Los Volcanes

28
Eros Boyano 1ºBACH B Javier Asensi

Transcript of Los Volcanes

Page 1: Los Volcanes

Eros Boyano

1ºBACH

B

Javier Asensi

Page 2: Los Volcanes

ÍNDICE

¿Qué es un volcán?

Origen de los volcanes

Tipos según erupción

Partes de un volcán

Volcanes más importantes

Page 3: Los Volcanes

DEFINICIÓN

Estructura geológica que comunica con la litosfera y

con la superficie, también expulsa magma (roca

fundida) y gases procedentes del interior del planeta.

Page 4: Los Volcanes

ORIGEN

Se producen bolsas de

magma, estas, buscan

grietas por las que poder

abrirse paso. Cuando el

magma se produce la

lava, que en el exterior se

va solidificando, lo que

provoca el aumento del

cono volcánico.

Page 5: Los Volcanes

FORMAS DE VOLCANES

Son raros, y probablemente sean más bien bajos

debido a la gran fluidez de la lava basáltica.

Ejemplos de este tipo de volcán son el Rangitoto, en

Nueva Zelandia y el Skajaldbreit, en Islandia.

Conos Basálticos

Page 6: Los Volcanes

FORMAS DE VOLCANES

Se forman donde la lava basáltica es expelida en forma

fluida y aunque pueden lograr gran altura, tienen bases

tan amplias que no les corresponde adecuadamente la

denominación de conos.

Volcanes en Escudo

Page 7: Los Volcanes

FORMAS DE VOLCANES

Se forman donde las erupciones son de tipo explosivo con

predominio de materiales piroclásticos. Los conos de ceniza

raramente logran alturas superiores a los mil metros. Un

ejemplo de este tipo de volcanes es el anillo de toba de Koko

Head, en la isla Oaku, Hawaii.

Conos de Ceniza

Page 8: Los Volcanes

FORMAS DE VOLCANES

Poseen un estructura que

atestigua períodos

alternantes de erupciones

explosivas y erupciones

tranquilas.

La mayoría de los grandes

volcanes del mundo son

Estratovolcanes.

Como el Vesubio en Italia, el

Llaima y Villarrica en Chile,

el Cotopaxi en Ecuador y el

Fujiyama en Japón

Estratovolcanes

Page 9: Los Volcanes

TIPOS DE ERUPCIÓN

Volcán Hawaiano:.

Lava muy abundante fluida y sin desprendimientos de gases explosivos, la lava se desborda cuando el cráter rebosa, la lava forma autenticas corrientes a grandes distancias.

Page 10: Los Volcanes

TIPOS DE ERUPCIÓN

Estromboliano:

lava fluida y con desprendimientos gaseosos abundantes y violentos, no se producen cenizas y los ríos de lava no llegan a mucha distancia.

Page 11: Los Volcanes

TIPOS DE ERUPCIÓN

Vulcaniano:

muchos gases y magma poco fluido, explosiones muy fuertes y muchas cenizas. El magma se solidifica rápido pero los gases rompen y resquebrajan la superficie. Ejemplo: el monte Etna.

Page 12: Los Volcanes

TIPOS DE ERUPCIÓN

Peleano:

lava extremadamente viscosa. La lava tapona el cráter, lo que provoca que aumente la presión de los gases, provocando una explosión tremenda y mucha cantidad de gases, piroclastos y ceniza. Es el tipo de erupción más peligrosa. Ejemplo: Santa Helena.

Page 13: Los Volcanes

NUBE DE PIROCLASTOS

una mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado, que se mueve a nivel del suelo y resulta de ciertos tipos de erupciones volcánicas. La velocidad de los flujos piroclásticos puede ser tan baja como 10-30 km/h o llegar a los 200.

Page 14: Los Volcanes

ERUPCIONES SUBMARINAS

la lava emerge desde bajo el océano o el mar. La mayor parte de las erupciones volcánicas de la Tierra son erupciones submarinas, pero muy pocas son documentadas por la dificultad de monitorear volcanes submarinos. La mayoría de las erupciones ocurren en la Dorsal centro-oceánica y cerca de los puntos calientes.

Page 15: Los Volcanes

ERUPCIÓN FISURAL

A pesar de que las erupciones volcánicas están relacionadas con estructuras en forma de cono, la mayor parte del material volcánico es extruido por fracturas en la corteza denominadas fisuras. Estas fisuras permiten la salida de lavas de baja viscosidad que recubren grandes áreas.

Page 16: Los Volcanes

PARTES DEL VOLCÁN

CRÁTER: Es la puerta de salida de los materiales del volcán.

MAGMA: Es el nombre que recibe la materia rocosa fundida.

CHIMENEA: Es en conducto por donde sale el magma.

CÁMARA MAGMÁTICA: Es el lugar donde se acumula el magma antes de salir

FUMAROLAS: Son emisiones de gases de las lavas en los cráteres.

CONO VOLCÁNICO: Parte del volcán formada por los materiales que fueron expulsados.

MOFETAS: Son fumarolas frías que desprenden dióxido de carbono

Page 17: Los Volcanes

CRÁTER

Los cráteres volcánicos son depresiones circulares

causadas por actividad volcánica. Funcionan como

abertura o boca de erupción de muchos volcanes y están

ubicados generalmente en sus cimas.Volver

Page 18: Los Volcanes

MAGMA

bolsa formada en el interior de la tierra formada por

minerales y rocas fundidas debido a las temperaturas.

Cuando asciende hacia la superficie el magma es

conocido como lava, y una vez que se enfría acaba

consolidándose convirtiéndose así en roca volcánica.Volver

Page 19: Los Volcanes

CHIMENEA

Una chimenea volcánica es el conducto por donde sale

el magma de los volcanes a la superficie.Volver

Page 20: Los Volcanes

CÁMARA MAGMÁTICA

Es un gran repositorio subterráneo de roca fundida

llamada magma. Dentro de la cámara, el magma se

encuentra a gran presión, y con el tiempo puede llegar a

fracturar la roca que lo envuelve. Si el magma encuentra

una salida hacia la superficie terrestre, el resultado es

una erupción volcánica. Volver

Page 21: Los Volcanes

CONO VOLCANICO

Formación volcánica producida en la corteza terrestre

donde el volcán expulsa el magma a la atmósfera, o la

hidrosfera. Estas eyecciones se van acumulando

formando un cono que usualmente tiene un cráter

central. Volver

Page 22: Los Volcanes

FUMAROLAS

Una fumarola es una mezcla de gases y vapores que

surgen por las grietas exteriores de un volcán (o sea

fuera de su cráter) a temperaturas altas. También se

desprenden de las coladas de lava. Las fumarolas

alcanzan temperaturas de 500 ºc las mas calientes y 10

ºc las mas frías.Volver

Page 23: Los Volcanes

MOFETA VOLCÁNICA

Fenómeno posvolcánico consistente en emanaciones

secas y calientes (inferiores a 100 ºC) de dióxido de

carbonoVolver

Page 24: Los Volcanes

PIROCLASTOS

Fragmentos sólidos

de material volcánico

expulsado a través

de la columna

eruptiva arrojado al

aire durante una

erupción volcánica.

Page 25: Los Volcanes

VOLCANES MAS IMPORTANTES

Solfatara:

Es un cráter volcánico situado en las proximidades de Nápoles. Su nombre proviene del latín Sulpha terra, «tierra de azufre». Se formó hace unos 2.000 años y su última erupción se remonta a 1198. La Solfatara es un volcán llano cubierto de cenizas y de azufre. Tiene principalmente una actividad post-volcánica bastante importante constituida por fumarolas.

Page 26: Los Volcanes

VOLCANES MAS IMPORTANTES

Teide:Se encuentra en la isla de Tenerife, el tercer mayor volcán de La Tierra desde su base(3800m).

El volcán es un gran estratovolcán de tipo vesubiano que aún se mantiene activo a tenor de las erupciones históricas ocurridas no hace demasiado tiempo (la última, la de Narices del Teide, en 1798) y las fumarolas que emite regularmente desde su cráter.

Page 27: Los Volcanes

VOLCANES MAS IMPORTANTES

El Nevado Ojos del Salado:

El nevado Ojos del Salado es un estratovolcán enclavado sobre el límite entre Argentina y Chile, perteneciente a la cordillera de los Andes. Con sus 6900m es el volcán más alto del mundo