M D e s a r r o l l oawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_3_es.pdfModelos d e D e s a r r o l...

97
oe M d los de De r sar ollo Goa n n cia l b lizació y Movimie tos So les 3 du lo

Transcript of M D e s a r r o l l oawsassets.panda.org/downloads/globalizacion_3_es.pdfModelos d e D e s a r r o l...

o eM d los de De rsar ollo

G o a n n cial b lizació y Movimie tos So les

3duMó lo

Globalización y Movimientos Sociales

2

Globalización y Movimientos SocialesMódulo 3: Modelos de desarrollo© WWF Colombia

ISBN:

Organizaciones participantes:ACIESNA (Eperara Siapidara)Asociación para el Desarrollo Campesino -ADCCAMAWARIConcejo Comunitario El CedroCxab Wala Kiwe (Territorio del Gran Pueblo)FEDARPOMOrganización Indígena de Antioquia -OIAProyecto NASAProceso de Comunidades Negras -PCN (Palenque El Congal)Reserva Natural La PlanadaUNIPA

Coordinación Editorial:Comunicaciones WWF Colombia

Compilación:Ana María Lora

Ilustraciones:Luis O. Hurtado

Diseño y diagramación:El Bando Creativo

Primera Edición, Noviembre de 2004Santiago de Cali - Colombia.

Con el auspicio de:

Embajada Británica

Los artículos aquí publicados son a título personal, y en ningúncaso comprometen al editor y a la institución auspiciadora.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

3

Contenido

5 ................ ¿Quiénes somos?

7 ................ Globalización y Movimientos Sociales

9 ................ 1- Problemas de desarrollo en la región del Pacífico

11 .............. La irrupción del discurso del desarrollo

12 .............. Los planes de desarrollo

13 .............. Desarrollo y diversidad

14 .............. Biodiversidad y mercados

14 .............. Los verdaderos

14 .............. caminos del desarrollo

15 .............. Reflexiones desde lo local

17 ..............2- Territorios de vida, alegría y libertad: Una opción cultu-

ral frente al problema del desarrollo en la región del Pacifi-

co sur colombiano

19 .............. Configuración del conflicto de intereses sobre la región del Pacífico

31 .............. El estado del bienestar como indicador de dependencia o autono-

mía del proyecto de vida

42 .............. Reflexiones desde lo local

43 ..............3- ¿Política agropecuaria para el Pacífico?

45 .............. Introducción

45 ..............Manejo social del campo: propuesta de política agropecuaria del

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

47 .............. Plan de modernización de la economía campesina

55 .............. Reflexiones desde lo local

Globalización y Movimientos Sociales

4

57 ..............4- Apuntes sobre el concepto y las perspectivas del

desarrollo sostenible

59 .............. Introducción

59 .............. Desarrollo sostenible

62 .............. ¿Cómo se mide la sustentabilidad?

64 ..............Metas para trabajar en el nivel local, regional y nacional

68 .............. Respuestas locales de desarrollo sostenible

73 ..............5- Planes de manejo y planes de vida. Alternativa de las

comunidades

75 .............. Planes de manejo. Palenque El Congal -PCN

86 .............. Planes de vida. Proyecto NASA

89 ..............6- Biocomercio como contribución al desarrollo sostenible

91 .............. Introducción

91 ..............Objetivo de biocomercio sostenible

92 .............. Productos y/o servicios de biocomercio sostenible

93 .............. Principios y criterios para el aprovechamiento de productos y

servicios de biocomercio

93 .............. Requisitos de obligatorio cumplimiento

94 .............. Desarrollos y retos de biocomercio sostenible para Colombia

95 .............. Reflexiones desde lo local

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

5

econocemos que Colombia es un país con una serie de oportunida-

des favorables para la conservación y el desarrollo de acciones res-

ponsables con los recursos naturales. Así mismo, somos conscientes

del creciente compromiso ciudadano con respecto a la riqueza biológica que

se encuentra en el territorio colombiano.

El simple hecho de saber que 10% de la biodiversidad del planeta se en-

cuentra en Colombia, un país que representa sólo el 0.7% de la superficie

terrestre, ya es un llamado de atención y una razón de sobra para decidir

que debemos invertir nuestros mejores esfuerzos.

No desconocemos las amenazas a las cuales la vida, en todas sus formas,

está expuesta. Los proyectos de infraestructura, las consecuencias de la

inestabilidad socio-política, las avalanchas de propuestas desarrollistas, el

uso irresponsable de los recursos naturales, su incipiente valora-

ción, entre otros aspectos, los entendemos en WWF Colombia

como oportunidades, si bien no negamos el terrible lastre

que pueden traer consigo de materializarse.

Nuestros ejercicios como equipo nos han llevado a pre-

ver un futuro donde armónica y paralelamente se estén

protegiendo los ecosistemas prioritarios, y se estén hacien-

do realidad los anhelos de las comunidades locales; un futuro

en el cual se considere el legado que ha de quedarle como tesoro y

bien a las generaciones venideras.

Llegar a ese futuro implica un programa de trabajo integral en

áreas de conservación, sistemas sostenibles de producción, uso

responsable de los recursos naturales y mejoramiento de las condi-

ciones de vida. Diseñar y ejecutar un plan de tales características

sólo es posible en la medida en que los intereses de diversas orga-

¿Quiénes somos?Buscamos promover organizaciones cuyas capacidades

alcancen mejores niveles de ejecución, y comunidades quegestionen, para su bienestar en el futuro, acciones y progra-

mas de conservación de alto impacto en áreas especialmentericas en biodiversidad.

Globalización y Movimientos Sociales

6

nizaciones –públicas, privadas y comunitarias-, reconozcan en sus pares

lugares comunes. Las alianzas estratégicas son las que permiten desarro-

llar, de manera sólida, constante y progresiva, los programas y proyectos

que favorecen la biodiversidad y los anhelos humanos.

Nuestra estrategia fundamental es la de fortalecer las capacidades de la

sociedad civil. Entendemos que hacer conservación y mejorar las condicio-

nes de vida de diversas comunidades no es un trabajo meramente mecáni-

co. Es necesario que exista una clara comprensión del contexto y de las

herramientas necesarias para actuar en él. Además de lo que hacemos con

organizaciones locales, regionales y nacionales, trabajamos de la mano del

sector público, con el ánimo de que las iniciativas de conservación sean más

legítimas y que encuentren terrenos fértiles para el desarrollo de sus progra-

mas y actividades.

En WWF Colombia nuestro compromiso es propiciar condiciones favora-

bles para que la biodiversidad se conserve y restaure, y para que los recur-

sos naturales sean usados de manera racional, generando beneficios socia-

les y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía en Colombia.

Misión de WWFLa misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del

planeta y construir un futuro en el cual los humanos convivan en armonía

con la naturaleza:

• conservando la diversidad biológica del mundo,

• asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea soste-

nible, y

• promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo des-

medido.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

7

¿Por qué estamos en este cuento?l Pacífico ha sido objeto de diversas lecturas desde el ecologismoy el ambientalismo, así como de quienes lo perciben como unazona de altísimo valor para el tránsito de mercancías y como «ven-

tana comercial» del país. En los últimos diez años se han presentadosituaciones desconocidas para la lógica de sus habitantes, que conlle-van crisis provocadas por las disputas territoriales de actores armados ydel narcotráfico, lo cual obliga a repensar muchas de las antiguas rela-ciones establecidas entre la sociedad y el hombre. En la zona coexistencomunidades negras, indígenas y campesinas que han construido su pro-pia historia, y una común manera de interrelacionarse.

WWF, dentro del Programa Fortalecimiento de Capacidades, ha veni-do desarrollando el proceso "Escuela de Formación Ciudadana",

en colaboración con ASDES. Por otra parte, el Programa dePolítica y Legislación Ambiental, ha apoyado la imple-

mentación del Convenio de Diversidad Biológica, y leha hecho seguimiento a los compromisos de la Agen-da 21.

A partir de esa experiencia, se decidió proponer alas comunidades con las cuales WWF trabaja en laregión, un ciclo sobre el contexto económico, norma-tivo, ambiental y cultural en el cual transcurren lasacciones en esta zona y cómo la agenda global tieneincidencia sobre lo local. Para ello, se convocó a unaprimera reunión bajo el nombre "Globalización y Movi-mientos Sociales", en la cual los participantes hicieronsus aportes sobre cuáles serían los temas prioritariospara las subregiones contempladas dentro del Plan deCapacitación. En reunión de delgados de las localida-des, se decidió elaborar un ciclo de formación ciudada-na compuesto por cinco módulos, cuyo contenido y ob-jetivos se detallan en la siguiente página, donde se des-tacarán aspectos de política, ambientales, económicosy jurídicos que ejercen influencia en los territorios co-lectivos y que muchas veces tienen origen en compro-

Globalización yMovimientos Sociales

Globalización y Movimientos Sociales

8

misos internacionales con una directa aplicación en lo local, y que inci-den en el manejo de los recursos naturales, y en el papel de las comuni-dades que habitan ecosistemas importantes para la conservación y uti-lización sostenible.

¿A qué le apostamos?Objetivo generalAnimar una reflexión participativa sobre las bases conceptuales en ma-

teria de normatividad, institucionalidad, cultura y cambios económicos,para construir un lenguaje y habilidades comunes en el análisis, diag-nóstico, cambio cultural y organizacional que se requiere para afrontarlos nuevos escenarios en la región del Pacífico. Los participantes deberánapropiarse de los conceptos teóricos básicos necesarios, para a su vez cons-tituirse en multiplicadores en sus organizaciones y comunidades.

Objetivos específicos• Analizar los temas de desarrollo sostenible, biocomercio, producción lim-

pia, políticas de desarrollo de la banca multilateral.• Hacer una lectura nacional y regional de planes de desarrollo en Colom-

bia y Ecuador.

1. Módulo básico

2. Contexto social y político

3. Modelos de desarrollo

4. Libre comercio

5. Medio ambiente

Proporcionar nociones básicas en lo jurídico, económico e institu-cional sobre el nuevo orden mundial

Analizar los componentes de la identidad territorial regional y algu-nos asuntos estructurales y de coyuntura.

Analizar los temas de desarrollo sostenible, biocomercio, produc-ción limpia, políticas de desarrollo de banca multilateral, planes demanejo, lectura nacional y regional de planes de desarrollo en Lati-noamérica.

Analizar algunos acuerdos originados por el libre comercio y en es-pecial los aspectos relacionados con el medio ambiente.

Analizar en detalle las implicaciones regionales de instrumentoscomo: CDB, RAMSAR, Mecanismo de desarrollo limpio.

Módulos Objetivos

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

9

Capítulo

1

© W

WF

Col

ombi

a /

Die

go M

. G

arcé

s

Problemas de desarrolloen la región del Pacífico

William VillaAntropólogo e investigador independiente - CECOIN1

Globalización y Movimientos Sociales

10

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

11

La irrupción del discurso del desarrolloacia finales de la década de los setenta, la región del Pacífico emergecomo espacio susceptible de desarrollar, es decir, de modernizar enel sentido de integrarlo a las redes de mercado y a la racionalidad

técnica de la planeación. En correspondencia, el Estado Colombiano formu-la planes que permiten integrar la población, y por esa vía generar condicio-nes para que ésta acceda a los beneficios del desarrollo, como el caso dePladeicop2.

La lógica que ordena la formulación de tales planes, concebida del mismomodo para todos los rincones del planeta, tiene como fundamento el gene-rar o fortalecer una institucionalidad que sirva de base de modelo de desa-rrollo. Complementario a tal acción, se debe promover la innovación tecno-lógica a través del proceso de transferencia, para de ese modo mejorar lascondiciones de la producción y así asegurar mayor productividad. Los cam-bios en el dominio de la producción, igualmente se aseguran a través delcrédito, y con ello, la población puede articularse a los mercados a partir desus organizaciones de tipo asociativo. Paralelo al conjunto de acciones des-critas, se deben proporcionar recursos para mejorar la infraestructura pro-ductiva y comunitaria.

El discurso del desarrollo asociado a la modernización, debe pensarse comoun momento en la relación entre la región y el Estado, pero ello no quieredecir que hacia el pasado no se experimenten procesos modernizantes, ocambios que van configurando una identidad regional. En este sentido pue-den pensarse las acciones que desde finales de siglo XIX emprenden lasmisiones con el propósito de integrar esos territorios poblados por "salva-jes". De igual modo se puede entender el modelo urbano que propician losmercados de tagua, caucho y raicilla, en los inicios del siglo XX, como en elmismo dominio se pueden pensar el conjunto de transformaciones que des-de mediados del siglo XX ocurren alrededor del modelo que instaura la eco-nomía maderera propia al aserrío.

Así la acción modernizante en la región, por lo menos hasta la década delos ochenta, no se explica de forma reductible con relación a las políticasestatales, y es necesario distinguir entre modernización y desarrollo, par deconceptos que en ciertos casos funcionan articulados desde un mismo cuer-po político, pero que hacia el pasado no se integran del mismo modo. Esclaro que modernización y desarrollo funcionan como una identidad, a partirdel momento en el cual la región comienza a ser percibida en su marginali-dad, es decir, a ser valorada desde los indicadores de calidad de vida que sederivan de la racionalidad propia de los organismos multilaterales, los cua-les a partir de mediados de siglo crean un modelo, en el que de manerauniversal se construyen escenarios periféricos, grupos humanos marginados

1. Centro de Cooperación al In-dígena2. Plan de Desarrollo Integralpara la Costa Pacífica

Globalización y Movimientos Sociales

12

del desarrollo, los cuales de modo ideal pueden acceder a los beneficios deéste, a través de planes gestionados por la mediación de los estados.

Es entonces cuando el Pacífico irrumpe en el universo nacional marcadopor indicadores que hablan de las necesidades básicas insatisfechas, deíndices de mortalidad, de ingreso económico familiar y de un conjunto devalores definidos desde un espacio urbanizado. Este Pacífico, al que se leconstruye una identidad al margen de sus culturas o de sus escenarios am-bientales, es el que es susceptible de desarrollar.

Los planes de desarrolloCuando el Pacífico se convierte en objeto de desarrollo, surgen entonces

iniciativas como Pladeicop que intenta integrar la Costa Pacífica desde CaboCorrientes hacia el sur, mientras al norte se formulan propuestas, que desdela visión de desarrollo rural integral, tienen como objetivo integrar la regióndel Atrato y el Urabá. Como antecedente de estos planes que tuvieron vidaa lo largo de los ochenta, se encuentran los programas, que en el marco de

la política de reforma agraria, se proyectan al sur hacia Guapi y alnorte en Urabá, orientados a consolidar economías campesinas

alrededor del monocultivo desde la tecnología de revoluciónverde, y la generación de organizaciones para la comer-

cialización comunitaria. En Guapi las experiencias deplantación de coco no llegan a construirse en opciónviable en el plano económico, mientras al norte porla dinámica de colonización del Urabá, tales trayec-tos, se constituyen en oportunidad para colonos yla consolidación de la economía regional.La lógica que subyace a la acción estatal en los

diversos planes que se han implementado a lo largode tres décadas, ya sea los inscritos en la política dereforma agraria, pasando por los planes regionales,

hasta el Plan Pacífico con vida en los noventa, todosparticipan de una misma racionalidad, todos conocen lasmismas limitaciones y llevan a los mismos fracasos. El

modelo en sentido negativo puede definirse por lassiguientes características:

•Hace abstracción de las condiciones culturales y am-bientales en las que se reproduce la población.

•Constituye como sujeto al productorindividualizado y especializado, sujeto que no existe

para el contexto de la región.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

13

•No busca generar cambios en la estructura productiva orientada al sectorprimario y modificar las relaciones sociales que sirven de base a la pro-ducción.

El impacto de los planes de desarrollo, en cuanto hace a los cambios enlas condiciones de vida de la población, no son perceptibles y al contrario,con el paso de los años, los indicadores de bienestar que le sirven de sus-tento se tornan más dramáticos al darse incrementos significativos en losprocesos de urbanización y la creciente degradación de ecosistemas quesirven de base de la reproducción de tales sociedades.

Desarrollo y diversidadLa década de los noventa es la del nuevo descubrimiento del Pacífico. El

nuevo discurso ya no es valorar la región por los simples indicadores desatisfacción de necesidades. El escenario es ahora el de la mega diversidad,porque allí se resguardan riquezas que adquieren sentido en el orden de lobiológico con valor asociado a potenciales mercados, y con una población oculturas que son poseedoras de conocimientos ancestrales respecto al usode esas especies.

Esta nueva realidad encuentra en la Constitución Política de 1991 el correlatocomplementario, de tal modo que el Pacífico se convierte en laboratorio demulticulturalidad, y un espacio donde el reconocimiento de los derechos ét-nicos se articula en el discurso sobre la conservación de la biodiversidad.

A lo largo de una década, cerca al 60% de las tierras del Pacífico se colo-can por fuera del mercado, ya sea como territorios colectivos de comunida-des negras o como resguardos indígenas. Este cambio de perspectiva llevaa interrogar sobre el modelo de desarrollo y la racionabilidad estatal en elescenario de la globalización. Si la ley 2 de 1959 constituía al Pacífico comozona de reserva forestal, que en la práctica, se reducía a limitar el acceso ala titularidad sobre las tierras por parte de las poblaciones en provecho deempresas forestales y mineras, igual, en la década de los noventa, la titula-ción colectiva, puede pensarse como fórmula para contrarrestar las fuerzasdel mercado que pueden llevar a colapsar los ecosistemas y reservar losterritorios para futuras acciones productivas de mayor rentabilidad.

Si los ochenta aparecen permeados por el discurso del desarrollo, los no-venta se asocian a la diversidad y al ejercicio de los derechos étnicos en elorden cultural, económico y político, siendo el proyecto Biopacífico la sínte-sis de tal visión.

Desde la nueva construcción de la identidad regional, el desarrollo que erael instrumento de redención de la población, se convierte en amenaza. Esasí como los modelos de apropiación tradicional son idealizados y se erigen

3. Plan de Desarrollo Integralpara la Costa Pacífica

Globalización y Movimientos Sociales

14

en la expresión de las tecnologías desde donde puede verse claramente unsistema de producción sostenible, lo mismo que sociedades que se reprodu-cen sin afectar negativamente los ecosistemas. La visión romántica del buensalvaje, se constituye en el texto que agencian los actores estatales y en eldiscurso desde donde las organizaciones sociales elaboran un nuevo estatu-to de identidad.

Biodiversidad y mercadosSi al discurso extractivista que prima desde la colonia, se opone el de la

biodiversidad y el de la afirmación territorial por parte de las culturas de laregión, ¿cuál es el balance en la búsqueda de alternativas productivas querompan ese modelo dominante? Una respuesta habría que buscarla en losplanes de manejo de los territorios colectivos de comunidades negras o enlos planes de vida.

En la actualidad tales fórmulas de la planeación con base en la construc-ción local se constituyen en descripciones sobre el uso de la biodiversidad,las cuales se hacen desde el universo tradicional, pero no se constituyen enalternativas en la búsqueda por integrar la biodiversidad a nuevos espaciosde mercado. Esto sucede por la ausencia de investigación orientada al de-sarrollo de potencialidades o a la generación de ingresos para las comunida-des que se asumen como propietarias de esa biodiversidad.

A las dificultades para el ejercicio de la investigación, propias de la socie-dad nacional, se agrega la resistencia a tal acción que se ha venidointeriorizando en el espacio de la organización social y comunitaria.

Los verdaderoscaminos del desarrollo

Mientras en el orden de lo jurídico, la región a lo largo de los noventa setransforma respecto a la apropiación territorial, igualmente comienzan a su-ceder una serie de eventos que de hecho integran poblaciones y territorios.Estos eventos relacionados con la guerra y la expansión de los cultivos ilíci-tos, generan transformaciones significativas en cuanto se acrecienta el pro-ceso de urbanización por efecto del desplazamiento forzado, los actores ar-mados ejercen de hecho dominio y control sobre amplios territorios, a la vezque se generan procesos acelerados de deculturación por el impacto delnuevo escenario de relaciones que proporciona la articulación al mercadodel narcotráfico.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

15

Así, en muchos territorios existen los consejos comunitarios en el planoformal, en algunos territorios colectivos la población se localiza en la perife-ria o en zonas urbanas, en otros los jóvenes han migrado, y es tendenciageneralizada que la institucionalidad local no pueda generar los desarrollosnecesarios para el ejercicio de control o gobierno que tales territorios requie-ren.

Si se observa la evolución del departamento de Nariño en los últimos años,en lo relacionado con la expansión de las áreas de cultivo de coca, es evi-dente que tal actividad se constituye actualmente en el núcleo económicoprincipal y en sector que genera el empleo en lo local. Para 1999, momentoen que la zona comienza a ser atractiva para la economía ilícita, la policíaantinarcóticos reporta un área cercana a las 2.500 hectáreas, mientras en elaño 2000 se duplica y en el 2003 alcanza las 13.000 hectáreas, cifra querepresenta cerca del 8% del área sembrada en el territorio nacional.

De tal manera que el Pacífico ha pasado a convertirse en la región haciadonde la colonización asociada al narcotráfico se desplaza, situación que segenera por la política seguida en el Putumayo en el marco del Plan Colom-bia, pero además por la importancia geoestratégica de la zona respecto amercados internacionales.

Una mirada actual al Pacífico permite afirmar que definitivamente la re-gión se ha articulado en la dinámica nacional; es a sangre y fuego como seha ido ampliando la frontera; es a través del desplazamiento forzado de lapoblación como se integran los territorios y es aboliendo la diferencia comose instaura el proyecto nacional.

Reflexiones desde lo local• Debemos distinguir territorio de territorialidad. Territorio es un concepto

local, mientras que territorialidad es una construcción política que la pue-den desarrollar tanto los agentes internacionales cuando lo constituyenen mega diverso, como las comunidades con el concepto de territorio -región.

• No existe una visión de territorialidad interétnica. No hay desarrollo entérminos de territorialidad sino en términos de manejo y control de los

territorios. No hay proyección de territorialidadni siquiera en el campo jurídico.•Se deben proponer nuevos modelos para

implementar en las comunidades actuales, ya quelos modelos pasados no han funcionado. Es importan-

te reflexionar sobre nuevas alternativas al modelo de de-sarrollo planteado, para que las comunidades no continúen

Globalización y Movimientos Sociales

16

en un círculo vicioso. En todas las regiones del Pacífico, desde Panamáhasta el Ecuador, las comunidades están viviendo la misma realidad, es-cuchando y aplicando los mismos discursos.

• Para estos nuevos planes de desarrollo se deben tener en cuenta las dife-rentes visiones microrregionales, locales y nacionales, para evitar caer enlos mismos errores.

• Los planes de desarrollo traídos desde afuera, crean necesidades en lascomunidades que cambian su cultura y su forma de percibir la realidad.Esto ocurre por ejemplo con la tecnología.

• Se deben propiciar modelos, aprovechando experiencias de comunidadesque están trabajando con modelos de desarrollo propios y en la manerade adaptarlos a las realidades locales. Es importante analizar el motivode reproducción de modelos que no han sido totalmente aceptados porlas comunidades.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

17

Capítulo

2

© W

WF

Col

ombi

a /

Die

go M

. G

arcé

s

Libia Rosario Grueso CastelblancoPolitóloga y Educadora Ambiental

Miembro del Comité Ambiental del Proceso de Comunidades Negras -PCN2

Territorios de vida, alegría ylibertad: Una opción cultural frente

al problema del desarrollo en la regióndel Pacífico sur colombiano1

Globalización y Movimientos Sociales

18

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

19

ace mas de cincuenta años el historiador guapireño Sofonías Yacup,publicó en su más importante obra, "Litoral Recóndito", la semblanzade una región explotada y al mismo tiempo "abandonada", rica en

recursos y completamente desconocida. El Pacífico era entonces un referen-te lejano de gente negra y selva, de un puerto que desde la colonia registróimportantes volúmenes de importación y exportación para el país, pero almismo tiempo símbolo de extrema "pobreza".El reordenamiento económico a nivel mundial, el surgimiento de los drago-nes asiáticos y la llamada era de la cuenca del Pacífico, mar del siglo XXI,dieron un vuelco en la perspectiva nacional para esta región. El "Litoral Re-cóndito" se hizo visible y junto a ello la existencia de una significante pobla-ción culturalmente diferenciada e históricamente marginada de la nación yde los "beneficios" y del desarrollo. Al mismo tiempo, se estructuraron gran-des inversiones de capital sin precedentes en toda la historia de la región.Las apuestas al "desarrollo" se concretaron en planes de inversión especialpara el Pacífico, como el Plan de Desarrollo Integral para la Costa Pacífica -PLADEICOP-, con inversiones de la cooperación europea en Colombia quealcanzaron en su conjunto los ochenta millones de dólares3; más las proyec-ciones de grandes obras de infraestructura como el canal alterno Atrato-Truandó, corredores viales e hidroeléctricas entre otras.

El redescubrimiento del Pacífico significó también su posicionamiento enel orden mundial como una de las regiones de mayor diversidad biológicadel planeta, diversidad estrechamente asociada a sus particularidades cul-turales como territorio tradicional de grupos étnicos (comunidades negras,93%; indígenas, 4%, y un 3% de mestizos, en su mayoría colonos). Estaapertura al Pacífico atrajo hacia la región la más agresiva ola de coloniza-ción en su historia.

Las tendencias desarrollistas, la economía extractiva impulsada en la re-gión desde la Colonia y la creciente presencia de la economía del narcotrá-fico, agudizaron las contradicciones frente al llamado desarrollo y en espe-cial la confrontación cultural que trajo consigo. Así, el Pacífico se fue confi-gurando como región en disputa con serias amenazas para su riqueza ydiversidad cultural y biológica; conflicto que es en esencia una confronta-ción por el futuro de la región, donde su dimensión cultural y ambiental seconvierte en la punta de lanza en esta contradicción.

Esta situación alimentó un proceso de reafirmación y de lucha por dere-chos culturales y territoriales entre las comunidades indígenas y negras,siendo éstas un actor importante en la visibilización de la región y la coyun-

Configuración del conflictode intereses sobre la región del Pacífico

1. El desarrollo de este texto ysus documentos básicos de con-sulta se basan en la sistemati-zación y análisis político, jurídi-cos y operativos del proceso or-ganizativo de comunidades afro-colombianas en el Pacifico- Sur,especialmente los planteados enlos espacios de construcciónpolítica del Proceso de Comuni-dades Negras, PCN.2. Dinámica organizativa queagrupa más de 120 organizacio-nes étnico-culturales y territo-riales de comunidades negrasen Colombia y que hacen partede un sector del movimientosocial afrocolombiano, centrasu accionar en los derechos cul-turales reconocidos en la Cons-titución Nacional de 1991.3. PLADEICOP. Documento re-sumen, en presupuestos ejecu-tados 1982-1989. 1990. Pág. 56

Globalización y Movimientos Sociales

20

tura de la Asamblea Nacional Constituyente en 1991, uno de los más impor-tantes momentos de este proceso. Los procesos organizativos de comuni-dades negras e indígenas reivindicaron derechos étnico-culturales y territo-riales, planteando opciones de sociedad basados en sus prácticas tradicio-nales dentro de contextos modernos. Por primera vez, las comunidades afro-colombianas reclaman el derecho a la diferencia desde una visión culturalcomo el pilar de su propuesta política y organizativa, propuesta que entra enuna contradicción directa con los intereses del capital nacional y transnacionalen la región del Pacífico.

Aspecto clave de esta propuesta es la relación directa entre cultura y bio-diversidad, donde las culturas tradicionales desarrollan conocimientos y prác-ticas acordes a los ritmos naturales de la selva húmeda tropical del Pacífico,lo cual constituye su mayor fortaleza, y permite corroborar la propuesta comouna de las más acertadas opciones para la conservación de ecosistemas,especies y paisajes.

Aun así, los denominados planes de desarrollo y la mayoría de las accio-nes institucionales constituyen propuestas que no logran conciliar los con-textos natural y cultural con las perspectivas de desarrollo que ofrecen. Porsu parte, los actores detrás del conflicto armado imponen a sangre y fuegoun modelo económico y una articulación a la economía de mercado, o en sudefecto, un proceso de desplazamiento forzado a las comunidades tradicio-nalmente asentadas en la región del Pacífico.

En este escenario, las comunidades negras organizadas en torno al reco-nocimiento de derechos étnicos y culturales, constituyen la población numé-ricamente más afectada por el conflicto armado, situación que el Proceso deComunidades Negras -PCN- no considera una coincidencia, sino el resulta-do del conflicto de intereses sobre sus territorios tradicionales.

Papel histórico de la Región Pacíficosegún intereses socioeconómicos

La complejidad de la situación se configuró históricamente, en la medidaen que en los distintos momentos del desarrollo económico y político delpaís fueron determinando relaciones con la región desde intereses y dinámi-cas que han tenido distintos niveles de desarrollo, y que coexistieron enrelaciones de tensión sin lograr ser reemplazadas unas por otras. Esta su-perposición de funciones para la región, tiene que ver en lo fundamental conlos papeles que se le han asignado al Pacífico de acuerdo con intereseseconómicos ubicados por fuera de la región, y más recientemente con ladinámica que los actores locales -comunidades negras e indígenas- han im-puesto en la defensa de sus derechos étnicos y territoriales. Podemos resu-mir en orden cronológico las diferentes categorías de la siguiente forma4:

4. GRUESO Libia; retomado de“Análisis político de caso”: ElProceso de Comunidades Ne-gras -PCN ; 1998 Tesis de maes-tría en Estudios Políticos Uni-versidad Javeriana de Cali.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

21

• Región subsidiaria, proveedora de materia prima: madera, oro, productosdel mar. (Desde la Colonia)

• Región estratégica geopolítica: "ventana al mar del siglo XXI". (Desde ladécada de los ochenta)

• Región de mega diversidad biológica: selva húmeda tropical, endémicaen diversidad de especies de flora y fauna silvestres. (Desde la década delos noventa)

• Territorio-región ancestral de grupos étnicos negros e indígenas: unidadsocio- cultural, diferenciada del resto del país. (Desde la década de losnoventa)

Las dos primeras categorías han surgido en momentos históricos dados deacuerdo a las necesidades de los mercados y las dinámicas del capital fun-damentalmente. La tercera más reciente, agrega a los elementos anterioresel desarrollo de las bio-tecnologías. Así, en la medida en que la región hasido articulada desde distintos intereses sin que uno haya logrado desplazarel otro, estos entran en pugna por el espacio y los recursos que la regiónalberga. El Valle del Cauca es escenario y propulsor (especialmente hacia elsur occidente) de estas dos primeras tendencias, las que pese a otros inten-tos, continúan siendo las dominantes en la dinámica regional.

La categoría de territorio-región ancestral de grupos étnicos, es una cons-trucción reciente como categoría política, pero no como hecho. En este sen-tido, es una construcción basada en las prácticas culturales desarrolladasdesde la llegada de los esclavos negros del África que se encuentran conuna cultura indígena originaria. En este sentido, el territorio-región ancestrales una construcción histórica en las interrelaciones de estas dos culturas conel entorno natural del Pacífico, categoría que a su vez parte de dos conside-raciones básicas: el Pacífico como unidad ecológica, constituido por los eco-sistemas marinos, costeros y terrestres de la selva húmeda tropical, y elPacífico como unidad cultural, asentamiento ancestral de comunidades ne-gras e indígenas que representan una visión particular del mundo.

La tendencia dominante de desarrollo en la subregión del centro del Pací-fico con una gran influencia hacia el sur occidente, no ofrece a corto y me-diano plazo la posibilidad de una opción de desarrollo basada en la conser-vación de la diversidad biológica y cultural de la región. Variables determi-nantes como la economía y la política, están orientadas al fortalecimientode una economía de mercados en función de las posibilidades que ofrece elllamado mar del siglo XXI. Persiste sin embargo, un contexto socioculturaldeterminado por la existencia de grupos étnicos negro e indígena, y el desa-rrollo de procesos organizativos étnico-territoriales, que representan opcio-nes de vida y sociedad, las cuales pueden servir de base a la construcción dealternativas de desarrollo basadas en la conservación de la biodiversidad.

Globalización y Movimientos Sociales

22

El Estado y sus instituciones apenas expresan algunos esfuerzos pun-tuales y aislados, por considerar el potencial que encierra ese contextonatural y cultural particular en el Pacífico, y la necesidad de optar por suconservación. El Pacifico colombiano se configura así, en un escenariocambiante y complejo, característica determinada por el conflicto de inte-reses alrededor del territorio y los recursos naturales, que se agudiza en laconfrontación armada impuesta por actores externos; la decisión y dispo-sición de las comunidades para defender sus derechos culturales y territo-riales por la vía de la no violencia; la presión y la acción de la inversiónprivada sobre el territorio y sus recursos; más la precaria presencia de lasinstituciones del Estado.

Los pilares de una visión cultural en resistenciaa los modelos homogenizantes de sociedad

La Constitución Nacional de 1991, confirma el carácter étnico de las co-munidades negras tradicionales. Dicho reconocimiento es resultado de lasluchas adelantadas por estas comunidades y está basado en la caracteriza-ción de las prácticas y cosmovisión de la comunidad negra5. Los pilares deesa visión cultural pueden resumirse de la siguiente manera:

• La concepción sobre la propiedad• La concepción de tiempo y espacio• Concepción de vida y muerte• La naturaleza como ser social• Género y generación

La naturaleza es para la comunidad negra, un "ser social". Entre la comu-nidad y el monte se han planteado relaciones a través de códigos, mensa-jes, ritmos, simbologías y temporalidad, todos ellos como parte de una vi-sión cultural que no considera al hombre como especie dominante de lanaturaleza. Como ser vivo, la naturaleza impone las normas y las leyes queel hombre y la mujer se ven obligados a respetar, y su desacato provoca elcastigo que ésta le asigne.

El territorio, considerado como hábitat, es un espacio que permite la crea-ción y recreación cultural, las múltiples relaciones comunitarias y con la na-turaleza, caracterizadas por elementos colectivos y solidarios que se expre-san en el uso y manejo del entorno.

Los conceptos de vida y muerte no delimitan la existencia del afroco-lombiano. Pasado y futuro se conjugan en un presente continuo; vida ymuerte son factores de herencia y acumulación cultural; las personas ne-gras son identificadas históricamente, en tanto heredan oficios, saberes yusos, de acuerdo con categorías de generación y género. Existe una rela-

5. Se retoma el concepto de co-munidad negra expresado en laLey 70/93: comunidad negra esaquella que conserva y desa-rrolla prácticas económicas,sociales y espirituales basadasen la solidaridad, la ayuda mu-tua y el respeto por la naturale-za en el marco de las relacio-nes campo-poblado.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

23

ción entre esta concepción de la vida y lo cotidiano en estas comunidades,que hace de la vida diaria un ambiente de naturalidad, espontaneidad,fiesta y alegría.

Existen formas propias de generación y validación de conocimientos, quese transmiten por tradición oral, de acuerdo con roles de género. En ellos seestablecen normas y valores que determinan las estructuras éticas y mora-les, y regulan las relaciones sociales y con la naturaleza.

La sociedad no está compuesta por individuos sino por familias extensascomo eje de la construcción comunitaria.

La autoridad está asociada a las generaciones mayores, al conocimiento ya la experiencia.

Los ancianos o mayores, en estrecha relación con el papel y conocimientoque manejen, representan en lo tradicional la autoridad, independientemen-te de su género.

En una dimensión social y política, estas concepciones básicas de la cultu-ra se reelaboran en interrelaciones más complejas, más amplias, entre lasque se resaltan las siguientes:

El sentido de territorialidad y espacios físicos:La territorialidad y la apropiación de espacios físicos (enten-

didos estos no sólo como el espacio terrestre si no tambiéncomo los espacios fluviales y marítimos) son el eje fun-damental a partir del cual se sustenta en zonas rurales yurbanas la identidad étnica, las relaciones hombre-na-turaleza y las relaciones de género, de generaciones yde familia, de las comunidades negras. El territorio esel lugar donde se hace posible la construcción de un

proyecto económico, social y cultural desde la visión delas comunidades negras; es el espacio donde se materia-

liza su desarrollo, se llevan a cabo procesos de intercambioy de cooperación entre las mismas comunidades y otrasdistintas a ellas. Fortalecer y redefinir los patrones depoblamiento de las comunidades afrocolombianas enáreas rurales y urbanas, de manera que contribuyan al

fortalecimiento del sentido de territorialidad y de apro-piación de espacios físicos, en la perspectiva de apropia-

ción de ciudadanía y reafirmación de la identidad étnica, esuno de los aspectos que cobra particular importancia en eldiseño, elaboración y ejecución de políticas, planes y pro-

gramas de desarrollo para comunidades negras desde su pro-pia percepción.

Globalización y Movimientos Sociales

24

Las relaciones entre géneros, generaciones y familia:Las relaciones de género, generaciones y parentesco son algunos de los

ejes fundamentales en las relaciones sociales y económicas de las comuni-dades negras. Los roles productivos se definen por género y generación.Mujeres y hombres asumen papeles complementarios en el proceso produc-tivo. Los niños participan como parte del aprendizaje y apropiación del oficioo los oficios que caracterizan el grupo familiar. Esta característica constituyeun potencial que las mismas comunidades afrocolombianas ha venido re-creando como una estrategia importante para su desarrollo.

La identidad étnica:Los procesos de construcción y reconstrucción de los Africanos llegados a

América, en territorios nuevos y en condiciones de esclavos en un primermomento y de libres en un segundo, han dado como resultado una apropia-ción de los territorios y la construcción de elementos culturales diferencia-dos, de una visión propia que a través de la historia del país se ha consoli-dado y fortalecido de manera autónoma, de tal forma que ha logradocohesionar a la comunidad negra, alrededor de una cosmovisión y unas prác-ticas de vida comunes y colectivas.

Las relaciones comunidades tradicionales - naturaleza:Tradicionalmente las comunidades negras han mantenido una relación ar-

mónica con la naturaleza, siendo parte integral de la misma. Es así, comoésta se funda en una interacción permanente con la tierra, el mar, los ríos ylos demás elementos de la naturaleza como fuente de vida, contexto en elcual se ha enmarcado el desarrollo de la sociedad y la cultura de losafrocolombianos en la región del Pacífico. Es esta relación, la que en laszonas rurales habitadas por comunidad negra ha permitido la conservacióndel medio ambiente. En los espacios urbanos, esta relación es menos evi-dente, pero es claro que los pobladores negros urbanos mantienen una es-trecha relación con su lugar de origen y por lo tanto su sentido de pertenen-cia a un territorio funciona como un referente, y sigue siendo un elementocohesionador y de identidad como etnia.

El problema del desarrolloEl "desarrollo" constituye una preocupación creciente para los procesos

organizativos en el Pacífico centro-sur, como quiera que está ligado al terri-torio, los recursos naturales, las demandas por participación y autonomía, yel fortalecimiento de la identidad cultural, principales ejes de la argumenta-ción de las organizaciones étnicas indígenas y negras de esta importanteregión.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

25

Este concepto para los procesos organizativos de la comunidad negra estáasociado al conflicto por los recursos naturales, a la violencia por el accesoal territorio, a las prácticas políticas del clientelismo, al cemento y al ladrillo,al cambio de las costumbres ancestrales por la dinámica del consumismo, aldeterioro y la contaminación ambiental, al cambio de las opciones de vidapor el dinero. Esta es la idea del desarrollo que viene penetrando el Pacíficoa través de los planes de desarrollo, la acción institucional y la dinámica demercados.

Por cientos de años la comunidad negra ha resistido culturalmente a esavisión del "desarrollo". Los fracasos en las grandes estrategias e inversionesque han intentado "integrar al país en mejores condiciones a los pobladoresnativos" han sido explicados desde el Estado por "la incomprensión, la igno-rancia, la falta de habilidades y oportunidades", "la pereza" por parte del

nativo, entre otras. A esto podría agregársele la incompetencia ins-titucional, la corrupción y el desconocimiento e incapacidad paraentender el contexto socio-cultural de la región del Pacífico, terri-torio ancestral de grupos étnicos negros e indígenas.

A pesar de la presión de las dinámicas externas cultura-les, económicas y políticas, los grupos étnicos negros e in-

dígenas han logrado conservar los valores tradicionales fun-damentales a su cosmovisión cultural, lo que ha contribuido a

la sobrevivencia misma de los llamados recursos naturales, alpaisaje, y a las especies que alberga la selva húmeda tropi-

cal del Pacífico, que como ya se viene repitiendo en losdiscursos, se encuentra entre las de mayor diversidadbiológica del planeta.

Para la comunidad negra hoy, es claro que su particulari-dad cultural y su resistencia a los intentos dehomogenización, es lo que ha contribuido a mantener la

riqueza que a todo nivel se disputa sobre esta región estraté-gica. La lucha por los derechos étnicos y territoriales hace partede la concientización de este hecho.

Los planes de desarrollo sin embargo, han estado centra-dos por lo general en la promoción de economías extractivascomo la maderera, la pesquera y la minera, asociados a los

grandes mercados y a una fuerte intermediación que no apor-ta sus beneficios económicos a la región además de lainsostenibilidad de sus métodos de explotación. Bajo el sofis-

ma de la generación de empleo se amplían las fronteras dela agroindustria también vinculada al mercado y a la

intermediación. La autonomía alimentaria base de diná-

Globalización y Movimientos Sociales

26

micas para el desarrollo, no ha sido un factor de interés para las propuestasde desarrollo en la región.

En el Pacífico, en nombre del desarrollo, se han generado los principalesprocesos de erosión cultural y con ello la deforestación y pérdida de diversi-dad biológica.

a. Culturas amenazadas: pérdida de biodiversidadLa frontera cultural ha ido cediendo a proyectos homogenizantes impulsa-

dos por visiones de desarrollo basadas en el mercado, lo que ha generadopérdida del territorio, de saberes y valores culturales e inseguridad. La con-cepción tradicional de la naturaleza cambia por la de mercancía. Existe unproceso de erosión cultural, de valores, tradiciones, usos y saberes y cam-bios en la racionalidad de la comunidad negra, que tiene relación directa conla pérdida de la biodiversidad y el deterioro de ecosistemas. En su mayoría,las políticas de intervención institucional ha favorecido este proceso dedebilitamiento cultural y territorial.

Diversas evaluaciones de los procesos organizativos de la comunidad ne-gra; eventos realizados con las comunidades y los resultados de proyectosdel POA 95-97 del Proyecto BIOPACÍFICO en la Regional Valle6 señalarondesde ese entonces erosión en los valores culturales tradicionales que sehacen evidentes en los siguientes aspectos:

Las prácticas productivas presentan cambios importantes en su dinámica,como la disminución del trabajo en grupo, la falta de solidaridad, la tenden-cia a la especialización en algunos cultivos rentables a cambio de las prác-ticas tradicionales de producción; el que sólo se siembre para el consumofamiliar y personal, el incremento de actitudes y conductas individualistas;el cultivo de menos productos tradicionales y la dependencia de productosde afuera como azúcar, panela, manteca, arroz, aceite, etc; la tendencia ala especialización en un oficio paralelo a la vinculación como mano de obrade inversionistas e intermediarios en extracción de oro, pesca y madera;pérdida de gran parte de la medicina tradicional y su sustitución por méto-dos de curación occidental; la dedicación cada vez mayor del tiempo libre ala televisión y la pérdida de los espacios de socialización y recreación de latradición oral.

Persiste la emigración de hombres y mujeres jóvenes hacia ciudades capi-tales y poblaciones intermedias del Valle como Palmira, Tuluá, Cerrito, mo-tivados por la demanda de mano de obra en oficios como la construcción, elcorte de caña, y los oficios domésticos fundamentalmente, lo que contribu-ye al resquebrajamiento de las relaciones de género, generación y familiade la tradición afrocolombiana, lo que configura una situación en la que seevidencia pérdida de saber y de las posibilidad de transmisión y socializa-

6. GRUESO LIBIA; Informe decontexto; Coordinadora Regio-nal Proyecto BIOPACÍFICO1993-1997. Análisis de informesde avance proyectos “Apropia-ción territorial desde una pers-pectiva de género”, “Fortaleci-miento organizativo para la con-servación y control social delterritorio y la biodiversidad”,“Relatos Orales” de julio/97 ; in-forme final proyecto “ Evalua-ción parcial del Estado y uso dela biodiversidad, Bajo Calima”

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

27

ción de los valores culturales tradicionales. (Reflexión de miembros del Con-sejo de Mujeres Afrocolombianas de Buenaventura, reunión de grupo enAbril de 1997)

Las organizaciones étnico territoriales de los ríos Cajambre, Yurumanguíy Naya, en sus reflexiones sobre las amenazas que existen sobre el territo-rio (Talleres zonales -proyecto de Fortalecimiento Organizativo -ProyectoBIOPACÍFICO Marzo/97) señalaron la pérdida de costumbres alimentarias yprácticas de medicina tradicional como algunos de los factores que contribu-yen a la pérdida de la identidad, y de una relación más estrecha con elterritorio. Esta situación abre espacios a la influencia de otros valores, prác-ticas y agentes externos que actúan negativamente sobre la naturaleza y lacultura.

En el informe sobre "Comunidades negras y derechos humanos en Colom-bia7", se señala: "....las entidades del Estado han sido cómplices yauspiciadoras directas o indirectas de la destrucción de nuestros recursos,costumbres y tradiciones, porque han propiciado la creación de una menta-lidad que lleva a la utilización de recursos naturales y sociales al servicio delgran capital y no de las comunidades..". El documento ilustra casos de inter-vención institucional en este sentido como el de el Instituto ColombianoAgropecuario -ICA- en Nariño, el Convenio CVC-Comunidad EconómicaEuropea en el Valle y Cauca; Caja Agraria en los mismos departamentos.

b. Conflictos de uso y manejo del territorioTodas las dinámicas económicas basadas en la explotación, sustitución

del bosque natural, monocultivos y arrasamiento de recursos, fraccionamientode hábitats naturales, y desplazamiento de prácticas tradicionales y sosteni-bles de producción, se convierten en una amenaza para el proyecto de vidade las comunidades afrocolombianas del Pacífico, para la conservación deespecies naturales, de ecosistemas y paisajes. En esta categoría entran laagroindustria como la palma africana y los cultivos ilícitos como la coca.Algunos impactos de estas prácticas no sostenibles se pueden resumir en:

El desplazamiento de los cultivos tradicionalesy la pérdida de la seguridad alimentaria.Sólo en el municipio de Tumaco existen dieciocho mil ciento cincuenta y

tres (18.153) hectáreas sembradas en palma aceitera en mano de grandes ymedianos productores, con una extensión equivalente al 47.6% del total dela superficie en uso del municipio. En el Censo Nacional de Palma de Aceite(1997) se resalta el municipio de Tumaco como la región del país que pre-senta el mayor ritmo de crecimiento del área plantada. A partir de 1990 sereporta un crecimiento de los cultivos de palma en un 100%. Esta tendenciase mantiene e incrementa por cuanto el Gobierno tiene como uno de sus

7. Proceso de Comunidades Ne-gras ; “Comunidades Negras yderechos humanos en Colom-bia”, Buenaventura, agosto de1995 ; pagina 22.

Globalización y Movimientos Sociales

28

propósitos centrales el fortalecimiento empresarial de la producción de acei-te de palma con la cual se aspira a ampliar en 4.000 ha más con el apoyodel Plan Colombia a través del DRI.

Pérdida de la diversidad agroecológicaContrasta con lo anterior la pérdida paulatina de productos como el cacao,

plátano y banano en todas sus variedades, la yuca y el maíz que han sidoparte de los productos agrícolas tradicionales. Hoy, gran parte del plátanoque se consume en Tumaco proviene del Ecuador. Según los censos delDane, en 1993 la participación de la actividad agrícola en los ingresos de launidad familiar rural era del 64% por venta de cacao, coco, plátano, banano,yuca, maíz, achote, caña, zapote, chontaduro, aguacate, guanábana, caimito,guayaba, piña y cítricos.

Coincidiendo con el incremento del cultivo de palma africana, en los últi-mos diez (10) años el cultivo de cacao que contaba con 19.000 hectáreas,se ha reducido a 10.000 has.

Territorios de vida, alegría y libertad:una opción cultural para el Pacífico

La propuesta de territorios de vida, alegría y libertad, está orientada a labúsqueda de una perspectiva propia de futuro basada en la sostenibilidadtanto ambiental como cultural de las dinámicas de vida de las comunidadesnegras, y sustentada en un proyecto político de reconocimiento de derechosculturales y fundamentales. Se considera parte de un proyecto histórico li-

Fuente: Plan Nacional de Comunidades Negras;Departamento de Planeación Nacional. Agosto del 2001.

Pérdida de calidad de vida

Indicador Región Nación

Ingreso per. Cápita (US$) 500

NBI 84.9% 32.2%

Tasa de Mortalidad

Infantil 110x1000 28.02x1000

Vivienda sin servicios

básicos 41% 10%

Analfabetismo 38.8% 11.1%

Cobertura educativa 70% 90%

Médicos por cada

10.000 habitantes 1% 9.2%

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

29

bertario que empieza en el cimarronaje y que se sostiene bajo formas deresistencia cultural a los modelos homogenizantes de sociedad basados enel mercado. Se parte también de considerar que el conflicto armado es unconflicto que afecta de manera directa a las comunidades, pero que es agen-ciado por actores e intereses que son externos a sus dinámicas; es un con-flicto cuyos actores en confrontación tienen en común el desconocimientodel proyecto de vida y político de las comunidades negras del Pacifico.

Es una perspectiva en construcción que reconoce las inequidades y exclu-siones sociales de las que históricamente ha sido víctima la poblaciónafrocolombiana, que reclama sus derechos desde la diferencia, que planteaopciones de sociedad que aportan al conjunto de la nación, pero que esvulnerable y que reclama la autonomía en medio del conflicto como garantíade sus propuestas.

Hacen parte del desarrollo de esta perspectiva los siguientes elementos:

a. El proyecto de vidaDel proyecto de vida basado en prácticas y valores propios de su cosmo-

visión, depende finalmente la conservación de los recursos y diversas for-mas de vida que garantizan la calidad de hábitats y la oferta ambientalnecesaria para el bienestar de la comunidad. El autosustento depende delos satisfactores del bienestar social comunitario resultantes de la relaciónentre la oferta ambiental y el conocimiento o prácticas tradicionales de usodel territorio y sus recursos naturales. De estos satisfactores depende a suvez el grado de dependencia o autonomía de la comunidad.

Desarrollo integral de la comunidad negray conservación de la naturaleza

Sostenibili-dad de los

RR.NN.

Autosustentoy bienestar

El buen vivir(Proyectode vida)

Diversidadcultural

y multiactiva

Organizacióny solidaridad

Opciónpropia de

futuro

Autogestióny gobernabi-

lidad

Organizaciónétnico

territorial

Apropiación ycontrol socialdel territorio

AutonomíaTerritorio-

Región (Pro-yecto socio-

político

Globalización y Movimientos Sociales

30

b. El territorio-región como estrategia para la conservaciónLa consolidación del territorio-región del Pacífico como una unidad ecoló-

gica y socio-cultural, es la alternativa más viable y segura para la conserva-ción, uso y manejo de la biodiversidad. Esta opción sólo es posible si sereconocen de manera plena y efectiva los derechos culturales y territorialesde los pueblos negros e indígenas que ancestralmente lo habitan, y si sepotencializa su capacidad social de organización y cohesión política, paradecidir de acuerdo con su cosmovisión y su propia opción de desarrollo.

Territorio, autonomía y gobernabilidadEl derecho al territorio constituye para las comunidades afrocolombianas

del Pacífico un derecho humano fundamental. Se basa en la concepción delterritorio como espacio de vida donde se reproducen conocimientos, relacio-nes sociales y económicas que dependen de la oferta. El proyecto de auto-nomía de las organizaciones étnico-territoriales de comunidad negra en elPacífico Sur se sustenta en la necesidad de garantías para mantener, re-crear y desarrollar la identidad cultural a través de las prácticas espirituales,sociales y económicas en sus territorios. Su validez se sustenta en la posibi-lidad de construir alternativas de sociedad que tengan como base la conser-

vación del entorno natural y los valores culturales que reconocenla solidaridad y el respeto por las diferentes formas de vida.

c. El plan de manejo como herramientapara la apropiación y la gobernabilidad"El plan de manejo es parte del plan de vida". "Las co-

munidades negras han manejado el territorio de acuerdocon sus prácticas culturales, y ese manejo les ha permi-tido mantenerse y mantener la naturaleza. Las comuni-dades han tenido su propio manejo del territorio, a pe-sar de que ahora se hable de planes de manejo comoalgo novedoso, pero se debe tener en cuenta que he-mos hecho un buen manejo desde las prácticas tradi-cionales". (Opinión de un miembro de ACAPA, orga-nización étnico-territorial del Bajo Patía, Nariño)

La administración del territorio exige al ConsejoComunitario como responsable del título colectivo,

velar por el uso y sostenibilidad de los recursos inclui-dos dentro del territorio. De ahí que los procesos orga-

nizativos hayan optado por herramientas del campo am-biental para el cumplimiento de esta función. El plan de

uso y manejo es uno de los ejercicios readaptados a los pa-

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

31

rámetros culturales del territorio colectivo. Este instrumento se aplica secto-rialmente, y se hace de manera específica para bosques, para cultivos, paraespecies animales, etc. El PCN, en su concepción integral del territorio hadesarrollado una propuesta de uso y manejo desde las prácticas tradiciona-les en las que, por ejemplo, la extracción de la madera se distribuye portodo el territorio desde las zonas heredadas por los corteros que a su vez seintercalan en el entresaque de la madera. Los permisos otorgados según losplanes de manejo institucional, se hacen desde un solo frente dentro delterritorio lo que genera extracción rasa del recurso natural y una pérdidasistemática de las condiciones naturales que le dan soporte al proyecto devida.

Las innovaciones culturales a los planes de uso y manejo de los recursossegún las prácticas de aprovechamiento, se convierten en garantías para ladefensa del territorio. Los reglamentos de uso y manejo resultantes del Planson mecanismos de administración y gobierno dentro del territorio colectivo.El uso del territorio se valora y define en el Consejo Comunitario a partir deestas herramientas, haciendo efectiva la autogobernabilidad en los marcosde la Ley 70 de 1993.

El estado del bienestar como indicador dedependencia o autonomía del proyecto de vidaEl flujo de la moneda en las zonas rurales de comunidad negra tiene su

más alto egreso por el pago de los servicios de bienestar social: alimenta-ción, salud, vivienda y educación, demandan el 99% del ingreso por habi-tante. Así la moneda no se acumula ni se retiene en la localidad, el dinerocircula a grandes ritmos entre la entrada y salida de la moneda de tal formaque la comunidad paga los costos del bienestar de dos maneras: en la ex-plotación desmedida de los recursos y en la relación casi esclavista con lafuerza de trabajo. Los grandes costos del bienestar, frente a los bajos pre-cios de los productos y la fuerza de trabajo, representan un desequilibrioque se acentúa con la crisis económica que afecta el país y por los impactosdel conflicto armado.

La dependencia de las comunidades frente a los dueños e inversio-nistas de capital es marcada, siendo la producción maderera, pesqueray recientemente la minera, los renglones productivos más afectados.Aquellas actividades que generan mayores ganancias son aprovecha-das por inversionistas e intermediarios que generalmente están ubi-cados fuera de la región.

Globalización y Movimientos Sociales

32

Resultado final:Pérdida derecursos

naturales, pérdidade la cultura yconocimiento

tradicionalPÉRDIDA DELTERRITORIO

Altísimo costo delos servicios debienestar que

provienen de afueraMal pago de losrecursos y la

fuerza de trabajoAltos niveles deExtracción de

Recursos naturales

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

33

Indicadores del bienestar / Resultados de indagación en campo8

8. Octubre de 1999; resultado de aplicación de fichas de valoración de estado de bienestar en relacióncon proyecto de vida, diseñada y aplicada por Libia R. Grueso como profesional contratista en elproyecto FES-Cideal, en el cargo de asesora para aspectos socio-culturales y ambientales.

Buenaventura

Parteras X 4 parterasCurandera(o): uno en tresveredas.Promotor de salud: unopara la zona. Médico:

Básico externo: café,arroz, panela, granos, yuca,tomate, ajo, plátano; galli-nas, cebolla, aliños.Básico propio: Pescado,mariscos, coco. Muy pococarne de monte.

Externos: ladrillo, cemen-to, tejalit, zinc.Propio: Maderas, palmi-chas.

Promedio de escolaridad es5o de primaria. Mínima co-bertura en básica secunda-ria. Bachillerato SAT.

Buena en pesca. Se haabandonado la práctica dela agricultura. Mal en elárea de la salud.

Actividades introducidascomo juegos de mesa, do-minó, naipes, etc.

Propio = externo

Propio < externo

Propio externo

Externo

Propio

Propio < externo

CríticaDependencia crecientede atención médica en

Buenaventura

CríticaSe produce muy poco, se

extrae principalmentepara vender.

BuenaSe está iniciando uso dematerial en las bases y

sanitarios de la vivienda.

Regular

Crítica

CríticaPérdida de latradición oral

Salud

Alimentación

Vivienda

Educación

Formaciónen oficios

Recreación

Recurso ExistenteComponente Relación Calidad

Globalización y Movimientos Sociales

34

Organización social productiva

Tendencias frente al mercado

Pescado Pelada

Langostino

Munchilla

Coco

Concha

Madera

Carne de Monte

Libra 1.700

Libra 17.000

Libra 4.500

Doc. 6.000

Doc. 250

Pulgada 1.200

Libra 3.500

1.800

8.000

3.000

1.500

150

5.800

1.500

2.100 libra

25.000 libra

7.500 libra

7.500 docena

400 docena

7.000 pulgada

5000 libra

10%

0%

85%

40%

45%

0%

10%

ProductoPrecio

del productor(unidad de venta)

Gananciadel

intermediario

Valoren el mercado

final

% (aproximado)producto para

el consumo(unidad de compra)

Intermediario

Intermediario

Intermediario

Intermediario

Intermediario

Pesca

Concha

Munchillá

Cultivo de cocoCultivo

de chontaduro

Extracciónde madera

Cacería

Tipo de Relación Observaciones

No

No

No

Si

No

No

No

No

No

No

No

AsociaciónIndividual

Se dividen las partes

Actividad

Grupo

familiar

Mano

cambiada

Trabajo

asalariado

Otro:asociación

Individual

Relación

comercial

Si Si

Si SíNo

No Intermediario

Intermediario

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

35

Indicadores del bienestar / Resultados de indagación en campo

Guapi

Parteras X 1 partera por co-munidad. Curandera(o): dosen la zona. Promotor de sa-lud: uno por comunidadMédico: sólo en Guapi

Básico externo: café,panela, granos, yuca, toma-te, ajo, plátano, papachina,cebolla, aliños.Básico propio: Arroz, pes-cado, mariscos, coco. Muypoco carne de monte; yer-bas y yuca

Externos: ladrillo, cemen-to, tejalit, zinc.Propio: maderas, palmi-chas.

Promedio de escolaridad es6o de bachillerato. Promediode profesores: 1 x curso.

Buena en pesca y agricul-tura, pero regular en algu-nos aspectos de la agricul-tura y mal en el área de lasalud.

Actividades introducidascomo juegos de mesa, do-minó, naipes, etc.

Componente Recurso ExistenteCalidadRelacion

Salud

Alimentación

Vivienda

Educación

Formaciónen oficios

Recreación

Propio = externo

Propio < externo

Propio externo

Externo

Propio

Propio < externo

CríticaDependencia crecientede atención médica y

medicamentos

CríticaMínima producción.

Lo que se extrae es principal-mente para vender.

Bien en harinas y algunasfrutas. Deficiencia

de proteína.

BuenaSe está iniciando uso dematerial en las bases y

sanitarios de la vivienda.

Regular

Crítica

CríticaPérdida del cuento y la ronda

Globalización y Movimientos Sociales

36

Organización social productiva

Tendencias frente al mercado

Pescado

Langostino

Concha

Coco

Arroz

% (aproximado)producto para

el consumo(unidad de compra)

2.200/ kg. (a pesquera)5.000 /kg.( sin interme-diación a particulares ovendedores de galería)

25.000/ kg.

400 – 500/docena 1.700ciento (240 docena) abuque ecuatoriano

2.000/docena

300/libra

1.300/kg.(pesquera)

5.000/kg.

4.000/docena

200/libra

3.500/kg. (enpesquera)

8.000/ kg. (engalería)

30.000/kg.

500

500-600 unidad

500/libra

0% todo el pescado demejor calidad se vendeen el mercado de Guapi.

0% todo sale a merca-dos fuera de Guapi

50% para el consumo local

90% se queda en la lo-calidad por falta demercadeo

100% se consume en lalocalidad

ProductoPrecio

del productor(unidad de venta)

Gananciadel

intermediario

Valordel mercado

final/ unidad decompra

Continúa

Intermediario

Intermediario

No

Directa

Actividad Tipo de Relación Observaciones

No

No

Si

Si

Si

No

No

No

No

No

No

No

No

SI

Poco

Poco

No

No

Asociación

Grupo

Individual

Variado

Variado

Individual

Pesca

Concha

Cultivo de coco

Cultivo de arroz

Extracciónde madera

Cacería

Se distribuyen laspartes entre asociados

Predomina el jornal

Se parte la ganancia

Relación

comercial

Intermediario

Intermediario

Otro:asociación

individual

Grupo

familiarMano

cambiada

Trabajo

asalariado

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

37

Indicadores del bienestar / Resultados de indagación en campo

Tumaco

0% toda la maderafina sale al mercado

5%

100%º Se vende en lacomunidad

Madera

Oro

Carne de monte

3.000/Troza 3.10x12‘

Gramo.......13.000

4.000/kg. de conejo

19.000/troza

10.000

1.000/kg.

5.500/4 tablonesen Guapi 7.200/4tablones en Bue-

naventura

20.000 gramo

5.000/kg.

Viene

Recurso Existente

Parteras X 1 parterasCurandera(o); X dos por ve-redas.Promotor de salud: uno parala zona. (capacitado) Médico:en SalahondaBásico externo: café, azú-car, panela, granos, yuca, to-mate, ajo, cebolla, aliños.Básico propio: Arroz, pesca-do, plátano, mariscos,papachina, coco, gallinas, car-ne de monte, frutas, plantascomestibles

Externos: ladrillo, cemento,teja, zinc, hierro, ganchos.Propio: maderas, palmichas,arena, bloques

Promedio de escolaridad es 4– 5 básico primaria. Promediode profesores: 1x escuela.

Componente Relacion Calidad

Salud

Alimentación

Vivienda

Educación

Propio = externo

Propio < externo

Propio externo

Externo

CríticaNo se cree en la medicinatradicional; No se enseña,

no se cultivan plantasmedicinales

CríticaBajo consumo de proteínas

y vitaminas

BuenaSe está iniciando uso dematerial en las bases y

sanitarios de la vivienda.

CríticaAltos costos; baja cobertura,bajo número de profesores

Continúa

Globalización y Movimientos Sociales

38

Formaciónen oficios

Recreación

Propio Regular

Propio < externo

RegularTendencia a la especialización;

jóvenes ya no conocen lamayoría de tipos de madera.

CríticaPérdida del cuento y la ronda

Buena en pesca, regular en al-gunos aspectos de la agricul-tura y mal en el área de la sa-lud.

Fútbol, actividades introduci-das como TV, juegos de mesa,dominó, naipes, etc.

Viene

Organización social productiva

Tendencias frente al mercado

ProductoPrecio

del productor(unidad de venta)

Gananciadel

intermediario

Valor del mercadofinal/unidadde compra

% (aproximado)producto para

el consumo(unidad de compra)

Pescado

Langostino

Coco

Plátano

Maderas

kg. 1.800

kg.. 30.000

decena. 2.000

ración 10.000

Ciento 400.000

2.400

10.000

4.000

4.000

1.700.000

4.200 kg.

40.000 kg

6.000 dcna

20.000 ración

2.100.000 tablón

10%

0%

90% (sin mercadeo)

Se trae de fuera

10%

Asociación

Grupo

Individual

Individual

Asoc./ Ind.

Individual

Relación

comercial

Actividad Tipo de Relación Observaciones

Trabajo

asalariadoMano

cambiadaGrupo

familiar

Otro:asociación

individual

Pesca

Concha

Langostino

Cultivo

de coco

Extracción

de madera

Cacería

No

No

No

Si

Si

No

No

No

No

No

No

No

No

Si

No

Poco

No

No

Intermediario

Intermediario

Intermediario

Intermediario

Intermediario

Directa

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

39

Aspectos de discusión para los resultados de indicadoresLos indicadores reflejan la dependencia y pérdida de calidad del proyecto

de vida de la comunidad negra, por factores como la especialización enoficios, la pérdida del conocimiento y prácticas culturales, los altos costosdel bienestar y la monetización de las relaciones sociales productivas.

La alimentación, la educación y la atención en salud dependen cada vezmás de mercados y fuentes externas, especialmente de las cabeceras mu-nicipales como Buenaventura, Tumaco y Guapi, que a su vez se surten demercados externos a la región, con altísimos costos no sólo por el valor delproducto o servicio, sino también por su transporte. La pérdida de las prác-ticas agrícolas y la especialización en las actividades relacionadas con lasprácticas extractivas como la pesca, la actividad maderera y en menor gra-do la minería, agravan la situación. La disminución de la práctica agrícola yel conocimiento asociado a ésta, contribuyen a la pérdida de la seguridadalimentaria como también la pérdida de otras prácticas tradicionales comola cacería.

Así, el dinero que entra por la actividad pesquera y maderera, en granparte es invertido en los servicios de bienestar ofrecidos desde prácticasexternas, lo que genera baja calidad de vida y altos niveles de dependenciade factores externos. Esta situación corresponde a un cambio en los valoresy prácticas culturales y no tanto a las condiciones naturales, ya que la zonapresenta condiciones aceptables para la práctica agrícola y la práctica medi-cinal tradicional que de mantenerse, bajaría los costos y permitiría algunosniveles de retención del dinero. A esto se agrega la monetización de lasrelaciones sociales en la producción que eleva los costos de la misma frentea los ingresos por el pago de los productos.

Conclusiones generales sobre el tema de generaciónde ingresos, autonomía alimentaria y la visiónde desarrollo en la subregión sur del Pacífico

El Pacífico es una región de una alta riqueza y diversidad biológica y cul-tural. Esa riqueza es sumamente frágil en términos de su vulnerabilidadfrente a la introducción de economías foráneas (introducción de economíaestricta de mercado a la región), como por ejemplo economía extractiva,que puede ser definida como no sostenible.

El Pacífico como territorio y unidad tanto cultural como biológica: la inte-gridad de la biodiversidad de Pacífico se ha mantenido gracias a la presenciade grupos étnicos, que a raíz de sus prácticas tradicionales, cultura de uso,manejo y apropiación del territorio (subsistencia), generan bienestar (comofunción de calidad de vida) con valoraciones distintas a los parámetros clá-sicos definidos dentro del esquema de la economía moderna.

Globalización y Movimientos Sociales

40

El estado de BIENESTAR, como definición cultural, no es el mismo para laregión centro-andina del país como para la del Pacífico. De hecho las con-cepciones con que se valora la calidad de vida de las personas están enrelación con la conservación de los hábitats y de los valores culturales de losgrupos poblacionales tradicionalmente allí asentados (comunidades negrase indígenas).

El mantenimiento de la integridad de esta territorialidad es un eje funda-mental del desarrollo de la región. Como consecuencia, la opción de desa-rrollo de la región está basada en una óptica diferente a aquella de la econo-mía de mercado extractivista que tradicionalmente ha sido impulsada en elPacífico.

Una opción viable de desarrollo sostenible para el Pacífico colom-biano debe estar sustentada en lo siguiente:1) El proceso de definición legal de territorios protagonizado por las organi-

zaciones de comunidades negras e indígenas; y2) La conciliación entre la conservación de las culturas, la conservación de

los ecosistemas, la realización de los derechos de los grupos étnicos y elmejoramiento de las condiciones de vida de sus pobladores.A lo largo de la movilización por sus derechos étnico-territoriales, las co-

munidades negras del litoral Pacífico definen el derecho a la construcción deuna opción de desarrollo basado en la sostenibilidad de los hábitats natura-les y sus valores culturales; un proceso que se identifica como la AUTONO-MIA. Dentro del marco autonómico, el bienestar se define como un resulta-do tanto de la autosuficiencia como de la seguridad alimentaria. Tanto laautosuficiencia como la seguridad alimentaria se garantizan a través de unadecuado y sostenible manejo de los recursos naturales por parte de lasinstancias de gobierno de las comunidades negras (consejos comunitarios) eindígenas (cabildos) y sus bases respectivas.

Estrategias dirigidas hacia la generación de empleo e ingresos con baseen la dinamización de la organización social o empresarial, visto desde laóptica de las economías urbanas o de las economías campesinas empresa-riales al interior del país, no son compatibles con las visiones de bienestaren el Pacífico colombiano.

En los espacios colectivos de las comunidades negras, los beneficiarios dela dinámica económica tradicional del Pacífico, se benefician mutuamentepor medio de redes de intercambio, cuya base social de producción es lafamilia. En este sentido, los beneficios no se pueden medir en términosconvencionales de relaciones laborales (relación contractual, remuneracióna través de salarios, jornadas de trabajo con horarios fijos y predetermina-dos, dedicación exclusiva a una actividad productiva), a causa de que di-

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

41

chas relaciones no están presentes en la región. Más bien, lo que se eviden-cia es una participación productiva establecida por vínculos familiares y deparentesco conjunto con una dedicación a múltiples actividades. La distribu-ción de los beneficios no se da en términos monetarios, sino en proporciónal aporte que cada individuo hace a la actividad (reciprocidad). El beneficiono se define por la remuneración monetaria o la acumulación de capital perse, sino por lo que ofrece el medio a la comunidad (oferta ambiental). Enresumen, las lógicas económicas de las comunidades negras del litoral delPacífico son distintas. Por ende, intervenciones institucionales dirigidas a unmejoramiento del bienestar de las poblaciones, deben estar articuladas aestas lógicas.

Finalmente, el concepto de población vulnerable que se aplica como he-rramienta de análisis de problemáticas de pobreza y del diseño de interven-ciones adecuadas, es también incongruente con el análisis de calidad devida para el Pacífico, que se define más bien en un marco de derechos degrupo étnico. La población se vulnera en la medida en que la fuente de susustento (recursos naturales-oferta ambiental) es arrasada o deteriorada.

BIBLIOGRAFÍAACUERDO DE PERICO NEGRO: Documento de acuerdo entre comunida-

des negras e indígenas del Pacífico Colombiano en torno a su relación con elEstado, Perico Negro, Cauca 1995.

CODHES, "Informe sobre desplazamiento forzado y derechos humanos enColombia para el año 2001"; Santafé de Bogotá Diciembre de 2001.

ALVAREZ SONIA, DAGNINO EVELINA Y ESCOBAR ARTURO, en "CulturaPolítica y Política cultural"

ICAN, Santafé de Bogotá, versión traducida al español del original en In-gles 1998.

ESCOBAR ARTURO y PEDROSA ALVARO: en "Pacifico: desarrollo o diver-sidad?, Estado, Capital y Movimientos Sociales en el Pacífico Colombiano".

Cerec: serie ecológica, Santafé de Bogotá, 1996.GRUESO LIBIA; "Análisis político de caso: El Proceso de Comunidades

Negras -PCN"; 1998, Tesis de maestría en Estudios Políticos UniversidadJaveriana de Cali.

PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS; "Comunidades Negras y dere-chos humanos en Colombia", Buenaventura, agosto de 1995; página 22.

ROSERO CARLOS: Documentos políticos del Proceso de ComunidadesNegras sobre la participación, el desplazamiento forzado y el desarrollo dela Ley 70/93. Documentos elaborados entre 1998 - 2002.

Globalización y Movimientos Sociales

42

Reflexiones desde lo local• 0Las propuestas de los planes de educación cambian con cada genera-

ción y por eso la importancia de tener la gobernabilidad sobre el territorio,con el fin de diseñar una propuesta de formación para las generacionesvenideras. Se debe entrar en una nueva etapa de autoridad dentro de lascomunidades, proponiendo pasar de "la queja por el conflicto", y empezara trabajar con el proceso que se vive.

• Las comunidades negras han dado un último paso planteando los planesde manejo con otros medidores de la calidad de vida distintos a los que sehan enseñado siempre, medidores que tienen en cuenta elementos de lacultura, más no características de occidente.

• Es necesario traer el concepto de pro-actividad a los diálogos entre lasinstituciones y las comunidades para aclarar los conceptos sobre los cua-les se van a basar los planes de manejo.

• Se debe fortalecer la tradición escrita además de la oral, para documentarlos procesos y la construcción de las herramientas que se han utilizado enestos procesos.

• Lo importante de pensar en elaborar planes desarrollo es la diversidadcultural; no se puede unificar pensamientos en torno a lo que debe ser eldesarrollo, sino constituir desarrollo regional a partir de las visiones dedesarrollo interregionales.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

43

Capítulo

3

© W

WF

Col

ombi

a /

Die

go M

. G

arcé

s

¿Política agropecuariapara el Pacífico?

Fabio Yepes PérezMVZ, Msc. Planificación y Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

Globalización y Movimientos Sociales

44

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

45

Introducciónna somera revisión de las propuestas de política agropecuaria delactual gobierno, muestra, en primer lugar, que se continúa pensandoel país rural como una unidad homogénea a la cual es posible inter-

venir con políticas similares. En segundo lugar, la profunda influencia de losmodelos e instrumentos de mercado como marco conceptual y metodológi-co para pensar y aplicar la política del sector. En tercer lugar, no hay pro-puestas que reconozcan las particularidades de regiones como el Pacífico,donde las dimensiones étnica, ambiental y territorial priman sobre la lógicade la propiedad privada individual y los modelos de la revolución verde conun ligero toque de “sostenibilidad”.

Ante la constatación de la inexistencia de propuestas de política agrope-cuaria específicas para el Pacífico Colombiano, en el presente documento seresumen, en un primer momento, las generalidades de la política agrope-cuaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para posteriormenterevisar aquellos programas que de alguna manera tienen que ver con lospequeños productores y la economía campesina.

Este documento sirve entonces de marco informativo para ser utilizado enla exposición donde se irán presentando las observaciones a la política y susposibilidades de aplicación en el Pacífico colombiano.

Manejo social del campo: propuestade política agropecuaria del Ministerio

de Agricultura y Desarrollo RuralLa propuesta de política del actual gobierno busca “promover, incentivar y

financiar el desarrollo rural y la seguridad alimentaria, mediante la construc-ción de un sector agropecuario competitivo, equitativo y sostenible”, objeti-vo que se lograría gracias a la reactivación de la producción, el logro de lacompetitividad y la generación de empleo, a través de esfuerzos concerta-dos entre el sector privado y el público, y a la creación de condiciones quepermitan que la producción responda adecuadamente a las señales del mer-cado nacional e internacional.

En este sentido, la política tiene como componentes principales el empleorural, el fomento a la producción, el financiamiento e inversión, el desarrollotecnológico, y la comercialización interna y externa y la sostenibilidad agro-pecuaria y ambiental, dentro de una estructura de “agricultura ampliada”que no es otra cosa que la inclusión, dentro del término agricultura, de todoslos procesos anteriores y posteriores a la cosecha, para conformar un gran

Globalización y Movimientos Sociales

46

complejo agroindustrial con sus respectivos servicios de financiación, co-mercialización, infraestructura, etc.

Frente al empleo rural, se pretende abordar la ruralidad desde un enfo-que multifuncional y multisectorial, a través de la estrategia de cadenasproductivas, especialmente en cultivos como maíz, soya, yuca, algodón,palma, cacao, frutales, caucho y forestales, buscando con ello generar alre-dedor de 200.000 empleos rurales directos.

El fomento a la producción busca elevar la competitividad incentivandola inversión, diversificando la producción, promoviendo la modernizacióntecnológica y el comercio interno y externo. Para ello se concertará con elsector privado, se integrarán sectores y se focalizarán regiones con poten-cial en mercados nacionales e internacionales.

En cuanto a financiamiento e inversión, las directrices de política seorientarán a garantizar suficientes recursos para el sector y a mejorar lascondiciones de acceso de los pequeños productores al crédito, a avanzar enel diseño de nuevas herramientas para hacer más atractiva la inversión;esto implica la modernización del mercado de capitales.

El desarrollo tecnológico busca poner al alcance de los agricultores losavances tecnológicos y científicos para que puedan innovar de manera per-manente y mejorar su competitividad. Para ello, se fortalecerá el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria como ente rector de la polí-tica, se construirá una agenda nacional de investigación que oriente las de-cisiones de inversión en ciencia y tecnología, incremente la participaciónregional en la toma de decisiones y cualifique la demanda tecnológica regio-nal y local.

La política de comercialización interna y externa busca que los pro-ductos agropecuarios sean competitivos en el mercado interno y externo,mejorar la integración de los mercados nacionales, reducir costos de tran-sacción, apoyar operaciones comerciales y generar ingresos al productor.Para este propósito, se orientará la conformación de unidades productivasempresariales en regiones especializadas e integradas en cadenas de co-mercialización y transformación para la producción de bienes con alto valoragregado y elevado nivel de calidad, a partir de las cadenas ya establecidasy aquellas que tengan posibilidad de crecer en el mercado interno o externo.Se promoverá la agricultura por contrato, las exportaciones de productostropicales, principalmente los provenientes de la sustitución de cultivos deuso ilícito y se liderarán, junto con el Ministerio de Comercio, las negocia-ciones de libre comercio (ALCA y TLC con USA).

La sostenibilidad agropecuaria y gestión ambiental se desarrollarácoordinadamente con el Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Te-rritorial, la formulación de temas y estrategias ambientales recogidas en una

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

47

Agenda Agroambiental a suscribirse entre los dos ministerios. Dicha agendaincluirá la reorientación del uso del suelo de acuerdo con su aptitud, el fo-mento a sistemas productivos forestales para el aprovechamiento sosteni-ble de los bosques, la forestación y reforestación utilizando los incentivostributarios creados por ley y orientados a caucho, guadua, sistemas agrofo-restales y silvopastoriles. También se incluirá la agricultura ecológica, elmanejo integrado de plagas, estrategias de recuperación de diversidad fito yzoogenética, y se estimularán los sistemas forestales captadores de CO2.

En este marco, el Ministerio propone una agenda de 15 iniciativasde impacto social para el cuatrienio:• Plan de Crecimiento Maíz Tecnificado, soya y yuca industrial.• Reactivación Algodón• Cultivos de Tardío Rendimiento (palma, cacao, caucho, frutales)• Acuicultura (piscicultura y camarón de cultivo)• Repoblamiento Bovino en Zonas Especiales• Empresa Demostrativa Silvopastoril en el Cesar• Café• Adecuación de Tierras• UMATAS• Organismos Genéticamente Modificados• Vivienda de Interés Social Rural• Proyectos Empresariales Sociales• Bancos de Maquinaria• Financiamiento Rural• Institucionalidad Agrícola

Plan de modernizaciónde la economía campesina

En el nuevo modelo económico de globalización, el sector agropecuario,requiere para su desarrollo, propuestas novedosas que integren y consoli-den actividades rurales, teniendo en cuenta elementos tales como: la reduc-ción de costos para el Estado, la real participación de los empresarios eindustriales privados, la producción articulada en el eslabón de la cadenaproductiva, la acción participativa y descentralizada, la concertación de acuer-dos, proporcionalidad de utilidades en relación directa con la inversión, losriesgos compartidos; a fin de posibilitar una actividad rentable y sostenibleen el corto y mediano plazo.

Es así como el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural ha desarrollado una política agropecuaria con programas e

Globalización y Movimientos Sociales

48

instrumentos dirigida a la reactivación y modernización del campo, para locual ha implementado el Plan de Modernización de la Economía Campesinay, dentro del mismo, ha diseñado el Programa de Apoyo Integral a PequeñosProductores de Economía Campesina cuyo objetivo es el de facilitar el acce-so de los pequeños productores a los instrumentos de la política sectorialpor medio del fortalecimiento de su capacidad empresarial y asociativa.

Programa de apoyo integral a pequeñosproductores de economía campesina

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de este programapretende, como objetivo general, fortalecer una base empresarial asociati-va en el sector rural que permita vincular a los productores de economíacampesina a una dinámica de reactivación agropecuaria, aumentando así laeficiencia en los sistemas de producción, transformación y comercialización,de manera que se contribuya al mejoramiento de ingresos, la generación deempleo y bienestar social en el sector rural.

Sus objetivos específicos son:a) Propiciar un entorno favorable a través de servicios de asesoría, finan-

ciación, capacitación y asistencia técnica para que los productores deeconomía campesina emprendan actividades productivas promisorias enel sector rural.

b) Fomentar la asociatividad empresarial entorno a actividades integralesde la producción.

c) Fortalecer la capacidad de gestión empresarial de los productores deeconomía campesina que participen en empresas asociativas.

d) Mejorar la eficiencia de los sistemas de producción, transformación ycomercialización.

Población objetivo:Los beneficiarios del programa son los pequeños productores asentados

en áreas de economía campesina definidas por el programa, potencialmenteaptos para la explotación asociativa de proyectos productivos promisorios oestratégicos que cumplan con la caracterización de “pequeño productor”establecido por la Misión Rural y acogida por la Dirección del Programa:a) Pequeños productores con potencial agropecuario: son aquellos

cuya producción se destina principalmente al mercado y cuyos ingresosprovienen principalmente de su unidad productiva. Generalmente cuen-tan con tierra, pero requieren resolver problemas tecnológicos y de ges-tión empresarial, y fortalecer su inserción en los mercados. Necesitanapoyo para lograr la modernización y acceder a estímulos económicos,al crédito, a la innovación tecnológica, a servicios productivos y al

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

49

equipamiento de infraestructura productiva y social. Requieren ser vin-culados a procesos de reconversión o reestructuraciones productivas aten-didos por estrategias de desarrollo rural.

b) Pequeños productores campesinos con escaso potencial produc-tivo y en condiciones precarias de subsistencia: su limitante prin-cipal es el acceso a la tierra. Entre estos se encuentran los ubicados enregiones de concentración latifundista e improductiva y con aguda vio-lencia. También estarían ubicados en esta categoría los pequeños pro-ductores localizados en zonas de colonización o de la periferia que vivenalejados de los mercados, con baja infraestructura física y productiva, yde servicios del Estado, en condiciones de pobreza mías graves que losproductores de subsistencia. Parte de ellos se han visto vinculados a laproducción de cultivos ilícitos.

Estrategias:a) Asesorar el establecimiento y desarrollo de proyectos productivos inte-

grales, asociativos que generen economías de escala a nivel regional.b) Coordinar a nivel sectorial e intersectorial la promoción de acciones en-

caminadas al desarrollo empresarial.c) Establecer alianzas interinstitucionales e interregionales.d) Apoyar procesos de coordinación para el desarrollo agroempresarial a

través de alianzas entre los sectores público y privado que garantice lafinanciación de los proyectos.

Los componentes estratégicos del programa son:a) Asistencia técnica y transferencia de tecnología

• Se busca fortalecer la capacidad productiva de las Empresas Asociativaspor medio de procesos de transferencia de tecnología y asistencia técnica.

• Apoyar procesos de transferencia de tecnología a través de inversión eninfraestructura productiva y de servicios que impulse el fortalecimientode empresas asociativas de los productores de economía campesina.

b) Apoyo a la comercialización• Lograr una mayor integración de las empresas asociativas de los pro-

ductores de economía campesina en los distintos mercados.• Coadyuvar en la reducción de los costos de transacción facilitando el

acceso a la comercialización, aumentando así la competitividad de lasempresas asociativas de los productores de economía campesina.

• Establecer canales de comercialización estables, confiables y transpa-rentes en beneficio de las empresas asociativas para el desarrollo delos productores de economía campesina.

• Propender por la formalización del comercio de productos y serviciosde las empresas asociativas con la utilización de instrumentos moder-nos de comercialización.

Globalización y Movimientos Sociales

50

• Apoyar análisis de mercado que requieran los proyectos para realizaruna comercialización eficiente.

c) Fortalecimiento organizativo• Fomentar las diversas formas de organización empresarial asociativa

de los productores de economía campesina.• Desarrollar la capacidad de autogestión de las empresas asociativas

de los productores de economía campesina.d) Acompañamiento y gestión institucional

• Propiciar un entorno favorable para que las Empresas Asociativas delos productores de economía campesina, puedan acceder a los dife-rentes instrumentos de financiación, investigación y de desarrollo ruralsocial.

• Promover la inversión privada nacional y extranjera hacia EmpresasAsociativas de los productores de economía campesina mediante es-quemas de cofinanciación.

e) Desarrollo del talento humano• El desarrollo del talento humano se convierte en una condición nece-

saria y obligante para la viabilidad social y económica de las empresasasociativas de economía campesina.

• Mejorar la oferta del recurso humano de los productores de economíacampesina mediante procesos de capacitación específica dirigida almejoramiento de la competitividad de los proyectos asociativos.

• Optimizar la capacidad empresarial y gerencial de los productores deeconomía campesina.

Focalización:Los proyectos recibirán un acompañamiento integral durante tres años.

Para el primer año de ejecución se han seleccionado núcleos importantes depequeños productores que por sus condiciones de asociación, extensión yvolúmenes de producción proyectan una vinculación inmediata con benefi-cios del programa:

PRODUCTO

Panela

Maíz

Papa

Tabaco

Hortalizas

Cacao

UBICACIÓN

Hoya del río Suárez

Altillanura del Meta

Zona Centro de Boyacá

Montes de María

Centro del Quindío

Sur de la Guajira

DEPARTAMENTO

Santander y Boyacá

Meta

Boyacá

Sucre y Bolívar

Quindío

Guajira

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

51

Entidades participantes:Participan en la ejecución del programa entidades del nivel departamental

y local con un esquema de matriz de cofinanciación y concertación regional.Adicionalmente la Secretaría de Agricultura o la oficina que haga sus funcio-nes lleva a cabo la supervisión técnica y financiera de los proyectos a desa-rrollar. Las Umata participan como multiplicadores en las distintas etapas dedesarrollo que tengan los proyectos.

Con las entidades públicas y privadas que realizan acciones en el sectorrural, está previsto que dentro del marco de la Modernización de la Econo-mía Campesina complementado con los convenios y programas de investi-gación, transferencia de tecnología, financiación e infraestructura que vie-nen ejecutando; se coordinen las acciones necesarias que posibiliten el be-neficio de inclusión y asistencia de los diferentes proyectos objeto del pre-sente programa.

El Programa de Apoyo Integral a Pequeños Productores de Economía Cam-pesina será fortalecido desde el Ministerio por los siguientes programas:

Proyecto apoyo a alianzas productivas – AAPEl Proyecto AAP tiene por objeto identificar las posibles alianzas producti-

vas, a las más prometedoras financiarles la fase de preinversión -Estudiosde Factibilidad y las Evaluaciones de viabilidad financiera, ambiental ysocial-. Si resultan ser alianzas con factibilidad en los campos anterio-res, el Proyecto AAP puede apoyar financieramente la realización de la

misma.Una alianza es la unión de por lo menos dos agentes de la economía; uno

conformado por la organización de productores -pequeños campesinos- yun segundo participante de perfil empresarial. Este último bien puede ser

proveedor de insumos, comprador de la producción o transformador dela misma. La característica principal debe ser la de compartir riesgos ybeneficios en un proyecto productivo en actividades vinculadas al agro.

El Proyecto ha abierto una convocatoria, hasta mediados de mayode 2004, para presentar perfiles en los departamentos de: Antio-

quia, Bolívar, Huila, Meta, Tolima y Sucre. Los perfiles sepueden presentar en las secretarias de agricultura de los

departamentos mencionados.

Proyecto de apoyo al desarrollode la microempresa rural - PADEMER

El Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la MicroempresaRural, tiene como Misión fomentar la generación de em-

pleo; aumentar la productividad de las microempresas y lo-

Globalización y Movimientos Sociales

52

grar una mayor competitividad de sus productos, a través del manejo deprocesos eficientes de integración entre entidades territoriales, gremios yentidades privadas del sector.

El Proyecto es ejecutado bajo la responsabilidad del Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural a través de la Unidad Técnica Nacional Coordinadora- UTNC-, utiliza mecanismos y organizaciones existentes en el medio ruraly sigue una estrategia gradual y diferenciada en áreas de acción definidas.El Proyecto enfatiza el uso de actividades de los componentes de ServiciosTecnológicos y Financieros con un acompañamiento integral almicroempresario en Gestión Empresarial, Desarrollo Tecnológico, Comer-cialización y adjudicación de recursos de crédito.

El PADEMER impulsa significativamente el crecimiento y consolidación delos intermediarios financieros de primer piso y de las ONG y fundaciones,proveedores de capacitación y Servicios Tecnológicos a los (as)microemprearios (as) rurales.

Programa mujer ruralEste programa busca contribuir al empoderamiento socioeconómico de las

mujeres rurales, a través del incremento del empleo y de los ingresos de lapoblación femenina rural, a través del apoyo integral al desarrollo y fortale-cimiento de las mujeres cabeza de familia y microempresarias rurales, conposibilidades de vincularse a actividades productivas locales y regionales.

Objetivos específicos:a) Fortalecer integralmente las microempresas y negocios rurales, con po-

sibilidades de generar acumulación económica e integración a circuitoseconómicos regionales o locales, liderados por pequeñas productorasrurales, con énfasis en mujeres cabeza de familia.

b) Canalizar recursos de crédito y otros incentivos financieros, que permi-tan el fortalecimiento económico de las beneficiarias del programa, através de Fondos de Crédito, Incentivos a la Capitalización Rural y Fon-dos de Garantías.

c) Proveer servicios integrados de formación para la organización en asis-tencia técnica, capacitación, crédito y garantías a la población objetivodel programa en forma oportuna y adecuada.

d) Contribuir al establecimiento de una base institucional sólida para elsuministro de servicios financieros y de formación integral a las peque-ñas productoras rurales en un marco de equidad.

e) Estabilizar o mejorar los recursos económicos de las beneficiarias delprograma, brindando servicios de crédito en actividades rentables y arti-culadas a los mecanismos de comercialización local, regional, nacionale internacional.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

53

f) Impulsar y fortalecer procesos asociativos alrededor de las actividadespromisorias o productivas que garanticen un mayor impacto.

Componentes del programa:

a) Servicios de formación integralCon este Componente se busca brindar un apoyo directo a la población

objetivo del programa, a través de procesos de capacitación integral en temá-ticas como desarrollo humano, enfatizando en el desarrollo personal y organi-zacional; así como la referida a áreas técnicas, contables y financieras, com-prendiendo en ellas la asistencia técnica, asesoría sobre la identificación deoportunidades de negocios, formulación y evaluación de proyectos de inver-sión con el fin de facilitar el acceso al crédito ante operadores financieros.

b) Servicios financieros: Crédito y garantíasEste Componente permitirá la financiación de proyectos formulados por

Mujeres Cabeza de Familia y Microempresarias Rurales para realizar lasinversiones necesarias para su operación, como la actualización y moderni-zación tecnológica de los equipos y herramientas de trabajo, insumos ymaterias primas, entre otras.

La determinación de las necesidades de recursos financieros será la defi-nida en la formulación de cada proyecto de inversión, sin que supere y losmontos de crédito establecidos dentro del programa. La cuantía de los prés-tamos con destino a las beneficiarias de este Programa será de $500.000 a$10.000.000 en forma individual y hasta $30.000.000 en forma asociativa.

La cobertura de financiación podrá ser hasta del ochenta por ciento (80%)del valor de los costos financiables del respectivo proyecto. La tasa de inte-rés será del DTF + 1 (aproximadamente un 14% Efectivo Anual).

c) Fortalecimiento institucionalSimultáneamente al proceso de capacitación de las beneficiarias del pro-

grama, se realizará la capacitación a técnicos de las instituciones mas cer-canas a las mujeres rurales, principalmente a las UMATAS y ONG con posi-bilidad de brindar asesoría tanto en el proceso de formulación de sus pro-yectos de inversión como en la etapa de acompañamiento a la ejecución delos mismos, buscando con ello superar la réplica de modelos asistencialistasy proyectos de inversión ligados a la subsistencia de la familia campesina,por otros que vinculen a las mujeres a procesos de acumulación económica,que posibiliten realmente su empoderamiento socioeconómico.

d) Cobertura geográficaPara la ejecución del Programa se han seleccionado veintidós (22) depar-

tamentos priorizados dentro de las regiones Pacífica, Central, Oriental y At-lántica, abordándose la misma gradualmente por fases.

Globalización y Movimientos Sociales

54

Región

Pacífica

Central

Oriental

Atlántica

Departamentos

CaucaChocóNariñoValle

AntioquiaBoyacáCaldas

CundinamarcaHuila

SantanderTolimaAraucaCaquetáGuaviare

MetaPutumayoVaupésBolívar

CórdobaGuajira

MagdalenaSucre

Con esta priorización departamental, se establecen las dos fases paraabordar la ejecución del programa.I- FASE : Se inicia el programa en diez (10) departamentos: Boyacá, Caque-

tá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Santander y Sucre.II- FASE : Se incorporan los doce (12) departamentos restantes: Antioquia,

Arauca, Bolívar, Caldas, Córdoba, Guajira, Guaviare, Magdalena,Putumayo, Tolima, Valle y Vaupés.

Operatividad del programaEl esquema adoptado y aprobado por el Ministerio para la ejecución del

Programa prevé la creación de un Comité Departamental de Selección yEvaluación de Proyectos, a través del cual y por conducto de las Secretariasde Agricultura Departamentales, se canalizarán las solicitudes que se pre-senten en el marco del programa, como resultado de las convocatorias quese realicen con este propósito.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

55

Programa de oferta agropecuaria (PROAGRO)Este es un programa complementario y su objetivo es el de aumentar la

producción y mejorar la competitividad mediante el incremento de rendi-mientos físicos y la reducción de costos, de bienes y cadenas productivasagropecuarias que cuentan con posibilidades de conquistar nuevos merca-dos externos o sustituir importaciones y tienen un significativo impacto en eldesempeño sectorial y en el nivel de vida de los habitantes rurales.

Cadenas productivas (Primera fase):Cadena avícola: maíz amarillo, soya y yuca.Cadena de grasas y aceitesCadena lácteaCadena de papa y su industriaCadena cacao – chocolateCadena hortofrutícolaCadena forestalAlgodón- textiles - confeccionesCamarón

Otras cadenas:Se adelanta acciones de concertación para desarrollar otras cadenas con

capacidad competitiva como:- carne bovina arroz- fríjol- tabaco- panela-banano-acuicultura- atún.

Reflexiones desde lo local• Se están imponiendo modelos de tecnologías limpias, cambiando los cul-

tivos nativos de las comunidades y con el riesgo de volverlos monoculti-vos.

• La limitante más grande de estos proyectos es el acceso a la tierra y enninguno de los puntos existe un reordenamiento de la misma, donde lascomunidades tengamos acceso a ella.

• Los programas ofrecen asistencia técnica y no definen a cargo de quiénestaría, y quién dirigiría el acompañamiento.

• Las regiones hacia las que están dirigidos los proyectos ya han avanzadoen su desarrollo, pero se están saltando pasos importantes.

• Acabándose el proyecto de PADEMER, se acaban los proyectos de finan-ciación directa por parte del Ministerio de Agricultura, quedando única-mente los proyectos de acompañamiento y capacitación.

• Un problema es la estacionalidad de los cultivos propuestos, como el chon-taduro y la palma, que llevan al productor a tener un tiempo muerto en elque está perdiendo oportunidades de trabajar en otros cultivos.

Globalización y Movimientos Sociales

56

• No existe una política agropecuaria que proteja a las comunidades. Existeuna política para algunos productos y algunos lugares con ciertos intere-ses, y completamente focalizada.

• No se ve una intención clara del Ministerio de Agricultura y del Ministeriode Medio Ambiente para concretar una política en torno a las comunida-des y su progreso. Además, los programas que llevan a cabo no tienen encuenta las necesidades de las comunidades y su visión de desarrollo.

• Es necesario tomar las propuestas y hacerlas propias, plantearlas desdeel territorio y la territorialidad, plantear asistencia técnica, modelos deproducción de acuerdo con la cosmovisión de las comunidades, con capa-citación de nuestra propia gente para hacer los acompañamientos.

• Es urgente que con la base de los principios culturales se empiece a cons-truir una institucionalidad propia de las comunidades, que nos permitauna fuerza suficiente para poder negociar con el Estado.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

57

Capítulo

4

Margarita FlórezAbogada especializada en Derecho Ambiental, ILSA1

Apuntes sobre el conceptoy las perspectivas

del desarrollo sostenible

© E

l B

ando

Cre

ativ

o

Globalización y Movimientos Sociales

58

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

59

Introducciónos movimientos ambientales en el mundo tuvieron origen en 1960con las propuestas para cerrar centrales nucleares. A raíz del modeloindustrial que primaba en ese momento, especies animales y vege-

tales empezaron a ser exterminadas. El alimento empezó a escasear y elconsumo de energía y agua aumentó enormemente sobre todo después dela Segunda Guerra Mundial.

Ante el aumento de la población y la disminución de los recursos, se pen-só en plantear un modelo de desarrollo sostenible, equilibrando poblacióncon recursos naturales, sin dejar a un lado el desarrollo.

En 1972 se convocó a una Cumbre en Estocolmo, de donde salió la Decla-ración de Estocolmo, primer instrumento que trató el tema de la conciliaciónentre el desarrollo y la conservación del medio ambiente. Empezaron así laspolíticas anticonceptivas para frenar el crecimiento de la población y variosmovimientos feministas en su apoyo.

A finales de la década de los ochenta se conformó la Comisión Brutland,por medio de audiencias continentales por países. Se analizaron diversosproblemas, originando un informe que sirviera de guía en materia de políticaambiental en todo el mundo. Para esta época en Colombia, se crea elINDERENA y regía el Código de Recursos Naturales Renovables, respon-diendo a toda esa lógica de preocupación por el medio ambiente.

Desarrollo sostenibleConcepto

“Es aquel que permite la satisfacción de las necesidades presentes sincomprometer las de las futuras generaciones” (Comisión Brutland, 1988)

Inclusión en la Ley 99 de 1993En la Ley 99 de 1993 queda plasmado el criterio de desarrollo sostenible

dentro de los principios generales ambientales del país y los objetivos delMinisterio del Medio Ambiente:

ARTICULO l.- Principios Generales Ambientales. La política ambien-tal colombiana seguirá los siguientes principios generales:1. El proceso de desarrollo económico y social del país se orientará según

los principios universales y del desarrollo sostenible contenidos en laDeclaración de Río de Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente yDesarrollo.

1. Instituto Latinoamericano deServicios Legales Alternativos

Globalización y Movimientos Sociales

60

2. La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de lahumanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en for-ma sostenible.

3. Las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de los sereshumanos a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

4. Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonasde recarga de acuíferos serán objeto de protección especial.

5. En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendráprioridad sobre cualquier otro uso.

6. La formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta el resulta-do del proceso de investigación científica. No obstante, las autoridadesambientales y los particulares darán aplicación al principio de precau-ción conforme al cual, cuando exista peligro de daño grave e irreversi-ble, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como ra-zón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la de-gradación del medio ambiente.

7. El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el usode instrumentos económicos para la prevención, corrección y restaura-ción del deterioro ambiental y para la conservación de los recursos natu-rales renovables.

8. El paisaje por ser patrimonio común deberá ser protegido.9. La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las me-

didas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia seránde obligatorio cumplimiento.

10. La acción para la protección y recuperación ambientales del país es unatarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organiza-ciones no gubernamentales y el sector privado. El Estado apoyará eincentivará la conformación de organismos no gubernamentales para laprotección ambiental y podrá delegar en ellos algunas de sus funciones.

11. Los estudios de impacto ambiental serán el instrumento básico para latoma de decisiones respecto a la construcción de obras y actividadesque afecten significativamente el medio ambiente natural o artificial.

12. El manejo ambiental del país, conforme a la Constitución Nacio-nal, será descentralizado, democrático y participativo.13. Para el manejo ambiental del país, se establece un Sistema Na-cional Ambiental -SINA- cuyos componentes y su interrelación defi-

nen los mecanismos de actuación del Estado y la sociedad civil.14. Las instituciones ambientales del Estado se estructurarán te-niendo como base criterios de manejo integral del medio ambientey su interrelación con los procesos de planificación económica, so-cial y física.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

61

ARTÍCULO 2.- Creación y Objetivos del MINISTERIO DEL MEDIOAMBIENTE. Créase el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE como orga-nismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturalesrenovables, encargado de impulsar una relación de respeto y armonía delhombre con la naturaleza y de definir, en los términos de la presente ley, laspolíticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conserva-ción, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los re-cursos naturales renovables y el medio ambiente de la Nación a fin de ase-gurar el desarrollo sostenible.

Necesidades para la implementacióndel concepto de desarrollo sostenible:• Definición operacional del desarrollo sostenible.• Procesos participativos en los cuales el Gobierno, organizaciones de la

sociedad y sector productivo, puedan llegar a acuerdos sobre las priorida-des y acciones, incluyendo la necesidad de participación informativa enese proceso por parte de diferentes sectores.

• Establecimiento de una adecuada base institucional para el desarrollo sos-tenible a nivel nacional, incluyendo la necesidad de integrar consideracio-nes ambientales, sociales y económicas en procesos de toma de decisio-nes.

• Ubicación del desarrollo sostenible y unión de esfuerzos locales y nacio-nales.

• Financiación de programas y proyectos de desarrollo sostenible, primor-dialmente en zonas de especial importancia del país.

Concepto y “operacionalización” del desarrollo sostenible• El desarrollo sostenible ocupa un bajo lugar en la agenda política, tanto

en países industrializados como aquellos en vías de desarrollo. La razónestá en que no se considera un componente de la solución económica, ymás bien se le ve como estorbo.

• El paradigma del desarrollo sostenible es propio de cada cultura y se re-fleja en los patrones de desarrollo, producción y consumo.

• El equilibrio se da cuando un modelo de desarrollo es capaz de manteneren el tiempo su capacidad de producir bienestar para que tanto los siste-mas sociales como los sistemas naturales tengan niveles socialmente de-seables de productividad, estabilidad y resiliencia.

• Es necesaria la transformación sustantiva en el sistema de valores, enactitudes y comportamientos sociales.

Globalización y Movimientos Sociales

62

Agentes del desarrollo sostenible• Ciudadanos.• Agentes productivos: (i) Mineros; (ii) Petroleros; (iii) Pescadores; (iv) Agri-

cultores; (v) Industriales o empresarios; (vi) Madereros.• Funcionarios públicos.• Organizaciones comunitarias: consejos comunitarios, cabildos indígenas.• Ambientalistas.• Auditores.• Jueces y defensores del medio ambiente.• Políticos.• ONG.

Interacción de los agentes:• Proceso productivo• Proceso institucional

Postulados necesarios (Julio Carrizoza)• Pensar en lo ambiental significa pensar lo público.• Pensar lo público significa pensar lo ambiental.• Se requiere conocer el funcionamiento de la interacción social entre agen-

tes, es decir el comportamiento de las normas e instituciones.• Se requiere conocer el funcionamiento de la interacción entre los agentes

sociales y el medio natural.

¿Cómo se mide la sustentabilidad?Variables e indicadores ambientales

Presupuesto del IDEAMMedio ambiente es una interacción compleja entre la sociedad y la natura-

leza, que puede visualizarse como la interacción de diversas esferas: laatmósfera, la biosfera, la hidrosfera, la litosfera y la antroposfera, donde seubican los procesos sociales, económicos y culturales. Esta interacción serealiza a través del conocimiento y la tecnología.

1. Indicadores climáticos• Tendencias de la temperatura media del aire

2. Indicadores sobre el recurso hídrico• Variación mensual de caudales en los ríos del país• Volumen total anual del transporte de sedimentos.• Población departamental susceptible a la escasez de agua para dife-

rentes usos.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

63

• Población susceptible a la escasez de agua para consumo humano enlas cabeceras municipales.

• Disponibilidad nacional de agua por habitante.

3. Indicadores relacionados con los suelos• Terrenos afectados por movimientos en masa.• Degradación de los suelos por erosión, remoción en masa y sedimen-

tación.• Tierras afectadas por la desertificación.• Estabilidad de los glaciares.• Intensidad de erosión de la línea de costa del sector central del litoral

Caribe colombiano (enero de 1996).

4. Indicadores relacionados con las coberturas vegetalesCategorías:

Bosque andino / bosque basal / bosque fragmentado / bosque ripario /manglar / especial pantano / samnofitia / xerofítica / agro ecosiste-mas / asentamientos humanos / páramo / nieve / sabana / cuerpos deagua y suelo desnudo.

Criterios:• Grado de alteración del sistema natural.• Nivel de significancia de las coberturas vegetales naturales.• Grado de conservación del sistema boscoso.• Grado de preservación y reserva del sistema natural.• Cambio de las coberturas vegetales del sistema natural.

5. Indicadores relativos a las etnias y las culturas• Acceso al derecho a resguardo• Departamentos con mayor población indígena.• Tenencia de la tierra.• Proporción regional de etnias, su población y territorio.

6. Indicadores socioeconómicos• Tamaño de la población.• Tasa de crecimiento• Densidad de la población.• Tasa de urbanización.• Tasa de incidencia de cólera, malaria y dengue.• Índice GINI de desigualdad de ingresos.• Generación de residuos sólidos domiciliarios municipales.

7. Indicadores crecimiento económico• Tasa de desempleo abierto.• Exportaciones industriales / total de exportaciones.• Viabilidad internacional.

Globalización y Movimientos Sociales

64

8. Indicadores de calidad ambiental• Temperatura del agua superficial• Déficit de oxígeno en el agua superficial.• Turbidez del agua superficial.

Metas para trabajar en el nivellocal, regional y nacional

Concepto de sostenibilidad potencial integral(Julio Carrizoza)• Pensar qué implican los procesos. No se trata de sostener algo por deter-

minado tiempo sino por siempre.• Eso dependería del contexto: por ejemplo, ¿qué es lo que cada región

desearía mantener, conservar, o sostener?• Esto cambia el sentido de sostenibilidad, que pasa de ser una sumatoria

de características biológicas para considerar otras variables: sociales, cul-turales, políticas y económicas, además de las bióticas.

• Desde el punto de vista de lo ecológico, físico y biótico, tenemos algunosindicadores: densidad poblacional, tasa de crecimiento, condiciones físi-cas. Balance hídrico, riesgos naturales, biomas.

• Desde el punto de vista social: tasa de mortalidad, estado de salud, dealfabetización. Pero habría que añadir categorías menos estudiadas: quéhace que haya cohesión social, costumbres sostenidas en torno al manejodel medio ambiente, maneras de repartición de recursos, etc.

Desarrollo humano sostenibleSe concibe como un desarrollo que no sólo genera crecimiento económico, sino que:

• Distribuye sus beneficios equitativamente• Regenera el medio ambiente en lugar de destruirlo• Potencia a las personas en lugar de marginarlas

“El Desarrollo Humano Sostenible implica que el ser humano se posicionaen el centro del proceso de desarrollo, y que las actividades de las genera-ciones actuales no reducirán las oportunidades y las opciones de las genera-ciones subsiguientes”2.

El Desarrollo Humano permite el desarrollo de la salud pública, la educa-ción, la protección social. Todos los señalan indican, que aún con un nivelde ingreso bajo, un país que garantiza los servicios a la educación y a lasalud, es capaz de alcanzar excelentes resultados en términos de esperanzay de calidad de vida para el conjunto de su población.

2. Fuente: Informe de Desarro-llo Humano de 1994. Amplificóla definición del “Desarrollo Hu-mano” aumentando su alcance.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

65

”Las libertades civiles y políticas son constitutivas del concepto de liber-tad humana, su ausencia constituye por lo tanto, un handicap”3.

Elementos• Aborda vínculo entre el ser humano y el desarrollo.• Proceso que busca ampliar las opciones que disponen las personas. Cali-

dad de vida (larga, en excelentes condiciones físicas, mentales y espiri-tuales), acceso al conocimiento y acceso a los recursos.

• Contexto de libertad política, económica y social, y de derechos humanosgarantizados.

Dificultades para el logro del desarrollo sostenible“La huella ecológica de la humanidad excede la capacidad regenerativa

de la Tierra”• Existen solamente 2.1 hectáreas de espacio biológicamente productivo

disponible para cada persona en la tierra, pero la Huella Ecológica prome-dio mundial es de 2.9 hectáreas por persona; esto significa que la huma-nidad está sobrepasando la capacidad ecológica de la biosfera en casi un35 por ciento.

• Es decir, tomamos más de lo que la naturaleza nos puede dar. La biosferanecesita aproximadamente 16 meses para renovar lo que la humanidadconsume en un año, lo que trae como consecuencia que el capital naturalde la tierra se esté agotando. En muchos países, la demanda de capaci-dad ecológica excede el área biológicamente productiva que tienen dis-ponible.

• Estas naciones están incurriendo en un déficit ecológico nacional, es de-cir, que en estos casos, el área del país por sí sola no puede proveer lossuficientes servicios ecológicos para satisfacer los actuales estándares deconsumo de su población.La Huella Ecológica (HE) es una herramienta de contabilidad, desarrollada

por Wackernagel y Rees (1996), e indica la cantidad de tierra y agua queson requeridas para sostener a una población humana. En otras palabras,mide el consumo que un país (o ciudad o comunidad o individuo) hace de lanaturaleza: cuánta tierra y agua ocupa para producir todo lo que consume ypara absorber todo lo que desecha en su estilo de vida.

La HE es la sumatoria de la superficie de tierra ecológicamente productivautilizada para:• El consumo de energía fósil (expresada en la tierra requerida para absor-

ber el CO2)• Construcciones (tierra degradada)• Jardines (producción casera de flores, frutas y vegetales)

3. Fuente: Amartya Sen,“Development as Freedom”,1999.

Globalización y Movimientos Sociales

66

• Cultivos• Pasturas para producción de lácteos, carne y lana• Bosques

Notas de reflexión• A cada persona le corresponden 2 ha para satisfacer sus necesidades. Se

estima que para el año 2050, si la población humana alcanza los 10.000millones, corresponderán 1.2 ha/per cápita (Redefining Progress, 2000).

• En términos de energía y degradación ambiental, un francés consume4355 kg. (equivalentes de petróleo) y emite 6,2 tm de CO2, mientras queun nigeriano consume 722 kg. y emite 0,3 tm.

• Se puede afirmar, generalizando, que un francés consume más petróleo ylibera más carbón que un nigeriano, que “usa” más energía y “degrada”más el ambiente, pero, ¿cuál es el impacto global de esto?

• La HE de un francés es de 5.3 y la de un nigeriano de 1.0, es decir, unfrancés requiere 5.3 hectáreas para conservar su estilo de vida y el nigeriano1 hectárea.Wackernagel realizó el cálculo de la HE de 52 países. 31 de ellos son

considerados países de alto desarrollo humano, 18 de desarrollo humanomedio y 3 de desarrollo humano bajo. A continuación se muestra la HE, eluso de energía y el PNB per cápita de los países seleccionados.

PAÍS HE CE PNB1. Canadá 7.2 7880 196402. Noruega 5.5 5284 361003. Estados Unidos 9.6 8051 290804. Japón 4.2 4058 381605. Bélgica 5.1 5552 267306. Suecia 6.1 5944 262107. Australia 9.4 5494 206508. Países Bajos 5.6 4885 258309. Islandia 5.0 8408 2647010. Reino Unido 4.6 3992 2087011. Francia 5.3 4355 2630012. Suiza 4.7 3622 4306013. Finlandia 5.8 6143 2479014. Alemania 4.6 4267 2828015. Dinamarca 5.9 4346 34890

Continúa

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

67

HE (Huella Ecológica: hectá-reas per cápita utilizadas paramantener el nivel de vida, da-tos de 1995).

CE (Consumo de energía, equi-valente de petróleo en kg, da-tos de 1996).

PIB (Ingreso per cápita en dó-lares, datos de 1997).El número a la izquierda delnombre del país indica su lugaren el IDH 1999.

Datos tomados del Informesobre Desarrollo Humano 1999(PNUD, 1999: 134-137 y 201-204) y de Redefining Progress(2000).

16. Austria 4.6 3373 2792018. Nueva Zelanda 6.5 4388 1583019. Italia 4.2 2808 2017020. Irlanda 5.6 3293 1779021. España 3.8 2583 1449022. Singapur 6.6 7835 3281023. Israel 3.5 2843 1618024. Hong Kong 6.1 1931 2520027. Grecia 4.2 2328 1164028. Portugal 3.7 1928 1101030. Rep. De Corea 3.7 3576 1055034. Chile 2.3 1419 482036. Rep. Checa 3.9 3917 524039. Argentina 3.0 1673 895044. Polonia 3.9 2807 359045. Costa Rica 2.8 657 268047. Hungría 3.1 2499 451048. Venezuela 4.0 2463 348050. México 2.5 1525 370056. Malasia 3.2 1950 453057. Colombia 2.3 799 218067. Tailandia 1.9 1333 274071. Rusia 4.6 4169 268077. Filipinas 1.4 528 120079. Brasil 3.6 1012 479080. Perú 1.4 582 261086. Turquía 2.1 1045 313094. Jordania 1.6 1040 152098. China 1.4 902 860101. Sudáfrica 3.0 2482 3210105. Indonesia 1.3 672 1100120. Egipto 1.4 638 1200132. India 1.0 476 370138. Pakistán 0.9 446 500146. Nigeria 1.0 722 280150. Bangladesh 0.6 197 360172. Etiopía 0.7 284 110

PAÍS HE CE PNBViene

Globalización y Movimientos Sociales

68

Consideraciones• Los países considerados de alto desarrollo humano tienen una HE negati-

va, es decir, toman de la naturaleza más de lo que les corresponde (utili-zan más de 2 ha/per cápita para conservar su nivel de vida).

• Los países de desarrollo humano bajo y desarrollo humano medio cerca-nos al nivel de desarrollo humano bajo tienen una HE positiva. A mayordesarrollo más cantidad de tierra y agua utilizadas.

• El mayor consumo de energía (petróleo) produce una mayor HE.• Los niveles de vida “desarrollados” indicados por el PNUD están directa-

mente relacionados con el sobreconsumo y el gasto sin límite.

Problema• NU no toma en cuenta esta medida para evaluar a los países. ¿Se puede

seguir sosteniendo que son naciones con alto desarrollo humano aquellascuyos estilos de vida sobrepasan la capacidad de carga de la biosferaamenazando la vida en la tierra a largo plazo? ¿Tiene sentido resaltar loslogros sociales cuando la base ecológica que los permite es destruida?¿Quién paga los platos rotos de este desequilibrio? ¿En lo local, cuálesserían las situaciones que podemos identificar como insostenibles? ¿Loambiental puede seguirse poniendo al lado?

Respuestas locales de desarrollo sostenible• Desarrollo local• Recuperación y creación de nuevos valores• Nuevos y diversos estilos de vida• Nuevas y particulares formas de producción, intercambio y consumo, res-

petando los propios ecosistemas y culturas• Agricultura orgánica• Condiciones de trabajo más equitativas• Interdependencia de los sectores productivos, sociales y culturales• Sistemas de trueque• Ciudadanos participan en gobiernos locales

Anexo 1Indicadores de sostenibilidad respecto a los asuntos acordados en el Pro-

grama 21. De acuerdo con Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo,PNUD4, en desarrollo de la Agenda 21, podríamos tener los siguiente indica-dores para el medio ambiente:

4. Copyright (c) UnitedNat ions Div is ion forSustainable Development19/03/1999

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

69

Categoría: Ambiental

Capítulo 18: Protección de la calidad y el suministro de los recursos deagua dulce

• Tomas anuales de aguas subterráneas y de superficie• Consumo doméstico de agua por habitante• Reservas de aguas subterráneas• Concentración de bacterias coliformes fecales en el agua dulce• Demanda bioquímica de oxígeno en las masas de agua• Tratamiento de las aguas residuales• Densidad de las redes hidrológicas

Capítulo 17: Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, in-cluidos los mares cerrados y semicerrados, y de las zonas costeras

• Crecimiento demográfico en las zonas costeras• Descargas de petróleo en aguas costeras• Descargas de nitrógeno y de fósforo en las aguas costeras• Captura máxima permisible del sector pesquero• Índice de algas

Capítulo 10: Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de losrecursos de tierra

• Cambios en el uso de la tierra• Cambios en el estado de las tierras• Ordenación de los recursos naturales descentralizada a nivel local

Capítulo 12: Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra ladesertificación y la sequía

• Población que vive por debajo del umbral de pobreza en las zonasáridas

• Índice nacional de precipitaciones mensuales• Índice de vegetación obtenido por teleobservación• Tierras afectadas por la desertificación

Capítulo 13: Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sosteni-ble de las zonas de montaña

• Evolución demográfica en las zonas montañosas• Uso sostenible de los recursos naturales en las zonas montañosas• Bienestar de la población de las zonas montañosas

Capítulo 14: Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible• Utilización de plaguicidas agrícolas• Utilización de abonos• Tierras de regadío como porcentaje de las tierras cultivables• Utilización de energía en la agricultura

Globalización y Movimientos Sociales

70

• Superficie cultivable por habitante• Superficie de tierras afectadas por la salinización y el anegamiento• Educación agrícola

Capítulo 11: Lucha contra la deforestación• Intensidad de la tala de bosques• Variación de la superficie de bosques• Porcentaje de la superficie de bosques que está regulado• Superficie de bosques protegidos como porcentaje de la superficie to-

tal de bosques

Capítulo 15: Conservación de la diversidad biológica • Especies amenazadas como porcentaje del total de especies autóctonas • Superficie protegida como porcentaje de la superficie total

Capítulo 16: Gestión ecológicamente racional de la biotecnología• Gastos de investigación y desarrollo en el ámbito de la biotecnología• Existencia de reglamentos o directrices sobre bioseguridad

Capítulo 9: Protección de la atmósfera• Emisiones de gases de efecto invernadero• Emisiones de óxidos de azufre• Emisiones de óxidos de nitrógeno• Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono• Concentraciones de contaminantes en el aire ambiente de las zonas

urbanas• Gastos en medidas de reducción de la contaminación del aire

Capítulo 21: Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos ycuestiones relacionadas con las aguas cloacales

• Generación de desechos sólidos industriales y municipales• Eliminación de desechos domésticos por habitante• Gastos en gestión de desechos• Reciclado y reutilización de desechos• Eliminación municipal de desechos

Capítulo 19: Gestión ecológicamente racional de los productos químicostóxicos

• Intoxicaciones agudas por productos químicos• Número de productos químicos prohibidos o rigurosamente restringidos

Capítulo 20: Gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos• Generación de desechos peligrosos• Importaciones y exportaciones de desechos peligrosos• Superficie de tierras contaminadas con desechos peligrosos• Gastos en tratamiento de desechos peligrosos

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

71

Capítulo 22: Gestión inocua y ecológicamente racional de los desechosradiactivos

• Generación de desechos radiactivos

Categoría: Institucional

Capítulo 8: Integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopciónde decisiones

Estrategias de desarrollo sostenible• Programa de contabilidad ecológica y económica integrada• Evaluaciones del impacto ambiental asignadas• Consejos nacionales para el desarrollo sostenible

Capítulo 35: La ciencia para el desarrollo sostenible• Científicos e ingenieros potenciales por millón de habitantes• Científicos e ingenieros dedicados a actividades de investigación y

desarrollo por millón de habitantes• Gastos en investigación y desarrollo como porcentaje del producto in-

terno bruto

Capítulo 37: Mecanismos nacionales y cooperación internacional para au-mentar la capacidad nacional en los países en desarrollo

Capítulo 38: Arreglos institucionales internacionales

Globalización y Movimientos Sociales

72

Capítulo 39: Instrumentos y mecanismos jurídicos internacionales• Ratificación de acuerdos mundiales• Aplicación de los acuerdos mundiales ratificados

Capítulo 40: Información para la adopción de decisiones• Líneas telefónicas principales por cien habitantes• Acceso a la información• Programas para la realización de estadísticas nacionales sobre medio

ambiente

Capítulos 23 a 32: Fortalecimiento del papel de los grupos principales• Representación de los grupos principales en los consejos nacionales

para el desarrollo sostenible• Representantes de minorías étnicas y poblaciones indígenas en los

consejos nacionales para el desarrollo sostenible• Contribución de las organizaciones no gubernamentales

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

73

Capítulo

5

José Absalón Suárez SolísPalenque El Congal del Proceso de Comunidades Negras

Jaime Díaz NoscueProyecto NASA

Planes de manejo yplanes de vida. Alternativa

de las comunidades

© W

WF

Col

ombi

a /

Die

go M

. G

arcé

s

Globalización y Movimientos Sociales

74

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

75

Introduccióno contenido en el presente documento recoge la experiencia del Pa-lenque Regional el Congal del PCN, primera sobre construcción parti-cipativa del plan de uso y manejo del territorio ancestral de comuni-

dades. Es de anotar que ha sido una experiencia muy enriquecedora a pesarde las dificultades que se han encontrado en este proceso de planificaciónterritorial.

En este documento estamos describiendo nuestra conceptualización deplanes de uso y manejo, bienestar colectivo como enfoque alternativo aldesarrollo, sus objetivos, enfoques, estructuras y principios, pero fundamen-talmente la concepción de territorio que las comunidades negras hemos cons-truido en nuestra historia.

La información aquí contenida es propiedad del Palenque Regional ElCongal –PCN-, y se puede hacer uso de ella si se requiere, siempre y cuan-do se respeten los derechos de autor, citando la fuente.

Aspiramos que este trabajo sea de mucha utilidad para los procesos deplanificación territorial que se están dando en Colombia y el mundo, enfunción de lograr una sociedad más justa, donde seamos capaces de con-servar la diversidad biológica y cultural por encima de cualquier otro interés.

Definición de plan de uso y manejo territorialPara el Palenque el Congal, como instancia regional de Proceso de Comu-

nidades Negras, el plan de manejo es una herramienta de carácter político-organizativo que la comunidad negra ha tenido y debe mantener para ga-rantizar la vida en nuestro territorio ancestral, para planificar y ordenar as-pectos sociales, culturales, económicos, políticos y organizativos. Así mis-mo, esta propuesta conjuga el saber ancestral y técnico desde nuestra ma-nera de ver, sentir y vivir el mundo, con el fin de planificar el uso, manejo,control y defensa de nuestro territorio ancestral en fusión del bienestar co-lectivo. Tener una buena administración de estas herramientas nos permi-te buscarle salida al mejoramiento de la forma de vida dentro del territo-rio, asumiendo la cuenca como unidad mínima de planeación y toma dedecisiones.

Algunos lineamientos conceptuales y metodológicospara construir participativamente planes de uso y mane-

jo en territorios ancestrales de comunidades negras

Planes de manejo. Palenque El Congal- PCNJosé Absalon Suárez Solis

Globalización y Movimientos Sociales

76

En esa perspectiva, el plan de manejo debe considerar los siguien-tes aspectos:

Propósito: debe exponer claramente el interés / propósito con que seconcibe el plan: económico y político. Este es un aspecto básico en la con-certación del plan ya sea de iniciativa institucional o comunitaria. Debe serclaro quién define el plan. El plan debe aportar al proyecto de vida y alproyecto de sociedad de la comunidad.

Contexto: la propuesta debe ubicarse en el contexto del territorio regióndel Pacífico, de selva húmeda tropical, en el contexto cultural y social, en elcontexto político dentro del marco de los derechos de las comunidades ne-gras e indígenas, y en el contexto institucional.

Integral: se debe considerar la interacción persona–naturaleza, enten-diendo la naturaleza como un todo.

Coherente: la propuesta debe ser coherente técnica y temáticamente. Lainterdisciplinariedad en la acción institucional es parte de esta coherencia.

Dinámica cultural: se deben incluir comparativamente las categorías con-ceptuales sobre las cuales se arma el plan, los imaginarios con los cuales seconstruye la propuesta y que a su vez son indicadores del interés frente alas categorías dominantes, en el ámbito institucional o de otros intereses.

Temporal y dinámico: el plan de manejo debe corresponder a una rea-lidad dinámica donde se deben prever los alcances y los límites de la pro-puesta.

Definición de TerritorioPara la comunidad negra como grupo étnico, el territorio región del Pacífi-

co está constituido por nuestros ríos, los montes, los esteros, las fincas, lasveredas, así como los conocimientos y las costumbres que tenemos paracuidar y utilizar cada sitio. El Territorio está constituido por las diferentesformas de organizarnos para salir a pescar, hacer la minería, a cazar, abuscar madera, a sembrar y cosechar. De nuestro territorio hacen parte lossaberes sobre las plantas medicinales para curar los males del cuerpo y delalma. El territorio es saber reconocer el canto, el pájaro y con el rastro, elanimal que está en el monte. También es cada una de las maneras comonos relacionamos entre nosotros mismos y con los de afuera.

El territorio es una herencia que hemos recibido denuestros ancestros y mayores, la cual debemos ytenemos que garantizar para nuestros renacientes

La comunidad negra, reafirmando su condición de grupo étnico, con unalógica cultural y cosmovisión propia que no mira los recursos naturales por

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

77

Reafirmación del ser

Identidad

Espacio para ser

Territorio

Ejercicio del ser

Participación y autonomía

Opción propia de futuro

Bienestar colectivo

Ser parte de las luchasdel pueblo negro en el mundo

Solidaridad

fuera del territorio sino como una unidad ambiental, ecológica y cultural,afirmamos la siguiente ecuación:

Principios que orientan su construcción

Nos referimos a la afirmación de la identidad étni-co-cultural, al fortalecimiento de la autoestima per-sonal y como grupo étnico y la revaloración denuestra historia.

Significa la afirmación y defensa de nuestro terri-torio ancestral como espacio de vida, y la utiliza-ción armónica de los recursos naturales.

Considerado como el empoderamiento de las mu-jeres, hombres, niños, niñas y jóvenes, para forta-lecer nuestra autonomía, procesos organizativos,ejercitar nuestros derechos y hacer parte de lasdecisiones que afectan nuestras vidas.

Referida a una opción de desarrollo que incorporeprácticas tradicionales de producción y saberesancestrales.

Potenciando el ejercicio de la solidaridad y fortale-ciendo nuestras redes sociales de apoyo.

Desde esta lógica hemos asumido la reivindicación de nuestros derechosculturales, económicos, sociales, territoriales y políticos, en cada momentode nuestro accionar, que va desde la participación en una simple reunión,hasta la ejecución de un proyecto de gran escala.

Territorio + Cultura = Biodiversidad

Globalización y Movimientos Sociales

78

Bienestar colectivoEntendemos el bienestar colectivo como el estado en el cual se satisfacen

y potencian las necesidades de las personas ubicadas en espacios y tiem-pos determinados. Lo asimilamos como la razón de ser de todas las estrate-gias y esfuerzos de avances tecnológicos, de tal manera que en la práctica,la ciencia y la tecnología estén al servicio del bienestar humano, lo queexige contemplar en el desarrollo de todas las acciones humanas la protec-ción y conservación del entorno natural como base garante del bienestar.Desde este enfoque consideramos, que para que haya Bienestar Colectivo,se deben atender y satisfacer las siguientes dimensiones:

El ser humano: es necesario partir del individuo, el cual requiere de algu-nos elementos y estados vitales.

• Alta autoestima. Buen concepto y aceptación de uno mismo.• Capacidad afectiva, capacidad para intercambiar sentimientos dar y reci-

bir amor, afecto, cariño y comprensión.• Condiciones para subsistir. Salud física y mental, vivienda y alimenta-

ción.• Valoración de la vida. Apreciar y valorar la vida del ser humano.• Identidad. Tener claridad en las diferencias, historias, tradiciones, cos-

tumbres, etc.• Libertad, capacidad de autodeterminación y responsabilidad.• Visión de futuro. Tener claridad de que se quiere ser, capacidad de soñar

y formular nuevos paradigmas.

Desde el bienestar colectivo se entiende e interpreta al ser humano comointegral e interdependiente, donde sus necesidades son las mismas de to-das las personas en todos los lugares y todos los tiempos, y que dichasnecesidades no son priorizables ni categorizables.

Relaciones interpersonales y sociales: en esta dimensión parece serque se evidencia más la existencia o no del bienestar colectivo, dado que esaquí donde se afecta más directamente el ser humano. En ese sentido tocafortalecer factores como:

• Tolerancia, entendida como la capacidad de comprender y asumir la exis-tencia de la diferencia, sin llegar al extremo del aguante de situacionesviolatorias de derecho.

• Respeto, valorar y considerar lo derechos de los otros seres humanos.

Relaciones ser humano – Resto de la naturaleza: la manera de compor-tarnos con el resto de la naturaleza resulta de mucha importancia frente alpropósito de generar bienestar colectivo. Teniendo en cuenta que la naturale-za es el pilar de la subsistencia, en esa dirección destacamos estos dos factores:

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

79

• Comprensión. Se trata de trascender en el conocimiento de la naturaleza,quererla y no pretender dominarla o someterla; se trata de hacer el ejer-cicio de comprender su funcionamiento, dinámica y hacer uso de ella enesa medida.

• Adaptación. Hacer la reflexión para cambiar el pensamiento occidental deponer el entorno natural a nuestro servicio según nuestros intereses. Setrata más bien de adaptarnos a su funcionamiento, como hasta ahora lohemos hecho las comunidades negras del Pacífico.

• Solidaridad. Vista como la capacidad de dar y/o recibir apoyo frente asituaciones determinadas.

• Comunicación. Llegar a acuerdos a partir de poner en juego los diferentesintereses sin olvidar lo fundamental.

• Equidad. Entendida como la comprensión de igualdad en el derecho yrespeto mutuo.

Necesidades Humanas Al hablar de necesidades humanas, es necesario par-

tir de la integralidad del ser humano, entendiéndolo comoun todo que debe satisfacer las expectativas fundamenta-les para su existencia. Desde este punto de vista, enten-

demos las expectativas vitales del ser humano como ne-cesidades humanas fundamentales, que no soncategorizables, ni mucho menos priorizables, dado a quela insatisfacción de las mismas puede generar desequi-librio en el ser, por su lógica de integralidad. De estamanera entendemos las necesidades humanas como fac-tores integrales e interdependientes, y no como una sim-ple carencia.

En ese sentido asumimos las siguientes dimensio-nes como necesidades humanas fundamentales.

Subsistencia: es el conjunto de requerimien-tos físicos, biológicos y materiales que los se-res humanos demandamos para sobrevivir.

Compresión: se refiere a la necesidad quetenemos los seres humanos de saber, enten-der, conocer y comprender el mundo en quevivimos.

Afecto: se refiere a la necesidad de com-partir, de dar y recibir mucho amor, cariño. Esaquí donde se desarrolla la sensibilidad quetenemos como personas.

Globalización y Movimientos Sociales

80

Identidad: saber y asumir lo que se es, de donde se es, y experimentarcrecimiento y satisfacción desde lo que se es.

Protección: se entiende como la seguridad, respaldo y protección que sele brinda al recién nacido o al exilado cuando se lo requiere.

Creación: poner en práctica y desarrollar las actitudes, habilidades, apti-tudes y potencialidades que tenemos como seres humanos.

Libertad: tener autonomía, libre albedrío, responsabilidad directa de nues-tras acciones y comportamiento.

Ocio: tener y dedicarse tiempo a sí mismo, meditar, recrearse, tener laoportunidad de pensarse y repensarse.

Participación: entendida como la necesidad y compromiso de intervenircomo persona y grupo social en los procesos de planeación, realización yrevisión de todas las acciones y acontecimientos que se relacionen de ma-nera directa con nuestra existencia en las dimensiones culturales, políticas yeconómicas.

SatisfactoresSon la modalidad, factores y/o productos que un individuo, pueblo, socie-

dad o cultura, clasifica e imprime para satisfacer sus necesidades. En esadirección, lo que el enfoque de bienestar colectivo propone es ubicarlo comofuente primaria para escoger los satisfactores, los factores contenidos ensus códigos, símbolos y valores culturales tradicionales. De igual forma, se

plantea ser muy cuidadosos a la hora de clasificar el o los satis-factores, debido a que la escogencia del mismo puede gene-

rar desequilibrio o desajuste cultural según su naturaleza,ya que ellos se categorizan en:

Destructores: por sus efectos colaterales imposi-bilitan la satisfacción de otras necesidades huma-nas.

Pseudo satisfactor: elementos que estimu-lan una falsa imagen de satisfacción o de unanecesidad humana determinada.

Inhibidores: son aquellos que por el modoen que satisfacen, imposibilitan la satisfac-

ción de otras necesidades (sobre-satisfacción).Singulares: son aquellos que apuntan a la

satisfacción de una sola necesidad humana.Sinérgicos: son los que por la forma de satis-

facer una necesidad humana estimulan y contribu-yen a la satisfacción simultáneas de otras.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

81Territorio región del Pacífico

Objetivos del bien-estar colectivo, como enfoque de planificación:• Potenciar las necesidades humanas fundamentales• Construir autonomía local y regional• Trabajar articulaciones orgánicas• Potenciar grupos y actores sociales• Profundizar la pluralidad y la democracia

Enfoque y criterios de un plan de uso y manejo territorialLas comunidades negras de Colombia, históricamente hemos liderado lu-

chas por el reconocimiento de nuestros derechos culturales, territoriales,políticos, sociales y económicos, dados los procesos de negación que he-mos sufrido. En el marco de nuestra reivindicación planteamos recuperar loperdido, proteger lo amenazado y cuidar lo que actualmente poseemos. Enla medida en que las comunidades negras del Norte del Cauca, la ZonaAndina y Costa Caribe requieren recuperar el territorio ancestral perdido, lascomunidades negras del Pacífico requerimos cuidar el territorio que tene-mos, y protegerlo frente a las amenazas del actual contexto nacional e in-ternacional.

Bienestar colectivo: un enfoque más alládel mero crecimiento económico

Hábitat y estadode los recursos

naturales

Conocimiento• Propio

• Apropiado

Autonomía• Política

• Alimentaria

Accionessocio-culturales

BienestarColectivo

ProyectoDe vida

Globalización y Movimientos Sociales

82

En el plan de uso y manejo se debe reconceptualizar profundamente elmodelo de desarrollo a través del cual se han venido planificando los proce-sos en estas comunidades, y plantearse un modelo acorde con nuestra cos-movisión y lógica cultural, concentrándose en una perspectiva máshumanística y ecosistémica, donde el centro de todo sea el ser humano,como parte integral de la naturaleza y en una relación de adaptación y res-peto hacia ella. Desde esa lógica el plan de uso y manejo debe aportar a laconstrucción del bienestar colectivo como doctrina que busca satisfacer lasnecesidades humanas fundamentales sin detrimento de la base natural y lalógica cultural ancestral.

De igual forma el enfoque del plan de uso y manejo debe fortalecer laplanificación y toma de decisiones desde la perspectiva de género y genera-ción, posibilitando que el papel histórico que juega la mujer en este contextocultural se visibilice, valore y fortalezca, en función de la apropiación territo-rial y construcción del bienestar colectivo.

De la misma manera deben potenciarse las relaciones entre niños, jóve-nes y adultos, entendiendo que la transgeneracionalidad posibilita y mantie-ne los conocimientos y prácticas de toda cultura para la satisfacción de susnecesidades y convivencia armónica. Desde esa perspectiva, consideramosque un enfoque de planificación territorial (planes de manejo) debe partir porafirmar los derechos que las comunidades negras tienen sobre su territorioancestral y las prácticas y valores de uso que sobre él se ejercen. En estalógica, un plan de manejo debe contribuir a:

• Recuperar y fortalecer las prácticas y valores ancestrales de producciónpara el autoconsumo.

• Desarrollar mecanismos y estrategias que potencien el uso, manejo y con-trol territorial de las nuevas generaciones (jóvenes) desde la cosmovisióny lógica ancestral de la comunidad negra.

• Recuperar y proponer formas de uso y manejo de los recursos naturales deacuerdo con las nuevas realidades locales y regionales sin detrimento dela base natural.

• Recuperar y fortalecer el sistema de relaciones socioculturales como: edu-cación y crianza de los hijos, del compadrazgo, la minga, la mano cam-biada, entre otros.

• Contribuir a mitigar el desplazamiento.• Fortalecer el sistema político-organizativo local como escenario de cohe-

sión, implementación y seguimiento del plan de manejo.• Desarrollar conceptualmente mecanismos para la construcción de los re-

glamentos internos para el ejercicio de la gobernabilidad.• Visualizar el papel protagónico de la mujer en la construcción territorial,

en función de equilibrar las relaciones de género.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

83

• Contribuir a la construcción de la autonomía alimentaria como eje de lasupervivencia local.

• Contribuir a la construcción e implementación de una estrategia económi-ca con criterios de sostenibilidad ambiental y cultural.

El plan de uso y manejo se convierte en la herramienta política y técnicaque orienta el accionar social, cultural, económico, político y organizativo enel territorio, el cual debe desencadenar en el proyecto de vida comunitaria.Por su envergadura e importancia, el plan de manejo debe contar desde suconstrucción con la participación de las organizaciones y autoridades loca-les, para que éstas lo conozcan y apropien, y para poder hacerle seguimien-to en su implementación. Este ejercicio les permitirá fortalecer su rol deautoridades locales en la configuración de una territorialidad con una comu-nidad articulada étnica y culturalmente.

A partir de todos estos conceptos, el plan de uso y manejo nos lleva a lareflexión sobre el modelo de desarrollo al cual estamos asistiendo, y lasimplicaciones que este tiene sobre los recursos naturales y culturales delgrupo étnico. De tal manera que, esta reflexión nos debe conducir a plantearcuál es el modelo de vida que la comunidad quiere asumir y cómo poderinstrumentarlo teniendo como referente los marcos culturales y étnicos pro-pios, como fuente primaria en la constitución del modelo de vida.

Objetivos de un plan de uso y manejo territorial• Identificar y caracterizar los aspectos y dinámicas naturales y culturales

del territorio ancestral para valorar y/o redireccionar su uso armónico.• Recuperar y fortalecer los procesos y prácticas culturales tradicionales

que han permitido la conservación de la biodiversidad.• Fortalecer la autonomía alimentaria en el territorio sin deterioro de los

recursos.• Contribuir a la permanencia, la movilidad y la capacidad de las comunida-

des de proponer y decidir sobre el territorio y sus recursos.• Fortalecer los procesos organizativos locales y regionales, el sentido de

unidad y solidaridad entre las comunidades y sus instancias organizati-vas, en el ejercicio de la gobernabilidad.

Estructura para un plan de uso y manejo territorial1. Presentación

1.1 Qué es el Plan de Manejo del territorio para la comunidad del río, paralas organizaciones étnico-territoriales y cuáles son sus características.• Qué sentido tiene el Plan tanto para la comunidad del río como para

las organizaciones étnico territoriales y para las instituciones.• Cuál es el propósito del Plan: Objetivo General.

Globalización y Movimientos Sociales

84

2. Metodología• Enfoque metodológico• Actores en la elaboración del Plan: convenio y cómo participaron.• Breve descripción de las estrategias de participación e instrumentos.

3. Contexto3.1 Concepción del territorio y gobernabilidad desde la perspectiva de las

comunidades negras.• El Territorio -Región: Una Construcción Cultural, Geopolítica y

Biogeográfica• Marco Derecho Propio – Jurídico• La organización étnicoterritorial (estructura) y el ejercicio de la autono-

mía. 3.2. La dinámica ambiental, económica y política en la región.

• Características generales: riqueza, recursos naturales, fauna, flora.• Breve análisis de la situación política, socioeconómica: intereses y ac-

tores ubicando aquí megaproyectos, conflictos y desplazamiento de lapoblación negra.

• Papel de las instituciones estatales y ONG en esta dinámica.

4. Principios orientadores del plan de manejo territorial• DERECHO A SER, es decir, a la afirmación de la identidad étnico-cultural,

al fortalecimiento de la autoestima personal y como grupo étni-co, y la revaloración de nuestra historia.

• DERECHO A UN ESPACIO PARA SER, significa laafirmación y defensa de nuestro territorio ancestral yla utilización sustentable de los recursos naturales.• DERECHO AL EJERCICIO DEL SER, consideradocomo el empoderamiento de las mujeres, hombres,niños y jóvenes para fortalecer nuestra autonomía,

procesos organizativos, ejercitar nuestros derechosy hacer parte de las decisiones que afectan nuestras

vidas.• DERECHO A UNA OPCIÓN PROPIA DE FUTURO, referi-

da a una opción de desarrollo que incorpore prácticas tradi-cionales de producción y saberes ancestrales.

• DERECHO A HACER Y TOMAR PARTE EN LAS LU-CHAS DE LOS PUEBLOS NEGROS EN EL MUNDO, po-tenciando el ejercicio de la solidaridad y fortaleciendonuestras redes sociales de apoyo en la construcción deregión.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

85

5. Ejes articuladores de un plan de uso manejo autónomo y armóni-co del territorio ancestral5.1 Derecho a ser

• Historia del poblamiento del río.• Cosmovisión y lógica de apropiación, uso, manejo y defensa del terri-

torio, centrado en los conocimientos y prácticas de mujeres y hombres,diferenciado por sexo, edad y generación.

• La autonomía: mencionar cómo las comunidades negras fueron autóno-mas en la medida en que el territorio y su forma de apropiación y manejopermitió la satisfacción de sus necesidades humanas (alimentación, vi-vienda, etc.) y las redes sociales de apoyo que se construyeron (minga,mano cambiada, compadrazgos, mayordomías, autoridad en los mayo-res, formas organizativas propias para la pesca, minería, extracción demadera, etc.) y fortalecieron el apoyo mutuo, el afecto y la identidad.

5.2 Derecho a un espacio para ser• Aspectos geográficos y recursos naturales.• Zonificación: conceptualización, niveles, controles naturales y comuni-

tarios.• Apropiación y formas de tenencia: familiar / colectiva y diferenciada

para mujeres y hombres.• Espacios de uso familiar / colectivos diferenciados para mujeres y hom-

bres: mapas• Estado de estos espacios de uso y de los recursos naturales.• Sistemas productivos / prácticas para la apropiación, uso, manejo, di-

ferenciado para mujeres y hombres.• Conflictos en la apropiación, uso, manejo y defensa del territorio: hacia

el interior de la comunidad y en relación con otros actores (intereses enla flora, fauna, actores armados, narcotráfico, megaproyectos) e insti-tuciones que desde el Estado tienen ingerencia.

• Riesgos y amenazas naturales, geomorfológicos, clima• Defensa del territorio: recursos genéticos y biológicos, saberes tradicio-

nales.5.3 Derecho al ejercicio del ser

• La autonomía como ejercicio del SER: relaciones entre organizacionesétnico territoriales para fortalecer el territorio-región y ejercer goberna-bilidad y autonomía.

• Formas organizativas “autóctonas” / redes socioculturales para la sa-tisfacción de las necesidades humanas: mano cambiada, mingas, ma-yordomía para fiestas religiosas, etc.

• Organización y participación para el plan de manejo.• Organizaciones étnico territoriales: sentido político.

Globalización y Movimientos Sociales

86

• Consejo Comunitario: administrativo.• Mecanismos para la gobernabilidad del territorio: reglamentos inter-

nos y plan de manejo.5.4. Derecho a hacer y tomar parte en las luchas de los pueblos ne-

gros en el mundo• En relación con el territorio-región: relaciones, acuerdos, convergen-

cias con organizaciones de otros ríos y de cabeceras municipales (cam-po-poblado).

• Convocar solidaridad internacional para la defensa del territorio-re-gión: ambientalistas, étnicas, derechos humanos.

5.5. Derecho a una opción propia de futuro Teniendo en cuenta los problemas prioritarios, se trata de definir estrate-

gias para abordarlas y plantear líneas de trabajo ubicando ejes “claves” concriterios de viabilidad sociocultural, técnica y sostenibilidad (organizativa –temporal – ambiental) que permita perfilar proyectos concretos en relación con:

• El derecho a SER• El derecho a un Espacio para SER• El derecho al Ejercicio del SER• El derecho a hacer y tomar parte en las luchas de los pueblos negros

del mundo.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

87

Planes de vida. Proyecto NASAJaime Díaz Noscue

El proyecto NASA se estructuró en 1983. El Plan de Vida tiene un espíritucomunitario con énfasis en los métodos de participación, y su objetivo esmantener la unidad de la comunidad, lo que les da la oportunidad deproyectarse hacia un futuro. Este proceso ha sido trabajado en varias asam-bleas comunitarias, dentro de las cuales se hicieron reflexiones en aspectosbásicos como la educación, la salud, la producción, la familia y de la evan-gelización. La comunidad es activa dentro del proceso.

El Proyecto NASA se consolida en 1991; ya que a partir de la Constituciónde ese año se habla de la importancia de los Planes de Desarrollo, y lacomunidad ya estaba preparada para trabajar en ellos en compañía de lasalcaldías municipales. A través del proyecto NASA se dinamizaron otrosproyectos comunitarios que en total fueron siete, lo que permitió fortalecerla conformación del ACIN – CXAB WALA KIWE.

Esos procesos en las necesidades básicas se transformaron encabildos de apoyo al Cabildo Indígena.

Educación: el gobierno propuso el PEI (Proyecto Educativo Institucional)pero como ya había un proceso de trabajo comunitario, la comunidad impu-

so el PEC (Proyecto Educativo Comunitario) de acuerdo con la idiosincra-sia, permitiendo incentivar la construcción de centros de alfabetizacióny centros de etno-educación dirigidos a la parte ambiental. Se hanestablecido convenios con la Universidad del Cauca y UniversidadPontificia Bolivariana; con pregrados en etno-educación, ciencias so-ciales y economía y desarrollo.

Salud: la comunidad indígena tiene ARS, lo que les ha permi-tido tener una IPS que realiza la parte de promoción y

prevención, llevada a cabo por agentes comunitariosde salud.

Familia: delegados de la palabra, movimientosjuveniles y grupos de la mujer, que realizan traba-jos comunitarios.

Político organizativa: esto les ha permitido ha-cer pronunciamientos y resoluciones desde el dere-cho propio. De aquí nace la Guardia Indígena como

respuesta al conflicto.Producción: Cabildo Económico Ambiental,

donde se trabajó el Plan Ambiental Agropecuarioque trabaja la parte de lácteos, minas, fincas co-munitarias, piscicultura, transformación de frutos.Educación: se educa a la comunidad en artes y

Globalización y Movimientos Sociales

88

TTTTTerritorio = Parcela Resguardo – cabildo XAB Werritorio = Parcela Resguardo – cabildo XAB Werritorio = Parcela Resguardo – cabildo XAB Werritorio = Parcela Resguardo – cabildo XAB Werritorio = Parcela Resguardo – cabildo XAB WALA KIWE CRICALA KIWE CRICALA KIWE CRICALA KIWE CRICALA KIWE CRIC

oficios para generar otro tipo de economía en la población. Los docentes songente NASA.

Todo este proceso tiene una dinámica desde los cabildos, validada por lacomunidad y direccionada por la Alcaldía Municipal. No hay corrupción, nohay endeudamiento, la distribución de los recursos se hace en la Asamblea.

Tiene debilidades y amenazas como la presencia de grupos armados inte-resados en los cultivos ilícitos y grupos religiosos. En cuanto a las políticaseducativas todavía existen algunas fallas y en la parte económica se tienenlimitaciones para la comercialización. No existe una política clara de conser-vación, el 40% de la tierra se utiliza para la ganadería extensiva.

Dentro del proceso se tienen unas proyecciones hacia futuro como fortale-cer la identidad y la unidad territorial, fortalecer lo interétnico, fortalecer lasalud propia, trabajar en los centros de etnoeducación, administrar el territo-rio ejerciendo autonomía, tener una economía comunitaria donde los exce-dentes se queden en la comunidad.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

89

Capítulo

6

José Antonio GómezCoordinador Biocomercio Sostenible Instituto Alexander von Humboldt

Biocomerciocomo contribución

al desarrollo sostenible

© E

l B

ando

Cre

ativ

o

Globalización y Movimientos Sociales

90

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

91

1. Las exportaciones de recur-sos biológicos de Colombia aEstados Unidos, Japón, UniónEuropea, y otros para el año1999 fueron de 3 mil millonesde dólares, referidos a sectorescomo artesanías, flores y plan-tas v ivas, café, agr íco la ,acuícola y pesquero, empaques,maderas y muebles, materialesde construcción, pieles de ba-billa, bio-químicos, farmacéuti-cos, caucho. (Instituto VonHumboldt)

Introduccióna riqueza de los países tropicales y en especial de Colombia en ma-teria de recursos naturales, nos posiciona en lugares privilegiadospara lograr una adecuada utilización de los productos y servicios de-

rivados de la biodiversidad. Al mismo tiempo, estos territorios están sufrien-do un proceso acelerado de deforestación y pérdida de su diversidad bioló-gica. Para tener una idea más precisa en lo que se refiere a la región delChocó Biogeográfico Colombiano, se estima una cobertura boscosa de7.896.000 has, con 4.429.651 de ha, en bosques poco intervenidos, perocon una tasa de deforestación en los últimos 15 años de 110.000 ha/año.

Los mercados para los productos derivados de la diversidad biológica su-man más de 950 billones de dólares a nivel mundial y están en continuocrecimiento. En los últimos años se han incrementado mucho, debido a losavances en los campos de la biotecnología, de los insumos renovables parala industria y el incremento de consumidores por productos naturales.

Actualmente estos productos y servicios constituyen entre el 30 y 40 % delas exportaciones de Colombia, incluyendo mercados como café, banano,flores, plantas vivas, artesanías1, y maderas. Para el caso específico de pro-ductos de la biodiversidad derivados de actividades como cacería, extrac-ción de leña, plantas medicinales, gomas entre otros, los mercados localesjuegan un rol importante, muy poco evaluado.

Por lo anterior, aunque la diversidad biológica tiene un alto potencial paraconvertirse en un importante instrumento de desarrollo, a menudo está sien-do sobre-explotada para generar beneficios de corto plazo, en lugar de serutilizada para activar el desarrollo sostenible a largo plazo. El desafío estáen poder desarrollar procesos aprovechando y manejando la biodiversidadde tal manera que garantice sostenibilidad social, económica y ambientalpara las generaciones presentes y futuras.

En cumplimiento de los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica yen especial los objetivos número (2) "uso sostenible de sus componentes" y(3) "participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del usode los recursos genéticos", y con el fin de desarrollar y aprovechar el valorpotencial de la biodiversidad, el Instituto Alexander von Humboldt, dentrode su programa de Uso y valoración, establece la línea de investigación enBiocomercio sostenible.

Objetivo de biocomercio sostenibleDiseñar y desarrollar mecanismos que impulsen la inversión y el comercio

de los productos y servicios de la biodiversidad o amigables con ella, para

Globalización y Movimientos Sociales

92

alcanzar los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y el de-sarrollo sostenible en Colombia

Productos y/o serviciosde biocomercio sostenible

Un producto y/o servicio de biocomercio sostenible es aquel que se derivadel aprovechamiento de recursos biológicos (incluidos los silvestres y do-mesticados) que involucran criterios de buen manejo ambiental y social ade-más de distinguirse por su rentabilidad económica y financiera.

• Turismo basado en naturaleza - Ecoturismo: es el turismo especializado ydirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial, y se

enmarca dentro de los parámetros del desarrollohumano sostenible. Busca la recreación, el espar-cimiento y la educación ambiental.• Productos maderables: hace referencia al apro-vechamiento de especies maderables a través deun buen manejo de bosques naturales y planta-ciones con fines de comercialización de productosmaderables ya sea como materias primas o trans-formados.• Productos naturales no maderables: productosobtenidos mediante el aprovechamiento de losecosistemas naturales, diferentes a aquellos deri-vados de madera aserrada o sistemas agrícolas,que manejan especies provenientes del medionatural y en ningún caso hayan sufrido procesosde domesticación (exudados, resinas, gomas, acei-tes, estructuras vegetativas, partes reproductivas,productos de fauna).• Sistemas agropecuarios que contribuyan a la con-servación: son productos derivados de activida-des relacionadas con la cría o cultivo de especiesmantenidas con buenas prácticas agropecuarias,de conservación y sociales en medios controla-dos por el hombre (agricultura orgánica,agroforestería, sistemas silvopastoriles, activida-des pecuarias).

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

93

Principios y criterios para el aprovechamientode productos y servicios de biocomercio

La definición y tipificación de productos o servicios de biocomercio estáigualmente condicionada por el cumplimiento de un conjunto de principios ycriterios básicos.

Principio 1. Cumplimiento de la legislación nacional y acuerdos interna-cionales. Los proyectos cumplen con todas las leyes nacionales, así comolos tratados y acuerdos internacionales pertinentes de los que el país essignatario.

Principio 2. Buen uso y conservación de la biodiversidad. Los productos(bienes y servicios) cuyos procesos productivos (incluida la obtención deinsumos y/o materias primas naturales), propendan por la conservación y eluso sostenible de la biodiversidad, mediante prácticas sanas en su relacióncon el medio ambiente.

Principio 3. Responsabilidad ambiental. Los productos y servicios debengarantizar que sus procesos productivos generen el menor efecto ambientalnegativo, a través de la identificación de los impactos y la formulación demedidas adecuadas de prevención, control y mitigación de los mismos.

Principio 4. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso de la tierra ylos recursos naturales. La tenencia y los derechos de uso a largo plazo sobrela tierra y los recursos naturales deben estar claramente definidos y legal-mente establecidos.

Principio 5. Respeto a los derechos de los grupos étnicos y comunidadestradicionales locales. El proyecto respeta los derechos de los grupos étnicosy las comunidades tradicionales locales.

Principio 6. Responsabilidad comunitaria y derechos de los trabajadores.El proyecto debe tener una política de responsabilidad social, de tal maneraque aporte con su esfuerzo propio al desarrollo del país; sea consciente enrelación con el bien o servicio que ofrece, dé un trato justo y buenas condi-ciones a los trabajadores, garantice el bienestar de quienes lo usen y; esta-blezca buenas relaciones con sus proveedores.

Principio 7. Potencial económico. Los proyectos deben tener opciones demercado identificadas y garantizar una rentabilidad esperada a mediano ylargo plazo.

Requisitos de obligatorio cumplimiento• Hay prohibiciones cuando se involucran limitaciones que puedan contri-

buir en el detrimento de la biodiversidad como el aprovechamiento de espe-cies o ecosistemas considerados frágiles o en peligro y especies introducidas.

Globalización y Movimientos Sociales

94

• Se exige respeto hacia los derechos de los grupos étnicos y comunidadestradicionales locales cuando el proyecto interactúa directamente con ellosy/o se encuentra localizado en sus predios.

Desarrollos y retos de biocomerciosostenible para Colombia

Desde la línea de investigación en biocomercio sostenible y a través deuna estructura modular (sistema de información, desarrollo empresarial, alian-zas estratégicas e inteligencia de mercados) se ha contribuido al conoci-miento y valoración y aprovechamiento sostenible, de la biodiversidad seha facilitado a las organizaciones comunitarias, pequeñas y medianas em-presas, herramientas y mecanismos para potenciar ideas de negocios y abrirnuevos mercados, se han realizado investigaciones de mercados para lapromoción de productos de la biodiversidad, se han identificado y desarro-llado mecanismos que impulsen la inversión y el comercio de manera ami-gable con la biodiversidad.

Desde varias regiones del país y en alianza con diferentes actores institu-cionales, ONG y comunidades, se han acompañados más de 100 iniciativas,algunas de ellas hoy posicionadas con sus productos en el mercado nacionale internacional.

Es necesario continuar abriendo espacios de participación a pequeñas ymedianas empresas especialmente de comunidades organizadas, facilitan-do herramientas técnicas y metodológicas para el buen uso y aprovecha-miento de los recursos naturales, donde están implícitas prácticas que ga-ranticen la conservación y se alcance estándares de buena calidad de susproductos.

A fin de evitar la atomización de iniciativas, es fundamental contribuir enla definición de prioridades y lograr consolidar las cadenas de valor conmayores posibilidades de alcanzar la sostenibilidad social, económica y am-biental.

Finalmente, es importante resaltar que la iniciativa de biocomercio nopropende por comprometer a las comunidades indígenas, afrocolombianas ycampesinas en circuitos de mercado que estén por fuera de las posibilidadesy capacidades productivas de estas comunidades, ni que estas iniciativascomprometan su seguridad alimentaría y sanitaria. Biocomercio propendepor construir verdaderos encadenamientos de confianza que contribuyan aldesarrollo sostenible.

Módulo 3: Modelos de Desarrollo

95

Reflexiones desde lo localLluvia de ideas sobre el concepto de biocomercio:

• Es la venta de los recursos ambientales.• Comercio de los diferentes recursos naturales existentes en el territorio.• Comercio de la biodiversidad y los recursos naturales que hay en el terri-

torio.• Alternativa de desarrollo impulsada por la alternativas de mercado.• Comercialización de los seres vivos.• Posibilidad de comercializar y posicionar la riqueza biológica a diferentes

niveles de una forma que permita a las comunidades tener control sobresus recursos, garantizar su conservación y manejar unos precios justos.

• Relación del hombre y la naturaleza.• Comercio de cualquier forma de vida.• Vender vida.• Una de las formas alternativas de comercializar bienes y servicios sin

atentar contra los recursos naturales ni contra los procesos sociales.• Comercio de productos provenientes del bosque y el sector agrícola cuya

producción no requiere de químicos y certificados como producción lim-pia.

• Comercialización de productos naturales.• Comercio que incluye todos los recursos naturales realizado de una ma-

nera justa o injusta, para beneficio o perjuicios de las comunidades yecosistemas.

•Se debe ayudar a las comunidades a construir planes de manejo y apoyarestas iniciativas de forma directa, para lograr que estos proyectos se lle-ven a cabo de una forma clara y transparente, sobrepasando el problemade falta de representación por parte de las autoridades ambientales ygarantizando el acompañamiento.• El biocomercio debe tener claro que primero es la seguridad alimenta-

ria y la conservación de los cultivos tradicionales de la comuni-dad.

• Lo importante es enmarcar el biocomercio den-tro de la globalización y los proyectos de vida

de las comunidades. Que no pierdan elcontrol sobre sus recursos y su co-

nocimiento tradicional. Se debeestudiar cuáles serían los meca-nismos internos que permiten evi-tar que la heterogeneidad cultural

y biológica se vea lesionada.

Globalización y Movimientos Sociales

96