Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado...

36
Luz del pasado en el presente Octavio Paz, politólogo Carlos Ramírez Proyecto México Contemporáneo 1970 - 2020 #41

Transcript of Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado...

Page 1: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

Luz del pasado en el presente

Octavio Paz, politólogo

Carlos Ramírez

Proyecto México Contemporáneo 1970 - 2020

#41

Page 2: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,
Page 3: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

Sobre el autor: Carlos Ramírez, Periodista y escritor, Lic. en Periodismo, Mtro. en Ciencias Políticas, candidato a Dr. en Ciencias Políticas, periodista desde 1972, columnista político desde 1990, director del Centro de Estudios Económicos, Políti-cos y Seguridad, director del portal indicadorpolitico.mx., director de la revista La Crisis, director de la carta política Agenda Setting, director del Diario Indicador Político digital, profesor de ciencia política en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Sus últimos libros: Obama, La comuna de Oaxaca, El regreso del PRI (y de Carlos Salinas de Gortari) y La silla endiablada. Peña Nieto y la sucesión presidencial de 2018: salvar su alma o salvar la república. Sus ensayos se publican en Kindle de Amazon.

El texto fue publicado en el sitio internet Zona Octavio Paz:https://zonaoctaviopaz.com/espacios/conversacion-y-novedades/luz-del-pasa-

do-en-el-presente-octavio-paz-politologo/

El autor agradece la invitación hecha por el escritor y biógrafo de Paz, Guillermo Sheridan.

Primera edición, 2018.D.R. © Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, S.A. de C.V.,Cerro Tuera 49, Col. Oxtopulco Universidad,Delegacion Coyoacán,Ciudad de México, México.Tel: 6264-0054http://indicadorpolitico.mxEditor responsable: Carlos Javier Ramírez Hernández.

Page 4: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,
Page 5: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

Luz del pasado en el presente

Octavio Paz, politólogo

Proyecto México Contemporáneo 1970 - 2020

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y DE SEGURIDAD, S.A. DE C.V.

Page 6: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

6

Page 7: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

7

Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, S.A. de C.V.

Mtro. Carlos Ramírez, presidente y director general

Lic. Armando Reyes.Vigueras, director de estudios

Lic. José Luis Rojas Ramírez, coordinador general editorial

Dr. Rafael Abascal y Macias, coordinador de análisis político

Mtro. Carlos Loeza Manzanero, coordinador de temas económicos

Mauricio Montes de Oca, relaciones institucionales y ventas

Ana Karina Sánchez López, coordinadora de la presidencia

Lic. Alejandra Sánchez Aragón, diseño gráfico

Raúl Urbina, documentación, archivo y biblioteca

Page 8: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

8

Page 9: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

9

PresentaciónOctavio Paz, politólogo

La trayectoria de Octavio Paz en el mundo de las letras se puede revisar a la luz de tres facetas que mostró: en el ámbito de la literatura, en el de la política y en el plano intelectual. Como autor y como intelectual, Paz ha mostrado sus alcances y ha sido analizado, leído y revisado, pero en su faceta como politólogo es en donde aún falta comentar su obra.

Carlos Ramírez hace una primera aproximación al trabajo de análisis políti-co que realizó Octavio Paz. La época en la que el escritor redactó sus primeros ensayos de corte politológico, se dieron a finales de los años 50 hasta los años 90, teniendo como telón de fondo las protestas estudiantiles en Tlatelolco como uno de los temas que más le ocupó, la presencia de un partido hegemónico como el PRI y la falta de análisis político de la realidad nacional, así como el inicio de la alternancia.

Quizá para muchos resulte interesante –a otros les podrá sonar extraño– que un poeta e intelectual aborde el análisis político, pero precisamente este es uno de los méritos de Octavio Paz, quien aportó una nueva óptica a este ámbito por su formación. 1968 le dio la oportunidad de desplegar todas sus habilidades analíticas para explicar que sucedía en el escenario político nacional luego de los trágicos acontecimientos de Tlatelolco.

Pero Paz fue más allá al buscar entender como funcionaba en su conjunto todo el sistema político mexicano y plasmarlo en sus ensayos.

El reconocimiento del aporte del poeta a esta actividad, es uno de los pen-dientes que los politólogos mexicanos contemporáneos tienen.

Page 10: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

10

Page 11: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

11

Page 12: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

12

Page 13: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

13

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

1

II

III

IV

V

.............................. 9

.............................. 15

.............................. 18

.............................. 23

.............................. 25

.............................. 32

Page 14: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

14

Page 15: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

15

I

L os hombres de reflexión —de letras, letrados desde la antigüedad— se mueven en tres pistas: filósofos, intelectuales y politólogos, y algunas va-riantes que se pueden encasillar en las anteriores. Los primeros dudan, los

segundos alumbran y los terceros analizan la realidad. El debate puede ser infinito, pues al final de cuentas todos harían lo mismo: pensar, el nous del espíritu desde Anaxágoras. México ha tenido, y tiene, filósofos e intelectuales, menos de los primeros y bastantes de los segundos. Y los politólogos se dividen en dos: los que tienen la ciencia política —o filosofía aplicada— como oficio directo o los que irrumpen en el análisis científico de la política desde cualquier especialidad.

Octavio Paz (1914-1998) fue, en esencia, un poeta; utilizó la palabra para (re)construir la realidad con imágenes-palabras. El salto de la palabra a la imagen y de ahí al sentimiento no es fácil. La Academia del Nobel le otorgó el premio 1990 por su poesía, pero como segundo pensamiento quedó el reconocimiento a los ensayos políticos sobre la crisis ideológica del siglo XX (1951-1998), el siglo de Paz. Sus primeras poesías se publicaron a los veinte años y su primer ensayo formal sobre ideologías circuló en 1967 en el libro Corriente Alterna, un título provocador proveniente de la ciencia y que refiere las oscilaciones en las corrientes eléctricas para una mejor transmisión de la energía. Antes, en 1958, había suscrito con otros intelectuales un breve desplegado de prensa en apoyo a las dirigencias sindicales que se rebelaron al control del sindicalismo priísta.

Los textos políticos de Paz han tenido tres dimensiones: la literaria, en donde la palabra exacta destruye con la crítica realidades falsas; la política —y más im-portante en este ensayo—, que tuvo que ver con su enfoque sistémico de la polí-tica; y la intelectual, en cuanto al replanteamiento de valores en el ejercicio de la política y el poder en la dimensión ideológica. De 1967 a su último texto en 1997 —treinta años intensos, polémicos y agobiantes—, Paz fue un crítico constante de la realidad del poder y sus contradicciones desde el universo del pensamiento intelectual, pero resultó de los pocos que rompió con la falta de autonomía teórica de la crítica política académica. El pensamiento político mexicano, cuando me-nos hasta la reforma política de 1978, fue unidimensional en las coordenadas del pensamiento histórico oficial y autoritario como pensamiento único: todos, dijo alguna vez el analista radical Luis Javier Garrido, somos priistas, hasta demostrar lo contrario. O, como señaló José Revueltas en el prólogo de 1976 a su ensayo México: una democracia bárbara de 1958, el Estado mexicano era un “Estado ideo-lógico total y totalizador”, y el Estado era el PRI y el presidente de la república o éstos eran el Estado.

La referencia a la falta de autonomía teórica de la crítica política se puede ex-tender a la ciencia política. El primer análisis formal del sistema político mexicano fue tempranero, sin marco teórico directo y sin continuación indagatoria: La suce-

Page 16: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

16

sión presidencial en 1910. El Partido Nacional Democrático, del activista Francisco I. Madero, al arrancar su carrera por la presidencia de la república. Los primeros elementos estructurales del sistema fueron revelados por Madero: la presidencia absoluta, el control institucional, los hilos del poder y sobre todo el engrane prin-cipal del poder político en México de 1917 al 2018: el dominio presidencial para convertir su capacidad de designación del candidato oficial en una verdadera su-cesión en términos jurídicos: el poder como herencia familiar directa y lo refirió Madero en enfoque político comparado con Roma de los Césares.

El primer ensayo formal con intenciones de hacer ciencia política sobre el sis-tema político de México fue de Daniel Cosío Villegas en 1972, como ampliación de un artículo escrito para un seminario sobre México en la Universidad de Texas en Austin en 1970: El sistema político mexicano. Las posibilidades del cambio, publi-cado como cuaderno por la editorial Joaquín Mortiz. Se trató del primer enfoque histórico, sin ánimo crítico, con intenciones puramente descriptivas y sin referir ningún marco teórico del sistema político. Y el primer ensayo crítico sobre el siste-ma priísta como tal lo escribió Manuel Camacho Solís en su fase de politólogo de El Colegio de México y se publicó en la revista Foro Internacional de El Colegio de México No. 55, volumen 14, enero-marzo-1974, págs. 331-351, titulado: El po-der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional, Vol. XVII, 4, No. 68, abril-junio de 1977.

La hipótesis de este ensayo sobre Paz como politólogo se plantea así: los textos de crítica política de Octavio Paz de 1958 a 1997 fueron un involucramiento en el debate nacional, pero su construcción obedeció a un método analítico propio de la ciencia política: la filosofía aplicada a la realidad del poder, dentro de un marco teórico de interpretación funcionalista del poder y la política. La teoría del sistema político llegó tarde como tal a la ciencia política: en 1953 el politólogo canadiense-estadunidense David Easton publicó su ensayo The polítical system y con ello creó la teoría del sistema político. Su texto fue conductista y analizó la realidad como un sistema de conductas en un ambiente dialéctico de estabili-dad-cambio. En la teoría de la ciencia política dio un paso formal hacia el enfoque estructural. Además de lo propio de una teoría política Easton creó un enfoque analítico: el análisis sistémico de la política como parte de una revolución en la ciencia política.

La aportación de Easton al análisis sistémico de la política se puede resumir así: el sistema político es un espacio físico en donde los actores participan de interacciones para la distribución autoritaria de valores y beneficios. Y Easton, como buen politólogo cuantitativito, logró presentar su modelo con una figura geométrica: una caja negra en cuyo seno se daban las interacciones y las distribu-ciones. Aplicada esta teoría a México, el sistema político mexicano ha sido una caja negra (el partido del Estado-gobierno-élite revolucionaria) en cuyo seno (el partido que controlaba decía Revueltas, la totalidad de las relaciones sociales) el poder presidencial absolutista distribuía de manera autoritaria valores y beneficios y con ello lograba la estabilidad.

Page 17: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

17

La teoría de Easton fue incluida en la academia por Camacho Solís en sus ensayos, pero hasta la fecha poco se ha atendido como marco teórico referencial. Todos los libros de ciencia política sobre el sistema mexicano se agotan en el funcionamiento PRI-presidente de la república desde enfoques pragmáticos y los análisis se mueven mas bien en el neoinstitucionalismo y el historicismo y en oca-siones pasan ligeramente sobre Easton. La ciencia política mexicana ha sido más funcionalista (usos del poder) e institucionalista (partidos, poderes, instituciones) que filosófica y teórica. Inclusive, la materia de “sistema político mexicano” en las licenciaturas de ciencia política de las universidades carece de marco teórico. Para la academia mexicana el sistema es el conjunto de instituciones y la distribución del poder político.

Page 18: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

18

II

O ctavio Paz fue poeta, ensayista literario, construyó una propuesta his-toricista que sigue siendo otra de las deudas de los académicos. En lo político, Paz tuvo una militancia en la izquierda revolucionaria socia-

lista, aunque desencantado desde el principio, y llegó a la orilla de la militancia al participar en los primeros sondeos para construir un verdadero partido socialista de izquierda con Heberto Castillo y Carlos Fuentes, pero se salió a tiempo de ese desafío que lo hubiera apartado de su labor creativa. Más antropológico que político, El laberinto de la soledad sentó las bases del método analítico de Paz: el estudio de los comportamientos sociales de los mexicanos, pero no meramente ontológicos, sino colocando al hombre en la circunstancia social, histórica y cul-tural de su polis. Su texto sobre Marx y las revoluciones en Corriente Alterna en 1967 instala un debate ideológico y teórico temprano —la crisis del socialismo estalló con el 68 checoslovaco y la invasión de Praga por tanques soviéticos— que los críticos de Paz parecen ignorar: no se opuso a Marx por socialista, sino porque su doctrina era contraria a la libertad. Hasta su muerte, Paz siguió creyendo en un socialismo con libertades.

Como casi todos los intelectuales mexicanos, Paz encontró un espacio fun-cional en el área diplomática del Estado: comenzó en 1945 como parte menor de la misión de México en las reuniones en San Francisco para fundar la ONU y duró hasta su paso a retiro en octubre de 1968. En la diplomacia ascendió por escalafón y reglamentos por todas las posiciones y terminó como embajador en la India en 1962. En 1958 firmó como intelectual el desplegado exigiendo al gobierno de Ruiz Cortines la democratización del sindicalismo y el respeto a la disidencia sindical y no hubo ningún reclamo. En 1950 hubo algunos mensajes críticos desde el gobierno por El laberinto de la soledad, pero pareció más rencilla de grupos intelectuales.

El primer análisis sistémico de la política mexicana que hizo Paz fue una carta al canciller Antonio Carrillo Flores, a solicitud expresa, para dar su enfoque sobre los movimientos estudiantiles de 1967 y 1968 y México ya metido en la insurgen-cia juvenil desde el 22 de julio de 1968. Al conocer una cifra de muertos por un reporte de una agencia de noticias, Paz anunció su retiro de la embajada y su pasó a la reserva diplomática, que en los hechos fue una renuncia. En octubre de 1969 participó con un texto de 23 cuartillas sobre México: la ultima década en una cá-tedra de la Universidad de Texas en Austin. Y a partir de su carta a la cancillería y su conferencia dio a luz a su pequeño y sólido ensayo Posdata en febrero de 1970.

Y ya no hubo marcha atrás. En 1971 aceptó la invitación del director de Excel-sior, Julio Scherer García, para dirigir una revista mensual de corte literario-social y la llamó Plural. Ahí, en Vuelta (diciembre de 1976-1998), en los periódicos Excélsior, Uno Más Uno y La Jornada y en la revista Proceso Paz se introdujo en el

Page 19: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

19

debate político con textos y polémicas. Sus escritos fueron de confrontación, aná-lisis, debate y provocación, pero hubo algunos que resultaron clave para redefinir el debate sistémico de la política, es decir, analizar la política desde el enfoque del sistema político; por ejemplo, cito tres:

La Carta a Adolfo Gilly en febrero de 1972 para comentar su ensayo La revolu-ción interrumpida, un enfoque trotskista de la Revolución Mexicana, en el cual Paz entra al debate sistémico del partido, la corrupción y el Estado patrimonialista.

El ogro filantrópico de agosto de 1978 para explicar su propia teoría del Estado mexicano, ausente por cierto en la academia politológica mexicana.

Y Elecciones de 1994: doble mandato, de octubre de 1994, en el cual por pri-mera vez enlistó sus cinco propuestas de reforma del sistema político basadas en sus lecturas persistente del barón de Montesquieu y del vizconde de Tocqueville.

Como complemento, enlisto los textos de Paz donde hace análisis sistémico de la política:

Libros:

El laberinto de la soledad.Corriente Alterna.Posdata.

Artículos y nsayos:

Guerra civil española.Crónicas de San Francisco: ONUCampos soviéticos. David Rousset. 1951.Crisis sindical 1958, represión y desplegado.Palabras en presentación de partido político. 1970.Caso Padilla, de Cuba. 1971.Carta a Gilly. La Revolución Mexicana. 1972.La letra y el cetro. 1972.Chile, Allende, 1973.Campaña JLP. Desayuno con intelectuales. 1976.Entrevista con Julio Scherer García. 1977.Polémica con Carlos Monsiváis. 1977.Textos “1978: entre las convulsiones y la inmovilidad”. 1978. Respues-

ta de Aguilar Camín en nexosEl ogro filantrópico. 1978. PRI 1985: Hora cumplida. Remache: burocracia y democracia en México. 1986.Elecciones 1988. Ante un presente incierto. La Jornada.

Page 20: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

20

Pequeña crónica de grandes días 1989.Izquierda y derecha. Vuelta. Noviembre 1990.Democracia: lo absoluto y lo relativo. Feria de Sevilla 1991. Alzamiento zapatista. 1994.Elecciones presidenciales 1994. Propuesta de reformas.Textos sobre elecciones de 1997.Entrevista Julio Scherer García 1997.

De todos estos documentos pueden extraerse enfoques analíticos de Paz más allá de la coyuntura o de la ideología para utilizarse como método analítico: habla de procedimientos sistémicos; ahí se localiza la validez de toda ciencia política: un marco teórico para servir como fórmula analítica. Es decir, los textos de Paz no fueron de circunstancia, tampoco se quedaron en meras opiniones de botepronto. En su debate de diciembre de 1977 el cronista Carlos Monsiváis dijo que Paz era “un hombre de recetas” en sus análisis porque el poeta había introducido —sin que lo entendieran los intelectuales— el método de la ciencia política comparada que había aportado el politólogo Gabriel Almond en 1966 con su texto Compa-rative Politics. A Developmental Approach. En sus libros Paz no dio ninguna pista de haber leído a Almond, pero el modelo de política comparada de los sistemas México-Unión Soviética cumplió con los requisitos de esa vertiente de la ciencia política, además de enfurecer a la izquierda intelectual. Eso sí, Paz había leído, con ganas de aprender y no sólo de informarse, a los clásicos de la filosofía política y solía citarlos para reforzar sus propias opiniones; es decir, sí tuvo un marco teórico de la filosofía política para transformarla en análisis de hechos reales.

En esos textos existieron esfuerzos politológicos de Paz no sólo de crítica a abusos de poder, sino de propuesta analítica sobre el funcionamiento del sistema político; es decir: desarrolló un análisis sistémico de la política. En un adelanto que merece una mayor profundización, enumero algunos casos significativos serían los siguientes:

1.- En sus cartas a la Cancillería, su conferencia en Austin y Posdata, Paz presentó su principal marco analítico del sistema político mexicano: el Estado populista, el absolutismo presidencial y el PRI como partido del Estado y el marco histórico de la Revolución mexicana como eje. También reveló el agotamiento de la legitimidad del PRI y del presidente como herederos de la Revolución Mexi-cana y afirmó la urgencia de un tránsito a una democracia electoral competitiva. Asimismo, presentó su principal explicación de la crisis política-económica-social en la tesis de los dos México: el desarrollado del norte y el subdesarrollado del sur, que sería después la tesis del desarrollo desigual. Y al final llegó a su advertencia: o democracia o dictadura. En esos tres textos aportó Paz una primera tesis po-litológica sobre el PRI como partido y ya no una institución política basada en fundamentos similares a los religiosos.

2.- En su carta a Adolfo Gilly en 1972, Paz estableció el método politológico del examen histórico de las instituciones e ideas políticas, sin duda el primero

Page 21: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

21

en la literatura política y académica de la época. En el método histórico encon-tró una continuidad progresiva en la historia 1929-1971. Y una de sus grandes aportaciones politológicas fue la presentación del Estado-gobierno-partido como una burocracia, a partir de las dinastías chinas qué estudió Ettiene Balazs en Las burocracias celestes que había leído con ojo político-histórico, además de usar el instrumental analítico sobre burocracias de Trotsky y de Max Weber. Con pocos años de diferencia, Paz evolucionó en su enfoque critico sobre el PRI, sus clases, sus compromisos y su achicamiento ante el crecimiento de la oposición.

3.- En su polémica con Carlos Monsiváis por su entrevista en dos partes en la revista Proceso, Paz presentó su análisis de la ideología y la ideas y razonó de mane-ra filosófica su oposición al socialismo burocrático soviético y cubano. De nueva cuenta Paz desarrolló su tesis dialéctica entre Estado y sociedad y el surgimiento de las burocracias autoritarias ajenas a las reglas de la democracia. Asimismo, ex-ploró su defensa de la democracia no como objetivo final, sino como método para detectar, encarar y tratar de solucionar los problemas de la sociedad. Para despejar dudas —sin lograrlo—, Paz se declaró socialista no marxista ni prosoviético.

4.- En 1978 publicó el ensayo histórico El ogro filantrópico como un primer acercamiento no oficial a la caracterización del Estado mexicano: una verdade-ra teoría histórica del Estado mexicano. Su análisis fue teórico porque partió de las teorías leviatanescas del Estado y dotó al mexicano de una fundamentación histórica. El análisis de Paz sobre el Estado mexicano ayudó a entender su fun-cionamiento como expresión de las burocracias. Además de las características del Estado que vienen de la teoría general, Paz añadió su configuración de poder como expresión de la conversión en burocracias de los grupos revolucionarios. Ahí explayó su teoría del Estado que había fijado en su carta a Gilly y ahondó en la categoría de Estado patrimonialista. No fue un artículo de crítica, sino un ensayo politológico para revelar el funcionamiento interno del Estado.

5.- Los enfoques de Paz sobre el PRI fueron asumidos con desdén por la aca-demia y por el propio PRI. Las interpretaciones de Paz sobre el PRI han padecido la superficialidad: todos creen que Paz odiaba al PRI y pugnaba por su desapari-ción, pero hablaba del PRI como del desarrollo de fuerzas sociales dominantes y representaciones de clase y reconocía el papel vital del partido en la estabilidad del país. Pero fue claro en la definición de sus vicios: centralismo, burocracia y depen-dencia del presidente de la república, olvidándose de los intereses de sus clases y la disolución de éstas al perderse el modelo ideológico de la Revolución Mexicana. Paz conocía muy bien la teoría de los partidos y su tipología —sobre todo la de Maurice Duverger—, pero propuso una propia: un partido producto de las con-tradicciones sociales históricas de México. Su ensayo Hora cumplida. 1929-1985 —ya dibujado en partes de textos anteriores— fue leído con enojo por los priístas suponiendo que Paz planteaba el fin histórico del partido, pero su párrafo final, al contrario, planteaba que el PRI debía recuperar su pasado maderista y de la Re-volución Mexicana y se sumarse a la democratización con pluralidad de partidos.

6.- La crisis electoral de 1988 movió a Paz a regresar al análisis de las opciones

Page 22: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

22

mexicanas. Su voz por encima de las rencillas Cárdenas-Salinas no fue siquiera leída y menos analizada. En 1994 el zapatismo envolvió a la sociedad mexicana y Paz se salió de los cargos de conciencia indígenas porque el subcomandante insur-gente Marcos en realidad no representaba el espíritu indígena, sino que ostentaba un pensamiento marxista-leninista-castrista. Paz profundizó su teoría del Estado ante la agenda indígena de las naciones indias y fijó el debate no en el Estado sino en la democracia. Para Paz, la democracia no era el respeto al voto sino una forma de airear, discutir y solucionar de manera plural los conflictos.

En este contexto y a partir de la aportación de Octavio Paz a la teoría política mexicana, mi enfoque radica en el estudio de los ensayos políticos de Paz no sólo como los de un observador intelectual (de valores), sino como un científico políti-co (realidades sistémicas): sus análisis del sistema político mexicano a partir de su funcionamiento estructural y de la tesis de Easton del sistema político como una caja negra para distribuir valores y beneficios. Sus disecciones del Estado, el parti-do y la ideología revolucionaria debieron de haber merecido una mayor atención de la academia politológica.

Y la relectura articulada de estos textos probarían que Paz no fue el conser-vador y derechista que marcaron los ataques en su contra, sino que fue un so-cialista utópico, crítico hasta el máximo, sino que esos epítetos fueron más bien argumentaciones de la trinchera del debate para evitar que los progresistas del centro-izquierda del sistema priísta discutieran las ideas y los casos detrás de las argumentaciones. Quizá el mejor reconocimiento a Paz lo dio, de manera tardía, Carlos Monsiváis en un texto publicado en Letras Libres en abril de 1999 —un año después del fallecimiento del poeta- sólo con una frase que Paz debió de haber escuchado mucho antes: “la caída del Muro de Berlín le da la razón a Paz”, justo cuando las acusaciones de Paz a la izquierda prosoviético y procastrista rechazaba la argumentación de Paz referida al Muro habían llegado a la agresión verbal y simbólica. Esa breve frase demostró que Paz había tenido razón en sus debates con la izquierda cultural progresistas mexicana desde 1971.

Page 23: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

23

III

E l contenido analítico de los textos políticos de Paz conserva la frescura suficiente para usarlos como método de análisis de la crisis del sistema político mexicano. Sus ensayos cumplen con el marco de construcción

de interpretaciones científicas de la realidad: ensayo de ideas, estilo explicativo y método de análisis sistémico. La actualidad de sus análisis sobre coyunturas cumple también con el requisito de todo enfoque politológico: empatar reflexión con tiempo histórico. Leer en 2018 los ensayos de Paz permiten el acceso a inter-pretaciones científicas sobre la realidad del poder en México.

Los análisis de Paz, al ser científicos, permanecen como sistema analítico, porque su interés fue criticar instituciones y estructuras y no hacer crónica —como Carlos Fuentes o Carlos Monsiváis— de personajes y circunstancias. Podría decirse que el sistema político priísta (como denominación de origen) nació de una crisis, sobrevivió por la crisis y podría haberse extendido en la más profunda de los relevos de la clase gobernante porque López Obrador ha privilegiado la reconstrucción del presidencialismo autoritario dominante y busca que More-na-Congreso sea la caja negra dentro de la cual se resuelvan los conflictos y las redistribuciones de beneficios.

En algunos de sus escritos, Paz se refirió al instrumental de la ciencia política existente en el tiempo histórico de sus ensayos como insuficiente ante nuevas realidades y apeló a buscar nuevas formas politológicas para analizar la realidad compleja de las contradicciones mexicanas. Registro cuando menos cinco:

1.- “¿Es necesaria una nueva teoría política? Exactamente. Esto es lo que nos pide la época. Esto es lo que no hemos podido darle. Hay que repensar toda la política… (Raymond) Aron dice que hay que repensar la herencia liberal, de Montesquieu a Tocqueville”. Entrevista con Antonio Marimón, Pasión crítica, pág. 244, publicada en Uno Más Uno en 1981.

2.- “(¿Cómo puede contribuir la poesía a la reconstitución de un nuevo pen-samiento político?) … En las escuelas y facultades donde se

enseñan las llamadas ciencias políticas, debería ser obligatoria la lectura de Esquilo y Shakespeare. Los poetas nutrieron el pensamiento de Hobbes y de Loc-ke, de Marx y Tocqueville”.) En “Poesía, mito y revolución”, discurso al recibir el premio Tocqueville, junio de 1989, en Sueño en libertad, págs. 449.

3.- “Necesitamos nuevas respuestas a las viejas preguntas. Las jóvenes gene-raciones tendrán que construir una nueva filosofía política. Los fundamentos del pensamiento serán, sin duda, los de nuestra tradición moderna. Pienso en la tra-dición liberal y en la socialista, pienso en las visiones de Fourier y en la lucidez de Tocqueville. Por último, creo que el pensamiento político de mañana no podrá ignorar ciertas realidades olvidadas o desdeñadas por casi todos los pensadores políticos de la modernidad. Hablo del inmenso y poderoso dominio de la afecti-

Page 24: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

24

vidad: el amor, el odio, la envidia, el interés, la amistad, la fidelidad.” (Entrevista Respuestas nuevas a viejas preguntas, 1992)

4.- “Los fundadores de la filosofía política moderna se hicieron preguntas esenciales sobre la justicia, la naturaleza del Estado, la legitimidad de la propiedad, la democracia, la fraternidad, la paz y la guerra, los derechos de los individuos, la igualdad” … “Hoy nadie cree que el secreto de la construcción de la sociedad perfecta esté en Adam Smith o en Karl Marx, en Locke o en Rousseau” … “Las jóvenes generaciones tendrán que construir una nueva filosofía política” … “El nuevo pensamiento político no podrá renunciar a lo que he llamado “la otra voz”, la voz de la imaginación política”. (Respuestas nuevas a preguntas viejas, ibíd.)

5.- “Mis textos políticos están fechados y no están destinados a durar. Yo no soy un pensador político: soy un hombre con ciertas ideas políticas y con algunas opiniones. No ofrezco a mis contemporáneos un sistema o una filosofía. Mis opi-niones son circunstanciales y. en cierto modo, pragmáticas. Son el resultado del ejercicio de mi libertad como ciudadano. Mi pasión por algunos temas políticos es de orden moral y ha sido, como le dije al principio de nuestra conversación, de mi interés infantil por la historia.” (Entrevista a Braulio Peralta recogida en El poeta en su tierra. Diálogos con Octavio Paz, 1996.)

En este sentido, Paz estaba conciente de que el análisis de la política requería de una nueva filosofía política, de nuevas herramientas de procesamiento de la realidad, de diferentes, nuevos y modernos marcos teóricos, es decir, de una nueva teoría política y nuevas reflexiones filosóficas. Paz estudió derecho en tiempos en que esa especialidad tenía mucho de filosofía y teoría del Estado y no solo procedimientos legales. Y sus textos analíticos, por ejemplo, sobre la política com-parada México-URSS, han sido eludidos por la ciencia política institucional en la UNAM, pues esta Universidad proveía los recursos humanos al Estado priísta.

De ahí que los ensayos de Paz requieran de nuevas formas de leer la ciencia política, pues los centros académicos comenzaron a ganar independencia teórica después de la reforma política de 1978…, y no todos. La recuperación de la rela-ción ensayos-análisis sistémico formalizaría la contribución de Paz a la politología mexicana tan dependiente del pensamiento oficial.

Page 25: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

25

IV

E l ejercicio de este ensayo es doble: asumir a Paz en sus textos políticos como politólogo —o científico de la política o exponente de análisis que cumplen con los requisitos de la ciencia política— con la exposición de

problemas actuales del sistema político priísta —hoy morenista, pero priísta al fin— y la recuperación de algunas de sus frases analíticas. El móvil no es sólo encontrarle una utilidad a los análisis de Paz, sino de darle valor científico a esos pronunciamientos.

La otra oportunidad nació de la lectura de un libro de ensayos de Hannah Arendt titulado Hombres en tiempos de oscuridad (1968, el año de las grandes crisis y redefiniciones) y basado en un párrafo de De la democracia en América (capítulo VIII, Cuarta Parte), de uno de los pensadores más admirados por Paz: el vizconde de Tocqueville:

“A pesar de que la revolución que está teniendo lugar en la condición social, las leyes, las opiniones y los sentimientos de los hombres, está aún muy lejos de consolidarse; sin embargo, sus resultados no admiten comparación con cualquier cosa que el mundo haya visto antes. Vuelvo de generación en generación hasta la más remota antigüedad, pero no encuentro paralelo a lo que está ocurriendo de-lante de mis ojos. Como el pasado ha dejado de arrojar luz sobre el futuro, la mente del hombre vaga en la oscuridad”. (Cursivas de CR)

La crisis del socialismo soviético en 1989, la reactivación del capitalismo de-predador con el Consenso de Washington globalizador a lomo de la caída del comunismo soviético, la crisis de la globalización del 2008 y la ausencia de ideo-logías-faro en la era de la posverdad, de las fake news y del twitter como la sociali-zación de las pasiones individuales parecen haber diluido cualquier expectativa de futuro y sobre todo desaparecido todo rastro del pasado. Ahí es donde se puede rescatar el análisis de Paz como un auxiliar en la interpretación del presente.

A continuación presento 17 ejemplos —podrían ser más— de circunstancias actuales que podrían ser analizadas con las herramientas del análisis sistémico de la política de Paz de 1951 a 1997, justo antes de la caída del comunismo para alumbrar la oscuridad que refería Tocqueville:

1.- El presidente López Obrador ha instaurado una conferencia de prensa diaria para fijar su línea de gobierno y el escenario tiene como fondo las figuras de identidad de su administración: Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero y Cárdenas.

En Posdata (pág. 31), Paz escribió:“Toda dictadura, sea de un hombre o un partido, desemboca en las dos formas

predilectas de la esquizofrenia: el monólogo y el mausoleo. México y Moscú (co-munista) están llenos de gente con mordaza y de monumentos a la Revolución”.

Page 26: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

26

2.- La crítica ha encontrado en la nueva élite gobernante morenista una enor-me susceptibilidad a los cuestionamientos.

En Posdata Paz escribió:“Una de las razones de nuestra incapacidad para la democracia es nuestra co-

rrelativa incapacidad crítica”. … “La crítica del otro comienza con la crítica de uno mismo.

3.- Ahora que se habla de cambio de régimen, hay que recordar las cinco propuestas de Octavio Paz en Las elecciones de 1994: doble mandato, publicado en Vuelta 215, octubre de 1994, páginas 8-13 que exhiben la regresión lopezo-bradorista:

—La primera es contar con un poder legislativo independiente que realice las mismas funciones de crítica política frente al poder presidencial que cumplen los parlamentos de las naciones democráticas, tanto en los Estados Unidos como den las naciones europeas. Si queremos limitar el presidencialismo mexicano, debe-mos fortalecer la independencia del poder legislativo.

—La segunda es la creación de un poder judicial fuerte, honesto, libre de tutelas y presiones, capaz de defender a los ciudadanos de los abusos de las auto-ridades. México ha sido un país donde el poder es con frecuencia arbitrario: hay que someterlo a la ley.

—La tercera es la separación definitiva e inequívoca entre el PRI y el Estado. Ese partido debe convertirse en un partido como los otros o desparecer.

—La cuarta es la renuncia expresa a la práctica presidencial de nombrar a su sucesor. El candidato Zedillo declaró que renunciaría a ese antidemocrático privi-legio, pero el presidente Zedillo debe confirmarlo solemnemente.

—La quinta es la transformación de nuestro centralismo en un auténtico fede-ralismo. Sólo podremos alcanzar la deseada alternancia en el poder si comenzamos por la periferia, por las regiones. Hacen falta, mucha falta, más gobernadores y más presidentes municipales de la oposición.

Tareas largas y arduas, pero inaplazables.

4.- La nueva élite morenista le apuesta a una Constitución moral concebida más como moralismo que como valores éticos. En su entrevista con Julio Scherer García en Proceso Nos. 57 y 58, del 5 y 12 de noviembre, Paz habló de la construc-ción de un nuevo pensamiento político:

““Si queremos salir del pantano y no hundirnos en el lodazal debemos elabo-rar una nueva moral y una política.

“No es la primera vez que aludo a la necesidad de una filosofía política. En realidad, sobra el adjetivo política; casi todas las filosofías desembocan en una polí-tica. Lo que yo sueño y que, quizá, sea la obra de una generación venidera, deberá reanudar la tradición de Kant en un aspecto fundamental: trazar un puente entre la reflexión filosófica y el saber científico”.

Page 27: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

27

5.- El auge del nuevo fundamentalismo ha comenzado a minar el valor de la crítica. Paz escribió en Itinerario de enero de 1993:

“A diferencia de los antiguos principios religiosos y metafísicos, la crítica no es un absoluto; al contrario, es el instrumento para desenmascarar a los falsos abso-lutos y denunciar sus atropellos”.

6.- El nuevo gobierno morenista llegó con el compromiso de erradicar la co-rrupción asumida como el lado malo del ser humano, pero Paz fue más científico y, siguiendo a Weber, acreditó la corrupción al Estado patrimonialista:

“Otro signo de los partidos políticos es la corrupción. Desde la perspectiva de la persistencia del patrimonialismo es más fácil entender este fenómeno” …

“Personas de irreprochable conducta privada, espejos de moralidad en sus ca-sas y sus barrios, no tienen escrúpulos en disponer de los bienes públicos como si fueses propios. Se trata no tanto de una inmoralidad como de la vigencia incons-ciente de otra moral: en el régimen patrimonial son más bien vagas y fluctuantes las fronteras entre la esfera pública y la privada, la familia y el Estado Si cada uno es el rey de su casa, el reino es como una casa y la nación como una familia. Si el Estado es el patrimonio del rey, ¿cómo no va a serlo también de sus parientes, sus amigos, sus servidores y sus favoritos?” …

“La presencia de la moral patrimonialista cortesana en el interior del Estado mexicano es otro ejemplo de nuestra incompleta modernidad”

El ogro filantrópico, revista Vuelta No. 21, agosto de 1978, páginas 38-44.

7.- Los nuevos gobernantes llegaron con el argumento de fundar la democra-cia, aunque en los hechos no hagan sino acotarla.

En Remache: burocracia y democracia en México, revista Vuelta No. 127, junio de 1987, págs. 62-63 afirmó:

“Desde Posdata (1969) sostengo que la salida de México es la democracia”. … “Naturalmente, hablo de la verdadera democracia, que no consiste sólo en acatar la voluntad de la mayoría sino en el respeto a las leyes constitucionales y a los dere-chos de los individuos y de las minorías. Ni los reyes ni los pueblos pueden violar la ley ni oprimir a los otros, Los antiguos concebían a la buena democracia —pues hay algunas que son malas: las demagógicas y las despóticas— como un régimen mixto que combina las otras formas de equilibrio de gobierno (la monarquía y la aristocracia), fundado en el equilibrio de poderes y en el culto a la Constitución.

“A los mexicanos nos hace falta, lo mismo en la esfera privada que en la pú-blica, volver a Montesquieu, quiero decir: conocer y reconocer los límites de cada uno, los míos y los de mi vecino. De ahí que la reforma política sea inseparable de la reforma intelectual y moral. Esto únicamente puede realizarse por una acción interior e interpersonal: una enmienda, una conversión. Por eso me atrevo a decir que la reforma moral es, o debería ser, la tarea de la nueva generación intelectual”.

Page 28: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

28

8.- A pesar de arrancar su lucha por el poder como una fuerza de izquierda, López Obrador en la presidencia nunca ha definido su gobierno y su pensamiento como de izquierda.

En Las elecciones de 1994: doble mandato, revista Vuelta No. 215, octubre de 1994, págs. 8-13, Paz escribió:

“El PRD asistió (en 1994) a la Convención convocada por los alzados de Chiapas (el EZLN). Me pregunto: ¿cómo un partido democrático, que ha renun-ciado por principio a la violencia, puede colaborar y manifestar su solidaridad con un grupo armado?”

“A pesar de estos errores —“polvos son de aquellos lodos”— México necesita de un partido de izquierda moderno y democrático. ¿Podrá el PRD convertirse en ese partido?”

9.- De la crisis de 1968 a la victoria de López Obrador en 2018 ha habido una lucha por utilizar a los intelectuales como arietes para las justificaciones morales, pero a partir —y fue una de las críticas más duras, incomprendidas y repudiadas de Paz— de la fascinación de los intelectuales por el poder:

En La letra y el cetro, revista Plural No. 13, octubre de 1972, Paz criticó:“La historia de la literatura moderna, desde los románticos alemanes e ingleses

hasta nuestros días, es la historia de una larga pasión desdichada por la política. De Coleridge a Mayakovski, la Revolución ha sido la gran Diosa, la Amada eterna y la gran Puta de poetas y novelistas”.

Y en su entrevista con Scherer en diciembre de 1977 acotó el papel de los intelectuales.

“No predico la abstención: los intelectuales pueden ser útiles dentro del go-bierno, a condición de que sepan guardar las distancias con el Príncipe”.

10.- Ahora que todos marcan su territorio hacia adelante rompiendo con el pasado de sus ideas socialistas, de manera paradójica Paz hizo cuando menos dos pronunciamientos sobre el socialismo: una antes del desmoronamiento del Muro de Berlín y cuando —como Monsiváis y en su polémica con él— lo acusaban de anticomunista y otra justo después del colapso soviético en1991:

En entrevista con Julio Scherer García en Proceso, diciembre de 1977.: “Yo no rechazo la solución socialista. Al contrario, el socialismo es quizá la

única salida racional de la crisis de occidente. Pero, por una parte, me niego a confundir al socialismo con las ideocracias pluralismo democrático y del respeto a las minorías y a los disidentes. Por eso el socialismo fue pensado y diseñado para países desarrollados.”

Y entrevista publicada en Komsomólskaya Pravda, reproducida en La Jornada 9-12 de octubre de 1991, a raíz del desmoronamiento del Muro de Berlín y la desarticulación de la Unión Soviética:

“Da un poco de risa —o de vergüenza, según se mire— que algunos con-fundan el fin de los regímenes marxistas-leninistas con el fin de la utopía. Sobre

Page 29: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

29

todo, que oigamos esa queja en labios de personas que ayer todavía se llamaban marxistas. Parece que han olvidado que Marx y Engels señalaron siempre y con mucha energía la diferencia entre lo que ellos llamaban el “socialismo utópico” y su sistema que denominaron con ingenuidad “científico”. Lo que se ha derrumba-do no es el “socialismo utópico” sino el “socialismo científico”.

11.- Las conferencias de prensa de López Obrador todas las mañanas no llevan la intención de informar, sino que se han convertido en confrontaciones con sus críticos, “con todo respeto”.

En la parte final de su conferencia en Austin en octubre de 1969 Paz afirmó:“Toda revolución sin pensamiento crítico, sin libertad paraba contradecir al

poderoso y sin la posibilidad de sustituir pacíficamente al gobernante por otro, es una revolución que se derrota a sí misma”. … “Una sociedad plural, sin mayorías ni minorías: en mi utopía política no todos somos felices, pero, al menos, todos somos responsables”.

12.- El discurso de la “Cuarta Transformación” impuesta de arriba abajo se ha vendido como un nuevo contrato social operado por la nueva élite gobernante. Sin embargo, Paz en su texto México: después del 6 de julio: una encuesta (Vuelta 248, julio de 997, págs. 17-19, escribió:

“La situación actual se debe no tanto a los partidos de oposición —su creci-miento es más bien el resultado de cambios sociales más vastos y profundos— como a una transformación de la sociedad mexicana”.

13.- El nuevo grupo gobernante lopezobradorista ha aprovechado las estruc-turas de dominación presidencial-partido del gobierno —el modelo sistémico de David Easton— para restaurar mecanismos de dominación social, no para pro-mover la democracia de los equilibrios sociales. En su análisis de las elecciones presidenciales de 1988 que modificaron el equilibrio partidista y que obligaron al gobierno de Salinas de Gortari a abrir nuevas formas de negociación social, Paz escribió lo que se había terminado (Excelsior, 11 de septiembre de 1988.):

“El sistema político mexicano, tal como fue concebido por Plutarco Elías Ca-lles en 1929, y con los cambios, reformas y adaptaciones de sus sucesores, en par-ticular Lázaro Cárdenas y Miguel Alemán, había cumplido con su misión: evitar la doble dolencia endémica en la historia de México, el cesarismo de los caudillos y el desorden violento de las facciones.”

14.- El gobierno de López Obrador ha revalidado, cuando menos como ima-gen, la figura de Lázaro Cárdenas en la identidad gráfica de la documentación ofi-cial y preside todos los mítines y conferencias oficiales. En su carta a Adolfo Gilly sobre su libro La Revolución interrumpida”, Paz contextualiza el modelo Cárdenas:

“El renacimiento cardenista se explica por la conjunción de estas circunstan-cias: la existencia de un ala izquierda dentro del PNR y el gobierno, la energía so-

Page 30: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

30

cial liberada por las reformas de Obregón y del primer Calles, acumulada después durante el periodo de represión y que hacia 1933 empezó a manifestarse en una serie de estallidos obreros y campesinos, y el desgaste moral del callismo”.

15.- En medio de contradicciones analíticas y rechazos verbales, el debate so-bre el caudillismo a la mexicana ha sido revalidado por Enrique Krauze en El redentor y en El presidente historiador: el regreso al voluntarismo personalista. Paz lo analizó desde hace 49 años en Posdata (1970). Paz celebraba el final del cau-dillismo con Obregón y su transformación institucional en el presidente con las reformas del partido con Cárdenas y Alemán, pero hoy parece regresar el modelo del caudillo personal:

“Herederos de México-Tenochtitlán, los españoles se encargaron de transmitir la arqueología azteca del poder político: el tlatoani y la pirámide”. … “El tlatoani es impersonal, sacerdotal e institucional; de ahí la figura abstracta del Señor Pre-sidente corresponda a una corporación burocrática y jerárquica como el PRI. El caudillo es personalista, épico, excepcional”. … “La presidencia es una función institucional; el caudillo es una misión excepcional; el poder del caudillo siempre es personal”. … “El caudillo gobierna a espaldas de la ley; él hace la ley. El tlatoa-ni, inclusive si su poder brota de la usurpación azteca o del monopolio del PRI, se ampara siempre en la legalidad”. … “Nuestra historia está llena de tlatoanis y caudillos: Juárez y Santa Anna, Carranza y Villa”.

En Posdata había dado Paz un perfil de la sumisión de poderes e instituciones y del dominio presidencial que resultan imágenes reconstruidas en nuestro presente inevitable:

“El Senado y la Cámara de Diputados han sido y son dos cuerpos parlanchines y aduladores (“!es un honor, estar con Obrador!”, grito de guerra de la mayoría de Morena después del 1 de julio del 2018) que jamás han ejercitado la crítica; el po-der judicial es mudo e impotente; la libertad de prensa es más formal que real; la radio y la televisión están en manos de dos o tres familias más interesadas en ganar dinero anestesiando al público con sus programas que en analizar con honradez y objetividad los problemas del país”.

16.- Las primeras reestructuraciones del sistema-régimen lopezobradoris-ta-morenista revelan la reorganización del viejo presidencialismo centralista, in-cluyendo la conformación de empleados públicos sometidos a las directrices el poder presidencial. En su texto Hora cumplida (1929-1985), publicado en Vuelta 103 de junio de 1985, antes de las elecciones federales de mitad de sexenio:

“Centralismo y burocracia son vasos comunicantes que se alimentan mutua-mente. El centralismo es la expresión de los grandes monopolios económicos del Estado —y de muchos privados que son sus aliados—, de los monopolios cultu-rales en las grandes ciudades y, en fin, de los monopolios políticos. Tenemos que acabar con todo esto. El único método conocido es la democracia”.

Page 31: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

31

17.- Y a propósito del apoyo del gobierno lopezobradorista a la dictadura venezolana de Nicolás Maduro ante el clamor internacional por regresar a Vene-zuela al sendero de la democracia, Paz encaró ese apoyo a dictaduras con el caso nicaragüense con un discurso (El ruido y la furia, 1984, al recibir un premio en Frankfurt y que llevó al odio político quemando su efigie frente a la embajada de los EE. UU.) con un razonamiento dialectico impecable:

“Los escritores (mexicanos) que publican manifiestos a favor del régimen san-dinista, ¿se han hecho está pregunta?: ¿por qué aprueban la implantación en Ni-caragua de un sistema que les parecería intolerable en su propio país? ¿Por qué lo que resulta odioso aquí resulta admirable allá?”

Page 32: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

32

V

E ste texto quiere revalidar la actualidad ensayística de Paz en su método analítico, no demeritarla como ensayos intelectuales de la circunstancia histórica en que se escribieron. La función de la ciencia política es utilizar

la filosofía política para explicar realidades del poder y de la polis. La relectura de los ensayos políticos de Paz sí puede configurar un sistema analítico, indepen-dientemente de su construcción literaria como estilo de redacción. Los ensayos políticos de Paz representaron un desafío a la ciencia política académica, pero ahí no ha habido más que desdén.

El enfoque analítico de los ensayos de Paz se ajusta el modelo de Easton: el análisis sistémico de la política. Y habrá que recuperar y poner en orden todo el análisis de Paz sobre los tres pilares del sistema político mexicano: el presidente de la república, el PRI o partido-gobierno y la legitimidad constitucional. El sistema político mexicano fue priísta completo de 1929 a 2000, aliado y estructura de gobierno del panismo presidencial 2000-2012, de nuevo priísta en 2012-2018 y priista en su estructura y funcionamiento ahora a través de Morena, un partido que nació del PRI, se convirtió en PRD y se desprendió como Morena y que está reconstruyendo el viejo régimen priísta analizado por Paz.

El sistema analítico de los ensayos políticos de Paz ayudaría —como todo esfuerzo politológico— a entender el contexto de funcionamiento —fortalezas y debilidades, avances y retrocesos— del gobierno de López Obrador en el pro-ceso de desarrollo político de México. Lo más importante radica en la vigencia del pensamiento político de Octavio Paz. Y, de paso, reconocer que los ensayos políticos del poeta hicieron una propuesta politológica: el análisis sistémico de la política mexicana.

(*) Periodista, columnista, analista político, Mtro. en Ciencias Políticas, director del Diario Indicador Político digital y de la revista impresa Indicador

Político y profesor de Sistema Político Mexicano en la Universidad Autónoma de Estado de Morelos. Sus últimos libros: La silla endiablada, La crisis de México… más allá del 2018, El 68 no existió y Octavio paz y el 68: crisis del sistema político

priísta, todos impresos por la Editorial Indicador Político y en versión eBook en Amazon.

[email protected]://indicadorpolitico.mx

@carlosramirezh

Page 33: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

33

Impreso en talleres gráficos de:RR. IMPRESOS Y ACABADOS

Mar Mediterráneo #36Col. Tacuba,

Del. Míguel HidalgoCDMX. C.P. 11410

Tels. 5386 6727 / 5527 6211Cuidado de la edición: Armando Reyes Vigueras

Diseño: Alejandra Sánchez AragónEdición del Centro de Estudios Económicos, Políticos y

Seguridad, S.A. de C.V.D.R. México, 2017.

Page 34: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

34

Visítanos en http://indicadorpolitico.mxTambién pueden visitarnos en Facebook

http://www.facebook.com/indicadorpolitico1Síguenos en Twitter https://twitter.com/CR_indipolitico

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: http://youtube.com/grupotransiciontv

Sigue a Carlos Ramírez en Twitter https://twitter.com/carlosramirezh

Contacto: [email protected]

Page 35: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,
Page 36: Luz del pasado en el presente - Indicador Politico · der: Estado o feudos políticos, completado con Los nudos históricos del sistema político mexicano, revista Foro Internacional,

eBooksEnriquezcan su biblioteca digital con los eBooks quetenemos para ustedes en Amazon y la Kindle StoreIngresen escaneando el QR de esta página