LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28...

52
Y además Suplemento ComeX-LCM y TransX-LCM Transporte y nuestras tradicionales secciones fijas INSERT GS1 Una herramienta clave para mejoras en Ventas y en Servicio al Cliente Valor en Argentina $12 Resto de América UDS 6 EDICIÓN ESPECIAL Nº85 SCM Es posible hacer GREEN LOGISTICS en la Argentina LCM eventos Vea todo sobre la Cobertura del Cocktail/Torneo de Golf de noviembre 2011 en nuestra pagina web: www.periodico-lcm.com.ar NEWSLETTER Grupo Bautec presenta el Proyecto Los Libertadores Parque Industrial ALOG CHILE Se deben generar las condiciones para que la logística pueda jugar su rol LCMday Festejamos nuestro décimo aniversario, toda la cobertura del evento Cocktail LCM y Torneo de Golf. 10 años junto a ustedes, y vamos por más...

Transcript of LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28...

Page 1: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

Y ademásSuplemento ComeX-LCM y TransX-LCM Transporte y nuestras tradicionales secciones fijas

INSERT GS1Una herramienta clave para mejoras en Ventas y en Servicio al Cliente

Valo

r en

Arg

entin

a $1

2 Re

sto

de A

mér

ica

UD

S 6

EDICIÓN ESPECIAL Nº85

SCMEs posible hacer GREEN LOGISTICS en la Argentina

LCM eventosVea todo sobre la Cobertura del Cocktail/Torneo de Golf de noviembre 2011 en nuestra pagina web: www.periodico-lcm.com.ar

NEWSLETTERGrupo Bautec presenta el Proyecto Los Libertadores Parque Industrial

ALOG CHILESe deben generar las condiciones para que la logística pueda jugar su rol

LCMdayFestejamos nuestro décimo aniversario, toda la cobertura del evento Cocktail LCM y Torneo de Golf. 10 años junto a ustedes, y vamos por más...

Page 2: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

Eventos Programados para el 2012

Logística, Comercio Exterior y Management

Logística-Comercio Exterior y Management

Page 3: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

Eventos Programados para el 2012

Logística, Comercio Exterior y Management

Logística-Comercio Exterior y Management

Page 4: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

4

EDICIONESPECIALNº85sU

Ma

rIO

››› Indice de AnunciantesAG pruden 30

Alfaracks 19

Alog 45

Andreani 49

Bautec CMP RCT

BK logística 30

CALOG 47

Carbone 41

Cedol 42

Celsur 20

CEVA 14

Dorsac 07

Expotransporte 05

GS1 08

Grupo Guerra 23

Hormetal RT

Iveco 33

Logexpor 23

Maderas Santa Ines 07

Mecalux CT

Mercomar 36

Mercedes 2 y 31

Mercopallet 37

Michelin 28

OCA 50

Osme 25

Pointer 32

Puerto de Buenos Aires 35

Scania 26

Servipall 39

Tecnoracks 15

TCA 39

Tradelog 30

Zarcam 41

5.

9.

13.

34.

27.

38.

35.

40.

43.

47.

48.

Calendario

Insert Gs1

LCMday

Fiel

Suplemento Trans-x-LCM

Arlog

Suplemento Comercio Exterior-X-LCM

SCM

Insert ALOG Chile

Uruguay

Newsletter

Una herramienta clave para mejoras en ventas y servicio al cliente

Conferencia Anual organizada por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas

Nueva Confederación Empresaria del Transporte

Almuerzo anual de la FADEEACOpinion

Breves

Cobertura del Cocktail / GOLF LCM

Las perspectivas económicas para el 2012 fue el tema central del último desayuno de ARLOG del año

Es posible hacer Green Logistics en la Argentina

Se deben generar las condiciones para que la logística pueda jugar su rol

Translog+Envase

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 5: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

5

EDICIONESPECIALNº85

22 - 1º Torneo Paddle / Tenis

Sede de la Asociación Argentina de Padel

27 al 30 - de marzo, SITL Europe, París

CALE

NDAr

IO 20

1225 al 26 - Logistic & Service Fair for storage and intra-logistics, Hamburgo,

1 al 5 - Semana Internacional da Embalagem, Impressao e Logística, Sao Paulo

13 al 15 - StocExpo Europe, Rotterdam

13 al 15 - Logimat Stuttgart

21 al 23 - Expocomer, Panamá

23 al 24 - Logistic Summit and Expo, México DF

enero

marzo

abril

febrero2 al 5 - WIN World of Industry, Estambul

28 - Transport & Logistics, Sofia

1 al 30 - Transport Scandinavia 2012, Herning, Dinamarca

9 al 12 - XXI Congreso Latinoamericano de Puertos, Guatemala

10 al 12 - Intermodal South America 2012, Sao Paulo

17 al 20 - RoRo 2012 Goteborg: Feria de transporte marítimo, Gotemburgo, Suecia

18 al 20 - Passenger Terminal EXPO 2012, Viena

19 al 20 - I Congreso Internacional de Gestión Logística, Bogotá.

24 al 27 - Transrussia, Feria de transporte y logística, Moscú

25 al 27 - LOGITRANS, Madrid

24 al 26 - For Logistic, Feria de logística, Praga

25 al 27 - Logitrans, Exposición de Logística y Transporte, Madrid

27 al 30 - International Printing And Packaging Fair, Hong Kong, AsiaWorld Expo

Logística, Comercio Exterior y Management

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 6: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

6

EDICIONESPECIALNº85

Edición/Dirección GeneralAldo [email protected]

Directora comercialFlorencia Toriofl [email protected]

AdministraciónPedro Gonzalez

Redacción Ana Bruzzese

Diseño Gráfi coMelina Varela

PublicidadNicolás MoroCristina FerrariMaría Botelli

Representante en BrasilNathalie [email protected] Representante en UruguayGustavo [email protected] Representante en ChileAdriana [email protected]

Soler 3745 of. 7 CABA (1425)Buenos Aires - Argentina4821-9517 • Cel: 4448-2287 [email protected]

Registro de la Propiedad Intelectual: en trámite.

Los artículos fi rmados no representan la opinión de los

editores. Se permite la reproducción total o parcial de las

notas, siempre que se cite la fuente y previa autorización

expresa del editor del Periódico LCM.

sTa

FFED

ITO

rIa

L Pasó otro año más y van diez, desde esa idea loca en la que decidimos apostar al país mientras un presidente escapaba desde el te-cho de ¨La Rosada¨ de un estallido anunciado.

El ideograma chino crisis-oportunidad es un símbolo que nos resulta caro a nuestros sentimientos.

Somos gente de logística, gente acostumbrada a las contingen-cias y que encuentra cierto placer en encontrar soluciones donde otros no las ven.

Hace 10 años de que tuvimos la visión de que la Logística y el Comercio Exterior se iban a entrelazar cada día más a través del Management y fue así que surgió LCM, no como un producto gráfi co, sino como una solución, una herramienta de Marketing, Comunicación y RRPP para la Gente de Logística, que luego dio lugar a la división MCR.

Motivos para festejar no nos faltan aunque también tuvimos nuestras ¨pérdidas¨. ¿Qué signifi ca el entrecomilllado? ¿Es un código secreto entre tus lectores y vos? ¿u hoy estás enigmático?Así es la vida.

La Comunidad Logística tuvo un buen año, con quejas y recla-mos, justifi cados en general, que ya son casi parte de nuestra identidad profesional.

El país también tuvo blancos y negros, buenas y malas, razo-nes para sentirnos orgullosos de ser argentinos y también de las otras.

Y el mundo sigue convaleciente de las ¨burbujas¨ ajenas que enri-quecieron a muy pocos y expusieron seriamente a todos.

El año próximo se avecina con grandes incertidumbres, cuando no, pero por suerte no parece que nos vayan a amargar estas vacaciones.

Festejemos por lo que tuvimos y miremos para adelante con optimismo que el año próximo será mejor que el anterior y peor que los siguientes!!!

Feliz 2012!!!

Page 7: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

Maderas Santa InésPALLETS PARA TODAS LAS NECESIDADES

Maderas Santa Inés SRLIguazú 1355 (1437) Capital Federal | Tel.: (5411) 4911-3941 / Fax: (5411) 4912-9803

[email protected]

• Compra • Venta

• Canje • Reparación

Page 8: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

PROGRAMA MATRIX DE FACTURA ELECTRÓNICA

ESTUDIO DE FALTANTES DE MERCADERÍA EN GÓNDOLA

SISTEMA NACIONAL DE TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS

Page 9: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

PROGRAMA MATRIX DE FACTURA ELECTRÓNICA

ESTUDIO DE FALTANTES DE MERCADERÍA EN GÓNDOLA

SISTEMA NACIONAL DE TRAZABILIDAD DE MEDICAMENTOS

Una herramienta clave para mejoras en Ventasy en servicio al Cliente

10° Estudio de faltantes de mercadería en góndola

Page 10: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

de GS1 Argentina10 10º Estudio Faltantes de Mercadería en Góndola

10º estudio

Faltantes de Mercadería en Góndola de Gs1 arGentina

una herraMienta clave para Mejoras en ventas y en servicio al cliente*

el estudio de Faltantes de Mercadería en Góndola (FMG), que viene realizando Gs1 argentina desde hace ya una década conjuntamente con renombradas cadenas de supermercados y proveedores, está enfocado específicamente en el logro de mejoras sustanciales basadas en dos objetivos claves de las empresas del sector de consumo Masivo: capitalizar el máximo potencial de ventas y Brindar un servicio de excelencia a clientes y consumidores.

Si bien el nombre del estudio puede hacer pensar que se trata de un clásico relevamien-to de faltantes o de quiebres de stock, su verdadero valor agregado reside fundamen-talmente en la Identificación de las causas que claramente originan los faltantes detectados. En efecto, y como podrá verse en la síntesis de este breve informe de cada producto faltante que se identifica, se indagan y se exponen detalladamente las causas que generaron que no estuviera en la góndola en el momento en que el consumidor fue a comprarlo.

El FMG de GS1 Argentina es el único estudio en nuestro país que brinda esta información clave e indispensable para señalar oportuni-dades de mejoras, convenir como aprovechar-las, implementar procesos más eficientes y concluir con un máximo nivel, tanto en Ventas como en Servicio al Cliente, alcanzado gracias a una excelente presencia de productos.

En el FMG 2011 se han incorporado mejoras tecnológicas y de proceso que resultaron en una mayor agilidad en la disponibilidad de los datos y en una mayor confiabilidad en todo su desarrollo y, al mismo tiempo, se ha ampliado la cobertura de la muestra, incorporando cuatro nuevas plazas en el interior del país. A partir de la información de este estudio se pro-mueven e impulsan la realización de trabajos colaborativos entre clientes y proveedores, para llegar a resolver juntos los problemas detectados de forma tal de aprovechar todas las oportunidades de mejora al alcance.

*Introducción de Rubén Calónico, Gerente General de GS1 Argentina

El estudio FMG es un informe que revela aquellos productos que no puedan ser loca-lizados por el consumidor final en su lugar habitual de exhibición en el salón de ventas. Este año, en su décima edición, registró un faltante del 14.88%, siete puntos porcentua-les por arriba de los resultados registrados en 2010 (7.61%). El faltante identificado según el tipo de formato arrojo un 14.42% para Hipermercados, un 14.95% para Supermer-cados, mientras que en Minimercados el faltante ascendió a 26.75%. Por otra parte, sobre 220.325 artículos medidos en las cate-gorías Alimentos, Bebidas, Higiene Personal y Cuidado del Hogar, se registró un faltante del 14.88%. En comparación con el año anterior, se registró un marcado aumento de casi el 96% del faltante. En cuanto al faltante en góndolas según tipos de familia de pro-ductos, se registró un 15.91% en Alimentos; 12.73% en Bebidas; 13.65% en Cuidado del Hogar; y un 15.02% en Higiene Personal.

Los casi 10.100 productos de estas catego-rías que fueron medidos en el FMG 2011 corresponden al portafolios de sku´s de mayor venta de cada uno de los 134 salones de ventas que fueron auditados a través de más de 220 mil mediciones. 9 Cadenas de Supermercados y 14 Proveedores partici-paron activamente en la identificación de las causas de los Faltantes encontrados, información que se comparte entre todos y que resulta clave para implementar mejoras y aprovechar oportunidades de negocio.

Los resultados por zona analizada fueron para Capital Federal, 13.69%; Gran Buenos Aires,

11.49%; Neuquén, 17.30%; Córdoba, 9.39%; Gral. Roca, 23.17%; Mendoza, 17.26%; Rosario, 15.36%; Bahía Blanca, 19.38%, Tucumán, 20.56%; Salta, 12.26%; Santa Rosa, 19.85%; Trelew, 16.23% y Comodoro Rivadavia, 22.35%.

Para asegurar unidad de criterio, se considera un FMG a todo producto que no pueda ser localizado por el consumidor final en el lugar habitual de exhibición dentro del salón de ven-tas (Exhibición primaria). Entre las Innovaciones y mejoras de esta edición del FMG, se destaca que se automatizó la carga de datos con colec-tores de avanzada, reforzando la calidad de la toma de Producto Presente, se implementó el

Dimensiones del estudio (Período de medición: 9 Mayo Junio 22)

9 Cadenas / 134 Locales (Capital 31, GBA 31, Interior 72) / 10.060 SKU´S / 275 Visitas / 220.325 Mediciones

Page 11: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

de GS1 Argentina 1110º Estudio Faltantes de Mercadería en Góndola

nuevo sistema Web GS1 para la carga de datos, que los participantes dispusieron de los resulta-dos online y que se expandió la Cobertura del estudio incorporado las plazas de Santa Rosa, Comodoro Rivadavia, Trelew y Salta.

Respecto a la actitud del consumidor ante la falta de producto, el 37% decide comprar otra marca u otro tipo de producto; un 28% compra otra presentación de ese producto (tamaño); un 26% no compra ese día; y por último, un 9% recurre a otro establecimiento para comprar lo que tenía previsto. El 34% y 48% consideran que el abastecimiento en el local es muy bueno y bueno, respectivamente. Al consultar sobre las variables que prioriza el consumidor a la hora de visitar un mercado, se obtuvo entre las más importantes, con un 17%, el reconocimien-to; luego, con un 13 % la disponibilidad; en tercer lugar, con un 12% el orden y la limpieza y el servicio al cliente y la ubicación del estableci-miento con un 11%. A estas variables le siguen las filas cortas, las promociones, la variedad y en último lugar, los precios bajos.

Page 12: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

de GS1 Argentina12 10º Estudio Faltantes de Mercadería en Góndola

Los resultados arrojados por el Estudio FMG 2011 permiten demostrar que los faltantes de producto en góndolas afectan a todos los involucrados en la cadena de abastecimien-to y que la responsabilidad es de todos los que participan en ella, siendo necesaria la cooperación entre todas las partes para op-timizar los resultados y el servicio al cliente. Por lo tanto el nivel de faltante encontrado en el Estudio de GS1 Argentina presenta una excelente oportunidad para trabajar colabo-rativamente en la búsqueda de una mejora de presencia de productos para brindar un servicio de excelencia al cliente y al consumi-dor final.

Page 13: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

13

EDICIONESPECIALNº85

LCMdayun claro día para los neGocios

importantes referentes de la logística y el comercio exterior se dieron cita, el 22 de noviembre, en estancias del pilar Golf club para participar del “vi torneo de golf lcM” con patrocinadores de oro de la talla de Celsur Logística Profesional, CEVA, Grupo Guerra, Solanas Vacation, de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos y de GS1 Argentina.

un día soleado, excelentemente ambientado con la belleza natural del lugar, acompaño el ya tra-dicional evento que combina deporte, relax y negocios. Fue el marco ideal también para celebra-ción de un año que termina y, brindis mediante, para festejar por los 10 años de lcM.

GO

LF-C

OC

KTa

IL

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 14: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 15: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 16: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

16

EDICIONESPECIALNº85G

OLF

-CO

CK

TaIL

El torneo de Golf se realizó bajo la moda-lidad de laguneada, con salida en simultá-neas por cañonazo. Durante el recorrido se tomaron fotos desde un innovador modo de circulación, apto también para logística y seguridad denominado Trimove.

Los jugadores, fueron recibidos en los gacebos de Namasté Spá Móvil con sillas es-peciales, camillas, masajistas profesionales y toda una línea de productos refrescantes para paliar la calurosa jordana de sol y distender los músculos, que fue complementado con cervezas Quilmes y agua Eco de los Andes.

Tras un descanso reparador se convido a los presentes con un asado matizado por una degustación de vinos cortesía de Baco Club, mientras disfrutaban de un grupo de folclore, luego de lo cual, se los convocó para ver una selección de las imágenes captadas en una síntesis que dio espacio a risas y comentarios de los protagonistas.

Hacia el fi nal del evento se entregaron los premios a los ganadores del torneo de tenis, luego de resolver según lo indica el reglamento de la AAG un impredecible y atí-pico quíntuple empate y a los afortunados ganadores de los sorteos, una gran cantidad de regalos, provistos por LCM y los sponsors entre los que queremos destacar a Bralar, Linde, Osme, Vip y Union Editorial.

Para fi nalizar la agradable jornada se pro-cedió a un brindis con los presentes para desear un feliz año a todos y muchos más festejos de Aniversario a LCM.

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 17: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

17

EDICIONESPECIALNº85

GO

LF-C

OC

KTa

IL

RESULTADOS DEL VII TORNEO DE GOLF PROFESIONALES DE LA LOGÍSTICA y EL COMERCIO EXTERIOR LCM – 2011 – ESTANCIAS DEL PILAR GOLF

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

PREMiO lCM: 22 dE NOViEMBRE dE 2011 (MARTES) (lAGuNEAdA) CABAllEROS CATEGORÍA: ÚNiCA

PuESTO EQuiPO idA VuElTA GROSS NETO

1 Seijas Ricardo A.Seijas Gustavo AlfredoPuente Juan CarlosWeidemann Patricio

29 30 59 59

2 Haselmann DiegoRodriguez Alejandri JaimeMassimino DamianPonzio MIguel Angel

29 30 59 59

3 Arce Daniel Gerónimo “Baja”Feltrn Eduardo GabrielGenta IsmaelSottile Federico

28 31 59 59

4 Peña Lucio CarlosSarquis FernandoJorge Alejandro VicenteFernandez Guillermo José

27 32 59 59

5 Adrian GonzalezOrieta José SantosCarlos Velasquez MoralesDario Pardo

27 32 59 59

Page 18: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

18

EDICIONESPECIALNº85G

OLF

-CO

CK

TaIL

ENCUESTA ANUAL LCM SOBRE PERCEPCIóN DEL MERCADO LOGÍSTICO

LCMe

ncue

sta

Sport & Business es una gran combinación que LCM se enorgullece en realizar cada año. El Martes 22 de Noviembre se desarrolló el “VI Tor-neo de Golf LCM” con la particularidad que se celebraron los 10 años de nuestro medio junto con importantes empresarios de la logística. Para la ocasión, y por primera vez, se lanzó la 1era Encuesta Anual de la Comunidad LCM sobre imagen corporativa en distintos rubros, un punto fundamental para una empresa que desee triunfar en el mercado hecha por los ejecutivos mismos que la componen.

Así como hoy no solo se defi ne la inteligencia desde los coefi cien-tes tradicionales de la lógica y las matemáticas, también hay otras variables que hacen de una empresa importante, más allá de volú-menes, rentabilidades y envergaduras.

La encuesta está enfocada sobre la percepción que tienen distintos referentes y consumidores del sector, sobre todo el que rodea a la logística y a la cadena de abastecimiento nacional..

Obviamente que los objetivos de esta encuesta limitada no es arrojar resultados extrapolables de ningún tipo, sino simplemente llevar al plano de los números las opiniones de quienes hemos consultado.

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 19: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 20: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 21: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

21

EDICIONESPECIALNº85

GO

LF-C

OC

KTa

IL

PREGUNTASSobre cada rubro, deberá nombrar (por simple recordación y sin signifi car el orden ninguna priorización), tres empresas/marcas, dando lugar a un ranking que surgirá de la suma de las menciones totales y que expresan su percepción (subjetiva) de imagen de mejor compañía en los sientes puntos:

• Calidad de sus productos / Servicios• Comportamiento Ético y transparencia en sus negocios• Solvencia económica y fi nanciera• Excelencia en su Management• Solidez Financiera y en inversión y potencial de crecimiento• Innovación y creatividad• Flexibilidad y capacidad de reacción a los cambios• Publicidad y acciones de comunicación y Marketing• Trayectoria • Cuidado de su gente y clima de trabajo • Compromiso con el medio ambiente y la ecología• Responsabilidad Social Empresaria y • Relación con la comunidad General

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 22: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

22

EDICIONESPECIALNº85G

OLF

-CO

CK

TaIL

SE CONSulTARÁ SOBRE lOS SiGuiENTES ACTORES dE lA CAdENA dE ABASTECiMiENTO:

• Entes, cámaras y asociaciones• Universidades y otros medios de Ense-ñanza, capacitación e investigación • Empresa Exportadora• Empresa Importadora• Empresa Productora (Dador de carga)• Empresa de Transportes en General • Empresa de Transporte Segmentado (Refrigeradas, Cargas Peligrosas y Residuos Especiales, Graneles, Cisternas, Inter-nacional, Especiales de Grandes pesos o Volúmenes, Porta vehículos, de Animales, de Caudales, • Operadores de Logística integral • Operadores de Transportes Multimodal (OMT), Agentes de carga internacionales, Transitarios, Freight Forwarders, Agente de Transporte Aduanero (ATA) • Correos y Courier Internacionales• Plataformas logísticas- Centros de dis-tribución, Parques Logísticos, Almacenaje y Distribución Física, Transferencias de Cargas, ZAL • Aeropuertos, Terminales portuarias• Depósitos fi scales, Zonas Francas • Despachantes de Aduana• Armadores marítimos, Agentes Navieros, Navieras con servicios marítimos inter-nacionales, Agencias Marítimas, Fletes Marítimos, Compañías aéreas• Camiones, Camionetas, etc. (marca)• Combustible, Lubricantes, Aditivos (marca)• Lonas (marca) • Remolques, Acoplados• Neumáticos (marca)• Codifi cación, Tecnología RFID, Automa-ción, Robótica, Trazabilidad:• Software aplicado (WMS, WTS, etc.)• Custodia, Seguridad, Seguimiento Sateli-tal, AVL, Fleet Management, Tacógrafos• Servicios de Telefonía y Comunicaciones• Empresas Constructoras de CD (Estructu-ras, Pisos, Integrales)• Insumos varios (Basculas, Baterías, Acumuladores, Captura De Datos, Cintas Transportadoras, Embalajes, Fijaciones, Precintos, etc.)• Estanterías y Racks• Autoelevadores, Grúas, Guinches • Pallets, Contenedores• Bancos y Financieras• Compañías certifi cadoras• Compañías aseguradoras• Inmobiliarias y Brokers Inmobiliarios• Asesores Profesionales, Estudios conta-bles, Jurídicos, Laborales• Consultores Logísticos y de Comercio Exterior

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 23: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

GUERRA LOGISTIC ALLIANCE GROUP UNA EMPRESA NETAMENTE ARGENTINA

Profesionales que detectan con exactitud lo que usted necesita:• Operación de importación y exportación.• Trámites aduaneros• Traslado terrestre, aéreo, marítimo de todo tipo de mercadería: refrigeradas, congeladas, peligrosas, • Almacenamiento de mercadería en Zona Franca La Plata economizando el pago de gravámenes e impuestos• Eficiencia en la consolidación y desconsolidación de mercaderías embarcadas para la exportación o importación• Depósitos, Logística, distribución y almacenamiento a nivel nacional

Perú 345 Piso 10 Of. A y B, CABA CP (1067) Tel: 5128-6880 / 81 / 82 /88

Descubra en detalle un mundo de oportunidades www.guerragroup.com.ar

UN SOLO OPERADOR GLOBAL PARA EL SERVICIO INTEGRAL DEL COMERCIO EXTERIOR

Page 24: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

24

EDICIONESPECIALNº85G

OLF

-CO

CK

TaIL

cocKtail lcM10º anIVErsarIO

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 25: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 26: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 27: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

27EDICIONESPECIALNº85

Dos importantes noticias fueron develadas en el evento: La decisión de construir en 24 meses, 14000 m2 y una pista de pruebas de 2000 metros para la primera Universidad del Transporte de Latinoamérica sobre un predio de 27 has en Escobar en la que se estudiará Ingeniería de Transporte y Logística, Ingeniería en Seguridad Vial, Ingeniería Mecánico, Licenciaturas y Tecnicaturas. La confi rmación de la tan debatida y postergada Central de Transferencia de Cargas en Buenos Aires, patrocinada por FADEEAC, para relocalizar más adecuadamente, cerca de 200 empresas.

El anfi trión y presidente de FADEEAC, Sr. Luis Morales, reafi rmó en su discurso la necesidad de inversiones en infraestructura y fl ota para sostener el crecimiento y abastecer el nuevo Plan Agroalimentario Nacional. Además, resaltó la solidez de la relación con el Ministerio de Planifi cación Federal y, en particular con el Secretario de Transportes, la importancia del rol de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) en la capacitación, y los aportes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Como desafíos sobre los que trabajar, destacó a la referencia de las tarifas en

la carta de porte del cereal, la creciente industria del juicio a nivel laboral, y la facilitación de herramientas para favorecer la renovación de más de 80.000 camiones de más de 30 años, la falta de adhesión al RUTA de de la Provincia de Buenos Aires y la coordinación de controles del peso transportado.

Por su parte, Schiavi, repasó acciones del gobierno como los 4000 millones de pesos para el REFOP (sistema de fomento para que los trabajadores), 400 millones de pesos para el sistema de peajes, que costó casi, y otros tantos más, destinados al Sindicato de Camioneros justamente para capacitación y para los psicofísicos, más de 51.000 millones de pesos invertidos en caminos, etc. También repasó el logro de trabajar mancomunadamente gobierno, empresarios y trabajadores.

Moyano, evitó todo contacto con la prensa y aunque se sacó foto y dialogó con los empresarios de las cámaras transportistas, no respondió a los discursos precedentes y apenas cruzó un saludo de cortesía con Schiavi, con quien compartió la misma mesa. Al finalizar el almuerzo, se entregaron plaquetas a todas las entidades asociadas a la FADEEAC.

Tra

nsX

LC

M

El 21 de diciembre 2011, nuevamente en el Hotel Hilton de Puerto Madero, la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas, convocó para su almuerzo anual a más de 2.000 importantes fi guras y referentes del sector para festejar el fi n de año, entre las que se destacaron las presencias del Secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y la del Secretario General de la CGT y de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, Hugo Moyano. También estuvieron otros representantes del gobierno nacional y funcionarios públicos de diversos orígenes, además de autoridades y miembros de sus cámaras asociadas, entidades amigas, empresarios y periodistas. A pesar de que había sido confi rmada poco tiempo antes, fi nalmente, no concurrió la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.

SUPLEMENTO

Almuerzo anual de la FADEEAC

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 28: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

28

XVI ASAMBLEA DE LA CÁMARA INTERAMERICANA DE TRANSPORTE

En la Ciudad de Lima, República del Perú, - Salón Suasi, Hotel Casa Andina Private Collection-, se llevó a cabo, tal como estaba

programado, la XVI Asamblea de la Cámara Interamericana de Transporte (CIT). Estuvieron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras (representada por Guatemala); Panamá, Perú, Uru-guay y Venezuela. Durante la ceremonia de apertura estuvo presente el Director General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Dr. Santiago Cembrano. Asimismo, se aprobó la propuesta argentina, presentada por la Dra. Silvia Sudol, Directora Ejecutiva del Capítulo, sobre la creación de un área específica (link) en el sitio web de la CIT, denominada “Estadísticas en el transporte en América Latina”, a efectos de contar con datos para trabajos comparativos y de planifi-cación en el sector.

El día 18 de noviembre, el Lic Emilio Felcman, por solicitud de la Presidencia del Capítulo Argentina, realizó la presentación: “La Crisis económica internacional. Causas e impactos sobre los países en desarrollo, en particular sobre América Latina. Consecuencias para el transporte de cargas”.

El Plenario dio aprobación con modificaciones a una propues-ta del Capítulo Ecuador sobre las urgencias del transporte, en particular las carencias en seguridad, en América Latina.

Se dice de miPor el Dr. Enrique Corsiglia

Dicen… …Que la inflación real es eleva-da, que falta inversión en algunas áreas de la economía…dicen. Pero, los transportistas de carga por carretera, que no podemos ni debemos, refutar esas razones más o menos académicas y conocemos, por la esencia de nuestro quehacer que vincula todas las

actividades y regiones, el funcionamiento real de la economía de nuestro país, hemos debido responder, con inversión privada genuina, a la demanda creciente de nuestros servicios.Dicen… Que la inseguridad vial es, en gran parte, responsabili-dad de los camiones que circulan sin respeto de las normas de tránsito… Pero ignoran y no dicen que el sector está empeñado en una silenciosa y gigantesca capacitación de sus recursos hu-manos que no tiene, por sus dimensiones y alcances, parangón en nuestro país y que está siendo observada con interés desde el exterior.

Dicen… Que no cumplimos con las regulaciones de tránsito y transporte y ponemos en peligro vidas y bienes y deterioramos con el tránsito de nuestros vehículos el menguado patrimonio vial. Pero no conocen el empeño que vienen poniendo las en-tidades y cámaras de base para mejorar la fiscalización de todas las normas vigentes y reformar las que pueden mejorarseDicen… Que no somos un grupo sino un montón. Pero ignoran que el Registro Único del Transporte Automotor ha marcado, en ese y otros sentidos, un antes y un después que nos va permitiendo a nosotros mismos y a las distintas jurisdicciones estatales conocer quiénes y cuántos somos y que, además, a través del liderazgo y de las iniciativas y actividades del sector, se ha dejado en claro para todos, quienes somos, hacia dónde vamos y de dónde venimos.

>> BREVES>> NOTA OPINION

Tra

nsX

LC

M

Page 29: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

29EDICIONESPECIALNº85

Tra

nsX

LC

M

>> BREVES

SCANIA: UNO DE LOS INNO-VADORES MÁS

IMPORTANTES DEL MUNDO

Scania fue nombrada como una de las empresas más innovadoras en el Top 100 de Innovadores Globales por el proveedor de información Thomson Reuters a cusa de sus avances en la tecnología y la comercia-lización de sus invenciones. Las empresas de la lista son, según Thomson Reuters, "las empresas que inventan en una escala signifi cativa, están trabajando en otros desarrollos que son reconocidos como inno-vadores en las ofi cinas de patentes de todo el mundo y por sus pares, y cuyos inventos son tan importantes que buscan protección global para ellos ". "Este premio reconoce la innovación en su forma más pura", Thomson Reuters escribe acerca de la lista. "Ser reco-nocida como una Top 100 Global Innovator es una prestigiosa distinción. Se confi rma el compromiso de la organización de avan-zar en la innovación a nivel mundial, a la protección de las ideas y la comercialización de las invenciones". Scania cuenta con una cartera de 3.000 patentes. El año pasado, Scania solicitado patentes para 223 inven-ciones, un número récord para la compañía. "La mayor parte de los inventos proviene de nuestro equipo de investigación, pero algu-nos de ellos son ideas de nuestras unidades de producción", dice Stina Sjögren Paulsson, gerente de patentes en Scania. "La mayoría de las patentes son utilizadas luego en la producción de Scania", añade. "Felicitamos a estas empresas y sus líderes por el espíritu innovador que guarda y el compromiso de proteger los activos intelectuales", dijo David Brown, presidente de la división de Soluciones IP de Thomson Reuters.

Fuente: Burson Marsteller

TOTAL PREMIó AL CAMPEóN BOCA JUNIORS

Autoridades de TOTAL, empresa líder en el mercado de lubricantes, entregaron

al plantel de Boca Juniors un Citröen C3 Picasso Exclusive, en reconocimiento por el nuevo título obtenido el último domingo.

Aixa Domínguez Brizzio, Gerente de RR.PP y Comunicación Externa de Total expresó a través de unas palabras su felicidad sobre la consagración del conjunto que auspician desde el 2009: “Creemos que la mejor mane-ra de festejar junto a Boca es regalarles una parte de nuestra historia que está vinculada con los motores. En un año de importantísi-mos triunfos, en el que salimos campeones de la Fórmula 1 con el Red Bull Racing Team y campeones en el Rally Mundial con el Citröen Total WRT, lo mejor que nos podía pasar era completar el ciclo con el triunfo más esperado: el de Boca. Nos une la pasión y con más de tres años de contrato nos animamos a renovar por un año más para lograr que la marca Total siga creciendo de la mano de un grande como Boca”.

Aixa estuvo acompañada por Thierry de Feydeau, Vicepresidente de la División Competición del Grupo Total, quien estaba presente en el país por motivo del Rally Dakar a celebrarse en enero y aprovechó su visita para visitar a Boca.

Jorge Amor Ameal, José Beraldi y Julio Falcioni, también estuvieron presentes

para la consagración del equipo xenei-ze que estuvo representado por Walter Erviti, Clemente Rodríguez, Diego Rivero y Matías Caruzzo. “Agradecemos a la gente de Total por el regalo y a la Gerencia de Marketing del club por la gestión. El pre-mio es para los jugadores porque ellos son los responsables de este título,” expresó el Director Técnico.

Total, presente en las mangas de la camise-ta campeona, entregó las llaves al plantel de Boca Juniors en las puertas de Casa Amarilla. El Citröen C3 Picasso será subas-tado en el Sitio Ofi cial del club y el dinero recibido será repartido entre los jugadores.

Fuente: Baraldo Comunicaciones

“LOS MOCHITOS FORD CAMIONES”, EL EQUIPO OFICIAL DE FORD

CAMIONES

Con motivo de la presentación de “Los Mochitos Ford Camiones”, se disputó el pasado 18 de noviembre un partido

exhibición en la “Estancia Los Abuelos”, ubicada en la ruta 215Km. 56, Brandsen, provincia de Buenos Aires. Ford Camiones encuentra en su apoyo al equipo una forma de afi anzar el vínculo de la Divi-sión Camiones con el deporte a través del Pato, declarado deporte nacional en el año 1953.

Guy Rodríguez, Director de Ventas y Marke-ting de Ford Argentina junto a Juan Carlos Janocko, Director de Ventas y Marketing de Ford Camiones, afi rmaron durante la conferencia de prensa brindada al fi nalizar el encuentro, que “la fortaleza, tradición, trabajo en equipo y compromiso son algu-nos de los valores que defi nen a nuestra marca y que se encuentran refl ejados en el espíritu aguerrido y de liderazgo que manifi estan los integrantes del equipo Los Mochitos Ford Camiones”.

A partir de este partido amistoso, “Ford Camiones” acompañará al equipo en sus fu-turas presentaciones tales como el Abierto Argentino que se llevará a cabo el próximo diciembre en el Campo Argentino de Polo, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Fuente: Prensa Ford Argentina

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 30: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

El mayor ahorro se encuentra en la productividad

A. G. PRUDEN & Cía. S. A.

Av. Hipólito Yrigoyen 2465 (CP: B1640HFW ) Martínez. Buenos Aires, Argentina.Teléfono: (+5411) 4733 - 2500 Fax: (+5411) 4717 - 6221 E-mail: [email protected] web: www.agpruden.com.

SERVICIOFRECUENCIALIDERAZGOTraful 3766/68/70 (C1437HMJ)

Capital Federal • Tel.: 011-4911-5001 y líneas rotativas

[email protected] www.tradelog-sedica.com.ar

BK Logística es una empresa integrada por profesionales en logística que durante más de 25 años se han dedicado a prestar Servicios Logísticos Integrales en las más importantes empresas y consultoras del rubro, para clientes de primera línea y de todo tipo de industria y en toda la cadena logística, brindando servicios a la medida del cliente (Taylor-made), obteniendo ventajas competitivas perdurables con aplicación de tecnología y una cultura de servicio.

OFICINA COMERCIALEsmeralda 819 1º "A "

T.E. 4313 3550, lineas rotativas

PARQUE INDUSTRIAL PILARCalle Presidente Frondizi 2585Provincia de Buenos AiresTel: (+54 2322) 441073www.bklogistica.com.ar

INSTALACIONES

SERVICIOS DE WAREHOUSING

SERVICIOS DE TRANSPORTE NACIONAL

ANÁLISIS DE PROYECTOS

10,000 m2 de almacén

Page 31: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 32: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

32

>> BREVES

VISITA DEL DIRECTOR DEL GRUPO DAIMLER PARA AMÉRICA LATINA

En ocasión de la visita al país del Sr. Juergen Ziegler, máximo responsable del Grupo Daimler en América Latina, y en el marco de los proyectos de industrialización anunciados por Mercedes-Benz Argentina este año, se presentaron diversas aplica-ciones del Camión Nacional 1720, del que ya se han fabricado 500 unidades en el transcurso del año 2011 en nuestro Centro Industrial Juan Manuel Fangio. Entre estas aplicaciones se destaca el prototipo de autobomba de Fabricación Nacional producido en conjunto por Mercedes-Benz Argentina y la empresa TECIN.

Se trata de un proyecto que es un ejemplo claro de la cooperación entre una gran em-presa y una PyME argentina, con el obje-tivo de generar mayor valor agregado, más empleo, sustitución de importaciones y la búsqueda de nuevos mercados en el exterior.

Técnicos de ambas empresas han colaborado desde el año pasado en el desarrollo de la moderna autobomba sobre la base del camión argentino 1720. Su objetivo es satisfacer las necesidades del mercado argentino, y además, el mercado de exportación, principalmente el de América Latina, con un producto de alta calidad y confiabilidad. Además, se aprove-chó la oportunidad para hacer entrega de las primeras unidades 1720 a dos empresas de transporte. Por un lado, Chamical Compac-tación, cliente del Concesionario Oficial Automotores Juan Manuel Fangio. Chamical

es la compañía líder en recolección de resi-duos a generadores privados, con una flota de más de 60 unidades Mercedes-Benz y más de 700 clientes en su cartera. Recientemente, la empresa adquirió sus primeros camiones nacionales 1720. Además, a la empresa Gra-blan S.R.L., cliente del Concesionario Oficial Automotores Haedo S.A. Con una flota de 9 unidades, en la cual se destacan dos camiones nacionales 1720, Grablan posee diez años de experiencia en el mercado y está enfocado en la distribución de productos congelados para importantes compañías locales. Luego de la presentación, el Sr. Ziegler, en compañía del Presidente de Mercedes-Benz Argentina Ro-land Zey y de Gustavo Castagnino, Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, se reunieron con la Ministra de Industria Débora Giorgi. En el encuentro se analizó el ritmo del programa de inversiones por 100 millones de dólares anunciado recientemente, así como posible proyectos de inversión. Por otro lado, Mercedes-Benz fue nuevamente Gold Sponsor del 118º Campeonato Argentino Abierto de Polo disputado en las canchas del Campo Argentino de Palermo en donde contó con 2 exclusivos espacios en dónde exhibió sus nuevos modelos Clase C, C Cou-pé, y SLK, recientemente lanzados en el país y los modelos Clase S 500, el E Coupé, la GLK y el revolucionario Smart.

Fuente: Prensa Daimler

TrAN

SX LC

M

Page 33: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 34: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

34

EDICIONESPECIALNº85

ERRORES NO FORZADOS FRENTE A UN DESAFÍO INÉDITO

1. Hasta ahora la economía fue una fuente de recursos para el gobierno, fundamental para acumular poder y profundizar los aspectos populistas del “modelo”2. Pero la acumulación de tensiones no resueltas (infl ación, atraso cambiario, energía, inversión, etc.) terminó generando un problema serio donde no lo había: crisis cambiaria3. Hasta ahora prevaleció un diagnóstico típicamente K: no es el mercado, es una conspiración.4. si continuara la improvisación, las visiones parciales y superfi ciales respecto de la política económica y las pujas dentro del gabinete, CFK puede profundizar la desconfi anza y experimentar un desgaste fuerte, prematuro e innecesario.5. Si corrigiera el rumbo a tiempo, está aún en plenas condiciones de retomar la iniciativa política.

FIEL

Conferencia Anual organizada por la Fundación de INVESTIGACIONES ECONóMICAS LATINOAMERICANAS

15 de noviembre, Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Ante un concurrido auditorio de más de 300 personas, entre los que se encontraban Directores, Presidentes

y Gerentes vinculados a la logística, el transporte y la cadena de suministros de importantes empresas la Argentina. Daniel Artana, quien expuso sobre ¨El escenario Económico Mundial y su incidencia en los fl ujos del Comercio Internacional, explicó los orígenes de la ¨Crisis por exceso de endeudamiento¨, que está conmoviendo al mundo desde hace un tiempo. Habló de una burbuja ¨creada en parte por moro-sidad y en otra parte por incobrabilidad, (que fueron del 10% contra un promedio del 2%, en los EEUU) y que repercutió luego en España para trasladarse a todo el continente.¨ La resolución del país del norte fue inyectar liquidez, en una decisión que no requirió consultas con otros países (no fue el caso de la Unión Europea, por ej.). A pesar de ello, el PBI de los Norteamericanos, recién este año recuperó los niveles del 2007. Grecia, Italia y Francia son los más complicados hoy en día, porque están transitando un círculo perverso real y de confi anza.

A criterio de Artana, ¨la solución pasa por la capitalización de los bancos, por eso los nue-vos dirigentes son de raíces burócratas, pero esto choca contra la opinión de la ciudadanía en esos países, creando a su vez, una crisis política y social de grandes dimensiones.

Juan Luis Bour con el tema ¨La Economía Argentina durante el 2012 se refi rió a las recientes y próximas medidas económicas del gobierno nacional, indicando que se está priorizando la balanza comercial por sobre otras variables por su impacto en lo fi nanciero. De allí se desprende el porqué del manejo de las importaciones (con mayores restricciones en los bienes durables), del gasto público (con la

eliminación de las subvenciones) y del tipo de cambio (que puede terminar en una tabla con tipo de cambio múltiple y distinto para la soja, para las importacio-nes, etc.). Concluyó que ¨no se puede saber todavía el impacto de la crisis global en la Argentina, que Brasil y China sostendrán el crecimiento, que habrá que transportar 13 mil millones de toneladas más que el año pasado y que los recursos logísticos serán sufi cientes pero la fi nanciación de las operaciones serán bien distintas¨.

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Jorge Jares, efectuó un ¨Análisis de los fl u-jos Logísticos 2012¨. En esta oportunidad, el panel de empresarios del sector logístico de cierre, que debatió sobre la ¨Evolución de los recursos logísticos y los costos durante el 2012¨, estuvo compuesto por Francisco Ál-varez, Director ejecutivo de Celsur, Eduardo Batistta, CEO de Celsur Logística Profesio-nal, Gustavo Figuerola, Gerente General de Terminal Río de la Plata y Hugo Membrive, Presidente de Distribuidora Metropolitana.

El lugar de Analista invitado, de este tradicional evento anual de FIEL, fue ocu-pado por Sergio Berensztein de Poliarquía Consultores quien realizó una presentación más que interesante sobre encuestas y proyecciones sobre el Contexto Económico-Político de las que elegimos cuatro cuadros a los efectos de su ilustración.

Page 35: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

35EDICIONESPECIALNº85

SUPLEMENTOCE X LCM

Nueva Confederación Empresaria del Transporte

El 6 de diciembre de 2011 se realizó el lanzamiento y elección de autoridades de la Confederación Em-presaria del Transporte en la Terminal de Cruceros de Buenos Aires. La preside el Dr. Miguel Pascucci (CADEFIP) y el resto de la Comisión Directiva está conformada por Gustavo Figuerola (Cámara de Ter-minales Portuarias del Puerto de Buenos Aires); Javier Dulce (Centro de Navegación); Gustavo López (Centro Despachantes de Aduana); Jorge Alvarez (Cámara Naviera Argentina); Jorge Pereira (Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional); Marcelo Leite (Cámara de Permisionarios de Zonas Fran-cas); Gabriel Kassis (Cámara Argentina de de Talleres de Revisión Técnica de Transporte Interjurisdic-cional), y Miguel Bettili (Federación de Transportadores Argentinos). Por su composición, la entidad, involucra en varios sentidos también a temas vinculados a la logística y al comercio exterior.

Si bien, no es la versión oficial, la decisión de crear la CET estuvo en gran parte impul-sada por el Plan Quinquenal de Transporte Argentino, un esquema presentado por el Secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, el 12 de noviembre en el Chaco, que proyecta desarrollar 5 nodos estratégicos del país durante los próximos 4 años del cual Pascucci remarcó "Nos fija objetivos y medios; nosotros nos alineamos y pretendemos aportar nuestra experiencia y estamos seguros que la alta calificación nacional e internacional de las personas van a colaborar para su éxito". La confederación está destinada a establecer una relación institucional con el Gobierno nacional y los distintos sindicatos, promo-viendo la mediación, la conciliación y el arbitraje como medios de solución y cubrir las actividades derivadas del transporte en todo el territorio. “El transporte es una parte vital del crecimiento del país y

estábamos derrochando esfuerzo sin una representación unificada que ahora nos permitirá avanzar”, destacó el designado presidente de la entidad, conformada por 11 cámaras del transporte: la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacio-nal, la Cámara Argentina de de Talleres de Revisión Técnica de Transporte Interjuris-diccional, Cámara de Depósitos Fiscales Pri-

vados, Cámara de Terminales Portuarias del Puerto de Buenos Aires, Cámara de Zonas Francas, Cámara Naviera Argentina, Centro de Despachantes de Aduanas, Centro de Navegación, Federación de Transportadores Argentinos, Cámara de Empresas Argen-tina de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia y Confederación Argentina de Transporte Automotor de Cargas.

CE-

X-L

CM

Page 36: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

36

EDICIONESPECIALNº85

Empresa del Grupo Robinson especializada en el TRANSPORTE DE CARGAS y en SERVICIOS DE LOGISTICA INTERNACIONALCertificado bajo Normas ISO 9001:2008

• Transporte Internacional Aéreo, Marítimo y Terrestre de Mercaderías• LCL, FCL, IATA, BB, RoRo, Carga de Proyectos, Líquidos.• Transporte y Operador de Isotanques y Flexitanques HOYER.

Asesoramos y Proveemos a nuestros clientes Exportadores e Importadores, soluciones logísticas eficientes y confiables con una asistencia profesional de excelencia. Nuestros valores son el Compromiso, el Profesionalismo, la Integridad y la flexibilidad.

Dirección: 25 de Mayo 277 6º Piso CF, Buenos Aires • Tel: (54 11) 4343-3903 • Fax: (54 11) 4343-4017 • www.mercomar.com.ar • [email protected]

• Cobertura de trámites documentales y de asesorami-ento en el transporte internacional.• Despacho aduanero, seguros de cargas, embalajes, almacenamiento y distribución de mercancías.

CE-

X-L

CM

La Administración General de Puertos Socie-dad del Estado, a través del Ing. Oscar Hugo Vecslir, Interventor invitó a la prensa especia-lizada, entre la que se encontraba el Periódico Logística, Comercio Exterior y Management (LCM) a un Almuerzo de fin de año que se realizó el día 16 de Diciembre de 2011 a las 13.00 hs. en el Buque “ Humberto M”.

La embarcación que zarpó del amarradero en la Dársena Norte del Puerto Buenos Aires, hizo un recorrido didáctico para los presentes, con un relato de la historia reciente de la AGP, un resumen lo realizado por la gestión actual y los planes, proyectos y perspectivas del Puerto de Buenos Aires.

A los habituales excelentes anfitriones que resultan el Arquitecto Jorge Falcón y Lic. Alberto Tita, se sumó el placer de compartir la mesa con un funcionario que hace muchos años es parte de la AGP, el Dr. Jorge Cholvis.

FIN DE AñO 2011 CON LA AGP

Page 37: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 38: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

38

EDICIONESPECIALNº85

ar

LOG

COMIsIÓn DIrECTIVa 2010

PRESIDENTE Marcelo Arce. Miebach LogísticaVICEPRESIDENTE 1° Hernán Sánchez. Celsur Logística VICEPRESIDENTE 2° Oscar Antelo Paz. Mecalux Argentina SECRETARIO Raúl Garreta. Tecnologística Consultores. TESORERO Fabián Yannone. Andreani LogísticaPROTESORERO Casimiro Polledo. Toyota

Vocales titularesVocal 1º: Santiago Pairone. Arcor.Vocal 2º: Guillermo Coccoz. Brinks. Vocal 3º: Carlos Arredondo. Universidad Católica.Vocal 4º: Roberto Schulzen. Schoss S.A.Vocal 5º: Alejandro Leiras. Particular.Vocales suplentesVocal suplente 1º: Fernando Sampredro. Ribeiro.Vocal suplente 2º: Guillermo Fernández. La Papelera del Plata.Vocal suplente 3º: Diego Passeron. S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia Vocal suplente 4º: Pablo Proietto. Fiat Auto.Vocal suplente 5º: Mara Gómez. Raypac

Gerente General (provisoria): Graciela VeleiroDirector de Capacitación: Ing. Roberto Destéfano Secretaria de Capacitación: Sra. Katy FernándezPrensa & Comunicación: Lic. Viviana Rinaldi

Gacetilla de prensa

LAS PERSPECTIVAS ECONóMICAS PARA EL 2012 FUE EL TEMA CENTRAL DEL úLTIMO DESAyUNO DE ARLOG DEL AñO

La Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) presentó en su último desayuno de actualización y capacitación del año las perspectivas financieras globales nacionales e internacionales para 2012, el pasado 7 de diciembre en la ciudad de Buenos Aires. Con ese propósito, disertaron Antonio Mezmezian, subsecretario de Programación Económica del Ministerio de Economía de la Nación, y Alejandro Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores. Ante unos 100 asistentes, Mezmezian se refirió al escenario inter-nacional, sus fortalezas y perspectivas. A diferencia del tembladeral europeo, con economías en franca caída, sostuvo que “en los Esta-dos Unidos se prevé para el 2012 una variación del PBI real del 2,5 al 2,9 por ciento”. En ese marco se refirió a la situación en nuestro país. Destacó la evolución de la producción de las ramas automo-triz y de metálicas básicas -“Las commodities que más aumentaron fueron los metalíferos y los energéticos”, subrayó-, además de la actividad de la construcción, que se mantienen en niveles elevados.

También señaló que en la Argentina cae el desempleo y aumenta la tasa de actividad. Resaltó la solidez del sistema financiero. Con respecto a la capacidad de respuesta ante escenarios adversos, indicó que la Argentina tiene una mejor inserción exportadora en el contex-to global. En ese sentido, precisó que las exportaciones de manufac-turas de origen industrial crecieron un 110 por ciento entre 2003 y 2010, paulatinamente ganando participación y hoy en día represen-tando más del 35 por ciento del total de las ventas externas.

“A partir del 2003, la economía argentina inició un proceso de expansión exportadora que se plasmó en una fuerte apertura de nuevos mercados, definidos como la combinación de productos y destinos de venta. Es así que, en el período 2003-2008, el número de mercados de exportación de la Argentina se incrementó en un 34 por ciento respecto de 1996-2001, explicando un 10 por ciento del crecimiento de las ventas externas en el período”, continuó.Mezmezian señaló que “en la Argentina se hizo un gran trabajo para recuperar los niveles de autarquía necesarios con el propósito de sostener el bienestar de la población. Este Gobierno pretende seguir ese camino”. También pronosticó que Brasil, Chile y los

países de la Unasur están en buenas condiciones de sostener su demanda y que eso “va a morigerar el impacto de la crisis inter-nacional”. Con respecto a la evolución del dólar respecto de la inflación, una de las grandes preguntas del momento, el funcio-nario manifestó que se va a mantener la misma tónica que viene manejando hasta el momento el Banco Central.

A su turno, Alejandro Vanoli, presidente de la Comisión Nacional de Valores expresó que “en el período 2003-2010, la Argentina es el tercer país con mayor crecimiento detrás de China y la India”. En ese sentido, resaltó la importancia de dar certidumbre a la economía real. Como riesgos potenciales para el 2012, enumeró a la recesión global, los flujos de capital y las burbujas de acti-vos. Recomendó ser cautelosos con lo que ocurra en el 2012 en Europa y los Estados Unidos. “La posibilidad de una recesión en los países desarrollados puede tener su impacto en nuestro país. Los canales de contagio son las finanzas y el comercio”, alertó. Vanoli también puso su atención sobre los niveles de la evolución de las tasas de interés, que superaron el 22 por ciento, aunque tras la corrida del dólar, bajaron al 19 por ciento. “El crecimiento se sostiene con mayor consumo, lo que genera mayor actividad y mayor demanda agregada”, dijo.

ARLOG ANUNCIA SU PROPUESTA DE CURSOS DE VERANO PARA EL 2012Como parte de las actividades que durante todo el 2012 prevé encarar, la Asociación Argentina de Logística Empresaria anuncia que, por segundo año consecutivo, llevará a cabo una propuesta de cursos de verano. La iniciativa consta de los siguientes cursos: La cuestión aduanera en la importación y exportación. 6 Hs, Febrero 1 y 2 de 18 a 21 h. / Mejora de la productividad en el depósito 6 hs, Febrero 7 y 8 de 18 a 21 h. / Costos logísticos y rentabilidad empresaria 6 Hs, Fechas: Febrero 14 y 15 de 18 a 21 h. / Mejora de los procesos logísticos 6 hs, Febrero 16 y 17 de 18 a 21 h.

Informes e inscripción: ARLOG, Tucumán 141, 6º piso, ciudad de Buenos Aires; teléfono: (011) 5199-2187; Internet: www.arlog.org.

ar

LOG

PRESENTA: MARZO 2012

CONSulTE POR dESCuENTOS PARA SOCiOS dE ENTidAdES

Page 39: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 40: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

40

EDICIONESPECIALNº85sC

MEs posible hacer GREEN LOGISTICS en la Argentina

El miércoles 23 de noviembre, se realizó la 12va. Conferencia Anual que se realizó, en el Loi SuisteS Recoleta

Hotel, como parta de la gira que realiza por las ofi cinas de todo el mundo: Bangalore, Barcelona, Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Chennai, Frankfurt, Guatemala, Indianápo-lis, Katowice, Lima, Madrid, México, Milán, São Paulo, Santiago y Zug. Abrió la jornada el Ing. Fernando Balzarini, Socio Director, quien dio lugar a una presentación de chi-cos ¨especiales¨ pertenecientes a los Cascos Verdes sobre ¨Concientización Ambiental¨.

Luego del café, el Sr. Jorge Motje, actual-mente CEO de Miebach Consulting, ofreció una ponencia sobre las tendencias actuales en la gestión de las mejores prácticas de la cadena de suministros de las empresas y cómo puede la experiencia de los países líderes en este tipo de gestión ayudar a encontrar la excelencia logística en un mundo como el actual: globalizado, con una gran dependencia energética y permanentemente intercomu-nicado a través de las redes sociales, haciendo foco en la colaboración entre fabrican-tes y distribuidores y en la importancia de la compresión de tiempos a lo largo de la cadena. También abordó temas como la necesidad actual de reducir el impacto medioam-biental de las cadenas de suministro, de desarrollar un plan de responsabilidad social corporativa y el impacto de la utilización de las redes socia-les en la gestión de la cadena de suministros y la revolución que ello conlleva. Se refi rió a las Ventajas competitivas

con enfoque triple A de SCM con base en la agilidad (visibilidad, planifi cación colaborativa, post ponement, one piece fl ow, búsqueda de sinergia en la cadena y fl exibilidad en la producción), la adapta-bilidad, el alineamiento (con la estrategia corporativa, integrando el ciclo order to cash, con disponibilidad de productos y reducción de stock, mentalidad win win, y visión de partnertariado a largo plazo). También explicó la aplicación fi losofía Lean (que es más cara aún pero sobre la que se debe trabajar para que resulte más barata).

¨El défi cit entre el lead time total y el lead time de entrega se puede resolver con visibi-lidad sobre todo de la demanda con forecast, CRP, vendor managment inventory. La clave: gestionar la complejidad ¨, señaló.¨ En otro punto de la charla afi rmó que ¨Todos co-nocen la ley de Pareto pero no todos tienen en claro que el 50% de los skus generan el 5% de las ventas y representan el 20% de los inventarios y el 100% de los productos obsoletos¨, para continuar hablando sobre redes sociales con video y mobile solution que tendrán también los camineros en algún momento. Para provecharlas para las cadenas de suministros hay que considerar: Personas: empowerment y engagement, que es parte de la fi losofía leanProductos: dar voz a los productos y al consumidor (trazabilidad, tendencias, etc.)Eslabones: enriquecer como elaborar

¨Las redes sociales en el B2B pueden ser un elemento de comunicación adicional mucho más barata que el EDI o el teléfono y brin-

da la posibilidad de sol-ventar la comunicación a través de la segmen-tación. Por ejemplo las incidencias de faltantes o las emergencias con planes de contingencias como un maremoto. ¨Pasaremos de la comu-nicación unidireccional a la comunicación en red viral: del Yo al nosotros. También permitirá la innovación a través del e-learning en una forma muy barata. Ej. CONWAY que usa el twiter o Mc Donalds que montó un sistema de comunidad

de 31.000 franquicias que se intercomu-nican las innovaciones las promociones¨ aventuró el ex Director Regional de La-tinoamérica y España del Grupo Miebach Consulting. ¨Los pasos evolutivos son arrastrarse, caminar, correr y volar. Las redes sociales permiten saltarse etapas con las nuevas tecnologías. En Alemania hay ciudades que saltaron la instalación de redes fi jas a celulares¨, concluyó.

El Dr. Joachim Miebach, fundador y presiden-te del Grupo Miebach Consulting, presentó la

ponencia sobre ¨Green logistics: a challenge to the environment, to the society and to your enterprise¨ que giró en torno a la importancia de contar con una cadena de suministro respetuosa con nuestro entorno, exponiendo cuáles son las iniciativas logís-ticas y tecnológicas que permiten reducir tanto las emisiones de carbono como los cos-tes en las industrias, cómo infl uye el tema medioambiental en la decisión de compra de nuestros consumidores y qué innovacio-nes tecnológicas fomentan el “pensamiento verde”. El evento concluyó con un almuerzo a los presentes y la invitación para el próximo año de esta tradición anual.

Se abordaron temas como: la necesidad actual de reducir el impacto medioambiental de las cadenas de suministro, de desarrollar un plan de respon-sabilidad social corporativa y el impacto de la utilización de las redes sociales en la gestión de la cadena de suministros y la revolución que ello conlleva.

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 41: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 42: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 43: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

se deben generar las condiciones

para que la logística pueda jugar su rol

neil Taylor, Presidente de la asociación Logística de Chile

el 17 de mayo de 2011, el gobierno de chile lanzó la agenda Im-pulso Competitivo, un paquete de medidas que apuntan a elevar la productividad y el crecimiento económico del país, con especial énfasis en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes). para la asociación logística de chile, aloG chile a.G., la iniciativa es de gran importancia porque, de concretarse algunas de las me-didas anunciadas, se avanzará fuertemente en la transparencia del sistema y en la generación de condiciones más competitivas para el comercio exterior de chile. sin embargo, el presidente de aloG, neil taylor, reconoce que no se han alcanzado grandes avances porque “hay poca voluntad de algunos sectores de apoyar estas medidas. la verdad es que nosotros como asociación no vemos argumentos válidos en contra de estas iniciativas, sino sólo se está buscando defender intereses particulares”.

Page 44: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

Alog Chile44 se deBen Generar las condiciones para que la loGística pueda juGar su rol

Se deben generar las condiciones para que la logística pueda jugar su rol

neil taylor, presidente de la asociación loGística de chile

ALOG Chile ha participado activamente en las mesas de trabajo organizadas por el Mi-nisterio de Economía para escuchar a todos las instituciones involucradas con el fin de intentar alcanzar un consenso aunque el líder de la industria logística chilena reconoce que no se han alcanzado grandes avances en la Agenda Impulso Competitivo promovida por el gobierno. Entre las medidas de la Agenda Impulso Competitivo que más interesan a la Asociación destaca la posibilidad de que exista más competencia en la tramitación aduanera ya que hoy ésta sólo puede ser rea-lizada por Agencias de Aduanas. Al respecto, Neil Taylor explica que la idea es liberalizar la realización de estos trámites ante el Servicio Nacional de Aduana porque “eso traerá gran-des beneficios, especialmente a las pymes que realizan comercio exterior, como mayor competencia, baja de tarifas, servicios más expeditos, simples y rápidos”. Otra medida incluida en la Agenda Impulso Competitivo es la facilitación del Transporte Multimodal de Mercancías. En Chile, si bien la ley estable-ció la creación de un Registro Nacional para Operadores de Transporte Multimodal (OTM), éste aún no se ha concretado.

Neil Taylor asegura que debido a esta limitante “los operadores aún no pueden tomar la responsabilidad por la carga desde su origen hasta su destino, dividiéndose esa exigencia. La autorización de los OTM entregará mayor seguridad, eficiencia y fluidez en los envíos al extranjero, además de menores costos asociados”. Agrega que, además, permitiría que el exportador tenga un solo interlocutor con responsabilidad total, además de una mayor certeza en el cumplimiento de los plazos. ALOG también está impulsando la liberalización del cabo-taje marítimo interno. Neil Taylor señala que es importante levantar la restricción para que naves de bandera extranjera puedan mover carga y pasajeros en territorio nacio-nal para favorecer una importante baja de tarifas. “Hoy puede ser más caro llevar carga desde la zona austral de Chile al centro del país, que traerla de orígenes más lejanos”.

Por otro lado, está en estudio la posibilidad de crear almacenes extraportuarios fuera de la jurisdicción de la respectiva aduana de ingreso o salida. Para el presidente de ALOG, “esto ayudaría a disminuir el flujo de camio-nes en zonas saturadas cerca de los puertos y a reducir los costos logísticos”. Neil Taylor asegura que al apoyar estas medidas impulsadas por el Gobierno, “buscamos que las pymes, principalmente, cuenten con me-jores condiciones para exportar e importar, lo que, con seguridad, tendrá consecuencias positivas en la generación de puestos de trabajo y en la economía general”.

La posibilidad de una nueva crisis económica mundial tiene también inquieto al rubro lo-gístico chileno. El presidente de ALOG admite que existe una fuerte incertidumbre por la situación de la Unión Europea, arrastrada por los problemas de Grecia e Italia, a los que se podrían sumar otros países como España. “Sumado a que Estados Unidos tampoco pasa por un buen momento, lo que ha gene-rado una alta tensión en la economía global”, expresa Taylor. “Aún no está clara qué tan profunda puede llegar a ser la crisis que se avecina para el 2012. Por un lado, occidente no está bien parado y por otro, China está bajando un poco su ritmo de crecimiento. Puede que se fortalezcan otros polos de atracción como India. Pero en resumen, lo más probable es que exista una crisis económica mundial importante que afectará mucho al comercio exterior”.

Al respecto, sostiene que Chile no quedará libre del todo, pese a que tiene un impor-tante respaldo. “Habrá efectos seguros para la industria logística nacional e interna-cional como consecuencia del menor comercio exterior y la menor actividad económica nacional. Y es por ello que cree-mos que las empresas nacionales deberán innovar para no ser tan afectadas”. Asegura que iniciativas como la Estandarización de Procesos Logísticos (SPL), basada en las mejores Prácticas Logísticas Internaciona-les, además de una política de inversión en

Cena Anual de Socios de ALOGdurante la cena anual de la asociación logística de chile, su presidente, neil taylor, dio a conocer un balance del año 2011 y un adelanto del pano-rama que se espera el 2012, tanto en el ámbito gremial como en la industria en general. en esa línea, destacó el buen año que ha tenido el rubro “con sólidos incrementos en las importaciones y exportaciones, importantes inversiones en el área del almacenaje, internacionalización de algunos de nuestros socios”. aseguró que la logística en chile está en un muy buen pie a nivel regional y mundial, “lo que entrega cierta tranquilidad para enfrentar de buena manera los difíciles momentos que se acercan para el comercio internacional. pese a ello, debemos estar preparados, innovando e invirtiendo los recursos necesarios para fortalecer y convertir a chile en líder logístico del cono sur”.

Page 45: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 46: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

Alog Chile46 se deBen Generar las condiciones para que la loGística pueda juGar su rol

infraestructura para formar polos logísticos, permitirán convertir a Chile en una plata-forma logística del Cono Sur para que el país sea la mejor conexión desde América desde Sur y Medio Oriente.

La industria logística chilena ha venido cre-ciendo en forma sostenida durante los últi-mos años. El 2010 experimentó un incremen-to en un 32% aproximadamente y el 2011 debiera concretarse una tasa similar. El año pasado, la incidencia de la industria logística sobre el PIB fue de 7,12%, en una tendencia al alza que debe mantenerse, sostiene Neil Taylor, mencionando algunas señales que apuntan en ese sentido. “Hay importantes proyectos de empresas socias de ALOG que demuestran que existe un interés creciente por estos servicios. También las empresas grandes, medianas y pequeñas, cada vez más, ven como una opción real y eficiente a la tercerización de los servicios logísticos para dejarlo en manos de expertos.

ALOG Chile premió a AISL como empresa destacada del sector logístico 2011la empresa aIsL fue distinguida como la compañía destacada del sector logístico en el 2011 por la asociación Logística de Chile. el premio fue entregado durante la Cena anual de aLOG Chile que se realizó en el restaurant el refugio de la reina y que reunió a más de 130 representantes de empresas del rubro. aisl (asesorías, ingeniería y sistemas logísticos s.a.), que forma parte del Grupo sdi, fue elegida por el directorio de aloG en virtud, fundamen-talmente, de su trayectoria, innovación y aporte al sector, lo que se ha reflejado en la implementación en chile de nuevas tecno-

logías, procesos y prácticas que han dado un fuerte impulso a la industria logística, incentivando a mejorar la calidad de los servicios y a adoptar las mejores prácticas existentes a nivel global. el Gerente General

DIRECTORIO LOGÍSTICO 2012uno de los productos que la asociación logística de chile (aloG chile) busca potenciar es su directorio logístico (dilog) cuya segunda versión está disponible desde enero de 2012. a través del dilog 2012, las empresas podrán acceder directamente a la información y datos de los proveedores de servicios logísticos, de comercio exterior y relacionados, con un alto nivel de especialización y detalle. esta publicación estará disponible en versión digital en www.alog.cl y hay 5 mil ejemplares impresos en proceso de distribución en las gerencias generales, contac-tos comerciales, de operaciones y de adquisi-ciones de empresas de los más diversos rubros presentes en chile y que requieren servicios logísticos dentro de sus labores habituales. el dilog se entrega gratuitamente a los tomado-res de decisiones de compra que pertenecen a industrias como Minería, vitivinícola, retail, hortofrutícola, Forestal, Farmacéutica, salmoni-cultura, pesquera, Manufacturera, cosmética, au-tomotriz, seguros, tecnologías de la información, alimentos, combustibles…entre otras. el dilog 2012 incluye información de los proveedores de almacenaje y logística; transporte y comercio exterior; servicios aéreos, Marítimos y terrestres; proveedores de la logística; tecnología y seguri-dad industrial; y rubros relacionados.

Certificación de Competencias Laboralesla asociación logística de chile (aloG) con-tinúa impulsando la profesionalización de la industria logística nacional gracias al programa de certificación de competencias laborales que nuevamente desarrollará entre las empresas del sector, con el apoyo del servicio nacional de capacitación y empleo (www.sence.cl) y de chilevalora (www.chilevalora.cl). en esta nueva etapa, serán 200 los cupos disponibles para que las empresas presenten a sus trabajadores que están habilitados para certificarse en alguno de los 19 perfiles existentes. este proceso permite que las personas que han desarrollado una importante experiencia en un área, pero no cuentan con estudios que lo respalden, puedan acreditar sus conocimientos y su “saber hacer”, aportando a su desarrollo laboral, empleabilidad y autoestima. por su parte, las empresas pueden profesionalizar y estimular a su capital humano, además de contar con una oportunidad para incrementar su productividad, competitividad y estándares de calidad. a la fecha, son más de 4.800 trabajadores del sector logística y trans-porte que han certificado sus competencias laborales. Más información sobre capacitación y certificación de competencias laborales está disponibles en www.alog.cl

CURSOS DE CAPACITACIÓN ALOG 2012una de las mayores preocupaciones de la aso-ciación logística de chile se centra en la profe-sionalización de quienes trabajan en la actividad del forwarding y de la logística. un elemento fundamental para mejorar la competitividad de las empresas nacionales es aumentar las competen-cias laborales de los trabajadores a través de la capacitación. eso se hace aún más necesario en un rubro como el comercio exterior que debe adaptarse y cumplir con exigentes estándares in-ternacionales. para ello, aloG ha desarrollado una completa parrilla de cursos orientados no sólo a las empresas asociadas, sino a todas las compañías de-dicadas al transporte internacional y a la logística. su orientación es amplia, desde cursos básicos para quienes están recién integrándose a la industria hasta capacitaciones especializadas, requeridas para el manejo de mercancías peligrosas, animales vivos, carga de proyectos o para acreditarse ante organismos internacionales como iata. un desafío que se impuso aloG chile fue implementar, du-rante el último trimestre del año 2011, un piloto del curso de “experto en Gestión de venta logística”, ante la detección de esta necesidad de capacita-ción entre las empresas del rubro. su objetivo es profesionalizar el área comercial de los agentes de carga y del sector logístico en general, y está diri-gido, fundamentalmente, a ejecutivos de ventas, product managers, desarrolladores de productos, nuevos negocios y customer services, profundizan-do los temas del rubro y apoyando fuertemente la gestión de ventas. para el 2012, los cursos que realizará aloG son: “Manipulación y embalaje de Mercancías peligrosas, vía aérea”, “revalidación de Mercancías peligrosas, operadores aéreos”, “Mane-jo de animales vivos y carga perecedera, vía aérea”, “Manejo de Mercancías peligrosas, vía Marítima”, “conocimiento de seguros de transporte”, “carga de proyecto sobredimensionada y/o sobrepeso”, “experto en Gestión de venta logística”, “introduc-ción a la Gestión logística inland”, “carga aérea Básica” y “administración de Bodega”.

de aisl, patricio Berstein, luego de recibir el premio de manos del presidente de aloG, neil taylor, destacó el aporte de sus trabajadores y de sus clientes para impulsar el desarrollo de la empresa.

Por otro lado, se mantiene un nivel de ocupa-ción en lo que es bodegas y almacenaje de sobre el 95%”. “La logística en Chile está en un muy buen nivel regional y mundial. Se han realizado mejoras en materia de infraestruc-tura, procedimientos y sistemas, pero no debemos perder la oportunidad de seguir mejorando y convertir a nuestro país en un operador clave en la región. Sin embargo, se deben generar las condiciones adecuadas para que la logística pueda jugar su rol”.

Dentro de las actividades internacionales de la Asociación Logística de Chile, Neil Taylor destaca que “hemos logrado incorporarnos a la Federación Mundial de Agentes de Carga y yo, en mi calidad de presidente de ALOG, formo parte del Comité Marítimo Interna-cional de esta entidad, lo cual constituye un gran logro ya nunca un chileno había sido miembro”. También resaltó la participación de ALOG en el Congreso Mundial de la Fiata.

Page 47: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

47

EDICIONESPECIALNº85

El 2011 tuvo lugar en Uruguay, la primera edición de TRANSLOG y ENVASE. Una feria con dos sectores de mercado distintos, pero afines en la cadena de valor de cualquier empresa. De esta forma se generó la posibilidad de exponer soluciones amplias, formar alianzas de la industria del Transporte y la Logística y cerrar negocios de acuerdo a las necesidades, condiciones de envasado y distribución de cada producto.

Translog es la primera feria internacional de Transporte y Logística del Uruguay después de muchos años de haberse hecho una en el Parque de Exposiciones del Instituto Uruguayo de Investigaciones (LATU), en el 2001. La expo reunió a los máximos exponentes del país y varios de la región, entre los cuales estuvo presente Logistica, Comercio Exterior y Management (LCM).

Además, también permitió dar a conocer los beneficios de Uruguay como punto estratégico de almacenamiento, logísti-ca y distribución para la región, y sus ventajas tributarias a través de las normas en Zonas Francas, razón de lo cual se sumó casi 20 horas de conferencias y charlas técnicas con enfoques político, sectorial, técnico y empresario, en las que participaron los senadores Gustavo Penadés del Partido Nacional y Ernes-to Agazzi del Frente Amplio y los Diputados Iván Posada del Partido Independiente y Richard Sander del Partido Colorado; el Ministro de Transporte y Obras Públicas Enrique Pintado; el Gerente General INALOG (Instituto Nacional de Logística de Uruguay), el Sr. Federico Stanham; el Ing. Pablo Corgatelli de Gerente de Hormetal Uruguay; el Ing. Ariel Nieto, Asociación de Ingenieros del Uruguay; el Sr. Gerardo Urse, Director General de Movilidad de la Intendencia Municipal de Montevideo, un panel de Cámaras con Juan Ferrari (Vicepresidente de CALOG; la Lic.

Ur

UG

Ua

YTranslog+Envase URUGUAyDel 12 al 15 de Octubre, Predio de Exposiciones ¨Rural del Prado¨, Montevideo-Uruguay 2011

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Sandra De Leon-Tecnica del Dto. De Acuerdos y Negociaciones de la Secretaría General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). El día jueves, también estuvo presente el Director de LCM, Dr. Aldo Tombion, dando una charla sobre Alianzas Estratégicas en la Región.

En los tres enormes pabellones del Prado y su ruedo principal se desplegaron los expositores con los más avanzados equipamientos existentes en plaza para la utilización por el transporte, la logís-tica y la industria del envase, conjuntamente con las empresas de servicio que atienden este dinámico mercado uruguayo entre las que se destacaron: GS1 Uruguay, Raypac, Tiempost, Grupo RAS, Lloyds Bank, Banco Itaú, CALOG, Hormetal Uruguay, Mecalux Uruguay, J.R. Williams, Nodos Uruguay, 3M, Autoelevadores Ramírez, Linde-Urunel, Acoplados Salto, Random, Lambert y el representante oficial de Mercedes Benz.

Page 48: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

48

EDICIONESPECIALNº85>> GRuPO BAuTEC PRESENTA El PROYECTO lOS liBERTAdO-RES PARQuE iNduSTRiAl

El grupo BAUTEC, asociado al grupo inver-sor Grupo Chile, liderado por don Antonio Eguiguren Ortúzar, lanzan el Proyecto “Los Libertadores - Parque Industrial”, en el Partido de Campana. Este nuevo Parque Industrial, que demandará una inversión de $ 600.000.000, seis cientos millones de pesos, se desarrollará sobre un predio de casi 500 hectáreas, cuyo frente comienza en el Km. 76 de la Ruta Nro. 9 (Autopista Panamericana). Este emplazamiento es estratégico ya que se encuentra en la intersección de la Ruta Provincial Nº 6 y la ruta 9, con más de 1500 metros de frente sobre ambas carreteras, que lo convierten en el lugar ideal para la radi-cación de emprendimientos productivos, de servicios y logísticos. La ventaja señalada se potencia comparativamente con la conexión hacia distintos puntos del país, del Merco-sur, y del mundo no sólo por estar frente a las Autopistas Panamericana y la llamada Autopista de la Producción, sino también por estar a menos de 3500 metros del puerto de Campana, sobre el Río Paraná de Las Palmas (Canal Emilio Mitre) rama principal de La Hidrovía con puertos privados que cuentan con transporte multimodal y conexión con los Ferrocarriles Mitre y Urquiza. Las distin-tas vías de comunicación que nuclea este emplazamiento se materializa con la Ruta Provincial Nº 6 que es una circunvalación que va desde el Puerto de La Plata hasta el Puerto de Campana, une a todas las rutas importan-tes del país y en su continuación se transforma en la Ruta Nacional Nº 12 y luego la Ruta Nacional Nº 14 vía terrestre clave en el desarrollo del Mercosur, uniendo Brasil, Argentina y Chile. Cabe señalar que la zona es una de las de mayor potencial industrial y logístico, con un crecimiento sostenido y permanente en los últimos años. Los Libertadores Parque Indus-trial contaran con la cantidad y calidad de servicios respetando las más altas exigencias de las empresas de hoy en día necesitan.

Parque Industrial “Los Libertadores” sus servicios: - Categoría industrial 2 y 3.- Energía eléctrica con capacidad sufi ciente y factibilidad aproba-da.- Gas industrial, con factibilidad aproba-da.- Edifi cio de control de acceso y seguri-dad permanente.- Pavimentos de hormigón y boulevard central que unirá la ruta 9 con la ruta 6.- Cerco Perimetral y fores-tal.- Centro de administración. - Edifi cio de mantenimiento.- Infraestructuras de Naves Industriales.- Playas de estacionamiento.- Báscula.- Estación de servicio.- Helipuer-

to.- Auditorio / Sala de reuniones.- Parqui-zación.- Área para actividades deportivas y esparcimiento.- Sala de atención médica de primeros auxilios.- Área de servicios para camioneros.- Importante parque Comercial anexo.- Hotelería. - Emplazamiento de muelles en la rivera del arroyo de La Cruz.

El Parque Industrial “Los Libertadores” toma-rá un compromiso con la gestión ambiental, la cual se logrará sólo con la concentración espacial de industrias asociadas por sus ciclos productivos, condición que simultá-neamente mejorará el desempeño económico y ambiental de las mismas. Por medio de su compromiso con la ecología, el nuevo Parque Industrial pretende incentivar la implanta-ción de nuevas actividades de producción limpia, basándose en el análisis del ciclo productivo. De esta manera, se logrará una sana gestión ambiental, de salud ocupacional y de seguridad industrial incidiendo en: el uso efi ciente de la energía, el agua y demás insumos, la eliminación del uso de insumos peligrosos y tóxicos, el tratamiento de resi-duos, vertimientos y emisiones.

Además, a través de sus empresas Bautec SA y CMP Estructuras SA, -especializadas en la construcción integral de obras industriales, logís-

ticas, agropecuarias, supermercados, pisos industriales y estructuras metálicas-, está a cargo de la obra del Centro de Reconstrucción de Componentes Mineros en Tortuguitas de la fi lial de FINNING CAT en Argentina. Dicha obra lleva más de 6.000 mts2 construidos, sobre una obra de 12.200m2, sumando los edifi cios de carácter público, como así también un nuevo centro de distribución de componentes. El Grupo Bautec fue selec-cionado para la ejecución de este proyecto porque cumple con las estrictas normas de la compañía, en el desarrollo e implementación de tecnologías que mejoran la efi ciencia en los trabajos, el cumplimiento de estánda-res de seguridad y medioambientales y los procesos que permiten garantizar la calidad del proyecto en desarrollo del centro más grande y completo del país y uno de los más modernos de Sudamérica.

Fuente: Nardelli & Asociados

nEW

sLET

TEr

>> Celsur Logística ob-tuvo el Premio Quali-

tas de Fiat Auto Argentina e Iveco Argentina, que distingue a los proveedores destacados en materia de calidad, servicios y competiti-vidad de los bienes o servicios suministrados. Es el segundo galardón que el operador logístico recibe de la terminal automotriz en forma consecutiva, como consecuencia del constante trabajo de mejoras de procesos para el cumplimiento de las metas plantea-das para el año pasado, otorgando servicios de seguridad, calidad e higiene de clase mundial y ofreciendo un servicio adecuado para obtener la máxima rentabilidad del cliente. En representación de Celsur Logística recibieron el premio Francisco Alvarez, Direc-tor Ejecutivo y Marcelo Ormachea Director de Ingeniería Logística.

Fuente: Prensa Celsur Logística Profesional

>> EXOlOGiSTiCA dESiGNA NuEVO GERENTE COMERCiAl

La compañía informó la incorporación de Hernán Cervelo como Senior Commer-cial Manager, quien tendrá dentro de sus responsabilidades la gestión comercial de la compañía como así también del Departa-mento de Marketing.

El ejecutivo cuenta con una extensa tra-yectoria profesional, adquirida en empresas de primera línea como Andreani y DHL Supply Chain.

La incorporación de Hernán Cervelo está directamente alineada con la estrategia de Exologística de profundizar la relación e integración con sus clientes y la expansión de sus negocios.

Fuente: Prensa Exologística

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 49: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks

49

EDICIONESPECIALNº85

nEW

sLET

TEr

>> El Grupo Logístico Andreani

inauguró una nueva Planta de Operacio-nes Logísticas en el Parque Industrial Tucumán, en el marco del plan de mejora continua de la red nacional de distribu-ción física de la compañía. Ante más de 150 personas entre clientes, proveedores, funcionarios de Gobierno y autoridades de la compañía, Oscar Andreani destacó la importancia de Tucumán dentro del NOA para comenzar a desarrollar las inversiones logísticas que acompañen el crecimiento de la región. “Con la construcción de esta planta modelo, damos el paso inicial de las operaciones que permitirán mejorar la gestión de distribución, almacenamiento de mercaderías y abastecimiento ante el auspi-cioso crecimiento económico de la zona”, aseguró el Presidente del Grupo Logístico. El predio, que demandó una inversión de US$ 2 millones, se encuentra ubicado estratégicamente a 5 minutos del aeropuer-to, con rápido acceso a la ciudad y a las principales rutas nacionales. Cuenta con una superfi cie total 10.000 m2, 4 docks de carga para recepción de unidades de larga

distancia (1 de ellas con rampa nivelado-ra), 2 cámaras frigorífi cas, 5 docks de carga para expedición, playa de maniobras y más de 1.700 m2 para cross-docking y almace-namiento. Además, permitirá el transporte de cargas de corta, media y larga distancia; distribución, almacenamiento y depósito de mercaderías en tránsito.

Además, Andreani, lanza por octavo año consecutivo su servicio de envío de equi-paje a la Costa Atlántica (de San Clemente a Necochea) disponible desde el 19 de diciembre de 2011 hasta el 31 de marzo de 2012. Para no viajar cargado de valijas y demás elementos difíciles de transpor-tar como reposeras, sombrillas, coches de bebé, cuadriciclos, tablas de surf, bicicle-tas, televisores, etc.; la empresa retira el equipaje en el domicilio del viajero, lo tras-lada hasta la residencia de verano y, fi nali-zadas sus vacaciones, lo regresa a su lugar de origen. El servicio “puerta a puerta” se puede solicitar al 0810-999-VERANO (8372) o realizando el despacho directamente en las sucursales de Andreani.

Fuente: Prensa Andreani

>> El pasado 11 de Noviembre Zarcam S.A.

obtuvo la certifi cación del “PCRMA” (Pro-grama de Cuidado Responsable del Medio Ambiente). La auditoría estuvo a cargo del IRAM y el resultado obtenido ha sido de 9,1 puntos sobre un total de 10 puntos.

El Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente es una herramienta de referencia en la gestión de la organización en los aspectos de Salud ocupacional, Seguridad, Medio Ambiente y Seguridad Patrimonial.

El Programa es impulsado por la CIQyP (Cámara de Industria Química y Petroquí-mica) y se encuentra homologado por sus cámaras pares de las repúblicas de Chile, Paraguay y Brasil. En lineamiento con su Plan Estratégico está certifi cación se incorpora a las ya obtenidas en los años anteriores tales como ISO 9001:2008, Sello CEDOL y la Certifi cación Premiun del “Pro-grama Deposito OK” de CASAFE.

>> La Universidad Tecnoló-gica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguri-dad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de

Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), correspondiente al mes de Noviembre de 2011.

En la variante que incluye el Costo con Transporte, la variación fue del 2,73%. En tanto que para la modalidad Sin Costo de Transporte, la variación fue del 3,66%. Asimismo, el primer indicador registra un aumento para los últimos 12 meses del 25,93%; en tanto que el segundo, acumula un incremento del 20,70% para el mismo período. Al respecto, cabe señalar que en ambos casos la variante fundamental para el mes fue el ajuste del costo de mano de obra correspondiente a la liquidación en noviem-bre de la paritaria anterior. En tanto que el resto de los indicadores se movió bajo los estándares de infl ación de costos semejante a meses anteriores. Por su parte, el aumento del Gasoil se refl eja en la diferencia con el Índice de FADEEAC, el cual aumentó sus costos durante el año en 29,20%. La discrepancia, justamente, se encuentra en la evolución de los costos del combustible.

Fuente: www.cedol.org.ar

>> DHL Supply Chain, líder mun-dial en logística,

recibió el primer lugar en la categoría servicios del premio CPFL Mais Valor 2011, entregado anualmente por el grupo CPFL Energía. La premiación, realizada el 24 de octubre, tuvo como objetivo mostrarle a los proveedores y prestadores de servicio de CPFL lo importantes que son para el grupo. “Premiar a nuestros socios en este negocio refl eja la práctica de CPFL para ampliar su cadena de valor, permitiendo la búsqueda constante de la excelencia”, dijo Vinícius de Paula Arruda, Gerente de calidad de materiales y proveedores del grupo CPFL Energía. Un comité compuesto por 25 personas analizó 203 empresas y eligió las que más se destacaron en 21 categorías en el período de enero a diciembre de 2010.

Las vencedoras recibieron un trofeo, certifi -cado y sello, representativos de la conquista.

DHL Supply Chain brinda servicios de al-macenamiento, organización de materiales y transporte para CPFL en el estado de São Paulo. “Nosotros recibimos el pedido del personal de campo, separamos el material almacenado y realizamos la entrega donde existe la demanda” explica Maurício Almeida, Director de Operaciones de DHL. Para el ejecutivo, el premio es un recono-cimiento por el trabajo realizado durante varios años de trabajo en conjunto. “Es-tamos orgullosos de nuestra relación con CPFL y aspiramos a un nivel de excelencia cada vez mayor en cada proyecto que encaramos juntos. Nos sentimos honrados de recibir este premio”.

Fuente: SPIC Prensa & Comunicación

Logística-Comercio Exterior y Management Logística, Comercio Exterior y Management

10º ANIVERSARIO

1º COCKTAILLCM

Gracias por acompañarnos en nuestro 10º aniversario

Page 50: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 51: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks
Page 52: LCMday · Maderas Santa Ines 07 Mecalux CT Mercomar 36 Mercedes 2 y 31 Mercopallet 37 Michelin 28 OCA 50 Osme 25 Pointer 32 Puerto de Buenos Aires 35 Scania 26 Servipall 39 Tecnoracks