Luna de Xelaj1

download Luna de Xelaj1

of 6

description

Cancion Guyatemalteca

Transcript of Luna de Xelaj1

LUNA DE XELAJUPOCO PREZNaci en Huehuetenango, el 25 de abril de 1917. En su ciudad natal aprendi sus primeras letras en el colegio "La Aurora" y a los seis aos actu en el Teatro Municipal de aquella cabecera departamental. En 1927 se traslad con su familia aQuetzaltenango, en donde ofreci varias actuaciones como cantante y declamador.1Paco Prez hizo su debut como cantante en 1935 en elTeatro Municipal de Quetzaltenango, con el acompaamiento al piano de Juan Sandoval. Posteriormente, con Manolo Rosales y Jos lvarez, form el Tro Quetzaltecos.En la inauguracin de la radio TGQ, en 1937, realiz una serie de conciertos. Fue inmortalizado por suvals-cancinLuna de Xelaj(1944), que ha pasado a ser componente de la identidad de muchos guatemaltecos. Esta cancin de fuerte identidad forma parte de los repertorios de la mayora de cantantes, coros, orfeones,marimbasy todo tipo de agrupaciones instrumentales en Guatemala.

COBANDOMINGO BETHANCOURNaci el 20 de diciembre de 1906 enQuetzaltenango, se form bajo el ejemplo de su padre Francisco Romn Bethancourt y hasta el presente es uno de los favoritos del repertorio musical de marimba en Guatemala.En 1932 cambi el nombre de su Compaa Marimbistica Dos de Octubre por el de Marimba Ideal, agrupacin que ha permanecido activa en manos de sus descendientes y fue reconocida por el gobierno deGuatemalacon la orden PresidencialRafael lvarez Ovalley como Patrimonio Cultural de la Nacin. Con la Marimba Ideal interpret en vivo diariamente en la Radio Morse deQuetzaltenango. Tambin estableci otro conjunto de trayectoria que contina hasta la actualidad, La Voz de Los Altos y que actualmente pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. Con estas agrupaciones Domingo Bethancourt realiz numerosas giras por la regin, Estados Unidos y Centroamrica, llegando a grabar diecisis discos de larga duracin.

POR QUE SERAGUILLERMO FUENTES GIRNGuillermo Fuentes Girn, naci en Solol el 17 de octubre de 1916, es otro fecundo compositor inspirado en todos los sololatecos por el incomparable lago lleno de bellezas naturales como el atardecer de enero lleno de policroma celestial que conmueve a todo ser humano que tiene la suerte de visitar esos paisajesincomparables. Guillermo ha dado a Solol lo mejor de sus inspiraciones con sus canciones, tales como Por que ser, Feria de Solol, Guarda Barranca de oro, Camineros de Solol, El Crucero, La Reina, entre otras, siendo la mas popular Por qu ser? que ha venido escuchndose desde hace ms de treinta aos. Memo fue miembro activo de la Asociacin Guatemalteca de Autores y Compositores A.G.A.Y.C y fue vicepresidente de la junta directiva durante el periodo de 1981 a 1983, en el cual puso alma y corazn al servicio de la entidad. Y con su colaboracin dedicada se logr realizar el Bosque Sonoro en el Hipdromo del norte, donde quedaron varios rboles de hormigo con el nombre de destacados marimbistas y compositores nacionales.

SAN JUANERITAJOS ERNESTO MONZNJos Ernesto Monzn fue cantante, poeta, compositor, autor de dcimas publicadas en el peridico universitario No nos tientes, editadas entre 1979 y 1992, jurado de las elecciones de Rey Feo, lo que le vali ser declarado como la Pasita Huelguera.La Facultad de Humanidades le concedi el 12 de abril de 1984 el Emeritisimum, mxima distincin que brinda esta facultad a los no universitarios que por sus obras contribuyen a la cultura. Asimismo, recibi la Orden Presidencial en 1986, impuesta por el entonces presidente, Vinicio Cerezo. Un ao despus, la Municipalidad de Huehuetenango le entreg la Orden de Los Cuchumatanes y lo declar hijo distinguido de esa ciudad.En 1971 recibi la Monja Blanca de la APG, al declararlo el artista sobresaliente del ao, y la Cruz al Mrito Artstico. En 1960, el entonces locutor de Radio Bolvar conocido como Juan Pueblo (Germn Lpez Molina) lo bautiz como el Cantor del Paisaje, como se le recuerda.

ESCUINTLAMARA DE TRANSITO BARRIOSCompositora e intrprete guatemalteca, nacida en el municipio de Amatitln, departamento de Guatemala, el 14 de agosto de 1929. Hija de Ricardo Antonio Barrios Chinchilla y de Clara Juliana Morales Fleitter.No se sabe con exactitud cuantas canciones nacieron de la fecunda inspiracin de la Ninfa de Amatitln. Algunos afirman que son 100, otros dicen que son 300 e incluso se ha llegado a mencionar la fabulosa cantidad de 800 canciones.Pero sin lugar a dudas su cancin ms famosa es Noches de Escuintla, que compuso en el mes de octubre de 1954, la cual identifica a tan pujante departamento de la costa sur de Guatemala y por la que recibi numerosos homenajes. Esta cancin ha sido interpretada en mltiples versiones por solistas y grupos musicales, tanto a nivel nacional como internacional.

SOY DE ZACAPAJOS ERNESTO MONZNJos Ernesto Monzn fue cantante, poeta, compositor, autor de dcimas publicadas en el peridico universitario No nos tientes, editadas entre 1979 y 1992, jurado de las elecciones de Rey Feo, lo que le vali ser declarado como la Pasita Huelguera.La Facultad de Humanidades le concedi el 12 de abril de 1984 el Emeritisimum, mxima distincin que brinda esta facultad a los no universitarios que por sus obras contribuyen a la cultura. Asimismo, recibi la Orden Presidencial en 1986, impuesta por el entonces presidente, Vinicio Cerezo. Un ao despus, la Municipalidad de Huehuetenango le entreg la Orden de Los Cuchumatanes y lo declar hijo distinguido de esa ciudad.En 1971 recibi la Monja Blanca de la APG, al declararlo el artista sobresaliente del ao, y la Cruz al Mrito Artstico. En 1960, el entonces locutor de Radio Bolvar conocido como Juan Pueblo (Germn Lpez Molina) lo bautiz como el Cantor del Paisaje, como se le recuerda.

PUERTO BARRIOSJOS ERNESTO MONZNJos Ernesto Monzn fue cantante, poeta, compositor, autor de dcimas publicadas en el peridico universitario No nos tientes, editadas entre 1979 y 1992, jurado de las elecciones de Rey Feo, lo que le vali ser declarado como la Pasita Huelguera.La Facultad de Humanidades le concedi el 12 de abril de 1984 el Emeritisimum, mxima distincin que brinda esta facultad a los no universitarios que por sus obras contribuyen a la cultura. Asimismo, recibi la Orden Presidencial en 1986, impuesta por el entonces presidente, Vinicio Cerezo. Un ao despus, la Municipalidad de Huehuetenango le entreg la Orden de Los Cuchumatanes y lo declar hijo distinguido de esa ciudad.En 1971 recibi la Monja Blanca de la APG, al declararlo el artista sobresaliente del ao, y la Cruz al Mrito Artstico. En 1960, el entonces locutor de Radio Bolvar conocido como Juan Pueblo (Germn Lpez Molina) lo bautiz como el Cantor del Paisaje, como se le recuerda.

RO DULCEPACO ALDANAGran parte del conocimiento de la vida de Francisco de Aldana proviene del memorial que l mismo dirigi aFelipe IIpoco antes de su muerte.No se sabe a ciencia cierta donde naci Aldana, creyendo Rodrguez Moino que era natural deAlcntara, si bien la mayora de los estudiosos consideran que naci enNpoles, probablemente en 1537.1Era hijo de Antonio Villela de Aldana, capitn de la guarnicin militar destacada all. Su juventud la pas enFlorencia, entregado al estudio de las lenguas clsicas y de los autores de la antigedad, de los que lleg a ser un buen conocedor; adems lleg a dominar incluso una docena de lenguas. Como poeta, es uno de los representantes delneoplatonismoen la poesa espaola. Como poeta fue tan alabado en su poca que fue llamadoel Divinopor el mismoMiguel de Cervantes Saavedra, quien lo nombra en su obra de laGalateay "smbolo del Renacimiento" por los creadores del Diccionario de Autoridades, quienes lo hicieron figurar entre la Autoridades de la Lengua.

SON CAHPINROBERTO AUGUSTO VALLE GARCAMsico. Organista, pianista, cantante y compositor. Fue director del Conservatorio Nacional de Quetzaltenango. Recibi muchos homenajes por su labor docente y por sus composiciones que suman ms de 500 en todos los gneros. Entre la msica que ms se le conoce se encuentran 22 guarimbas, cada una lleva el nombre de los departamentos de la repblica, adems de Son Chapn, El gusanito, El Patito, El nido, Las gallinas, Entonando alegres, La Monja Blanca, y La pulguita, entre otras. Fue fundador y director del Coro Guatemala. El Gobierno de la Repblica le otorg la Orden Francisco Marroqun.

TIQUISATEENRIQUE LAM JOAQUIN

CHICHICASTENANGOPACO PREZNaci en Huehuetenango, el 25 de abril de 1917. En su ciudad natal aprendi sus primeras letras en el colegio "La Aurora" y a los seis aos actu en el Teatro Municipal de aquella cabecera departamental. En 1927 se traslad con su familia aQuetzaltenango, en donde ofreci varias actuaciones como cantante y declamador.1Paco Prez hizo su debut como cantante en 1935 en elTeatro Municipal de Quetzaltenango, con el acompaamiento al piano de Juan Sandoval. Posteriormente, con Manolo Rosales y Jos lvarez, form el Tro Quetzaltecos.En la inauguracin de la radio TGQ, en 1937, realiz una serie de conciertos. Fue inmortalizado por suvals-cancinLuna de Xelaj(1944), que ha pasado a ser componente de la identidad de muchos guatemaltecos. Esta cancin de fuerte identidad forma parte de los repertorios de la mayora de cantantes, coros, orfeones,marimbasy todo tipo de agrupaciones instrumentales en Guatemala.

FERROCARIL DE LOS ALTOSDOMINGO BETHANCOURNaci el 20 de diciembre de 1906 enQuetzaltenango, se form bajo el ejemplo de su padre Francisco Romn Bethancourt y hasta el presente es uno de los favoritos del repertorio musical de marimba en Guatemala.En 1932 cambi el nombre de su Compaa Marimbistica Dos de Octubre por el de Marimba Ideal, agrupacin que ha permanecido activa en manos de sus descendientes y fue reconocida por el gobierno deGuatemalacon la orden PresidencialRafael lvarez Ovalley como Patrimonio Cultural de la Nacin. Con la Marimba Ideal interpret en vivo diariamente en la Radio Morse deQuetzaltenango. Tambin estableci otro conjunto de trayectoria que contina hasta la actualidad, La Voz de Los Altos y que actualmente pertenece al Ministerio de Cultura y Deportes. Con estas agrupaciones Domingo Bethancourt realiz numerosas giras por la regin, Estados Unidos y Centroamrica, llegando a grabar diecisis discos de larga duracin.

JESS VERBO, NO SUSTATIVORICARDO ARJONAdgar Ricardo Arjona Morales(Jocotenango,19 de enerode1964), conocido artsticamente comoRicardo Arjona, es un cantautorymsicoguatemalteco. Su msica vara desdebaladasapop latino,rock,poprock,msica cubana, y, ms recientemente incluyeactuacionesacapellay una mezcla demsica tejanaynortea, msicaafroamericanaylatina. Se estima que ha vendido ms de tres mil millones de copias de discos a lo largo de su carrera y, es considerado uno de los artistas ms exitosos de Iberoamrica.12Conocido por su estilo lrico, Arjona con frecuencia aborda temas de amor y temas sociales como el racismo (la cancin Ella y l), la homosexualidad (Que nadie vea), el secuestro (cancin La nena, bitcora de un secuestro), la violacin, la inmigracin (cancin Mojado, Puente), el aborto (cancin Con una estrella), la religin (Jess verbo no sustantivo), la psicologa (Aydame, Freud) la prostitucin (Marta, Cita en el bar), la prdida (Se fue) y hechos contingentes como atentados terroristas o conspiraciones (Mesas, Nadie sabe adnde va).MI BELLA GUATEMALAGERMAN ALCANTARGermn Alcntara(Guatemala,30 de octubrede1863; Guatemala,26 de marzode1910) fue un compositor y director de bandas y orquestas guatemaltecas.Naci en 1863, se form en laCiudad de Guatemalabajo la tutela de Vicente Andrino, Emilio Dressner y Lorenzo Morales. Se destac como notable intrprete del cornetn, siendo por muchos aos integrante de la Banda Marcial de Guatemala. Esta agrupacin, fundada por Pedro Visoni y llevada a su primer apogeo por el director alemn Emilio Dressner, se desarroll muy bien bajo labatutade Alcntara. Sirvi en esa misma capacidad al frente de la Banda deAntigua Guatemala, y se desempe tambin como director delConservatorioNacional. Como director, Alcntara era dueo de una autoridad nata y una recia personalidad. Como compositor, cultiv las instrumentaciones para banda y las piezas pertenecientes a la msica de saln, las cuales se caracerizan por su encanto meldico de gran romanticismo. Varias de sus composiciones forman parte del patrimonio musical popular guatemalteco, formando parte del repertorio de las ms destacadasmarimbasy orquestas de Guatemala durante elsiglo XX.ElConservatorio Nacional de Msica de Guatemalalleva actualmente su nombre.

POCO PREZDOMINGO BETHANCOURGUILLERMO FUENTES GIRNJOS ERNESTO MONZNMARA DE TRANSITO BARRIOSJOS ERNESTO MONZNJOS ERNESTO MONZNPACO ALDANAROBERTO AUGUSTO VALLE GARCAENRIQUE LAM JOAQUINPACO PREZDOMINGO BETHANCOURRICARDO ARJONAGERMAN ALCANTAR