M doctrina social i doct social 1

7
DOCTRINA SOCIAL, 1 dium et Spes 22 dium et Spes 22 : “Cristo, el nuevo n, en la misma revelación del Padre e su amor, manifiesta plenamente el bre al hombre y le descubre la su- midad de su vocación”. eguimiento de Cristo lleva a buscar erdad y a trabajar por la verdad, ién en el orden temporal. El Magis- o forma la conciencia para actuar en ida social según el querer de Dios. cristiana informa toda nuestra vida.

Transcript of M doctrina social i doct social 1

Page 1: M doctrina social i doct social 1

DOCTRINA SOCIAL, 1

Gaudium et Spes 22Gaudium et Spes 22: “Cristo, el nuevoAdán, en la misma revelación del Padrey de su amor, manifiesta plenamente elhombre al hombre y le descubre la su-blimidad de su vocación”.

El seguimiento de Cristo lleva a buscarla verdad y a trabajar por la verdad, también en el orden temporal. El Magis-terio forma la conciencia para actuar en la vida social según el querer de Dios.

La fe cristiana informa toda nuestra vida.

Page 2: M doctrina social i doct social 1

DOCTRINA SOCIAL, 2

El orden temporal comprende la vida humana,la familia, el trabajo, la cultura, las comunica-ciones sociales, las instituciones políticas, lasrelaciones internacionales, la ciencia, la técnica,la guerra, la paz, etc.. Esas realidades tienen unaspecto moral y religioso => son objeto de lasenseñanzas de la Iglesia.

Jn 18, 37Jn 18, 37: “Para esto he nacido y para esto he ve-nido al mundo, para dar testimonio de la verdad”.=> La verdad se extiende también al orden tem-poral.

Page 3: M doctrina social i doct social 1

DOCTRINA SOCIAL, 3

Consta de tres elementos básicos:1. Principios de reflexión: señalan las bases para construir una con-vivencia social según criterios universales aceptables por todos.2. Criterios de juicio: permiten evaluar sistemas sociales, estructu-ras sociales y situaciones concretas.3. Directrices de acción: para orientar la actividad de los cristianosen la vida social.

Doctrina social

= conjunto de enseñanzas relativas a la vida social en cuanto ordenada al fin último, presentadas por la Iglesia para iluminarla conducta cristiana de los fieles y de todas las personas debuena voluntad.

Page 4: M doctrina social i doct social 1

DOCTRINA SOCIAL, 4

El orden temporal sufre las consecuencias delpecado original: éste introdujo un desordenen el mundo que se manifiesta hoy en actua-ciones humanas, situaciones y estructurassociales que no favorecen el desarrollo delhombre, ni la vocación a la santidad con laque han sido llamadas todas las personas.

La misión de la Iglesia, igual que la de Cristo, essobrenatural: la salvación de los hombres. Incluye la recta ordenación de las realidades temporales, loque también pone la persona humana en condicionesmás favorables para responder a su vocación a lasantidad.

Page 5: M doctrina social i doct social 1

DOCTRINA SOCIAL,5

Los juicios del Magisterio no se refieren acuestiones técnicas, económicas o políticas,sino a la dimensión ética de la realidad.

CIC 747, 2: “Compete siempre y en todo lugara la Iglesia proclamar los principios morales,incluso los referentes al orden social, así comodar su juicio sobre cualesquiera asuntos huma-nos, en la medida en que lo exijan los derechosfundamentales de la persona humana o la sal-vación de las almas”.

Son los laicos, junto con los demás ciudadanos, quienes han de pro-mover soluciones concretas actuando con conciencia cristiana y aceptando la responsabilidad inherente a sus decisiones. (Dos extre-mos: laicismo y clericalismo).

Page 6: M doctrina social i doct social 1

DOCTRINA SOCIAL, 6

Centesimus annus (1991) 5Centesimus annus (1991) 5: “para la Iglesia enseñar y difundir ladoctrina social pertenece a su misión evangelizadora y forma parteesencial del mensaje cristiano”.

La doctrina social de la Iglesia:- acoge e investiga la realidad social a la luzde la Revelación divina;- ha sido elaborada por el Magisterio bajo laasistencia del Espíritu Santo;- va más allá de la filosofía y de las cienciassociales, aunque aprovecha sus aportaciones;- no es una ideología: no proporciona mode-los para la acción social o política, al servi-cio de intereses particulares;- pertenece al ámbito de la teología moral.

Page 7: M doctrina social i doct social 1

DOCTRINA SOCIAL, 7

FUENTE = Revelación: Sagrada Escrituray Tradición, que contienen abundantes textosrelativos al orden social (los Padres de la Igle-sia aplican el mensaje social del Evangelio alos problemas de su época).

MAGISTERIO: la Iglesia recibió de Cristo la autoridad divina deinterpretar auténticamente la Revelación y la ley moral en su con-junto. Debe también escrutar los denominados “signos de los tiem-pos”(acontecimientos históricos, cambios culturales, etc.) e inter-pretarlos a la luz del Evangelio. Así la doctrina se enriquece parailuminar las nuevas realidades sociales de cada momento histórico.