Macro Social CONCEPTOS

download Macro Social CONCEPTOS

of 7

Transcript of Macro Social CONCEPTOS

  • 7/26/2019 Macro Social CONCEPTOS

    1/7

    MacrosocialMicro socialRacionalFragmentacinMano de obraEstructura social

    Movilidad socialCrisisCurrculumDescentralizacinCentralizadoPresuncinAsumirProtagonismoOpcinConviccinConsenso

    PactoticaAcuerdoReciprocoConvenienteEspritu democrtico!eutralManipularPra"isAbstractoConcretoConducta

    ActitudComportamiento#inergiaE$ecto sin%rgico&niciativa&nnovacinDerec'o a participar

    Deber de participarPro(ecto educativo

    Lo macrosocial: implican las amplias esferas de lo econmico, social, cultural. religioso y lopolticoideolgico. incluyendo cuestiones vinculadas a los procesos histricos.

    Microsocial: que involucran los entornos especficos donde interactuamos con los dems,y tiene en cuenta la experiencia individual y la interaccin social que son las fuentes de creacin designificados y de bases para la accin concertada y creacin y recreacin del orden social.

  • 7/26/2019 Macro Social CONCEPTOS

    2/7

    El conte"to microsocial en el )ue nos movemos tiene in*uencia osbre nuestrocomportamiento ( actitudes +presin grupal, nuestro barrio, el grupo social al)ue pertencemos, etc-

    Ejemplificacin

    acro icro

    Racional: !ue obedece a juicios basados en el pensamiento y la ra"n.palabra racional tiene su origen en el latn. Proviene derationalis, rationale. Este est formado por

    la palabraratio, rationiscuyo significado esjuicio, razn, inteligencia, razonamiento, consideracin

    razonada, proveniente a su vez del verboreor, ratus sum (pensar, creer, juzgar) con la adjuncin

    del sufijo-tio (accin y efecto),ms el sufijo-alque indicarelacin, pertenencia

    Pensamiento racional:Es el que opera a travs de conceptos y razonamientos lgicos. Es un

    proceso que sigue siempre la bsqueda de una conclusin o solucin a un problema.

    Anlisis de

    los ingresos

    Estudio de la distribucin del ingreso

    nacional o regional.

    Anlisis de la generacin y utilizacin de

    ingresos de los hogares y las personas.

    Anlisis de

    los

    mercados

    laborales

    Estudio del impacto de la apertura

    econmica, las privatizaciones y la

    reestructuracin del estado sobre el

    desempleo.

    Estudio de la autoimagen de los adultos

    desocupados con pocas posibilidades de re-

    insertarse en el mercado laboral.

    Anlisis de

    la ideologa

    Estudio socio-histrico de la

    ideologa del movimiento obrero enun perodo determinado, a partir del

    anlisis de los manifiestos de huelga.

    Reconstruccin biogrfica de la ideologa

    de personas de clase obrera desde laspropias eperiencias de participacin

    sindical.

    Anlisis demigraciones

    Anlisis de los flu!os migratoriosentre los pases miembros del

    "ER#$%&R y su relacin con el

    conteto socio-histrico y el marco

    !urdico-poltico.

    Anlisis de las eperiencias de losmigrantes a partir del estudio de casos de

    sus trayectorias vitales. Anlisis de su

    insercin laboral.

  • 7/26/2019 Macro Social CONCEPTOS

    3/7

    Fragmentacin: es la accin ( e$ecto dedivisin de un todo en partes entrozos pe)ue.os/ 0ambi%n es el $raccionamiento, )uebrantamiento (separacin de algo espec1co/

    Mano de obra: es la actividad ( elesfuer"o fsico y mental remunerado quese pone al servicio de la fabricacin de un bien #obras, trabajos oparatransformar la materia prima o materiales en un producto terminado.$ejecutados por personas, trabajadores. El concepto tambin se aprovecha para apuntarhacia el costo de estalabor(es decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios).

    Estructura social: 23a estructura social es el con4unto de las modalidades deorganizacin de un grupo social ( tipos de relaciones e"istentes en el interior (entre los diversos mbitos de toda sociedad +parentesco, poltico, econmico,religin, etc/-

    53a estructura social se re1ere al 'ec'o de )ue las sociedades no estn$ormadas por acciones aleatorias sino )ue tienen un carcter estable,organizado/ 3a estructura de una sociedad se re1ere a las regularidadesautoad(acentes )ue medirn las relaciones sociales en las )ue la gentese ve inmersa/ 3as sociedades slo tienen pautas de organizacin distintas entanto la gente repite regularmente actividades en di$erentes conte"tos en lavida social/ 3os rasgos estructurales de la sociedad tienen una gran in*uenciaen nuestro comportamiento como individuos6 al mismo tiempo, en nuestrasacciones recreamos +( en alguna medida tambi%n alteramos- a)uellascaractersticas estructurales2/ A!07O!8 9&DDE!#/

    3as posiciones +status- consisten en lugares reconocidos en la red de relacionessociales +madre, presidente, sacerdote- )ue suelen llevar apare4adas

    e"pectativa de comportamiento +roles-/ El n:mero de personas dentro dedi$erentes categoras +la poblacin de un pas, las madres solteras o mu4erescon empleo- ( especialmente el tama.o relativo de esas categoras como elporcenta4e de ms de ;< a.os, tienen consecuencias para la estructura social/Por lo )ue la estructura social es una $uente importante de estabilidad en lavida social, pero los $actores estructurales tambi%n pueden producir ( modelarel cambio en esa estructura2/

    Movilidad social: El concepto de movilidad social se refiere a la facilidad con la que una

    persona puede subir o bajar en la escalera socioeconmica de un pas. %uando hay poca

    movilidad social, son escasas las posibilidades de que alguien mejore su situacin econmica

    en relacin con los dems, independientemente de su capacidad individual.

    &na sociedad inmvil es una sociedad que no premia el esfuer"o ni castiga la desidia, que no

    nos ofrece oportunidades de progresar. Es una sociedad donde nuestro destino se ve

    predeterminado por la posicin econmica de nuestros padres. 'or otro lado, una sociedad

    mvil es una sociedad en donde todos, sin importar la posicin econmica en la que nacemos,

    http://definicion.de/trabajo/http://definicion.de/trabajo/http://definicion.de/trabajo/
  • 7/26/2019 Macro Social CONCEPTOS

    4/7

    tenemos la oportunidad de progresar. Es una sociedad en donde el talento y el trabajo son

    ms importantes que las conexiones familiares.

    &n pas donde la movilidad es fluida aprovecha su capital humano al permitir a sus

    ciudadanos desarrollar al mximo su potencial. El factor primordial de (xito en un pas con un

    alto ndice de movilidad social ser el m(rito personal. En otras palabras, una meritocracia, el

    tipo de sistema que todo pas anhela. )i sabemos que nuestros esfuer"os sern reconocidos y

    premiados, nos esfor"amos ms. El espritu emprendedor se enardece.

    *as consecuencias para un pas sin movilidad social son las opuestas. )i el m(rito no es

    recompensado y nuestro destino econmico est ms bien predeterminado desde que

    nacemos, +para qu( estudiar, +para qu( trabajar, +para qu( esfor"arse *a esperan"a se

    pierde. &n pas sin movilidad social corre el peligro de generar frustracin y resentimiento, lo

    cual, en caso extremo, podra incluso provocar inestabilidad social.

    Crisis:)ituacin grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o unproceso. )ituacin difcil de una persona o una cosa. es un cambio brusco ouna modificacin importante en el desarrollode algn suceso, y sta puede ser tanto fsicacomo simblica. !risis tambin es una situacin complicada o de escase".Currculum: es un plan o programacin de estudios ( es el con4unto de=a- 3os principios antropolgicos, a"iolgicos, $ormativos, epistemolgicos,metodolgicos, sociolgicos, psicopedaggicos, didcticos, administrativos (evaluativos )ue inspiran los propsitos ( proceso de $ormacin integral+individual( sociocultural- de los educandos para )ue se desarrollen plenamente en un

    Pro(ecto Educativo &nstitucional )ue responda a las necesidades de lacomunidad/

    Descentralizacin: #escentrali"acin$

    % &roceso poltico ' administrativo que implica reconocer otros organismos creados opor crearse, as como sus atribuciones completas para reali"ar funciones antesreservadas al nivel central de gobierno.

    % upone la autonoma jurdica, funcional y financiera de esos organismos.

    la distribucin y transferencia efectiva de responsabilidades, actividades y atribuciones de unnivel central de gobierno a otros entes pblicos de representacin ciudadana para contribuir al

    fortalecimiento de lasociedad civil.

    Centralizado: Es una $orma determinada de organizacin o administracinp:blica )ue comprende una sola personalidad 4urdica, en la )ue todos susrganos internos, con sus respectivas competencias ( recursos, sub(acen +por

    http://definicion.de/desarrollohttp://definicion.de/desarrollo
  • 7/26/2019 Macro Social CONCEPTOS

    5/7

    vnculos de 4erar)ua- ba4o el !ivel Central de 9obierno )ue puede incidirdirectamente en ellas/

    Presuncin: es la %onsideracin #ju"gar, sospechar$ o aceptacin de una cosa comoverdadera o real a partir de ciertas se-ales o indicios, sin tener certe"a completa de ello.

    Asumir: Es la accin de 'acerse cargo de las acciones, decisiones (compromisos tomados ( de las consecuencias )ue los mismos puedantener/0ambi%n es para indicar cundo aceptamos ( tomamos conciencia dea)uello)ue nos compete, osea )ue es propio.Gracias por ayudarme aasumir que sola no voy a poder con esta situacin/ )uponer algo. ar algo por bueno opor cierto, sin que necesariamente lo sea, slo para fines de una argumentacin.

    Protagonismo: A$n de mostrarse como la persona ms cali1cada (necesaria en determinada actividad, independientemente de )uese posean o no m%ritos )ue lo 4usti1)uen/

    Opcin: 3ibertad o $acultad de elegir/ >>Esa misma eleccin/ >>.Cada una de las cosas a las )ue se puede optar/ >>!.Posibilidad deconseguir algo/El equipo no tuvo opcin al triunfo.>>

    Con"iccin: )eguridad que tiene una persona de la verdad o certe"a de lo que piensa o siente.Es tener la confian"a puesta sobre algo o alguien. *a conviccin es creerplenamente. &na persona con conviccin, es la que sabe que lo que sepropone, puede lograrlo./a sea porque crea en una deidad que le otorgue sus deseos, opreferiblemente porque crea en sus propias capacidades de lograrlo.

    %uando nos planteamos algo, tenemos la conviccin de saber que podemoshacerlo, que podemos llegar a nuestras metas, que podemos cumplir connuestros planes a cabalidad.

    Consenso:Acuerdo producido por consentimiento entre todos losmiembros de un grupo o entre varios grupos/

    Pacto: tratado entre dos o ms partes )ue se comprometen acumplir lo estipulado/

    #tica: Con4unto de normas morales )ue rigen la conducta 'umana/

    Acuerdo: ecisin sobre algo tomada en com0n por varias personas.

  • 7/26/2019 Macro Social CONCEPTOS

    6/7

    Recproco: Dispuesto a corresponder del mismo modo a undeterminado comportamiento a4eno/ Correspondencia de uno aotro/

    Con"eniente: ?til, oportuno, provec'oso/

    Espritu democr$tico: es a)uel )ue combina el rigor con la 'umildad, i/e/ unaconviccin apasionada mezclada con un diligente respeto por la conviccin delos otros/

    %eutral: !ue no se inclina en favor de ninguna de las partes opuestas o enfrentadas enuna lucha o competicin.

    Manipular: anejar una cosa o trabajar demasiado sobre ella con las manos o conalg0n instrumento.

    Pra&is: 'ace re(erencia a la prctica.El trmino suele usarse para denominar elproceso por el cual una teora pasa a formar parte de la e*periencia vivida.

    Abstracto: !ue resulta difcil de entender por tener el carcter esquemtico ypoco concreto propio de lo que se obtiene por abstraccin o puede serlo que

    existe slo en idea, en concepto, en la mente.

    Concreto: !ue existe, es real, puede ser percibido por cualquiera de los cincosentidos, especialmente por la vista y el tacto. 1ambi(n es aquello!ue es preciso, detallado o bien delimitado.

    Conducta: Con4unto de las acciones con )ue un ser vivo responde auna situacin/

    Actitud: anera de estar alguien dispuesto a comportarse u obrar.

    Comportamiento: anera de comportarse una persona en una situacin determinadao en general.

    )inergia:2ccin conjunta de varias causas en la reali"acin de una funcin cu(oe$ecto es superior a la suma de los e$ectos individuales/Cooperacin

    E(ecto sin*rgico: una interaccinentre m+s de dos o m+s causas que ofrecen unresultado diferente si stos se dan de manera independiente.

    +niciati"a: %apacidad para idear, inventar o emprender cosas. Cualidad personal)ue inclina a esta accin/

    +nno"acin: es un cambio que suponde una novedad. ('hacer nuevo', 'renovar'),

    http://definicion.de/practicahttp://definicion.de/practicahttp://definicion.de/interaccionhttp://definicion.de/practicahttp://definicion.de/interaccion
  • 7/26/2019 Macro Social CONCEPTOS

    7/7

    Derec'o a participar

    Deber de participar

    Pro,ecto educati"o