Macro Graficas

3
0 100 200 300 400 500 600 700 0 100 200 300 400 500 600 700 Chart Title Serie 1 Serie 2 Serie 3 Serie 4 Columna2 Columna1 Axis Title Axis Title 100 200 300 400 500 600 -40 -20 0 20 40 60 80 Serie 1 Serie 1

description

graficas de macroeconomia

Transcript of Macro Graficas

Page 1: Macro Graficas

0 100 200 300 400 500 600 7000

100

200

300

400

500

600

700

Chart Title

Serie 1Serie 2Serie 3Serie 4Columna2Columna1

Axis Title

Axis Title

100 200 300 400 500 600

-40

-20

0

20

40

60

80

Serie 1

Serie 1

Page 2: Macro Graficas

depreciación de 2.53%

MÉXICO, D.F.- El peso no logró contener su caída ante el dólar y cerró la semana

con una depreciación de 2.53%, respecto al cierre del pasado viernes.

Las causas de dicho temor son la desaceleración de la economía china, la caída

de los precios del petróleo y la incertidumbre financiera en la zona del euro,

además de la inminente alza de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) en

Estados Unidos.

Según los especialistas, estos factores provocan el fortalecimiento del dólar ante

otras monedas de países emergentes como México, de hecho, el peso está

expuesto de manera directa a la decisión de la Fed, que podría incrementar sus

variables monetarias ante el dato positivo del Producto Interno Bruto dado a

conocer hoy en la Unión Americana. El mayor crecimiento del PIB estadounidense

provocó que el dólar se cotizara este día en 17.28 pesos a la venta en ventanillas

bancarias; mientras que al mayoreo, cada billete verde se vendió en 17 unidades,

0.40% más caro que el cierre del pasado jueves.

PUNTO DE VISTA:

Considero que eneste contexto, el Banco de México (Banxico) debería seguir

observando el comportamiento del tipo de cambio e inyectando diariamente

millones de dólares al mercado cambiario, para garantizar la liquidez. Mientras que

en caso de que el peso se deprecie más del 1.% de un día a otro, incrementar la

subasta por otros 200 millones. Sin embargo, para especialistas como José Luis

de la Cruz, se requiere fortalecer el mercado interno y la industria mexicana,

elementos que se encuentran deprimidos, ante el lento crecimiento económico.

De acuerdo al economista, los factores sociales y políticos del país, también

inciden en el ánimo de los inversionistas, volviendo al peso una moneda menos

atractiva o muy volátil.

http://www.proceso.com.mx/?p=416460

Page 3: Macro Graficas