Lugano, Un Viaje de Suiza a La Argentina

2
Lugano, un viaje de Suiza a la Argentina Secreta Buenos Aires.El popular barrio del sur porteño, con su estación de tren, fue fundado por un inmigrante inspirado en su ciudad natal. El frente de la estación Lugano del ferrocarril Belgrano Sur, alrededor de la cual creció el barrio. Tiene detalles de Art Nouveau como el subterráneo parisino. TAGS Argentina, Lugano, Parise, Secreta Buenos Aires, Suiza, Viaje

description

X

Transcript of Lugano, Un Viaje de Suiza a La Argentina

Lugano, un viaje de Suiza a la ArgentinaSecreta Buenos Aires.El popular barrio del sur porteo, con su estacin de tren, fue fundado por un inmigrante inspirado en su ciudad natal.

El frente de la estacin Lugano del ferrocarril Belgrano Sur, alrededor de la cual creci el barrio. Tiene detalles de Art Nouveau como el subterrneo parisino. TAGS Argentina, Lugano, Parise, Secreta Buenos Aires, Suiza, Viaje

HYPERLINK "http://www.clarin.com/autor/eduardo_parise.html"

HYPERLINK "http://www.clarin.com/autor/eduardo_parise.html"Eduardo Parise

Cuentan que a principios del siglo pasado en Buenos Aires haba familias con buenos recursos que practicaban un deporte poco comn para estas regiones: la cacera del zorro. Y dicen que en una de esas caceras, realizada en la estancia Los Tapiales (propiedad de la familia Madero, en la que Eduardo impuls el puerto que lleva su nombre), fue que uno de los participantes se entusiasm con el paisaje y decidi invertir en aquellos terrenos. A la zona la conocan como Villa Heroica. Pero el hombre que compr las tierras a la sucesin Cazenave pens en otra cosa. Jos Ferdinando Francisco Soldati, de l se trataba, busc homenajear a su tierra natal y eligi el nombre con el que hoy se conoce a ese barrio del sur de la Ciudad: Villa Lugano.

Soldati haba nacido en Neggio, comuna del cantn de Tesino, en el distrito de Lugano, la ciudad ms grande de ese sector de Suiza vecino a Italia. Actualmente Lugano es el tercer centro financiero de la Comunidad Helvtica. Con una buena formacin educativa (los historiadores recuerdan que el hombre hablaba italiano, alemn, francs, ingls y espaol), a los 21 aos Soldati emigr hacia Estados Unidos, pero no le fue muy bien. Entonces recal en la Argentina, donde su vida tom un impulso especial, ya que se convirti en un rico empresario y banquero. Fue el 18 de octubre de 1908 cuando decidi fundar el pueblo en aquellas tierras que por entonces eran parte del pueblo de San Jos de Flores. En ese tiempo ya estaba casado con Mara Rizzardi, con quien tuvo cinco hijos.

Para impulsar el desarrollo del lugar no slo lote los terrenos y promovi la radicacin de pobladores. Tambin consigui algo importante: que el trazado del recorrido del tren que estaba instalando la Compaa General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires pasara por su pueblo recin fundado. Por supuesto, l hizo su aporte: don la estacin y el dinero necesario para urbanizar dos manzanas y tambin se hizo cargo, por dos aos, del sueldo de los empleados de la estacin. Adems logr que los empelados del ferrocarril que compraran lotes en el lugar tuvieran un descuento del diez por ciento en el precio. Algunos recuerdan que el primer comprador de un lote se llamaba Bautista Mazzini.

Con los aos, el edificio de la estacin (lo inauguraron el 18 de octubre de 1909) se convirti en histrico. Si bien tiene influencia de las construcciones inglesas, tambin incluye algunos elementos del Art Nouveau que se destaca en las marquesinas de hierro que estn en el frente. La planta alta se usaba como vivienda para el jefe de la estacin. En la planta baja no slo estaba la boletera y la sala del telgrafo, sino tambin dos salas de espera, una de ellas exclusiva para mujeres. Y haba un sector para guardar encomiendas y equipajes. Hoy esa estacin Lugano es parte del recorrido del Ferrocarril Belgrano Sud que sale de la estacin Buenos Aires, en Barracas. Los estudiosos de la historia del barrio afirman que ese edificio es similar a la casa natal de Soldati, que estaba cerca de la Lugano suiza.

Aquel barrio creci y los inmigrantes (en su mayora italianos, espaoles, franceses, lituanos y armenios) fueron fundamentales para su desarrollo. Don Giuseppe Soldati (como lo llamaban algunos vecinos) muri el 20 de enero de 1913, cuando apenas tena 49 aos. Pero su nombre (un barrio vecino se llama Villa Soldati) y el de aquella ciudad suiza del cantn en la que naci (Lugano) se mantienen presentes. Y justamente en Villa Lugano tambin se recuerda otro hecho importante en el pasado de la Ciudad. Donde hoy estn los edificios del Barrio General Savio (Lugano I y II) funcion el primer aerdromo (se lo conoca como campo de aviacin) que tuvo Buenos Aires. Y en 1910, en los tiempos del primer centenario de la Revolucin de Mayo, desde all se realiz el primer vuelo nocturno del que se tiene registro. Pero esa es otra historia.