Los Zapotecas

6
Los zapotecas Este recuento histórico tratara de los zapotecas y tendrá temas como: comida, religión actividades económicas, como desaparecieron los zapotecas y porque entre otras cosas. Cerca de la actual ciudad de Oaxaca, que hoy en día es la capital del estado del mismo nombre se fundó una grandiosa ciudad prehispánica llamada monte Albán donde se establecieron los zapotecas, hacia el año 300 a.C la época de monte Albán fue verdaderamente gloriosa .Se construyeron magníficos monumentos y edificios, y se produjo una gran cantidad de obras escultóricas y pictóricas. Monte Albán. En esta capital se descubrieron muchísimas tumbas, porque los zapotecas estaban tan preocupados por la vida del más allá, que consideraban de suma importancia la construcción de bellas tumbas al igual que consideraban importantes a sus dioses que eran pitao cozobi el dios del maíz y la agricultura; pitao pazelao, el dios de la muerte y el inframundo y pitao zig el dios de las miserias, perdidas y desventuras.

Transcript of Los Zapotecas

Page 1: Los Zapotecas

Los zapotecas

Este recuento histórico tratara de los zapotecas y tendrá temas como: comida,

religión actividades económicas, como desaparecieron los zapotecas y porque

entre otras cosas.

Cerca de la actual ciudad de Oaxaca, que hoy en día es la capital del

estado del mismo nombre se fundó una grandiosa ciudad prehispánica llamada

monte Albán donde se establecieron los zapotecas, hacia el año 300 a.C la época

de monte Albán fue verdaderamente gloriosa .Se construyeron magníficos

monumentos y edificios, y se produjo una gran cantidad de obras escultóricas y

pictóricas.

Monte Albán. En esta capital se descubrieron muchísimas tumbas, porque los

zapotecas estaban tan preocupados por la vida del más allá, que consideraban de

suma importancia la construcción de bellas tumbas al igual que consideraban

importantes a sus dioses que eran pitao cozobi el dios del maíz y la agricultura;

pitao pazelao, el dios de la muerte y el inframundo y pitao zig el dios de las

miserias, perdidas y desventuras.

Las divinidades solían esculpirse con lujosos tocados y muy enjoyados pero

también solían esculpir animales y personas.

La gente del pueblo construía su propia vivienda, que consistía en una sola

habitación rectangular, de paredes de adobe y techo de paja, los muebles eran

muy escasos casi al nivel del suelo pues la familia dormía en petates y las mujeres

Page 2: Los Zapotecas

cocinaban y tejían hincada, en cuclillas o sentadas en bancos abajo y los hombres

también trabajaban así.

Ellos comían maíz, frijol, calabaza, chile, verduras silvestres, quelites, frutas, carne

de guajolote, conejo, venado, miel, chalote, hongo, semillas, flores, pan de yema y

quesillo.

Un deporte que tenían era el juego de la pelota tradicional de Mesoamérica como

se practicaba con una pelota de hule que solo se podía golpear con el codo,

rodillas y cadera. Debía de lanzarse de un lado a otro de la cancha y solo se

permitía que rebotara una sola vez, el ganador era el que lograba hacer pasar la

pelota por un anillo hecho de piedra empotrado en la pared.

El folclor de este pueblo se ve manifestado a través de la pintoresca vestimenta

que utilizan, para el caso de las mujeres, consta de un huipil y una enagua larga,

confeccionadas ambas con figuras grandes de flores brillantes bordados a mano

sobre tela de terciopelo principalmente, el vestido es distinto para el uso diario y

para las fiestas en cuanto al diseño únicamente. En el caso de los hombres, su

ropa es pantalón y camisa de manga larga de cualquier tela, pero la calidad de

ésta varía de acuerdo a la ocasión.

La guerra era exclusiva, casi siempre, de las casas gobernantes: los campesinos

participaban en ellas obligados por su condición de servidumbre y sólo se

reclutaba a adultos fuertes de cierta edad. Se reclutaban ejércitos de hasta mil

Page 3: Los Zapotecas

hombres y se organizaban en siete unidades, encabezadas por alguno de los

nobles de alto rango. Con frecuencia se declaraba la guerra formalmente y se

fijaba un campo de batalla, por lo general en los linderos de los dos reinos. Ya que

la guerra se debía casi siempre a disputas sobre tierras o sobre herencias, el rey

(o reina) que era atacado prefería encomendar a sus consejeros de guerra el

enfrentar al agresor.

Se ha llegado a la conclusión de que los zapotecas fueron una cultura muy

poderosa e inteligente ya que elaboraban sus propias viviendas, hacían utensilios

de cerámica, cultivaron su propio alimento y en nuestra opinión fue una cultura

muy determinada ya que perdieron muchas guerras y siguieron y siguieron

combatiendo pero por su determinación, su cultura fue desapareciendo poco a

poco.

Page 4: Los Zapotecas

LOS ZAPOTECAS

Nombre de la escuela: Elena Aguilar Medina

Gado: 6

Grupo: C

Nombre del trabajo: Los zapotecas

Profesora: María del Consuelo Telles Contreras