LUIS CERNUDA

9
LUIS CERNUDA Si en el verso hay música, mi preferencia se orientó hacia la «música callada» del mismo.

description

LUIS CERNUDA. Si en el verso hay música, mi preferencia se orientó hacia la «música callada» del mismo . . BIOGRAFÍA Y ESTILO Sevilla, 1902- Méjico, 1963. Republicano > exilio 1938. Profesor Inglaterra, EEUU. Personalidad solitaria y sensibilidad exacerbada, huraño, independiente. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LUIS CERNUDA

Page 1: LUIS CERNUDA

LUIS CERNUDA

Si en el verso hay música, mi preferencia se orientó hacia la «música callada» del mismo.

Page 2: LUIS CERNUDA

BIOGRAFÍA Y ESTILO

• Sevilla, 1902- Méjico, 1963. Republicano > exilio 1938. Profesor Inglaterra, EEUU.

• Personalidad solitaria y sensibilidad exacerbada, huraño, independiente.

• Desacuerdo con el mundo, rebeldía “inadaptado”.• Temas:

– El choque entre el deseo y la realidad.– La soledad, – El ansia de belleza , – El amor (satisfecho o no)

• Estilo: escapa de las modas a partir del 1932.

– Rechazo de ritmos muy marcados, rima, lenguaje brillante y con imágenes.

– Versículo largo,– Busca tono hablado y coloquial. – Influencia Baudelaire, Mallarmé, Goethe, Holderlin, Biblia y los

clásicos como Garcilaso y sobre todo Bécquer.

Page 3: LUIS CERNUDA

ETAPAS

• 1. Periodo sevillano, poesía pura, versos cortos: Perfil del aire. Periodo en Francia, Los placeres prohibidos.

• 2. Etapa madrileña: poesía más íntima, sin la influencia del surrealismo: Donde habite el olvido.

• 3. Etapa del exilio: preocupaciones existenciales. Las nubes.

• Escribe también prosa poética, teatro, ensayos.

Page 4: LUIS CERNUDA

LUIS CERNUDA (<Adaptación Marina Mayoral)

Estilo austero, casi prosa, frialdad en la forma, pasión en contenido

18 versos de irregularidad métrica, sin rima en sentido estricto, sí

repetición sonidos

Género: Lírica (expresión sentimientos)

Unos cuerpos son como flores

Unos cuerpos son como flores, 9otros como puñales, 7otros como cintas de agua; 8pero todos, temprano o tarde, 9serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,14convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre. 16Pero el hombre se agita en todas direcciones,14sueña con libertades, compite con el viento,14hasta que un día la quemadura se borra,13volviendo a ser piedra en el camino de nadie.13Yo, que no soy piedra, sino camino 11que cruzan al pasar los pies desnudos,11muero de amor por todos ellos;9les doy mi cuerpo para que lo pisen,11aunque les lleve a una ambición o a una nube,14sin que ninguno comprenda 8que ambiciones o nubes 7no valen un amor que se entrega.10

Etapa primera:

Los placeres prohibidos, 1931

Estructura externa

Ritmo cercano

a la prosa

Tono sereno, casi reflexivo. NO

exclamaciones ni interrogaciones. TONO

ENUNCIATIVO

Tema: el amor

Page 5: LUIS CERNUDA

1. Los otros

2. El hombre

en abstracto

3. El yo del poeta

Estructura interna: tres partes

desde el punto de vista del sujeto

Unos cuerpos son como flores,otros como puñales,otros como cintas de agua;pero todos, temprano o tarde,serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre.Pero el hombre se agita en todas direcciones,sueña con libertades, compite con el viento,hasta que un día la quemadura se borra,volviendo a ser piedra en el camino de nadie.Yo, que no soy piedra, sino caminoque cruzan al pasar los pies desnudos,muero de amor por todos ellos;les doy mi cuerpo para que lo pisen,aunque les lleve a una ambición o a una nube,sin que ninguno comprendaque ambiciones o nubesno valen un amor que se entrega.

Superación dualidad

Estructura ordenada

Page 6: LUIS CERNUDA

Unos cuerpos son como flores,otros como puñales,otros como cintas de agua;pero todos, temprano o tarde,serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden,convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un

hombre.Pero el hombre se agita en todas direcciones,sueña con libertades, compite con el viento,hasta que un día la quemadura se borra,volviendo a ser piedra en el camino de nadie.Yo, que no soy piedra, sino caminoque cruzan al pasar los pies desnudos,muero de amor por todos ellos;les doy mi cuerpo para que lo pisen,aunque les lleve a una ambición o a una nube,sin que ninguno comprendaque ambiciones o nubesno valen un amor que se entrega.

El hombre = cuerpo > sufre, ama

El placer El dolor

Presente:

diferentes cuerpos

Lo escurridizo

El hombre = piedra en el

camino

Yo = camino de alguien

FUTURO: quemaduras (dolor) que dan vida

Contacto humano= dolor que da vida

hombre= caos

>piedra sin objetivo

Imágenes

Disponibilidad (camino para todos) + Generosidad (entrega desinteresada)

Ambición = lo interesado nube= lo desinteresado

Page 7: LUIS CERNUDA

Visión amor:

los ostros (pasión efímera) / yo (entrega desinteresada)

INFLUENCIA DEL ROMANTICISMO

(eco Bécquer<“saeta”)

divorcio entre realidad y

deseo

Frialdad formal/ardor en

sentimientos

CONCLUSIONES

Sustrato románticoPersonalidad

solitaria, dolorida,

singularidad

Simbolismo: piedra> piedra en el

camino> camino.

Bajo estilo coloquial hay una elaborada poesía