Macm m3act22

2
MACM_M3Ac22 Núcleos y secciones del diseño o rediseño de un curso (opción 5)  Actividad 22: Propósito: Representar las relaciones entre los núcleos y las secciones de la opción 5. El diseño de cursos basados en un enfoque de competencias supone considerar, al menos, los siguientes atributos: conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Cuando se diseña un curso con este enfoque se deben definir las competencias genéricas y disciplinares que habrán de desarrollar los estudiantes, así como los procesos y los respectivos productos que serán las evidencias que permitirán identificar la medida en que los estudiantes logran el desarrollo de esas competencias. Opción 5 Diseño o rediseño de un curso  Núcleos de la propuesta Secciones de la propuesta Primer núcleo: - Definición de competencias que desarrollara el estudiante - Encuadre: Definición de los productos de aprendizaje, comportamiento y actitudes que harán patente su logro al terminar el curso - Competencias a desarrollar del docente 3 y 5 Presentación del curso. En ella se describirán los propósitos formativos del curso y las competencias que se intenta desarrollar, así como los contenidos que se trabajarán en éste. Se explicará su importancia en el plan de estudios  acorde al MCC de la RIEMS- en que está inserto el curso. Representación gráfica del curso. Puede usarse un mapa conceptual, un esquema o un diagrama que muestre las relaciones entre las competencias genéricas y disciplinares a desarrollar y las “unidades de competencia”. Competencias que se desarrollarán. En esta sección se describirán detalladamente las competencias que logrará el estudiante, cuidando que se expresen de manera clara los atributos que las caracterizan. Segundo núcleo: - Congruencia y p ertinencia de la metodología para diseño y organización de contenidos - Diseño de procesos, matrices y ejecución de contenidos para delimitar competencias - Competencias a desarrollar del docente 3 y 5 Delimitación de contenidos.  Se anotarán los contenidos del curso y se explicará la metodología que se utilizó para secuenciarlos, así como su relación con las competencias disciplinares y la forma en que éstas contribuyen al logro de las competencias genéricas. Actividades de aprendizaje.  Se diseñarán cada una de las actividades de aprendizaje que son pertinentes para el desarrollo de las “unidades de competencia” que se han establecido a partir de la delimitación de contenidos. Tipo de mediación.  En cada actividad de aprendizaje se incluirá el tipo de mediación o estrategia que se utilizará para propiciar la interacción y comunicación en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Tercer núcleo: - Diseño y propuesta de actividades de aprendizaje basado en el MCC - Estrategias para presentarlas y Recursos de apoyo. Serán definidos y seleccionados de acuerdo al propósito formativo de cada actividad de aprendizaje y las competencias implicadas. Se trata de describir

Transcript of Macm m3act22

MACM_M3Ac22

Actividad 22: Ncleos y secciones del diseo o rediseo de un curso (opcin 5)Propsito: Representar las relaciones entre los ncleos y las secciones de la opcin 5.

El diseo de cursos basados en un enfoque de competencias supone considerar, al menos, los siguientes atributos: conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Cuando se disea un curso con este enfoque se deben definir las competencias genricas y disciplinares que habrn de desarrollar los estudiantes, as como los procesos y los respectivos productos que sern las evidencias que permitirn identificar la medida en que los estudiantes logran el desarrollo de esas competencias.

Opcin 5 Diseo o rediseo de un curso

Ncleos de la propuestaSecciones de la propuesta

Primer ncleo: Definicin de competencias que desarrollara el estudiante Encuadre: Definicin de los productos de aprendizaje, comportamiento y actitudes que harn patente su logro al terminar el curso Competencias a desarrollar del docente 3 y 5

Presentacin del curso. En ella se describirn los propsitos formativos del curso y las competencias que se intenta desarrollar, as como los contenidos que se trabajarn en ste. Se explicar su importancia en el plan de estudios acorde al MCC de la RIEMS- en que est inserto el curso.Representacin grfica del curso. Puede usarse un mapa conceptual, un esquema o un diagrama que muestre las relaciones entre las competencias genricas y disciplinares a desarrollar y las unidades de competencia.Competencias que se desarrollarn. En esta seccin se describirn detalladamente las competencias que lograr el estudiante, cuidando que se expresen de manera clara los atributos que las caracterizan.

Segundo ncleo: Congruencia y pertinencia de la metodologa para diseo y organizacin de contenidos Diseo de procesos, matrices y ejecucin de contenidos para delimitar competencias Competencias a desarrollar del docente 3 y 5

Delimitacin de contenidos. Se anotarn los contenidos del curso y se explicar la metodologa que se utiliz para secuenciarlos, as como su relacin con las competencias disciplinares y la forma en que stas contribuyen al logro de las competencias genricas.Actividades de aprendizaje. Se disearn cada una de las actividades de aprendizaje que son pertinentes para el desarrollo de las unidades de competencia que se han establecido a partir de la delimitacin de contenidos.Tipo de mediacin. En cada actividad de aprendizaje se incluir el tipo de mediacin o estrategia que se utilizar para propiciar la interaccin y comunicacin en los procesos de aprendizaje y enseanza.

Tercer ncleo: Diseo y propuesta de actividades de aprendizaje basado en el MCC Estrategias para presentarlas y retroalimentarlas Desarrollar criterios e indicadores para evaluar procesos y resultados de aprendizaje

Recursos de apoyo. Sern definidos y seleccionados de acuerdo al propsito formativo de cada actividad de aprendizaje y las competencias implicadas. Se trata de describir aquellos insumos o medios que son necesarios o convenientes para realizar las actividades de enseanza y aprendizaje, como libros, revistas, pelculas, entrevistas, videos e internet.Tipos de evaluacin. Se detallar el tipo de evaluacin que se propone para cada actividad de aprendizaje y producto. Se especificar tambin en qu parte del curso se harn las evaluaciones parciales y la respectiva retroalimentacin a los estudiantes, as como el tipo de instrumento o medio de evaluacin a utilizar. Son indispensables los criterios e indicadores que definirn el nivel del logro.Las evaluaciones parciales y al final se dirigirn tanto a los procesos como a los productos.Tipo de interaccin y retroalimentacin. Es indispensable hacer nfasis en las estrategias de interaccin con los estudiantes durante el seguimiento de sus avances en el logro de las competencias, pues retroalimentar al alumno a lo largo del curso tiene importancia prioritaria.

Conclusin

En esta opcin se considera que el realizar un diseo o rediseo en cuanto a un curso se refiere, se debera realizar siempre y cuando el profesor no tenga ninguna posibilidad de verse influenciado por la contextualizacin de su centro de trabajo, pues sufrira (el diseo o rediseo) la posibilidad de ser til nicamente en el lugar de trabajo de dicho docente. Es decir no podra ser utilizada de forma general en todos los centros educativos del nivel medio superior de una institucin.

En general, se considera, que si un curso tiene defectos, lagunas o errores en su contenido, nunca est de ms mejorarlo o sustituirlo por uno de mejor calidad; pues, debe de ser una constante de la educacin la actualizacin, en virtud de los avances constantes en nuestra sociedad.

Este tipo de opciones aunque son ms complejas de realizar, deberan ser rescatadas todas las actividades a fin de integrarlas en una propuesta a nivel nacional.