LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como...

12
LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 “Somos el banco que más está creciendo en crédito” Ernesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa, pero ha pertenecido a esta institución bancaria desde hace 25 años, así que la conoce a la perfección desde dentro. ¿Cómo está respondiendo el mercado a sus expectativas? Somos el banco que más está creciendo en crédito. La cartera vencida que tenemos es bajísima los clientes son muy bien elegidos, espectaculares que reciben muy bien el crédito. En términos de infraestructura está el centro de datos de Querétaro que costó 20 mil millones y las inversiones que estamos haciendo en las modificaciones de los sistemas y las aplicaciones digitales en los próximos 3 años. Lanzamos al mercado la nueva versión de bancanet, mucho más amigable. MILENIO DIARIO, suplemento Mercados Crecer con empleos, el reto: Bancomext De acuerdo con Enrique de la Madrid, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), el reto de la economía mexicana es crecer más rápido, a una tasa acelerada y con una importante generación de empleos bien pagados. Durante su participación en el Encuentro de Negocios del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Guadalajara, Jalisco, el funcionario planteó la necesidad de imprimir un sentido de urgencia a las acciones que se llevan a cabo para hacer crecer al país. “Se necesita dar resultados más rápido”, dijo Enrique de la Madrid, al llamar a los empresarios a aprovechar las fortalezas que tienen el país y su economía, pero también a enfrentar sus debilidades. EXCELSIOR, EL ECONOMISTA La SHCP inicia evaluación del desempeño de la banca En los próximos días iniciará, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la evaluación del desempeño de la banca establecida en la reforma financiera. El objetivo: verificar que estas instituciones cumplan con su labor de apoyar y promover el desarrollo de las fuerzas productivas del país, fomentando el ahorro y su adecuada canalización. Narciso Campos, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, explica en entrevista que la evaluación consiste en dos componentes: un Índice de Evaluación de Bancos, cuyos indicadores se ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Transcript of LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como...

Page 1: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

LUNES 22 DE JUNIO DE 2015

“Somos el banco que más está creciendo en crédito” Ernesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa, pero ha pertenecido a esta institución bancaria desde hace 25 años, así que la conoce a la perfección desde dentro. ¿Cómo está respondiendo el mercado a sus expectativas? Somos el banco que más está creciendo en crédito. La cartera vencida que tenemos es bajísima los clientes son muy bien elegidos, espectaculares que reciben muy bien el crédito. En términos de infraestructura está el centro de datos de Querétaro que costó 20 mil millones y las inversiones que estamos haciendo en las modificaciones de los sistemas y las aplicaciones digitales en los próximos 3 años. Lanzamos al mercado la nueva versión de bancanet, mucho más amigable.

MILENIO DIARIO, suplemento Mercados Crecer con empleos, el reto: Bancomext De acuerdo con Enrique de la Madrid, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), el reto de la economía mexicana es crecer más rápido, a una tasa acelerada y con una importante generación de empleos bien pagados. Durante su participación en el Encuentro de Negocios del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) en Guadalajara, Jalisco, el funcionario planteó la necesidad de imprimir un sentido de urgencia a las acciones que se llevan a cabo para hacer crecer al país. “Se necesita dar resultados más rápido”, dijo Enrique de la Madrid, al llamar a los empresarios a aprovechar las fortalezas que tienen el país y su economía, pero también a enfrentar sus debilidades.

EXCELSIOR, EL ECONOMISTA La SHCP inicia evaluación del desempeño de la banca En los próximos días iniciará, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la evaluación del desempeño de la banca establecida en la reforma financiera. El objetivo: verificar que estas instituciones cumplan con su labor de apoyar y promover el desarrollo de las fuerzas productivas del país, fomentando el ahorro y su adecuada canalización. Narciso Campos, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la SHCP, explica en entrevista que la evaluación consiste en dos componentes: un Índice de Evaluación de Bancos, cuyos indicadores se

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Page 2: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

notificarán a cada uno de las instituciones que operan en el país el último día de junio, y un cuestionario estratégico, que se les entregará a más tardar en los últimos días de octubre. (…)El objetivo principal de la reforma financiera es que la banca preste más y más barato. Narciso Campos afirma que en el tiempo que lleva de instrumentarse ya hay avances, por lo que confía en que al 2018 se alcance la meta de penetración del crédito al sector privado de 40% como proporción del PIB. Hoy es de 31%, según las últimas cifras de la ABM.

EL ECONOMISTA

Resultados de la reforma financiera, aún por verse La reforma financiera y sus leyes secundarias ya han sido publicadas en su totalidad, pero su entrada en vigor ha sido gradual. Los resultados comienzan a verse y se materializarán en los próximos años. Algunos preceptos ya en vigor y que, según las autoridades, ya presentan beneficios son la posibilidad de cambiar un crédito por otro que ofrezca mejores condiciones y el incremento en la cartera de crédito de la banca de desarrollo. En materia de protección al usuario, se puso en operación el Buró de Entidades Financieras, como referencia al contratar un servicio o producto; se definieron las cláusulas abusivas en los contratos de los bancos y otros intermediarios y se impiden las ventas atadas. También se abrió la competencia para que haya más jugadores en el sector de medios de disposición, lo que ha derivado en que más pequeños negocios reciban pagos con tarjeta y a más bajos costos. Por otro lado, derivado de la quiebra del Banco Bicentenario, se aceleró la liquidación de la institución y el pago a los ahorradores, cuando antes el proceso era más tardado; y, según la banca, las tasas de interés han bajado en todos los segmentos.

EL ECONOMISTA

Se reducen activos de grandes bancos En los últimos cinco años, la concentración entre los cuatro bancos más importantes del sistema financiero ha mostrado una ligera reducción tanto en activos, como en crédito, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En abril de 2010, BBVA Bancomer, Banamex, Santander y Banorte concentraban 68.5 por ciento de los activos del sistema bancario mexicano, y para el mismo mes de este año, este nivel se redujo a 64.2 por ciento. Por su parte, en cuanto a la cartera de crédito vigente, los datos del organismo revelan que se ha mantenido prácticamente sin cambios el nivel de concentración entre estos cuatro bancos en conjunto al pasar de 64.2% en abril del 2010 a 64.6 por ciento para el mismo mes de este año. (…)De los cuatro bancos, quien ha tenido un mayor crecimiento en cuanto al nivel de crédito que genera dentro de todo el sistema bancario ha sido Santander, quien durante el periodo pasó de 9.9 por ciento del total a 13.1 por ciento. Los datos demuestran que la diferencia que mantienen Banamex, Santander y Banorte es marginal, de apenas unas décimas de diferencia sobre la participación de mercado que mantienen en la cartera de crédito total de la banca. En lo que se refiere al nivel de activos, BBVA Bancomer se ha mantenido en los últimos cinco años como el banco de mayor tamaño con 22 por ciento del total en sus manos. Le sigue Banamex quien perdió participación durante este periodo al pasar de 22.9 por ciento en abril de 2010 a 15.2 por ciento para el mismo mes de

Page 3: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

este año; no obstante, se mantiene en la segunda posición dentro de sistema bancario mexicano.

EXCELSIOR

Baja el uso de tarjetas de crédito En el primer trimestre del 2015 se redujo 4.6 por ciento el número de tarjetas de crédito bancarias utilizadas en el País, según los datos actualizados del Banco de México. En el periodo enero-marzo del 2014 había 19.3 millones de tarjetas utilizadas, y para el mismo lapso del 2015, se contabilizaron 18.4 millones. Los tarjetahabientes moderaron sus pagos con tarjetas, pese a que la banca se vuelve a mostrar activa en la emisión de plásticos que subió 9.2 por ciento en el periodo analizado. (…) Algunos tarjetahabientes encuentran más activa a la banca en el otorgamiento de plásticos. Ana tiene ya dos tarjetas de Banamex y el mismo banco insiste en darle otra, le llama por teléfono y se la ofrecen los ejecutivos de cuentas de sucursal.

REFORMA, METRO Precaución, pide la Condusef con créditos personales Antes de solicitar un crédito personal, hay que analizar bien si es necesario, informarse sobre distintas opciones y no contratar servicios extras, recomendó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).El organismo señaló que existe una variedad de instituciones que ofrecen créditos a través de los cuales los usuarios pueden disponer de dinero para lo que necesiten, a los cuales se les conoce como créditos personales. En su publicación "Consejos para tu bolsillo, apuntó que antes de solicitarlo, recomendó tomar en cuenta los siguientes aspectos: considerar si realmente se requiere el crédito y no gastar en cosas innecesarias. Exhorta a los usuarios a volver a hacer cuentas y checar si dispone de dinero a fin de no pedir un préstamo y evitar pagar intereses; además, analizar bien sus necesidades para saber bien el monto de dinero que requieren y determinar en cuánto tiempo lo consideran pagar.

EL SOL DE MEXICO

EU cierra “la llave” de dólares a los bancos mexicanos Todavía tambaleándose por una fuerte restricción regulatoria, los bancos mexicanos dicen que la iniciativa de Estados Unidos dañó actividades legítimas, como el negocio de compensación de dólares, y llevó al lavado de dinero a ser más subterráneo. Antes de la crisis financiera de 2008, los bancos mexicanos tenían un gran problema: demasiados dólares. El turismo y los negocios en las regiones de la frontera norte cerca de Estados Unidos, así como las remesas, llevaron a un flujo de billetes verdes a México. Esto inundó al país de dólares –un enorme superávit de 14 mil millones de dólares (mdd) en billetes estadounidenses que se tuvieron que devolver a la Reserva Federal de Estados Unidos. Pero el problema más grande era que México, hogar de algunos de los cárteles del narcotráfico más agresivos del mundo, ganaba más dólares por medio de actividades ilícitas que por actividades legales. (…)

MILENIO DIARIO, suplemento Mercados

Page 4: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

Experimenta la banca de desarrollo reactivación Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son un sector estratégico para la actividad económica del país, toda vez que generan más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) y siete de cada 10 empleos, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).Ante ello, la dependencia encabezada por Luis Videgaray ratificó el compromiso del Gobierno federal en impulsar a los pequeños negocios del país y a los jóvenes emprendedores como parte de la estrategia para combatir la pobreza. En ese sentido, la institución afirmó que través de la Reforma Financiera el Gobierno federal está reactivando a la banca de desarrollo, como una aliada de la banca comercial y convirtiéndola en una palanca para ampliar el crédito ofrecido a las PyMEs, a las mujeres y a los jóvenes. "Mediante el Programa "Crédito Joven" se apuesta por las nuevas generaciones de emprendedores, al apoyar sus iniciativas creativas e innovadoras. Por lo anterior, la política de apoyo a los emprendedores es y seguirá siendo una pieza angular de la agenda económica de la presente Administración, para que éstos sean un instrumento del desarrollo nacional y de la generación de bienestar para los mexicanos", señaló.

EL SOL DE MEXICO Casa Saba renueva crédito con Mi Banco hasta febrero de 2016 Grupo Casa Saba renovó el crédito de 951 millones de pesos, que vencía el pasado 17 de junio, para el 17 de junio de 2016, pagando los intereses devengados, revelaron fuentes de la compañía. "Las negociaciones con laboratorios marchan bien, con una baja de casi 93 por ciento de los adeudos al cierre de junio de 2015", dijo una de las fuentes consultadas. Agregó que en el tercer trimestre de 2015 se comunicarán con más detalle los avances logrados en la reestructura de pasivos de la compañía. El pasado 17 de junio de este año fue la fecha límite para que la empresa pagara dicho crédito a Mi Banco, sin embargo, al mes de marzo el efectivo disponible de la firma era de solamente 94.9 millones de pesos. Por el contrario, al cierre del primer trimestre de 2015, su pasivo total fue de 3 mil 894.4 millones de pesos.

EL FINANCIERO Aumentan opciones de ahorro en las Afores El número de establecimientos donde las personas con una cuenta de ahorro para el retiro pueden hacer aportaciones volutarias aumentó. Ahora las mil 650 sucursales de Telecomm Telégrafos estarán captando las aportaciones que los trabajadores deseen realizar a su cuenta individual administrada por una Afore. Luis Videgaray Caso, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que actualmente la mayor parte del ahorro que realizan los mexicanos lo realizan en instrumentos informales, cuando existen mecanismos como las Afores, donde se otorgan los rendimientos más altos del sistema financiero.

EL FINANCIERO Afore Principal va por su primer mandato Con el objetivo de incrementar los rendimientos que otorgan a los trabajadores que ahorran para su pensión, la administradora de fondos para el retiro (afore) Principal

Page 5: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

Financial Group buscará lanzar para este año su primer mandato, afirmó Ramón Pando, su director general. “Estamos analizando la posibilidad de lanzar mandatos para este año. Apenas estamos organizándonos en nuestra parte interna; si bien ya hemos creado un área de análisis de inversión, todavía no llegamos a la parte de buscar con qué institución podríamos hacerlo”, dijo. En entrevista, detalló que Principal está haciendo el cálculo que podría destinar a un manejador de fondos para que por ese medio pueda invertir activos en mercados internacionales, con la finalidad de obtener mayores rendimientos en el largo plazo.

EL ECONOMISTA Microfinancieras se modernizan Las microfinancieras iniciaron un proceso de modernización en el cual están implementando soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial, para optimizar sus servicios y reducir costos en favor de mejores créditos para la población y las pymes. Miriam Chávez, directora general de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), resaltó en ese sentido el grado de avance que han tenido estas entidades no bancarias que están privilegiando la inclusión financiera en México. Destacó que se han incorporado mejores prácticas para potenciar los créditos, pues ya se tiene una cartera de 88.4 millones de financiamientos otorgados, con un promedio de cinco mil a 20 mil pesos por crédito.

EXCELSIOR Preparan sofomes bursatilizaciones conjuntas Las sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes) preparan paquetes de bursatilizaciones colectivas de cartera hipotecaria, agropecuaria y de pequeñas y medianas empresas. Los dos organismos que agrupan a las sofomes trabajan por separado en esa alternativa, la que les permitirá contar con más fuentes de financiamiento. De acuerdo con información de la calificadora internacional Moody’s, en el 2014 las bursatilizaciones sumaron 28,498 millones de pesos, cifra 41% menor a la que se observó en el 2013. De éstas, el Infonavit y Fovissste emitieron 70% del total; las de préstamos al consumo significaron 5% del volumen global, 7% correspondió a cuentas por cobrar y 17% al ramo de arrendamiento.

EL ECONOMISTA Validan registro 467 Sofomes A poco más de 10 días de vencer el plazo para que las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades no Reguladas (Sofom ENR) validen su registro para poder seguir operando, sólo han concluido el trámite 467 instituciones del sector. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), el próximo 4 de julio es la fecha límite para que las Sofomes ENR concluyan el trámite o de lo contrario dejarán de operar bajo esa figura según las Disposiciones de Carácter General para el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres).

CAPITAL DE MEXICO Unifin, apuesta jugosa

Page 6: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

Unifin emitió 20 millones de pesos en marzo del 2002, lo que marcó su debut en la Bolsa Mexicana de Valores, dice Luis Gerardo Barroso, director general de la sociedad financiera de objeto múltiple (sofom). “Llevamos ya más de 30,000 millones de pesos emitidos en la Bolsa con renovaciones, disposiciones, somos un jugador recurrente”, agrega el directivo días después de su exitosa colocación en la BMV, en que levantó entre el público inversionista 3,606 millones de pesos. (…) Unifin se especializa en tres líneas de negocios: arrendamiento, factoraje y crédito. Del 2012 al 2014 su cartera de crédito creció 37% y la empresa ha registrado una utilidad neta positiva por más de 60 trimestres consecutivos.

EL ECONOMISTA Con Ley Ficrea se limita creación de nuevas socaps En caso de que se apruebe el proyecto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP), el sector cooperativo se inhibirá, ya que se impedirá la creación de nuevas entidades de este tipo, indicó Rafael Martínez Ponce, presidente de la Alianza Cooperativista Nacional (Alcona). Entrevistado luego de su participación en el foro de finanzas populares Conamic 2015, Martínez Ponce enfatizó que con dicho proyecto, también conocido como Ley Ficrea y actualmente congelado en el Senado, se limita la creación de sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (socaps) de nivel básico; es decir, aquellas que tienen activos inferiores a los 13 millones de pesos y que no necesitan de supervisión directa por parte de la autoridad.

EL ECONOMISTA Se recupera la confianza tras caso Ficrea, asegura Amsofipo Las sociedades financieras populares buscan lograr cambios entre los senadores de la llamada “Ley Ficrea”. Si bien estas organizaciones aseguran que una nueva legislación favorecerá la operación de su sector, hay algunos aspectos, principalmente en los límites a la captación de ahorro, que podrán afectar su operación. Esta ley establece un tope de 2 millones de pesos para personas físicas y de 7. 5 millones de pesos para personas morales. Guillermo Colín, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (Amsofipo), asegura que en términos generales respaldan la iniciativa, que se mantiene en el Senado a la espera de la nueva Legislatura para su eventual aprobación y en consecuencia, darle la vuelta al caso Ficrea. “Es un caso particular, hay que hablarlo. Obviamente repercutió en la reputación del sector pero poco a poco ha regresado la confianza. Ahora lo que queremos es mantener nuestro papel como intermediarios financieros, captando recursos y colocándolos donde se necesite”, dijo.

EL UNIVERSAL Mejora disponibilidad de crédito para vivienda En un año, las cosas han mejorado para los desarrolladores de vivienda, pues recibieron mayores recursos para construir casas ante una recuperación del sector. De abril de 2014 a marzo de 2015 la cartera de crédito puente conjunta de la banca comercial y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) fue de 58 mil 400 millones de pesos un incremento de 16.1 por ciento en comparación con el saldo del periodo de abril

Page 7: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

de 2013 a marzo del año pasado, según datos de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). El crédito para la construcción de casas ha mejorado en lo que va del año gracias a mayor certidumbre en el mercado, aseguró Eugene Towle, socio director de Softec, empresa de investigación inmobiliaria.

REFORMA Y Geo sale Al final de cuentas los abogados de Geo le dieron palo a los de la arrendadora CHG, que venía obstaculizando su salida del concurso mercantil. El 27 de mayo y el 1 de junio se resolvieron ocho temas relevantes contra la intermediaria dirigida por Flavio Trujillo. El 29 de mayo se negó pedimento de ampliar la fecha de retroacción del concurso y ese mismo día se le echó atrás solicitud de revocar la segunda prórroga que había pedido la viviendera. También se le negó petición de que se ordenara a ciertas empresas de Geo la devolución de unos inmuebles y se rechazaron objeciones a financiamientos autorizados a Desarrollos O, de la familia de Luis Orvañanos. Geo y todas sus subsidiarias ya salieron de concurso de forma definitiva desde el pasado viernes.

EXCELSIOR, columna de Darío Celis

Consumo privado, principal motor del crecimiento económico El consumo privado en México registró en el primer trimestre de este año su mayor crecimiento en dos años y fue el principal impulso que tuvo la actividad económica en el periodo, ante la mejoría en el mercado laboral y el descenso en los precios. A tasa anual este indicador avanzó 3.5 por ciento, en las cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En las cifras originales su crecimiento fue de 3.5 por ciento, que le permitió ser el principal motor de la economía. Del 2.5 por ciento del crecimiento que registró el Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre, 2.1 puntos fueron aportados por el consumo privado.

EL FINANCIERO Gasto público está al nivel de hace 70 años: IP La inversión pública representó sólo el 3.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre del 2015, su nivel más bajo desde 1946, de acuerdo con datos del Inegi. “Este debilitamiento se ha convertido en un factor limitante del crecimiento y del bienestar, toda vez que también es un detonador de la inversión privada”, indicó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) En su mensaje semanal, el organismo privado detalla que estas cifras indican que históricamente los niveles de inversión en el país no han llegado a representar el 30 por ciento del PIB, que podría ser la cifra que impulsara un ritmo de crecimiento sostenido por arriba del cinco por ciento.

LA RAZON AHMSA pide ampliar medidas antidumping

ENTORNO ECONÓMICO

Page 8: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

Altos Hornos de México (AHMSA) solicitó a la Secretaría de Economía que las recientes sanciones antidumping para productos como placa, lámina rolada en caliente y lámina rolada en frío de acero provenientes de China, Rusia y otros países de Asia y Europa del este, se amplíen a todas las fracciones arancelarias que comprenden productos similares con aleaciones para evitar su elusión. “La Secretaría de Economía, a través de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), ha emitido resoluciones antidumping que son burladas mediante elusión, al falsear los contenidos del acero o agregarles una mínima porción de boro o cromo que no cambian sus características, pero les permite ingresarlos como aleación y burlar las sanciones, lo que representa además evasión fiscal”, dijo Miguel Elizondo, director de Ventas y Mercadotecnia de AHMSA. En un comunicado, la empresa señaló que su solicitud se basa en la disposición de la Secretaría de Economía de adoptar acciones que detengan el comercio desleal de acero, que colocan en grave situación a los productores mexicanos.

EL UNIVERSAL Piden empresarios moderar deuda Líderes de cámaras empresariales de Colima, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y Guerrero pidieron a los nuevos gobiernos y legislaturas de sus estados garantías para controlar el nivel de endeudamiento, reducir el gasto corriente y mejorar los niveles de seguridad en las entidades porque -señalaron- la violencia aleja la inversión. Entrevistados sobre las expectativas de las próximas administraciones, los empresarios señalaron que para dinamizar la economía es necesario reducir el endeudamiento de los gobiernos locales, garantizar que estos harán más eficiente el uso de los recursos públicos y que los congresos locales no aprobarán con facilidad la adquisición de más deuda. “El endeudamiento es pagable todavía, por eso no nos preocupa tanto, pero es una responsabilidad del Gobierno y del Congreso del estado la autorización. En el Congreso, en muchas ocasiones, ni leen el proyecto o no se les entregó y nada más dijeron que sí a todo. Ha habido desorden, se han autorizado sin que exista una seria y completa revisión de para qué se necesitan”, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de San Luis Potosí, Gustavo Puente Estrada.

24 HORAS Celebra SCT el 30 aniversario de México en el espacio Hace 30 años México volvió su mirada al espacio y comprendió que el desarrollo del sector espacial constituía una alternativa para potenciar su competitividad, mejorar la conectividad de personas y organizaciones y reducir la brecha digital, afirmó la subsecretaría de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe Bernal, al inaugurar la Ceremonia Conmemorativa del 30 Aniversario de México en el Espacio. Durante el acto, que se llevó a cabo en el Palacio Postal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la funcionaria, que acudió en representación del secretario Gerardo Ruiz Esparza, señaló que, congruente con esa visión y consciente de la indiscutible importancia de las telecomunicaciones, esta administración incluyó por primera vez en la historia del país el concepto de infraestructura espacial.

LA CRONICA

Page 9: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

En julio, relevo en CMN y Ramírez o Gallardo Una vez concluidas las elecciones intermedias en el país, ahora sí será hacia finales de julio cuando se concrete el relevo de Claudio X González Laporte, mandamás de Kimberly Clark, al frente del influyente Consejo Mexicano de Negocios (CMN) que da cabida a muchos de los empresarios más acaudalados. Le adelanto que en la recta final ya sólo quedan dos candidatos: Alejandro Ramírez de la poderosa firma de exhibición cinematográfica Cinépolis y Juan Gallardo Thurlow del no menos influyente Grupo Azucarero México. Al que aparentemente ya habría que descartar en definitiva es a Eduardo Tricio de Lala, que fue una primera opción que se analizó en su momento.

EL UNIVERSAL, columna de Alberto Aguilar

Beltrones reafirma que sí va la reforma El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que “no está en duda la decisión del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de aplicar la evaluación de los maestros, como está previsto en la Constitución y en las leyes reglamentarias correspondientes”. En un comunicado expuso que la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet, el próximo martes ante legisladores, “es una muestra fehaciente del compromiso que comparten los poderes Legislativo y Ejecutivo de llevar adelante y sin demora la Reforma Educativa”. Agregó que el encuentro entre Chuayffet y consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ante legisladores de la Comisión Permanente esclarecerá las políticas públicas que aplica la SEP y el calendario de acciones para la evaluación magisterial.

LA RAZON Chuayffet debe explicar por qué decidió aplazar el examen: PAN Los grupos parlamentarios de PRI y PAN en la Cámara de Diputados señalaron que el gobierno federal no puede detener la evaluación magisterial, porque se trata de una obligación definida en la Constitución y en las leyes. La víspera de la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, ante la Comisión Permanente para explicar por qué se decidió aplazar el examen, el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, expuso que para el gobierno y el Congreso es compromiso “llevar adelante y sin demora la reforma educativa con la más alta prioridad para el Estado”.

LA JORNADA Acuden 82.7% de maestros a evaluación La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que poco más de 17% de los maestros registrados para participar en los procesos de evaluación para la promoción a puestos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica de la educación básica, no se presentaron al examen. Anunció que en "la oportunidad

ENTORNO POLÍTICO

Page 10: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

más próxima", los maestros de Chiapas, Michoacán y Oaxaca serán notificados de la fecha, hora y lugar donde ejercerán su derecho a participar en el proceso. A través de un comunicado indicó que podría ser como se hizo el año pasado, cuando los profesores que buscaban una plaza fueron trasladados a la ciudad de México y concentrados en un hotel, para luego aplicarles la prueba en un sólo bloque.

EL UNIVERSAL El número de secuestros bajó 35.03% en un año: Renato Sales El número de secuestros en el país disminuyó 35.03 por ciento en un año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Pasó de 688 secuestros de enero-mayo del 2014, a 447 en el mismo periodo del 2015. La reducción obedece a dos factores principales: la coordinación interinstitucional y el trabajo de inteligencia, que son las principales herramientas de la Coordinación Nacional Anti Secuestros cuyo titular, Renato Sales Heredia, concedió una entrevista exclusiva a Crónica en su despacho de la colonia Del Valle. Se trata una oficina amplia pero austera, de paredes blancas de las que no cuelga ningún cuadro. El único rasgo de color es la pila de periódicos del día alineados en una mesita de trabajo. Sales explicó a Crónica que se trata de indicadores basados en los secuestros que se denuncian, en averiguaciones previas. La disminución avala la estrategia seguida a partir de la creación de la Coordinación en enero del año pasado, que consiste en vincular de manera efectiva el trabajo que vienen realizado las diversas dependencias del gobierno federal que conforman el Gabinete de Seguridad y los gobiernos de los estados de la República. a través de las unidades anti-secuestros y, lo que es fundamental, la participación de la sociedad civil en todo el proceso.

LA CRONICA

Capitales, atentos a Grecia y a revisión del PIB de EU Los inversionistas centrarán hoy su atención en la reunión extraordinaria de ministros y jefes de Estado de la eurozona, que arrancará a las 12 de la tarde, y cuyo fin es tratar la deuda griega; mientras que la segunda revisión del PIB de Estados Unidos (EU) estará en la mira a media semana. La directora del FMI, Christine Lagarde, dijo que espera un diálogo “entre adultos”, en crítica al ministro de finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis. El gobierno de Alemania, por su parte, declaró que aún hay tiempo para llegar a un acuerdo; no obstante, Grecia tendrá que llevar un programa de reformas satisfactorio.

EL UNIVERSAL

Presenta Grecia a acreedores un nuevo paquete de reformas Miles de personas se manifestaron ayer frente al Parlamento de Atenas en demanda de que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, resista la presión de los acreedores internacionales para aceptar más medidas de austeridad a cambio del desbloqueo de miles de millones de euros. La movilización –simpatizantes del partido Syriza, de Tsipras, y personas que se oponen al euro–, la segunda en una semana en el centro de Atenas, se produjo un día antes de una vital cumbre, que se celebrará hoy en

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

Page 11: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

Bruselas, para tratar de romper el estancamiento de las negociaciones, lo cual ha dejado a Grecia al borde del cese de pagos.

LA JORNADA Marchan en Londres contra más recortes al gasto público Decenas de miles de manifestantes se congregaron el sábado frente al Parlamento británico, para protestar contra la austeridad, es decir, los planes del gobierno conservador de realizar más recortes al gasto público. Con carteles que decían “Terminen con la austeridad ahora”, los manifestantes marcharon desde el Banco de Inglaterra, ubicado en el corazón del distrito financiero de Londres, en una protesta que los organizadores dijeron que convocó a miles de personas. La policía declinó estimar la cantidad de asistentes al evento, que contó con discursos de celebridades como la cantante Charlotte Church y el comediante Russell Brand, al igual que del sindicalista y del laborista opositor Jeremy Corbyn.

EL ECONOMISTA Primarias tendrán trece fórmulas presidenciales en competencia Un total de trece fórmulas presidenciales se inscribieron para competir el próximo 9 de agosto en las primarias que se celebrarán en Argentina para definir los candidatos que podrán participar en los comicios de octubre. El gobernante Frente para la Victoria irá con una única fórmula, encabezada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. El opositor mejor situado para competir contra el oficialismo es el alcalde de Buenos Aires y líder de la conservadora Propuesta Republicana (Pro), Mauricio Macri, quien se medirá en las primarias contra el senador Ernesto Sanz, de la Unión Cívica Radical, y contra la diputada Elisa Carrió, líder de la izquierdista Coalición Cívica. Macri, Sanz y Carrió conformaron la alianza Cambiemos, que llevará a las presidenciales de octubre como candidato único al vencedor de su interna.

LA CRONICA

Citigroup planea mover sede de banca minorista a Dublín La entidad financiera plantea trasladar la sede desde Londres para beneficiarse de los bajos costos y requisitos de capital.

EL ECONOMISTA

BANCA INTERNACIONAL

Page 12: LUNES 22 DE JUNIO DE 2015 ABM Y ENTORNO FINANCIEROErnesto Torres Cantú lleva ocho meses como director general de Banamex y le ha tocado una etapa de muchos desafíos en la empresa,

Indicadores Económicos

Bolsas

Cierre al 18/jun/15 Cierre al 19/jun/15 Variación

IPC 45,120.79 44,973.41 0.33%

DJI 18,115.84 18,015.95 0.55%

Nasdaq 5,132.95 5,117.00 0.31%

S&P 500 2,121.24 2,109.99 0.53%

Bovespa 54,238.59 53,749.41 0.90%

Merval 11,263.73 11,221.67 0.37%

Ibex 10,871.90 10,944.30 0.67%

Nikkei 19,990.82 20,174.24 0.92%

Hang Seng 26,694.66 26,760.53 0.25%

Tasas

Cierre al 18/jun/15 Cierre al 19/jun/15 Variación

TIIE (28) 3.3100 3.3025 0.0075

TIIE (91) 3.3178 3.3125 0.0053

Cetes (28) 2.94 2.94 S/C

Cetes (175) 3.26 3.26 S/C

UDI 5.273408 5.273556 0.000148

Divisas

Cierre al 18/jun/15 Cierre al 19/jun/15 Variación

Dólar Spot 15.3260 15.3310 0.0050

Onza Troy NY 1,202.42 1,201.26 1.16

Petróleo

Cierre al 18/jun/15 Cierre al 19/jun/15 Variación

Mezcla Mexicana 56.85 55.98 0.87

WTI 60.45 59.61 0.84

Brent 64.26 63.02 1.24