LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el...

41
1 revistaNaceryCrecer revistanacerycrecer nacer_y_crecer WWW.REVISTANACERYCRECER.COM LULY DROZDEK: "EN CUARENTENA PASÉ A SER UNA MAMÁ FULL TIME" NUEVOS MODELOS de CRIANZA ¿Cuáles conocés? Nº 152 Agosto de 2020 TETANELGESIA El efecto CALMANTE en el BEBÉ EL SÍNDROME de la CABAÑA. ¿Por qué pasa? 4 CRISIS MADURATIVAS de los CHICOS. ¡Guía de supervivencia! ¿Existe el INSTINTO MATERNO? LA TOS ¿Cómo aliviarla?

Transcript of LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el...

Page 1: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

1

revistaNaceryCrecer revistanacerycrecer nacer_y_crecer

WWW.REVISTANACERYCRECER.COM

LULY DROZDEK:"EN CUARENTENA PASÉ A SER

UNA MAMÁ FULL TIME"

NUEVOS MODELOS de CRIANZA

¿Cuáles conocés?

Nº 152 Agosto de 2020

TETANELGESIA El efecto CALMANTE en

el BEBÉ

EL SÍNDROME de la CABAÑA. ¿Por qué pasa?

4 CRISISMADURATIVAS de los CHICOS. ¡Guía de supervivencia!

¿Existe el INSTINTO MATERNO?

LA TOS ¿Cómo aliviarla?

Page 2: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

2

EDITORIAL

Comienza agosto y lo primero que tenemos para decirte es que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna.Si bien, desde esta revista de maternidad hablamos de eso todo el año, el hecho que exista una semana especial brinda visibilidad y conciencia sobre el tema.El lema de este año es "Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable" y se centrará en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente.En esta edición encontrarás una primera nota sobre la TETANELGESIA, una técnica que oficializó el año pasado la OMS y trata de brindar lactancia materna para calmar al bebé reduciendo el dolor en intesidad y tiempo frente a vacunas u otras intervenciones dolorosas físicas del lactante.No te pierdas el VIVO que tenemos en InstagramLive el martes 4 de Agosto a las 16 hs en @revistanacerycrecer con la puericultora Paola de Santos @paolalactancia para hablar de varios temas relacionados a la lactancia. Lo dejaremos guardado en IGTV para que lo veas cuando quieras!

Recordá que si querés profundizar en la crianza con apego podes aprender la técnica de Shantala, el antiguo arte de masajear a tu bebé.No te lo pierdas! Para hacer en casa sin necesidad de conectarte en un día y horario determido porque ya están grabados y editados.Nuestra vía de comunicación por whatsapp es +54 1138459980 para informes de nuestro Taller de Shantala On Line Pedinos el video 1 introducción sin cargo.

MARÍA ALEJANDRA ALMADADIRECTORA GENERAL

Page 3: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

3

Ahora el TALLER DE SHANTALA completo a un precio promo de $850 Argentina y U$S 25 (por tiempo limitado).

6 videos + guía paso a paso para descargar/imprimir. Grabado y editado especialmente para que lo hagas desde casa sin necesidad de que te conectes con día y horario.

Podes ver el 1er VIDEO GRATIS. Podes pagarlo con Mercado Pago ACÁ

Pedinos también PayPal

Info por WhatsApp al +549 1138459980 Línea de comunicación directa exclusiva para los talleres.

Más info en nuestra web Click ACÁ

Page 4: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

4

SUMARIO

02. Editorial

06. Tetanelgesia. El efecto calmante de la lactancia materna

10. El Síndrome de la cabaña. La cuarentena

14. ¿Existe el instinto materno o es una

construcción social?

18. La tos. ¿Cómo aliviarla?

21. Humor por Naty de @mamailustrada 22. Las 4 crisis madurativas en los chicos. A los 2, 7 años, pubertad

18

06 10

22

Page 5: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

5

DIRECTORALic. María Alejandra Almada

COLABORADORESJosefina Díaz

Martín AchavalSandra Raquel López

OFICINA DE REDACCIÓNY PUBLICIDAD

Bauness 2160 5ºC (CABA)Tel: 4522-6514

[email protected]

MARKETINGVictoria Sofía Mogas

WEB MANAGERAlejandro Santillan

PRODUCCIONES MODA y EVENTOS:Lara Santillan

FOTOGRAFÍA Shutterstock

www.revistanacerycrecer.com

ACLARACIÓN: la información periodística contenidaen esta edición no debe reemplazar el cuidado y control médico, ni los consejos de tu obstetra , pediatra u otro profesional de la salud. Dado que pueden existir distintos tratamientos que el profesional recomiende basados en circunstancias y hechos individuales del paciente, además de las prácticas médicas generalmente aceptadas, que puedem varian de país en país.

NACER Y CRECER es una publicación digital. Oficinas redacción y publicidad en Bauness 2160 5º C - Caba -Bs. As. // Tel-fax: 4522-6514 NACER Y CRECER Nº de marca 2079374. Año 16 Nº 152- Agosto 2020-Registro ISSN 1669-0273. Registro de la propiedad intelectual Nº 5153990. Propiedad de Nacer y Crecer SA. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, aún mencionando la fuente. Las notas expresan el pensamiento de los autores, Nacer y Crecer se reserva el derecgo de editar y abreviar cualquier material aceptado para la publicación no supone adhesión o discrepancia de los mismos. La editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición.

y adolescencia. ¡Guía de supervivencia!

28. MAMÁ de TAPA Luly Drozdek: " Respeto las rutinas de Delfina y así logré que duerma y coma bien"

34. Nuevos modelos de crianza. ¿Cuáles conocés o practicas?

1428

34

Page 6: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

6

Page 7: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

7

“Tetanalgesia” pretende expresar y definir el efecto de alivio y consuelo que provoca en el recién nacido y el lactante pequeño el mamar del pecho materno cuando sienten dolor. Es

lógico pensar que se produce este efecto, llevado a cabo instintivamente desde los orígenes de nuestra especie y de otros mamíferos.

TETANELGESIA El efecto calmante de la

lactancia materna

Page 8: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

8

El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020 (del 1 al 7 de Agosto) es “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más salu-dable” y se centra en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático, destacando que es imperativo de proteger, promo-ver y apoyar la lactancia materna para la salud del planeta y su gente. La lactancia materna es un re-curso natural, renovable y sin desperdicio.

“Tetanalgesia” es un término acuñado para referirse al efecto calmante que les produce a los bebés ser amamantados, un hecho que parece haber sido sufi-cientemente constatado por rigurosos estudios pero que aún no se practica de manera generalizada.El término fue creado por los pediatras M. Merino Moína, que junto a J. Bravo Acuña elaboraron un interesante artículo que explica lo que significa esta palabra de nueva creación.Y es que el hecho de contener físicamente al bebé en el regazo materno, proporcionándole calor, olor propio, protección y además un alimento dulce, dis-minuye los signos externos de sensación de dolor en los niños pequeños.Sin embargo, a pesar de estas evidencias, de la au-sencia de coste y de efectos secundarios nocivos, el amamantamiento para calmar los procesos doloro-sos en los bebés no está incluido en las rutinas de procedimientos analgésicos habituales en muchas maternidades, vacunatorios y centros de atención primaria.Los autores reivindican la “implantación” del ama-mantamiento como acompañamiento a ciertos pro-cedimientos dolorosos que se lleva a cabo en bebés de escasos días de vida (como la prueba del talón) y durante los primeros meses (y por qué no, años), como las vacunas o extracciones de sangre, si se le debieran hacer.Hacen un llamamiento a los pediatras para que per-mitan el amamantamiento del bebé en los procedi-mientos médicos y en todos aquellos que impliquen dolor para el bebé y sea posible el amamantamiento.

LA TETANALGESIA NO ES MÁGICA, PERO AYUDA

Si no se ha extendido esta práctica, puede ser de-bido a que, como ellos señalan, evidentemente el dar de mamar al bebé no hace milagros para que el dolor desaparezca por completo, y el bebé, aún amamantado, probablemente llorará:No hay magia: se le hace daño al niño y le duele. Pero es claro que así son menos los que lloran y en

cualquier caso la participación de la madre lactante, en sí misma, justificaría su empleo y difusión. Éste es un aspecto a resaltar, ya que la tetanalgesia re-fuerza la lactancia natural.Es un acto tan sencillo, les demostremos nuestro amor y aliviemos aunque sea un ápice su dolor.Un interesante concepto el de tetanalgesia para re-ferirse a esta efectiva y natural manera de calmar el dolor del bebé, dándole el pecho, que deberíamos reivindicar las madres y facilitar los profesionales de la salud.En concreto, amamantar a los bebés mientras se les da un pinchazo reduce el tiempo de llorar en un promedio de 38 segundos, según los científicos, algo que podría animar a algunas madres a llevar a sus hijos puntualmente a recibir las vacunas pre-ventivas.

OMS HACE OFICIAL LA TETANELGESIASí, esto es así desde el 2019, de alguna manera se hace "oficial" la tetanalgesia o el efecto calmante que les produce a los bebés ser amamantados.

Basándose en el examen exhaustivo realizado por el SAGE, la OMS ha publicado el documento de posición Reducción del dolor que causa la vacuna-ción, con las siguientes medidas generales que se recomienda incluir en los programas nacionales de vacunación (aplicables a todos los países y grupos de edad):

• El personal que lleva a cabo la vacunación debe estar bien informado y tener una actitud cal-mada y cooperativa. Es preferible utilizar expresio-nes neutras; por ejemplo, "ahora se la voy a poner" que "ahora le voy a pinchar".

• Es importante tener en cuenta la edad del paciente para colocarlo correctamente. Si se trata de un lactante o niño pequeño, es conveniente que les sostenga la persona que les cuida; para el resto de pacientes, lo más adecuado es sentarse con la espal-da recta.

• No se recomienda la aspiración (tirar hacia atrás del émbolo de la jeringa) durante las inyeccio-nes intramusculares, ya que se puede aumentar el dolor.

• Cuando se inyecten varias vacunas de for-ma secuencial en la misma visita, deben adminis-trarse de menor a mayor posibilidad de causar dolor.

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

Page 10: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

10

Page 11: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

11

Síndrome de la

cabañaConsecuencias de la

cuarentena

Page 12: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

12

Con el inicio de la desescalada, se ha comenzado un proceso de vuelta a la normalidad o la ya de-nominada 'nueva normalidad' que no es gestionado emocionalmente igual por todo el mundo. Se están produciendo casos de personas que tienen miedo a salir a la calle, es lo que se conoce como el 'Síndro-me de la Cabaña'.

CONSECUENCIAS DEL COVID-19 EN ARGENTINA

Después de meses en sus casas, las personas podrían experimentar miedo a salir de sus hogares, cuando el encierro se transforma en la normalidad y provo-ca ansiedad. Nadie se imaginó que el aislamiento social, pre-ventivo y obligatorio duraría más que unas pocas semanas, a lo sumo un mes. Sin embargo, los argen-tinos cumplen meses en sus casas desde el jueves 19 de marzo último, en el que muchos fueron por última vez a sus trabajos, estuvieron en la calle ca-minando, trotando, haciendo actividad física o re-uniéndose con sus amigos, familiares o conocidos, más que simplemente para salir al supermercado o la farmacia.Es que tras un prolongado período de tiempo con-finado a mantenerse en el reducido espacio de la casa, con la limitación en salidas y paseos y realizan-do poco esfuerzo, es posible acostumbrarse a esta nueva situación.Así, en algunas personas, cuando llegue la hora de poder salir sin restricciones a la calle, se puede ge-nerar una sensación de miedo y temor. Este trastor-no emocional es conocido como el síndrome de la cabaña, y quienes pasan la cuarentena solos, tienen más posibilidades de desarrollarlo."Hablamos del síndrome de la cabaña cuando ex-perimentamos miedo por salir a la calle. Miedo a contactar con otras personas fuera de las paredes de nuestra casa, temor a realizar actividades que antes eran cotidianas, como trabajar fuera de casa, tomar medios de transporte público o relacionarnos con otras personas conocidas. No se trata de un trastor-no psicológico, más bien hablamos de una conse-cuencia conocida, o incluso podría verse como “na-tural”, al hecho de pasar tanto tiempo confinados"El concepto de síndrome de la cabaña se empezó a usar a principios del siglo XX, en Estados Unidos, en aquellas zonas donde, debido a los intensos y lar-gos inviernos, sus habitantes se veían obligados a pasar un extenso período sin salir de su casa.Para solucionar este conflicto, los especialistas acon-sejan empezar a salir de manera gradual, respetar los protocolos (como el lavado de manos y el uso de tapabocas) para sentir mayor seguridad y practicar

técnicas de relajación y respiración.En tanto, durante la cuarentena, es importante para llegar en mejores condiciones al momento de su levantamiento, mantener el contacto con los seres queridos, buenos hábitos alimentarios, higiene y la práctica de ejercicios físicos, según las posibilidades de cada persona.

EL MIEDO

Con el correr del tiempo, el confinamiento y aislamiento se fue transformando en la rutina y en la realidad de la gran mayoría de grandes y chicos, mientras que la calle un lugar amenazante, hostil, de riesgo ante la posible exposición al temido virus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19.Es así como para muchas personas estar entre cua-tro paredes se siente bien, transmite una sensación de seguridad y tras tantos días, se acostumbraron a adaptar sus vidas a este nuevo contexto global.Cuando hablamos del síndrome de la cabaña, nos referimos a un estado anímico, mental y emocional que se ha estudiado en personas que, tras pasar un tiempo en reclusión forzosa, han tenido dificultades para volver a su situación previa al confinamiento.Esto aplicado al caso de la cuarentena y lo que nos pasa a nosotros es que es cierto que hay muchas personas que dicen que aún habilitado el permiso para salir les da miedo o les produce angustia. Esta angustia tiene dos orígenes diferentes: Uno real, no tenemos la vacuna ni el remedio con-tra el COVID-19, por más de que usemos barbijos, guardemos distanciamiento social, va a haber algo de paranoia y un poquito de hipocondría que to-dos vamos a compartir, el temor, la desconfianza, de no saber si nos hemos acercado demasiado, si nos llevamos las manos a la cara, etcétera, sumado al hecho de que es una enfermedad potencialmente muy grave, no son evidentes los síntomas de quien está contaminado y no tenemos cura, entonces todo esto transforma al COVID en un fantasma que so-brevuela permanentemente.Pero también otro que tiene que ver con la necesi-dad personal de refugio.

Page 13: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

13

SALIR Y LOS DESAFÍOS COTIDIANOS

Independientemente de la cuestión del virus, la cuarentena ha sido funcional a su necesidad per-sonal de refugio, es decir para muchas personas se transformó en un refugio que puso en pausa todos los desafíos sociales, laborales y profesionales, y les permitió vivir en una especie de tiempo fuera del tiempo, donde es lo mismo si es feriado o día hábil, no es muy importante el horario, puedo comer o acostarme a cualquier hora, una especie de situación paradisíaca, donde nada me exige y que termina siendo funcional a las personas que tienen ansieda-des sociales, laborales o en general frente al desafío del mundo adulto.

EL NIDO PROTECTOR

La casa se transforma en un “nido protector”, en donde se observa una situación regresiva, funcional a los miedos de muchas personas.

el doctor Alberto Cormillot manifestó: “el síndrome de la cabaña es lo que puede empezar a aparecer, en gente que realmente cumplió la cuarentena y estuvo guardada más de dos meses, entonces una persona que

estuvo tantos días confinada en un momento dado les cuesta trabajo salir de este contexto y entrar en contacto nuevamente con la gente, ya que está desde el miedo a que el virus todavía pueda estar suelto hasta la dificul-tad que se tiene en el contacto persona a persona que es distinto al digital y hay personas que se ponen ansiosas, donde están descritas en países donde han ido abando-nando la cuarentena fobias y ataques de pánicos”.

“Tienen que hacer la exposición al mundo exterior muy de a poco y teniendo en cuenta todos los cuida-dos. Este síndrome se da más en personas que tienen algún tipo de fragilidad emocional, los que ven mucha noticias están más predispuestos a tener visiones más catastróficas, por la sobreinformación, además de que está la información confusa, las fake news y el exce-so de información, y con esto las personas que tienen desregulación emocional se desregulan más todavía”, explicó.

Para el doctor Cormillot, “lo recomendable es salir a la calle de a poco, ver a alguien conocido, que cada per-sona esté en contacto con la misma persona, el famoso sistema de la burbuja, salir con alcohol en gel, barbijo y máscara e ir viendo, cómo uno se siente cómodo”.

Page 14: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

14

¿Existe el instinto materno o es una construcción social? Las mujeres que no desean/quieren ser madres, ¿no tienen ese instinto? ¿Instinto es lo mismo que maternaje?

EL INSTINTOMATERNO

¿EXISTE?

Asesoró: Lic. Guadalupe del Canto - Psicóloga perinatal @saludmentalperinatal

Page 15: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

15

Page 16: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

16

En los últimos años se puso de moda dudar de la existencia del instinto materno. Pareciera que sin instinto podemos dar respuesta a algunas situacio-nes que no encuadran dentro de lo esperable.Sin embargo, el instinto materno les da a las ma-dres la posibilidad de confiar en sí mismas, en sus propios recursos y en su habilidad natural para ser mamás.La maternidad genera una sensación de vulnerabili-dad. Miedos. Incertidumbre. Sensación de no estar a la altura de las circunstancias. El conocimiento de la existencia del instinto maternal puede ser una enorme oportunidad para que las madres recuperen la confianza en sí mismas y puedan conectarse con la idea de que lo están haciendo bien.

¿ INSTINTO MATERNO O CONSTRUCCIÓN SOCIAL?

Los detractores del instinto maternal dicen que no existe como instinto sino que es una construcción social. Y así se explicarían las variaciones en distin-tos lugares del mundo. Y también que hay mujeres que no quieren ser mamás, entonces no tendrían el instinto.Pero algunas veces se confunden algunos términos que es preciso diferenciar. Una cosa es el deseo de ser madre y otra el instinto materno. Se confunde también el instinto con el maternaje que tiene que ver con una construcción que se va logrando a través del tiempo de cuidados afectuo-sos, algo así como una manera amorosa de criar. Y en esta misma línea, se confunde el instinto con el apego, que tiene que ver con la necesidad que tene-mos los seres humanos de establecer vínculos con otros seres humanos para desarrollarnos. También se lo confunde con la idea de ser “buenas” o “malas” madres.Un instinto es innato y heredado. Es biológico. Y es igual en toda la especie. Los instintos por definición, se activan selectivamente frente a determinados es-tímulos. Por ejemplo, el instinto de supervivencia se activa frente al peligro. Se activa la señal de alarma, aparece el miedo, y salgo corriendo o me paralizo si el miedo es muy intenso. El instinto es la alarma que se activa en el cerebro y me orienta a la acción, que puede ser salir corriendo o intentar apagarlo, o de alguna otra manera, pero que será una manera orientada a proteger mi vida aún aunque no resulte siendo efectiva. Desde la psicología, desde hace muchísimos años se habla de la disposición de las mamás a cuidar a sus bebés. Por ejemplo, Winnicott describió la preocu-pación maternal primaria como los pensamientos, motivaciones y acciones orientados a cuidar al bebé.

O sea una tendencia de las mamás a cuidar a sus bebés, pero no técnicas concretas y específicas que esas sí están modeladas por la cultura, las modas, y el momento histórico.

LA NEUROCIENCIA Y LAS HORMONAS

El avance de las neurociencias nos ha permitido ir dándole un sustrato biológico a aquello que estaba descripto desde la observación clínica. Dentro del instinto materno podría ser definido como un conjunto de cambios físicos, neurológicos, y psicológicos tendientes a cuidar al bebé. No se trata de la conducta específica sino del impulso para cuidar, del sustrato biológico que favorece el cuidado. Y ahí podríamos incluir el oído selectivo, que es un cambio específico en la escucha de la madre que hace que pueda seguir durmiendo frente a ruidos muy intensos pero se despierte frente a un mínimo sonido de su bebé, o la sensibilidad particular que tienen las mamás para comprender a sus bebés. En los humanos, la conducta maternal también está mediada por sistemas primitivos e instintivos que compartimos con el resto de mamíferos placentarios.En el 2015, una investigación realizada en labora-torio con ratas demostró que los comportamientos de cuidado de las crías están dados en parte por el efecto de la oxitocina, hormona que se segrega en la maternidad para favorecer el vínculo con el bebé.En este estudio, una rata virgen es colocada junto a una cría, y la rata virgen no reacciona. Cuando esto mismo se realiza con una rata madre, la rata madre va a buscar a la cría y la lleva al nido. Entonces, in-yectan oxitocina a la rata virgen, y ella se comporta como la rata madre.Esta investigación científica demostró que las hor-monas que se segregan durante el embarazo y el parto son importantes para facilitar el cuidado del bebé. Por otro lado, recientemente Susana Carmona, in-vestigadora del Servicio de Medicina Experimen-tal del Hospital Gregorio Marañón, ha demostra-do que los cambios en el circuito del cerebro. Las neurociencias también ha demostrado la empatía, es decir ponernos en el lugar del otro y compren-derlo. Y esto se activa en el vínculo con el bebé. El vínculo con el bebé genera cambios en el cerebro. Y eso hace que estos cambios cerebrales se generen también en las mamás adoptivas y también en los papás, generando esa tendencia a cuidar y a prote-ger al bebé para garantizar la supervivencia.

Page 18: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

18

Page 19: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

19

LA TOS ¿Cómo

aliviarla?Con el invierno también aumentan las probabilidades de padecer ciertas

enfermedades infecciosas y uno de los síntomas más frecuentes y molestos es la tos. Cuáles son sus principales causas y brinda algunos consejos útiles para aliviarla.

Asesoró: Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC

Page 20: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

20

Siguiendo a la profesional, resulta conveniente dis-tinguir entre la tos seca- uno de los síntomas del co-ronavirus- que no contiene flema, de la tos húmeda o productiva que sí contiene moco o flema.,La tos puede ser aguda o crónica. Mientras que la tos aguda comienza súbitamente, se adquiere por un resfrío o una gripe y no suele durar más de 2 o 3 semanas, la tos crónica puede persistir más de dos o tres semanas.

CAUSAS DE LA TOS

“El asma, alergias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), infecciones en las vías respiratorias o en los pulmones, el consumo de cigarrillo o tabaquismo pasivo, el reflujo gastroesofágico, las enfermedades de la garganta- como el crup en los niños-, el resfriado común y la gripe, la sinusitis y algunas medicinas suelen ser las causas más comunes de la tos”, explica la Dra. El Haj.

ALGUNOS CONSEJOS PARA ALIVIARLA

- Utilizar un vaporizador o tomar una ducha de vapor para incrementar la humedad en el aire y ayu-dar a aliviar la garganta seca. - Tomar muchos líquidos, ya que ayudan a diluir el moco en la garganta y facilitan la expectoración. - No fumar y mantenerse alejado del tabaquismo pasivo. - Si se padece alguna alergia, evitar las sustancias que pueden provocarla como el polen, el polvo, los animales o el moho.

- Mantener los ambientes limpios y ventilados, abriendo puertas y ventanas para permitir el recam-bio de aire.

- Evitar el consumo de remedios sin receta, ya que puede ocultar los síntomas de la enfermedad, difi-cultando un diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico. - Si tiene reflujo, se recomienda consultar a un mé-dico para que pueda orientar acerca de los cambios en el estilo de vida que contribuyen a disminuir los síntomas. El tratamiento dependerá siempre de la causa de la tos.

Según la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, las afecciones más comu-nes en esta época del año son el resfrío, la gripe y la bronquiolitis. “La mayoría de estas enfermedades son virales y se transmiten de una persona a otra por el con-tacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales y a través de las gotitas aerotransportadas que generan al toser o estornudar aquellas personas infecta-das por algún virus”, explica la profesional.

EL RESFRÍOEs una infección viral que tiene una duración de 3 a 5 días y algunos de sus síntomas son: dolor de garganta, tos, estornudos, fiebre baja, dolores de ca-beza y congestión nasal. Los síntomas de la gripe son similares a los del resfrío pero más intensos e incluyen dolor muscular y fatiga.

BRONQUIOLITIS

Otra de las enfermedades más comunes durante el invierno es la bronquiolitis, que perjudica principal-mente a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses, y se manifiesta a través de una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores o bronquiolos. “Dificultades para respirar, silbidos o ruidos en el pecho, respiración rápida y agitada, som-nolencia o decaimiento y labios o puntas de los dedos azulados, son algunos de los síntomas que puede presen-tar esta enfermedad”, plantea la Dra. Valeria El Haj.

COVID-19

Es una enfermedad infecciosa multisistémica que también afecta las vías respiratorias. “Los síntomas más comunes de esta afección son: fiebre, tos seca, can-sancio y dificultad para respirar. Algunos pacientes también pueden presentar congestión nasal, dolor de garganta, pérdida completa del olfato y alteraciones en el gusto”, explica la Dra. El Haj remarcando que, si bien este virus puede afectar a cualquier persona, los adultos mayores y aquellos pacientes que pa-decen afecciones médicas subyacentes, tales como hipertensión arterial, problemas cardíacos o pulmo-nares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de desarrollar formas graves de coronavirus.

¿QUÉ ES LA TOS?

“La tos es la expulsión brusca, violenta y ruidosa del aire contenido en los pulmones que se produce por la irritación de las vías respiratorias o para mantener el aire de los pulmones limpio de sustancias extrañas, evi-tando que las personas inhalen y dejen ingresar agentes extraños en el organismo”, explica la doctora.

Page 22: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

22

4 CRISIS madurativas de los chicos

Page 23: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

23

Asesoró: Lic. Guadalupe del Canto Psicóloga y especialista en desafíos reproductivos @saludmentalperinatal

Page 24: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

24

Los terribles 2 años, la crisis de los 7 años, la puber-tad, la adolescencia. ¡Tranquilidad! ¡Que no cunda el pánico! Todos pasamos por ellas, y mejor o peor, todos las superamos. Solo debemos tener en cuenta algunos de los consejos que te damos a continua-ción...

Los padres solemos tener mucho miedo de que los niños lleguen a la adolescencia porque se volverán rebeldes, respondones y una montaña rusa de emo-ciones. Pero, queridos papás y mamás, tenemos que contar algo que podría no gustarles demasiado: para el momento en el que tu hijo ya sea una adoles-cente, habrás pasado por varios momentos de crisis madurativas que no tienen nada que envidiar a la adolescencia...Recordar que la crianza basada en el amor y el res-peto suele ayudarnos a construir una mejor relación con nuestros hijos. A continuación hablamos sobre la crisis de los 2 años, la de los 7 años, la de la puber-tad y la adolescencia... ¡Suerte en cada una de ellas!

LA PRIMERA GRAN CRISIS DE LOS NIÑOS: LOS TERRIBLES 2 AÑOS

¡Qué rápido crecen nuestros bebés! Cuando menos nos lo esperamos, ya están soplando las velas de su segundo cumpleaños. ¡Qué adorables son! Ado-rables... hasta que empiezan con las rabietas, los gritos, los 'no' constantes... Estamos ante la crisis de los 2 años de los niños, los conocidos también como terribles 2 años o la aDOSlescencia. Y es que alrededor de los 2 años (si bien hay pequeños que comienzan un poco antes y la terminan después de esta edad), pasan por un momento 'de crisis'.

- Características de la crisis de los 2 años en los niños

¿Por qué a los 2 años los niños están más testarudos que nunca? Los pequeñines ya han dejado de ser bebés: ya pueden andar, empiezan a hablar... ¡pue-den descubrir el mundo que les rodea! Y, por su-puesto, no quieren tener a un adulto que vaya detrás de ellos para decirles que no pueden correr en ese lugar, que no pueden tocar eso porque es peligroso o que no pueden llevarse a casa todo lo que ven en la tienda... Los niños de 2 años están comenzando a gestar aquello que les gusta y aquello que son, y nos lo quieren hacer ver.

Y es en este momento en el que empiezan a tener rabietas, nos dejan claro a través de sus protestas qué quieren y qué no, reclaman más independen-cia mediante sus quejas, tienen una visión un tanto

egocéntrica del mundo que les rodea...- Consejos para padres de niños de 2 añosAnte esta pequeña gran crisis de los 2 años, los pa-dres debemos establecer límites y normas de forma respetuosa y cariñosa, pero con firmeza. Dado que son pequeños, es importante que les demos a co-nocer estas reglas de una forma clara, para que las comprendan. Los hábitos y las rutinas también son importantes en esta corta edad, ya que enseñan a los niños y les aportan seguridad. Recuerda: la empatía y la paciencia son las mejores cualidades que un pa-dre de un niño de 2 años puede tener.

LA CRISIS EN LOS NIÑOS DE 7 AÑOS

Una vez superada la crisis de los 2 años, pensába-mos que no íbamos a tener que enfrentarnos a nin-guno de estos otros momentos peliagudos hasta la adolescencia pero... ¡ERROR! Aquí está la crisis de los 7 años para recordarte que tu hijo está creciendo y está construyendo su propia identidad y persona-lidad. No te preocupes ni te desesperes demasiado; igual que pasaste por la crisis de los 2 años, sobrevi-virás a la crisis de los 7 años.

- ¿En qué consiste la crisis de los 7 años en los niños?

Esta crisis, que suele producirse a los 7 años, pero que puede adelantarse a los 6 o retrasarse a los 8 porque cada niño es un mundo, se produce porque tu hijo está reivindicando su 'yo'. A esta edad, los niños han expandido sus posibilidades de desarro-llo físico, pero también de su pensamiento. Quieren más y más libertad y expresan su necesidad de en-contrar un lugar en el mundo. Además, ya tienen las posibilidades más amplias a nivel social y de len-guaje que antes.Es habitual que se rebelen contra las normas que les habíamos puesto hasta el momento. Y a veces, lo hacen mostrando su rabia y enfado diciendo pala-bras malsonantes o insultos. Se trata de un momen-to en el que los sentimientos están a flor de piel, por lo que tan pronto están felices como se enfadan y no quieren saber de nadie.

- ¿Y qué hacemos los padres?

Es nuestra tarea como padres acompañar a los niños en este momento de crisis para ayudarles a comprender mejor qué les está ocurriendo. Para ello, es importante que mantengamos los límites y las normas que les habíamos puesto, si bien es nece-sario adaptarlas a su edad. Lo mismo ocurre con los hábitos y las rutinas. Siempre con buenos modos.

Page 25: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

25

Es posible que quieran romper con todas ellas, es parte de la conducta típica en esta crisis madurati-va, sin embargo, debemos ser constantes pero, sobre todo, coherentes con nuestra forma de educarles. La clave está en empatizar con ellos y escuchar todo lo que necesiten.

LA CRISIS DE LA PUBERTAD

Pues sí, así es: todavía hay una pequeña gran crisis antes de la llegada oficial de la adolescencia. Ha-blamos de la crisis de la pubertad, que se suele dar entre los 9 y los 12 años. Esta se produce porque los niños, cada vez son menos niños, sin embargo todavía no son adultos. Están en un momento de transición en el que tanto emocional como física-mente se producen muchos cambios.

- Así es la crisis de la pubertad en los niños

Los amigos (y lo que ellos piensen) es más impor-tante que nunca, empiezan a surgir los complejos, los niños vuelven a cambiar de estado de ánimo en un minuto (de la más absoluta felicidad a la triste-za o enfado), quieren más y más autonomía... No podemos olvidar que en esta etapa los niños están pasando por un momento de cambio hormonal.

- ¿Qué pueden hacer los padres?

En un momento de crisis como este, los niños se sienten un poco confundidos por todo lo que es-tán sintiendo, por eso necesitan que sus padres les acompañen y les guíen. Nosotros debemos recordar que, para serles realmente útiles, debemos ser respe-tuosos y cariñosos con sus necesidades pero, sobre todo, debemos ser empáticos y tratar de compren-der cómo se sienten.Evitar los sermones y escucharles, así como fomen-tar el diálogo con ellos mientras proponemos lími-tes y hábitos, son las claves para ayudar a los niños

en la crisis de la pubertad.

LA CRISIS DE LA ADOLESCENCIA

Entre los 14 y los 16 años, nuestros hijos pueden pasar por lo que se conoce como la crisis de la ado-lescencia. A veces, incluso, puede suceder que esta y la crisis de la pubertad se solapen. Los pequeños de la familia (que en realidad ya no son tan pequeños) pasan por un momento vital para su desarrollo, ya que están sentando las bases de los adultos en los que se convertirán. Es por ello que buscan su per-sonalidad, pero también el lugar en el que mejor encajan.

- Las claves de la crisis de la adolescencia

En este momento, más que nunca, nuestros hijos están dejando atrás el niño que fueron y poco a poco van tomando las nuevas responsabilidades y exigencias de la vida adulta. Se encuentran en un momento crucial en el que construyen su identidad personal, pero también su identidad social. Y es por este motivo por el que las relaciones con sus iguales se vuelven tan importantes para ellos. Es por ello que la pertenencia a un grupo se vuelve un objetivo principal en su día a día.Se fijan mucho en su imagen corporal, en lo que les gusta y en lo que no, y también desarrollan otros miedos como el miedo a fracasar. Cada vez su ca-rácter es más reflexivo y exigen más tiempo solos.

- Consejos para padres con hijos adolescentes

En este momento, el acompañamiento a los niños resulta clave. Se trata de estar para ellos siempre que lo necesiten, pero sin que se note demasiado, ya que querrán mantener su autonomía casi absoluta de cara a los demás. Una vez más, escucharles con paciencia y respetar su intimidad resulta esencial.

Page 26: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

26

Page 27: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

27

Lucía Drozdek, actriz en ascenso y casada hace unos años con el relacionista público Hernán Nisenbaum, nos cuenta cómo es la vida de a tres desde la llegada de Delfina a sus vidas. Y lejos de sufrir la cuarentena la disfruta a full en familia. Mientras su

trabajo quedó en pausa por la pandemia, estudia inglés y arte.

Entrevista por: María Alejandra Almada

CECILIA SPERANZA

India viene a traerme luz, fe, esperanza, alegría y amor...

LULY DROZDEK"Respeto las rutinas de Delfina y así logré que duerma y coma bien"

Page 28: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

28

Me pareció fabulosa la homeopatía y me ayudo un montón. También la complemente con Yoga y Pilates. Engorde 12 kilos y era pura panza… me pesaba mucho y necesitaba algo que me ayude con los dolores. NyC: Cómo fue la elección del nombre. ¿Por qué Delfina? ¿Fue muy “peleada” la elección?

L.D: Nos encantó a los dos enseguida. Estábamos acostados en la cama pensando en nombres y cuando dijimos “Delfina” nos miramos y dijimos: “¡Este es!”. NyC: ¿Qué fue lo más difícil de pasar de ser 2 a ser 3 en casa?

L.D: Si bien el cambio es grande por suerte desde que nació cuidamos mucho su rutina y eso ayudó a que duerma y coma bien. Hoy en día duerme muy bien a la noche y eso lo atribuyo a su rutina. Así que podría decir que el tema sueño por suerte lo manejamos muy bien. NyC: ¿Cómo estás viviendo este momento especial de la cuarentena siendo mamá de una beba de casi 1 año?

L.D: Lo más positivo de esta cuarentena es que me permite disfrutar de Delfi a full… pasé a ser una mamá full time. Encima por suerte tiene una edad súper linda para disfrutarla. Empecé con los ensayos de la comedia “Si la cosa funciona” cuando Delfi tenia a penas 3 meses y si bien me organizaba súper bien con el tema teta (porque la llevaba o volvía a casa a dársela) ahora al estar todo el día con ella y la disfruto muchísimo más. Tengo amigas que tienen hijos de 6, 7 años y la verdad es que hay veces que sufren en cuarentena por las clases online del cole o porque ya no saben qué hacer para entretenerlos. A mí eso no me pasa, al ser tan bebé, es un placer. NyC: A todos, en mayor o menor medida, esta cuarentena nos ha cambiado en algo o al menos nos hizo reflexionar al parar el vertiginoso ritmo de vida. A vos, ¿en qué te cambió la cuarentena?

Siempre el trabajo fue algo muy importante y como soy una actriz en ascenso, creo que cada oportunidad en esta etapa hay que aprovecharla… pero sinceramente el parar, me hizo dar cuenta que el tiempo pasa muy rápido y que hay que disfrutarlo al máximo. En cuarentena, más allá de pasar tiempo en familia, aproveché para estudiar.

Conociendo un poco más a:Nombre: Luisa Drozdek Edad: 32 añosSigno: Escorpio Color favorito: Nude Comida: Salmón con arroz Aroma: Jazmín Hobby o pasatiempo: Me encanta viajar y conocer nuevos lugares Frase de cabecera: Persevera y triunfaras Persona o personaje de la historia/espectáculo que admires: Meryl Streep

NyC: ¿Cómo conociste a quien es hoy tu marido (Hernán Nisenbaum) y hace cuánto están juntos?

L.D: Nos conocimos en un evento y estamos juntos hace casi 6 años, nos casamos el 21 de abril del 2017.

NyC: ¿Cómo le diste la noticia que iba a ser papá?

L.D: Estábamos buscando ser padres hacía casi un año. Me hice el test casero y salí gritando del baño. Me había levantado súper temprano… Eran las 6 am porque yo estaba grabando “Millennials” y ese día tuve el presentimiento que estaba embarazada y le dije a Hernán “Voy a hacérmelo ahora”. ¡Fue una alegría extrema la que sentimos! Me acuerdo que empezamos a gritar y abrazarnos como locos. NyC: Querías evitar ir a cesárea para el parto de Delfina. Contanos qué técnicas/ejercicios utilizaste y de qué se trata el manteo, moxibustion y V67.

L.D: Tenía muchas ganas de tener un parto natural pero Delfi nunca se dio vuelta, por ende fui a cesárea directo. Hice algunos intentos, aunque el médico me había avisado que posiblemente era muy tarde porque a esa altura ya no tenía tanto lugar para girar. Aun así decidí intentarlo. Hice manteos con mi doula Vicky Segui, los famosos ejercicios de gatito enojado que hacían las abuelas (risas)… también hice la técnica de acupuntura china “Moxibustion” y la V67 que consiste en quemarse los pies con un cigarrillo de artemisa. Estos ejercicios son efectivos pero es recomendable hacerlos alrededor de la semana 34 y yo ya estaba de 37 semanas. NyC: También hiciste homeopatía en el embarazo por dolores. ¿Qué pasó? L.D: En el último trimestre del embarazo comencé a tener dolores de cintura y una amiga me recomendó homeopatía y por eso me contacté con una especialista en homeopatía para embarazadas.

Page 29: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

29

Esta cuarentena disfruté de la familia a full.Defi está en una edad linda para disfrutarla, al ser tan bebé y sin clases onl line de cole.

Page 30: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

30

Page 31: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

31

Aproveché la cuarentena y empecé a estudiar Historia del Arte e inglés para practicar la conversación.

Page 32: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

32

“Si la cosa funciona” junto a Carolina Papaleo, Roly Serrano y Laura Novoa. También estaba por grabar la tercera temporada de la serie emitida por Netflix “Millennials” pero todo quedo en pausa hasta que la pandemia pase. Por otro lado, estaba conduciendo “Mundo Padel” por TNTSports. Si bien la conducción me es fácil, la actuación es lo que más me gusta. Me siento cómoda tanto en el drama como en la comedia y en sus distintas formas: cine, teatro y televisión… cada una tiene su encanto. NyC: ¿Cómo te llevás con las redes sociales? ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de las redes?

L.D: Tengo Instagram y ahora en pandemia sume Tik tok. Hace tiempo que ya no uso Facebook y Twitter. Me parece que es algo necesario para estos tiempos, nos sirve para comunicar lo que hacemos pero no me gustan los excesos. Trato de no estar presa a ellas.

Agradecimientos: Cheeky Babycompany Vestuario: HeraMarchegiani / Somosmess

Ahora estoy haciendo un curso de Historia del Arte que no había terminado por falta de tiempo y también estoy tomando cursos online de inglés para agilizar la conversación.

NyC: ¿Aplicás nuevos modelos de crianza? Porteo, Montessori, colecho, movimiento libre, masajes de shantala…

L.D: No sigo un patrón determinado pero saco ideas que me gustan de cada uno. Implemento el colecho, los masajes de shantala y el movimiento libre. Es más, el otro día hice un curso Los juegos Montessori los amo, y si bien trato de que siga esa línea, por ahí le regalan algún piano con luces y como veo que le gusta la dejo (risas)… pero un rato, nada más. NyC: Hablemos un poco de tu trabajo. Empezaste con tu pasión de la actuación estudiando desde muy chiquita. Luego estuviste en varios géneros: infantil, cómico, dramático y también conducción. ¿Cuál te gusta más?

L.D: Si, empecé a estudiar a los 10 años pero recién comencé a trabajar a los 22. Antes de la pandemia estaba protagonizando en el teatro Astros junto a Luis Luque la comedia adaptada de Woody Allen

Delfina posando sonriente junto al retrato de su papá cuando era bebé. El parecido es increíble.

Page 34: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

34

La crianza de los niños no fue siempre igual y cambian según las épocas, y también puede cambiar por influencias culturales de país a país. Te presentamos los 3 modelos

de crianza que rompe mandatos y se basan más en el instinto.

Nuevos MODELOS de CRIANZA¿Cuáles conocés?

Page 35: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

35

Page 36: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

36

Los modelos de crianza no está relacionado a las modas sino con la evolución de las personas en la forma de criar a sus hijos. Ya sea porque quieren otra manera diferente a como fueron criados esos padres en su propia infancia o por explorar nuevas maneras que les parecen interesantes para sus hijos cuestionando mandatos que se heredan generación tras generación. También pasa que, muchas veces, aplicamos estos nuevos modelos instintivamente sin saber que están basados en algún estudio o filosofía de vida y que tiene un nombre determinado. Confiar en nuestro instinto es la clave. Podemos decir que hay 3 modelos de crianza que en algún punto se superponen en su prácticas. Los 3 se combinan unos con otros (es decir que no son excluyentes) y cada familia puede tomar de cada modelo lo que le es más afín con sus costumbres, forma y filosofía de vida.

1 CRIANZA CON APEGO

El vínculo emocional más importante, al menos en la primera infancia, es el apego. Llamamos apego al vínculo afectivo que el niño establece con una o varias personas del sistema familiar. William Sears, pediatra norteamericano, se dedica desde la década del 90 a escribir acerca de la crianza. El autor creó el concepto de la “Crianza con apego”, el cual propone un estilo de crianza donde la cerca-nía y el contacto físico afectuoso son continuos y el respeto y la respuesta a las necesidades del niño son prioridad.En el contacto piel con piel, entre la madre y su bebé se liberan hormonas. Por un lado, se libera oxi-tocina, que ayuda al lazo entre ambos. Por el otro, se liberan opioides, que producen sensación de bien-estar y calma.

¿CÓMO CRIAMOS CON APEGO?

Algunas de las prácticas que incluye el modelo de crianza con apego son: sostener al bebé en bra-zos (upa), el porteo, el colecho, los masajes al bebé shantala, entre otros. Veamos cada una de ellas.

Upa o sostenerlo en brazosLos bebés lloran. Eso lo sabemos. Lloran porque tienen hambre, porque quieren que les cambien el pañal, porque tienen sed... o porque necesitan estar cerca del regazo de su madre o de su padre. Y el instinto natural es sostenerle en brazos. Sin embargo, durante mucho tiempo nos han esta-do diciendo que es un error... que los bebés al final

se acostumbran a los brazos y lloran sólo y exclusi-vamente con la intención de que les abracen.La nueva corriente no sólo confirma que esto es mentira, sino que van más allá: los bebés no sólo no se malacostumbran a los brazos, sino que además los necesitanCuando nacen, los recién nacidos pasan por un pro-ceso de exterogestación. Necesitan acostumbrarse a su nuevo entorno poco a poco. Durante nueve me-ses estuvieron en un lugar cómodo, caliente y muy pequeño. De repente pasan (de forma traumática) a un lugar frío, inmenso... Sienten frío, hambre, sue-ño, dolor... ¿Qué necesitan en ese momento? Sen-tirse abrigados por los brazos de alguien en quien confían. Así que lo mejor es intentar ofrecerles un ambiente lo más similar al suyo. ¿Hasta cuándo? Hasta que comienzan a desplazarse por sus propios medios (en torno a los 9 meses de edad o cuando comiencen a gatear o a andar). También podes lle-varlo a upa de otras maneras con algunas técnicas de porteo que siguen.

El porteoEl porteo es una forma en la que llevamos a nues-tros hijos con nosotros. Es decir encima de noso-tros. No debería resultarnos raro, ya que la mayoría de los mamíferos hacen esto, y también nuestros antepasados lo han hecho durante siglos.

Page 37: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

37

Es un sistema de transporte que permite un contacto continuado entre el bebé y su cuidador, ofreciendo múltiples beneficios. El contacto físico proporciona seguridad y tranquilidad al bebé. Lo mantiene cerca del corazón sintiendo sus latidos y con disposición a leche materna. Se puede portear desde recién naci-do (solo posición adelante) hasta que el niño es más grande (también atrás). Algunos productos utiliza-dos disponibles en el mercado son fulares elásticos (también tejidos), mochilas, remeras portabebés, mei tai, mochilas ergonómicas, pouch y bandolera con anillas (certificadas). Los fulares elásticos y el pouch (es como una bolsa cuna) con el bebé ubica-do adelante son ideales para el recién nacido.Siempre hay que aprender las técnicas de porteo para que sea seguro y ergonómico, respetando la fi-siología y fisionomía del bebé y del adulto.

El colechoBeding close to baby (dormir cerca del bebé): Cole-char, evita el estrés del bebé de estar separado de su madre, permite que el bebé y la madre descansen mejor, fortalezcan su vínculo y que el bebé tenga fácil acceso al pecho.El colecho o cama familiar es una práctica en la que bebés o niños pequeños duermen con uno o los dos progenitores. El colecho puede ser practicado en la misma cama, en camas continuas o, cama y cuna unidas. Un estudio de 2006 en la India reveló que el 93% de los niños de entre 3 y 10 años dormían con sus padres.

Para dormir con nuestros hijos con la tranquilidad de estar practicando un colecho seguro. Las reco-mendaciones son:La superficie en la que duerma el bebé debe ser firme, sin almohadas, almohadones o muñecos que puedan asfixiarle.

La posición idónea para el bebé es sobre su espalda con la cabeza girada hacia un lado, ya que es la más segura ante el Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante.En Japón, un país industrializado y líder mundial, casi el 60% de la población colecha.

Masajes ShantalaEl masaje Shantala es una técnica milenaria de ori-gen hindú que proporciona al bebé bienestar físico y psíquico, y potencia el vínculo entre el bebé y la ma-dre. Se puede utilizar aceites vegetales para ayudar a deslizar las manos y tiene además beneficios como: alinear la energía del bebé, bajar su estrés, calmar cólicos y molestias intestinales, aliviar congestiones nasales y ayudar a relajar e inducirlo al sueño. Se puede realizar todos los pasos del shantala o solo el que queremos en un momento determinado. Es una de las formas de la crianza con apego que lo que hace es seguir en contacto piel a piel con el bebé a través de masajes.

Page 38: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

38

2 CRIANZA RESPETUOSA

Es una forma de crianza que se basa en informa-ción, pero sobre todo en sentido común propio. Siempre digo que hay que hacerle caso al instinto, indagar, cuestionar lo tradicional. Se trata de respe-tar los ritmos de tu hijo, de observarlo, de tomarte tiempo para conocerlo. Son él o ella los que marcan los ritmos de aprendizaje y no al revés. Simplemen-te se trata de correrse de los mandatos tradicionales y confiar en que ellos saben lo que hacen.

¿CÓMO CRIAMOS RESPETUOSAMENTE?

La alimentación baby led weaning (BLW) Es una metodología que busca desterrar las papillas y el avioncito y darle al bebé alimentos en trozos que él pueda tocar, agarrar y llevarse a la boca sin que intervenga el adulto. El objetivo principal es que el bebé experimente, toque, huela y pruebe lo que quiera y por el tiempo que quiera, sin que la mamá, el papá o el cuidador le den de comer en la boca. Esto le da autonomía y autorregula su ali-mentación.Otra manera de crianza respetuosa es basada en la corriente Montessori donde el niño no es una caja vacía que hay que llenar de conocimiento, sino que hay que observarlo y acercarle las herramientas se-gún sus talentos e intereses. Se prevalece la autono-mía y se utilizan ambientes y muebles a su medida para que en el hogar y escuela tenga todo a su alcan-ce (biblioteca, mesa, utensilios, etc).

Movimiento libre Es la no intervención o la menor participación de los padres en los procesos de desarrollo naturales y evolutivos de sus hijos. Emmi Pikler y su movi-miento libre plantea la observación atenta, la con-

fianza en bebés y la no intervención innecesaria en su desarrollo motriz y emocional. Promueve la au-tonomía, la confianza en bebés, niños y niñas. Ellos gestionan, resuelven y conquistan su cuerpo y el en-torno sin ayuda de los adultos, pero con sostén, mi-rada y acompañamiento. No es dejarlos solos, sino estar ahí para ellos y explicarles por qué ahora no pudieron, pero decirles que ya van a poder hacerlo, sin forzar ni apurar sus tiempos.Si confiamos en el bebé y en su capacidad de desa-rrollo autónomo, seguramente sea una persona con gran autoconfianza, satisfecha y plena. En cambio, si le ayudamos todo el tiempo, si no le dejamos ser, explorar, indagar, si limitamos su expresión y liber-tad, lo más probable es que sea una persona con baja estima y con poca confianza en sí misma.

3 LA MAPATERNIDAD O CRIANZA COMPARTIDA

Por último esta palabra “mapaternidad” que lo dice todo. Y es que el mundo de criar a los hijos dejó de ser exclusivamente femenino. La importancia de la pareja es fundamental pero no para “ayudar” sino para co criar, la responsabilidad es de ambos. Desde acompañar a los exámenes pre natales, a las visitas al pediatra, vacunas, cambiar pañales y tareas hoga-reñas y de cuidado de los hijos. Si bien hay familias monoparentales. En el caso de tener una pareja la crianza compartida aliviana el camino. Porque siempre de a dos es más fácil.

Page 39: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

39

Mapaternidad o crianza compartida

Page 40: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

40

Nº 146 Febrero de 2020

Whats: +549 11 38459980

Page 41: LULY DROZDEK · 2020-08-03 · editorial de Nacer y Crecer no asume responsabilidad alguna por el contenido y los resultados de los avisos publicitarios de la presente edición. y

41