Losa con ref bajo columna

16
MARTINEZ ARIAS IVAN ROCHA MENDOZA JACOB MORALES COELLO JOSE LUIS

Transcript of Losa con ref bajo columna

Page 1: Losa con ref bajo columna

MARTINEZ ARIAS IVAN

ROCHA MENDOZA JACOB

MORALES COELLO JOSE LUIS

Page 2: Losa con ref bajo columna

• Las losas de cimentación se usan comúnmente en

suelos de estratigrafía errática o relativamente débil, en

donde se requeriría de un gran número de zapatas

ensanchadas, y en donde un estrato de apoyo bien

definido para cimentaciones profundas no está cerca de

la base de la cimentación. Con frecuencia, una losa de

cimentación se usa cuando las zapatas ensanchadas

cubren más de la mitad del área de cimentación.

Page 3: Losa con ref bajo columna

• Las losas de cimentación con frecuencia se colocan de tal

manera que su espesor esté completamente enterrado en el

suelo circundante. Las losas para los edificios usualmente

están por debajo de un basamento que se encuentra por lo

menos a la mitad de un piso debajo del terreno circundante.

Adicionalmente, la superficie superior de la losa puede

funcionar como un piso del basamento. Sin embargo la

experiencia ha demostrado que los diversos servicios y las

tuberías se instalan más fácilmente y se mantienen mejor si

se colocan por encima del concreto de la losa de cimentación.

Dependiendo de la geometría de la estructura y el peso, una

losa de cimentación puede hacer “flotar” la estructura en el

suelo, de modo que su asentamiento esté controlado.

Page 4: Losa con ref bajo columna

• Las losas de cimentación pueden ser diseñadas y

analizadas, ya sea como cuerpos rígidos o como placas

flexibles apoyadas en un medio elástico (el suelo). Un

análisis combinado es común en la práctica actual.

Puede hacerse un diseño teórico exacto tanto de una

losa de cimentación como una placa sobre un apoyo

elástico; sin embargo, cierto número de factores reducen

rápidamente la exactitud a una combinación de

aproximaciones. (ACI336.2R-88, 2002)

Page 5: Losa con ref bajo columna

• Las losas de cimentación constituyen un tipo de cimentación somera que cubre toda el área bajo la estructura; se emplean cuando la resistencia del suelo es baja o cuando es necesario limitar en forma muy estricta los asentamientos diferenciales en construcciones particularmente sensibles a éstos.

• Existen dos tipos principales de losas de cimentación con diversas variantes:

• La losa plana, en que las columnas apoyan sobre la losa de cimentación, directamente o por intermedio de capiteles, pero sin que existan vigas de unión en los ejes de columna. La losa plana puede aligerarse con diversos procedimientos y tiene la ventaja de la sencillez constructiva, pero a costa de volúmenes mayores de concreto.

• La losa con contra trabes (vigas de cimentación) se emplea cuando los claros y las cargas son elevados y se convierten frecuentemente en una estructura en cajón en losa inferior y superior de la contra trabe. Otra modalidad es una losa con contra trabes inferiores en la que el lecho superior es plano y constituye un piso utilizable.

• A pesar de su diversidad de formas, todas estas modalidades pueden analizarse y dimensionarse con procedimientos comunes. La construcción de una losa de cimentación implica la excavación total del suelo bajo la construcción hasta cierto nivel. (Meli, 2009)

Page 6: Losa con ref bajo columna

• En lugares en los que la baja capacidad del terreno

conduzca a superficies de cimentación exageradas

(mayores que el 50% del área en planta de la

construcción), es conveniente el empleo de la losa de

cimentación, que consiste en una placa continua, por lo

general de concreto reforzado, desplantada a nivel de

terreno, la cual usualmente es rigidizada por medio de

contratrabes, sobre las cuales se desplantan los muros

de cargas. Una vez que se garantiza la adecuada rigidez

de la cimentación, es posible aplicar un criterio de diseño

en el que por lo regular ya no es tan importante el valor

de los esfuerzos en el terreno, sino la distribución de los

mismos en la losa de cimentación.

Page 7: Losa con ref bajo columna

• El problema de diseño de este tipo de elemento estructural contiene tres aspectos importantes:

• Verificar que las cargas se distribuyan en forma razonablemente uniforme.

• Establecer las dimensiones de las contratrabes que garanticen que las presiones de contacto se distribuyan sobre la losa de modo que ésta se comporte rígidamente, y logre despreciar los asentamientos diferenciales.

• Definir la forma en que las presiones de contacto se distribuyan sobre la losa de cimentación, pues se ha comprobado que dicha distribución no es uniforme para ciertos tipos de terreno. A partir de estas presiones se calculan los tableros de losa como si fueran apoyados perimetralmente.(Gallo, et al, 2005)

Page 8: Losa con ref bajo columna

• Con frecuencia se utilizan losas de cimentación bajo las estructuras muy pesadas. Estas losas son continuas en ambas direcciones y, por tanto, ocupan una superficie muy amplia. Por lo común son gruesas, requieren de un gran volumen de concreto y tienen un peso considerable de acero de refuerzo; pueden ser conveniente instalarlas donde haya una presión hidrostática ascendente, debido a un alto nivel freático. Las losas de cimentación tienen la ventaja ya que junto con los muros laterales de los edificios actúan como barcazas.

• Las losas de cimentación actúan como zapatas corridas, en ambas direcciones y, por consiguiente, pueden servir como puentes sobre las zonas blandas, con lo que se obtiene un apoyo más uniforme para las columnas de los edificios.

Page 9: Losa con ref bajo columna
Page 10: Losa con ref bajo columna
Page 11: Losa con ref bajo columna
Page 12: Losa con ref bajo columna
Page 13: Losa con ref bajo columna
Page 14: Losa con ref bajo columna

Cimentaciones con Losas

La losa es de espesor uniforme.

Losa plana con mayor espesor bajo columnas

Sección

en A - A

A A

Planta

(b)

Tipos de Losas de

cimentación:

(a) losa plana;

(b) (b) losa reforzada bajo

columnas;

(c) vigas losa;

(d) losa con muros de sótano

Page 15: Losa con ref bajo columna

Sección

en A - A

A A

Planta

(c)

3. Vigas y losa. Las vigas corren en ambas direcciones, y las columnas

se localizan en las intersección de las vigas

4. Losa con muros de sótano como parte de losa. Los muros actúan como

rigidizadores de la losa.

Page 16: Losa con ref bajo columna