(M) 4. Eficacia de un programa - scielo.isciii.esscielo.isciii.es/pdf/clinsa/v17n2/v17n2a04.pdf ·...

16
Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en el mantenimiento de ancianos con y sin deterioro cognitivo Effectiveness of a memory training programme in the maintenance of status in the derly people with and without cognitive decline M.ª DOLORES CALERO GARCÍA 1 ELENA NAVARRO-GONZÁLEZ 1 RESUMEN El objetivo del este estudio ha sido analizar el efecto de un entrenamiento en memoria en el mantenimiento cognitivo de ancianos con y sin deterioro cognitivo. Método: En la investigación han participado 98 ancianos (59 grupo tratamiento y 39 grupo control) que han sido evaluados en tres momentos temporales (antes del entrenamiento, después del mismo y tras 9 meses) con diversas pruebas de funcionamiento cognitivo. Las personas del grupo trata- miento han participado en un programa de entrenamiento en memoria de 14 sesiones. Resultados: Los resultados muestran que los ancianos del grupo tra- tamiento mejoran su rendimiento cognitivo en las evaluaciones posteriores al entrenamiento mientras que las del grupo control sufren un declive de tal manera que, aunque no existen diferencias significativas de partida entre gru- pos, éstas sí que se producen una vez introducida la fase de entrenamiento. Conclusiones: los resultados muestran los efectos positivos de este tipo de intervenciones cuando se trabaja con población anciana. Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2 187 Clínica y Salud, 2005, vol. 17 n.° 2 - Págs. 187-202. ISSN: 1135-0806 ARTÍCULOS 1 Facultad de Psicología, Universidad de Granada. Fecha de Recepción: 23-03-2006 Fecha de Aceptación: 27-09-2006

Transcript of (M) 4. Eficacia de un programa - scielo.isciii.esscielo.isciii.es/pdf/clinsa/v17n2/v17n2a04.pdf ·...

Eficacia de un programa deentrenamiento en memoria en el

mantenimiento de ancianos con y sindeterioro cognitivo

Effectiveness of a memory trainingprogramme in the maintenance of status

in the derly people with and withoutcognitive decline

M.ª DOLORES CALERO GARCÍA1

ELENA NAVARRO-GONZÁLEZ1

RESUMEN

El objetivo del este estudio ha sido analizar el efecto de un entrenamientoen memoria en el mantenimiento cognitivo de ancianos con y sin deteriorocognitivo. Método: En la investigación han participado 98 ancianos (59 grupotratamiento y 39 grupo control) que han sido evaluados en tres momentostemporales (antes del entrenamiento, después del mismo y tras 9 meses) condiversas pruebas de funcionamiento cognitivo. Las personas del grupo trata-miento han participado en un programa de entrenamiento en memoria de 14sesiones. Resultados: Los resultados muestran que los ancianos del grupo tra-tamiento mejoran su rendimiento cognitivo en las evaluaciones posteriores alentrenamiento mientras que las del grupo control sufren un declive de talmanera que, aunque no existen diferencias significativas de partida entre gru-pos, éstas sí que se producen una vez introducida la fase de entrenamiento.Conclusiones: los resultados muestran los efectos positivos de este tipo deintervenciones cuando se trabaja con población anciana.

Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2 187

Clínica y Salud, 2005, vol. 17 n.° 2 - Págs. 187-202. ISSN: 1135-0806

ARTÍCULOS

1 Facultad de Psicología, Universidad de Granada.

Fecha de Recepción: 23-03-2006 Fecha de Aceptación: 27-09-2006

ABSTRACT

The aim of this study was to analyse the effect of memory training on cogni-tive maintenance in older adults with and without cognitive decline. Method:98 older adults participated in the study (59 in the treatment group and 39 inthe control group). Subjects were evaluated at three points in time usingdiverse cognitive functioning tests –before training, immediately after training,and nine months after training. Subjects in the treatment group participated ina memory-training programme during 14 sessions. Results: Older adults in thetreatment group improved their cognitive performance in the post-trainingtests, while members of the control group presented a decline. Thus, whilethere were no initial significant inter-group differences, these differencesbecame apparent after the training phase. Conclusions: The results show thepositive effects of this type of training when working with the older adult popu-lation.

PALABRAS CLAVE

Entrenamiento cognitivo, Entrenamiento en memoria, Deterioro cognitivo,Vejez.

KEY WORDS

Cognitive training, Memory training, Cognitive decline, Old age.

Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en el mantenimiento de ancianos con y sin deterioro cognitivo

188 Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2

INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente, el envejeci-miento suele asociarse a la existen-cia de un declive cognitivo quedepende tanto de factores fisiológi-cos como de factores ambientales yque está sujeto a una gran variabili-dad interindividual. En relación conlos factores ambientales, debemosseñalar que éstos desempeñan unaimportante función en la pérdida dehabilidades cognitivas, hecho quese debe, al menos en parte, a que,hasta cierta edad, el funcionamientocognitivo se encuentra determinadoy estimulado por el ritmo de vida decada persona. Por ello, al llegar lavejez y reducirse considerablementelas demandas del entorno comienzaun proceso de “desentrenamiento”de las habilidades cognitivas (Jodar,1994) que acaba siendo, al menosen parte, el responsable del decliveque se produce en esta etapa de lavida, y que, según las investigacio-nes realizadas al respecto, como acontinuación revisaremos, podríaverse compensado con programasde entrenamiento cognitivo, -porejemplo programas de mejora dememoria-, que están dando resulta-dos positivos tanto en ancianossanos como en ancianos con dete-rioro o demencia.

La eficacia de los entrenamientosen memoria en ancianos sanos hasido ampliamente demostrada endiversos meta-análisis. En éstos, seha puesto de manifiesto que, la par-ticipación en este tipo de programasmejora de manera significativa tantola memoria objetiva (Verhaeghen,Marcoen y Goossens, 1992) como

la memoria subjetiva – o percepciónque una persona tiene de su propiorendimiento en memoria - (Floyd yScogin, 1997). Igualmente, ha que-dado probado que las mejoras quese producen tras la participación enprogramas de entrenamiento enmemoria se mantienen en el tiempopor periodos que van desde los seismeses (Stigsdotter-Nelly y Bäck-man, 1995) hasta los tres años(Scogin y Bienias, 1988) (para unarevisión del tema ver Verhaeghen,2000). Así, podemos citar la investi-gación realizada por Stigsdotter-Neely y Bäckman (1995) en la queanalizan los efectos a corto y largoplazo de un entrenamiento enmemoria en un grupo de 46 ancia-nos sanos y en el que observan unincremento general en el grupo detratamiento en el rendimiento enpruebas de memoria entre las suce-sivas evaluaciones– mejora que semantiene a los seis meses - , mien-tras que el grupo control, por elcontrario, se mantiene estable sinmostrar mejoras sucesivas.

Igualmente, Auffray y Juhel(2001), sobre un total de 82 perso-nas con una edad media de 80años, muestran una mejora signifi-cativa en el grupo de tratamiento enla evaluación realizada al acabar elentrenamiento en memoria, que seproduce tanto en las pruebas dememoria, como en las de atención ylas de razonamiento; y que se man-tiene en el seguimiento realizado alos seis y a los nueve meses.

En población española, una delas investigaciones más importantesque da cuenta de los efectos a largo

M.ª Dolores Calero y Elena Navarro

Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2 189

plazo (seis meses), de los entrena-mientos en memoria, es la realizadapor Montejo y colaboradores (1999)en la que analizan la eficacia de unprograma de entrenamiento enmemoria de once sesiones en elque participan un total de 1612 per-sonas con una edad media de 69años. Los resultados encontradosmostraron una mejora significativaen el rendimiento de la memoriainmediatamente después del trata-miento, que se incrementó en elseguimiento a los seis meses. Entérminos generales, los autoresencontraron que, al final del entre-namiento, el 17,9 % de la muestramantenía su rendimiento, el 15,4%disminuía su puntuación, y el 66,7% mostraba una mejora significativaen su rendimiento.

De la misma manera, la eficaciade los entrenamientos en memoria ysu mantenimiento en el tiempo hasido probada en ancianos con dete-rioro cognitivo en diversos estudios.Este hecho es de especial relevan-cia si tenemos en cuenta que la pre-sencia de deterioro cognitivo puedesuponer el desarrollo de demencia amedio plazo tal y como se despren-de de las investigaciones desarrolla-das por diversos autores comoPetersen y colaboradores (1999) enlas que encuentran que la tasaanual de declive a demencia en per-sonas con deterioro cognitivo levees del 12% (frente a un 1% de per-sonas controles). Entre los estudiosque demuestran la eficacia de losprogramas de entrenamiento enmemoria en ancianos con deteriorocognitivo podemos citar, por ejem-plo, a Yesavage (1989) que analiza

los efectos de un programa deentrenamiento en memoria en unamuestra de 128 personas con unaedad media de 69 años y con dete-rioro de memoria asociado a laedad, y en el que consiguieronmejorar significativamente el rendi-miento de los participantes en ta-reas de memoria basadas en elaprendizaje y posterior recuerdo denombres.

Otros autores que prueban la efi-cacia de los entrenamientos enmemoria en personas con deteriorocognitivo leve son Panza y colabo-radores (1996) que trabajan con untotal de 16 personas de entre 60 y75 años con dicha categoría diag-nóstica, que son asignados a ungrupo control o a un programa derehabilitación en memoria. La eva-luación realizada mostró una mejorasignificativa para el grupo de trata-miento en las pruebas dirigidas aevaluar la memoria.

De manera similar, De Vreese ycolaboradores (1998) presentan unainvestigación en la que analizan laeficacia de un entrenamiento enmemoria en la mejora de un grupode personas con deterioro cognitivoleve y / o con quejas subjetivas dememoria, con el objetivo de exami-nar si los beneficios que obtienen apartir del entrenamiento los ancia-nos que sólo presentan quejas sub-jetivas de memoria son los mismosque los que obtienen aquellos que,además de dichas quejas, presen-tan deterioro cognitivo leve. De losresultados encontrados cabe desta-car que, si bien todas las personasexperimentan una mejora significati-

Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en el mantenimiento de ancianos con y sin deterioro cognitivo

190 Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2

va en su memoria tras participar enel entrenamiento, las personas quemás se benefician del mismo sonlas que tienen deterioro cognitivoleve. Según los autores, este hechopuede deberse a que el entrena-miento en memoria, al generar unaestimulación cognitiva, puede poneren marcha una capacidad de reser-va cognitiva no ejercitada queseguiría presente en las personascon deterioro cognitivo leve. Desdeesta perspectiva, la eficacia tera-péutica de los entrenamientos cog-nitivos sería directamente propor-cional al grado de la necesidad delmismo, de tal manera que, a mayorgrado de deterioro, mayor eficaciadel entrenamiento en memoria (DeVreese, Belloi, Iacono, Finelli, y Neri,1998).

Como hemos intentado poner demanifiesto, los entrenamientos enmemoria parecen mostrar efectosbeneficiosos, tanto en ancianossanos como en ancianos con dete-rioro cognitivo. No obstante, los tra-bajos realizados hasta la fecha, nosuelen incluir grupos control, con locual, no permiten comparar losefectos del entrenamiento con losefectos que el simple paso del tiem-po y / o la ocupación cotidiana ten-dría sobre la memoria de los ancia-nos. Igualmente, tampoco estable-cen si los efectos de los entrena-mientos repercuten o se generalizana la ejecución cognitiva en generalde los ancianos.

Por este motivo, el objetivo de lainvestigación que aquí se presentaha sido analizar el efecto inmediatoy a medio plazo de un entrenamien-

to en memoria en ancianos sanos yen ancianos con deterioro cognitivoen pruebas de ejecución cognitivageneral.

MÉTODO

Sujetos

En el estudio han participado untotal de 98 ancianos (59 comogrupo tratamiento y 39 como grupocontrol) seleccionados en Residen-cias de Ancianos (71,4 %) y en losServicios de Atención Psicológicade la Universidad de Granada (28,6%). La edad de los participantesestuvo comprendida entre los 60 y98 años (edad media de 76,85 ydesviación típica 8,37). El 65,4 % dela muestra eran mujeres y el 34,6 %eran hombres. Con respecto al niveleducativo podemos señalar que el35,6 % eran analfabetos funcionales– esto es, sabían leer y escribir -mientras que el 64,4 % habían reci-bido algún tipo de formación acadé-mica (en su mayoría estudios prima-rios 38,6 % o secundarios 20,5 %).Debemos señalar igualmente que19 sujetos del grupo control y 22sujetos del grupo tratamiento pre-sentaban deterioro cognitivo segúnlos criterios establecidos parapoblación española (Lobo y Día,1986; Calero, Navarro, Robles yGarcía-Berbén, 2000 ).

Instrumentos de evaluación

Mini-Examen-Cognoscitivo (MEC,Lobo, Ezquerra, Gómez, Sala ySeva, 1979): Traducción y adapta-

M.ª Dolores Calero y Elena Navarro

Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2 191

ción española del Mini-Mental-State-Examination (MMSE, Folstein,Folstein, y McHugh, 1975). El MECes un instrumento de screeningampliamente utilizado en la detec-ción del deterioro cognitivo queexplora de forma rápida y estanda-rizada un conjunto de funcionescognitivas (orientación temporo-espacial, memoria inmediata y alargo plazo, atención, cálculo, len-guaje, razonamiento abstracto ypraxias) que pueden estar afecta-das en personas mayores. La pun-tuación final obtenida en esta prue-ba se utiliza habitualmente comoíndice global y como método deseguimiento evolutivo de las funcio-nes cognitivas en procesos como eldeterioro cognitivo y la demencia.En estudios previos esta prueba hamostrado su validez concurrentecon una amplia batería de evalua-ción neuropsicológica (Calero et al.,2000). Para la división de la muestraen personas con y sin deteriorocognitivo se han tenido en cuentalos resultados encontrados porautores como Lobo y Día (1986) conpoblación geriátrica, Vilalta y cola-boradores (1990) en su validacióndel CAMDEX, Manubens y colabo-radores (1998), y los obtenidos pornuestro grupo de investigación enun análisis previo en el que estable-cimos el punto de corte de mayorsensibilidad y concordancia diag-nóstica para nuestro grupo mues-tral. De estas investigaciones sedesprende que el punto de corteóptimo en esta prueba para esta-blecer la presencia de deteriorocognitivo cuando se trabaja conpoblación mayor de 65 años y debajo nivel educativo es de 24 pun-

tos (sobre un máximo de 35 puntos)y cuando el nivel educativo esmedio-alto de 27 puntos.

Tarea de evaluación de la memoriade trabajo (Oakhill, Yuill, y Parkin,1989): tarea que mide la amplitud dela memoria de trabajo a partir de lapresentación de tarjetas con tresnúmeros cada una, de manera que lapersona debe leer en voz alta losnúmeros de cada tarjeta y recordar elúltimo número ya que luego tendráque reproducirlos una vez que se lehayan presentado todas las tarjetas.El número de tarjetas se va incre-mentando en función del rendimientode la persona, de tal manera que latarea empieza con dos tarjetas yacaba con cinco –siempre que lapersona supere las fases anteriores–.

Programa de entrenamiento en memoria

Programa de mejora de la memo-ria en personas mayores à Memoria65+ (Dively y Cadavid, 1999). Es unprograma dirigido a enseñar a losparticipantes las diferentes estrate-gias y ayudas de memoria existen-tes para que puedan aplicarlas ensu vida diaria y reducir así sus difi-cultades de memoria. El programaconsta de 6 unidades impartidas alo largo de 14 sesiones, que se danen grupos de entre ocho y diez per-sonas guiadas por uno o dos tuto-res y en las que se trabajan habili-dades como la atención, la orienta-ción espacial y temporal, y la fluidezverbal. Igualmente, se enseñanestrategias para mejorar la memoriavisual y la memoria verbal como por

Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en el mantenimiento de ancianos con y sin deterioro cognitivo

192 Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2

ejemplo los pares asociados, elmétodo de cadena, el método deloci, la categorización, y estrategiaspara aprender nombres y pararecordar números.

Procedimiento

Los ancianos fueron evaluados yparticiparon en el entrenamiento enmemoria en dos contextos de refe-rencia: Residencias de Ancianos yen los Servicios de Atención Psico-lógica de la Universidad de Grana-da. En las Residencias de Ancianos,la selección de los participantes sellevó a cabo inicialmente a partir delas informaciones previas de ladirección de los Centros sobreaquellas personas que presentabanciertos síntomas que podrían serconsiderados como de inicio o ries-go de demencia y para los cualesinteresaba llevar a cabo una evalua-ción más completa y una interven-ción cognitiva. En los Servicios deAtención Psicológica de la Facultadde Psicología, las personas fueronseleccionadas de entre aquellas queaccedían voluntariamente a partici-par en un programa de detección eintervención sobre el deterioro cog-nitivo en ancianos. Todos los partici-pantes fueron informados previa-mente de los objetivos de la investi-gación y expresaron su deseo departicipar voluntariamente en el tra-bajo.

Todos los participantes han sidoevaluados en tres momentos tem-porales con las dos pruebas devaloración de los efectos del trata-miento (MEC y tarea de evaluación

de la memoria de trabajo). De estamanera, las evaluaciones se realiza-ron antes del entrenamiento enmemoria (evaluación pretest); inme-diatamente después del entrena-miento en memoria (evaluación pos-ttest); y 9 meses después del entre-namiento en memoria (evaluaciónde seguimiento). Igualmente, en laevaluación inicial a todos los partici-pantes se les realizó una entrevistadirigida a obtener información sobreel nivel de funcionamiento global,con el objetivo de descartar de lainvestigación a aquellas personascon signos de depresión y con pro-blemas sensoriales o motores quepudieran interferir en la investiga-ción. También se excluyó a aquellaspersonas que en la evaluación ini-cial obtuvieron una puntuación en elMEC inferior a 16 puntos.

Una vez realizada la evaluacióninicial, sólo las personas del grupotratamiento participaron en el pro-grama de entrenamiento en memo-ria mientras que las personas delgrupo control no participaron enningún tipo de entrenamiento espe-cífico. Las clases se impartieron dosdías a la semana durante 3 mesescon una duración de una hora cadasesión.

Diseño y análisis estadístico

El diseño seguido ha sido un dise-ño cuasi-experimental de medidasrepetidas con grupo control no equi-valente. Como factor intra-grupo seha establecido la medida de lasvariables en las tres evaluaciones(pre-test, post-test y seguimiento),

M.ª Dolores Calero y Elena Navarro

Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2 193

como factor intergrupo: grupo trata-miento versus grupo control, y comocovariable el estatus cognitivo inicialmedido por el MEC. Las variablesdependientes han sido las puntua-ción de los participantes en laspruebas MEC (Lobo et al., 1979), yen la prueba de memoria de trabajo(Oakhill et al., 1989) en las sucesivasevaluaciones.

Los análisis estadísticos han sidoANOVAS. Se ha analizado igual-mente el tamaño del efecto (d) porcomparación de pares intragrupo eintergrupo entre las sucesivas eva-luaciones para cada prueba de valo-ración de los efectos del tratamien-

to. Todos los análisis se han realiza-do utilizando el programa estadísti-co SPSS en su versión 12.0.

RESULTADOS

A continuación se van a presentarlos resultados de los efectos de unprograma de entrenamiento dememoria sobre las puntuaciones endos pruebas que evalúan rendi-miento cognitivo general y memoriade trabajo.

En relación con los resultadosencontrados para la prueba MEC(ver tabla 1 y figura 1), el hecho más

Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en el mantenimiento de ancianos con y sin deterioro cognitivo

194 Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2

Tabla 1. Puntuaciones medias en el MEC y ANOVAs para los participantes del grupo control / experimental en función

de sus estatus cognitivo

importante que podemos destacares que, aunque en la fase previa a laintervención no se encuentran dife-rencias significativas entre las perso-nas del grupo control y del grupo tra-tamiento, estas diferencias sí que seproduce una vez que ha tenido lugarel entrenamiento en memoria; de talmanera que, a partir de este momen-to encontramos diferencias significa-tivas entre grupos a favor del grupotratamiento, tanto inmediatamentedespués del entrenamiento, como 9meses después del mismo. Así, losresultados obtenidos en los análisisestadísticos efectuados muestranque no existen diferencias intrasuje-tos significativas en las puntuaciones

del MEC del conjunto de los sujetos(F (2/96) = 1,270; p = 0,283) mientrasque sí aparecen diferencias significa-tivas intersujetos para las diferentesevaluaciones del MEC (F (1/96)=18,146; p<0,0001) y una interacciónsignificativa debida al tratamiento(interacción Factor (puntuación en elMEC) X grupo (tratamiento vs con-trol) F(1/95) = 9,592; p= 0,003). Igual-mente, se debe señalar que el efectode la ejecución inicial en el MEC,tomada como covariante, no apare-ce como significativa (F(1/95) =2,792; p = 0,098).

Si analizamos la diferencia de lasmedias en la prueba MEC obtenidas

M.ª Dolores Calero y Elena Navarro

Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2 195

Figura 1. Puntuación en el MEC en las tres fases de la evaluación parael total de los participantes

por los participantes en los distintosmomentos evaluativos (ver tabla 2)los datos muestran que en el grupotratamiento se produce un incre-mento progresivo en la puntuaciónque es significativo del pre-test al post-test (tamaño del efecto (d) =-0,966). Este dato es especialmenterelevante si tenemos en cuenta queen el grupo control el efecto es elcontrario, esto es, se produce undecremento significativo de la pun-tuación en el MEC del pre-test alpost-test (d = 1,143) y del pre-test ala puntuación en el seguimiento (d =1,543). Así la suma de efectos deambos grupos (tratamiento y con-trol) nos da un tamaño de efectopretest / seguimiento intergrupo enel MEC de 2,072** (diferencia signifi-cativa al 0,001).

Así, podemos observar que

mientras que el total de los partici-pantes en el entrenamiento mejorasu puntuación en la prueba MECtras el mismo y mantienen estamejoría un año después de la eva-luación inicial; las personas delgrupo control disminuyen su pun-tuación en el MEC en los segui-mientos realizados. Este resultadoocurre independientemente delnivel de ejecución cognitivo de par-tida (puntuación inicial del MEC) delos sujetos evaluados.

En la prueba de memoria de tra-bajo (tabla 3 y figura 2) los resulta-dos vuelven a ser muy similares alos encontrados en el caso delMEC. Esto es, mientras que no haydiferencias significativas entre grupocontrol y grupo tratamiento antes dela fase de intervención ni para eltotal de la muestra, ni para los parti-

Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en el mantenimiento de ancianos con y sin deterioro cognitivo

196 Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2

Tabla 2. Diferencia de medias y tamaño del efecto intragrupo(evaluación pre-test, post-test y seguimiento) en la prueba MEC para el

total de los participantes y para los participantes divididos en grupocontrol y grupo tratamiento

cipantes divididos en función de suestatus cognitivo, éstas sí que sepresentan una vez que ha tenidolugar la intervención cognitiva. Así,los análisis estadísticos realizadosmuestran que no existen diferenciassignificativas intrasujetos en la prue-ba de memoria de trabajo para eltotal de los sujetos (F (2/95) = 0,091;p = 0,764). No obstante sí aparecendiferencias significativas relaciona-das con el tratamiento (F (1,95)=8,750; p<0,004), y una interacciónsignificativa debida al tratamiento(Interacción factor (puntuación en laprueba de memoria de trabajo) X

grupo (tratamiento vs. control)F(1/95) = 8,367; p = 0,005). Se debeseñalar, así mismo, que el efecto dela ejecución inicial medida por elMEC tomada como covariante noaparece como significativa (F(1/95)= 0,007; p=0,933). En la figura 2pueden verse claramente los resul-tados obtenidos en esta variable.

Igualmente, si analizamos eltamaño del efecto (d) en la pruebade memoria de trabajo por compa-ración de pares en los distintosmomentos evaluativos (ver tabla 4)observamos que, aunque en el

M.ª Dolores Calero y Elena Navarro

Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2 197

Tabla 3. Puntuaciones medias en la prueba de memoria de trabajo yANOVAs para los participantes del grupo control / experimental en

función de sus estatus cognitivo

grupo tratamiento los incrementosen las puntuaciones no son signifi-cativos, en el grupo control sí seproduce un decremento significativode la puntuación en la prueba delpost-test al seguimiento (d = 0,273)y del pre-test al seguimiento (d =0,394). En este caso, la suma deefectos hace que el tamaño deefectos intergrupo en la prueba dememoria de trabajo sea de 0,433*(diferencia significativa al 0,05).

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En relación con los resultadosobtenidos debemos destacar lossiguientes aspectos. En primerlugar, señalaremos que todas laspersonas que han participado en los

entrenamientos en memoria hanmejorado o han mantenido su rendi-miento cognitivo tanto inmediata-mente después del mismo como enla evaluación realizada a los 9meses; mientras que las personasque no han participado en el entre-namiento han sufrido un declive ensus puntuaciones en las dos prue-bas utilizadas para su evaluación.Así, mientras que no se apreciandiferencias significativas de partidaen ninguna de las dos pruebas,éstas sí que se producen a partir dela fase de intervención. Estos efec-tos que se dan cuando analizamosa la muestra en su conjunto, tam-bién se observan cuando dividimosa la muestra en función de su esta-tus cognitivo. Así, tanto las perso-nas sin deterioro cognitivo como las

Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en el mantenimiento de ancianos con y sin deterioro cognitivo

198 Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2

Figura 2. Puntuación en la prueba de memoria de trabajo en las tresfases de la evaluación para el total de los participantes

personas con deterioro cognitivoque han participado en el entrena-miento han logrado mejorar suspuntuaciones en las pruebas utiliza-das y han mantenido dichas ganan-cias al año de la evaluación inicial.Esto es especialmente relevante sitenemos en cuenta que las perso-nas sin deterioro cognitivo y condeterioro cognitivo que no han parti-cipado en los entrenamientos hansufrido un declive en sus puntuacio-nes que los ha llevado a distanciar-se significativamente del grupo tra-tamiento una vez introducida la fasede intervención. Esto es, el entrena-miento cognitivo ha actuado, nosólo mejorando inicialmente la eje-cución cognitiva de los participan-tes en el tratamiento, sino tambiénimpidiendo el declive cognitivo delos mismos.

Igualmente, debemos señalarque, si bien en la introducción yahabíamos encontrado estudios enlos que se demostraba la eficaciade los programas de mejora dememoria, estos estudios adolecíano bien de falta de grupo control(p.e., estudios realizados por Yesa-vage, 1989; De Vreese et al., 1998);o bien de muestras demasiadoreducidas (p.e., Stigsdotter-Neely yBäckman, 1995, Panza et al., 1996).Nuestra investigación, sin embargo,ha subsanado ambos inconvenien-tes, y, aún así, ha seguido mostran-do efectos significativos positivosde los entrenamientos cognitivostanto en personas con deteriorocognitivo como en personas sindeterioro cognitivo, efectos que semantienen a los nueve meses dehaber finalizado la intervención. En

M.ª Dolores Calero y Elena Navarro

Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2 199

Tabla 4. Diferencia de medias y tamaño del efecto intragrupo(evaluación pre-test, post-test y seguimiento) en la prueba de memoria

de trabajo para el total de los participantes y para los participantesdivididos en grupo control y grupo tratamiento

este sentido nos resulta especial-mente relevante lo que respecta alas personas con deterioro cognitivoya que la intervención parece lograrmantener e incluso mejorar el rendi-miento cognitivo de este grupo,que, tal y como demuestran diver-sos estudios (Petersen et al., 1999;Tuokko et al., 2003), tiene unas altasprobabilidades de desarrollardemencia a medio plazo.

Otro aspecto interesante a teneren cuenta de los datos obtenidoses el tipo de pruebas utilizadaspara medir la eficacia de la inter-vención, pues dado que nuestroobjetivo era comprobar el efectodel entrenamiento en memoria en elfuncionamiento cognitivo, hemosescogido tareas que - aún siendode memoria (prueba de memoria detrabajo) o teniendo un gran peso lamemoria en su ejecución (pruebaMEC) - no están directamente rela-cionadas con el entrenamientosuministrado, sino que van dirigi-das a comprobar la generalizaciónde efectos entre tareas. Así, semuestra la eficacia del entrena-

miento en memoria sobre diversosaspectos cognitivos relacionadoscon la ejecución cognitiva general(Verhaeguen, 2000).

En definitiva, podemos concluirque los resultados encontradosvendrían a confirmar el hecho deque las intervenciones dirigidas aestimular y a ejercitar las habilida-des cognitivas pueden actuar con-trarrestando los efectos negativosdel envejecimiento.

Como conclusión final a los resul-tados encontrados en la investiga-ción expuesta podemos señalar queparece quedar claro que los efectospositivos de los entrenamientos enmemoria no sólo se observan tras laparticipación en los mismos, sino quese mantienen estables a largo plazo(9 meses después de realizado el tra-tamiento). Este motivo los convierte,a nuestro parecer, en una herramien-ta de intervención muy importante enla vejez, por lo que pensamos quedeben ser de obligada inclusión enlos protocolos de intervención coneste sector de la población.

Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en el mantenimiento de ancianos con y sin deterioro cognitivo

200 Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2

Auffray, C. y Juhel, J. (2001). Effets géné-raux et différentiels d´un programme d´entraî-nement cognitif multimodal chez la personneâgée. L´Année Psychologique, 101, 63-89.

Bäckman, L. (1995). Utilizing compensa-tory task conditions for episodic memory inAlzheimer´s disease. Acta Neurologica Scan-dinavia, 165, 109-113.

Calero, M.D., Navarro, E., Robles, P. yGarcía-Berbén, T. (2000). Estudio de validezdel Mini-Examen-Cognitivo de Lobo et al parala detección del deterioro cognitivo asociadoa demencias. Neurología, 15, 337-342.

De Vreese, L., Belloi, L., Iacono, S., Finelli,C. y Neri, M. (1998). Memory training pro-grams in memory complainers: efficacy onobjective and subjective memory function-ing. Archives of Gerontology and Geriatrics,6, 141-154.

Dively, M. y Cadavid, C. (1999). Memoria65+. Programa de mejora de la memoria enpersonas mayores. Madrid: Grupo Albor-Cohs. División Editorial.

Floyd, M. y Scogin, F. (1992). Effects ofmemory training on the subjective memoryfunctioning and mental health of olderadults: a meta-analysis. Psychology andAging, 12, 150-161.

Folstein, M.F., Folstein., S.E. y McHugh,P.R. (1975). Mini-Mental-State. A practicalmethod for grading the cognitive state ofpatients for the clinician. Journal of Psychi-atric Research, 12, 189-198.

Jodar, M. (1994). La memoria en la ancia-nidad: disminución y potenciación. GerPress, 24, 1-3.

Lobo, A. y Día, L. (1986). Screning del

deterioro cognitivo. Phronesis, 7, 158-165.

Lobo, A., Ezquerra, J., Gómez, F., Sala, J.y Seva, A. (1979) El mini-examen cognosciti-vo. Un test sencillo y práctico para detectaralteraciones intelectuales en pacientes médi-cos. Actas Luso Españolas de Neurología yPsiquiatría, 7, 189-201.

Manubens, J., Martínez-Lage, P., Martí-nez-Lage, J., Larrumbe, R., Muruzabal, J.,Martín, E., et al. (1998). Variación de las pun-tuaciones en el Mini-Mental-State con laedad y el nivel educativo. Datos normaliza-dos en la población mayor de 70 años dePamplona. Neurología, 13, 111-119.

Montejo, P., Montenegro, M., Reinoso, A.,de Andrés, M. y Claver, M. (1999). Estudiode la eficacia de un programa de entre-namiento de memoria multicéntrico paramayores de 60 años. Revista Española deGeriatría y Gerontología, 34, 199-208.

Oakhill, J., Yuill, N. y Parkin, A. (1989).Working memory, comprehension ability andthe resolution of text anomaly. British Journalof Psychology, 80, 351-361.

Panza, F., Solfrizzi, V., Mastroianni, F.,Nardó, G., Cigliola, F. y Capurso, A. (1996).A rehabilitation program for mild memoryimpairments. Archives of Gerontology Geri-atrics, 5, 51-55.

Petersen, R.C., Smith, G., Waring, S.,Ivnik, R., Tangalos, E. y Kokmen, E. (1999).Mild cognitive impairment: clinical character-ization and outcome. Archives of Neurology,56, 303-308.

Scogin, F. y Bienias, J. (1988). A three-year follow-up of older adult participants in amemory-skills training program. Psychologyand Aging, 3, 334-337.

M.ª Dolores Calero y Elena Navarro

Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2 201

REFERENCIAS

Stigsdotter-Neely, A. y Bäckman, L.(1995). Effects of multifactorial memory train-ing in old age: generalizability across tasksand individuals. Journal of Gerontology, 50,134-140.

Tuokko, H., Frerichs, R., Graham, J.,Rockwood, K., Kristjansson, B., Fisk, J., etal. (2003). Five-year follow-up of cognitiveimpairment with no dementia. Archives ofNeurology, 60, 577-582.

Verhaeghen, P., Marcoen, A. y Goossens,L. (1992). Improving memory performance inthe aged through mnemonic training: ameta-analytic study. Psychology and Aging,7, 242-251.

Verhaeghen, P. (2000). The interplay of

growth and decline. Theoretical and empiri-cal aspects of plasticity of intellectual andmemory performance in normal old age. EnR.D. Hill, L. Backman y A. Stigsdotter (eds.),Cognitive rehabilitation in old age, (pp. 3-22).New York: Oxford University Press.

Vilalta, J., Llinás, S., López-Pousas, A.,Amiel, J. y Vidal, C. (1990). CAMDEX. Valida-ción de la adaptación española. Neurología,5, 117-120.

Wechsler, D. (1999). Escala de Inteligenciade Wechsler para Adultos-III. Madrid: TEA.

Yesavage, J. (1989). Techniques for cog-nitive training of memory in age-associatedmemory impairment. Archives of Gerontol-ogy Geriatrics, 1, 185-190.

Eficacia de un programa de entrenamiento en memoria en el mantenimiento de ancianos con y sin deterioro cognitivo

202 Clínica y Salud, 2006, vol. 17 n.º 2