contacto Escala

Valor Equivalente (VE)

Coeficiente Ponderación

(CP) VE x CP Fluidez de vínculo por motivos 0 0 2 0 Tipo de desarrollo regional deseado 1 33 4 132 Formas asociativas por origen 1 0 4 0 Formas asociativas por clase de vínculo 2 67 4 268 Formas asociativas por ejercicio del vínculo 2 33 4 132 Formas asociativas por motivos 2 100 4 400

Totales 22 932

Indice de Tips de Contacto Ciudad de Gualeguaychú = 932/22 = 42.36 Por último, los datos agregados para la muestra de las dos ciudades seleccionadas son

los siguientes:

Dimensiones de tipo de contacto Escala

Valor Equivalente (VE)

Coeficiente Ponderación

(CP) VE x CP Fluidez de vínculo por motivos 0 0 2 0 Tipo de desarrollo regional deseado 1 33 4 132 Formas asociativas por origen 1 0 4 0 Formas asociativas por clase de vínculo 1 33 4 132 Formas asociativas por ejercicio del vínculo 2 33 4 132 Formas asociativas por motivos 0 0 4 0

Totales 22 396

Indice de Tipo de Contacto = 396/22 = 18

Page 57: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

3.6 Comparativa respecto la valoración de los indicadores por localidad y por total

agregado:

En el desarrollo del siguiente capítulo hemos llevado adelante la tarea de codificar los

registros de la encuesta realizada con el objeto de contar una impresión de cómo se

perciben a los vecinos de las localidades de Paysandú y Fray Bentos.

Los datos provistos por las encuestas nos han permitido determinar la situación de los

tres indicadores de percepción seleccionados para el abordaje de la variable percepción.

Con la información recabada se ha podido valorar estos indicadores tal como se expone

en el siguiente cuadro,

INDICADORES

(Valoración)

COLON GUALEGUAYCHU MUESTRA TOTAL

AGREGADA

A. Contacto 27.26 28 23.68

B. Frontera Psíquica-

cultural

44.56 12.26 14.43

C. Tipo de contacto 6 42.36 18

En primer lugar, en este cuadro de situación observamos que respecto al indicador

contacto ambas ciudades mantiene un nivel semejante, mientras que la muestra

agregada (aquella que no diferencia el origen de los datos) tiende a disminuir en valor.

En segundo lugar y vinculado al indicador de frontera psíquica-cultural es mucho más

permeable la frontera entre Colón y Paysandú que la existente entre Gualeguaychú y

Fray Bentos. En lo que corresponde a la muestra agregada se observa que la

permeabilidad de la frontera psíquica-cultural es relativamente menor.

En tercer y último lugar, respecto al indicador de tipos de contacto observamos que la

densidad y complejidad de los mismos es menor en el caso de Colón, y relativamente

mayor en el caso de Gualeguaychú. Con relación a la muestra agregada la complejidad

y densidad de los vínculos es menor lo cual nos permite inferir que el tipo de vínculos

que se generan en estas ciudades de frontera son leves y de poca afinidad.

3.7 Consideraciones finales al capítulo:

La información que los tres indicadores seleccionados y desarrollados nos han brindado,

nos permite determinar cuál es la valoración del índice de percepción.

Para este índice los tres indicadores cuentan con la misma ponderación, por lo tanto el

valor final del índice de percepción surge de un promedio de los valores de contacto,

Page 58: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

frontera psíquica-cultural y tipo de contacto, tanto sea por cada ciudad seleccionada

como para la muestra agregada.

INDICADORES

(Valoración)

COLON GUALEGUAYCHU MUESTRA TOTAL

AGREGADA

A. Contacto 27.26 28 23.68

B. Frontera Psíquica-

cultural

44.56 12.26 14.43

C. Tipo de contacto 6 42.36 18

D. Promedio ABC 25.94 27.54 18.70

Por lo tanto,

Indice de Percepción = 18.70

Por último, este dato nos permite inferir que la situación de la variable percepción para

nuestro objeto de estudio presenta una valoración relativamente baja, la cuál según lo

expuesto en el apartado 3.2 se posiciona en un escenario de percepción nula (de 0 a 25).

Por su parte si se aborda la situación desde el estudio de las ciudades desagregadas

observamos que ambas localidades se posicionan en un escenario de percepción baja (de

26 a 50). De todas maneras ambas valoraciones exponen evidencia que los

acontecimientos que se están generando en torno a la controversia por las pasteras han

incidido en las vinculaciones a ambas orillas del río Uruguay. Lamentablemente la

carencia de estudio de campo, previos a esta controversia, no nos permiten efectuar una

comparativa al respecto y observar la evolución de la variable en distintas coyunturas;

sin embargo consideramos que los datos provistos a través de nuestro relevamiento nos

permite construir un cuadro de situación respecto al fenómeno de la integración de

frontera en el caso desarrollado, en la presente coyuntura.

Page 59: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Capítulo 4: Análisis de interrelación económica 4.1 Consideraciones metodológicas preliminares61:

A los efectos de sistematizar los datos que presentaremos referidos a la interrelación

económica62 en la zona de frontera entre Entre Ríos y Uruguay63, hemos seleccionado

cinco indicadores de vinculación:

A- Producto bruto geográfico (PBG)

B- Especialización productiva

C- Sector externo64

D- Inversión extranjera directa (IED)

E- Costo de Transacción65

Cada uno de los mismos contemplan un “registro de conductas” para evaluar la

intensidad con que estos indicadores se expresan en el caso estudiado. A cada conducta

le asignaremos un valor escalar correspondiente y un valor equivalente en porcentaje.

De esta forma la información se sistematizará de la siguiente manera:

A- Producto bruto geográfico (PBG): CONDUCTA (*) VALOR ESCALAR VALOR EQUIVALENTE Similitud baja (estructura productiva diferente)

1 0

Similitud media (estructura productiva similar en dos sectores)

2 50

Similitud alta (misma estructura similar en tres sectores)

3 100

(*) Sobre la base de tres sectores: Bienes primarios, MOA y MOI

61 Al respecto Sabino, 1989:122-126 62 En el capítulo 2 del presente trabajo se determinó abordar la variable de interrelación económica a través de la distancia física y de factores de atracción, y en ese sentido estas dimensiones de análisis son desarrolladas en el presente capítulo. 63 Respecto a Uruguay se toman en consideración los departamentos de Salto, Paysandú y Río Negro. 64 Término utilizado para identificar las transacciones económicas sobre bienes y servicios, rentas, transferencias, activos y pasivos, entre el país y el resto del mundo. En el presente trabajo se lo aplica en relación a las transacciones económicas de bienes y servicios que se desarrollan en el área de análisis determinada. 65 A los fines de este trabajo entendemos costos de transacción a aquellos costos que afectan las elecciones y las decisiones de los actores económicos. Estos costos están vinculados al uso de instrumentos que facilitan la operación económica y que son externos al actor económico en cuestión (de forma que no puede controlarlos o modificarlos). En nuestro caso, el costo del transporte internacional de cargas es considerado como costo de transacción, el cual incide considerablemente dado que más allá de la intencionalidad de actores entrerrianos y uruguayos de generar intercambios frecuentes, este costo podría determinar la realización de esa transacción (a modo de ejemplo, si el costo es elevado, los actores pueden optar por obtener el mismo bien en otro mercado o decidirse por alguno sustituto en su mismo mercado).

Page 60: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

B- Especialización productiva: CONDUCTA VALOR ESCALAR VALOR EQUIVALENTE Complementación nula 0 0 Complementación baja (comercio minorista)

1 25

Complementación media (comercio mayorista)

2 50

Complementación alta (comercio de bienes y servicios productivos)

3 75

Complementación intensa (comercio de bienes y servicios y cadenas de valor regionales)

4 100

C- Sector externo: CONDUCTA VALOR ESCALAR VALOR EQUIVALENTE Competencia nula (alta diferenciación de oferta exportable)

4 100

Competencia baja (menos de 3 rubros similares en oferta exportable)

3 75

Competencia media (entre 3 y 5 rubros similares en oferta exportable)

2 50

Competencia alta (entre 5 y 7 rubros similares en oferta exportable)

1 25

Competencia intensa (más de 7 rubros similares en oferta exportable)

0 0

D- Inversión extranjera directa (IED):

CONDUCTA VALOR ESCALAR VALOR EQUIVALENTE Competencia baja por atracción de IED (distintas políticas de promoción)

2 100

Competencia media por atracción de IED (coincidencia de políticas de promoción por sectores)

1 50

Competencia alta por atracción de IED (mismos sectores contemplados en políticas de promoción)

0 0

Page 61: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

E- Costo de Transacción: CONDUCTA VALOR ESCALAR VALOR EQUIVALENTE Prioridad nula (sin vinculación)

0 0

Prioridad baja (vinculación terrestre minorista y de terceros en tránsito)

1 33

Prioridad media (vinculación terrestre mayorista y terceros en tránsito)

2 67

Prioridad alta (vinculación terrestre mayorista, centros de distribución y logística e intercambio intermodal)

3 100

Por su parte cada uno de los indicadores seleccionados cuenta con un coeficiente de

ponderación determinado:

Indicador Coeficiente de ponderación66 Producto bruto geográfico (PBG) 2 Especialización productiva 3 Sector externo 3 Inversión extranjera directa (IED) 2 Costo de Transacción 1

Por último y con el fin de alcanzar el valor del índice de interrelación económica, se

multiplica el valor equivalente de cada indicador por el coeficiente de ponderación

determinado y ese resultado se lo divide por el total que suman los coeficientes de

ponderación (en este caso, 11). Ese valor resultante se ubica en una escala con esta

valoración:

0-25 interrelación nula 26-50 interrelación baja 51-75 interrelación media 76-100 interrelación alta.

Con la obtención de este índice podremos determinar el grado de interrelación

económica existente en nuestro caso de análisis.

4.2 Entre Ríos y su posicionamiento regional:

La provincia de Entre Ríos en términos de posicionamiento regional se encuentra en una

suerte de encrucijada. Por un lado en términos geográficos es ubicada en la región 66 Estos coeficientes son determinados arbitrariamente, pero tienen la utilidad de otorgar un orden de prioridad en base a la importancia relativa de cada uno de los indicadores seleccionados. En nuestro caso partimos de la consideración que la especialización productiva y sector externo tienen una importancia relativamente mayor porque permiten analizar los grados de similitud productiva y complementación/competencia existentes, lo cual reviste importancia para observar como se vincula esta región.

Page 62: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

mesopotámica; por otro lado, y en términos de política económica, la Dirección

Nacional de Programación Económica Regional dependiente del ministerio de

economía de la Nación (a partir de ahora DNPER) la ubica dentro de la región

pampeana; y, por último la misma provincia desde el gobierno provincial y

organizaciones intermedias desde una perspectiva político - estratégica, posiciona a

Entre Ríos en la llamada región Centro junto con Santa Fe y Córdoba.

Si bien a los fines concretos de este trabajo nos interesa focalizar la atención en el hecho

de que la provincia de Entre Ríos comparte todo su borde oriental con Uruguay, es

importante mencionar que esa indefinición conceptual respecto a donde ubicar la

provincia nos permite inferir que su proyección estratégica no está definida.

Acorde a un estudio de la Red Libertad (2005) respecto la elaboración de un Indice de

Desempeño Provincial (IDP) que mide el grado de libertad económica, la provincia de

Entre Ríos se encuentra entre las menos destacadas67. En una escala de 10 a 1 la

provincia logra un índice de 4.91, ubicándose en el ranking 20 entre los estados

provinciales (Red Libertad, 2005:57). Este último dato nos permite posicionar a esta

provincia en un cuadro de situación nacional donde las provincias más importantes

concentran el grueso de las actividades más demandantes de recursos y manos de obra

(y por ende de mayor provecho en materia de desarrollo) y a la vez afectan las

posibilidades de crecimiento o innovación de las provincias más pequeñas en nuevas

actividades lucrativas68.

4.3 Descripción de la provincia:

La provincia de Entre Ríos cuenta con 78.781 km² y se encuentra dividida en 16

departamentos. Los límites de la misma son la provincia de Corrientes al norte, la

provincia de Santa Fe al oeste, la provincia de Buenos Aires al sur, y como ya hemos

mencionado, la república de Uruguay hacia el este.

67 Este estudio calcula el grado de libertad económica de las provincias argentinas a partir de un promedio ponderado de las siguientes variables: Tamaño del Sector Público (Gastos Corrientes/Producto Bruto Geográfico), Financiamiento del Gasto Público (Recaudación Tributaria Provincial/Ingresos Corrientes Totales, Stock de Deuda/Resultado Financiero, Recaudación Tributaria Provincial/Producto Bruto Geográfico), y Mercado Laboral (Empleados Públicos/Población Ocupada, Salario Medio del Sector Público/ Producto Bruto Geográfico per Capita) 68 En base a datos provistos por la Agencia de Desarrollo de Inversiones, el 41.8 % de la mano de obra empleada corresponde a servicios sociales (empleo público principalmente) y la industria concentra solo el 5.6 % de la mano de obra activa (2005:1).

Page 63: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Conforme al censo de 2001 la población residente llegaba a 1.158.147 habitantes

(aproximadamente el 3 % de la población total del país) con una densidad poblacional

de 14.7 habitantes por km² (el promedio nacional es de 13 hab/ km²).

La recesión de finales de los noventa y la crisis de 2001 afectaron considerablemente la

economía provincial, pero en base a datos de la DNPER (2005:3) se verifica que el

cambio de las condiciones macroeconómicas nacionales en 2002 le permitió a la

provincia mejorar las posibilidades de exportación de sus principales productos como

así también recuperar el posicionamiento perdido (sobre todo productos primarios). A

su vez, esta nueva situación permite que aquellas actividades orientadas al mercado

interno cuenten con mayor competitividad ante las importaciones de similares (por

ejemplo actividades agroindustriales).

4.4 Estructura productiva:

El producto bruto geográfico de Entre Ríos se compone de la siguiente forma:

PRODUCTO BRUTO GEOGRAFICO

(en MM de pesos) AÑO 2001 PARTICIPACION

(%) TOTAL 5065 100.0 SECTOR PRIMARIO 1061 20.9

Agropecuario, Silvicultura, caza y pesca 1030 20.3 Explotación de minas y canteras 31 0.6

SECTOR SECUNDARIO 1290 25.5 Industria manufacturera 803 15.9 Suministro de electricidad, gas, agua y construcciones

486 9.6

SECTOR TERCIARIO 2714 53.6 Comercio, restaurantes y hoteles 1170 23.1 Transporte, almacenamiento y comunicaciones

273 5.4

Intermediación financiera 299 5.9 Servicios sociales y personales 972 19.2

Fuente: Agencia de Desarrollo de Inversiones, 2005 Siguiendo a la DNPER, para 2005 la situación de la actividad productiva había

mejorado si bien no se habían recuperado los niveles de actividad sectorial previos a la

crisis; para entonces el PBG de la provincia de Entre Ríos representa el 2 % del

producto bruto interno del país y se compone de la siguiente forma:

Page 64: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

PBG Entre Ríos 2005

13%

24%

63%

Sector PrimarioSector SecundarioSector Terciario

Fuente: Elaboración propia en base Agencia de Desarrollo de Inversiones Otras de las actividades del sector primario se encuentran la avícola, citrícola y

ganadera; mientras que dentro de las agro-industriales se destacan los frigoríficos de

aves, molinos arroceros, manufacturas de madera, lácteos y elaboración de alimentos

para animales.

Respecto al sector primario, es relevante el sector del arroz, actividad de la cual la

provincia es la principal productora nacional con una participación mayor al 50 %

nacional. En los noventa abastecía parte de la demanda brasileña de arroz junto con

Uruguay, período en el cual se experimentó una etapa de importantes inversiones en el

sector de producción como así también en el sector de almacenamiento e

industrialización. A finales de la década cuando Brasil llega a una producción que

permitía su casi autoabastecimiento, las exportaciones a ese mercado caen

drásticamente y el sector entra en una crisis profunda de la cual recién se avizoran

mejorías (DNPER, 2005:6).

El desenvolvimiento de los restantes cultivos, maíz, trigo y soja, evidencian el perfil

productivo primario de la provincia dado que en la década 1993-2003 los dos primeros

cultivos han duplicado su producción, y la soja ha crecido en forma exponencial

desplazando otros cultivos y actividades primarias, estimulada por precios de mercado

alentadores, mejoría en los sistemas productivos y ampliación de la frontera agrícola (de

152 mil toneladas en 1993 a 2.8 millones de toneladas en 2003).

Por su parte los citrus son otro de los rubros con mayor participación en las

exportaciones provinciales. No solo es el primer productor de mandarina y naranja a

Page 65: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

nivel nacional, sino que también es un sector de innovación tecnológica tanto sea en

proceso productivo como en elaboración.

Por ultimo, cabe señalar que el sector forestal maderero ha sido uno de los de mayor

dinamismo en los últimos años debido a la exportación de rollizos de eucaliptos y pino

como así también el desarrollo de la explotación forestal de salicáceas vinculada a la

producción de pasta celulósica (DNPER, 2005:7). Esta actividad se localiza a lo largo

de la costa del río Uruguay abarcando cuatro departamentos que limitan con la república

de Uruguay. Acorde con la DNPER, Entre Ríos se ubica cuarta en superficie plantada a

nivel nacional, segunda en salicáceas y tercera en eucaliptos. En torno a la actividad se

ha desarrollado una industria de aglomerados que permite una industrialización local de

más del 50 % de lo producido.

PRODUCCION (MILES DE TN.) PARTICIPACION EN EL

PAIS (%) PRINCIPALES PRODUCCIONES AGROPECUARIAS 1994 2004 1994 2004 Soja 184 2307 1.6 7.3 Trigo 217 655 2.2 4.4 Maíz 305 1451 2.9 9.7 Girasol 54 65 1.4 2.1 Mandarina 180 203 56.0 54.2 Naranja 199 234 28.1 33.6

Fuente: Agencia de Desarrollo de Inversiones, 2005 Por su parte en lo referente a la actividad agroindustrial cabe señalar que el sector

avícola es uno de los de mayor expansión en la última década y que posiciona a la

provincia entre las de mayor producción nacional en materia de carne de aves (junto con

Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba); además la actividad permite la absorción de

considerable porcentaje de mano de obra y genera eslabonamientos productivos con el

sector primario y agroindustrial provincial. Un ejemplo de esto último es el hecho que

del total de pollos faenados en Argentina más del 50 % corresponde a frigoríficos

entrerrianos (DNPER, 2005:5).En la costa del Uruguay se ubican tres de los cuatro

frigoríficos más importantes que operan en la provincia y sus principales destinos son la

Unión Europea y China Popular.

En materia de carne bovina, cabe señalar que si bien la provincia cuenta con

aproximadamente el 8 % del rodeo nacional dos tercios de los animales se faenan fuera

de la provincia (DNPER, 2005:5). Sin embargo las actuales condiciones

macroeconómicas han permitido una mejoría de la actividad y la reapertura de algunos

Page 66: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

de los más importantes frigoríficos (por ejemplo, Vizental en San José departamento

Colón, controlado por la firma Swift Armour69).

En materia de lácteos la provincia se expandió en producción (3 % del total nacional)

gracias a inversiones y mejoras tecnológicas. El principal destino de la producción

provincial es el mercado interno (leche en polvo y quesos), sin embargo sufrió el

impacto de la devaluación de Brasil en 1999 y la actividad entró en una profunda crisis

por una caída de los precios minoristas. Hacia 2002 la situación comienza a revertirse

con incluso exportaciones en el orden de los 44 millones de dólares (DNPER, 2005:8).

4.5 Inversión extranjera directa:

En materia de inversión extranjera directa (IED) la provincia no es un destino destacado

de la misma. A modo de ejemplo podemos señalar que en 2004 la provincia recibió 22

millones de dólares en inversiones, es decir el 0.66 % de lo que atrajo la región

pampeana en su conjunto acorde al Centro de Estudios para la Producción dependiente

del Ministerio de Economía de la Nación (CEP, 2005:5)70.

INVERSION EN FORMACION DE CAPITAL POR

SECTOR U$S MM AÑO 2004 Infraestructura -- Industria manufacturera 2.0 Comercio y servicios -- Actividades primarias 18.0 Actividades extractivas -- Financiero 2.0

Fuente: Agencia de Desarrollo de Inversiones, 2005 Cabe señalar que Entre Ríos es un destino marginal de IED. En 2005 siguiendo al CEP

recibió 21 millones de dólares, es decir el 0.46 % del total de lo recepcionado por la

región pampeana y el 0.22 % del total nacional (CEP: 2006:6).

En una ponderación de las doce principales empresas afincadas en la provincia,

operando en las principales actividades productivas locales, podemos decir que siete son

controladas por capitales argentinos y cinco por capitales externos.

69 Al respecto de este establecimiento, es de ciclo completo y con una capacidad de faena de 10.000 cabezas por mes, que permitirá procesar 1.200 toneladas de conservas de carne, 250 toneladas de carne cocida congelada y 120 toneladas de cortes especiales por mes. Los mercado meta son la Unión Europea, Estados Unidos e Israel. La inversión realizada oscila los 8 millones de pesos (además de los 4 millones de dólares aportados para la adquisición del mismo) (http://www.publicasonline.com/rrpp/noticia1234.php, octubre de 2003). 70 El total para toda la región, para 2004, es de 3.339 millones de dólares y el total nacional computado es de 7.650 millones de dólares, por lo cual podemos inferir que en el total nacional la IED direccionada a Entre Ríos es de 0.29 %.

Page 67: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

EMPRESA SECTOR CONTROL

EMPRESARIO (NACIONALIDAD)

Akzo Coatings Emulsionantes para madera Extranjero (Holanda) Cargill Cereales Extranjero (EEUU) Cartocor Envases Nacional Citrícola Ayuí Citrus Nacional Glencore Cereales Extranjero (Suiza) Granja Tres Arroyos Carne Aviar Nacional Litoral Citrus Citrus Nacional Masisa Madera Extranjero (Costa

Rica) Nidera Cereales Extranjero (EEUU) Pilagá Cereales Nacional Savinor Madera Nacional Yusin Arroz Nacional

Fuente: Elaboración propia 4.6 Participación provincial en el comercio exterior argentino:

La provincia de Entre Ríos tiene una participación relativamente baja en el comercio

exterior argentino. Si bien no supera el 2 % de las exportaciones argentinas desde hace

unos años la tendencia es de un acercamiento progresivo a ese valor.

Exportaciones totales según provincias de origen (U$S millones de dólares corrientes) Total país Años 1999-2003

Total

Provincias 2003*

1999 2000 2001 2002

Millones de dólares

Total 23.308,6 26.341,0 26.542,7 25.650,6 29.565,8 Buenos Aires 8.572,2 9.640,1 10.091,9 9.197,6 10.207,8 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 252,8 236,0 209,5 178,1 190,6 Catamarca 454,7 337,5 368,4 474,6 515,1 Chaco 216,2 151,1 165,2 141,1 199,9 Chubut 878,0 1.286,3 1.288,2 1.264,5 1.494,3 Córdoba 2.550,4 2.770,2 2.769,6 2.764,6 3.388,5 Corrientes 117,6 93,4 79,9 84,4 78,2

Entre Ríos 331,5 289,3 379,2 355,3 539,5

Formosa 20,6 14,2 16,7 22,2 19,1 Jujuy 116,4 95,0 111,6 118,8 117,9 La Pampa 121,7 124,5 120,5 155,9 163,2 La Rioja 117,9 149,6 165,3 135,0 160,3 Mendoza 800,6 904,8 875,2 859,8 905,2 Misiones 235,1 282,1 244,5 273,0 320,6 Neuquén 836,5 1.275,7 1.006,4 846,6 983,2 Río Negro 367,8 399,9 393,5 302,0 334,3 Salta 356,9 407,6 469,1 475,8 520,8 San Juan 167,5 157,4 137,1 140,4 147,2 San Luis 295,4 323,4 340,6 258,4 263,6 Santa Cruz 682,1 1.035,6 1.062,6 870,7 964,2

Page 68: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Santa Fe 4.283,2 4.304,5 4.339,2 4.878,8 6.276,8 Santiago del Estero 105,0 59,8 47,5 111,5 141,4 Tierra del Fuego 234,8 366,3 283,1 268,7 158,9 Tucumán 334,4 407,8 418,0 350,3 341,9 Extranjero 484,7 736,9 679,2 537,4 370,8 Indeterminado 374,6 492,2 480,8 471,2 650,4

Plataforma Continental - /// /// 113,9 112,1

Fuente: INDEC En el cuadro precedente podemos apreciar que la participación de Entre Ríos respecto el

total nacional se ha incrementado. Parte del año 1999 con una participación del 1.42% y

termina el período con el 1.82 % del total nacional.

Evolución exportaciones ER 1999-2003

0

0,5

1

1,5

2

1999 2000 2001 2002 2003

%

Fuente: Elaboración propia en base INDEC En el año 2004 las exportaciones alcanzaron los 667 millones de dólares, impulsadas

fundamentalmente por las manufacturas de origen agropecuario (que multiplicaron su

valor en casi dos veces y media en tres años) y los productos primarios que son el

principal rubro exportable de la provincia.

Los principales productos que la provincia exporta son, en orden de importancia, los

siguientes:

• Granos y subproductos (soja, maíz y trigo)

• Leches elaboradas

• Cítricos

• Carne de aves

• Arroz

• Papel y cartón

• Productos químicos

Este conjunto de bienes concentran más del 80 % de la oferta exportable provincial,

valor que es una casi constante acorde a las estadísticas del sector.

Page 69: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

SECTOR 1999 2000 2001 2002 2003 Productos Primarios

210.7 182 282 232.4 371.8

MOA 71.1 58.5 53.4 79 112.2 MOI 49.6 48.9 43.8 43.9 55.5 Total Exportaciones provinciales

331.5 289.3 379.2 355..3 539.5

Fuente: Elaboración propia en base datos de INDEC

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1999 2000 2001 2002 2003

Exportaciones provinciales por rubros en millones de dólares Años 1999-2003

P. Primarios

MOA

MOI

Fuente: Elaboración propia en base datos de INDEC

De acuerdo a los anteriores datos en esta serie histórica los productos primarios aportan

más del 60 % del total de las exportaciones provinciales (con un record en 2001 de

74%), por su parte las manufacturas de origen agropecuario generan un promedio del 20

% de las mismas, y por último las manufacturas de origen industrial participan con un

promedio del 12% aproximadamente.

Para el año 2004 la relación se mantiene en la misma proporción respecto a

participación en la oferta exportable provincial:

Page 70: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Participación por sectores en exportaciones provinc iales en millones de dólares Año 2004

62%

28%

10%

P. Primarios

MOA

MOI

Fuente: Elaboración propia en base datos de INDEC Entre los bienes que más se destacan se encuentran la soja con 126 millones de dólares,

el maíz con 119 millones, leches preparadas con 44.7 millones y la carne aviar con 35

millones. Cabe señalar que las exportaciones de soja y maíz en conjunto (245 millones)

generan el 37 % de las exportaciones provinciales lo cual confirma el perfil exportador

en productos primarios de esta especie.

Para 2005 las exportaciones alcanzan los 812 millones de dólares manteniendo el perfil

predominante de los bienes primarios pero con un interesante incremento de las

manufacturas de origen agropecuario en el orden de 253 millones de dólares,

posicionando a las mismas en el 31 % del total de las exportaciones de Entre Ríos.

Fundamentalmente esto se debe a las ventas de carne aviar y leche las cuales han

crecido un 22 % en 2004 (CEI, 2005:5).

Cabe considerar que el incremento de las exportaciones de Entre Ríos no es un hecho

aislado en el escenario nacional y se vincula a dos fenómenos incidentes: por un lado

una demanda internacional de productos primarios como los que la provincia produce a

precios convenientes, y por otro lado un tipo de cambio que torna competitivo bienes

que antes estaban relativamente más caros a pares externos71.

71 A modo de ejemplo la tasa de crecimiento de las exportaciones provinciales de preparaciones de carnes en 2003/02 fue del 4840.28 %, alimentos para animales 97.24 %, pesca 170.83 %, leches y afines 47.74 % (CFI, 2004). Esto permite que una serie de bienes ajenos a la tradicional oferta exportable se sumen a la misma y con interesantes nichos de mercado. El desafío está en que esta tendencia se desacople del comportamiento del tipo de cambio y se puedan otorgar atributos “competitivos más densos”, más allá de una ventaja cambiaria.

Page 71: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

4.7 Participación departamental en el mapa productivo provincial:

En este escenario provincial es necesario a los fines de nuestro trabajo de disertación

desagregar la incidencia por áreas al interior de la provincia para conocer de esa forma

el dinamismo de los departamentos entrerrianos sobre el río Uruguay, y por ende la

participación de la misma en las estadísticas presentadas a nivel provincia.

Basándonos en los datos provistos por el INDEC podemos inferir en gran medida que la

participación de estos departamentos es considerable en el escenario provincial72.

En lo que respecta a industria manufacturera esta área comprende más del 37 % de los

establecimientos fabriles de la provincia, siendo que el departamento Paraná sobre la

costa oeste de la provincia concentra el 28 % de tales establecimientos, y el resto se

reparte en el resto de los distritos provinciales. Por otra parte, nuestra área de análisis

insume el 47 % de los puestos de trabajo ocupados (Paraná el 28%), genera el 51 % del

consumo intermedio del total de la provincia y el 45 % del valor agregado bruto.

Además estos cinco departamentos generan el 50 % del total del valor de la producción

provincial (INDEC, 1997 y 2005).

En materia de comercio mayorista y minorista estos departamentos concentran el 37 %

de las unidades comerciales existentes en la provincia (Paraná el 30 % de las mismas), y

generan el 30 % de los puestos de trabajo ocupados (el departamento de Paraná

concentra el 33% del total). En materia de consumo intermedio, aproximadamente el 25

% del mismo se efectúa en esta área y el valor agregado bruto es del 36 %. Con relación

al valor de la producción, casi el 40 % corresponde al área en cuestión (INDEC, 1997 y

2005).

Con respecto a servicios, aproximadamente el 40 % de las unidades económicas

orientadas a servicios se localizan en estos departamentos (el 35 % en Paraná),

generando el 30 % del total de puestos de trabajo en el sector (el 40 % lo genera

Paraná). En materia de consumo intermedio estos cinco departamentos implican casi el

35 % del total provincial y en lo referente al valor agregado bruto provincial el 35 %.

Por último el valor de la producción de esta área implica el 35 % del total de Entre Ríos

(INDEC, 1997 y 2005).

72 Al respecto cabe consignar que el área analizada comprende los departamentos provinciales de Federación, Concordia, Colón, Uruguay y Gualeguaychú (mencionados acorde a su ubicación geográfica de norte a sur). Los datos tenidos en cuenta se basan en información de INDEC de 1997 y 2005, como así también del Censo Económico Nacional de 1994 (último registro oficial en la materia) y datos provisorios del 2005.

Page 72: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

En materia de participación en los principales rubros del PBG de la provincia, estos

cinco departamentos presentan la siguiente situación73:

• Cereales y soja, concentran más del 20 % de la producción provincial, dato no

menor dado que la zona de mayor productividad (la llamada cuenca agrícola) se

localiza en la costa del Río Paraná.

• Carne aviar y derivados, aproximadamente el 50 % de la producción provincial

se localiza en los departamentos sobre el río Uruguay.

• Leches y derivados, aproximadamente el 30 % de la producción se efectúa en la

zona, contando con el 18 % de los tambos productores de la provincia,

principalmente en departamento Gualueguaychú.

• Citrus y derivados, casi el 100 % de la producción total de Entre Ríos, siendo

esta el área productora por excelencia de los mismos como así también en lo

referente a su industrialización. De acuerdo con datos del CFI (2004), este rubro

tuvo una participación del orden del 7% en las exportaciones de la provincia, y

luego del año 2002 las mismas progresivamente se acercan al 10 % de

participación.

• Arroz, los cinco departamentos generan entre el 25 % y el 30 % del arroz que la

provincia produce.

• Explotación forestal, maderas y derivados, prácticamente el 100 % de la

actividad se desarrolla en el área, además se localizan 163 aserraderos (90 % del

total provincial) que implican el 12 % del total de los establecimientos

industriales de Entre Ríos. Para contextualizar la importancia de esta actividad

para esta área podemos señalar en base a datos del CFI (2004), que las

exportaciones de este rubro pasaron de 7 millones de dólares en 1993 a casi 40

millones de dólares en 2003. Por su parte, el papel y cartón pasaron de

exportaciones en 1993 del orden de los 2 millones de dólares a exportaciones

por 22 millones de dólares en 2003. Ambos rubros, de ser el 4 % de las

exportaciones provinciales en 1993 pasan a tener una importancia de

aproximadamente el 10 % del total de los bienes que la provincia coloca en

mercados externos.

73 Datos en base a IPEC (2004-2005), www.caceper.com.ar, www.entreriostotal.com.ar y www.turismoentrerios.com.ar .

Page 73: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

A modo de ilustración presentamos el siguiente mapa que grafica la ubicación e

importancia de las distintas actividades productivas:

Fuente: Dirección Nacional de Programación Económica Regional, 2005 Con respecto a la actividad industrial y fabril podemos precisar que de los 25 parques y

áreas industriales existentes en la provincia, el 40 % se localizan en estos cinco

departamentos. A modo de comparación, de los restantes 15 parques y áreas

industriales, seis se concentran en el departamento de Paraná.

Tal como hicimos con los bienes del sector primario, presentamos un mapa que ubica y

da escala a la importancia de cada actividad:

Page 74: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Fuente: Dirección Nacional de Programación Económica Regional, 2005 En materia de comercio exterior, si bien es difícil contar con datos estadísticos oficiales

se pueden hacer algunas inferencias.

DEPARTAMENTO PRINCIPALES RUBROS CANTIDAD DE

FIRMAS EXPORTADORAS

Federación Arroz, cereales y afines, citrus, madera y envases

12

Concordia Citrus, alimentos origen agropecuario, madera, muebles

26

Colón Cereales, alimentos origen agropecuario, madera

9

Uruguay Cereales, alimentos origen agropecuario , carne de aves, muebles de madera

12

Gualeguaychú Arroz, cereales, alimentos origen agropecuario, jugos, carne de aves, madera, repuestos metal mecánicos

16

Fuente: Elaboración propia en base a IPEC (2004-2005), www.caceper.com.ar , www.entreriostotal.com.ar www.turismoentrerios.com.ar

Page 75: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

De esta forma se contabilizan 75 empresas que operan habitualmente en mercados

internacionales y en rubros que componen la principal oferta exportable de la provincia,

lo cual nos permite afirmar que el peso económico de esta área en lo que respecta al

total de la provincia es importante. Por ende, en vista de los destinos de los bienes

entrerrianos podemos inferir cuales son los principales mercados – meta de la provincia

y dónde se posiciona, al respecto, el mercado uruguayo en la medida de contemplar el

grado de intercambio existente entre el área que comprende nuestro estudio y el vecino

país.

4.8 Destino de las exportaciones provinciales:

En materia de exportaciones cabe señalar que la provincia progresivamente ha ido

diversificando sus destinos, y en este proceso los mercados del MERCOSUR han ido

perdiendo importancia y otros, como por ejemplo China Popular, han aumentando su

relevancia. En el período 1998 las exportaciones a MERCOSUR eran del 30 %

(medidas en U$S FOB) y en 2004 fueron de 17 %. En este período los bienes primarios

representaron el 11 % del total del valor de las exportaciones, las MOA el 76 % y las

MOI el 11 %.

Si se analizan las exportaciones en cantidad de toneladas la relación es la siguiente:

Exportaciones de ER a MERCOSUR (en TN)1998

25%

71%

4%

PrimariosMOAMOI

Fuente: elaboración propia en base INDEC 1996-2003

Page 76: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Por su parte para el año 2004 la participación se modifica en forma relevante:

Exportaciones de ER a MERCOSUR (en TN) 2004

53%44%

3%

Primarios

MOA

MOI

Fuente: elaboración propia en base INDEC 1996-2003

Es decir que no solo la provincia ha perdido atractivo sino que la estructura de bienes se

ha modificado reduciéndose el porcentaje de bienes tipo MOA y aumentando los

primarios. Sin embargo estas mismas exportaciones medidas en U$S FOB demuestran

que las MOA representan el 51 % del valor del total exportado y los bienes primarios el

33 %.

En contrapartida otros mercados han aumentado su participación dándole a la provincia

una mayor diversificación de mercados meta:

EXPORTACIONES DE ORIGEN ENTRERRIANO SEGUN REGIÓN DE DESTINO Y RUBRO DE PRODUCTO - AÑOS 1998/2004

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 REGION DE DESTINO RUBRO U$S FOB U$S FOB U$S FOB U$S FOB U$S FOB U$S FOB U$S FOB

Primarios 17.357.525 26.103.253 55.795.555 46.798.139 32.982.727 40.186.800 39.303.603

MOA 118.401.468 58.796.750 52.779.522 40.280.498 34.813.977 53.186.251 60.226.499

MOI 17.327.044 15.715.171 14.617.599 16.338.883 12.439.016 14.886.706 18.245.587

Energía 2.537.630 0 2.733 0 440 0 14.202

MERCOSUR SUBTOTAL MERCOSUR 155.623.667 100.615.174 123.195.409 103.417.520 80.236.160 108.259.757 117.789.891

Primarios 1.236.595 2.887.457 6.572.992 6.456.590 5.098.947 5.776.558 6.299.827

MOA 294.205 4.617.791 890.176 1.454.361 3.863.633 6.383.503 20.924.988

MOI 15.429.290 14.885.713 15.065.917 6.776.492 6.049.654 8.476.933 6.962.004

NAFTA SUBTOTAL NAFTA 16.960.090 22.390.961 22.529.085 14.687.443 15.012.234 20.636.994 34.186.816

Primarios 915.097 1.027.193 12.978.453 24.705.636 22.423.204 31.717.710 37.927.409

MOA 20.572.622 29.782.436 15.069.429 14.986.911 9.281.164 16.269.564 36.555.244

MOI 5.488.281 7.283.938 13.651.909 13.992.768 19.409.422 24.236.162 31.119.847

RESTO DE AMERICA

SUBTOTAL RESTO DE AMERICA 26.976.000 38.093.567 41.699.792 53.685.315 51.113.790 72.223.436 105.602.500

Primarios 44.904.701 20.551.374 35.812.515 58.221.873 54.620.247 32.185.660 84.066.095

MOA 10.330.410 11.153.287 6.575.629 10.136.204 21.359.979 6.054.181 54.478.696

MOI 6.463.402 4.237.983 4.405.396 5.203.491 4.759.870 66.163 3.488.958

EUROPA SUBTOTAL EUROPA 61.698.513 35.942.644 46.793.541 73.561.568 80.740.096 38.306.004 142.033.749

Primarios 2.264.520 872.198 5.356.024 12.691.875 15.908.338 67.777.735 58.650.761

MOA 6.823.659 152.095 452.636 812.242 3.557.610 34.633.857 28.235.262

AFRICA

MOI 4.350 154.479 484.993 39.866 9.578 5.513.591 90.477

Page 77: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

SUBTOTAL AFRICA 9.092.529 1.178.772 6.293.653 13.543.983 19.475.526 107.925.183 86.976.500

Primarios 1.278.838 1.272.727 28.090.864 106.516.115 69.439.858 171.010.246 160.390.802

MOA 1.381.831 20.466.045 19.530.252 11.141.641 19.212.039 18.799.801 33.876.303

MOI 1.752.203 668.592 591.485 1.268.195 1.155.512 2.296.769 4.362.118

ASIA Y OCEANIA

SUBTOTAL ASIA Y OCEANIA 4.412.872 22.407.364 48.212.602 118.925.951 89.807.409 192.106.816 198.629.223

Primarios 192.116.600 149.519.932 0 0 0 0 0

MOA 38.606.448 23.347.245 76.279 0 0 0 0

MOI 2.620.556 4.534.001 0 0 0 0 0

VARIOS(*) SUBTOTAL RESTO 233.343.604 177.401.178 76.279 0 0 0 0

TOTAL GENERAL 508.107.275 398.029.660 288.800.360 377.821.780 336.385.215 539.458.190 685.218.682

Nota: (*) En el año 2000 se estableció un método de asignación de países de destino al rubro Varios, razón por la cual en este año es casi nulo.

Nota: (*) En el año 2001 se pudieron identificar c/u de los países por eso es nulo rubro Varios.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Exportaciones ER según destinos (U$S FOB) 1998 - 20 04

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

MERCOSUR NAFTA RESTO DE AMERICA EUROPA AFRICA ASIA Y OCEANIA RESTO

Fuente: Elaboración propia en base INDEC 2001

Exportaciones de ER por rubros según destino (U$S F OB) 2004

020.000.00040.000.00060.000.00080.000.000

100.000.000120.000.000140.000.000160.000.000180.000.000

ME

RCO

SUR

NAF

TA R

ESTO

DE

AM

ERIC

A

EU

RO

PA

AFR

ICA

AS

IA Y

OC

EAN

IA

Primarios

MOA

MOI

Energía

Fuente: Elaboración propia en base INDEC 2001

Page 78: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Acorde a estas gráficas podemos apreciar que el grueso de la oferta exportable que la

provincia coloca en los distintos mercados mundiales se basa en productos primarios y

MOA, siendo el MERCOSUR el principal destino de sus MOA y Asia y Oceanía el

principal destino de sus bienes primarios.

Cabe señalarse que cuando nos referimos a MERCOSUR y Asia y Oceanía, en realidad

deberíamos referirnos a Brasil y China, los cuales son dos de los principales destinos

comerciales de los bienes de la provincia de Entre Ríos acorde a los datos que maneja la

Dirección Nacional de Programación Económica Regional (2005:9).

Los principales países donde se dirigen los bienes entrerrianos son Brasil, China

Popular, Chile, Países Bajos, Irán, España, Alemania, China, Reino Unido, Países

Bajos, Sudáfrica y República Democrática del Congo (www.entreriostotal.com.ar,

2006).

En una comparativa entre los principales destinos de las exportaciones argentinas en su

conjunto y los de Entre Ríos podemos apreciar lo siguiente:

DESTINO % de participación CHILE CHINA

POPULAR MERCOSUR

(Brasil) UNION

EUROPEA EXPORTACIONES ARGENTINA

11.2 8.0 18.9 16.1

EXPORTACIONES ENTRE RIOS

8.9 18.4 14.3 13.5

Fuente: Elaboración propia en base datos INDEC (2005) y CEI (2005) Podemos observar que en términos generales se presentan ciertas similitudes en

términos de importancia de cada mercado, sin embargo se evidencia que la importancia

del mercado de China Popular para los bienes de la provincia es relativamente mayor a

la que se evidencia para el total de exportaciones nacionales74. Respecto a los otros

mercados, la incidencia en el mercado chileno es levemente menor al estándar nacional,

lo mismo que el MERCOSUR y la Unión Europea.

Lo más relevante para el caso a analizar es que a medida que la crisis del bloque del

MERCOSUR se ha ido profundizando, ese destino comercial ha perdido importancia

relativa frente a otros mercados donde los bienes entrerrianos tienen demanda.

74 Junto con las provincias de Chaco y Santiago del Estero, estas tres provincias posicionan a China Popular como el principal destino de sus bienes exportables (CEI, 2005).

Page 79: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

4.9 El rol de Uruguay como destino de las exportaciones de Entre Ríos:

En este análisis encontramos que la presencia de Uruguay es casi nula, siendo que la

cercanía geográfica, la existencia de tres puentes internacionales y la cercanía de

importantes ciudades a ambos márgenes del río Uruguay, deberían evidenciar un flujo

de intercambio que se refleje en los datos presentados.

Indudablemente operaciones de intercambio minorista se generan, en lo que podemos

definir como “comercio inter - vecinal”, pero tal flujo no alcanza a definir que la

relación de ambas áreas sea sólida o nutrida.

Uruguay en el período de 1995 – 2003 ha representado el 9 % de las exportaciones

argentinas al MERCOSUR. Por otro lado las importaciones desde Uruguay se han ido

reduciendo progresivamente en el mismo lapso de tiempo pasando de 6.23 % (del total

de importaciones que Argentina efectúa desde los países del MERCOSUR) al 3.17 % en

2003. Uruguay en el marco del MERCOSUR representa el 1.5 % del bloque en

términos de población total, y el 1.8 % del PBI que se genera en el marco regional

(Bank Boston, 2000:1-2). Respecto al sector externo de este país, los bienes primarios

representan aproximadamente el 60 % de sus exportaciones, siendo los principales

rubros, carne vacuna (12 %), lana y derivados (16 %), cueros (7 %), arroz (5.3 %) y

pescados (3.6%), entre otros productos (Bank Boston, 2000:1-2). Con relación a los

destinos de sus exportaciones en lo referente a MERCOSUR, la situación es la

siguiente:

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

Años 1993 - 2005

U$S

mill

ones Argentina

Brasil

Paraguay

Fuente: Elaboración propia en base a Centro de Economía Internacional (en base a Banco Central del Uruguay)

Page 80: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Con respecto a estos datos Brasil es el principal destino de las exportaciones de

Uruguay, y Argentina se posiciona en segundo lugar. En conjunto concentran el 90 %

de las exportaciones uruguayas a MERCOSUR.

Por su parte, analizando las importaciones que Uruguay genera desde el MERCOSUR

podemos observar que en este caso las participaciones de los dos socios principales del

bloque son más parejas, ya que Argentina genera el 50 % de las importaciones de

Uruguay desde MERCOSUR y Brasil el 49 % de las mismas (Bank Boston, 2000:3-4).

Cabe señalar que la participación argentina fue progresivamente creciendo ya que entre

los años 1990 y 1997 el principal proveedor regional del mercado uruguayo era Brasil.

Uruguay: Distribución del comercio con el MERCOSUR en el período 1990-1998 (%)

Años Destino de las exportaciones Origen de las importaciones Argentina Brasil Paraguay Argentina Brasil Paraguay

1990 13,8 85,2 1,0 39,1 58,9 2,0 1991 29,2 68,8 2,0 41,4 56,9 1,7 1992 46,0 52,2 1,8 41,6 57,1 1,3 1993 45,3 52,4 2,3 41,3 58,1 0,6 1994 42,5 54,8 2,7 44,6 54,7 0,7 1995 26,8 70,7 2,5 46,1 52,9 1,0 1996 23,6 72,1 4,3 47,3 51,0 1,7 1997 26,1 69,4 4,5 51,5 52,2 1,6 1998 33,5 61,0 5,5 50,9 48,1 1,0

Fuente: Bank Boston en base a datos del Centro de Economía Internacional (CEI).

Origen de las importaciones de Uruguay 1990 - 1998

010203040506070

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Años 1990 - 1998

%

Argentina Brasil Paraguay

Fuente: Elaboración propia en base Bank Boston (en base a datos del Centro de Economía Internacional)

Analizando los rubros del mercado bilateral entre Uruguay y Argentina, observamos

que Uruguay exporta a Argentina repuestos, carnes varias, prendas de vestir, textiles y

papel y derivados (Bank Boston, 2000:3-4). En relación a las importaciones que efectúa

desde el mercado argentino, más del 80 % de las mismas son bienes intermedios y

bienes de capital. Si analizamos los principales rubros que Uruguay exporta de

Page 81: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Argentina se evidencia que más del 50 % de las importaciones que Uruguay realiza

desde Argentina corresponden a bienes industriales y combustibles.

Exportación argentina a Uruguay por principales ca pítulos de la nomenclatura arancelaria, en millones de dólares. Años 1996-2003

Exportación

País y capítulo

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003*

Total de Uruguay 726 844 850 820 824 746 545 543

Combustibles y aceites minerales 139 95 49 108 79 58 102 79

Plástico y sus manufacturas 39 47 49 54 62 55 40 45

Cereales 13 12 16 10 26 11 30 33

Pieles y cueros 39 35 31 30 48 52 35 28

Productos diversos de las industrias

químicas 22 28 32 30 33 38 23 26

Productos farmacéuticos 26 38 46 48 45 48 31 24

Reactores nucleares, calderas y

máquinas mecánicas 38 39 51 49 45 30 22 23

Papel, cartón y sus manufacturas 24 33 39 37 34 39 23 23

Abonos -- -- -- -- -- 3 6 14

Fundición de hierro y acero 20 26 23 19 17 13 9 14 Jabones, productos orgánicos tensioactivos 13 16 19 23 20 22 14 13

Aceites esenciales y preparados de

perfumería 18 22 24 27 24 25 14 13

Productos químicos orgánicos 17 21 21 14 16 13 7 12

Máquinas, aparatos y materiales

eléctricos 27 56 46 30 34 21 16 11

Grasas y aceites, animales

y vegetales 13 14 15 14 13 13 8 11

Pescados y crustáceos 2 2 2 4 3 6 6 11

Preparaciones alimenticias diversas 36 41 46 42 34 22 12 11

Resto 240 319 341 280 291 277 148 151 Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Page 82: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Exportaciones argentinas a Uruguay por ppales. capítulos Año 2003

Combust ibles y aceites minerales

15%

Plástico y sus manufacturas

8%

Resto28%

Papel, cartón y sus manufacturas

4%

Reactores nucleares, calderas y máquinas

mecánicas4%

Productos farmacéuticos

4%

Productos diversos de las industrias quimicas

5%

Pieles y cueros5%

Cereales6%

Aceites esenciales y preparados de

perfumería2%

Productos químicos orgánicos

2%

Fundición de hierro y acero

3%

Jabones, productos orgánicos

tensioact ivos2%

Abonos3%

Preparaciones aliment icias diversas

2%

Pescados y crustáceos2%Grasas y aceites,

animales y vegetales2%

M áquinas, aparatos y materiales eléctricos

2%

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC Acorde a este cuadro podemos observar que eventualmente la demanda de bienes de

Uruguay respecto a bienes que Entre Ríos genera es marginal en términos de los

principales rubros productivos entrerrianos, o al menos el intercambio que se genera es

a nivel de comercio minorista. La fuerte incidencia de manufacturas industriales y

bienes afines nos permite afirmar que la interrelación entre ambas zonas es limitada ya

que la demanda de uno no condice con la oferta del otro; incluso es posible suponer

cierto grado de competencia entre ambas ofertas de bienes dado que ciertos productos

de ambas canastas de bienes exportables son similares, tal el caso del arroz y la

actividad forestal.

A partir de esto último podemos analizar si más allá de competencia por acceso a

mercados se verifica cierto patrón de complementación productiva a escala regional, o

procesos de inversiones sectoriales que permitan evidenciar cierto grado de integración

a escala productiva. Para tal fin analizaremos como es el perfil de dos de estos sectores

coincidentes, tal el caso del arroz y la actividad forestal.

Page 83: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Sector arrocero: cabe mencionar que este es un sector de alta volatilidad sobre

los indicadores de renta económica y que en lo que respecta a la región, ha

estado sujeto a las variaciones coyunturales de Brasil, tanto en lo que se vincula

a situación de producción en ese país como demanda de ese bien (CFI:2000).

Como ya hemos señalado la producción arrocera es de una importancia

destacada en la estructura productiva de la provincia de Entre Ríos en general y

en particular para su costa oriental, lindera con Uruguay.

En materia productiva tanto Entre Ríos como Uruguay comparten un mismo

sistema de cultivo, el cual se basa en el uso intensivo del riego. Este sistema

implica un uso intensivo de capital y tecnología aplicada, y el mismo representa

el más del 40 % del área arrocera sembrada total de MERCOSUR (más de 4

millones de hectáreas de acuerdo a CFI, 2000).

En este aspecto se verifica un cierto grado de similitud en materia de producción

que serviría para una articulación mayor, sin embargo la falta de políticas

macroeconómicas impide una planificación adecuada de las actividades

productivas y lleva a que ambas producciones (entrerriana y uruguaya) compitan

entre sí por el acceso a los mismos mercados, en este caso el mercado brasileño

(CFI, 2000). Cuando hacia mediados de la década de 1990 Brasil tenía un déficit

productivo en la materia, se generó una demanda considerable de arroz, la cual

fue abastecida tanto por Argentina (Entre Ríos) como Uruguay, y en el año 1999

cuando la demanda de arroz desde Brasil mermó por mejoras en su situación

productiva (sumada a oscilaciones de precios) el sector arrocero de la región

entró en crisis. De esta crisis el sector arrocero uruguayo sufrió menores

consecuencias dado que contaba (y cuenta) con una mejor estructura en la

cadena de valor por una mejor articulación con los principales demandantes

sectoriales en Brasil (CFI, 2000). En el caso argentino, la crisis del sector se

extendió hasta 2002 cuando la modificación del tipo de cambio le permitió

abordar nuevos mercados con mejores precios.

En síntesis, encontramos que el sector arrocero tiene poca complementación

productiva, más allá de compartir un mismo sistema de cultivo, y que en materia

de destino de la producción ambos países tienen a Brasil como mercado meta.

En esta “puja” no se verifica una adecuada integración sectorial, y, Uruguay se

presenta como mejor posicionado dada una mejor articulación con el mercado

Page 84: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

brasilero, debido al flujo de inversión directa hecha por inversores de Brasil en

el sector arrocero uruguayo (Bittencourt y Domingo, 2000:28-29).

Sector forestal: como ya se ha señalado, este sector ha tenido una proyección de

crecimiento considerable en la estructura productiva de Entre Ríos,

posicionándose como una actividad generadora de importantes recursos y

empleo para toda la región. Como también señalamos esta actividad se concentra

casi con exclusividad en la costa este de la provincia.

En el caso de Uruguay, en la actualidad es públicamente conocido el caso de que

este sector ha generado la mayor inversión extranjera directa de la historia del

país (alrededor de 1.800 millones de dólares) orientada a generar la

industrialización primaria de la madera para generar pasta de celulosa. Si esta

actividad logra desarrollarse Uruguay podría ir cambiando su estructura

productiva paulatinamente e incorporar una mayor participación de bienes

intermedios a sus exportaciones. Cabe señalar que este sector ha venido siendo

el foco de atracción de inversiones externas a lo largo de los años noventa, tal

como señalan Bittencourt y Domingo (2000), entre los años 1995 y 1999 el 70 %

de las inversiones realizadas por empresas extranjeras en Uruguay se orientaron

al sector forestal, lo cual permite observar la proyección que la actividad tiene en

la región.

Por su parte Entre Ríos no ha sido ajeno a este interés de los inversores externos,

dado que ya en el año 1990 el poder ejecutivo provincial firma el decreto Nº

2254, en cuyo artículo 5º anexo se enumeran las actividades industriales

promovidas, entre las cuales se destacan aquellas del "sector forestal o

maderero", incluyendo carbón activado, viviendas prefabricadas, pasta

celulósica y papel, generación de vapor y energía eléctrica, entre otros75.

Desde este punto de vista, el actual conflicto por las pasteras en el río Uruguay

podría ser analizado como una instancia de fricción entre estas dos políticas de

atracción de inversiones en el sector.

Por otro lado, es de mencionar que desde instituciones como el Instituto

Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se viene trabajando desde

75 Este decreto fue dejado sin efecto en 2005, a la par de que el conflicto iba escalando en intensidad, y en septiembre de ese año la Legislatura provincial dictó una ley declarando la provincia libre de plantas de celulosa.

Page 85: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

principios de 2005 en un proyecto de desarrollo forestal sustentable entre

pequeños productores de Entre Ríos y Uruguay (www.argentinaforestal.com,

12/01/05). El proyecto está patrocinado por el INTA Concordia y la Sociedad de

Cooperación para el Desarrollo Internacional (Socodevi) de Canadá, una ONG

patrocinadora de modelos similares en Canadá y otros países. Además de estos

actores otras instituciones apoyan el emprendimiento, tal como la Fundación

Fortalecer, el Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo de la

República Argentina, el Instituto de Promoción de Cooperativas y Mutuales de

la provincia de Entre Ríos, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y

Estibadores (Uatre), la Aianer (Asociación de Ingenieros Agrónomos del

Noreste de Entre Ríos), la Regional Río Uruguay de Afoa (Asociación Forestal

Argentina,) y el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. Apoyan al proyecto en

Canadá, la Escuela de Forestería y de Tecnología de la Madera de Duchesnay y

la Federación de Cooperativas Forestales de Québec, que con sus 42

cooperativas afiliadas e involucradas en toda la cadena del sector forestal, brinda

apoyo técnico y financiero a los programas forestales manejados por Socodevi.

Cabe mencionar que el proyecto recibe financiamiento de la Agencia

Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI)

(www.argentinaforestal.com, 12/01/05). Los principales ítems del proyecto son

los siguientes:

• El proyecto de “Implantación de un Modelo de Desarrollo Forestal Sustentable en Argentina y Uruguay” está actualmente en marcha y tendrá una duración de aproximadamente 30 meses.

• El mismo se enmarca dentro de una visión de cooperación trilateral entre Canadá, Argentina y Uruguay para un desarrollo sustentable del sector forestal en el Cono Sur.

• Como objetivo general busca contribuir al fomento de una economía forestal regional que brinde beneficios socioeconómicos a las poblaciones involucradas.

• Para cumplir con el mismo, se fomenta un modelo de desarrollo forestal sustentable en Uruguay y Argentina, que vincula a los productores, trabajadores e industriales forestales mediante una transferencia de conocimientos y tecnologías.

• En el marco del proyecto, se pone especial énfasis en la transferencia de conocimientos y tecnologías para la planificación y ejecución de los ejes estratégicos del modelo que comprenden:

Page 86: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

- Una gestión asociativa de la oferta de la madera de los productores para lograr un volumen significativo, y así entrar en el negocio de la madera. - Una especialización de los trabajadores forestales agrupados en cooperativas para una oferta de servicios técnicos forestales de calidad y a precio competitivo. - Una alianza estratégica entre las asociaciones de productores y las cooperativas de trabajadores forestales para cumplir con la planificación forestal anual establecida, asegurar la calidad de los trabajos forestales en las plantaciones, y cumplir con los requisitos de la certificación forestal.

Este proyecto de desarrollo sustentable ha generado sus frutos dado que se

ha conformado un grupo de pequeños y medianos productores forestales

(Grupo Unión Forestal), cuyo número es cercano a los 25 miembros.

Actualmente se encuentran en una instancia de generación de un flujo de

información respecto a mercados, precios, acceso a mercados y actividades

de poda en conjunto, para lo cual se está operando junto con el Centro

Cooperativista Uruguayo (CCU) y Federación de Cooperativas de

Producción del Uruguay (FCPU) para capacitar a los operarios del sector y

para generar un marco de tratamiento laboral de los mismos, ya que este tipo

de tareas es estacional, con caracteres de migración y tareas bajo sistema de

zafra, por ende es necesario generar un marco regulatorio adecuado a tal

esquema de trabajo (www.argentinaforestal.com, 12/01/05).

Como síntesis a este apartado sobre el sector forestal, observamos que el mismo

está presentando las principales diferencias entre Entre Ríos y Uruguay.

Indudablemente la falta de articulación de políticas macroeconómicas en torno

al bloque regional, en materia de atracción de inversiones, ha derivado en este

escenario conflictivo presente, donde la radicación de una importante inversión

en el sector en Uruguay genera una considerable crítica desde el lado

entrerriano, cuyo trasfondo no queda del todo definido ya que si bien se imponen

argumentos en pro de la defensa del medio ambiente, hemos puntualizado que

esta actividad forestal tiene una importancia destacada en la zona oriental de la

provincia y que además la misma promovió hasta hace poco tiempo la

radicación de este tipo de emprendimientos.

Page 87: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Por otro lado, la gestión del INTA en el norte de la provincia para la generación

de un marco de entendimiento productivo entre los productores entrerrianos y

uruguayos en la zona, permite suponer que se puede operar un cierto grado de

afinidad e intercambio de información que en el mediano plazo puede ser

beneficioso a ambos márgenes del río Uruguay gracias a una mejor articulación

sectorial, partiendo del flujo de información, pasando por lo productivo hasta la

generación de un “pool” de productores regionales. En este marco es indudable

que las dimensiones que ha tomado el conflicto de las pasteras afecte esta

iniciativa micro orientada a productores pequeños y medianos, por lo cual una

resolución satisfactoria a ambas partes en la controversia sería beneficiosa no

solo por la superación de la controversia misma sino por el devenir de

emprendimientos como el que mencionamos del INTA y otros actores.

Por último en materia de servicios de intercambio de mercaderías de los tres pasos de

frontera habilitados en Entre Ríos Concordia, Colón y Gualeguaychú, el de mayor

actividad de intercambio es este último. La aduana de Gualeguaychú registró en 2004

16.050 operaciones, estimadas en 359,4 millones de dólares FOB, mientras que la de

Colón registró 352 operaciones de exportación por 10,1 millones de dólares FOB en

mismo período. Por su parte la aduana de Concordia registró exportaciones por 70,3

millones en 2004. En materia de importaciones desde Uruguay en la aduana de

Gualeguaychú se registraron 263 operaciones de importación, por 36 millones de

dólares FOB en 2004, la de Colón 61 operaciones por 8,3 millones de dólares y la de

Concordia 15,6 millones de dólares76. Si bien esta información no desagrega en

orígenes de localidades y / o destinos de importaciones, sirve para ilustrar la

importancia de estos pasos ya que concentran la mayor parte del comercio entre ambos

países. Lo que no se verifica es que a la par de la importancia de estos pasos se haya

generado alguna actividad afín ya sea un centro de manejo de intercambio intermodal o

un centro de servicio logístico.

Como conclusión sobre el rol de Uruguay como destino de las exportaciones de Entre

Ríos podemos decir que el mismo es altamente limitado y el intercambio existente se

focaliza principalmente al comercio minorista. La importancia del comercio minorista

es tal que cuando a inicio de 2006 se comienzan a efectuar los cortes a los pasos

76 En base a Clarín del 27 de Junio de 2006. Además la nota menciona que producto de los cortes de ruta se afectó más del 70 % del comercio entre ambos países.

Page 88: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

internacionales en Gualeguaychú y Colón (el tercero sobre la represa de Salto Grande

no fue cortado), los comerciantes de esta segunda ciudad presentaron un recurso de

amparo en contra los cortes ya que los mismos generaban importantes pérdidas

económicas al sector minorista (Clarín, 19 de abril de 2006). Los principales rubros que

abarcan el comercio minorista son el expendio de combustible y la vestimenta77. Cabe

señalar al respecto que las medidas adoptadas por el gobierno nacional con el objeto de

gravar en forma diferencial el expendio de combustible en localidades de frontera (julio

de 2006) opera como una nueva barrera que afecta este intercambio minorista en la

zona.

4.10 Algunas referencias respecto al costo de transacción:

La existencia de tres pasos internacionales terrestres que unen ambas márgenes del río

Uruguay y la cercanía geográfica que se verifica en tres pares de ciudades (Concordia –

Salto, Colón – Paysandú y Gualeguaychú – Fray Bentos) podría ser tomados como

factores de atracción que contribuirían a reducir el costo del flete internacional de

cargas tomado éste como un costo de transacción relevante para nuestro análisis. Sin

embargo no se verifica que ello se haya materializado.

A modo de ejemplo podemos decir que el departamento Paysandú en Uruguay,

localizado enfrente de Colón en Entre Ríos, es el principal departamento exportador del

interior de Uruguay con alrededor de 200 millones de dólares anuales en exportaciones

y con una única asociación de exportadores del interior del país; sin embargo analizando

declaraciones públicas de actores de esa localidad, se observa que se adopta como

referencia el movimiento de carga y operaciones que se efectúa en Montevideo con

reclamos sobre precios de flete y demás, sin contemplar que a escasa distancia existen

operadores con similares intenciones e intereses y contando con una estructura de

manejo fluvio – marítimo de cargas en Concepción del Uruguay78. Se observa, además,

77 La importancia de este sector se evidencia en el hecho que personas del sector fueron las que encabezaron la liberación del paso de frontera entre Colón y Paysandú en abril de este año (Clarín, 19 de abril de 2006).

78 En una entrevista dada por esta asociación (ASEPAY), uno de sus miembros dice respecto al costo – interior (es decir el costo por acceso a la logística necesaria para llegar a mercados externos desde el interior): “…Hay muchos, fundamentalmente el tema de la distancia de las bocas de salida del país, llámense puerto o aeropuerto. No contar con una infraestructura adecuada en el sentido de no contar con un aeropuerto local o líneas aéreas que permitan la venida directa de clientes, en la medida en que, como decía César, dependemos fundamentalmente del exterior. También hay un tema de acceso a personal calificado; por suerte contamos en Paysandú con gente de muy buen nivel, pero en la medida que las carreras universitarias están en Montevideo, la mayor masa a la cual se puede acceder como fuerza

Page 89: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

como el tema del costo de flete no recobra una importancia considerable y se mantienen

perspectivas más “nacionales” que opciones de explotar las ventajas (de hecho mínimas

pero ventajas al fin) que otorga el proceso de integración regional. En el mismo sentido,

si bien las distancias entre estas ciudades de fronteras son menores que las existentes

entre las mismas y sus respectivos hinterlands (región pampeana y región metropolitana

en los casos argentinos y uruguayos, respectivamente), la consideración nacional se

torna más relevante que los eventuales beneficios de operar sobre opciones cooperativas

a nivel local, lo cual nos permite suponer que el costo de transacción es elevado (o al

menos ponderado por los actores involucrados como elevado con relación a su menú de

opciones de transacciones). Además, la generación de políticas nacionales como la antes

mencionada respecto a la imposición de precios diferenciales al expendio de

combustible a extranjeros operan como factores externos a los actores locales y afectan

aquellos canales minoristas de vinculación que podrían operar en el futuro como

motores para mayores flujos de intercambio.

4.11 Consideraciones finales al capítulo:

En el capítulo 2 sosteníamos que para que un proceso de integración en frontera sea

definido como exitoso, el mismo depende de la interacción de dos variables, de

percepciones y económica. Esta última depende de una serie de factores, los cuales

interactuando nos permiten determinar si encontramos una zona de alta o baja

interacción económica. Para tal fin hemos desarrollado el siguiente cuadro de situación:

INDICADOR SITUACION VALOR ESCALAR A -PBG

Ambas economías comparten un perfil productivo similar con fuerte incidencia del sector primario y MOA. Se verifican similitudes respecto a actividades productivas: arroz, actividad forestal y afines, citrus, lácteos. Síntesis: complementación productiva plena no verificada.

2

laboral desde el punto de vista calificado está en Montevideo. Significa un esfuerzo adicional hacer que esa gente vuelva a Paysandú, aunque tiene el premio de sentirse reconfortado porque está recuperando a su vez cerebros que son tan necesarios para el desarrollo de una sociedad como la nuestra”. Es interesante analizar a lo largo de la entrevista como en ningún caso se expone como salida posible a la situación, el vínculo regional o la vecindad y la chance de aunar esfuerzos dado que comparten prácticamente una misma oferta exportable y similares problemas (la nota completa puede consultarse en www.espectador.com, nota del 25 de abril de 2005).

Page 90: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

B -Especialización productiva

En ambos casos la especialización productiva se vincula a actividades del sector primario. En los casos analizados se observa una baja complementación productiva. Se verificó una excepción en el sector forestal (zona norte de la frontera) donde se está trabajando en lograr mayores niveles de complementación partiendo de la creación de un flujo de información entre productores vecinos de ambos países. Síntesis: complementación de actividades mínima y a nivel micro.

1

C- Sector externo

Se observa una participación similar en lo que respecta a oferta exportable de bienes primarios y MOA (la participación de MOI es mínima). Con relación a los destinos de las exportaciones no es relevante Uruguay para Entre Ríos como tampoco a la inversa. En el marco MERCOSUR, Brasil aparece como el principal mercado meta para ambos observándose competencia por acceso a ese mercado (por ejemplo en el sector del arroz). Síntesis: competencia baja por acceso a mercados.

3

D- IED

No se verifica IED uruguaya en el sector productivo entrerriano analizado como tampoco a la inversa. Por el contrario en el sector forestal se observa una cierta competencia por atracción de inversiones (al menos hasta 2005). Síntesis: competencia media por atracción de IED.

1

E- Costo de transacción

Si bien el flujo de tránsito por los pasos internacionales habilitados es muy importante, el costo de flete interzonal no toma relevancia. La cercanía geográfica pasa a un segundo plano y se da prioridad a otro tipo de cuestiones. En el plano minorista sí toma relevancia y consideramos que el costo de transacción es bajo ya que ha permitido un importante intercambio de comercio minorista, el cual se vio afectado por los cortes de ruta a principios de 2006 y, en la actualidad, por el precio diferencial que se cobrará al expendio de combustibles en frontera. Síntesis: prioridad baja, interrelación fluida a nivel minorista pero afectada por fenómenos de índole político-social y de política económica.

1

Page 91: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

INDICADOR VALOR ESCALAR

VALOR EQUIVALENTE

(1)

COEFICIENTE DE

PONDERACION (2)

(1) X (2)

A -PBG 2 50 2 100 B -Especialización productiva

1 25 3 75

C- Sector externo 3 75 3 225 D- IED 1 50 2 100 E- Costo de transacción

1 33 1 33

TOTAL 11 533

Indice de Interrelación Económica = 533 / 11 = 48.45

De esta forma, y para finalizar con este capítulo, podemos señalar que en lo que

respecta a la variable económica seleccionada para nuestro trabajo (interrelación

económica); del análisis de los distintos indicadores seleccionados podemos inferir que

la interrelación es baja y que si bien existen instancias de mayor fluidez de vínculo

económico, el mismo no alcanza a determinar un escenario de alta integración. De la

misma manera aquellas situaciones donde hemos podido identificar grados de

complementación económica, los efectos y alcances de la misma son reducidas. En

ambos casos, comercio minorista e instancias de complementación productiva, la

resolución de la controversia en torno a la instalación de plantas de elaboración de

celulosa abre la posibilidad a modificar este estado de situación, por lo cual en gran

medida el escenario futuro de esta área económica depende de una solución mutuamente

satisfactoria.

Por último, el análisis precedente nos lleva a suponer que la dimensión de análisis

“Distancia física” definida en el capítulo 2, si bien nos presentaría un panorama objetivo

positivo en el sentido de que estarían dadas las condiciones para un mayor flujo de

intercambios por la cercanía en términos físicos, al integrarlo a nuestra matriz de

análisis modificaría los resultados obtenidos en el índice de interrelación económica,

generando un aumento en el índice obtenido, lo cual tergiversaría la real situación en la

interacción en esa frontera. Esta situación nos permite inferir que la “Distancia física”

no tiene relevancia a los efectos del presente trabajo ya que el vínculo zonal está

mayormente incidido por perspectivas encontradas y con instancias competitivas mas

que cooperativas.

Page 92: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Capítulo 5: Determinación del escenario de relacionamiento en frontera

5.1 Determinación de la situación de integración de frontera a partir de las variables

percepción e interrelación económica:

En el capítulo 2 apartado 4 del presente trabajo nos referíamos a que a través del

abordaje de las variables de percepción e interrelación económica era posible

determinar un cuadro de situación respecto al fenómeno de la integración de frontera en

el caso desarrollado.

Esa situación de integración se ubica dentro de los escenarios que construimos a tal fin,

siendo los mismos,

I. De positivas percepciones y alta interacción económica (relación de indicadores,

↑(A,C,E) ↑(B,D))

II. De positivas percepciones pero baja interacción económica (relación de

indicadores, ↑(A,C,E) ↓(B,D))

III. De negativas percepciones pero alta interacción económica (relación de

indicadores, ↓(A,C,E) ↑(B,D))

IV. De negativas percepciones y baja interacción económica (relación de indicadores,

↓(A, C, E) ↓(B, D)).

De esta manera el escenario I este sería el caso ideal donde se verifica la profundización

constante del vínculo integrativo y la frontera tiende a desaparecer. Una situación de

esta especie sería la que se desarrolla en la Unión Europea acorde el trabajo de Van

Houtum (1998).

Respecto el escenario II, implica una situación donde, si bien el intercambio en frontera

es limitado, las afinidades con el “otro” son densas y complejas, y, potencialmente

permitirían avanzar en proyectos conjuntos o políticas cooperativas, no sólo en lo

económico donde, quizás, por causas estructurales no sea posible profundizar la

vinculación dado el caso, pero sí en otras dimensiones de tipo social o cultural que

también son inherentes a la profundización del vínculo integrativo.

Con relación al caso del escenario III, la situación es la inversa que en el caso anterior.

En este, se torna más relevante el flujo económico que el de las percepciones, es decir

los intercambios en materia económica presentan mayor dinamismo que el que se

verifica en materia de percepciones. En este sentido, el caso de la frontera norte de

Page 93: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

México lindera con los Estados Unidos se ubicaría dentro de un escenario de este tipo

(Fuentes, 2000).

Por último el escenario IV, es el de mayor complejidad desde el punto de vista de la

integración como proceso, ya que en este escenario la evolución del vínculo integrativo

está afectado (negativamente) por ambas variables. En otras palabras, en un escenario

IV la propensión a integrar esfuerzos es menor que la propensión a optar por un

desarrollo autónomo.

Por último, nos resta determinar dónde se ubica nuestro caso de estudio e intentar

presentar algunas posibles causales de ello, sin que ello implique avanzar en un

abordaje explicativo – causal del fenómeno. Para tal fin en el apartado siguiente se

efectúa un primer esbozo de tal objetivo.

5.2 Perfil del caso de estudio:

En los capítulos 3 y 4 se describió la situación del caso seleccionado a través de las

variables de percepción e interrelación económica, y de las mismas podemos hacer

algunas referencias a modo de síntesis,

A- Variable Percepción (P): Respecto a esta, encontramos que la información

varía considerablemente si se toman como referencia unidades de análisis de

escala diferencial. Es decir, las valoraciones alcanzadas a nivel de ciudades

(tomando éstas como unidad de estudio micro) pueden diferir de las valoraciones

relevadas para unidades de estudio mayores como puede ser una muestra

agregada a nivel de dos departamentos provinciales, tal nuestro caso

desarrollado. De igual manera la información se tornaría más compleja y con

valoraciones diferenciales si se agregaran otras unidades de estudio micro, es

decir otras ciudades de frontera79.

En nuestro enfoque, se tomaron dos unidades de estudio micro que en

conjunción conformaron la muestra agregada y, a la luz de los datos recabados,

observamos variaciones sutiles, y otras no tanto, en las valoraciones. Por

ejemplo, en torno al indicador “contacto” las dos unidades de estudio micro

obtuvieron una valoración similar, lo cuál se refleja en el valor promediado de la

muestra agregada. Sin embargo respecto al indicador “frontera psíquica-cultural”

79 En nuestro estudio, no se agregó a la muestra el caso de Concordia que es una ciudad entrerriana de frontera, o la ciudad de Concepción del Uruguay que si bien no tiene una conexión vial o similar tiende una importancia relativa en materia económica como así también relevancia en materia humana.

Page 94: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

la ciudad de Colón presenta un vínculo relativamente más denso que la ciudad

de Gualeguaychú y esa situación afecta el valor promediado para la muestra

agregada. La misma situación se verifica respecto al indicador “tipo de

contacto”, donde la ciudad de Gualeguaychú muestra un vínculo relativamente

más alto que la muestra de Colón, el cuál al contar con una valoración muy baja,

hace que el registro de la muestra agregada se vea afectado sustancialmente.

Además, la carencia de estudios previos en la materia nos impide de contar con

un parámetro de comparación para evaluar si la variable plantea una tendencia

de evolución en algún sentido. Esta situación refuerza la idea de una necesidad

de nuevos y más densos estudios al respecto.

De todas formas, al llegar a una valoración pudimos determinar que la situación

de la variable, sobre la base de los datos relevados, se encuentra en una situación

de percepción nula (P = 18.70), en vistas de las escalas que determinamos para

el presente trabajo. Es indudable que la controversia en torno a las pasteras y la

falta de definiciones sobre la misma afecta los registros de información, pero, a

sabiendas de ello no podemos obviar que también esa falta de definiciones

implica, en sí misma, una muestra de la situación de una percepción negativa en

esta área estudiada.

B- Variable Interrelación Económica (IE): con relación a esta variable el registro

de información se realizó a través de la determinación de unidades de estudio

agregadas, en torno a los departamentos provinciales de frontera. Los motivos de

ello se centran en la poca información local y provincial respecto a esta variable,

es decir la carencia de registros estadísticos a nivel oficial como a nivel de

cámaras o instituciones intermedias sectoriales vinculadas. La recolección de la

información requerida para nuestro estudio nos llevó a agregar información

departamental, o, por ejemplo, al cruzamiento de la información sobre el mapa

productivo provincial provisto por la DNPER con los datos de otras fuentes y así

inferir la información requerida. De todas formas en el capítulo correspondiente

pudimos delinear un cuadro de situación, el cuál debe ser ajustado de contarse

con información más precisa y fundamentalmente desagregada al objeto de

nuestro estudio. Respecto el cuadro de situación sobre esta variable podemos

referenciar que:

• no se evidencia una verificación de complementación productiva plena,

Page 95: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

• el grado de complementación de las actividades productivas es mínimo y

verificable fundamentalmente a nivel micro,

• el intercambio comercial mutuo en frontera es mínimo, y el principal flujo

comercial verificado es a nivel micro (comercio minorista),

• no se verifica IED mutua, y, se observa cierto grado de competencia por

atracción de inversiones a determinados sectores (por ejemplo, sector

forestal), y,

• el costo de transacción no se torna relevante, y la interrelación económica a

nivel minorista está afectada por fenómenos de carácter político – social y de

política económica.

Por último, la valoración de este cuadro de situación, en vistas de las escalas

determinadas para el caso, ubica a la variable en una escala de interrelación

económica baja (IE = 48.45), si bien muy cercana a la escala siguiente de

interrelación económica media.

Al contar con esta información es posible determinar que la situación del fenómeno

estudiado para nuestro caso es,

P = 18.70

IE = 48.45

5.3 Determinación del escenario de integración de frontera para el caso de la frontera

de Entre Ríos con la República de Uruguay:

En vistas de lo desarrollado en el capítulo 2 apartado 5 y en el presente capítulo

apartado 1, podemos realizar una determinación del escenario de integración a partir de

dos variables que, en principio, responden a factores intrínsecos distintos. Es decir que,

si bien las dos variables no operan en las mismas dimensiones, al ser valoradas pueden

ser vinculadas y expresadas en un mismo plano; en este caso nos referimos al plano de

la integración de frontera donde ambas variables tienen incidencia y afectación.

A modo ilustrativo presentamos esa vinculación de variables en un sistema de ejes, los

cuales nos permiten determinar los cuatros escenarios provistos y con ello, ubicar las

valoraciones alcanzadas por las variables en nuestro caso de estudio.

De esta manera el sistema es el siguiente,

Page 96: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

100

95

90

Escenario II 85

Escenario I

80

75

70

65

60

IE 55

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

45

Escenario IV 40

Escenario III

35

30

25

20

15

10

5

P

En el gráfico precedente observamos que la variable Percepción (P) se ubica en el eje

vertical del sistema, y por su parte la variable Interrelación Económica (IE) se desarrolla

en el eje horizontal. De la intersección de ambos ejes se generan los cuatro escenarios

de integración en frontera posibles.

Por lo tanto al llevarse los valores obtenidos en nuestro caso a este sistema de ejes el

escenario resultante es el siguiente,

▲ P ▼IE

▲ P ▲IE

▼P ▼IE

▼P ▲IE

Page 97: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

100

95

90

85

80

75

70

65

60

IE 55

5 10 15 20 25 30 35 40 45 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

45

40

35

30

25

20

15

10

P 5

Acorde a la intersección de los valores obtenidos en ambas variables en el caso de las

ciudades entrerrianas vecinas a la frontera con Uruguay, el escenario de integración de

frontera que se observa es de tipo IV, es decir de negativas percepciones y baja

interacción económica.

En el caso de la variable P, los valores se ubican en la escala de percepción nula, si bien

es factible que la controversia presente con Uruguay afecte los datos recabados

mediante encuesta.

Por su parte, se observa que el valor de la variable IE se posiciona muy cerca de la

intersección de ambos ejes lo cuál coloca a esta variable en una escala lindera con la de

interrelación económica media acorde a lo desarrollado en el capítulo 4.

Esta situación nos conduce a ponderar que el proceso de integración a nivel regional ha

tenido una incidencia baja sobre la unidad de análisis subnacional estudiada (capítulo 1

apartado 1) en lo que respecta al flujo de vinculaciones transfronterizas más cercanas.

Page 98: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Además, la información obtenida permite suponer que sigue prevaleciendo la opción de

desarrollo sobre la base del marco de referencia nacional y que la tangibilidad de la

frontera interna en el marco de la unidad de análisis marco – regional (MERCOSUR) es

relevante.

5.4 Casos comparados. Frontera norte de México y Unión Europea:

En el capítulo 2 apartado se hacía referencia a la generación de un marco de

comparación con los casos que motorizaron nuestro trabajo, ya sea desde el punto de

vista conceptual como así también los estudios de casos aplicados. Si bien cada

abordaje de este tipo se ajusta a consideraciones metodológicas diferentes, es interesante

cotejar las conclusiones a las que cada caso llega.

Además, considerábamos que tal marco de comparación se debía llevar adelante sobre

la base de tres ejes ordenadores, siendo estos:

• El grado de intangibilidad de la frontera, a los fines de marcar el grado de

diferenciación a ambos lados de la misma,

• El grado de identificación con “el otro”, a los fines de constatar la afinidad

existente,

• El tipo de escenario económico existente, para analizar el tipo de

interdependencia económica que se desarrolla.

Para tal fin las principales conclusiones de los casos seleccionados son las siguientes,

Frontera norte de México: en el caso de la frontera norte mexicana, Arón Fuentes

del Colegio de de la Frontera Norte (2000) se cuestiona si San Diego y Tijuana son

una región, y sobre el particular llega a la conclusión de que lo son dado que, “…la

percepción que los actores de cada lado de la frontera tienen del ámbito económico

y social conjunto es común en cuanto al potencial de las acciones de cooperación

que amplían sus posibilidades de mejoramiento de la calidad de la vida regional”

(2000). El autor observa que en materia de vínculos sociales, debido a la migración

de personas hacia el norte, se han generado importantes lazos filiares en la región a

través de las expresiones culturales, deportivas y del ámbito educativo,

fundamentalmente la región como objeto de estudio de una serie de instituciones

Page 99: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

académicas y centros de investigación80. Respecto de la dimensión económica el

autor señala una creciente vinculación transfronteriza y de interdependencia

económica evidenciada en el desarrollo de la industria maquiladora, la provisión de

energía, el comercio transfronterizo y el flujo de personas que día a día cruzan la

frontera con el objeto de trabajar o prestar servicios en San Diego. Fuentes considera

que estas cuestiones permitirían progresivamente superar las asimetrías existentes y

los aspectos más controversiales de la vinculación fronteriza como son el

narcotráfico, la migración ilegal y el delito, pero que de todos modos estos temas

pendientes pueden afectar la profundización del vínculo regional81.

Fronteras internas en la Unión Europea. El caso de las provincias holandesas de

Genderland y Oversijssel: en este caso se analiza el proceso de integración en

frontera desde una óptica distinta, donde la unidad de análisis nacional pierde

importancia y se tiende una fuerte vinculación entre la unidad de análisis macro –

regional y las unidades de análisis sub-nacionales. Nijkamp (1992) aborda el caso

de Genderland y Oversijssel cómo un área holandesa periférica de su “hinterland”

nacional y de baja performance económica, enfrenta los desafíos de un proceso de

integración con ribetes supranacionales (1992:7). El autor a través de un estudio

cuantitativo de criterio múltiple evalúa las eventuales estrategias que estas

provincias holandesas pueden explotar con mayor potencial. Para tal fin el autor

analiza la estructura productiva de ambas provincias (8 indicadores), la calidad de

vida (3 indicadores) y las posibilidades adaptativas del espacio productivo existente

(8 indicadores). Cabe señalar que el estudio se lo abordó desde una metodología

netamente cuantitativa y basada en la variable económica, la cuál llegó a determinar

que la mejor estrategia de desarrollo regional para afrontar el desafío de la

integración europea y superar el atraso económico relativo, era mediante una

80 Como señala Fuentes, “…los lazos socio-culturales que vinculan a estas ciudades se están acrecentando, creando interdependencias a nivel socio-político. Este compartir muchos rasgos culturales sirve, de una manera modesta, para suavizar los impactos de las asimetrías políticas y económicas” (2000) 81 Mendoza dice al respecto, “…aunque en los últimos 10 años, la inmigración ilegal y el narcotráfico a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, han sido los temas de mayor atención, la problemática del desarrollo de la infraestructura se ha venido convirtiendo en un aspecto vital para el crecimiento sustentable de la región. En la zona fronteriza de 1,933 millas de longitud viven millones de residentes en ciudades pares como son San Diego y Tijuana; El Paso y ciudad Juárez y Brownsville y Matamoros, entre otras. Cabe destacar que El Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN) ha tenido un impacto muy importante en generar crecimiento económico, pero también ha generado presiones para el desarrollo de la infraestructura de la región fronteriza” (2005). Con esto se agrega a los temas planteados el de la infraestructura como otra cuestión a considerar como prioritario para la profundización del vínculo en frontera.

Page 100: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

adaptación del espacio productivo a un escenario basado en los servicios logísticos y

de distribución o el desarrollo de tecnologías limpias (green-tech). Nijkamp

concluye que la provisión de un sistema dinámico de servicios transnacionales es

apropiado como estrategia para las áreas periféricas inmersas en un proceso de

integración progresiva como el que experimenta la Unión Europea (1992:17)82

El caso de Zeeland y Gent/Eeklo: acorde a los resultados expuestos por Van

Houtum (1998) este es un exitoso caso de superación de las diferencias fronterizas

entre actores de una provincia holandesa (Zeeland) y dos belgas (Gent y Eeklo). El

objeto del autor era mostrar que el concepto de frontera adquiere significados de

acuerdo a la influencia del contexto social y económico existente y, en este sentido,

la frontera afecta las vinculaciones que se generan en la misma (1998: 13). Para tal

fin desarrolla su modelo de análisis INTERFACE, al cuál hicimos referencia en el

capítulo 1, y lo aplica al caso de Zeeland y Gent/Eeklo. En su investigación Van

Houtum aplicó su cuestionario (de tipo mixto entre abordaje cualitatitivos y otros

cuantitativos, y sobre variables económicas, de percepción y otras afines) a 1727

firmas comerciales del área bajo investigación. Las conclusiones a las que el autor

llegó son que en esta frontera la percepción del la frontera nacional es importante y

que afecta la vinculación económica transfronteriza, lo cual lleva a determinar que

la distancia mental en ocasiones es mayor y se impone a la distancia física

(1998:251). Sin embargo en aquellos casos donde se genera una vinculación

transfronteriza entre firmas (su objeto de análisis) la distancia mental es menor y las

chances para la cooperación con el “otro” es superior. De esta forma el autor supone

que la progresión de la integración europea contribuye a que la frontera y la

distancias “mentales” tiendan a reducirse y con ello aumente en proporción la

propensión a acciones de tipo cooperativo entre este tipo de regiones vecinas83.

82 Dice además, “…another necessary condition for new development strategies (be either distribution-logistic or high-tech oriented) in no doubt an upgrading of educational systems, or otherwise the lack of skilled labour would immediately form a new bottleneck for regional development initiatives” (1992:17). 83 Concluye Van Houtum, “…Within the European Union and the Benelux Union, which embrace the research area, a unity of countries without trade obstructions for commodities, services, labour and capital formally exists. That is, formally the borders are indeed open in this sense; in practice however, for the case of the border between the Netherlands and Belgium, it has now been demonstrated that more is needed to ensure that the formal removal of the borders achieves a practical depth and content” (1998: 255-256).

Page 101: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Acorde a esta reseña que hemos elaborado respecto los casos que fueron analizados e

inspiraron el presente trabajo podemos exponer una comparativa respecto a las

consideraciones a las que se llega en cada caso,

Caso Intangibilidad de la frontera

Identificación con el otro

Escenario económico

Frontera norte de México

La frontera es tangible y las cuestiones problemáticas no resueltas pueden afectar negativamente la relación fronteriza

La migración mexicana hacia el norte ha contribuido a la generación de lazos a ambos lados de la frontera en materia cultural, deportiva y académica, si bien la migración ilegal y las actividades delictivas afectan tal identificación

Se verifica una interdependencia creciente. La maquila produce ensalabonamientos productivos a ambos lados de la frontera, como así también el comercio transfronterizo y la provisión de energía.

Genderland y Oversijssel

No se cuestiona el rol de la frontera, por ende no se define su grado de tangibilidad

No se analiza esta cuestión

Se presupone una interdependencia creciente y progresiva para la cual es necesario coordinar esfuerzos cooperativos e integrarse para aprovechar los beneficios esa interdependencia y a la vez limitar sus efectos negativos

Zeeland y Gent/Eeklo

La frontera es principalmente una construir contextual que atiende a causas perceptivas. Es el principal escollo para profundizar acciones cooperativas en áreas vecinas

La percepción del otro está íntimamente ligada a la distancia mental que la frontera genera.

La superación de la distancia mental promueve un aprovechamiento intensivo de la interdependencia que la integración europea genera

Con esta información es posible ubicar cada caso descrito en nuestro sistema de ejes tal

como lo hicimos en nuestro caso abordado,

Page 102: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

100

Escenario II

Escenario I

IE

50 100

Escenario IV

Escenario III

P

Si bien no se parte de un mismo enfoque metodológico en cada estudio, podemos

suponer que los casos se ubicarían de esta forma en los escenarios provistos por nuestra

parte.

En el caso de Zeeland y Gent/Eeklo tanto la variable P como la variable IE presentan

valoraciones positivas acorde los aportes de Van Houtum. En el caso de la frontera

norte mexicana el estudio de Fuentes se centra sobre la variable IE y no ahonda en la

variable P aunque da indicios respecto la misma identificando sobre ella alguno de los

potenciales causales de controversias en la relación fronteriza. Por último, en el caso de

Genderland y Oversijssel, Nijkamp no trabaja sobre la variable P y se focaliza en el

análisis de la variable IE, por lo cuál al no poder cotejar tal variable P ubicamos el caso

en entre los escenarios I y III, es decir en alguno de los dos escenarios de valoración

positiva de la variable IE.

Zeeland y Gent/Eeklo

Frontera Entre Ríos y Salto / Paysandú / Río Negro

Frontera norte de México

Genderland y Oversijssel

Page 103: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

5.5 Consideraciones finales al capítulo:

Con esto podemos observar que nuestro trabajo se encuentra más vinculado a un estudio

como el que llevó adelante Van Houtum, si bien llegan a escenarios de vinculación

diferentes.

Además cabe cuestionarse respecto al alcance conceptual de este tipo de estudios ya que

dada la variedad de elementos que inciden es poco posible suponer la chance de un

abordaje general para todo el universo de casos de integración en frontera que se pueden

identificar. Esto demuestra que prevalece la necesidad de un enfoque heterodoxo y que

el modo de abordaje metodológico es el estudio del caso previendo una serie de ajustes

metodológicos acordes a las peculiaridades del caso a estudiar. Por ejemplo, tanto el

aporte de Van Houtum como el de Nijkamp, parten de un supuesto contextual distinto

tanto sea al caso mexicano expuesto como nuestro caso desarrollado. En otras palabras,

el proceso de integración europeo, con avances y retrocesos, posee un bagaje histórico y

de vinculaciones varias superior a las experiencias integrativas que se verifican en la

frontera estadounidense-mexicana, o la frontera argentino-uruguaya. Más aún, ese

“background” en materia de integración europea afecta de alguna manera la forma de

encarar el estudio de la integración de fronteras ya que predominan las unidades de

análisis macro-regional y las unidades de análisis sub-nacionales, y a la vez, las

unidades de análisis nacionales pasan a un segundo plano.

Por su parte en el caso de la frontera norte mexicana el proceso de integración de

frontera adquiere otra configuración y si bien la unidad de análisis macro-regional está

tomando relevancia progresivamente, aún la unidad de análisis nacional reviste de

importancia e incidencia.

Por último, en el caso aquí desarrollado, la unidad de análisis macro – regional en vez

de adquirir atributos interesantes para su abordaje, se encuentra en una situación de

indefiniciones que se prolongan en el tiempo, y a la vez, las unidades de análisis

nacional revisten mayor importancia al momento de analizar lo que acontece con las

unidades de análisis sub-nacional, a modo de ejemplo podemos citar la forma de

abordar la problemática en torno a las pasteras uruguayas, controversia en la cuál el rol

del bloque regional ha tenido una importancia relativamente menor que la que exponen

los países involucrados.

Para finalizar podemos decir que atendiendo a estas consideraciones metodológicas

respecto del alcance conceptual de los distintos abordajes presentados, es factible

encarar un estudio de caso respecto una situación de integración en frontera, y que sus

Page 104: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

resultados, nos ofrecen una variada gama de elementos que nos permiten encarar, ya

sea, estudios más complejos y profundos como también evaluaciones para determinar la

tendencia de la situación y cuya utilidad excede el ámbito académico y de la

investigación, y, alcanza las dimensiones políticas y sociales con el afán de incorporar

información ajustada que puede tener utilidad al momento de diseñar las políticas

vinculadas a la materia.

Page 105: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Consideraciones finales

Para finalizar con esta disertación sobre el fenómeno de la integración de frontera y su

impacto en el “border” existente entre la república de Uruguay y la provincia argentina

de Entre Ríos, se presentarán algunas consideraciones las cuales, más que concluir el

trabajo de investigación, son útiles como disparadores para encarar una labor futura

más exhaustiva y medular del objeto de estudio.

En primer lugar respecto al abordaje conceptual, como hemos apreciado, el mismo

reconoce variadas fuentes y el aporte de distintas disciplinas académicas. Consideramos

que para lograr un entendimiento extenso de este fenómeno es necesario un enfoque de

tipo heterodoxo que abarque las distintas disciplinas que se interesan por el fenómeno

de la integración de frontera. Desde este punto de vista la integración de conocimientos

en una misma matriz de análisis permitiría dilucidar situaciones que pasan

desapercibidas desde un abordaje unidireccional y que sin embargo tales situaciones

tienen una incidencia considerable en la forma que el fenómeno de integración de

frontera se expresa.

En segundo lugar, desde el punto de vista metodológico, en el presente trabajo no

hemos avanzado hacia instancias explicativas del fenómeno, sino que nuestro objeto fue

presentar el caso y realizar una primera observación y descripción del mismo. Por ende,

con la información provista no es posible conocer como es la dinámica de la

vinculación entre las variables que inciden en el fenómeno. En una primera

aproximación al mismo podemos decir que las variables percepción (P) e interrelación

económica (IE) son dos variables independientes entre sí que inciden directamente

sobre el fenómeno integración de frontera (IF), lo cual podría expresarse como IF = f

(P, IE). Sin embargo, con un estudio más profundo y denso que se oriente al análisis

explicativo de las vinculaciones entre las variables, podemos tener más claridad

respecto al grado de independencia / dependencia con el cual operan éstas entre sí y su

real incidencia sobre el fenómeno de nuestro interés. El mayor conocimiento explicativo

del fenómeno contribuye a hacer más sólido el “corpus” conceptual y, además,

contribuye a adecuar de mejor manera el abordaje metodológico respectivo.

En tercer lugar, y vinculado al estudio de la variable percepción el mismo estuvo

orientado a través de un marco metodológico basado en conocer la opinión de los

actores que viven cotidianamente en el área bajo estudio. En este trabajo de disertación,

por incidencia de varios factores ya expuestos en el capítulo correspondiente, se obvió

Page 106: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

de aplicar el instrumento de medición de la variable a otras localidades entrerrianas,

como así también a sus pares uruguayas. Es indudable que con la incorporación de estas

ciudades y sus respectivas muestras, el valor alcanzado por la variable sería otro más

ajustado, pero consideramos que para los fines que nos proponíamos, el índice

alcanzado es óptimo para contar con un valor de referencia que nunca fue ponderado

anteriormente. Por otra parte, somos concientes que los estudios de esta índole están

influidos por una serie de elementos que pueden afectar la información que se desea

obtener. Algunos de estos elementos son la deseabilidad social de responder acorde a

quién encuesta o de acuerdo a los fines que la encuesta persigue, la memoria poco fiable

donde el pasado se distorsiona respecto los sucesos presentes, la controversia entre la

racionalización de los hechos y el comportamiento real en los mismos, la derivación de

las irregularidades hacia terceros y el olvido llano de las mismas. En suma, estos

factores son características propias de las contradicciones del sentido común, pero dado

el valor que le hemos asignado a la variable percepción, es necesario conocer qué y

cómo piensan los vecinos de éstas localidades respecto sus vecinos de la orilla de

enfrente. Esa información por más que esté cruzada por rasgos de contradicción es de

gran utilidad para comenzar a entender por qué este fenómeno adopta tal o cual

configuración. Como última consideración sobre este particular, al ser una primera

medición de la variable no conocemos su tendencia en un sistema de ejes como el

propuesto en el capítulo 5; por ende se contempla la necesidad de realizar mediciones

periódicas para comenzar a determinar la evolución de la curva de la variable

percepción en el tiempo, lo cual no solo nos otorga más información sobre la variable

sino también que contribuye a disminuir la incidencia de los factores de contradicción a

los cuales nos referíamos más arriba.

En cuarto lugar, con relación a la variable de interrelación económica, para obtener una

valoración lo más correcta posible se requiere contar con información más precisa, la

cuál por acción u omisión de las fuentes consultadas no aparece registrada. La carencia

de este tipo de información desagregada no solo afecta a este tipo de trabajos de

investigación, sino que sus consecuencias repercuten en otros campos. Por ejemplo, el

conocimiento inacabado de lo que una localidad dada produce, consume, compra o

vende afecta la propia proyección de esa localidad y su inserción estratégica. Por ende,

sería interesante que los municipios comiencen a elaborar sus propias estadísticas con el

afán de conocer mejor el perfil de su economía domestica. Con información que

contemple este grado de desagregación se podría obtener una valoración más rigurosa

Page 107: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

de la variable en cuestión y a la vez se podría encarar el estudio del fenómeno de

integración de frontera a niveles de ciudades y trabajar comparativamente la evolución

de los casos.

En quinto y último lugar, hemos expresado que el estudio de casos nos permite conocer

más sobre el fenómeno en cuestión y eso contribuye a la realización de ajustes a niveles

conceptual y metodológico. El desafío presente se nutre de dos fuentes distintas; por un

lado se nos presenta la necesidad de avanzar hacia un estudio más denso y profundo que

indague sobre las causales del fenómeno, y por otro lado, se plantea la necesidad de

replicar un modelo de estas características a otras situaciones de frontera con el objeto

de recabar información útil para comparar situaciones y vinculaciones entre las

variables en escenarios diferenciales.

Para finalizar, nuestro objeto ha sido aportar elementos que contribuyan a comprender

de mejor manera cómo una relación histórica como la que se verifica en el área

estudiada, puede derivar en una controversia internacional producto de la decisión de

una de las partes de desarrollar su estructura productiva. A priori se supondría que, dado

un bloque regional integrado (como sería el MERCOSUR), en torno a tal

emprendimiento se generaría una suerte de distrito industrial con beneficios para toda la

región, o en su defecto a través de la negociación se llegaría a una situación de mutuo

provecho. Sin embargo, en nuestro caso la instalación de dos plantas de elaboración de

pasta celulósica en el río Uruguay derivó en una controversia que demuestra una

conflictividad progresiva. Esto nos llevó a abordar el tema de la integración de frontera

desde otra perspectiva incorporando aportes de otras experiencias y sobre todo,

incorporando variables de análisis que pueden ayudar a encarar este tipo de situaciones

con más información y así lograr un juicio racional sobre el particular. Sabemos que

nuestro aporte es limitado, pero que puede ser el punto de partida para una serie de

nuevos estudios de mayor profundidad analítica que clarifiquen de mejor forma el

fenómeno y de tal manera contribuyamos a cumplir con uno de los principales

objetivos del estudio académico que es el desarrollo de conocimiento para el provecho

de la sociedad toda en pro de un futuro mejor.

Page 108: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Bibliografía:

ANDER – EGG, E. (1980), Técnicas de Investigación Social, El Cid Editor, Buenos Aires BABBIE, E. (1990), Survey Research Methods, Wadsworth Publishing Company, Belmont (Ca.) BUCKEN – KNAPP, G., SCHACK, M., y VAN HOUTUM, H., (2001), New strands in border research?, en BUCKEN – KNAPP, y, G., SCHACK, M. (2001), Border Matters: Transboundary Regions in Contemporary Europe, Institut for Graenseregionsforskning, Danish Institut of Border Region Studies CAMPBELL, D., y, STANLEY, J. (1978), Diseños experimentales y cuasi – experimentales en la investigación social, Amorrortu Editores, Buenos Aires CANNELL, C., y, KAHN, R. (1987), La reunión de datos mediante entrevistas, en FESTINGER, L., y, KATZ, D. (1987), Los métodos de investigación en las Ciencias Sociales COLACRAI, M., (2004), La cooperación entre los actores subnacionales y el gobierno federal en áreas de frontera y en el desarrollo de la infraestructura física, en Integración & Comercio del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), Nº 21 - Año 8 - Julio / Diciembre 2004, Buenos Aires DEL ACEBO IBAÑEZ, E. (1996), Sociología del arraigo. Una lectura crítica de la Teoría de la Ciudad”, Edit. Claridad, Buenos Aires DEL RINCON IGEA, D., ARNAL, J., LATORRE, A., y, SANS, A. (1995), Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales, Dykinson, Madrid FUENTES, N. A. (2000), ¿Son Tijuana y San Diego una Región?, Departamento de Estudios Económicos, El Colegio de la Frontera Norte, México

GAUDARD, G., (1994), La transformation des frontières, Centre de recherches en économie de l'espace (CRESUF) (en www.unifr.ch/spc/UF/94avril/gaudard.html)

KRUGMAN, P. (1990), Increasing returns and Economic Geography, Working Paper Nº 3275, National Bureau of Economic Research, Cambrige (Ma.) MAYNTZ, R., HOLM, K., y, HÜBNER, P. (1990), Introducción a los métodos de la Sociología Empírica, Alianza Universidad, Madrid MENDOZA, J. E. (2005), Infraestructura y desarrollo económico de Tijuana, Departamento de Estudios Económicos, El Colegio de la Frontera Norte, México NIJKAMP, P. (1992), Border Regions and Infrastructure Networks in the European Integration Process, Research Memorandum 1992 -82, Vrije Universiteit, Amsterdam

Page 109: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

OLIVEROS, L. A. (2002), El concepto de frontera en el contexto y en la perspectiva de la integración andina, Documentos sobre la Integración Andina – CAN (en www.comunidadandina.org) PADUA, J. (1979), Técnicas de Investigación aplicadas a las Ciencias Sociales, FCE, México. ROFMAN, A. (1999), Las economías regionales a fines del siglo XX. Los circuitos del petróleo, del carbón y del azúcar, Edit. Ariel, Buenos Aires SABINO, C. (1989), El proceso de investigación, Edit. Humanitas, Caracas

SCHOLTE, J. A., (1997), Global capitalism and the state, International Affairs, v73 n3, July 1997 pp.427-52

TERRA, M. I., y, VAILLANT, M. (1997), Comercio, fronteras políticas y geografía: un enfoque regional de la integración económica, ACI – DE, Universidad de la República, Montevideo TÖDTLING, F., y, TRIPPL M. (2004), One size fits all? Toward a differentiated policy approach with respect to regional innovation system, SRE-Discussion Department of Urban and Regional Development, Wirtschafts Universität, Viena VAN HOUTUM, H. (1998), The Development of Cross-Border Economic Relations. A theoretical and empirical study of the influence of the state border on the development of cross-border economic relations between firms in border regions of the Netherlands and Belgium, ThelaThesis Publishers, Amsterdam VAZQUEZ BARQUERO, A. (1993), Política Económica Local, Edit. Pirámide, Madrid VAZQUEZ RUIZ, M. A. (1997), Fronteras y Globalización. Integración del Noroeste de México y el Suroeste de los Estados Unidos, Instituto de Investigaciones Científicas, UNAM, México. Fuentes Estadísticas: Censo Económico Nacional, 1994 Instituto Provincial de Estadísticas y Censo, series varias, www.entrerios.gov.ar Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, series varias, www.indec.mecon.ar www.caceper.com.ar www.entreriostotal.com.ar Fuentes informativas estadísticas: AGENCIA DE DESARROLLO DE INVERSIONES (2005), Información productiva. Situación de Entre Ríos, en www.inversiones.gov.ar

Page 110: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

BANK BOSTON (2002), Uruguay busca su perfil dentro de Mercosur, Boletín Mercosur numero 65, Montevideo, 29 de marzo del 2000 BITTENCOURT, G., Y, DOMINGO, R. (2004), El caso uruguayo, en www.redmercosur.org.uy/Libros/El boom de ied/05-elboo.pdf CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES (2006), Exportaciones por provincias, en www.cei.gov.ar CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA PRODUCCION (2005), El año 2004, la consolidación del despegue inversor, en www.industria.gov.ar/cep CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA PRODUCCION (2006), Inversión de firmas nacional y extranjera en Argentina. Resultados año 2005, en www.industria.gov.ar/cep CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA PRODUCCION (2006), Inversión de firmas extranjeras (IFE) en Argentina. Resultados año 2005, en www.industria.gov.ar/cep DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMACION ECONOMICA REGIONAL (2005), Panorama Económico Provincial: Entre Ríos, en www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMACION ECONOMICA REGIONAL (2005), Mapa productivo regional. Identificación y dinamización de cadenas productivas, en www.mecon.gov.ar/peconomica/dnper DOMINGUEZ, J., (2001), Mercosur: Sector de la producción arrocera, en www.cfired.org.ar DOMINGUEZ, J., (2001), Costos de industrialización del arroz, en www.cfired.org.ar RED LIBERTAD (2005), Indice de desempeño provincial, Fundación Libertad, Rosario, www.libertad.org.ar Fuentes informativas varias: www.argentinaforestal.com, “Impulsan proyecto de desarrollo forestal sustentable entre productores de Argentina y Uruguay”, 12 de enero de 2005 www.clarin.com, “El conflicto con Uruguay: sigue firme el corte del puente entre Gualeguaychú y Fray Bentos”, 19 de abril de 2006

www.clarin.com, “El conflicto con Uruguay: otra consecuencia del problema por la papeleras”, 27 de Abril de 2006 www.espectador.com, “Exportadores sanduceros piden compensar las asimetrías”, 11 de Abril de 2005 www.publicasonline.com, noticias varias sobre Entre Ríos

Page 111: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

www.turismoentrerios.com.ar, noticias varias sobre Entre Ríos

Page 112: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Anexo 1

Cuestionario vinculado a análisis del Capítulo 3

Page 113: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Cuestionario

1. ¿Hace cuanto vive en esta ciudad? 2. ¿Cuál es el principal atractivo de esta ciudad?

3. ¿Cómo ha sido el contacto con los vecinos de Fray Bentos / Paysandú durante

todo este tiempo? a. Excelente b. Muy bueno c. Bueno d. Regular e. Malo

4. ¿Qué opinión tiene de los uruguayos de Fray Bentos / Paysandú? a. Excelente b. Muy bueno c. Bueno d. Regular e. Malo

5. Según su criterio, ¿cómo manejan el tema de las pasteras los vecinos de Fray Bentos / Paysandú?

a. Excelente b. Muy bueno c. Bueno d. Regular e. Malo

6. ¿Cuál criterio, según su opinión, priorizan los uruguayos de Fray Bentos / Paysandú respecto al tema de las pasteras?

a. Político b. Ambiental c. Laboral d. Productivo e. Competencia con los argentinos

Page 114: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

7. ¿Tiene, o ha tenido, vínculos con los vecinos de Fray Bentos / Paysandú?

a. SI NO

i. ¿Desde cuándo? 1. Menos de 1 año 2. Entre 1 y 3 años 3. Entre 3 y 5 años 4. Más de 5 años

ii. ¿Qué cantidad de contactos? 1. Entre 1 y 3 2. Entre 3 y 5 3. Entre 5 y 7 4. Más de 7

8. ¿Viaja, o ha viajado, a Uruguay? a. SI b. NO

i. ¿Con qué frecuencia viaja a Fray Bentos / Paysandú? 1. Menos de 1 veces al mes 2. Entre 1 y 3 veces al mes 3. Entre 3 y 5 veces al mes 4. Entre 5 y 7 veces al mes 5. Más de 7 veces al mes

ii. ¿Con qué motivo? 1. Recreativo 2. Familiar 3. Laboral 4. Comercial

a. Compra de bienes y servicios b. Venta de bienes y servicios c. Socio con gente de Fray Bentos / Paysandú

9. ¿Los uruguayos de Fray Bentos / Paysandú tienen derecho a desarrollar su

economía? a. SI

i. ¿A cualquier costo? ii. ¿Haciéndose cargo de los efectos posteriores del desarrollo? iii. ¿Considerando el desarrollo de las zonas vecinas? iv. ¿Invitando a las zonas vecinas a sumarse de su proyecto de

desarrollo?

b. NO i. ¿Por qué?

Page 115: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

10. Si el desarrollo de Fray Bentos / Paysandú generara efectos positivos en esta

zona, ¿Ud. lo apoyaría? a. SI

i. ¿A cualquier costo? ii. ¿Aunque haya que hacerse cargo de los efectos posteriores del

desarrollo? iii. ¿Aunque haya que limitar en parte pretensiones socialmente

compartidas a cambio de desarrollo económico? iv. ¿Aunque cambie la estructura económica tradicional de la

zona?

b. NO i. ¿Prefiere que ambas zonas se desarrollen en forma autónoma?

ii. ¿Prefiere diferenciarse de los vecinos de Fray Bentos / Paysandú?

iii. ¿Prefiere competir con Fray Bentos / Paysandú? iv. ¿No le interesa el desarrollo?

11. ¿Ud. tiene, o ha tenido, actividades asociados con vecinos de Fray Bentos / Paysandú?

a. SI b. NO (SIGUE 13)

i. ¿Cómo se creó ese vínculo?

1. Por su interés particular 2. Por intereses compartidos con vecinos de Fray Bentos

/ Paysandú 3. Por patrocinio de instituciones públicas locales 4. Por patrocinio de instituciones públicas de Fray

Bentos / Paysandú 5. Por patrocinio de instituciones privadas locales

(cuáles) 6. Por patrocinio de instituciones privadas de Fray

Bentos / Paysandú (cuáles) OBS:

ii. ¿Qué tipo de vínculo existe? 1. Productivo (cuáles) 2. Comercial (cuáles) 3. De tercerización de servicios (cuáles) 4. Solo de forma

OBS:

iii. ¿Por cuál medio se materializa el vínculo? 1. Formal bilateral 2. Informal bilateral

Page 116: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

3. Formal institucional (cuáles instituciones intervienen) 4. Informal institucional (cuáles instituciones

intervienen) OBS:

iv. ¿Por qué motivos?

1. Fin económico concreto 2. Fin económico exploratorio 3. Otros fines (cuáles) OBS:

12. (SOLO SI RESPONDEN SI EN 11)

a. ¿Cómo se ejerce el contacto? i. Cara a cara

ii. Por medios de comunicación iii. Por reuniones espontáneas iv. Por reuniones pautadas

b. ¿Con qué frecuencia se ejerce el contacto?

i. Menos de 1 veces al mes ii. Entre 1 y 3 veces al mes iii. Entre 3 y 5 veces al mes iv. Entre 5 y 7 veces al mes v. Más de 7 veces al mes

Page 117: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

13. Si Ud. debiera realizar un emprendimiento económico con un socio extranjero,

¿con quién preferiría asociarse? (Ordene las chances acorde la importancia empezando con 1 – el más deseable – y 5 – el menos deseable-)

Opciones Valoración (de 1 a 5) Brasileño Chileno Uruguayo Paraguayo Boliviano

14. Si las pasteras comienzan a operar sin contemplar los intereses locales, ¿cómo cree que será la relación futura con Fray Bentos / Paysandú?

a. Excelente b. Muy buena c. Buena d. Regular e. Mala

15. Si las pasteras comienzan a operar contemplando los intereses locales, ¿cómo cree que será la relación futura con Fray Bentos / Paysandú?

a. Excelente b. Muy buena c. Buena d. Regular e. Mala

16. Si las pasteras no se construyen eso generaría Fray Bentos / Paysandú considerables costos y disgusto en esas ciudades, ¿Ud. estaría de acuerdo de que empresarios argentinos inviertan como compensación de la no construcción de las pasteras?

a. SI, ¿por qué? b. NO, ¿por qué?

17. Si la firma CONAPROLE de Uruguay (firma del sector lácteo de ese país) tuviera reales intenciones de invertir en su zona, ¿Ud. apoyaría a esta firma?

a. SI i. ¿Aunque uno de los socios de CONAPROLE sea un accionista

importante de ENCE? SI NO

b. NO i. ¿Por qué?

Page 118: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

18. Si empresas como BOTNIA y ENCE desean instalar otro tipo de

emprendimientos distintos en esta zona con inversiones importantes y gran demanda de empleo estable, ¿Ud. le daría apoyo?

a. SI i. ¿Aunque genere efectos negativos en el medio ambiente de

Uruguay? SI NO

b. NO i. ¿Por qué?

19. ¿Ud. cuál prefiere de estas opciones? a. Desempleo alto y medio ambiente asegurado b. Desempleo bajo pero con afectación del medio ambiente

Page 119: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

20. Datos del entrevistado:

a. Edad b. Estudios

i. Primarios ii. Secundarios iii. Terciarios iv. Universitarios

c. Situación laboral

i. Estudiante ii. Desempleado iii. Trabajo eventual iv. Trabajo independiente full – time v. Trabajo profesional full – time

vi. Relación de dependencia vii. Otro

Page 120: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Anexo 2

Sistematización de la información estadística

Page 121: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

ITEM Cantidad % Valor Escalar Concepto Esc. TOTAL DxB

1

2

3a 0 #DIV/0! 4 EXCELENTE 0 3b 0 #DIV/0! 3 MUY BUENO 0 3c 0 #DIV/0! 2 BUENO 0 3d 0 #DIV/0! 1 REGULAR 0 3e 0 #DIV/0! 0 MALO 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

4a 0 #DIV/0! 4 EXCELENTE 0 4b 0 #DIV/0! 3 MUY BUENO 0 4c 0 #DIV/0! 2 BUENO 0 4d 0 #DIV/0! 1 REGULAR 0 4e 0 #DIV/0! 0 MALO 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

5a 0 #DIV/0! 4 EXCELENTE 0 5b 0 #DIV/0! 3 MUY BUENO 0 5c 0 #DIV/0! 2 BUENO 0 5d 0 #DIV/0! 1 REGULAR 0 5e 0 #DIV/0! 0 MALO 0 5f 0 #DIV/0! 0 NS/NC 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

6a 0 #DIV/0! 0 POLITICO 0 6b 0 #DIV/0! 1 AMBIENTAL 0 6c 0 #DIV/0! 2 LABORAL 0 6d 0 #DIV/0! 3 PRODUCTIVO 0 6e 0 #DIV/0! 4 COMPETENCIA ARG. 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

7a 0 #DIV/0! 7b 0 #DIV/0!

Total respuestas 0

7ai1 0 #DIV/0! 0 MENOS 1 AÑO 0 7ai2 0 #DIV/0! 1 ENTRE 1 Y 3 AÑOS 0 7ai3 0 #DIV/0! 2 ENTRE 3 Y 5 AÑOS 0 7ai4 0 #DIV/0! 3 MAS DE 5 AÑOS 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

7aii1 0 #DIV/0! 0 ENTRE 1 Y 3 0 7aii2 0 #DIV/0! 1 ENTRE 3 Y 5 0 7aii3 0 #DIV/0! 2 ENTRE 5 Y 7 0 7aii4 0 #DIV/0! 3 MAS DE 7 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

8a 0 #DIV/0!

Page 122: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

8b 0 #DIV/0!

Total respuestas 0

8ai1 0 #DIV/0! 0 MENOS 1 X MES 0 8ai2 0 #DIV/0! 1 ENTRE 1 Y 3 X MES 0 8ai3 0 #DIV/0! 2 ENTRE 3 Y 5 X MES 0 8ai4 0 #DIV/0! 3 ENTRE 5 Y 7 X MES 0 8ai5 0 #DIV/0! 4 MAS DE 7 X MES 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

8aii1 0 #DIV/0! 0 RECREATIVO 0 8aii2 0 #DIV/0! 1 FAMILIAR 0 8aii3 0 #DIV/0! 2 LABORAL 0 8aii4 0 #DIV/0! 3 COMERCIAL 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

8aii4a 0 #DIV/0! 1 COMPRA 0 8aii4b 0 #DIV/0! 2 VENTA 0 8aii4c 0 #DIV/0! 3 SOCIO 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCAL

9a 0 #DIV/0! 9b 0 #DIV/0!

Total respuestas 0

9ai 0 #DIV/0! 0 CUALQUIER COSTO 0 9aii 0 #DIV/0! 1 CON CARGOS POST. 0 9aiii 0 #DIV/0! 2 CONSIRD.

DESARROLLO 0

9aiv 0 #DIV/0! 3 INVITANDO VECINOS 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

10a 0 #DIV/0! 10b 0 #DIV/0!

Total respuestas 0

10ai 0 #DIV/0! 0 CUALQUIER COSTO 0 10aii 0 #DIV/0! 1 CON CARGOS POST, 0 10aiii 0 #DIV/0! 2 LIMITANDO INTERST, 0 10aiv 0 #DIV/0! 3 CAMBIOS ESTRUCTUR. 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

10bi 0 #DIV/0! 0 DESARROLLO AUTON. 0 10bii 0 #DIV/0! 1 DIFERENCIAR 0 10biii 0 #DIV/0! 2 COMPETIR 0 10biv 0 #DIV/0! 3 NO INTEREST.

DESARR. 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

11a 0 #DIV/0! 11b 0 #DIV/0!

Total respuestas 0

11ai1 0 #DIV/0! 1 INTERST. PART. 0

Page 123: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

11ai2 0 #DIV/0! 2 INTERST. COMPART. 0 11ai3 0 #DIV/0! 3 PI PUB. LOCALES 0 11ai4 0 #DIV/0! 4 PI PUB. VECINAS 0 11ai5 0 #DIV/0! 5 PI PRIVADAS LOCALES 0 11ai6 0 #DIV/0! 6 PI PRIVADASVECINAS 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

11aii1 0 #DIV/0! 1 PRODUCTIVO 0 11aii2 0 #DIV/0! 2 COMERCIAL 0 11aii3 0 #DIV/0! 3 TERC. SERVICIOS 0 11aii4 0 #DIV/0! 0 DE FORMA 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

11aiii1 0 #DIV/0! 1 FORMAL BILATERAL 0 11aiii2 0 #DIV/0! 2 INFORMAL BILATERAL 0 11aiii3 0 #DIV/0! 3 FORMAL

INSTITUCIONAL 0

11aiii4 0 #DIV/0! 4 INFORMAL INSTITUC. 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ES

11aiv1 0 #DIV/0! 1 FIN ECONOM CONCRETO

0

11aiv2 0 #DIV/0! 2 FIN ECONOM EXPLOR, 0 11aiv3 0 #DIV/0! 3 OTROS FINES 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

12ai 0 #DIV/0! 1 CARA A CARA 0 12aii 0 #DIV/0! 2 MEDIOS

COMUNICACIÓN 0

12aiii 0 #DIV/0! 3 REUNIONES ESPONTAN

0

12aiv 0 #DIV/0! 4 REUNIONES PAUTADAS 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

12bi 0 #DIV/0! 0 MENOS 1 X MES 0 12bii 0 #DIV/0! 1 ENTRE 1 Y 3 X MES 0 12biii 0 #DIV/0! 2 ENTRE 3 Y 5 X MES 0 12biv 0 #DIV/0! 3 ENTRE 5 Y 7 X MES 0 12bv 0 #DIV/0! 4 MAS DE 7 X MES 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

14a 0 #DIV/0! 4 EXCELENTE 0 14b 0 #DIV/0! 3 MUY BUENA 0 14c 0 #DIV/0! 5 BUENA 0 14d 0 #DIV/0! 1 REGULAR 0 14e 0 #DIV/0! 0 MALA 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

15a 0 #DIV/0! 4 EXCELENTE 0 15b 0 #DIV/0! 3 MUY BUENA 0 15c 0 #DIV/0! 2 BUENA 0 15d 0 #DIV/0! 1 REGULAR 0 15e 0 #DIV/0! 0 MALA 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

Page 124: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

16a 0 #DIV/0! 1 SI 0 16b 0 #DIV/0! 0 NO 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

17a 0 #DIV/0! 1 SI 0 17b 0 #DIV/0! 0 NO 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

17ai SI 0 #DIV/0! 17ai NO 0 #DIV/0!

Total respuestas 0

18a 0 #DIV/0! 1 0 18b 0 #DIV/0! 0 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

18ai Si 0 #DIV/0! 18ai NO 0 #DIV/0!

Total respuestas 0

19a 0 #DIV/0! 0 DESEMPLEO ALTO 0 19b 0 #DIV/0! 1 DESEMPLEO BAJO 0

Total respuestas 0 VALOR 0 ESCALA

Dimensiones de contacto

Escala Valor Equivalente Coeficiente ponderación

DxC

3 0 _ 1 0 7ai 0 _ 2 0 7aii 0 _ 2 0 8ai 0 _ 4 0 12a 0 _ 4 0 12b 0 _ 6 0 Totales 19 0 Indice Contacto 0

Dimensiones de frontera

psiquica/cultural

Escala Valor Equivalente Coeficiente ponderación

DxC

4 0 _ 2 0 5 0 _ 2 0 6 0 _ 2 0 9a 0 _ 4 0 10a 0 _ 4 0 14 0 _ 4 0 15 0 _ 4 0 16 0 _ 6 0 17 0 _ 6 0 18 0 _ 6 0 19 0 _ 6 0 Totales 46 0

Page 125: MAESTRIA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES · 2019. 5. 27. · 3.1 Nota introductoria al capítulo 26 ... 3.5.4 Formas asociativas por clase de vínculo 50 ... materia

Indice frontera psiquica/cultural

0

Dimensiones de tipos de contactos

Escala Valor Equivalente Coeficiente ponderación

DxC

8aii 0 _ 2 0 8aii4 0 _ 2 0 10b 0 _ 4 0 11ai 0 _ 4 0 11aii 0 _ 4 0 11aiii 0 _ 4 0 11aiv 0 4 0

Totales 24 0 Indice tipos de

contacto 0