LXXI JUNTA DE GOBIERNO - cardiologia.org.mx · PUBLICACIONES GRUPO III 1. Sánchez-Lozada LG, Tapia...

64
INFORME ANUAL DEL DIRECTOR GENERAL ENERO – DICIEMBRE 2007 LXXI JUNTA DE GOBIERNO

Transcript of LXXI JUNTA DE GOBIERNO - cardiologia.org.mx · PUBLICACIONES GRUPO III 1. Sánchez-Lozada LG, Tapia...

INFORME ANUAL DEL DIRECTOR GENERAL

ENERO – DICIEMBRE 2007

LXXI JUNTA DE GOBIERNO

INFORME DE ACTIVIDADES

ENERO - DICIEMBRE 2007

INVESTIGACIÓN

PUBLICACIONES

72

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Grupos I y II Grupos III y IV Grupo V Grupos I y II Grupos III y IV Grupo V

Total: 16490

2

En 2006 de los Grupos I y II: 93, de los grupos III y IV: 62 y del Grupo V: 2

PLAZAS DE INVESTIGADORES

Investigador en Ciencias Médicas “A” 15

Investigador en Ciencias Médicas “B” 14

Investigador en Ciencias Médicas “C” 13

Investigador en Ciencias Médicas “D” 9

Investigador en Ciencias Médicas “E” 5

Investigador en Ciencias Médicas “F” 5

Total 61

SISTEMA INSTITUCIONAL DE INVESTIGADORESCategoría Evaluados No Evaluados Total

Investigador en CienciasMédicas “A”

12 4 16

Investigador en CienciasMédicas “B”

18 1 19

Investigador en CienciasMédicas “C”

22 1 23

Investigador en CienciasMédicas “D”

21 1 22

Investigador en CienciasMédicas “E”

10 0 10

Investigador en CienciasMédicas “F”

20 0 20

Total 103 7 110

Número de plazas de investigadores: 61Número de investigadores evaluados por la Comisión: 103 (En 2006: 111)1. Dr. José de Jesús García Trejo (E) renuncia, 2. Dra. Karla Guadalupe Carvajal Aguilera (C) renuncia, 3. Dr. Diana Pacheco Alvarez (C) renuncia, 4. Q. F. B Fermín Tenorio López (A) defunción.

INDICADORES DE PUBLICACIONES

Publicaciones (I-II) / Plazas de Investigador: 90 / 61

1.5

Publicaciones (III-IV-V) / Plazas de Investigador: 74 / 61

1.2

Miembros de SNI / Plazas de Investigador: 65 / 61

1.1

SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES

9

42

7 7

Candidatos Nivel I Nivel II Nivel III

Total: 65

En 2006: 9 candidatos, Nivel I: 40, Nivel II: 7 y Nivel III: 7.

Congresos internacionales 101Congresos nacionales 186

Total 287

PRESENTACIONES EN CONGRESOS

Libros editados 5Capítulos en libros 61

Total 66

PRODUCCIÓN EDITORIAL

Maestría 1Doctorado 1Especialidad 14

Total 16

TESIS CONCLUIDAS

PROYECTOS CON PATROCINIO EXTERNO

PROYECTOS PATROCINADOS

NÚMERO DE PROYECTOS

MONTO TOTAL

Agencias no lucrativas (CONACyT) 30

$ 3’231,917.40

Industria farmacéutica67 $10’875,262.03

Total 97 $14’107,179.43

PUBLICACIONES GRUPO III1. Sánchez-Lozada LG, Tapia E, Jiménez A, Bautista P, Cristobal M,

Nepomuceno T, Soto V, Ávila-Casado MC, Nakagawa T, Johnson RJ,Herrera-Acosta J, Franco M: Fructose-induced metabolic syndromeis associated with glomerular hypertension and renal microvasculardamage in rats. Am J Physiol Renal Physiol 2007; 292:F423-F429(4.263).

2. Sánchez-Lozada LG, Tapia E, López Molina R, Nepomuceno T, SotoV, Ávila-Casado MC, Nakagawa T, Johnson RJ, Herrera-Acosta J,Franco M: Effects of acute and chronic l-arginine treatment inexperimental hyperuricemia. Am J Physiol Renal Physiol 2007;292:F1238-F1244 (4.263).

3. Correa F, Soto V, Zazueta C: Mitochondrial permeabilitytransition relevance for apoptotic triggering in the post-ischemic heart. Int J Biochem Cell Biol 2007; 39:787-79 (3.871).

4. Martínez-Lavín M: Exploring the cause of the most ancientclinical sign of medicine: Finger clubbing. Semin ArthritisRheum 2007; 36:380-385 (3.58).

De 59, los 4 de mayor impacto.

PUBLICACIONES GRUPO IV1. Cortés-Hernández P, Vazquez-Memije ME, García JJ: ATP6 Homoplasmic

mutations inhibit and destabilize the human F1F0-ATP synthase withoutpreventing enzyme assembly and oligomerization. J Biol Chem 2007;282:1051-1058 (5.854).

2. Johnson RJ, Segal MS, Sautin Y, Nakagawa T, Feig DI, Kang DH, GerschMS, Benner S, Sánchez Lozada LG: Potential role of sugar (fructose inthe epidemic of hypertension, obesity and the metabolic syndrome,diabetes, kidney disease, and cardiovascular disease. Am J Clin Nutr2007; 86:899-906 (5.853).

3. Tan Bi-Hua, Iturralde-Torres P, Medeiros-Domingo A, Nava S, Tester DJ,Valdivia CR, Tusié-Luna T, Ackerman MJ, Makielski JC: A novel c-terminaltruncation SCN5A mutation from a patient with sick sinus syndrome,conduction disorder and ventricular tachycardia. Cardiovasc Res 2007;76:409-417 (5.283).

4. Rivera J, Romero KA, González Chon O, Uruchurtu E, Márquez MF,Guevara M: Severe stunned myocardium after lighting strike. Crit CareMed 2007; 35:280-285 (5.077).

5. Bojalil R. Are we taming inflammation? Crit Care Med 2007; 35:1215-1216(5.077).

De 13, los 5 de mayor impacto.

PUBLICACIONES GRUPO V

1. Bern C, Montgomery SP, Herwaldt BL, Rassi A Jr, Marin-NetoJA, Dantas RO, Maguire JH, Acquatella H, Morillo C, KirchhoffLV, Gilman RH, Reyes PA, Salvatella R, Moore AC: Evaluationand treatment of Chagas Disease in the United States: Asystemic review. JAMA 2007; 298:2171-2181 (24.8).

2. Giraldez RR, Nicolau JC, Corbalan R, Gurfinkel EP, Juárez U,Lopez-Sendon J, Parkhomenko A, Molhoek P, Mohanavelu S,Morrow DA, Antman EM: Enoxaparin is superior tounfractionated heparin in patients with st elevation myocardialinfarction undergoing fibrinolysis regardless of the choice oflytic: an extract-TIMI 25 analysis. Eur Heart J 2007; 28:1566-1573 (7.341).

1. Posible papel del óxido nítrico en la etiopatogenia de laosteoartropatía hipertrófica.Investigador responsable: Dr. Luis Silveira Torres

2. Los antecedentes heredofamiliares y su posible relación a lasusceptibilidad endotelial para desarrollar ateroesclerosis.Investigador responsable: Dr. Felipe Alonso Masso Rojas

3. Participación de las lesiones vasculares y las alteracioneshemodinámicas glomerulares en el daño tubulointersticalcrónico por proteinuria masiva. Estudio de estrategias pararetardar la progresión a la insuficiencia renal terminal.Investigador responsable: Dra. Edilia Tapia Rodríguez

4. Control del metabolismo energético y la duplicación celular entumores de rápido crecimiento.Investigador responsable: Dr. Rafael Moreno Sánchez

ASPECTOS CUALITATIVOS: 21 PROYECTOS CONCLUIDOS

PROYECTOS CONCLUIDOS5. Estudio del papel de la transición de la permeabilidad mitocondrial

sobre la inducción de apoptosis en corazones sometidos aisquemia-reperfusión.Investigador responsable: Dra. Ana Cecilia Zazueta Mendizabal

6. Identificación de la presencia de factores circulantes asociada aldesarrollo de insuficiencia renal crónica o a recidiva en el injertoen pacientes mexicanos con síndrome nefrótico.Investigador responsable: Dra. María del Carmen Ávila Casado

7. A 148-1142 estudio multicéntrico, multinacional a largo plazo y deextensión, para valorar la seguridad y tolerabilidad de losregímenes de tratamiento optimizados al sujeto de sildenafil oral,en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar en sujetosque hayan finalizado el estudio A148-1140.Investigador responsable: Dr. Tomás Pulido Zamudio

8. Evaluación clínica de un dispositivo de protección cerebraldurante angioplastia con stent para tratamiento de la enfermedadobstructiva de la arteria carótida interna.Investigador responsable: Dr. Eid Lidt Guering

PROYECTOS CONCLUIDOS

9. Evaluación aleatorizada abierta y comparativa de laconversión de inhibidores de calcineurina a sirolimus versusla continuación del uso de inhibidores de calcineurina enreceptores de un aloinjerto renal.Investigador responsable: Dr. Eduardo Mancilla Urrea

10. Bioprótesis de pericardio equino sin soporte.Investigador responsable: Dr. Rodolfo Barragán García

11. A long-term, open-label study to evaluate the safety ofsitaxsentan sodium treatment in patiens with pulmonaryarterial hypertension.Investigador responsable: Dr. Tomás Pulido Zamudio

12. Estudio de un año sobre la seguridad de la duloxetina enpacientes con síndrome de fibromialgia.Investigador responsable: Dr. Manuel Martínez Lavín

PROYECTOS CONCLUIDOS13. Protocolo WA-17822. Un estudio de grupos paralelos

aleatrorizado, doble ciego, sobre la seguridad y reducción designos y síntomas durante el tratamiento con MRA contra placebo,en combinación con metotrexate en pacientes con artritisreumatoide activa moderada a grave.Investigador responsable: Dr. Carlos Pineda

14. Ambrisentan en hipertensión pulmonar. Estudio multicéntrico,fase II, randomizado, doble ciego, controlado con placebo paraevaluar la eficacia de ambrisentan en pacientes con hipertensiónpulmonar.Investigador responsable: Dr. Tomás Pulido Zamudio

15. Estudio aleatorizado, doble ciego, de dos grupos, controlado conplacebo, de grupos paralelos, multicéntrico, de rimonabant 20 mguna vez al día en el tratamiento de la dislipidemia aterogénica enpacientes con obesidad abdominal.Investigador responsable: Dr. Carlos Posadas Romero

PROYECTOS CONCLUIDOS16. Participación de la hiperuricemia en el síndrome metabólico

experimental. Contribución de las alteraciones hemodinámicasglomerulares y la lesión estructural renal inducidas por aumentode ácido úrico como mecanismos de daño.Investigador responsable: Dra. Laura Gabriela Sánchez Lozada

17. Estudio aleatorizado, doble ciego, de 16 semanas, en gruposparalelos, para evaluar la eficiencia y la seguridad de lacombinación de dosis fijas de rosiglitazona/simvastatina parareducir el C-LDL y la HBA1C en sujetos con diabetes mellitus tipo2.Investigador responsable: Dr. Carlos Posadas Romero

18. Un estudio a nivel mundial, multicéntrico, doble ciego,randomizado, paralelo, controlado con placebo para evaluar laeficiencia en la alteración de los lípidos, seguridad y tolerabilidadde MK-052A en pacientes con hipercolesterolemia primaria ohiperlipidemia mixta.Investigador responsable: Dr. Nacu Caracas Portillo

PROYECTOS CONCLUIDOS19. Estudio de historia de caso, internacional, multicentro para evaluar

la eficacia y seguridad de creación de imágenes de perfusión demiocardio con CARDIOLITE® en sujetos pediátricos conenfermedad de Kawasaki.Investigador responsable: Dr. Erick Alexanderson Rosas

20. Relación entre la presencia de aneurisma de aorta ascendente oestenosis valvular aórtica moderada a severa y la expresióngenética de colágena tipo I y III; elastina; metaloproteinasas dematriz celular tipo 1, 2, 3 y 9; e inhibidores tisulares de lasmetaloproteinasas tipos 1 y 2 en cortes de espesor total de paredaórtica ascendente.Investigador responsable: Dr. Felipe Santibáñez Escobar

21. Estudio aleatorizado, doble ciego, con doble enmascaramiento,controlado con placebo, con diseño factorial 4 x 4 para evaluartelmisartan tabletas de 20, 40 y 80 mg en combinación amlodipinacápsulas de 2.5, 5 y 10mg después de 8 semanas de tratamiento enpacientes con hipertensión estadio I y II, con un subestudio conmonitoreo ambulatorio de la presión arterial (mapa).Investigador responsable: Dr. Sergio Trevethan Cravioto

PROYECTOS CONCLUIDOS

PROYECTOS PUBLICADOS EN

REVISTAS INDEXADAS

PROYECTOSEN PRENSA

PROYECTOS EN

PREPARACIÓN

5 3 2

De los 21 proyectos concluidos el 47.62% cuenta conpublicación o se encuentran en proceso.

INVESTIGADORES QUE REALIZAN ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO

INVESTIGADOR SEDE OBJETIVO

Dr. David GuillermoMendoza Cozatl

Universidad de CaliforniaSan Diego

Estudio sobre elmetabolismo delglutation.

Dra. Claudia HuescaGómez

Centro de InvestigaciónCardiovascular del Hospital dela Santa Creu i Sant PauBarcelona, España

Nuevas técnicas enplataformas para elestudio de laarteroesclerosis y laenfermedadcardiovascular.

Dr. David John JayGómez Farías

Universidad de Alberta,Canadá

Investigación para avanceen ciencia Biomédicacardiológica.

M. En C. ElizabethGarcía Plascencia

Universidad de Alberta,Canadá

Proyecto de degradaciónde proteínas delcitoesqueleto enplaquetas.

Dr. Ricardo JassoChávez

Pennsylvania State UniversityUSA

Bioenergética demicroorganismos deinterés tecnológico.

ENSEÑANZA

MÉDICOS RESIDENTESMédicos Residentes Mexicanos Extranjeros

170 37

Total 207

Cardiología clínica 96

Nefrología 16

Cirugía cardiovascular 11

Cardiología pediátrica 13

Reumatología 9

Total 145

22 cursos de alta especialidad: 14 con reconocimientouniversitario y 8 con reconocimiento institucional.

CURSOS DE ALTA ESPECIALIDAD CON RECONOCIMENTO UNIVERSITARIO

Anestesia Cardiovascular 10

Cardiología Intervencionista 4

Cardiología Intervencionista Pediátrica 2

Hemodinámica 5

Hemodinámica Pediátrica 3

Electrofisiología Cardiaca Diagnóstica y Terapéutica 7

Ecocardiografía 8

Ecocardiografía Pediátrica 3

Fisiología Cardiopulmonar 2

Rehabilitación Cardiaca 4

Tomografía y Resonancia Magnética 3

Cirugía de Malformación Congénita del corazón 2

Total 53

CURSOS DE ALTA ESPECIALIDADRECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL

Electrofisiología cardiaca terapéutica pediátrica 1

Urgencias y unidad coronaria 2

Anestesia cardiovascular pediátrica 1

Terapia intensiva cardiológica 3

Cardiología geriátrica 1

Embriología cardiovascular 1

Total 9

EFICIENCIA TERMINAL: 94.2(No. de Residentes Aceptados / No. de Residentes Graduados): 97 / 103 x100

RESIDENTES CERTIFICADOS POR EL CONSEJO MEXICANO DE CARDIOLOGÍA: 25

• Presentaron examen 25 residentes del Instituto, logrando el 100% la certificación.• Se obtuvieron los 5 primeros lugares del proceso.• Del total de alumnos inscritos 20 de ellos se ubicaron en los primeros 40 lugares.

CURSOS DE PREGRADO

ÁREA DEL CONOCIMIENTO

UNIVERSIDAD QUE LO ACREDITA

NÚMERO DE ALUMNOS

Clínica Cardiovascular

2 grupos Universidad Nacional Autónoma de México 48

Clínica Cardiovascular 4 grupos Universidad La Salle 73

Clínica Cardiovascular

2 grupos Universidad Panamericana 40

Total 161

No. de autopsias 25

No. de autopsias / No. de fallecimientos25/388x100

6.4%

PARTICIPACIÓN EXTRAMUROS

No. de residentes

Rotación de otras instituciones 178

Rotación en otras instituciones 4

Residentes de otras instituciones en rotación 178

PROGRAMA DE AUTOPSIAS

No. de cursos de postgrado no médicos 1

Estudiantes en servicio social 127

Cursos de pregrado en enfermería 2

Cursos de postgrado en enfermería 1

Cursos postécnicos de Enfermería 4

CURSOS DE POSTGRADO NO MÉDICOS

Sesiones Interinstitucionales 10Sesiones por teleconferencia (Institucionales) 26

CONGRESOS ORGANIZADOS

• Curso de Cardiología 2007, participación de 35 profesoresdel Instituto y 7 profesores extranjeros (810 asistentes).

• Diagnósticos en Patología Cardiovascular 2007: Estado delArte, participación de 19 profesores del Instituto y 4profesores extranjeros (481 asistentes).

•Curso Introductorio de Angiotac Coronaria: TallerInternacional, participación de 3 profesores del Instituto y 3profesores extranjeros (333 asistentes).

• Angiotac Coronaria: Curso Introductorio y Workshopinternacional, participación de 3 profesores del Instituto y 3profesores extranjeros (219 asistentes).

•XXI Congreso Interamericano de Cardiología y XXICongreso Peruano de Cardiología celebrado del 25 al29 de abril de 2007 en Lima, Perú con la participaciónde 13 profesores del Instituto.

•XXV Congreso Nacional de Cardiología celebradodel 24 al 28 de noviembre de 2007 en la ciudad deVeracruz, con la participación de 75 profesores delInstituto (2,610 asistentes).

CONGRESOS ORGANIZADOS EN COLABORACIÓN

PREMIOS Y DISTINCIONES RECIBIDOSEn el marco del XXI Congreso Interamericano de Cardiología y XXICongreso Peruano de Cardiología celebrado en Lima, Perú se lograron lassiguientes distinciones de relevancia:

1. Se fundó el Capítulo de Enfermería Cardiológica, la Lic. Enf. MaríaSuárez Vázquez, fue nombrada Presidenta del Consejo de Enfermeríade la Sociedad Interamericana de Cardiología.

2. La Lic. Enf. Araceli Añorve Gallardo y la Lic. Enf. Carolina OrtegaVargas participaron como profesoras.

3. El Dr. J. Antonio González Hermosillo, Jefe del Departamento deElectrocardiología, obtuvo el “Premio Dr. Ignacio Chávez” al MejorTrabajo Presentado en el Congreso con el tema: Polimorfismos delreceptor adrenérgico B1 humano y la susceptibilidad al síncopeneurocardiogénico durante la prueba de inclinación.

4. El Dr. Fause Attie, dictó la Conferencia Magistral de la SociedadInteramericana de Cardiología “Dr. Mario García Palmieri”: DecisiónTerapéutica en la Comunicación Interauricular del adulto.

PREMIOS Y DISTINCIONES RECIBIDOS

5. La Dra. Sandra Yae Nagay Hernández recibió el reconocimiento“Felipe Mendoza” para el mejor trabajo libre.

6. La Q.B.P. María Guadalupe Hernández Pacheco, Investigadoraen Ciencias Médicas “C”, obtuvo el Premio “Ignacio Chávez” deInvestigación Básica.

7. El Dr. Carlos Posadas Romero del Departamento deEndocrinología recibe el Premio “Ignacio Chávez” deInvestigación Clínica.

8. El Dr. Luis Jhonathan Uribe González recibió el Premio “ManuelVaquero” al investigador joven en el área clínica.

Durante el XXV Congreso Nacional de Cardiología de la Sociedad Mexicanade Cardiología, celebrado en Veracruz, se obtuvieron las siguientesdistinciones relevantes:

PREMIOS Y DISTINCIONES RECIBIDOS

9. El Dr. Álvaro Eduardo Ramírez Gutiérrez recibió el Premio“Rafael Méndez” por el mejor trabajo en cartel cibernético.

10. Las Enfermeras Lidia Velázquez Castañeda y Rosa GuadalupeSalazar reciben el Premio “Sor María del Roble”.

11. Las Enfermeras Lidia Eugenia Bentolero, María de LourdesZamorano Suastegui y Araceli Añorve Gallardo reciben elPremio “Pamela Bab”.

Durante el XXV Congreso Nacional de Cardiología de la Sociedad Mexicanade Cardiología, celebrado en Veracruz, se obtuvieron las siguientesdistinciones relevantes:

12. El Dr. Eulo Lupi Herrera, fue nombrado Profesor Titular delPrograma del área de Desarrollo Académico Médico-Quirúrgico,por parte del Sub-Comité Académico de Ciencias Médicas paraMaestría y Doctorado.

13. El Dr. Julio Sandoval Zárate, fue nombrado Senior Fellow delPulmonary Vascular Research Institute of University de Kent, UK,Institución dedicada al estudio de la Hipertensión Arterial Pulmonarde reconocimiento mundial.

14. El Dr. Jorge Gaspar Hernández, Investigador en CienciasMédicas “B” y Jefe del Departamento de Hemodinámica, recibióla Gobernatura para México del American College of Cardiology.

15. La Dra. Martha Franco Guevara, fue nombrada Consejero de laSociedad Internacional de Nefrología, en el periodo 2007-2009.

PREMIOS Y DISTINCIONES RECIBIDOS

PREMIOS Y DISTINCIONES RECIBIDOS

16. El Dr. Manuel Cárdenas Loaeza, fue nombrado InvestigadorEmérito por la Comisión Externa de Investigadores en Salud.

17. El Premio “CANIEM 2007 al arte editorial”, fue otorgado al Dr.Eulo Lupi y al Dr. Sergio M. Férez, por la Cámara Nacional de laIndustria Editorial Mexicana por el libro “De la Isquemia a laReperfusión del ventrículo derecho”.

18. La enfermera perfusionista Amalia Reyes Guevara recibió demanos del Presidente Felipe Calderón Hinojosa el Premio“Enfermera María Isabel Cendala y Gómez” por su trayectoriaprofesional de más de 40 años de servicio.

19. El Dr. Alfonso Buendía Hernández, fue nombrado Secretario dela Sociedad Interamericana de Cardiología.

PREMIOS Y DISTINCIONES RECIBIDOS20. El personal del Departamento de Rehabilitación Cardiaca recibió el

Premio “MENERINI de todo corazón” al mejor trabajo libre, duranteel IV Congreso Iberoamericano de Cardiología y PrevenciónCardiovascular. Panamá.

21. Los doctores Norma Alicia Valderabano Saucedo, Hilda EloisaDelgadillo Rodríguez, Jorge Rafael Gómez Flores, EduardoChuquiure Valenzuela y Luis Jhonathan Uribe González, segraduaron en la Maestría de Ciencias Médicas.

22. El M. en C. Raúl Martínez Memije, Investigador en Ciencias Médicas“A”, recibió Reconocimiento Especial en el área de solucionesclínicas innovadoras, por el trabajo presentado en el Pan AmericanHealth Care Engineering Conference (PAHCE 2006), publicado por elCINVESTAV-IPN.

23. El Dr. Oscar Armando Pérez Méndez, Investigador en CienciasMédicas “D”, obtuvo el Premio “Alfonso Rivera”, otorgado por laSociedad Mexicana de Endocrinología y Nutrición, A.C., por sudestacada trayectoria en la Investigación en Endocrinología

PREMIOS Y DISTINCIONES RECIBIDOS24. El Dr. David John Jay Gómez Farías, Investigador en Ciencias

Médicas “E” recibió el reconocimiento “Visiting Scientist Award”,“Peer-Reviewed Competitive Award” por la Alberta HeritageFoundation for Medical Research.

25. Durante el XII Encuentro Nacional de Investigadores de la Secretaríade Salud, que se llevó a cabo en León, Guanajuato; el trabajo: Elriesgo de desarrollar restenosis después del implante de stentcoronario se asocia con el polimorfismo-511 del gen de interleucina1B, del Dr. Gilberto Vargas Alarcón, Investigador en CienciasMédicas “F”.

26. La Dra. María del Carmen Ávila Casado, ingresó a la AcademiaNacional de Medicina. Fue nombrada por la Renal Pathology Society,Miembro Oficial del ISN-COMGAN (Internacional Society ofNephrology, Committee for the Global Advancement of Nephrology),Renal Pathology Subcommittee.

27. El personal del Laboratorio de Química recibió el “Diploma a laexcelencia en calidad”. Otorgado por el Programa deAseguramiento de la Calidad.

28. El personal del Laboratorio de Microbiología recibió el“Diploma por haber calificado con excelencia en la calidad enParasitología y Bacteriología”. Otorgado por el Programa deAseguramiento de la Calidad.

29. El personal del Laboratorio de Urgencias recibió el “Diplomade 1er. Lugar en el Programa de Evaluación Externa de laCalidad Beckman Coulter de la sección de Hematología y el“Diploma por haber calificado con excelencia en la calidad enQuímica Clínica”. Otorgado por el Programa de Aseguramientode la Calidad.

PREMIOS Y DISTINCIONES RECIBIDOS

PREMIOS Y DISTINCIONES RECIBIDOS

30. Se obtuvo la Recertificación del Sistema de Gestión del Bancode Sangre del Instituto Nacional de Cardiología IgnacioChávez, conforme a la norma NMX-C-9001-IMNC-2000/ISO9001:2000, la cual tiene una validez al 21 de marzodel 2010.

31. El Laboratorio de Química obtuvo la Recertificación delSistema de Gestión de Calidad del Instituto Nacional deCardiología Ignacio Chávez, conforme a la norma NMX-CC-9001-IMNC-2000/ISO9001:2000, la cual tiene una validez al 18de enero de 2011.

32. El Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez recibió elPremio Tech Med 2007, por su potencial capacidad en el usode Tecnología de la información, la investigación, elequipamiento en instalaciones de su especialidad y lacapacidad de ser un modelo a seguir en términos de ética yvalores en su ejercicio y atención diaria a la sociedad.

ASISTENCIA MÉDICA

Consultas otorgadas (programadas + de primera vez)

89,083

Preconsultas 4,783

Consultas de urgencias 14,181

Total de consultas 108,047

Casos nuevos atendidos 5,249

INDICE DE CONSULTASConsultas programadas (85,729) + consultas de urgencias (14,181) / No. de médicos adscritos (17) 5,877

Ingresos hospitalarios 5,801

CONSULTA EXTERNA

CIRUGÍA

Total de cirugías 1,488

No. de cirugías x sala x día1 x 1 x 1

1

Cirugías menores (430) / No. de cirugías mayores (1058) 0.41

Índice de cirugías mayores (1058)/ No. de cirujanos (9)

117.5

Tasa bruta de mortalidad hospitalaria 6.7

Tasa de infecciones nosocomiales 6.2

ENFERMERÍAPersonal técnico 179

Postécnico 59

Licenciatura 159

Posgraduados 8

Total 405

Personal de mandos medios y superiores 67Personal auxiliar de enfermería 214Personal administrativo de la Dirección de Enfermería 69

Total de plazas autorizadas de la Dirección de Enfermería 755

TRABAJO SOCIALÍndice de No. de camas (207) / No. de trabajadoras sociales (25) 8.3

No. de casos nuevos (5,249) / No. de trabajadoras sociales (25) 210

ABASTO DE MEDICAMENTOS% de medicamentos genéricos / % de medicamentos innovadores

0.33 / 99.670.003310

% de medicamentos adquiridos por licitación vs adjudicación directa

85.60 vs 14.405.94

GRUPOS CONSTITUIDOS PARA APOYO A PACIENTES

• Programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital

• Programa de Tanatología

• Programa de Pastoral Hospitalario

• Programa del Voluntariado

• Programa Albergue para pacientes y familiares

% de ocupación hospitalaria 75.7

Promedio de días estancia en hospitalización 8.4

ESTUDIOS DE LABORATORIO Y GABINETE

No. de estudios de imagen (CT, RM, PET) 3,183

No. de estudios de laboratorio de rutina 928,389

Transfusiones de sangre y hemoderivados 15,973

No. de estudios de laboratorio especializados 76,441

PRODUCCIÓN Y APLICACIÓN DE BIOPRÓTESIS

Bioprótesis producidas 389

Bioprótesis aplicadas 525

Parches 383

Válvulas 133

Hemi-anillos 1

Refuerzos de pericardio 8

ASPECTOS CUALITATIVOS

DONATIVOS Y FONDOS ECONÓMICOS APLICADOS A PACIENTES DE ESCASOS RECURSOS

INSTITUCIONES MONTO

1. Fondo de mejoría de los procesos de atenciónmédica del Instituto Nacional de Cardiología IgnacioChávez

$ 2’545,002.12

2. Fundación Derechos de la Infancia $ 2’000,900.00

3. Patrimonio de la Beneficencia Pública $ 3’000.000.00

4. Asociación Humanitaria para padecimientosRenales IAP

$ 705,538.80

5. Programa de Enseñanza de St. Jude en San DiegoCalifornia

$ 9’500,000.00

6. Hospital Jean Talon de Montreal Canadá y personas altruistas

$ 900,000.00

Total $18’651,440.92

ADMINISTRACIÓN

PRESUPUESTO

Presupuesto Federal $630’748,901.63

Recursos Propios $203’893,389.80

Recursos de Terceros $ 48’892,934.22

% del Presupuesto Total Destinado a Capítulo 1000 y Pago de Honorarios 55.1

% del Presupuesto a Gastos de Investigación (Suma de Capítulos 2000, 3000, 4000, 5000 y 6000)

5.3

% del Presupuesto a Gastos de Asistencia(Suma de Capítulos 2000, 3000, 4000, 5000y 6000)

80.6

RECURSOS HUMANOS

No. de plazas laborales 1,948

% del personal administrativo 14.28

% del personal de áreas sustantivas 72.17

% del personal de apoyo 13.55

No. de plazas de pago por honorarios 60

AVANCES EN EL

PROGRAMA DE TRABAJO

PERÍODO 2005 - 2010

EDIFICIO DE MEDICINA PREVENTIVA EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ATEROESCLEROSIS Y TRASTORNOS METABÓLICOS

Monto autorizado: $14’567,237.16 M. N.Grado de avance: 100%Fideicomiso de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Tabaco)

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJO

1. Sustitución de equipos críticos de respaldo de aireacondicionado y cambio de las torres de enfriamiento.

2. Sustitución del equipo de 50 toneladas para quirófanos,que proporciona agua helada al sistema de aireacondicionado.

3. Sustitución de equipos críticos de respaldo de aireacondicionado y equipo de 40 toneladas de terapiaintensiva.

4. Modernización del sistema de vapor.

5. Modernización del sistema de gas natural.

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJOPROYECTOS DE OBRA CONCLUIDOS

6. Rehabilitación y modernización del sistema de trasladode pacientes.

7. Cambio de la planta de emergencia del Edificio “B”.

8. Sustitución de tableros autosoportados en las cuatrosubestaciones.

9. Remodelación del departamento de BiotécnicaAplicada.

10. Remodelación de 8 consultorios del servicio deUrgencias y Unidad Coronaria

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJOPROYECTOS DE OBRA CONCLUIDOS

SISTEMA DE TROMBOELASTOGRAFÍA CONCANALIZADOR

Servicio: Terapia Intensiva

Costo: $249,578.75 M.N.

Permite apreciar la conformación del coágulo y determinarlos factores de coagulación del paciente que se encuentrencon alteración y así determinar el tratamiento adecuado

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJO

18 CARROS DE EMERGENCIA

Marca Metro, modelo LS53xP

Servicios: Tomografía, Terapia intensiva, Unidadcoronaria, Hemodinámica y áreas de hospitalización.

Costo: $608,588.90 M.N.

Equipo asistencial elemental, para asegurar laejecución eficaz de los procesos de soporte vitalavanzado cardiológico.

ACTUALIZACIÓN DE UNA SALA DE HEMODINÁMICA

Equipo Marca Philips UPG Allura XPER

Costo: $6’099,517.55 M. N.

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJO

Sala de Hemodinámica para el Servicio de Cardioneumología

Costo total: 195,000.00 USD• Es indispensable para eldiagnóstico y decisiónterapéutica de la HipertensiónArterial Pulmonar (HAP).Permitirá valorar:• La fisiopatología y laseveridad de la HAP• La fisiopatología y elpronóstico de la función delVentrículo Derecho.• La vasoreactividad y losaspectos terapéuticos.

Equipo donado por la Fundación Gonzalo Río Arronte I. A. P.

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJO

Sala de Hemodinámica instalada en Quirófano para Angiografía por cinefluoroscopía

Permitirá realizar procedimientos“hibridos” quirúrgico-intervencionistaen:

• Ventrículo izquierdo hipoplásico

• Comunicación interventricular.

• Estenosis de ramas pulmonares.

• Aneurisma de aorta y disección de aorta.

• Reparaciones del arco aórtico.

• Reparación valvular.

• Colocación de balón de contrapulsación aórtico.

• Diagnóstico inmediato de casos que requieraninformación angiográfica.

Costo total: 106,490.00 USD

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJO

Equipo donado por la Fundación Gonzalo Río Arronte I. A. P.

DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ, conforme ala norma NMX-CC-9001-IMNC-2000/ISO9001:2000

Válido hasta el 18 de enero de 2011.

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJO

CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL

LABORATORIO DE QUÍMICA

1. Se adquirió el Microscopio Compuesto Motic, para el Serviciode Nefrología, que permite el diagnósticos oportuno delrechazo subclínico en pacientes con trasplante renal, con uncosto de 4,294.13 USD

2. El Departamento de Fisiología adquirió el EspectrofotometroNano Drop, para realizar medidas de DNA en pequeñascantidades y optimizar las muestras requeridas con mayorexactitud, con un costo de $106,250.00 M.N.

3. Se incorporó la Balanza Analítica Precisa, con un costo de$34,087.00 M.N. para el Departamento de Fisiología, quefacilita pesar en pequeñas cantidades las sustancias oreactivos para preparar soluciones especiales para losexperimentos.

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJOEQUIPO INCORPORADO

La Fundación Gonzalo Río Arronte, I.A.P., donó elsiguiente equipo:

1. 24 Camas Stryker, ubicadas en los Servicios deHospitalización, con un costo de 124,200.00 USD.

2. 2 Ventiladores de Volumen Nellcor Puritan Bennett para el Servicio de Ventiloterapia, con un costo de 81,282.00 USD

3. 8 monitores Philips Sure Signs VM8, para el Servicio deUrgencias y Unidad Coronaria, con un costo total de58,501.24 USD

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJOEQUIPO INCORPORADO

La Fundación Derechos de la Infancia, donó elsiguiente equipo:

1. Ecocardiografo Acuson-Sequoia-C-512, con un costode 149,850.75 USD.

2. Sistema de Ultrasonografía HD-11, con un costo de84,985.00 USD.

3. 25 camas Stryker para el Servicio de Cardiopediatría,con lo cual se cubre el 100% de camas eléctricas.

AVANCES EN EL PROGRAMA DE TRABAJOEQUIPO INCORPORADO