Losas Aligeradas y Losas Nervadas

download Losas Aligeradas y Losas Nervadas

of 11

description

construcciones

Transcript of Losas Aligeradas y Losas Nervadas

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

CURSO: CONSTRUCCIONES I TEMA: LOSAS ALIGERADAS Y NERVADAS NOMBRE: ERICK MAINAR LARICO CHAIA DOCENTE: ING. PERCY DONATO AZA MORALESSEMESTRE: V PUNO - PER

2016

LOSAS ALIGERADAS Y LOSAS NERVADAS

INTRODUCCION

Las losas de entrepiso aligeradas se consideran como uno de los elementos ms usados, se usan con la finalidad de conseguir estructuras ms ligeras y econmicas, lo que es beneficioso para disminuir las fuerzas originadas por la accin de los sismos, as como las dimensiones de las cimentaciones y de otros elementos de la estructura.Al someter a carga una losa cuadrada o rectangular soportada en su contorno, dicha carga ser llevada a sus cuatro bordes producindose una superficie deformada cuya expresin matemtica que la representa y a partir de la cual podramos obtener momentos flectores, esfuerzos de corte y momentos torsionales ha sido obtenida para diversas condiciones de borde, pero basndose en hiptesis de homogeneidad y elasticidad que el concreto reforzado no cumple. Por esta razn, para el anlisis de estas losas los mtodos actualmente en uso se aportan de la solucin matemtica elstica, utilizando de una parte coeficientes aproximados reducidos a partir de anlisis elsticos y de distribucin inelstica en los denominados mtodos de los coeficientes, y por otra parte, estudiando el comportamiento inelstico del concreto reforzado en los denominados mtodos plsticos de anlisis y diseo.

LOSAS ALIGERADAS CONVENCIONALES

Son losas constituidas por viguetas de concreto y elementos livianos de relleno. Las viguetas van unidas entre s por una losa o capa superior de concreto. Los elementos de relleno estn constituidos por ladrillos bloques huecos o elementos livianos que sirven para aligerar el peso de la losa y adems para conseguir una superficie uniforme de cielorraso.UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCION Unidad de medidaPARA EL CONCRETO Metro cubico ()PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado ( )PARA LA ARMADURA DE ACERO Kilogramo (Kg)PARA LADRILLOS, BLOQUES HUECOS O ELEMENTOS LIVIANOS Unidad (Und.).Forma de medicinEl volumen de concreto de las losas aligeradas se obtendr calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restndole el volumen ocupado por los ladrillos huecos. El rea de encofrado (y desencofrado) se calculara como si fueran losas macizas, a pesar que no se encofra totalmente la losa si no la zona de las viguetas nicamente.El computo del peso de la armadura se incluir la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos.Se calculara la cantidad neta de ladrillos, bloques huecos o elementos livianos es decir sin considerar desperdicios.El porcentaje de desperdicios se incluir en el anlisis de costo.LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABICADASSon losas semejantes a las losas aligeradas convencionales con la diferencia que las viguetas son prefabricadas y/o pretensadas. As mismo, los bloques son de forma especial tal que permitan apoyarse en las viguetas.DESCRIPCION Unidad de medidaPARA EL CONCRETO Metro cubico ()PARA EL ENCOFRADO Y DESNCOFRADO Metro cuadrado ( )PARA LA ARMADURA DE ACERO Kilogramo (Kg)PARA BLOQUES PROPORCIONADOS POR EL FABRICANTE Unidad (Und.)PARA VIGUETAS PROPORCIONADAS POR EL FABRICANTE Metro lineal (m).Forma de medicinEl volumen de concreto de estas losas se obtendr calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y restndole el volumen ocupado por las viguetas y los bloques.El rea de encofrado (y desencofrado) se calculara como si fuera losas macizas, a pesar que no se encofra total mente.Aun cuando la unidad de medicin de los encofrados de los diferentes tipos de losas es el metro cuadrado, los metrados debern diferenciar los distintos sistemas ya que sus costos unitarios no son iguales.En el cmputo de peso de la armadura se incluir la armadura de temperatura y los bastones que van empotrados en los apoyos.

LOSAS NERVADASSon losas con nervaduras o viguetas de concreto armado ubicadas en una sola direccin o en dos direcciones (cruzadas).DESCRIPCION Unidad de medidaPARA EL CONCRETO Metro cubico ()PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado ( )PARA LA ARMADURA DE ACERO Kilogramo (Kg)Forma de medicinEl volumen de concreto de las losas nervadas, se obtendr calculando el volumen total de la losa como si fuera maciza y luego descontando el volumen de los vacos que quedan entre las nervaduras.El rea de encofrado (y desencofrado) se obtendr calculando el rea de su proyeccin horizontal como si fuese una losa plana.En el anlisis del costo se tendr en cuenta el encofrado de las nervaduras de las losa.En el cmputo del peso de la armadura, se incluir la longitud de las barras que van empotradas en los apoyos [1].ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADATal como se mencion, el techo aligerado est constituido porviguetas, losa y ladrillos huecos,como muestra la figura 116:

Los ladrillos para techos generalmente miden 30 cm de ancho por 30 cm de largo, condiferentes alturas que dependen de la longitud libre de los techos y que pueden ser de 12cm, 15 cm o 20 cm.Segn el espesor de lalosa aligeradaindicada en los planos, el alto de los ladrillosdebe ser 5 cm menor que el espesor del techo propuesto. Por ejemplo, si se trata dealigerado de 25 cm, el alto de los ladrillos ser de 20 cm.

Unalosa aligeradaque tiene un espesor de 20 cm soporta en 1 m2, un peso de 300 kgaproximadamente. Asimismo, para un espesor determinado de losa tenemos los siguientes pesos. (Estos valores no consideran el peso de los trabajadores y herramientas durante la construccin).

Los encofrados de las losas aligeradas estnconstituidos por (ver figura 117):-Tablonesde 1 1/2" de espesorpor 8" de ancho mnimo.-Solerasde 2" x 4" de seccin.-Pies derechos(o puntales)de 2" x 3" de seccin.-Frisosde 1 1/2" de seccin,en alturas variables, segn elespesor del techo aligerado.Para armar el encofrado ser necesario contar consoleras corridas soportadas porpies derechosespaciados como mximo a cada 90 cm.Luego, se proceder a colocar los tablones sobre lassoleras(en sentido contrario astas). Estos tablones servirn para apoyar los ladrillos y para ser fondo de encofrado delas viguetas, por tal motivo el espacio entre los ejes de tabln a tabln ser de 40 cm.Para delimitar el vaciado del techo, se colocarn frisos en los bordes de la losa, conuna altura igual a su espesor.Finalmente, por seguridad, se colocarn refuerzos laterales en los puntales o piesderechos que soportan el encofrado. Se recomienda que stos vayan extendidoshorizontalmente y amarren todos los puntales en la parte central de los mismos.ConsideracionesAl igual que en las vigas, para regular la altura de lospies derechosal contactocon el suelo, no deben usarse piedras ni cartn o cualquier otro material dbil, puespueden fallar con el peso al que sern sometidos.Lospies derechosdeben estar en posicin vertical y no inclinados para que puedanfuncionar adecuadamente en el apuntalamiento del techo.Una vez armado el encofrado, debe verificarse que est perfectamente horizontal. Delo contrario, despus se tendr que corregir por un lado con el tarrajeo del cielorraso,y por otro, con el contrapiso del nivel superior y ocasionar gastos innecesarios [2].

LOSAS ALIGERADASLas losas macizas, como ya se ha indicado, son diseadas como vigas de ancho unitario. Este tipo de estructuras no son convenientes si se trata de salvar luces grandes, pues resultan muy pesadas y antieconmicas. Tienen poca rigidez y vibran demasiado. Debido a su poco peralte requieren mucho refuerzo longitudinal y si ste se incrementa para disminuir la cantidad de acero e incrementar su rigidez, el peso propio aumenta considerablemente.Las losas aligeradas no requieren el uso de encofrados metlicos pues el ladrillo acta como encofrado lateral de las viguetas.Para el diseo de losas aligeradas con ladrillos, el peso propio de la losa se puede estimar empleando la tabla 9.2

Las losas aligeradas se calculan por vigueta.Las losas aligeradas ms usadas son de 20 y 25 cm. Con un espesor de losa de 5 cm, y un ancho de vigueta de 10 cm. Por cuestiones constructivas, es aconsejable no colocar ms de dos varillas de acero por vigueta. Por otro lado, no es conveniente emplear refuerzo en compresin en estos elementos pues al ser poco peraltados, su efectividad es casi nula. (Teodoro, 2005) [3].

LOSAS EN DOS DIRECCIONESLas losas se deforman bajo carga conformado una superficie cilndrica. En estos casos la principal accin estructural es en una direccin, perpendicular y los apoyos en dos bordes opuestos de un panel rectangular. Sin embargo, en muchos casos, las losas rectangulares tienen tales proporciones, y estn sostenidas en tal manera que se obtiene una accin en dos direcciones.Cuando se aplica la carga, estas losas se deflectan conformado una superficie en forma de plato en vez de una forma cilndrica. Esto significa que en cualquier punto la losa tiene curvatura en las dos direcciones principales y puesto que los momentos flectores son proporcionales a las curvaturas, tambin existen momentos en ambas direcciones. Para resistir estos momentos, la losa debe reforzarse en las dos direcciones, al menos por dos por dos capas de barras perpendiculares con respecto a los dos pares de bordes. La losa debe disearse para tomar una parte proporcional de la carga en cada direccin.El tipo ms simple de losa con accin en dos direcciones, donde la losa o el panel de losa, esta soportado a lo largo de sus cuatro bordes por vigas monolticas de concreto relativamente altas o rgidas, por muros o por vigas principales de acero. Si las vigas de borde en concreto son de poca altura o se omiten del todo, como en el caso de las placas y losas planas, las deformaciones del sistema de piso a lo largo de los ejes entre columnas alteran en forma significativa la distribucin de dos momentos en el panel mismo de la losa. La presente discusin se refiere al primer tipo, en el cual los soportes de borde son bastante rgidos de manera que se puede considerar que estos no ceden bajo la carga.Este tipo de losa se ilustra en la figura 1a. Para visualizar su comportamiento a flexin es conveniente pensar que est conformada por dos conjuntos paralelas en cada una de las dos direcciones que se interceptan entre s.

Figura 1. Losa en dos direcciones sobre apoyos de borde simples: (a) flexin de la franja central de la losa; (b) modelo rectangular de la losa [4].

CITAS BIBLIOGRAFICAS[1] Del libro: Reglamento Nacional de Metrados , Pg. 14.[2] Del libro: Manual del maestro constructor , Corporacin Aceros Arequipa S.A.[3] Del libro: Diseo de estructuras de concreto armado, Teodoro E. Harmsen , Ed. Pontificia Universidad Catlica del Per, Per 2005, Pg. 229- 232.

[4] Del libro: Losas aligeradas en dos direcciones, John Jairo Castellanos vila y Edgar Enrique La Rotta Villamizar , Ed. Universidad de Pamplona, 2013, Pg. 3.