LUCÍA

19
EL TRABAJO Y LA ECONOMÍA Sectores de producción en Europa, España y Comunidad de Madrid

Transcript of LUCÍA

Page 1: LUCÍA

EL TRABAJO Y LA

ECONOMÍASectores de producción enEuropa, España y Comunidad de Madrid

Page 2: LUCÍA

Introducción

Los sectores productivos o económicos son las distintas ramas o divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Se distinguen cinco grandes sectores denominados:

Sector primario

Sector secundario

Sector terciario

Sector cuaternario

Sector quinario.

A continuación desarrollaremos cada sector y explicaremos los tres primeros en Europa, España y la Comunidad de Madrid.

Page 3: LUCÍA

Sector primario

• El sector primario está formado por aquellas actividades que se dedican a obtener productos directamente de la naturaleza, ya se han alimentos, minerales o materias primas para elaborar otros productos.

Page 4: LUCÍA

Sector secundario

• El sector secundario está formado por aquellas actividades que se dedican a transformar las materias primas en productos elaborados.

Page 5: LUCÍA

Sector terciario

• El sector terciario está formado por aquellas actividades destinadas a ofrecer servicios a la sociedad: transporte, comercio, turismo, educación, sanidad etc.

Page 6: LUCÍA

Sector cuaternario

• El sector cuaternario, cuya característica es estar basado en el conocimiento e incluir servicios tales como la generación e intercambio de información , tecnología, consultoría, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectuales.

Page 7: LUCÍA

Sector quinario

• El sector quinario es definido como un sector económico de acuerdo con algunos economistas que incluye los servicios sin ánimo de lucro como la salud, la educación, la cultura, la investigación, la policía, los bomberos y otras instituciones gubernamentales.

Page 8: LUCÍA

Los sectores de producción en Europa

El sector primario

Agricultura-es la más mecanizada del mundo , y una de las más productivas. (cereales , patatas , remolacha , vid , olivo , frutales y hortalizas)

Ganadería-es muy productiva , ya que se desarrolla en granjas especializadas. (bovino , ovino , porcino y avícola)

Pesca-solo ciertos países faenan en mares del todo el mundo , debido al agotamiento de los caladeros europeos.(España , Gran Bretaña , Irlanda, Francia, Noruega, Islandia y Dinamarca)

Explotación forestal- destaca en los países del norte. (Rusia, Finlandia, Suecia y Noruega)

Minería-predomina los yacimientos de carbón de Gran Bretaña, Francia y Alemania; y los de petróleo de Rusia y el mar del Norte.

Page 9: LUCÍA
Page 10: LUCÍA

Los sectores de producción en Europa

El sector secundario

Industria energética.

Industrias de base.

Industrias de bienes de consumo.

Las áreas más industrializadas son el sur de Gran Bretaña, el norte de Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y el norte de Italia

Page 11: LUCÍA
Page 12: LUCÍA

Los sectores de producción en Europa

El sector terciario

Transporte- cuenta con la red de transporte terrestre y aéreo más moderna del planeta, y dispone de la primera flota naviera comercial.

Comercio- la mitad del comercio mundial depende de las compras y las ventas que se hacen en Europa.

Turismo- los países Europeos, especialmente los mediterráneos, son 0muy visitados por turistas de todo el mundo.

Page 13: LUCÍA
Page 14: LUCÍA

Los sectores de producción en España

El sector primario Solo el 4% de la población ocupada está empleada en el sector primario:

La agricultura-puede ser de secano, con cultivos de cereales , vid y olivo o de regadío ´se dedica al cultivo de arroz, remolacha azucarera , frutas , hortalizas y legumbres.

La ganadería- que cría diferentes tipos de ganado.(El vacuno , el bovino , el porcino y el avícola)

La pesca- cuyas principales especies capturadas son la merluza , la sardina , la anchoa , el bonito , el atún , el besugo y distintos tipos de marisco.

La explotación forestal-de los bosques se obtienen diversas materias primas como el corcho , la resina o la madera.

La minería- con yacimientos y canteras.

Page 15: LUCÍA

Los sectores de producción en España

El sector secundario El 21% de la población ocupada está empleada en el sector secundario.

La producción de energía- se lleva a cabo en centrales hidráulicas, térmicas , nucleares , eólicas y solares.

Las industrias de base- principalmente la siderúrgica , y la petroquímica , que obtiene productos derivados del petróleo.

Las industrias de bienes de consumos- que fabrican los productos que consumimos .Alimenticias : textil , electrónica , calzado... Y la metalúrgica : herramientas , máquinas…

La construcción- que realiza todo tipo de obras como

las carreteras , los puertos…

Page 16: LUCÍA
Page 17: LUCÍA

Los sectores de producción en España

Page 18: LUCÍA

Los sectores de producción en la Comunidad de Madrid

El sector primario

En nuestra comunidad, el sector primario da trabajo solo al 1% de la población activa. Las actividades más destacadas del sector son:

Agricultura- puede ser de secano o de regadío.

Ganadería- se practica en granjas (bovino, porcino, ovino y avícola).

Minería- cuenta con algunas canteras de granito y yeso.

El sector secundario

En nuestra comunidad, el sector secundario da trabajo solo al 14% de la población activa. Las industrias principales son:

Producción de Energía-necesarias para abastecer a la población.

Bienes de consumo- alimentarias, químicas…….

Construcción-una de las actividades más importantes.

Page 19: LUCÍA

Los sectores de producción en la Comunidad de Madrid

El sector terciarioEn nuestra comunidad, el sector terciario da trabajo 85% de la población activa. Las actividades más destacadas del sector son: Administración pública y privada, el

comercio y la banca son actividades muy destacadas.

Transporte es muy importantes. Madrid es el centro de la red de carreteras y ferrocarriles en España , su aeropuerto es uno de los que más tráfico tiene de Europa.

La educación y sanidad (son importantes debido a la elevada población)

El turismo(da trabajo a muchas personas)

Medios de información y comunicación.