L~Terceri D~v~s~rni de k~ihga La ü’av~iade la ría...

1
EL MUNDO DEP ORTTV() TEPCERA PACINA o •~p L~ Terceri D~v~s~rni de k~ihga Se i~~á ti d~d~go ~a pfl~ne~á fase ~o~i~ d~ ent~ su~ ~h~z ç~up~ :: ~r~o cat~~ d~ta~a c~I ~ LOS PRIMEROS pARTIDOS PRIM~’{ GRUPO r~’urjs ~ Podtevedra. Orens i 1 a—Santiago. Galicia—LernO.S LuceI~se Betnzosa. Ponfet radina—BerbéS~ SEGUN~)O GRUPO Juvenc~a—LaflgreaflO~ Barreda —Santoña. Tanagra_T~rre1aVeg~L Fe1gupra—MaeStraflZ~. Avilé Gijor~. TERCEÍt GRUPO Menas—Tolosa. Indau chu—AlaVés. Mirar das—Eraridio. Sestao— Iiún. Gvecho—Baracaldo. CUARTO GRUPO Osasuna Huesca. Tud~lano —Raestraflz~. Logn ñés—Izarra Escoriaza—AreflaS Z. A, Zara~’oza—Boria, QUINTO GRUPO Sans— Júpiter. San MaRín —Granoller& Bada ~oca —Tortosa. Reus Tírrega. Geroiu- Lérida. SEXTO GRUPO Bale~ res—C~nstaflCia. Sagua 1 loo—Sueca. Carcagonte—AcerO. Játivj—Malvarrosa. Leve ~te—Teruel. SEVFIMO GRUPO Emperial —Alicante. Eldense Elche. Cien -li revillente. Alrnnn~a Cta. Abad. Carcagente —Albacete. OC1~A~V O GRUPO Beja Avila. Palor cia 1’crro~ iaria. Irnpcric Zamora. Seg ~ i Yin Valladolid. 1 ~on ~ Burgos. UOVEUO GRUPO Tom lb o Plasencia. Tala~’e~ a CResa. Mcdi )dl Toledo. Cacr- ( ~) Badajo7. 1-Cric ~lou~e—Manchego, r’l(T~V1OGIIUPO ~iç1H ALa ( iras. Jvlaln -~ ~ 1 ~ cia. Jlue v.~ Velilla. Lina n,e .L:nense. Cina-e~ —Lar~che. c, D. A. Capitolio, 1 Peña D. S. M. Moncada, 4 Con motivo de la Fiesta Mayor de ~a Colonia d~ Santa Maria de Mon- cada (Terranostra), se jugo el pasa- do domingo día 9 el esperado encuen- tro entre los equipos de balompié C. D. A. Capitolio y Peña Deportiva de Santa María de Moncada. Dos Copas estaban en juego Ga primera de ellas procedia de un cm- pate y la segunda la tradicional de Fie3ta Mayor) , lo que hizo aumentara aún mas el interés del parttido. Lispias ~ mu~ buenas actuaciones de Jos dos equipos, si bien el local demo Cro una fi anca superioridad sobre el visitante. La afición deportiva no . c vio de- fraudada en ningún momento y no escasearon las osaciones del numero- so público que presenció el partido a los jugadores que por su Ubor cran merecedores de ellas. Al indicar el marcador el segundo tanto a pavor del equipo de la ro- ~~ ~ . ~jonia, se vio ya claramente su victo- [J~ruc~~o entran en liza ~os clubs ~ria, adjudicandose al terminar el nar- oc cal goiia nacional. ~ierá con el tido las dos Copas por el magnifico inicio ile la Tcrccra Division de la Li- resultado de 4 a 1. J. T. T. ga el pi ineipio para la puesta en marchu de la gran competicion na- (-lonal, ya que una semana despu~s cntrara ya en juego la Primera y be- t,unda Divi ión con su~ 28 clubs. Esto - ç-i a clubs que comentarán ci domingo proximo efectuarán la fa- cc’ mit ial para clasificar tres .úubs cada gi upe, cuyos treinta clasificados tomaran puto en la fase intermedia en cineo grupos de seis equipos cada LillO. ~ finalfliertc ~OS cinco ganado- res parti(-iO~ ccii en la fase final que clasificará a Oua clubs para el ingreso en la Segunda Uivisiofl y uno que tcndrá que hacer la piomocion como ye .~eRizo el pasado ejeicicio. Todo silue igual que el pasado ano, ~o que únicanientc he cambiado ha sido la ampilacion de clubs, pues de nov~nta , )Ii ahora un centenar. fiel eflUE islOs clubs buen núme 1 0 que h-ii militado cii categorias su- perior~~ fi. lo qu~ se avecina una tjtiric ~ lLct para obtener ahora el 11 ~I gr o o bien cciiscguir ahora el 1 e ~o! -~ ro o ~~ ç i’sta tuenorada se h~ logrado que (‘~al’i iii tenga un gruoo enteramen- 1 E rat lah O sea que se ha eliminado ,iI Levrnl( y al At](tico de Baleares, 1 ]~ lo que unienda la ausencia del Giinná~ticc de Tarragona han sido ~P~.fltractc~ ~ La XIV Travesía a Pue~o Nuevo Para el próximo domingo día 16 ha organizado ej (‘lub de Natacion P~eblo l-~uevo, como en .~ los ante- riores, la travcsii a nmio que este año curriple su XIV edicio i, en la que se disputacan las copra del Ex’ celentisimo Sr. C(’ pitan ( eneral y Goberneclor Civil ademi ciras mu- chas do industrCle, de 1 b~criada. Tratándose de la pr ~eu de fon- do inmediata a la Travcsia del Puer- to do Barcelona e.reran1o~’~ rin con- currid’.~ma con lu,; PIOClI nIL~~ na- dadorea de fondo que ni~ lirwi asi sus fuerzas y un ‘‘in lo~ i’ionÓsti- ~:ios tic. los prot. ibles gaiiauoles de la gn u pruelia oiie cc u-cccina. Lo que -‘í podemos ede larJe~ , e - que el club o~ganizaclor Ir pu.~ ; u rl máxi- ¡ro celo e intOré 4 011 1 oiganiza- ción cíe la pito t ci i cr irnos sera p~tfecta. Los ~ ~2~ona-. 1e~ de la ~, F. d~ la FEdall~tf~, e’;~~ LÜ~ -vr~s JaéL. Treinl,i y 5i( te equipos de natacion cíe la Seceicu 1 emeni- na han I1~gado a Liiiaic~ oaia par- ticipar en las p. ri~ b ~s ci . ios cam- peoro to.~ nacion tli que h~ihríín de eelebioi se en lo~ dia~ 1 í 15 y 16 de este mes, en la piscina del cam- po de deportes do Sari Jo ‘o, de aque lía ciudad. Han si(lo donadas varias copas. Para otorg-ir a los campeones y subcampeones de cacín im de las prucha’~. —— Alfil. ha~scendencia par±idosen LOS PARTIDOS PARA EL DOMINGO GRUPO A San Andrés—Villafranca. Europa—Olot. Igualada Espana Industrial. Manresa—Mataco. Villanueva—Val 1 s. Vich—Figueras. GRUPO B ZONA DE BAR( ELONA Horta---Argentona. Pueblo Seco—Gracia. San Sadurní—Samboyano, ZONA DE TARR ~GONA Rapitense—Vendrell. Mora Ebro—Amposta. Tarraco—Reddis. ZONA DE LERIDA Len dano—Cervera. Tarega—Agramuntés. Borjas Blancas—Balaguer. ZONA DE GERONA San Celoni—Palamós, Palafrugell—Banolas. La Bisbal—Anglés. La segunda jornada del campeo- nato regional ofrece en el Grupo A varios partidos de gran envergadura, pero uno especialmente de gran transcendencia. Se trata del partido de Igualada, donde el equipo local tendrá en el Espana lndustrial un contrincante de gran categoría. Se trata de dos equipos que en la jor nada inicial alcanzaron brillantes victorias y por Jo tanto el que logre salir airoso se mantendrá en cabeza de la clasificación. Si el vencedor es el visitante tendrá muçho adelanta- do el club de Hostafranchs para se- guir en cabeza, peru ~i cons~i~1a victoria el Igualada habrá dado un gran paso en su marcha ascendente. El Eui-opa-Olot también es partí- do de gran importancia, ya que los gracienses al no ser batidos en la primera fecha del cainneonato han demostrado que poreen un buen equi- po. Siendo estos doa encuentros don- de i~emos a los visiiantes Con algu- nas posibilidades. En cambio en el San \rnlrés Villa. franca es de creer que los ari’lresen- ces lot~renhacerse con su primer tan. teo favor~lIc, al fccl’inr rai primer partido en campo ~rorio que es siempre una notable ‘~ertnla. Vich-Figueras ha dc suc también un partido de mucha iguBdad si tenemea ~‘n cuenta qnc ~ vUitan’ te~ aicanrarou el p~a~e dcmrng~ ______________ UN DIVERTIDO SALTO ATRÁS DE 400 AÑOS ~ U N A En la nueva fantasía cinematográfica «El tiempo vuela~ , que hoy, viernes, será estrenada en el cine Fémina, hay un invento que pudo haber _____________________________________ revolucionado el curso de la guerra si no furra porque fue pu~sto ex- clusivamente al servicio de Tomm~y Handiey, el mas famoso cornice in- glés. Trátase de un vehículo para retrocñder a ti-aves del tiempo, en el cual, el citado actor, junto con Evelyn Dalí, Georgc Meen y Fel Aylmer borran el transcur:o del tiempo y so tra4adan a la época úe la Reina Isabel. Figurense los lectores lOS trucos, retruecanos ~ chisp’~an- ~ tes lances que daría lugar el que u ~‘s araerUano dc nuestros tiempos, ~it con su concepcion actual de la vida se encuentran de go 1 pe y porrazo ~ metidos en la cortc de la Reina Isabel de Ingl~terra enanco tu esta ccr- por Careaga y GUti~raZ te aun creen que America esta poblada única y e~dusivarnonte de indica. «El tiempo vuela», esta super fantasía de ma~rviíloso e iiúr~cO hu- Nuevamente Arriola, el formidable delantero, forma parte del cuadro mor, sera uno de los acontecimientos más notabit-s de la teaporada e de Novedades. Reaparecio anteanO- cinematográfica di~:ibuida por Cupiese -‘. dirigida por Wa1e~ Feme. che y al conjuro de su prestigioso ~ r ~“ ~ ~ ~~ nombre el gran frontón registro una “Arnor y pc~k~lls~ 1 ~ ~ ~ ~ magnifica entrada. Con Arriola [oc- mo pareja Marcue ~ dc dar la rcpli- «Amor ~ periodismo» es rnia de ~ SU CCE( EPCION .i(’IUAL ca a ambos cuidaron Ca eaga y Gsi- ~ aquellas comedias tipicameiYe ame- ~ DEI~ M1\UÍI TRASLADAL)O 2 tiérrez. Estos, de buenas a prime i ricanas que tanto agiadaii al pubb- ~ ~ PRO~TO 400 A ‘~ O5 ras, sacaron neta V~rt ja. manR- en. Es diaei-tida, dinamica ~ intri- ~ ~‘~‘ EN UN DIVERITID1 niéndola de cinco tantos hasta últi ~ gante. Su.~protagonRtas, TI rano Po- ~L5~O SALTO? mos ~a segunda decena, en la que co)n ~wer, Loretta Young ~ Don Ameene, ~ POR MUCHO QUE 1 0 PIENSE cidió, junto con una vigorosa reac ~son la quintaesencia de la sir2patia NO PUEDE Ni F1(.URMISELO cion de Arriola no tan afortunado ~Y verdaderamente su popularLdad e’- HA~T ~ Ql~ E ~ EA MA~ ~NA en sacador como otras ve ~cs alguna ~tanta que no neces~tafl pre ,L.i,acion. ~ baja en el juego de Gu~ierrez, deter- ~La marca es 2Oth Century-Fox, Y ~ ~ mismndo todo ello la igualada y la ~el director Tay Gainett. ~ la iiuev~ fn~ia,~~íd ( ,ne~I-iiográ~i~ pasada de hasta seh. Pero agotado ~ “El vek~cedor de Na~~~ón’~ ~ ci~.basada (2. la leona qas sostie’ Marcue, sobre el qu-~ sabiamen~c 1 neli los ini~ iamo~o~ sabios cargaron todo el jueg, y sencilla ~ Le presento a la scnorita PRt, di- ~ ________________ te el tanteador se inclino por el han ~bert Donat mientras se estaba ro- ~ mente magnífico Carcaga, nuevamen ~ V el productor Edudid Bíach a Ro- do azul, en el que Gutvrrez volvio ~dando ~El vencedoi de Eao~leon» ~ ~, ~ a jugar tanto o mas que al princm~O ~ producción 2Oth Ce~itury Fox, basa- : y aunque hubo mas tarde una pt11 ~da en la vida de Wiitiam 1 itt, el ; grosa «arrimada» 30 x al ci ~joven primer minis~ro que c 1 ’uTretó ~ resultado final fué netamente fa\ o- 1 a Napoleon. Una sonriente e bonita ~ rable a Careaga y Gutiérrez. ~joven de pelo castano, acompañada ~ atrave~o el «set» pr ca ser pi ‘scnta- ~ ANTEAYER TARDE EN EL ~ da al brillante ctor de ~Adiós Mr. ~ CONDAL ~Chips». Su nombre era el d~ Po~ ~ wena Pitt, descendiente cliroe a del ~ ,— gran Pitt. la señorita Pitt aprobará el que yo ~~ A ~eI1na y P111 Confío, dijo Donat, sonrierR, que ~ 1 caracterice a un antcpasado salo en ~ fueron v~ck~~ (25x3O)~ Lo más divertido ~t;~ han ~ ~ II por 7~rs y Loiila ~ ~ Olsen y ioi~~ ~~ Sin llegar a nr) g’-an pdrtido [Ud 1 Robert Paige, Lcuise Alibliton, —~—--•—‘.L.;~c16~.: muy grato pera el m pecLador este ~Diana Barrymore ~ Walter Abel son que cerro la serie oc lo disputade~ 1 los protagonistas de ~Matrin1onio de ~ ~ anteayer po-- la tarde e i el Condal. inconveniencia», diverticjisíma come- Lo jugaron ~rddina ~, Pili y Teic y dia de amor y ce1o’~ producida por Ab e ) el d~pi ‘io d localidades Lohhla, y aun cuando fueron estas Universal, que C. U. Films plesei am ) e ada~ oara sábado noche ~ últimas las que lle~.aron siempre la tará en Espana. Esta co~r’~cUa cci- dominro tarde ~ roche iniciativa en el juego ~ el mando tada en 1945, apar e los a rrcfl~o~-~ ~ en el tanteador uno. dos, tres tan de su modernísima realizecien . riel r2crismo interpretativo dci galan de tos a lo sumo tenía interés y no encadenado constante de ~ -cric 1 «P’”ll i ae 1 ~ que La ~ gozar a escaso el esfuerzo con que las rcza- imprevistas, a cual ma’~ cómica, tic- ~los c~-pectad.re gadas pugnaban poi sacudirse aquel nc el incentivo de presentar nos a ~ UL ~UDET FE COLPERT ~ ~ NA leve dominio que al persistir, aun Louise Alíbriton, nueva acti iz cul a 1 OBi-~ ~ PAPU- \‘. que sin intmsific~rse, amenazaba belleza y talento estan a punto de ~ Cludette Coueit ha rtcipi e~do con hacerlas morder e’ polvo de la agotar la provision de ditirambos de ~en q pan 1 ala ‘inc o~ -a crnin’~rite- derrota. Así las tres decenas. Hasta los cronistas americanos. Lo lamo- 1m~-nte pan’ ~ cual e~ 4Z~zai-. quc llegar Tere y Lnhill2 al ,~otr 3fl~ i~dc- SOS excéntricos Ohen y Johr on al ~pC~ e-pecio oc mucho~ luR~Os lic lina y Pili quedaba a, nese a su mu ser interroganos sobre esta crita, di ~ ~ la prcfcrida oci i~ aciiices cho bregar, cc el - o . jeron: «Es tan endiabladamen~e co- ~ dr1- a ticas p- ~ iei a iclai su perso- mica que nos ha hecho ci’ ider de 1 ~~ .~, coa~Utuyendo ~lgo asi co- cuantas comedias habían2oi i i lo has ~ a o c. «dovtcr~ne» de it ntcrpreta- ANTEANOCHE EN EL CHIQUI ta hoy». 1 cn~n. -—~—-- el cine. Desde luego, re~po~cí ó Mise ~ «Z~ ad», rn-c Iuc’~-R~n 1 arer1o’i’1t P~ y CTrj~~~jfl~h Pitt. ~ re)lLica Pci GCoIie Cike~ ea la 1 h~ron v:~:.~T~ (29x3~)~~ »~ ~ ‘~‘ ~ L ~~ ~ al SO)iriO actor lléIccil Var qu C’laud’ tc t oloei- t-cn - poi opo sí-mb, scra piecontada ro~ Cnesr. ~ ;~EL EX~TO DEL DLU~ DICK I—OWLLL G it ‘c\ DG por M~.:~ij~ y ~ ~ ~ CO.~EDi Q~e cci Dick Powell Ir ~, un cvce Mas vuelta~ que liii tío vivo en ~ Teme actor de comedia ~o ev’de~co barracón de feria it o este parddo - i jterprct ~iun cci iLl suel o de último de lm ug~dos ~ nteanoche en un 2 aoche ce verane» . las óide- el Ch qul. U eta ~ is e del mamo n e oc Reulv r~. Eo r uecie, pues. 1 fueron Horteusia t C rnhina y U s f ~ndcr qn rciacicai ~1 o:a en 1 ruja y Pepi 2 n, pa’~ j e a cual ma í~ )t - P C e .a( a de un -it n de co- opuesta en cuan t o a j’ c’o pues en mcd - CSPC~1 ~miente ~ L ~ric cia Y tanto Horten la ~ C~imina son pe irOf 25 en 1 p~ CUIC «Eavnlados lotaris duras ~ volent e, de extraoi- (O ~ ~ Ci, li~t ~iCSC Luí) C~t’~ cRmuc’ - dinario toqu~ las cerac~erísticas de ti 1 1 OflV~ iente (le ii demasi e Maruja y Peplid son por el contre~ cío ~ ~cis Cii C ccCR-recion de los rio la destreza y a habilidad. Por acontecimientos. esto el partido tuvo t~tas y tan ro E, n produccon Paramount ha si- petidas alte- nativr ~ ?orque a los do oo igida po’ Presten St rgcss. tres o cuaBa o c’ co tantos logi-a- ~‘ SEGU\DO DE PRIMERA dos a raquetazo llil ulo por el bande C orge Banc~oit ec una de las colorado, su~eaíiii L-cs o cuatro o pcr,~naliciptice in’]u.tIo’e, del cine- 1 ma tic - o’~o le , tieruí ~ . El estilo cinco cons~Tuidos por el azu’, ya ~ ~ SEMA~IJt ~l’fb~ ~ e—fuera por lo faC’~s en que incu~nícn Lo mas interesante, lo m:~ div~r~~de ~ iracio c~ los pci- ocaca que ‘ie- las contrarias, ya por los aciertos tido, lo más es~ectacuIar .. 1 ‘° in~rpre’ar le ha ~nfei-ido fama (a:. lic mbre i’~i~ ‘o y antipatier-: pero propios, que fumen muchos tamhiéo ~ ~ 1 jamá~ se ha di~cutioo ~c talla del Este repetido igualar y pasar culmi ~ El domingo (matinal) 1 gran actor, que es la basE so ire la en la igualada en el tanto 29, de ~ 1 ene se asic La su largn crrrcra de la que salieron victoi-~o~as Maruja ~ «ast)o» de scgundo plano. Mientras Pepita. 1 los ialan~s rnlcíados p~ s~r, Bino ~c-rcft perman ce. Y SJ5UC dando a : la pantalir cxcelentes 1 Uerpretaci() ~ne~, como la que hacc en «Señoxcs del mar», junto a DengUe Fairbanks 1 hijo y Maxí, iet Lockueocl. bajo la d’rçceión de IClank Lloid. «Sí-llores del man. c- ura pro- duc~ión Paramount que Cueca pro sentn-á en Esp-Uia. Lo que cuesta el no msntír En nuestro lenguaje es nionedd corriente la frase: «lina mentirijilla sin importancia no cueste nada. .. » Al protagonista de «24 hoi-us sin mentir», la Ral mentirijilla, puede ~costarle iiada menos que diez mil ~ dólares. Y ello por haber tenido l~ 1 malhadada idea de apostar dicha su ma a que podría permanecer vein ticuatro horas sin faltar a la ver- dad, en absoluto. Los apuros en que tal apuesta le pone constituyen la cadena más formidable de situacio- nes cómicas que cabe imaginar, Por la gracia de dichas situaciones en y porque los~ encargos de vivir- las en la pantalla son nada menos que la chispeante Paulette Goddard y Bob Hope, recoñocido como el me- jor cómico actual de la pantalla ame- rícana. «24 horas sin mentir» es la más graciosa de culintas comedias ha edita& la marca Paramount y de- bido a ello ha sido elegida por Fan- tasio la inauguración de su tempo- rada ile grandes estrenes. Noticiario Cifesa 1945~46 CONSECUENCIA DE UN EXITO Tal ha sido el éxito de Antonio 1 Casal al interpretar en el cine la 1 obra de Marín y Sicilia «Un hom- tIre de negocio», vertida a la pan- talla por Luis Lucia, que estos fe- cundos e ingeniosos autores han de- cidido confiarle el estreno de una 1 nueva producción teatral en deter- minadas plazas, ahora que Casal ha anunciado su proposito de tomarse unas «vacaciones cinernatograficas» para volver al teatro por una corta temporada. En realidad, Antonio Casal deja una película pendiente de estreno, «Un hombre de negocios», q~u~ cuan- do sea presentada al público rever- decerá sus laureles y hará que su ausencia no sea notada, puesto que 1 es una nueva muestra del fino bu-. Joham. Onee últimos días. NUEVO. II o y, viernes, 14; lO’30 noche. man- guraclén de la tein- porada, con la gracio- sima comedia de Jo- M.’ (IP (iranada EL NIÑO DE ORO, con un grandioso rna- dro flamenco intervi- niendo el famoso «can- t ao Constantiria. Cantaores» , «cantao- ras», «bailaores», «gui- tarristas», etc. POLIOJIA.MA. T. 10773. Hoy, tarde no hay función; noche, l0’45 y mañana noche. ( oi- sada presenta la gran Cia. de arte folklórico ei5paftol: JOYAS DE ESPAÑA. Grandes ovaciones a Carmen Moreil. Man-Rosa. Pa- co «el americano» y «Sepepe». PRINf~IPAL P&LACIO. 3 últtmos días de la Capitolio i. MetrÓp~1i han lor,oio una especlalización pr Jo’, programas que es, sin duda, la bae~ de sus u. tos contini ados. Púcheo numoro so. de gustos «sui géne isa, ~ue sr’ - si cine espectacular, la ~ :nta ce alt,, ii- triga, el drama ten’ irJico la ni~’a ña deetctivesca, nunc ~ ie fa 1 ta ca ~ pantallas cíe los citads localcs el pa- to fuerte de su gusto. Y esta tra . tena, que es ya la i ecutc-’ia de : -mi Empresa, tan bien dcfai~da en ‘a pa- sada temporada, contl ido en esta con idéntico vq~or e igu l :i nicidaci ‘-e 1 lectiva. Aún no extiiu’c’ido, en ~í’ cta, el éxito de «La~1idi ~e los het-a se anuncia ~a la rero’ ación de ~.u- telera para el próximo lunes. Y ~i u- treno comprende una P) hciaca lote. gral, pieza maestra del h~flC~O. 1 en ciertos ciaos de reaitdul. «El Sartn en Londcrs» nos na’ra 1.1 1’ ima ro que un grupo de , oJe’osos -l-~’in- cuentes actuaba cerca dr los me-lica diplomaticos de Loncb ~s y los esfu . zos y la tensión que ~ 2 capture nc lo~~ 1 mismos requirió de 1-’ policía io,ic’i- nense y el Servicio Secreto brita iico. El tan iso (leteCti..Te S~-i da ~cii- piar, «el Santi», hubo de ser crear- ~ese lictor nugistral qu~sa B gado al fin de descif:ir el compliei~~ge Sanders. ue secnndin admirabie- do, tesv’broso asunto. ‘am lo o-ini 1 iu- ne-ite Saily Gray, Iiavid Ji a’ns y bo de poner en juegn to&’ su r lucid Helar:. Oscar. La direnlól core a su arte deductivo ~ 1 ~s filo y sr. cargo de John Padd, y la i;elici~1a es. reno \-aloi. El fílm ror ~ todí s l,iÇ presentada por Fi t:n’,f : o l~mar aspectos “i.l apasiorileir «~C1t~)» ~ (‘11 ca qee ofrece siempre garan’ia en su figura central trijilfa una vez rná’ sus seleccioncs. “TARZAN EN LA OUDAD MUERTA” Nuevas avefltLir~ del p~rs~na~e leger~~!o miii cíe la celia guin -raa~teca, .~ los terrenos que siglos ati-~U fueron ‘° - o- ccnerio de las grao ~u opope\ a~, : cíe los mayas, la raz-i :‘a desapu-’-’~ (li . de~quie’i nos ha c~uecladosól)) ‘1 recuerdo de sus fa0’~. -5’)5 riqile’ 15 y de :u civilización lle~ac1a en ~ jn- - líos tic~nposa un niVoi iosospecha lo. LI motivo de tal exped 1 eion era ir cn busca de le «diom ~ i(íea, famosa 1 idolo m-~a que contenía una fabul:-- ~ s.s fortuna en joyas achmás de un poderoso explosivo. Lord Greystoke, far~oso expio~a- (mr iiigld’i, reas conoci-In bajo el nom bre de Tarzan, se disoonia a ir ~n buma de su amigo Lfúcnot, aviidor fiancés que un día ~n cale su aviCn( sufrio un accidente, 6 e lanzo en 1 a- recaídas yendo a parar a los ah de- dores de «Río dulce,,, do’~óe cayó pu- sionero de una tribu de salvajes. abi terado el Ma~or Mar:l:n~ de este vii- je, se entrívista con Tarzán y le propone unirse a su expedición, r’()sa que él acepta. Una vez en marcha, atraviesa la selva, y después de var-los días de ~iaje caen prisioneros ce una trion de salvajes, de los cuco ‘e logran huir gracias a Tarzan. Después de varia.s Otra vez la selva ‘. ~u etern-’ y atenturas consiguen Li llar el edmi- misterioso encanto; otra ~ez las avm- io subtei-ráneo que cox~éuce hasta las turas de unos hombi-es esforzad a, ruinas de la «Ciudad muerta». La mitológicos casi, cci lucha con la na- sorpresa que se llevan ‘io es pequeña turaleza y cas asech,ir’~..is de lo íes- cuando aperciben que cRha ciudad conocido. Pero ahora, en (:ta pelicu- ~ está tan deshabitada como cJos la que reseñamos, bajo los dicl i los pensaban. de un guionista que la sabido cuna- Tan pronto como penct’an en olla el interés novelesco de un reId’i) se ven atacados por uno. seres mofle- fantástico con el fondo históric) or truosos que más que leon~bres pare~ el que laten una gran mza y una ~ cen fieras. vilización extinta, de ir cual sólo v°s- Conducidos ante la sacerdotisa son t.igios han sido hallailoa. Esceriario-~icondensdas a ser arroja’í-)s al lago-id naturales maravillosos, seGón apasio. ~los cocodrilos sagrados, pero en açu~l nante y el descubrimienR de unos ~presiso instante, la «diosa verilt’» hechos poco COnOCi(l35 de nueero 1 desapare~e ante los ojos Ce los asoín- público: he aquí los va 1 ores de esta brados habitantes de la «CLuclad cinta cuya breve sinopsis argumerR.al Muerta». Incidente que aprove’iiOn transribimos: Tarzán y los suyos para poder sal- «El comandanet Martling, notable 1 varse y huir de la ciudad junto con investigador inglés, -ji miaba en pie- 1el aviador D’Arnot, qu~ también se no corazón de Africa ~ue preparati 1 hallaba prisionero en eila. vos para su próxima y a-nesgada (CC Una vez fuera, log -en recupeYar pedición científica a C.uatemala, en la «diosa verde» y re~,i,esan con Elia donde se proponía Ilegai , en el corn• hacia la civilización.» La ü’av~ia de la ría de Vigo Vigo.—E~R eaiCIub Náutico oi-ga- niza para e~día 23 la travesía de ~a ría a nado desde el muelle hasta el embarcadero del club, E~ trayecto es ele 3.500 metros.— Alfil. . PELOTA NACIONAL ANTEANOCHE EN NOYEDADES Arriola y Marcue fueron vencidos (31 x 40) tres jos clubs catalanes jos que han ascendido a Ja Tercera Division. En el grupo catajan destaca el partido entre el Sana y el Júpiter. Un equipo que recientemente mejoro El Badalona - Tortosa sale de gran forma en la actualidad, jo mismo que el Júpiter, que ha llevado a cabo buenos partidos esta finalizada tein- porada. San Martín-Granollers es también un buen partido, pero la efectividad del conjunto martinense es de esp~ rar alcance el triunfo sobro ~os del Vallés, aunque tampoco está esto muy seguro. El Baclalona-Tortocsa sale de gran ventaja para jos costeños, aunque se presagia una gran igualada. Reus Tarrasa y Gerona Lérida, que son los partidos que completan la jornada, salen ligeramente favoritos los que actuarán en sus respectivos campos, por jo que la lucha ha de ser nivelada. En el grupo diez, donde había una vacante, se ha cubiorto con el equipo del Cádiz, al eliminar al Atletico de Tetuán, despues de dos encuentros y una prórroga.—H, E. EN MONCADA CINTA DE GRAN INTRIGA “EL SANTO EN LONDRES” ~iM DOMINGO, noche. FESTIVAL en Imní, del jugador del C. F. Barcelon a José H~dch Orqu~P a’: FEDE]~diCO MASMITJA Jo~ MORO Y SIl 12A)\,TASTIC’O CONJUNTO DE DIVOS con aa -i~tcncia de los vencedores de 1 1 Vuo1t~ Ciclista a Cataluña FRONTONES CATALUÑA Hoy, tarde, a pida: BARACAL- DO - 1 V5’UFIL contra ZABALBI- Dli - (‘llENE. l~oclip, a pida: In~a ~Pedrín II contra Ctho, Bilbao ~ Abásolo Ademfts otros partidos y quinielas TRANVíAS 20 y 60 HASTA LAS I~Os liii LA MAIMIUGADA CONDAL lloy. tarde~ a la~ 4: ANTOÑITA- AZC()ITIL~. contra CARMENCITA 1 . TERIJ II. Noche, a las 10: MEtí-CEDES - L()LINA contra KGA~A . TERESITA, y Asun - Pili contra Ade1ina~Lo1i11a Además otros partidos y quinielas fl CM~P~O~ATO ~UG~O~AL DE P~~~~»RA CAT~GO~HA Igua~~da~-Ec~íña Industrial encuentro do gran :: Los primeros el Grupo B una brillante victoiria frente a los del Pujolet. Queda luego el Manresa-Mataró y el Villanueva-Valls, donde puede ha- ber igualdad pero el factor campo _no nos sorprendería decidiera al final los encuentros. Se inicia la competicion en el Gru’ po B regional en sus cuatro zonas, con tres encuentros en cada uno de ellos de bastante nivelación, pues toman parte en este campeonato equipos que se barruntan muy igua- lados que se han dividido en grupos comarcales para evitar en lo posible los desplazamientos —A. H. Principo~ Pa’acio A partir del próximo lunes, sorprendentes aventuras NUEVO Hoy, viernes, a has 1O’30 noche: INAIJGURACION con la graciosa comedia de JOSE M.» DE GRA- NADA EL NIÑO ~ ORO con un grandioso CUADRO FLAMENCO CH ¡GUI Hoy, tarde, a las 4: DEVA . YO- LA1~ DA contra MARUJA - CAR- MINA y NATI - SENAR contra AUREA - TONI. Noche, a las 10: PAQUITA II . NURIA contra ALEGRIA . A~CENSION, y Hortensia-’Aurora contra Sagrario - Pepita Además otros partidos y quinielas NOVEDADES hoy, tardii, a las 4, tercer par- tido: GAMBOA - IJLACIA contra CRJ~RROALDE - LIZARZA. No- che, a las 10’15: SEGUNDA AC- TUACION DEL FORMIDABLE DELANTERO ARRIOLA MONUMENTAL PARTIDO Arrieta ~‘ Guara contra Arriola Pistón II Además otros partidos y quinielas TEATROS BARCELONA. T, 13751 (Con fláido propio instalado por la casa Woves y Tudó). Cia. G. Muñoz Sampedro- Luchy Suto . Rafael 1. Somoza. Hoy y to- (los los días 6’30 y l0’45: El exitazo de Adolfo Torrado: LAS BODAS DE CAMA- C E O. Insuperable creación cómica de esta gran Compafluta. BORRAS. Tel. 25627, Gran Compañía de es- pectáculos policíacos de 34. Taramna. Primer actor y director, Soler Man. Primera actriz, Pilarín Ruue. Huy, y todos los das 6 y 1O’45, éxito apoteósh”o Ccl espectáculo polio la- co: EL ENIGMA L’ML CASTILLO, cUngido magníficamente p u r eJ ~ei~r pi-insar ~C- SOL Y SOMERA hay, tardo: Manoli Marichu e. Magda . Juanita y Daní - Mili ,. Ormat’chca U - Alvira tor y director Soler Man. CALDERON. T. 18030. Gran Compañía lírica del Calderón de Ma- dnid con Pérez Can- p10 - Embil . Medio Cuevas. Hoy, a las 6, el gran éxito: LA DE LA FALDA DE CEFI- RO. Noche, 1045. Las dos joyas: BOHEMIOS y L A REVOLTOSA, con repartos insupe- bies. COMEDIA. Tel. 15172. (El local más fresco) Compañía de Mariano Asquenino. A las 6 y 1045. Tercena se- mana del grandioso éxito NIEVE EN MA- YO, de Benavente. Ge- nial interpretación. ESPAÑOL. Tel. 11702. Hoy, tarde no hay función. Noche, a las 10’30. El éxito de los éxitos: VIENA ES ASI. Producción Kaps— ALONDRA. Continua desde las 4: RIVALES, LA FURIA DEL ORO NEGRO y Not. No-i)o ASTORIA. Tarde, 4. Noche, 1030: Noticia’ río No Do y VIDAS AMBULANTES. ATLANTA. Noche, 1030: NoticIario No- Do y VIDAS AMBU- LAXTES. Cía. lirica de Emilio Vendreil. función en homenaje a la insigne tiple Cora Raga. ;Gun cartel! LA IIEVOLTO- SA y LA VERBET\ DE LA PALOMA por Cora Raga, Luciano tJtnilla, Hernández y Vidal. Gran acto de concierto. VICTORIA. Tarde a las 4’30: EL NIÑO JU- DIO, LA BODA DEL SR. BRIVGAS. Noc5e 10’30: . .. ~ EN MO NT- SERRAT SE CAS4.- RAu! CINES ALCAZ~IJt. Cortínua desde las 9. BUL~C5, 2’fió. Li’inier ~ rees~ir 20: R1VAL.F.~y LA 01 ~DILILL~4 ~ CRIMEN~ c A R T E L ER A BOSQUE ~vPIIiNCUMI LA VUELTA DEL RA~ ~ y LA FURIA DEL ORO NEGEcI) y No i”h . ‘o No Do. CAPF’G~ P. c or inua desCe las P30: LLO- Viru nEc CiELO,por Am Le~ y U SEN- D.A f~P ~x,g i va nES p< - Fi’, «rot Tone y -y) ,( ) i\i’l 01 etu S11 ~. r - ~e -1: i~.( C SU’~t-TOS, TAMBOR Y CASCA- BEL y Not. No.Do. cERvANTES. L O S USURPADORES y EL HOMBRE QUE SE PERDIO ASI MISMO COLISEUM. Tarde, 415 Noche 10’30: IMAGE- NES, No-Do; LA FU GIT1VA DE LOS TitO- PICOS, Fredric March, Joan Bennett. DORADO. LA FURIA DEL ORO NEGIIO.LA Ca ADRILLA DEL CRI- MEN y Not. No Do. FEMINA. Noche 1O’IS Ult’roo día de: LA APUESTA ERA SU H 1 J O, con Adoipte Menjou. Mani’la, 1 0- che estreno: EL TiEM- PO VUELA. con Tom- my }Iandiey y E~elyn Diii. FLORIDA. LOS UStJR- P’UORES, C0\ SU MISaIA ARMA y No- tic•..rio No-Do. INTíOrO. LA FURIA DEL ORO NFGnO, y 1 RIVALES. Not. No-Do IBIS. (Tel. 70683) El PRISIONERO de ZEN- DA. LOS USURPADO- liES. Sobados y do- mingos Variedades. MANILA (Baja de San Pedor, 28) LA ~“UA- lanILLA DEL (.‘RI- ME’°. CON SU MIS- MA ARMA y No Do. METROPOLI. Tarde no hay función. Noche a las 10: LLOVIDA DEL CIELO, por Anna Lee y LA SENDA DE LOS HEROES, por Praia chot Tone y Warren Willhon. MONTEC~1RLO. H o y, arde, no hay fund-Sn, l\oche, a las i0’30: S’ETE MUJERES No- Do y Dibujo. NUP~. RIVALES, L’s VU ELTA DEL R ~NA, a ~ eLciario No-Dn. PAL lElO DEL cINE- MA. Pc cta 1)~5 4 don ene’ F;~ propia en los dí,~, e horas de res- tricción: LA FURIA DEL ORO NEGRO, FíÍVALES y Not. NO DO. PARIS. Desde P30: Rl- VALES, LA VUELTT DEL RANA, docu- iueiital. TETUAN. LA VUEL- TA DEL RANA, yRI- VALES. T1YOLI. T. 14252. Hoy 1O’30 (numerada) con flúido eléctrico pro- pío en las horas de resnicción. ¡Exito cia- morosísimo! de UNA TARDE EN EL OIR- CO, por los famosísi- mos hermanos Marx. El domingo a las 11 (matinal) VERIM. (Local refnige- 4 de la tarde, sesión cr~ntíaila: LA FURIA DEL ORO NEGRO 1’ LA VUELTA DEL RANA. Noticiario NO’ DO. ~w ~ Isa!’

Transcript of L~Terceri D~v~s~rni de k~ihga La ü’av~iade la ría...

Page 1: L~Terceri D~v~s~rni de k~ihga La ü’av~iade la ría Vigohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1945/09/14/MD194509… · «El tiempo vuela», esta super fantasía de ma~rviíloso

EL MUNDO DEP ORTTV() TEPCERA PACINA

o • •~pL~Terceri D~v~s~rnide k~ihgaSe i~~áti d~d~go~apfl~ne~áfase ~o~i~

d~ent~su~~h~zç~up~::~r~o cat~~d~ta~ac~I~

LOS PRIMEROS pARTIDOSPRIM~’{ GRUPO

r~’urjs ~ Podtevedra.Orens i

1a—Santiago.

Galicia—LernO.SLuceI~seBetnzosa.Ponfetradina—BerbéS~

SEGUN~)OGRUPOJuvenc~a—LaflgreaflO~Barreda —Santoña.Tanagra_T~rre1aVeg~LFe1gupra—MaeStraflZ~.Avilé ‘ Gijor~.

TERCEÍt GRUPOMenas—Tolosa.Indauchu—AlaVés.Mirar das—Eraridio.Sestao—Iiún.Gvecho—Baracaldo.

CUARTO GRUPOOsasuna Huesca.Tud~lano—Raestraflz~.Logn ñés—IzarraEscoriaza—AreflaSZ.A, Zara~’oza—Boria,

QUINTO GRUPOSans— Júpiter.San MaRín —Granoller&Bada~oca —Tortosa.Reus Tírrega.Geroiu- Lérida.

SEXTO GRUPOBale~res—C~nstaflCia.Sagua1 loo—Sueca.Carcagonte—AcerO.Játivj—Malvarrosa.Leve ~te—Teruel.

SEVFIMO GRUPOEmperial—Alicante.Eldense Elche.Cien -li revillente.Alrnnn~a Cta. Abad.Carcagente—Albacete.

OC1~A~VO GRUPOBeja Avila.Palorcia 1’crro~iaria.Irnpcric Zamora.Seg~ i Yin Valladolid.1 ~on ~ Burgos.

UOVEUO GRUPOTom lb o Plasencia.Tala~’e~a CResa.Mcdi )dl Toledo.Cacr- ( ~) Badajo7.1-Cric ~lou~e—Manchego,

r’l(T~V1OGIIUPO~iç1H ALa ( iras.

Jvlaln - ~~ 1 ~ cia.Jlue v.~ Velilla.Lina n,e .L�:nense.Cina-e~—Lar~che.

c, D. A. Capitolio, 1PeñaD. S. M. Moncada, 4

Con motivo de la Fiesta Mayor de~a Colonia d~Santa Maria de Mon-cada (Terranostra), se jugo el pasa-do domingo día 9 el esperadoencuen-tro entre los equipos de balompiéC. D. A. Capitolio y Peña Deportivade Santa María de Moncada.

Dos Copas estaban en juego Gaprimera de ellas procedia de un cm-pate y la segunda la tradicional deFie3ta Mayor) , lo que hizo aumentaraaún mas el interés del parttido.

Lispias ~ mu~buenasactuacionesde Jos dos equipos, si bien el localdemoCro una fi anca superioridadsobre el visitante.

La afición deportiva no . c vio de-fraudada en ningún momento y noescasearonlas osacionesdel numero-so público que presenció el partidoa los jugadoresque por su Ubor cranmerecedoresde ellas.

Al indicar el marcador el segundotanto a pavor del equipo de la ro-

~ ~ ~ . ~jonia, se vio ya claramente su victo-[J~ruc~~oentran en liza ~os clubs ~ria, adjudicandoseal terminar el nar-

oc cal goiia nacional. ~ierá con el tido las dos Copas por el magnificoinicio ile la Tcrccra Division de la Li- resultado de 4 a 1. J. T. T.ga el pi ineipio para la puesta enmarchu de la gran competicion na-(-lonal, ya que una semanadespu~scntrara ya en juego la Primera y be-t,unda Divi ión con su~28 clubs.

Esto - ç-i a clubs que comentaránci domingo proximo efectuaránla fa-cc’ mit ial para clasificar tres .úubscadagi upe, cuyos treinta clasificadostomaran puto en la fase intermediaen cineo grupos de seis equipos cadaLillO. ~ finalfliertc ~OScinco ganado-res parti(-iO~ccii en la fase final queclasificaráa Oua clubs parael ingresoen la Segunda Uivisiofl y uno quetcndrá que hacer la piomocion comoye .~eRizo el pasado ejeicicio. Todosil�ue igual que el pasadoano, ~o queúnicanientc he cambiado ha sido laampilacion de clubs, puesdenov~nta, )Ii ahora un centenar.

fiel eflUE islOs clubs buen núme1 0 que h-ii militado cii categoriassu-perior~~fi. lo qu~se avecina unatjtiric ~ lLct para obtenerahora el11 ~Igr o o bien cciiscguir ahora el1 e ~o! -~ro o ~~ç

i’sta tuenorada se h~ logrado que(‘~al’i iii tenga un gruoo enteramen-1

E rat lah O sea que se ha eliminado,iI Levrnl( y al At](tico de Baleares,1 ]~ lo que unienda la ausencia delGiinná~ticc de Tarragona han sido

~P~.fltractc~ ~

La XIV Travesíaa Pue~oNuevo

Para el próximo domingo día 16ha organizado ej (‘lub de NatacionP~eblol-~uevo,como en .~ los ante-riores, la travcsii a nmio que esteaño curriple su XIV edicio i, en laque se disputacan las copra del Ex’celentisimo Sr. C(’ pitan ( eneral yGoberneclor Civil ademi ciras mu-chas do industrCle, de 1 b~criada.

Tratándose de la pr ~eu de fon-do inmediata a la Travcsia del Puer-to do Barcelona e.reran1o~’~ rin con-currid’.~ma con lu,; PIOClI nIL~~na-dadorea de fondo que ni~lirwi asisus fuerzas y un ‘‘in lo~ i’ionÓsti-~:ios tic. los prot. ibles gaiiauoles dela gn u pruelia oiie cc u-cccina. Loque -‘í podemosedelarJe~, e - que elclub o~ganizaclorIr pu.~; u rl máxi-¡ro celo e intOré 4 011 1 oiganiza-ción cíe la pito t ci • i cr irnos

sera p~tfecta.

Los ~ ~2~ona-.1e~de la ~, F. d~laFEdall~tf~,e’;~~LÜ~-vr~s

JaéL. Treinl,i y 5i( te equiposde natacion cíe la Seceicu 1 emeni-na han I1~gadoa Liiiaic~ oaia par-ticipar en las p. ri~b ~s ci . ios cam-peoroto.~nacion tli que h~ihrííndeeelebioise en lo~ dia~ 1 í 15 y 16de este mes, en la piscina del cam-po de deportes do Sari Jo ‘o, de aquelía ciudad. Han si(lo donadas variascopas. Para otorg-ir a los campeonesy subcampeonesde cacín im de lasprucha’~.—— Alfil.

ha~scendenciapar±idosen

LOS PARTIDOS PARA EL DOMINGOGRUPO A

San Andrés—Villafranca.Europa—Olot.Igualada Espana Industrial.Manresa—Mataco.Villanueva—Val

1s.

Vich—Figueras.

GRUPO BZONA DE BAR( ELONA

Horta---Argentona.Pueblo Seco—Gracia.San Sadurní—Samboyano,

ZONA DE TARR ~GONARapitense—Vendrell.Mora Ebro—Amposta.Tarraco—Reddis.

ZONA DE LERIDALen dano—Cervera.Tarega—Agramuntés.Borjas Blancas—Balaguer.

ZONA DE GERONASan Celoni—Palamós,Palafrugell—Banolas.La Bisbal—Anglés.

La segunda jornada del campeo-nato regional ofrece en el Grupo Avarios partidosde gran envergadura,pero uno especialmente de grantranscendencia.Se trata del partidode Igualada, donde el equipo localtendrá en el Espana lndustrial uncontrincante de gran categoría. Setrata de dos equipos que en la jornada inicial alcanzaron brillantesvictorias y por Jo tanto el que logresalir airoso se mantendrá en cabezade la clasificación. Si el vencedoresel visitante tendrá muçho adelanta-do el club de Hostafranchspara se-guir en cabeza,peru ~i cons~i~1avictoria el Igualada habrá dado ungran paso en su marcha ascendente.

El Eui-opa-Olot también es partí-do de gran importancia, ya que losgracienses al no ser batidos en laprimera fecha del cainneonato handemostradoque poreenun buen equi-po. Siendo estos doa encuentrosdon-de i~emosa los visiiantes Con algu-nas posibilidades.

En cambio en el San \rnlrés Villa.franca es de creerque los ari’lresen-ces lot~renhacersecon su primer tan.teo favor~lIc, al fccl’inr rai primerpartido en campo ~rorio que essiempre una notable ‘~ertnla.

Vich-Figueras ha dc suc tambiénun partido de mucha iguBdad sitenemea ~‘n cuenta qnc ~ vUitan’te~aicanrarou el p~a~edcmrng~

______________ UN DIVERTIDO SALTO ATRÁS DE 400 AÑOS ~U N AEn la nueva fantasía cinematográfica «El tiempo vuela~, que hoy,

viernes, seráestrenadaen el cine Fémina, hay un invento que pudo haber_____________________________________revolucionado el curso de la guerra si no furra porque fue pu~stoex-

clusivamente al servicio de Tomm~yHandiey, el mas famoso cornice in-glés. Trátase de un vehículo para retrocñder a ti-aves del tiempo, enel cual, el citado actor, junto con Evelyn Dalí, Georgc Meen y FelAylmer borran el transcur:o del tiempo y so tra4adana la épocaúe laReina Isabel. Figurense los lectores lOS trucos, retruecanos~ chisp’~an-~tes lancesque daría lugar el que u ~‘s araerUano dc nuestros tiempos,~itcon su concepcion actual de la vida se encuentrande go

1pey porrazo ~

metidos en la cortc de la Reina Isabel de Ingl~terraenancotu esta ccr-

por Careagay GUti~raZ te aun creen que America esta poblada única y e~dusivarnontede indica.«El tiempo vuela», esta super fantasía de ma~rviílosoe iiúr~cO hu-NuevamenteArriola, el formidable

delantero, forma parte del cuadro mor, sera uno de los acontecimientos más notabit-s de la teaporada ede Novedades. Reaparecio anteanO- cinematográficadi~:ibuida por Cupiese -‘. dirigida por Wa1e~Feme.che y al conjuro de su prestigioso — ~

r ~“ ~ ~ ~ ~nombre el gran frontón registro una “Arnor y pc~k~lls~1 ~ ~ ~ ~magnifica entrada. Con Arriola [oc-mo pareja Marcue ~ dc dar la rcpli- «Amor ~ periodismo» es rnia de ~ SU CCE( EPCION .i(’IUALca a ambos cuidaron Ca eagay Gsi- ~aquellas comedias tipicameiYe ame-~ DEI~M1\UÍI TRASLADAL)O 2tiérrez. Estos, de buenas a prime i ricanas que tanto agiadaii al pubb- ~ ~ PRO~TO 400 A ‘~ O5ras, sacaron neta V~rt ja. manR- en. Es diaei-tida, dinamica ~ intri- ~ ~‘~‘ EN UN DIVERITID1niéndola de cinco tantos hasta últi ~gante. Su.~protagonRtas,TI rano Po- ~L5~OSALTO?mos~asegundadecena, en la queco)n ~wer, Loretta Young ~ Don Ameene,~ POR MUCHO QUE 1 0 PIENSEcidió, junto con una vigorosa reac ~son la quintaesenciade la sir2patia NO PUEDE Ni F1(.URMISELOcion de Arriola — no tan afortunado~Y verdaderamentesu popularLdad e’- HA~T~ Ql~E ~ EA MA~~NA ensacadorcomo otras ve ~cs — alguna ~tanta que no neces~taflpre ,L.i,acion. ~baja en el juego de Gu~ierrez,deter- ~La marca es 2Oth Century-Fox, Y ~ ~mismndo todo ello la igualada y la ~el director Tay Gainett. ~ la iiuev~ fn~ia,~~íd( ,ne~I-iiográ~i~pasada de hasta seh. Pero agotado~“El vek~cedordeNa~~~ón’~~ ci~.basada(2. la leona qas sostie’Marcue, sobre el qu-~ sabiamen~c 1 neli los ini~ iamo~o~sabioscargaron todo el jueg, y sencilla ~ Le presento a la scnorita PRt, di- ~ ________________te el tanteadorse inclino por el han ~bert Donat mientras se estaba ro- ~mentemagnífico Carcaga,nuevamen~V el productor Edudid Bíach a Ro- •

do azul, en el que Gutvrrez volvio ~dando ~El vencedoi de Eao~leon» ~ ~, ~

a jugar tanto o mas que al princm~O~producción 2Oth Ce~ituryFox, basa-:y aunque hubo mas tarde una pt11 ~da en la vida de Wiitiam 1 itt, el ;grosa «arrimada» — 30 x al — ci ~joven primer minis~roque c

1’uTretó ~

resultado final fué netamentefa\ o- 1 a Napoleon. Una sonriente e bonita ~rable a Careaga y Gutiérrez. ~joven de pelo castano,acompañada ~

atrave~oel «set» pr ca ser pi ‘scnta- ~ANTEAYER TARDE EN EL ~ da al brillante ctor de ~Adiós Mr. ~

CONDAL ~Chips». Su nombre era el d ~ Po~~wena Pitt, descendientecliroe a del ~,— gran Pitt.

la señorita Pitt aprobará el que yo ~~A~eI1nay P111 Confío, dijo Donat, sonrierR, que~ 1caracterice a un antcpasadosalo en ~fueronv~ck~~(25x3O)~Lo más divertido ~t;~ han~

~IIpor 7~rsy Loiila ~ ~ Olsen y ioi~~~~Sin llegar a nr) g’-an pdrtido [Ud 1 Robert Paige, Lcuise Alibliton,

—~—--•—‘.L.;~c16~.:muy grato pera el m pecLador este~Diana Barrymore ~ Walter Abel sonque cerro la serie oc lo disputade~1 los protagonistasde ~Matrin1onio de ~ ~

anteayer po-- la tarde e i el Condal. inconveniencia», diverticjisíma come-Lo jugaron ~rddina ~, Pili y Teic y dia de amor y ce1o’~producida por Ab e ) el d~pi ‘io d localidadesLohhla, y aun cuando fueron estas Universal, que C. U. Films plesei am ) e ada~oara sábado noche ~últimas las que lle~.aronsiempre la tará en Espana. Esta co~r’~cUacci- dominro tarde ~ rocheiniciativa en el juego ~ el mando tada en 1945, apare los a rrcfl~o~-~ ~

en el tanteador— uno. dos, tres tan de su modernísimarealizecien . riel r2crismo interpretativo dci galan detos a lo sumo — tenía interés y no encadenadoconstante de ~ -cric ‘ 1«P’”ll i ae 1 ~ que La ~ gozar aescasoel esfuerzo con que las rcza- imprevistas, a cual ma’~cómica, tic- ~los c~-pectad.regadaspugnabanpoi sacudirseaquel nc el incentivo de presentarnos a ~ UL ~UDET FE COLPERT ~ ~ NAleve dominio que al persistir, aun Louise Alíbriton, nueva actiiz cul a 1 OBi-~ ~ PAPU- \‘.

que sin intmsific~rse, amenazaba belleza y talento estan a punto de ~ Cludette Coueit ha rtcipi e~docon hacerlas morder e’ polvo de la agotarla provision de ditirambos de ~en q pan

1ala ‘inc o~-a crnin’~rite-

derrota. Así las tres decenas.Hasta los cronistas americanos.Lo lamo- 1m~-ntepan’ ~ cual e~4Z~zai-.qucllegar Tere y Lnhill2 al ,~otr 3fl~i~dc- SOS excéntricos Ohen y Johr on al ~pC~ e-pecio oc mucho~luR~Osliclina y Pili quedabaa, nese a su mu ser interroganossobre esta crita, di ~~ la prcfcrida oci i~ aciiicescho bregar, cc el - o . jeron: «Es tan endiabladamen~eco- ~dr1- a ticas p- ~ iei a iclai su perso-

mica que nos ha hecho ci’ ider de 1 ~~ .~, coa~Utuyendo~lgo asi co-cuantascomediashabían2oii i lo has ~a o c. «dovtcr~ne»de it ntcrpreta-ANTEANOCHE EN EL CHIQUI ta hoy». 1cn~n.

-—~—-- el cine. Desdeluego, re~po~cíó Mise ~ «Z~ad», rn-c Iuc’~-R~n 1 arer1o’i’1t

P~ y CTrj~~~jfl~hPitt. ~re)lLica Pci GCoIie Cike~ ea la 1

h~ronv:~:.~T~(29x3~)~~»~ ~ ‘~‘ ~ L ~~ ~ al SO)iriO actor lléIccil Varqu C’laud’ tc t oloei- t-cn - poi oposí-mb, scra piecontada ro~ Cnesr.~ ;~EL EX~TO DEL DLU~ DICK I—OWLLL G it ‘c\ DGpor M~.:~ij~y ~ ~ ~ CO.~EDiQ~ecci Dick Powell Ir ~, un cvce

Mas vuelta~que liii tío vivo en ~ Teme actor de comedia ~o ev’de~cobarracón de feria it o este parddo - i jterprct ~iun cci iLl suel o deúltimo de lm ug~dos~nteanocheen un

2aoche ce verane» . las óide-

el Ch qul. U eta ~ is e del mamo n e oc Reulv r~. Eo r uecie, pues.1fueron Horteusia t C rnhina y U s f ~ndcr qn rciacicai ~1 o:a en 1ruja y Pepi

2n, pa’~j e a cual ma í~ )t - P C e .a(a de un ‘ -it n de co-

opuesta en cuanto a j’ c’o pues en mcd - CSPC~1 ~miente ~ L ~ric cia Y

tanto Horten la ~ C~imina son pe irOf � 25 en 1 p ~ CUIC «Eavnladoslotaris duras ~ volent e, de extraoi- (O ~ ~ Ci, li~t ~iCSCLuí) C~t’~cRmuc’ -

dinario toqu~ las cerac~erísticasde ti 1 � 1 OflV~ iente (le ii demasieMaruja y Peplid son por el contre~ cío ~ ~cis Cii C ccCR-recion de losrio la destreza y a habilidad. Por acontecimientos.esto el partido tuvo t~tas y tan ro E, n produccon Paramountha si-petidas alte-nativr ~ ?orque a los do o o igida po’ Presten St rgcss.tres o cuaBa o c’ co tantos logi-a- ~‘ SEGU\DO DE PRIMERAdos a raquetazollil ulo por el bande C orge Banc~oit ec una de lascolorado, su~eaíiii L-cs o cuatro o pcr,~naliciptice in’]u.tIo’e, del cine- 1

ma tic -o’~o le , tieruí ~ . El estilocinco cons~Tuidospor el azu’, ya ~ ~ SEMA~IJt ~l’fb~ ~

e— —fuera por lo faC’~sen que incu~nícn Lo masinteresante,lo m:~div~r~~de ~ iracio c~los pci- ocacaque ‘ie-las contrarias, ya por los aciertos tido, lo más es~ectacuIar.. 1 ‘° in~rpre’ar le ha ~nfei-ido fama(a:. lic mbre i’~i~‘o y antipatier-: peropropios, que fumen muchos tamhiéo ~ ~ 1 jamá~se ha di~cutioo ~c talla delEste repetido igualar y pasarculmi ~ El domingo (matinal) 1 gran actor, que es la basE so ire lanó en la igualada en el tanto 29, de ~ 1 ene se asicLa su largn crrrcra dela que salieron victoi-~o~asMaruja ~ «ast)o» de scgundo plano. MientrasPepita. 1los ialan~s rnlcíados p~s~r, Bino

~c-rcft perman ce. Y SJ5UC dando a: la pantalir cxcelentes 1 Uerpretaci()~ne~,como la que hacc en «Señoxcsdel mar», junto a DengUeFairbanks 1hijo y Maxí, iet Lockueocl. bajo lad’rçceión de IClank Lloid.«Sí-llores del man. c- ura pro-duc~iónParamount que Cueca prosentn-á en Esp-Uia.

Lo quecuestael no msntírEn nuestro lenguaje es nionedd

corriente la frase: «lina mentirijillasin importancia no cueste nada.. . »Al protagonista de «24 hoi-us sinmentir», la Ral mentirijilla, puede

~costarle iiada menos que diez mil~dólares. Y ello por haber tenido l~1malhadadaidea de apostar dicha suma a que podría permanecerveinticuatro horas sin faltar a la ver-dad, en absoluto. Los apuros en quetal apuesta le pone constituyen lacadena más formidable de situacio-nes cómicas que cabe imaginar, Porla gracia de dichas situaciones ensí y porque los~encargos de vivir-las en la pantalla son nada menosque la chispeantePaulette Goddardy Bob Hope, recoñocido como el me-jor cómico actual de la pantalla ame-rícana. «24 horas sin mentir» es lamásgraciosade culintas comediashaedita& la marca Paramount y de-bido a ello ha sido elegida por Fan-tasio la inauguración de su tempo-

rada ile grandesestrenes.

Noticiario Cifesa1945~46CONSECUENCIA DE UN EXITOTal ha sido el éxito de Antonio 1

Casal al interpretar en el cine la 1obra de Marín y Sicilia «Un hom-tIre de negocio», vertida a la pan-talla por Luis Lucia, que estos fe-cundos e ingeniososautoreshan de-cidido confiarle el estreno de una 1

nueva producción teatral en deter-minadas plazas,ahora que Casal haanunciado su proposito de tomarseunas «vacaciones cinernatograficas»para volver al teatro por una cortatemporada.

En realidad, Antonio Casal dejauna película pendiente de estreno,«Un hombre de negocios»,q~u~cuan-do sea presentada al público rever-decerá sus laureles y hará que suausenciano sea notada, puesto que1es una nueva muestra del fino bu-.

Joham.O n e e últimosdías.

NUEVO. II o y, viernes,14; lO’30 noche. man-guraclén de la tein-porada, con la gracio-sima comedia de Jo-sé M.’ (IP (iranadaEL NIÑO DE ORO,con un grandiosorna-dro flamenco intervi-niendoel famoso «can-t a o r» Constantiria.Cantaores», «cantao-

ras», «bailaores»,«gui-tarristas», etc.

POLIOJIA.MA. T. 10773.Hoy, tarde no hayfunción; noche, l0’45y mañananoche. ( oi-sada presentala granCia. de arte folklóricoei5paftol: JOYAS DEESPAÑA. Grandesovaciones a CarmenMoreil. Man-Rosa. Pa-co «el americano» y«Sepepe».

PRINf~IPAL P&LACIO.3 últtmos días de la

Capitolio i. MetrÓp~1ihan lor,oiouna especlalizaciónpr Jo’, programasque es, sin duda, la bae~de sus ‘ u.tos contini ados. Púcheo numoroso.de gustos «sui géne isa, ~ue sr’ - sicine espectacular,la ~:nta ce alt,, ii-

triga, el drama ten’ irJico la ni~’aña deetctivesca,nunc~ ie fa

1ta ca ~

pantallascíe los citads localcs el pa-to fuerte de su gusto. Y estatra .

tena, que es ya la i ecutc-’ia de : -miEmpresa,tan bien dcfai~daen ‘a pa-sadatemporada,contl ido en estaconidéntico vq~ore igu l :i nicidaci ‘-e 1lectiva. Aún no extiiu’c’ido, en ~í’ cta,el éxito de «La~1idi ~e los het-a ~»se anuncia ~a la rero’ ación de ~.u-telera para el próximo lunes. Y ~i u-treno comprendeuna P) hciaca lote.gral, pieza maestra del h~flC~O.1 enciertos ciaos de reaitdul. «El Sartnen Londcrs» nos na’ra 1.1 1’ ima roque un grupo de , oJe’osos -l-~’in-cuentesactuabacerca dr los me-licadiplomaticos de Loncb~s y los esfu ‘ .

zosy la tensión que ~2 capture nc lo~~1mismos requirió de 1-’ policía io,ic’i-nensey el Servicio Secretobrita iico.

El tan iso (leteCti..Te S~-ida ~cii-piar, «el Santi», hubo de ser crear-~ese lictor nugistral qu~sa Bgadoal fin de descif:ir el compliei~~ge Sanders.ue secnndin admirabie-do, tesv’brosoasunto. ‘am lo o-ini

1iu- ne-ite Saily Gray, Iiavid Ji a’ns y

bo de poner en juegn to&’ su r lucid Helar:. Oscar. La direnlól core asu arte deductivo ~ ‘ 1 ‘ ~s filo y sr. cargo de John Padd, y la i;elici~1aes.reno \-aloi. El fílm ror ~ todís l,iÇ tá presentadapor Fit:n’,f : o l~maraspectos“i.l apasiorileir «~C1t~)» ~ (‘11 ca qee ofrece siempre garan’ia ensu figura central trijilfa una vez rná’ sus seleccioncs.

“TARZAN EN LA OUDAD MUERTA”NuevasavefltLir~del p~rs~na~eleger~~!o

miii cíe la celia guin -raa~teca,.~ losterrenos que siglos ati-~Ufueron ‘°

- o- ccnerio de las grao ~u opope\a~,: cíe los mayas, la raz-i :‘a desapu-’-’~

(li . de~quie’inos ha c~uecladosól)) ‘1recuerdo de sus fa0’~.-5’)5 riqile’ 15y de :u civilización lle~ac1aen ~ jn- -

líos tic~nposa un niVoi iosospechalo.LI motivo de tal exped

1eionera ir

cn busca de le «diom ~ i(íea, famosa1 idolo m-~aque contenía una fabul:--~s.s fortuna en joyas achmás de unpoderoso explosivo.

Lord Greystoke, far~osoexpio~a-(mr iiigld’i, reas conoci-In bajo el nombre de Tarzan, se disoonia a ir ~nbuma de su amigo Lfúcnot, aviidorfiancés que un día ~n cale su aviCn(sufrio un accidente,

6e lanzo en 1 a-

recaídasyendo a parar a los ah de-doresde «Río dulce,,, do’~óecayó pu-sionerode una tribu de salvajes.abiteradoel Ma~orMar:l:n~de estevii-je, se entrívista con Tarzán y leproponeunirse a su expedición, r’()saque él acepta.

Una vez en marcha, atraviesa laselva, y después de var-los días de~iaje caen prisioneros ce una trionde salvajes,de los cuco ‘e logran huirgracias a Tarzan. Despuésde varia.s

Otra vez la selva ‘. ~u etern-’ y atenturas consiguen Li llar el edmi-misterioso encanto;otra ~ez las avm- io subtei-ráneoque cox~éucehastalasturas de unos hombi-es esforzad a, ruinas de la «Ciudad muerta». Lamitológicos casi, cci lucha con la na- sorpresaque se llevan ‘io es pequeñaturaleza y cas asech,ir’~..isde lo íes- cuando aperciben que cRha ciudadconocido. Pero ahora, en (:ta pelicu- ~ está tan deshabitada como cJosla que reseñamos,bajo los dicl i los pensaban.de un guionista que la sabido cuna- Tan pronto como penct’an en ollael interés novelesco de un reId’i) se ven atacadospor uno. seresmofle-fantástico con el fondo históric) or truosos que más que leon~brespare~el quelaten una gran mza y una ~ cen fieras.vilización extinta, de ir cual sólo v°s- Conducidos ante la sacerdotisasont.igios han sido hallailoa. Esceriario-~icondensdasa ser arroja’í-)s al lago-idnaturalesmaravillosos,seGón apasio.~los cocodrilos sagrados,pero en açu~lnante y el descubrimienR de unos~presiso instante, la «diosa verilt’»hechos poco COnOCi(l35 de nueero1 desapare~eante los ojos Ce los asoín-público: he aquí los va

1ores de esta brados habitantes de la «CLuclad

cinta cuya breve sinopsisargumerR.al Muerta». Incidente que aprove’iiOntransribimos: Tarzán y los suyos para poder sal-

«El comandanet Martling, notable1 varse y huir de la ciudad junto coninvestigador inglés, -ji miaba en pie-1el aviador D’Arnot, qu~también seno corazón de Africa ~ue preparati 1 hallaba prisionero en eila.vos parasu próxima y a-nesgada(CC Una vez fuera, log -en recupeYarpedición científica a C.uatemala, en la «diosa verde» y re~,i,esancon Eliadonde se proponía Ilegai, en el corn• hacia la civilización.»

La ü’av~iade la ríade Vigo

Vigo.—E~R eaiCIub Náutico oi-ga-niza para e~día 23 la travesíade ~aría a nado desdeel muelle hasta elembarcaderodel club,

E~trayecto es ele 3.500 metros.—Alfil.

. PELOTANACIONALANTEANOCHE EN NOYEDADES

Arriola y Marcuefueronvencidos(31x 40)

tres jos clubs catalanes jos que hanascendidoa Ja TerceraDivision.

En el grupo catajan destaca elpartido entre el Sana y el Júpiter.Un equipo que recientementemejoro

El Badalona - Tortosa salede granforma en la actualidad, jo mismo queel Júpiter, que ha llevado a cabobuenos partidos esta finalizada tein-porada.

San Martín-Granollers es tambiénun buen partido, pero la efectividaddel conjunto martinense es de esp~rar alcance el triunfo sobro ~os delVallés, aunque tampoco está estomuy seguro.

El Baclalona-Tortocsasale de granventaja para jos costeños,aunque sepresagiauna gran igualada.

ReusTarrasay GeronaLérida, queson los partidos que completan lajornada, salen ligeramente favoritoslos que actuarán en sus respectivoscampos,por jo que la luchaha de sernivelada.

En el grupo diez, donde habíaunavacante,se ha cubiorto con el equipodel Cádiz, al eliminar al Atletico deTetuán, despues de dos encuentrosy una prórroga.—H, E.

EN MONCADA

CINTA DE GRAN INTRIGA“EL SANTO EN LONDRES”

~iMDOMINGO, lá noche. FESTIVALen Imní, del jugador del C. F.

Barcelona

José H~dchOrqu~Pa’:

FEDE]~diCOMASMITJAJo~MORO

Y SIl 12A)\,TASTIC’O CONJUNTODE DIVOS

con a a -i~tcnciade los vencedoresde 1 1 Vuo1t~Ciclista a Cataluña

FRONTONES

CATALUÑAHoy, tarde, a pida: BARACAL-DO -

1V5’UFIL contra ZABALBI-

Dli - (‘llENE. l~oclip,a pida:

In~a~Pedrín IIcontra

Ctho, Bilbao~AbásoloAdemfts otros partidos y quinielasTRANVíAS 20 y 60 HASTA LAS

I~Osliii LA MAIMIUGADA

CONDALlloy. tarde~a la~4: ANTOÑITA-AZC()ITIL~. contra CARMENCITA1 . TERIJ II. Noche, a las 10:MEtí-CEDES - L()LINA contra

KGA~A . TERESITA, y

Asun - Pilicontra

Ade1ina~Lo1i11aAdemás otros partidos y quinielas

fl CM~P~O~ATO~UG~O~ALDE P~~~~»RACAT~GO~HA

Igua~~da~-Ec~íñaIndustrial encuentro do gran:: Los primerosel Grupo Buna brillante victoiria frente a losdel Pujolet.

Queda luego el Manresa-Mataró yel Villanueva-Valls, donde puede ha-ber igualdad pero el factor campo_no nos sorprendería decidiera alfinal los encuentros.

Se inicia la competicion en el Gru’po B regional en sus cuatro zonas,con tres encuentrosen cada uno deellos de bastante nivelación, puestoman parte en este campeonatoequiposque se barruntan muy igua-lados que se han dividido en gruposcomarcalespara evitar en lo posiblelos desplazamientos —A. H.

Principo~Pa’acioA partir del próximolunes, sorprendentes

aventuras

NUEVOHoy, viernes, a has 1O’30 noche:INAIJGURACION con la graciosacomedia de JOSE M.» DE GRA-

NADA

EL NIÑO ~ OROcon un grandioso

CUADRO FLAMENCO

CH ¡GUIHoy, tarde, a las 4: DEVA . YO-LA1~DA contra MARUJA - CAR-MINA y NATI - SENAR contraAUREA - TONI. Noche, a las 10:PAQUITA II . NURIA contra

ALEGRIA . A~CENSION, y

Hortensia-’Auroracontra

Sagrario- PepitaAdemás otros partidosy quinielas

NOVEDADEShoy, tardii, a las 4, tercer par-tido: GAMBOA - IJLACIA contraCRJ~RROALDE - LIZARZA. No-che, a las 10’15: SEGUNDA AC-TUACION DEL FORMIDABLE

DELANTERO

ARRIOLAMONUMENTAL PARTIDO

Arrieta ~‘ Guaracontra

Arriola PistónIIAdemásotros partidos y quinielas

TEATROS

BARCELONA. T, 13751(Con fláido propioinstalado por la casaWoves y Tudó). Cia.G. Muñoz Sampedro-Luchy Suto . Rafael1. Somoza. Hoy y to-(los los días 6’30 yl0’45: El exitazo deAdolfo Torrado: LASBODAS DE CAMA-C E O. Insuperablecreación cómica deesta gran Compafluta.

BORRAS. Tel. 25627,Gran Compañía de es-pectáculospolicíacosde34. Taramna. Primeractor y director, SolerMan. Primera actriz,Pilarín Ruue. Huy,y todos los das 6 y1O’45, éxito apoteósh”oCcl espectáculopolio la-co: EL ENIGMA L’MLCASTILLO, cUngidomagníficamente p u reJ ~ei~r pi-insar ~C-

SOL Y SOMERAhay, tardo: Manoli ‘ Marichu e.Magda . Juanita y Daní - Mili

,. Ormat’chca U - Alvira

tor y director SolerMan.

CALDERON. T. 18030.Gran Compañía líricadel Calderón de Ma-dnid con Pérez Can-p10 - Embil . MedioCuevas. Hoy, a las 6,el gran éxito: LA DELA FALDA DE CEFI-RO. Noche, 1045. Lasdos joyas: BOHEMIOSy L A REVOLTOSA,con repartos insupe-bies.

COMEDIA. Tel. 15172.(El local más fresco)Compañía de MarianoAsquenino. A las 6y 1045. Tercena se-mana del grandiosoéxito NIEVE EN MA-YO, de Benavente.Ge-nial interpretación.

ESPAÑOL. Tel. 11702.Hoy, tarde no hayfunción. Noche, a las10’30. El éxito de loséxitos: VIENA ESASI. ProducciónKaps—

ALONDRA. Continuadesdelas 4: RIVALES,LA FURIA DEL ORONEGRO y Not. No-i)o

ASTORIA. Tarde, 4.Noche, 1030: Noticia’río NoDo y VIDASAMBULANTES.

ATLANTA. Noche,1030: NoticIario No-Do y VIDAS AMBU-LAXTES.

Cía. lirica de EmilioVendreil. función enhomenaje a la insignetiple Cora Raga. ;Guncartel! LA IIEVOLTO-SA y LA VERBET\DE LA PALOMA porCora Raga, LucianotJtnilla, Hernández yVidal. Gran acto deconcierto.

VICTORIA. Tarde a las4’30: EL NIÑO JU-DIO, LA BODA DELSR. BRIVGAS. Noc5e10’30: . .. ~ EN MO NT-SERRAT SE CAS4.-RAu!

CINESALCAZ~IJt. Cortínuadesde las 9. BUL~C5,

2’fió. Li’inier ~rees~ir20: R1VAL.F.~yLA 01 ~DILILL~4 ~CRIMEN~

c A R T E L ER A

BOSQUE ~vPIIiNCUMILA VUELTA DELRA~~ y LA FURIADEL ORO NEGEcI) yNo i”h . ‘o No Do.

CAPF’G~P. cor inuadesCe las P30: LLO-Viru nEc CiELO,porAm Le~y U ‘ SEN-D.A f~P ~x,gi va nESp< - Fi’, «rot Toney-y) ,( ) i\i’l 01

etu S11 ~. r - ~e-1: i~.( C SU’~t-TOS,

TAMBOR Y CASCA-BEL y Not. No.Do.

cERvANTES. — L O SUSURPADORES y ELHOMBRE QUE SEPERDIO ASI MISMO

COLISEUM. Tarde, 415Noche 10’30: IMAGE-NES, No-Do; LA FUGIT1VA DE LOS TitO-PICOS, Fredric March,Joan Bennett.DORADO. LA FURIADEL ORO NEGIIO.LACa ADRILLA DEL CRI-MEN y Not. No Do.

FEMINA. Noche 1O’ISUlt’roo día de: LAAPUESTA ERA SUH 1 J O, con AdoipteMenjou. Mani’la, 1 0-che estreno:EL TiEM-PO VUELA. con Tom-my }Iandiey y E~elynDiii.

FLORIDA. LOS UStJR-P’UORES, C0\ SUMISaIA ARMA y No-tic•..rio No-Do.

INTíOrO. LA FURIADEL ORO NFGnO, y 1

RIVALES. Not. No-DoIBIS. (Tel. 70683) ElPRISIONERO de ZEN-DA. LOS USURPADO-liES. Sobados y do-mingos Variedades.

MANILA (Baja de SanPedor, 28) LA ~“UA-lanILLA DEL (.‘RI-ME’°. CON SU MIS-MA ARMA y No Do.

METROPOLI. Tarde nohay función. Noche alas 10: LLOVIDA DELCIELO, por Anna Leey LA SENDA DE LOSHEROES, por Praiachot Tone y WarrenWillhon.

MONTEC~1RLO. H o y,arde, no hay fund-Sn,

l\oche, a las i0’30:S’ETE MUJERES No-Do y Dibujo.

NUP~. RIVALES, L’sVU ELTA DEL R ~NA,a ~ eLciario No-Dn.

PAL lElO DEL cINE-MA. Pc cta 1)~5 4 donene’F;~ propia en losdí,~,e horas de res-

tricción: LA FURIADEL ORO NEGRO,FíÍVALES y Not.NO DO.

PARIS. DesdeP30: Rl-VALES, LA VUELTTDEL RANA, docu-iueiital.

TETUAN. LA VUEL-TA DEL RANA, yRI-VALES.

T1YOLI. T. 14252. Hoy1O’30 (numerada) conflúido eléctrico pro-pío en las horas deresnicción. ¡Exito cia-morosísimo! de UNATARDE EN EL OIR-CO, por los famosísi-mos hermanos Marx.El domingo a las 11(matinal)

VERIM. (Local refnige-4 de la tarde, sesióncr~ntíaila: LA FURIADEL ORO NEGRO 1’LA VUELTA DELRANA. Noticiario NO’DO.

~w ~ Isa!’