LUIS MONTES | Médico y presidente federal de la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD)

download LUIS MONTES | Médico y presidente federal de la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD)

of 3

description

Entrevista en La Nueva España, 14 de octubre de 2015

Transcript of LUIS MONTES | Médico y presidente federal de la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD)

El doctor Luis Montes, en el Antiguo Insituto.NGEL GONZLEZLUIS MONTES | Mdico y presidente federal de la asociacin Derecho a Morir Dignamente (DMD)"La justicia es como un mdico, depende de la sensibilidad del juez que te toque"

"Todos desearamos morir de forma tranquila, lo ms rpidamente posible "Basta ya de catlicos y topicazos, vamos a abrir el debate de la muerte digna"

14.10.2015 | 05:32Gijn, I. PELEZLuis Montes Mieza (Villarino de los Aires, Salamanca, 1949), mdico anestesista, es presidente federal de la asociacin Derecho a Morir Dignamente desde 2009. Estuvo un lustro como coordinador del Servicio de Urgencias del Hospital Severo Ochoa de Legans hasta su destitucin en 2005. Ayer abarrot el saln del Antiguo Instituto, junto al doctor Marcelo Palacios, en una conferencia organizada por Asturias Laica.

-El caso de Andrea Lago ha vuelto a poner de actualidad el debate.

-El tema est en la ciudadana y adems interesa. Los padres de Andrea han tenido que utilizar los medios como mecanismo de persuasin social. Desde la asociacin se entiende, porque los medios difunden las ideas. Pero aqu hay un protagonista que es el sufrimiento y no nos parece que se tenga que reabrir el debate por casos en los que hay un protagonista, ni que se deba dar testimonio a los padres sobre las vicisitudes que han tenido para lograr la retirada del sostn vital.

-Sufrimiento de la nia o de sus padres?-El mejor inters lo tiene siempre la familia. Llegar a entender que el mejor inters para Andrea era finalizar la vida lleva un coste de sufrimiento intenso.

-El Comit de Biotica accedi. Quines lo forman?-Lo componen profesionales, no solo mdicos. Tambin servicios sociales, servicios jurdicos. Todos interesados por la biotica. En algunas autonomas como Madrid es obligatorio que est el capelln del hospital.

-Quin est en contra es solo por cuestiones religiosas?-Lo separara. Desde 2002, en Blgica, la eutanasia activa no es una conducta delictiva. Decimos que Espaa es catlica pero Blgica tambin. All no existe un servicio pblico como en Espaa, la mayora son concertados, incluso la mayor red de hospitales concertados es de Critas Blgica, de clara tendencia catlica y en los hospitales se acepta el protocolo de muerte a peticin.

-Nos llevan ventaja.-A finales de 2013 se ampli el protocolo para la edad peditrica. Hubo una encuesta de opinin, luego una votacin, en la que la mayora de los belgas estaban por ampliarlo. Despus hubo debates con profesionales, los expertos en biotica y luego la sesin en el Congreso fue televisada. Un acto democrtico, claro.

-Llevara a referndum en Espaa la muerte digna?-La clase poltica no est acostumbrada a pedir opinin. Se nos pidi para la OTAN y como el margen fue escaso han decidido no preguntar nunca ms. Ahora vamos a un proceso electoral y parece que el bipartidismo va a desaparecer. O al menos eso me gustara. Es muy importante que los partidos entren en esta cuestin porque es una peticin de la ciudadana.

-Por eso est en Podemos?-Estoy como militante. Nada ms. Estos ltimos aos ha habido una respuesta ciudadana a los problemas del pas y entrar en una nueva organizacin cuya base plantea la participacin era aportar un grano de arena.

-En 2011 estuvo a punto de proponerse una regulacin nacional sobre muerte digna. Se acercaba a su objetivo?-No cambiaba nada. Era hacer desde el mbito estatal lo que han sido las regulaciones de muerte digna autonmicas pero no entraba a cambiar el Artculo 143 del Cdigo Penal (que pena la induccin al suicidio).

-Entonces qu persigue su asociacin?-Estamos ante un ordenamiento jurdico punitivo mientras que nosotros creemos en la disponibilidad de la propia vida. Nuestro punto importante es despenalizar los modos que tenemos para disponer de la propia vida: la eutanasia activa y el suicidio asistido.

-En 2013 slo se haban redactado unos 150.000 testamentos vitales.-Habra que actualizarlos porque la ciudadana se est sensibilizando un poco ms. El testamento vital es un derecho que tenemos y no se ha hecho pedagoga, ni explicado su utilidad, ni cmo, ni cundo se hace.

-Equipara muerte asistida con eutanasia?-La diferencia est en el papel que juega el colaborador necesario. En uno, el colaborador da la muerte solicitada a peticin reiterada y con motivacin solidaria, altruista y de justicia. En el suicidio asistido lo que se hace es procurar los medios necesarios para que al ciudadano se cause la muerte.

-Eso implica obligar a un tercero a cometer el acto?-Entra dentro de la relacin entre mdico y paciente. Sera dentro de su tica y cabra entonces una motivacin moral, confesional o de libertad de conciencia. Libertad de conciencia para todo el mundo. Esto sera plantear objecin de conciencia. Por ejemplo, para hacer una interrupcin del embarazo no se obliga a nadie.

-Con una sanidad y justicia descentralizadas se lo ponen a ustedes ms difcil, no?-Nuestra labor en cada autonoma es asesorar, apoyar y reivindicar. Te mueras donde te mueras en este pas se muere mal.

-Cree en la Justicia?-La Justicia la tenemos como un paradigma. Tenemos muchos casos prcticos con corrupcin, temas polticos? Hay que tenerla como un tpico, ya llegar la Justicia, decimos. Es como ocurre con los mdicos, todo depende de la sensibilidad del juez que te toque.

-Miedo a la muerte?-No entra en las conversaciones cotidianas pero todos sabemos cmo desearamos morir: de forma tranquila, lo ms rpida posible e inevitable. Somos maduros para saber lo que queremos. Basta ya de catlicos y topicazos. Vamos a abrir el debate.

-Hay a quien le seguir pareciendo usted un asesino.-La colaboracin a la peticin voluntaria de ayuda de un enfermo con intenso sufrimiento es un acto de amor.