Lunes 11 al 15 de julio

12
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMARILIS FUENTES ALCIVAR” Cdla. COVIEM, Calle Juan Montalván y Jacinto Rodríguez Telf. 2490902 – 2490902 E – mail: [email protected] GUAYAQUIL - ECUADOR COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE TUTORA: Erika Pinto Riera SALON: Inicial 2 “A ” FECHA: lunes 11 de julio – viernes 15 de julio del 2016 PERIODOS: 5 DATOS DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Emplear el lenguaje como medio de comunicación y expresión escrita para cimentar las bases de los procesos de escritura y producción de textos de manera creativa. DESTREZA DIA TEMA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS IEDE Comunicar de manera escrita sus ideas a través de Lunes Línea vertical de abajo hacia arriba. Entonar canción las gotas de lluvia. Contestar preguntas: ¿la lluvia cae de arriba o abajo? Realizar con la mano movimientos de abajo hacia arriba. Entregar plastilina, y formar gusanitos en forma vertical. Pegar plastilina sobre el trazo de la línea vertical abajo hacia arriba. Canción Salón de clases Maestra Alumnos plastilina Hoja de trabajo Crayón Realiza movimientos con la mano de abajo – arriba Realiza el trazo con el crayón Entonar canción arriba – abajo Canción

Transcript of Lunes 11 al 15 de julio

Page 1: Lunes 11 al 15 de julio

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “AMARILIS FUENTES ALCIVAR” Cdla. COVIEM, Calle Juan Montalván y Jacinto Rodríguez

Telf. 2490902 – 2490902 E – mail: [email protected] - ECUADOR

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE

TUTORA: Erika Pinto Riera SALON: Inicial 2 “A ”FECHA: lunes 11 de julio – viernes 15 de julio del 2016 PERIODOS: 5DATOS DE ORGANIZACIÓNOBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Emplear el lenguaje como medio de comunicación y expresión escrita para cimentar las bases de los procesos de escritura y producción de textos de manera creativa.

DESTREZA DIA TEMA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS IEDE

Comunicar de manera escrita sus ideas a través de líneas verticales

Lunes Línea vertical de abajo hacia arriba.

Entonar canción las gotas de lluvia. Contestar preguntas: ¿la lluvia cae de

arriba o abajo? Realizar con la mano movimientos de

abajo hacia arriba. Entregar plastilina, y formar gusanitos en

forma vertical. Pegar plastilina sobre el trazo de la línea

vertical abajo hacia arriba.

CanciónSalón de clasesMaestraAlumnos

plastilinaHoja de trabajoCrayón

Realiza movimientos con la mano de abajo – arriba

Realiza el trazo con el crayón

Realiza ejercicios con los brazos de abajo - arriba

Martes

Entonar canción arriba – abajo Contestar preguntas ¿Por dónde pasaban

los ratones? Realizar ejercicios con nuestros brazos de

abajo hacia arriba. Entregar cartilla de lija y repasar varias

veces el trazo de abajo hacia arriba. Realiza el trazo vertical de abajo hacia

arriba con crayón naranja

CanciónCartilla de lijaCrayonesHoja de trabajoSalónMaestraAlumnos

Page 2: Lunes 11 al 15 de julio

Realiza el trazo vertical de abajo – arriba con el dedo índice en el aire

Realiza el trazo vertical de abajo – arriba uniendo puntos

Plasma las huellitas de sus deditos en la línea vertical

Miércoles

Realizar movimientos con nuestras manos de abajo hacia arriba.

Realizar el trazo de la línea vertical de abajo hacia arriba con nuestro dedito índice en el aire.

Pega lana en el trazo de la línea vertical de abajo hacia arriba

GrabadoraPendriveLanaGomaSalón de clasesHoja de trabajoMaestraAlumnos

Jueves

Colocar cinta en el piso, pedir a los niños que la repasen con su dedito índice de abajo hacia arriba.

Salir al patio, realizar dos columnas, entregarles una ficha a cada niño pedirles que la coloquen en el piso y luego la alcen.

Realizo el trazo vertical de abajo hacia arriba en la brocha con crayón anaranjado uniendo sus puntos.

CintaPatioFichasSalón de clasesMaestraAlumnosHoja de trabajoCrayón

Viernes

Jugar a capitán manda. Repasar con nuestro dedito índice el

trazo vertical hecho en lija. Amasar plastilina y realizar la línea

vertical. Plasmo mis huellitas con tempera de

color anaranjada en la línea vertical de abajo hacia arriba en la jaula del león

JuegoSalón de clasesMaestraAlumnosPlastilinaTemperaHoja de trabajo

RELACIÓN LÓGICO MATEMÁTICAS

TUTORA: Erika Pinto Riera SALON: Inicial 2 “A”FECHA: Lunes 11 de Julio – Viernes 15 de Julio del 2016 PERIODOS: 5

DATOS DE ORGANIZACIÓNOBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores.

Page 3: Lunes 11 al 15 de julio

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la comprensión de su entorno.

DESTREZA DIA TEMA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS IEDE

Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios.

Lunes

Color anaranjado

Escuchar y repetir la poesía del color anaranjado.

Realizar pregunta: ¿De qué color son los globos que están dentro del salón?

Buscar en el salón de clases objetos de color anaranjado.

Salir al patio, sacarnos los zapatos y las medias para mezclar tempera de color rojo y amarillo en el papelografo

Estampar nuestros piecitos en la hoja A5

Preguntar al mezclar la tempera que color salió?

PoesíaGlobosObjetosSalón de clasesPatioMaestraAlumnosTemperasHoja de trabajo

Buscan en el salón de clases objetos de color anaranjado

Experimenta la mezcla de 2 colores amarillo - rojo

Clasifica lejos según su color anaranjado

Martes

Observar imágenes y contestar las preguntas. ¿De qué color son? ¿Qué imágenes son?

Entregar legos y clasificar los que son de color anaranjado.

Plasmo mis huellitas con tempera de color anaranjada en la zanahoria.

ImágenesLegosTemperaHoja de trabajoMaestraAlumnos

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la comprensión de su entorno.

DESTREZA DIA TEMA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS IEDE

Page 4: Lunes 11 al 15 de julio

Identificar figuras geométricas básicas: cuadrado, en objetos del entorno y en representaciones gráficas.

Miércoles

Figura GeométricaEl Triángulo

Cantar la canción “El Sr triángulo”

Contestar preguntas de la canción: ¿el señor triángulo cuantos lados tiene?.

Caminar alrededor de la cinta que está pegada en el piso siguiendo las flechas.

Pinto con tempera de color anaranjado dentro del triángulo.

PoesíaGlobosObjetosSalón de clasesPatioMaestraAlumnosTemperasHoja de trabajo

Cuenta los lados del triángulo

Camina alrededor de la cinta para formar el .triángulo

Clasifica figuras (triángulos)

Une los puntos con crayón para formar el triángulo.

Nombran objetos del salón que tiene forma .triangular

Jueves Salir al patio Caminar sobre los triángulos

que hay en el aula. Entregar figuras y clasificar las

que tienen formar triangular. Entregar cartillas del triángulo

en lija y repasarlo con nuestro dedito índice

Uno los puntos formamos un triángulo con crayón anaranjado y luego coloreo

ImágenesLegosTemperaHoja de trabajoMaestraAlumnos

Viernes Realizar adivinanza del triángulo

Sacar de una caja figuras y pedirles que nombren las que tiene forman triangular

Buscar en el salón de clases objetos de forma triangular

Coloreo con crayón anaranjado los triángulos que encuentro

AdivinanzaSalón clasesMaestraAlumnosObjetosCrayonesHoja trabajo

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA

TUTORA: Erika Pinto Riera SALON: Inicial 2 “A”FECHA: Lunes 11 de Julio – Viernes 15 de Julio del 2016 PERIODOS: 1

DATOS DE ORGANIZACIÓNOBJETIVO DE SUBNIVEL: lograr niveles crecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le posibiliten ejecutar acciones con seguridad y confianza, garantizando un proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo.

Page 5: Lunes 11 al 15 de julio

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Adquirir niveles de independencia en la ejecución de acciones cotidianas a través de la práctica de hábitos de higiene y orden.

DESTREZA DIA TEMA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS IEDE

Seleccionar las prendas de vestir de acuerdo al estado climático (prendas para el frío / prendas para el calor).

Lunes Prendas para el calor

Entonar canción “la tía Mónica”

Realizar interrogantes: como se llama la tía, a donde va, que compra, de color son sus zapatos, etc

Mostrar cartillas de prendas de vestir para el calor.

Dialogar sobre las imágenes observadas.

Nombrar las prendas de vestir para cuando hace calor.

Colorea las prendas de vestir que usamos cuando hace calor.

GrabadoraPendriveCartillasMaestraAlumnosHoja de trabajoCrayones.

Reconoce las prendas de vestir que utilizamos cuando hace calor.

Entonar canción sol solecito

Conversar sobre cómo se sienten cuando hace mucho sol, cuando hacen ejercicios.

Mostar lámina, comentar sobre la misma

Unir las prendas de vestir y calor con la imagen que pertenece.

CancionGrabadoraPendriveMaestraAlumnosLáminaHoja trabajoCrayones

Establece diferencias entre los estados de clima frio – calor

Une las prendas de vestir de frio y calor con el estado que pertenece

EXPRESIÓN CORPORAL Y MOTRICIDAD

Page 6: Lunes 11 al 15 de julio

TUTORAS: Erika Pinto Riera SALON: Inicial 2 “A ”FECHA: Lunes 11 de Julio – Viernes 15 de Julio del 2016 PERIODOS: 2DATOS DE ORGANIZACIÓNOBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos senso perceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema y coordinación en la ejecución de movimientos y desplazamientos.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Controlar la fuerzas y tono muscular en la ejecución de actividades que le permitan la realización de movimientos coordinados.

DESTREZA DIA TEMA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS IEDE

. Ejecutar actividades coordinadamente y con un control adecuado de fuerzas y tonicidad muscular como: lanzar, atrapar y patear objetos y pelotas

Martes Miércoles

Juegos con pelotas

Salir al patio Explicar que van a

pasarse la pelota con las manos (arriba – abajo) (por los lados)

Los niños en la columna esperan con las manos arriba que el compañero le pase la pelota

Pasar la pelota por debajo de las piernas al compañero que está detrás

Luego formar parejas, pedirles que se sienten, entregar pelota de pin pon y pedirles que la rueden por el piso para que el compañero la reciba

Colocarse de espaldas y pedirles que giren el cuerpo un poco para que le den la pelota al compañero

Patio PelotasMaestraAlumnos

Se pasa la pelota por arriba del compañero

Pasa la pelota por debajo de las piernas

Ruedan la pelota por el piso

Se coloca de espalda y pasa la pelota girando su cuerpo

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

TUTORA: Erika Pinto Riera SALON: Inicial 2 “A ”FECHA: Lunes 11 de Julio – Viernes 15 de Julio del 2016 PERIODOS : 5DATOS DE ORGANIZACIÓN

Page 7: Lunes 11 al 15 de julio

OBJETIVO DE SUBNIVEL: Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le permitan expresarse libremente y potenciar su creatividad.OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Desarrollar habilidades censo- perceptivas y viso motrices para expresar sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje plástico.

DESTREZA FECHA TEMA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

RECURSOS IEDE

Realizar las actividades creativas utilizando las técnicas grafoplásticas con variedad de materiales

Lunes

El trozado

Entonar canción yo tengo una manito

Mover los dedos de la mano Recordar nombres de los

deditos y nombrarlos Entregar pinzas de ropa y

pedirles que la cojan con los deditos índice y pulgar

Entregar papel brillante para trozar

Pegar el papel trozado en el contorno del cuadrado

GrabadoraPendriveMaestraAlumnosSalón clasesPapel brillantegoma

Nombra a los deditos por su nombre

Cogen las pinzas con los deditos índice y pulgar

Abre y cierra los deditos

Estira los deditos

Troza papel brillante con la pinza digital

Martes Cantar muevo mis deditos Abrir y cerrar los deditos Estirar los deditos Entregar un pedazo pequeño

de papel brillante para trozar Pegar papel brillante dentro

del globo

GrabadoraPendriveMaestraAlumnosSalón clasesPapel brillanteGoma

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Participa en diversas actividades de juegos dramáticos asumiendo roles con creatividad e imaginación

DESTREZA DIA TEMA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS IEDE

Participar en

Miércoles

Dramatizar,

Bailar al ritmo de la canción ” soy una taza”

Realizar movimientos de acuerdo a la canción

Escuchar indicaciones de la maestra

Escuchar sonidos y

GrabadoraPendriveCuentoSalón de clasesMaestra Alumnos

Realiza movimientos de acuerdo a la canción

Adivinan de que se trata el sonido que

Page 8: Lunes 11 al 15 de julio

dramatizaciones, asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos e historietas.

participar en juegos

utilizando sonidos

onomatopéyicos.

adivinar que es Realizar los sonidos

escuchados con diversos materiales

escucharon

Realizan los sonidos con diferentes materiales

Dramatiza según lo que dice la canción

Dramatiza una escena del cuento de la caperucita roja

Escogen un personaje del cuento

Esperan su turno

Jueves

Entonar canción de los días de la semana

Comentar sobre lo que nombramos en la canción

Dramatizar a cada persona que nombramos en la canción

GrabadoraPendriveMaestraalumnos

Viernes

Dramatizar cuento e Historias locales.

Entonar canción la mane Escuchar cuento de

caperucita roja Motivar a los niños a que

escojan un personaje y dramaticen la escena que más les llamo la atención

GrabadoraPendriveMaestraNiños y niñasPatio

RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL

TUTORA: Erika Pinto Riera SALON: Inicial 2 “A ”FECHA: Lunes 11 de Julio – Viernes 15 de Julio del 2016 PERIODOS: 2DATOS DE ORGANIZACIÓNOBJETIVO DE SUBNIVEL: Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural.OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos.

DESTREZA DIA TEMA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS IEDE

Page 9: Lunes 11 al 15 de julio

Explorar e identificar los diferentes elementos y fenómenos del entorno natural mediante procesos que propicien la indagación.

Jueves Fenómenos naturales

Jugar a capitán dice. Salir a recorrer la escuela y

conocer los puntos evacuación.

Comentar sobre cómo debemos comportarnos frente a un fenómeno natural.

Observar láminas sobre los fenómenos naturales y dialogar sobre las mismas.

Dramatizar sobre cómo debemos actuar frente a un temblor.

MaestraAlumnosEscuelaláminasalón de clases

identifica los puntos de evacuación en la escuela

Dialoga sobre los fenómenos naturales

Participa en la dramatización de cómo debemos actuar frente a un temblor

Nombra a los distintos fenómenos naturales que conoce

Conoce los objetos que nos ayudan a protegernos

Viernes

Entonar canción yo tengo una casita.

Mostrar cartillas de los diferentes fenómenos naturales y comentar.

Dialogar sobre la importancia de tener un botiquín de primeros auxilios.

Recordar los puntos de evacuación en la escuela.

Realizar interrogantes: Si estamos en casa como nos debemos proteger.

Colorear los objetos que nos ayudan a protegernos en casa Ante un fenómeno natural.

GrabadoraPendriveCartillasMaestraAlumnosSalón de clasesHoja de trabajocrayones

________________________ _________________________ __________________________ Erika Pinto Riera Lic. Ana León MSc. Francisca Zamora

Docente Coordinadora Vicerrectora

Page 10: Lunes 11 al 15 de julio