m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos...

22

Click here to load reader

Transcript of m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos...

Page 1: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: Metodología: La investigación en Lingüística

PROFESOR: Virginia Unamuno

CUATRIMESTRE: 2º

AÑO: 2014

PROGRAMA Nº:

Page 2: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

SEMINARIO: Metodología la Investigación en Lingüística.

Dra. Virginia Unamuno (CONICET-UBA)

1. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN.

La metodología de investigación científica en lingüística es un campo amplio que puede ser abarcado desde múltiples y diversas perspectivas (Llisterri, 1996:97-98). Sin embargo, para este programa docente se han priorizado las perspectivas que entienden la metodología como conjunto de etapas por las cuales ha de pasar quien investiga en su trabajo científico (Lopez Morales, 1994:8). Así, se ha priorizado el quehacer investigador frente a la teoría de la investigación; las decisiones involucradas en el diseño de la investigación frente a las que atañen a la inscripción teórica y epistemológica de la disciplina.

Esta decisión parte de la intención a contribuir en la formación de los estudiantes de Lingüística, quienes si bien tienen la oportunidad de conocer modelos teóricos, ámbitos y ejemplos de investigaciones, no cuentan con un espacio en el cual introducirse en la labor investigadora en general y en el diseño de proyectos de investigación en particular.

De esta manera, la propuesta de programa gira en torno a tres ejes metodológicos generales que se corresponden con diferentes etapas de investigación. En la primera, “Pensar la investigación”, se presentan dos unidades orientadas a reflexionar sobre la lingüística como ciencia y a entrar en contacto con los métodos más comunes en la investigación en el área. La primera unidad toma una posición epistemológica respecto a la manera de entender la relación entre ciencia y conocimiento, así como sobre la manera de tender el trabajo científico. La segunda unidad, por su parte, presenta diferentes tipos de investigaciones en función de la variedad de objetivos y de aproximaciones de la disciplina

La segunda etapa, “Diseñar la investigación”, se centra en la presentación panorámica y sintética de temas de investigación en el área, para relacionarlos con los diferentes objetivos y preguntas que se plantean. Así, se trabaja alrededor de la delimitación de un tema, la derivación de preguntas y el establecimiento de objetivos en un proyecto de investigación.

La tercera etapa, “Ejecutar la investigación”, es la más compleja y la más larga. La unidad 4 corresponde al terreno y a los datos. Se incluyen elementos relativos a las decisiones sobre la aparatología, los instrumentos de recolección de datos y el tipo de informantes, así como las consecuencias de tales decisiones en el tipo y la naturaleza de los datos con los

Page 3: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

que se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística.

La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la construcción de corpus en lingüística, así como en cuestiones técnicas referentes al tratamiento de datos. Los aspectos relativos a los tipos de corpus (orales y escritos) y su manipulación en base de datos y en programas de tratamiento informatizados son parte de esta unidad.

Las unidades 6 y 7 se centran en dos aspectos concretos del tratamiento de datos, relacionados indiscutiblemente con el análisis de los mismos (Ochs, 1979; Pérez Milian, 2006). Concretamente, en estas unidades se tratan: (a) la trascripción de datos orales y audiovisuales; (b) las aproximaciones cuantitativas a cuestionarios y encuestas, así como una introducción a los procedimientos de notación y etiquetado de corpus para su procesamiento informático. Asimismo se presentan algunos programas informáticos de soporte a la transcripción y notación, así como su simbología.

La última unidad, número 8, de esta etapa se centra en el análisis de los datos. Para ello, se prevé la participación de diferentes investigadores del área, quienes explicarán el diseño de sus investigaciones en general y los métodos de análisis en particular. El objetivo de esta unidad es que los estudiantes entren en contacto con experiencias de investigación concretas a partir de la interacción con sus protagonistas.

La cuarta etapa del programa, “Comunicar y divulgar resultados”, presenta dos formatos tradicionales de la comunicación científica, las contribuciones a congresos y los artículos de revistas especializadas, e introduce a los estudiantes en aspectos centrales de su concepción y redacción.

2. OBJETIVOS

Este curso pretende ofrecer elementos para que los estudiantes puedan:

2.1. Objetivos generales.

1. Analizar y contrastar diferentes modos y diseños de investigación en el área de lingüística.

2. Reflexionar sobre la relación entre objetivos, técnicas y modos de investigación, por un lado, y las conceptualizaciones sobre el lenguaje y la lingüística, por otro.

3. Conocer las principales etapas involucradas en la concepción, el diseño y la comunicación de resultados de proyectos de investigación en el área de lingüística.

Page 4: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

4. Familiarizarse con procedimientos de investigación habituales de la disciplina, así como con instrumentos propios de la misma, relativos a la recopilación, el tratamiento y análisis de los datos.

5. Diseñar un proyecto de investigación en lingüística a partir de pautas de trabajo específicas.

2.2. Objetivos específicos.

1. Realizar búsquedas bibliográficas para situar y delimitar un tema de investigación.

2. Conocer las ventajas y desventajas del uso y la localización de técnicas, aparatos y instrumentos durante el trabajo investigador.

3. Poder seleccionar y justificar tipos y cantidad de informantes en la investigación.

4. Diseñar y manipular instrumentos de investigación de índole cualitativa y cuantitativa.

5. Conocer programas informáticos de soporte a la investigación cuantitativa y cualitativa.

6. Realizar el registro y la desgrabación de material oral y audiovisual, así como ejercitar la trascripción del mismo.

7. Entrar en contacto con técnicas y herramientas computacionales para la formación y análisis de corpus escritos.

8. Conocer las características de los textos de divulgación y comunicación de resultados científicos en lingüística.

3. CONTENIDOS

ETAPA 1: PENSAR LA INVESTIGACIÓN

UNIDAD 1: Investigar en lingüística.

1.1. Epistemología crítica e investigación en lingüística.

1.1.1. El racionalismo aplicado. Conquista, construcción y ruptura del dato. 1.1.2. La construcción del campo. Reflexividad y no neutralidad de las técnicas de investigación.

Page 5: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

1.2. Objetos, paradigmas y métodos en la investigación sobre el lenguaje.

UNIDAD 2: Modelos y tipos de investigaciones en lingüística.

2.1. Modelos experimentales, semi-experimentales y naturalistas.

2.2. La lingüística de corpus.

2.3. La investigación cuantitativa.

2.4. La investigación etnográfica.

2.5. La investigación computacional.

2.6. Investigación-acción, investigación colaborativa y empoderamiento social.

ETAPA 2: DISEÑAR LA INVESTIGACIÓN

UNIDAD 3: Preguntas y objetivos de investigación.

3.1. El tema y las preguntas de investigación.

3.1.1. Localización de un tema en un campo específico.

3.1.2. Búsqueda bibliográfica a través de bases bibliográficas digitales.

3.2. Los objetivos generales y específicos.

3.2.1. Establecimiento de objetivos y diseño de investigación.

3.2.2. Selección de instrumentos de verificación y validación.

3.3. El diseño de la investigación en función del tipo de investigación y sus objetivos.

ETAPA 3: EJECUTAR LA INVESTIGACIÓN

UNIDAD 4: Prácticas de registro y de creación del terreno de investigación.

4.1. La construcción del terreno y la fabricación de “lo observable”.

4.1.1. El modo de disponibilidad de los fenómenos para el análisis.

4.1.2. Relaciones entre teoría y concepción de los datos en lingüística.

4.2. Decisiones técnicas como decisiones analíticas.

Page 6: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

4.2.1. Medios técnicos de registro: tipos y posiciones de aparatología de investigación como formas de construcción del terreno y de lo “observable”.

4.3. Decisiones relativas a las fuentes: los informantes.

4.3.1. El investigador como dato y como sujeto experimental: el método introspectivo.

4.3.2. Los informantes externos: selección, constitución y muestreo.

4.4. Decisiones relativas a los instrumentos de elicitación y de recopilación de datos.

4.4.1. El cuestionario, la encuesta y la elicitación pautada.

4.4.2. La observación-participante, la entrevista, el grupo-foco y la conversación espontánea.

4.4.3. Recopilación de textos escritos y multimodales.

4.5. Ética en la investigación lingüística.

UNIDAD 5: “Tenemos los datos”: tipos y modos de organización del corpus.

5.1. Definición y tipos de corpus.

5.1.1. Corpus orales y corpus escritos.

5.1.2. Corpus de fuentes primarias y fuentes secundarias.

5.1.3. La constitución, el tamaño y las variables del corpus.

5.2. Segmentar, codificar y catalogar datos como procesos técnicos y analíticos.

5.3. Organizar y gestionar: crear la textura de los datos.

5.3.1. La estructura de datos en una base de datos digital.

5.3.2. Los conceptos de colección y de redes en la estructuración del corpus para el análisis lingüístico.

5.3.3. Recurrencias y convergencias como principios de búsqueda en el corpus.

UNIDAD 6: La trascripción de datos orales/audiovisuales para el análisis lingüístico.

Page 7: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

6.1. ¿Qué son y para qué sirven las transcripciones de datos orales y audiovisuales en lingüística?

6.1.1. La trascripción y las operaciones de selección y simplificación.

6.1.2. La trascripción y sus efectos normativos sobre el lenguaje.

6.1.3. La trascripción de datos en la era digital: nuevos desafíos, nuevos procedimientos.

6.2. ¿Qué transcribir y cómo hacerlo?

6.2.1. Niveles y simbología de trascripción.

6.2.2. Modos de configuración de la trascripción audiovisual: crear un texto multimodal.

6.2.3. Transcribir con ayuda de programas informáticos.

UNIDAD 7: Aproximaciones cuantitativas en lingüística.

7.1. El acercamiento cuantitativo al corpus: el tratamiento de encuestas y cuestionarios.

7.1.1. Preparar el corpus para la cuantificación: la codificación.

7.1.2. Técnicas de estadística aplicadas a la investigación lingüística cuantitativa.

7.1.2.1. Gráficos, cuadros y tablas.

7.2. La marcación y el etiquetado de corpus para su tratamiento cuantitativo.

7.2.1. Técnicas de estadísticas aplicadas a la lingüística del corpus.

UNIDAD 8: El quehacer de las investigaciones en lingüística.

8.1. Investigar en teoría lingüística.

8.2. Investigar en descripción lingüística.

8.3. Investigar en lingüística aplicada.

8.4. Investigar para el desarrollo de tecnologías lingüísticas.

Page 8: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

ETAPA 5: COMPARTIR LOS RESULTADOS

UNIDAD 9: Comunicar y divulgar resultados.

9.1. Los espacios de divulgación.

9.1.1. Congresos y jornadas. Pertinencia temática, pertenencia (institucional). Ponencias y presentaciones digitales.

9.1.2. Revistas especializadas. Artículos y reseñas. Proceso de corrección de un artículo. 9.1.3. Actividades de transferencia; revistas sin referato. Comunicar la investigación en espacios no académicos.

9.2. Organización del texto académico: esquema general.

9.2.1. Partes del texto:

9.2.1.1. Título y resumen; palabras clave; código UNESCO.

9.2.1.2. Introducción: contextualización y localización del tema; revisión bibliográfica; relevancia del estudio.

9.2.1.3. Metodología: presentación del corpus, informantes, registro y tratamiento de los datos.

9.2.1.4. Análisis y resultados: Presentación de ejemplos de análisis y de resultados parciales y totales.

9.2.1.5. Discusión: puesta en relación de los resultados con las aportaciones y los resultados de otras investigaciones. Presentación de los aportes originales respecto a la bibliografía.

9.2.1.6. Conclusión: resumen de la aportación.

9.2.1.7. Referencias bibliográficas: formatos de citación y referencia.

9.2.1.8. Apéndices y agradecimientos.

9.3. La presentación oral de la investigación científica y el uso de soportes digitales.

4. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA OBLIGATORIA

UNIDAD 1.

Page 9: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

Bourdieu, P., Chamboreadon, J-C y J-C Passeron (1973): Introducción: epistemología y metodología. En: El oficio del sociólogo, México: Siglo XXI editores, pp. 11-25.

Bourdieu, P., Chamboreadon, J-C y J-C Passeron (1973): El racionalismo aplicado. III: El hecho se conquista, construye, comprueba: la jerarquía de los actos epistemológicos. En: El oficio del sociólogo, Mexico: Siglo XXI, pp. 83-98.

Guber, Rosana (1991):. El salvaje metropolitano. A la vuelta de la antropología posmoderna. Buenos Aires: Legasa. Cap. 4: El trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento, pp. 83-98.

Martin Vide, Carlos (ed.) (2006): Parámetros para la reflexión sobre el lenguaje humano: a modo de introducción. En: Elementos de Lingüística, Barcelona: Octaedro, pp. 11-26.

Vasilachis de Gialdino, I. (2008): Los fundamentos epistemológicos de la metodología cualitativa. En: Cohen, N. y J.I. Piovani (comps.): La metodología de la investigación en debate. Buenos Aires: Eudeba.

UNIDAD 2.

Reguera, A. (2008): Metodología. Formas de abordaje del estudio según el tipo de metodología. En: Metodología de la investigación lingüística, Córdoba: Editorial Brujas, pp. 75-84.

Alcaraz, E. (1990): Tres paradigmas de la investigación lingüística , Alcoy: Ed. Marfil, Cap I y II.

UNIDAD 3.

López Morales, H. (1994): Objetivos de la investigación. En: Métodos de investigación lingüística. Salmanca: Ediciones colegio de España.

Silverman, D. (2000): Chapter 6: Selecting a tepic. En: Silverman, D.: Doing Qualitative Research: a practical Handbook. Londres: Sage, segunda edición, 2005

Unamuno, V. (2004): Dilemas metodológicos, preguntas de investigación. Estudios de sociolingüística, 5 (2): 219-230.

UNIDAD 4.

Arias Fernández, M.A. (2002): Técnicas de investigación social y sociolingüística. Estudios de Sociolingüística, 3,1, 8-22.

Page 10: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

Clemente, I. (2008) Recording Audio and Video. In Wei, L. & M. G. Moyer (eds). The Blackwell Guide to Research Methods in Bilingualism and Multilingualism. Londres: Blackwell, T.L. Leong y J.T. Austin (eds.),177-191.

Codó, E. (2008): Interviews and Questionnaires. En Wei, L. y M. G. Moyer (eds.): The Blackwell Guide to Research Methods in Bilingualism and Multilingualism. Londres: Blackwell, 158-176.

Mondada, L. (2001): L'entretien comme événement interactionnel. Approche linguistique et conversationnelle. En Thibaud, J.-P., M. Grosjean (éds.): L’espace urbain en méthodes, Marseille: Parenthèses, 197-214.

Moreno Fernández, H. (1990): Informantes. En: Moreno Fernández, H.: Metodología sociolingüística. Madrid: Gredos, 77-88.

Pradilla, M.A. (2001): La sociolingüística de la variació: aproximació metodològica (I y II). Noves SL (Invierno- Primavera, 2001).

Ramallo, F. y A. Lorenzo (2002): A enquisa na investigación sociolingüística. Estudios de sociolingüística, 3(1), 43-70.

UNIDAD 5.

Torruella, J. y J. Llisterri (1999): Diseño de corpus textuales y orales. En: Blecua, J.M., G. Clavería, G. Sánchez y C. Torruella, J. (eds.) Filología e informática. Nuevas tecnologías en los estudios filológicos. Barcelona: Editorial Milenio, 45-77.

Perez Milians, M. (2006): La construcción de corpus sociolingüísticos en la investigación etnográfica escolar: dilemas asociados. EMIGRA Working Papers, 107.

Ramallo, F. (1999): Informática y sociolingüística cuantitativa. En Álvarez Lugrís et al. (eds.): Panorama de la investigación en lingüística informática (número monográfico da Revista Española de Lingüística Aplicada) 263-290.

Seale, Clive (2000): Using computers to analyse qualitative data. En: Silverman, D.: Doing Qualitative Research: a practical Handbook. Londres: Sage, segunda edición, 2005.

UNIDAD 6.

Bucholtz, Mary (2000): The Politics of Transcription. Journal of Pragmatics 32, 1439-1465.

Duranti, A. (1997): Transcripciones: de la escritura a las imágenes digitalizadas. En: Duranti, A: Antropología lingüística. Madrid: Cambridge Univesity Press, 173-224.

Page 11: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

Mondada, L. (2002): Pratiques de transcription et effets de catégorisation. Cahiers de Praxématique 39, 45-75.

Nussbaum, L. (2006): La transcripción de la interacción en contextos de contacto y de aprendizaje de lenguas. En: Bürki, Y. & E. De Stefani (eds.): Trascrivere la lingua. Transcribir la lengua, Berna: Peter Lang. 195-218.

Ochs, E. (1979): Transcription as theory. En: E. Ochs y B. Schieffelin (eds.): Developmental pragmatics. Nueva York: Academic Press, 43-72.

UNIDAD 7.

Martín de Santa Olalla Sánchez, A.a (1999): Codificación y procesamiento de corpus. Estudios de Lingüística del Español (ELiEs), 3 . Disponible en: http://elies.rediris.es/elies3/cap12.htm [con acceso el día 17-11-2010]

Llisterri, J. (2003): Lingüística y tecnologías del lenguaje. Panorámica de Estudios Lingüísticos, 2, 9-71.

Llisterri, J. (2010): Análisis cuantitativo de textos. Material disponible en: http://liceu.uab.cat/~joaquim/language_technology/HLT/tecnol_ling_texto.html#Analisis_textual [Con acceso el dia 23/08/2011]

Terrádez Gurrea, M. (2000): Frecuencias léxicas y anàlisis estadístico. En: Briz, A. y Grupo Val.Es.Co.: ¿Cómo se comenta un texto coloquial?, Barcelona, Airel, pp.111-123.

UNIDAD 8.

Antaki, Ch, M. Billig, E. Derek y J. Potter (2003): El Análisis del discurso implica analizar: Crítica de seis atajos analíticos, Athenea Digital, 3: 14-35.

UNIDAD 9

Eco, U. (1977): Come si fa una tesi di laurea. Milano: Bompiani, 3a ed. Trad. cast. de L. Baranda y A. Clavería: Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa (Libertad y cambio, Serie práctica), 1999, 23a edición.

García Roldán, J.L. (1995): Cómo elaborar un proyecto de investigación. Alicante: Universidad de Alicante.

García Negroni, M. M. (2010). Escribir en español: claves para una corrección de estilo, Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Page 12: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

Mari Mutt, J.A. (2000): Manual de Redacción Científica, Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico. Disponible en: http://web.me.com/jamarimutt/Manual/ [con acceso el día 17-11-2010]

Montolío, E. (coord.) (2001): Manual práctico de escritura académica. Vol I y II. Barcelona: Ariel.

Reguera, A. (2008): Textos académicos, entre la exposición y la argumentación. En: Reguera, A. (2008): Metodología de la investigación lingüística, Córdoba: Editorial Brujas, pp.125-143.

Sorli, A. y J.A. Merlo (2000): Estilos de citas y referencias de documentos electrónicos, Revista Española de Documentación Científica 23, 4: 483-497.

Walker, M. (1984): Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2000.

5. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA GENERAL

AAVV (2002): Técnicas de investigación social y sociolingüística. Estudios de Sociolingüística, 3,1. Monográfico especial sobre técnicas de investigación.

Bilger, M. (ed. ) (2008): Transcrire. Perpignan : Presses Universitaires de Perpignan.

Boix i Fuster, E. y F.X. Vila i Moreno (1998): Sociolingüística de la llengua catalana. Barcelona: Ariel.

Butler, C.S. (1985): Statistics in Linguistics. Oxford: Blackwell.

Calvet, L-J, Dumont, P. y Barberies, P. (eds.) (1999): L'enquête sociolinguistique. Paris: L'Harmattan.

Dörnyei, Z. (2007): Research methods in applied linguistics:: Quantitative, qualitative, and mixed methodologies. Oxford/Nueva York: Oxford University Press.

Duranti, A. (1997): Antropología Lingüística. Cambridge: Cambrigde Universitay Press.

Eddington, D. (2008): Linguistics and the scientific method. Southwest Journal of Linguistics, 27(2), 1-16.

Edwards, J.A. y M.D. Lampert (eds.) (1993): Talking Data: Transcription and coding in discourse research, Hillsdale NJ: Erlbaum.

Ellis, R. 1994. The Study of Second Language Acquisition. Oxford: O.U.P

Page 13: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

Fabbri, P. (2000): El giro semiótico. Barcelona: Gedisa.

Gibbon, D., Moore, R. y Winsky, R. (eds.) (1998): Spoken Language Systems and Corpus Design. Berlin: Mouton De Gruyter.

Heller, M. (2008): Doing ethnography. In Wei, L. & M. G. Moyer (eds), 254-262.

Jefferson, G. (1983): Issues in Transcription of Naturally-Occurring Talk, Tilburg papers in Language and Literature, 34.

Jefferson, G. (2004): Glossary of transcript symbols with an introduction. En: G. Lerner (ed.): Conversation analysis: Studies from the first generation, Philadelphia: John Benjamins, 13-23.

Larsen-Freeman, D. y Long, M. H. (1994): Introducción al estudio de la adquisición de segundas lenguas. Madrid: Gredos.

Lavob, W. (1981): Some principles of linguistics methodology, Language in Society, 1, 97-120.

Leong, F. y Muccio, D. J. (2006): Finding a research topic. En: Leong, T. y J.T. Austin (eds): The psychology research handbook. California: SAGE.

López Morales, H. (1994): Métodos de investigación lingüística. Salamanca: Colegio de España.

Lorenzo Suárez, A.M. (1999): Sociolingüística cualitativa y lingüística informática. En: Álvarez Lugrís, A. et al (eds.): Panorama de la investigación en lingüística informática, Revista Española de Lingüística Aplicada), 247-262.

Maxwell, J.A. (1996): Qualitative research design: An interactive approach. California: Sage.

Milroy, L. (1987): Observing and Analysing Natural Language. A Critical Account of Sociolinguistic Method. Oxford: Basil Blackwell.

Mondada, L. (2008) : La transcription dans la perspective de la linguistique interactionnelle. En : M. Bilger (ed.): Transcrire. Perpignan : Presses Universitaires de Perpignan.

Moreno Fernández, F. (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

Moreno Fernández, F. (1990): Metodología sociolingüística. Madrid: Gredos.

Page 14: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

Payrató, L. (1996): De profesión lingüista, Barcelona: Ariel.

Ramallo, F. (1999): Informática y sociolingüística cuantitativa. En Álvarez Lugrís et al. (eds.): Panorama de la investigación en lingüística informática (número monográfico da Revista Española de Lingüística Aplicada), 263-290.

Rasinger, S. (2008): Quantitative research in linguistics; an introduction, Londres/Nueva York: Continuum.

Requena Santos, F. (1989): El concepto de red social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 49, 137-52.

Rodríguez, J.A. (1995): Análisis estructural y de redes. Madrid: CIS.

Sánchez Carrión, J.J. (1995): Manual de análisis de datos. Madrid: Alianza.

Silverman, D. (2000): Doing Qualitative Research: a practical Handbook. Londres: Sage, segunda edición, 2005.

Tuson, A. (2002): El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Estudios de sociolingüística, 3(1), 133-153.

Unamuno, V. y L. Nussbaum. (2005): L'entrevista com a pràctica social i com a espai de construcció d'identitats. A M. Labarta (ed.) Approaches to Critical Discourse Analysis. València: Universitat de València.

Vasilachis de Gialdino, I. (1992): Métodos Cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina.

Wei, L. & M. G. Moyer (eds): The Blackwell Guide to Research Methods in Bilingualism and Multilingualism. Londres: Blackwell.

Woods, P. (1999) Successful Writing for Qualitative Researchers. Londres y Nueva York: Routledge.

Walker, M. (1984): Writing Research Papers. New York: W.W. Norton & Company Inc., 1997. Trad. cast. de J.A. Álvarez: Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa (Biblioteca de Educación, Herramientas Universitarias, 3), 2000.

6. CARGA HORARIA

Cuatro horas semanales.

Page 15: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

7. ACTIVIDADES PLANIFICADAS

El curso está organizado en función de las siguientes actividades didácticas:

1) Exposiciones del docente.

2) Prácticas en grupo (6 prácticas colaborativas).

3) Exposición de los resultados de las prácticas en grupo por parte de los alumnos.

4) Exposiciones de especialistas de diversas ramas de la lingüística.

5) Redacción de una monografía final a partir de las prácticas parciales.

8. CONDICIONES DE REGULARIDAD Y RÉGIMEN DE PROMOCIÓN

La aprobación del seminario queda condicionada por la participación en las clases (con una asistencia del 80% mínimo), una monografía final, y la realización de las siguientes prácticas de carácter grupal:

Práctica I: Reflexiones sobre lingüística y epistemología de las ciencias.

Práctica II. Primer borrador del proyecto: Temas, preguntas y objetivos de investigación.

Práctica II: La construcción del terreno de investigación: gestión de artefactos y tipos de datos. Los datos audiovisuales para la investigación en lingüística.

Práctica III: Práctica de organización de corpus e informes de búsqueda a través de bases de datos digitales (Transana, Nudis, p.e.).

Práctica IV: Trascripción de datos orales y creación de un texto multimodal para el análisis discursivo y conversacional de datos audiovisuales.

Práctica V: Etiquetado de corpus de textos escritos mediante computación/ Tratamiento cuantitativo de datos obtenidos mediante cuestionarios.

Práctica VI: Segundo borrador del proyecto de investigación: metodología, planificación de las actividades de investigación, resultados previstos, presupuesto y actividades de divulgación.

Monografía final: Realización escrita y presentación oral de un proyecto de investigación en el área de lingüística.

Page 16: m Web viewque se trabajará. Aquí también se tratarán elementos relativos a la ética en la investigación lingüística. La unidad 5 se centra en la noción, la definición y la

Se evaluará la participación con una nota, que será el resultante de la evaluación que el profesor realice sobre las presentaciones de informes parciales, exposiciones individuales o grupales, lecturas, síntesis e informes bibliográficos, etc. Si ésta fuera inferior a 4 (cuatro) puntos, significará un aplazo. Separadamente, se calificará el trabajo monográfico. Si éste fuera rechazado, los interesados tendrán opción en este caso y por única vez a presentarlo nuevamente antes de la finalización del plazo fijado. La calificación final resultará del promedio de ambas notas, que no puede ser inferior a 4 (cuatro).

9. REQUISITOS Y RECOMENDACIONES.

Haber cursado Lingüística General.