Los Valores Son Considerados La Base Para Entender Des Un Punto de Vista Social El Comportamiento...

8
Los valores son considerados la base para entender des un punto de vista social el comportamiento humano, como referente en la realización y educación de la persona. Los valores nos indican cual es el camino correcto a ser mejor persona. Se debe aclarar que los valores son estudiados por la rama filosófica llamada: “Axiologia” Clasificandolos, los tipos de valores son: Valores personales: Son normas y principios esenciales necesarios para edificar nuestras vidas. Nos guían por el camino indicado para comenzar a estrechar relaciones con los demás individuos. Los valores personales incluyen la moral, la ética e incluso la religión para determinar nuestro comportamiento. Además la experiencia juega un papel crucial para poseer valores personales adecuados. Valores Familiares: Son los valores que la familia determina como buenos o malos. Estos valores resultan de las vivencias, tradiciones, experiencias, creencias, que

description

jd ffvdng

Transcript of Los Valores Son Considerados La Base Para Entender Des Un Punto de Vista Social El Comportamiento...

Page 1: Los Valores Son Considerados La Base Para Entender Des Un Punto de Vista Social El Comportamiento Humano

Los valores son considerados la base para entender des un punto de vista social el comportamiento humano, como referente en la realización y educación de la persona. Los valores nos indican cual es el camino correcto a ser mejor persona. Se debe aclarar que los valores son estudiados por la rama filosófica llamada: “Axiologia”

Clasificandolos, los tipos de valores son:

Valores personales: Son normas y principios esenciales necesarios para edificar nuestras vidas. Nos guían por el camino indicado para comenzar a estrechar relaciones con los demás individuos.

Los valores personales incluyen la moral, la ética e incluso la religión para determinar nuestro comportamiento. Además la experiencia juega un papel crucial para poseer valores personales adecuados.

Valores Familiares: Son los valores que la familia determina como buenos o malos. Estos valores resultan de las vivencias, tradiciones, experiencias, creencias, que tienen los padres, y los cuales los trasmite y educan a sus hijos. Esos valores trasmitidos son la educación básica para definir nuestro comportamiento y con el desenvolverse en la sociedad.

La importancia de estos valores radica en la base para encontrar y acoger los demás valores de la sociedad.

Valores Socioculturales: Son aquellos valores que se desarrollan en la sociedad con la que vivimos y compartimos. Son la base para definir nuestras acciones en la sociedad,

Page 2: Los Valores Son Considerados La Base Para Entender Des Un Punto de Vista Social El Comportamiento Humano

como la responsabilidad, tolerancia, respeto, comprensión, bondades, etc. No se debe confundir con los valores personales ni mucho menos con los familiares los cuales por el paso del tiempo, en la experiencia, en tradición y creencias van modificándose.

Valores Materiales: Los valores materiales son aquellos que nos permiten como personas vivir. Son esos valores que se relaciones con nuestras necesidades básicas como vestirnos, hablar, alimentarnos, etc. En ocasiones los valores materiales chocan con los espirituales.

Valores Espirituales: Son esos valores que hacen parte de las necesidades humanas, las cuales nos hace dar sentido a las creencias, vivencias, y sentido a nuestras vidas.

Se refiere a la importancia que le ofrecemos a las situaciones y aspectos que no incluyan materia.

Valores Morales: Son todas los aspectos que otorgan a la humanidad a cuidar y controlar su dignididad. Los valores morales van modificándose con el paso del tiempo, entre vivencias y experiencias se definen estos valores.

Page 3: Los Valores Son Considerados La Base Para Entender Des Un Punto de Vista Social El Comportamiento Humano

s

1. CARACTERES GENERALES DE LOS VIRUS o 1.1 Definición, caracteres generales y origen de los virus

1.1.1 Definición y caracteres generales de los virus 1.1.2 Origen de los virus

o 1.2 Cultivo de virus de bacterias (fagos) y de virus vegetales o 1.3 Cultivo de virus animales o 1.4 Métodos de purificación

1.4.1 Centrifugación diferencial 1.4.2 Centrifugación en gradiente de densidad 1.4.3 Otros métodos

o 1.5 Cuantificación 1.5.1 Cuantificación de un fago 1.5.2 Cuantificación de un virus animal

2 .COMPOSICIÓN QUIMICA,TAMAÑO Y ESTRUCTURA DE LOS VIRUS o 2.1 (A) Genomios de ADN o 2.1 (B) Genomios de ARN o 2.2 Proteínas y otros componentes o 2.3 Tamaño de los virus o 2.4 Estructura general de los virus

2.4.1 Cápsidas: definición y tipos 2.4.1.1 Cápsidas helicoidales 2.4.1.2 Cápsidas icosaédricas

2.4.2 Estructuras adicionales: envoltura o 2.5 Tipos de virus según su estructura

2.5.1 Virus desnudos 2.5.2 Virus envueltos 2.5.3 Virus de simetría compleja

Page 4: Los Valores Son Considerados La Base Para Entender Des Un Punto de Vista Social El Comportamiento Humano

3. GRUPOS DE VIRUS o 3.1 Virus de Procariotas: Virus de Bacteria o 3.2 Virus de Procariotas: Vírus de Archaea o 3.3 Virus de plantas o 3.4 Virus de animales o 3.5 Clasificación de Baltimore

4. CICLO DE INFECCIÓN VIRÁSICA: infección productiva y no productiva o 4.1 Infección virásica productiva y no productiva en fagos

4.1.1 Infección productiva: etapas 4.1.1.1 Adsorción y entrada 4.1.1.2 Transcripción 4.1.1.3 Traducción 4.1.1.4 Replicación del genomio

4.1.1.4.1 Fago M13 4.1.1.4.2 Fagos T impares 4.1.1.4.3 Fagos T pares 4.1.1.4.4 Fago Lambda 4.1.1.4.5 Fago MS2

4.1.1.5 Ensamblaje y liberación 4.1.1.5.1 De fagos filamentosos (M13) 4.1.1.5.2 De fagos icosaedricos (MS2) 4.1.1.5.3 De fagos de simetría binal: fagos T

4.1.1.5.3.1 Lineas de Ensamblaje 4.1.2 Infección virásica no productiva: Ciclo lisogenico

4.1.2.1 Mapa genético del fago lambda 4.1.2.1.1 Región reguladora

4.1.2.2 ciclo lítico o lisogénico 4.1.2.2.1 Proceso

4.1.2.3. Integración de Lambda en el genomio bacteriano 4.1.2.4 Consecuencias de la lisogenia

4.1.2.4.1 Conversión fágica o 4.2 Infección virásica productiva y no productiva en células animales

4.2.1 Infección productiva: etapas 4.2.1.1 (A) Adsorción y entrada 4.2.1.1 (B) Adsorción y entrada 4.2.1.2 Eliminación de la cubierta 4.2.1.3 Transcripción en virus ADN y Retrovirus 4.2.1.4 Transcripción en virus ARN 4.2.1.5 Traducción

4.2.1.5.1 Proteolisis de precursores poliproteicos 4.2.1.5.2 mRNA solapados

4.2.1.6 Replicación del genomio 4.2.1.7 Ensamblaje y liberación

4.2.1.7.1 Ensamblaje y liberación de un virus con envoltura

4.2.1.8. Zonas intracelulares de replicación de diferentes virus

4.2.1.9 Consecuencias para las células hospedadoras 4.2.2 Infección no productiva

4.2.2.1 Oncogenes: Conc y Vonc

Page 5: Los Valores Son Considerados La Base Para Entender Des Un Punto de Vista Social El Comportamiento Humano

4.2.2.2 Virus oncogénicos 4.2.2.3 Mecanismos de carcinogénesis 4.2.2.4 Transformación celular

5. ENFERMEDADES HUMANAS PRODUCIDAS POR VIRUS o 5.1 Vías de transmisión o 5.2 Cuadro resumen: enfermedades por virus con genomio de ADN o 5.3 Cuadro resumen: enfermedades por virus con genomio de ARN o 5.4 Algunas enfermedades de transmisión aérea

5.4.1 Resfriado común y gripe 5.4.2 Virus varicela-zoster 5.4.3 Sarampión, parotidotis y rubeola

5.4.3.1 Imágenes de sarampión y parotiditis o 5.5 Algunas enfermedades transmitidas por contacto directo y/o fomites

5.5.1 Verrugas 5.5.2 Herpes labial y genital 5.5.3 Mononucleosis infecciosa 5.5.4 Hepatitis B, C, D y G 5.5.5 SIDA

5.5.5.1 Infecciones oportunistas asociadas 5.5.6 Leucemias

o 5.6 Algunas enfermedades transmitidas por agua y/o alimentos 5.6.1 Gastroenteritis viral aguda 5.6.2 Hepatitis A y E

o 5.7 Algunas enfermedades transmitidas por animales 5.7.1 La rabia 5.7.2 Fiebres hemorrágicas

o 5.8 Antivirales 5.8.1 Interferones

5.8.1.1 Mecanismo de acción 6 .PARTÍCULAS SUBVIRÁSICAS: VIROIDES, VIRUSOIDES y PRIONES

o 6.1 Viroides 6.1.1 Movimiento de los viroides dentro de las plantas

o 6.2 Virusoides o 6.3 Priones

6.3.1 Diferencias entre la proteina prión celular y la infectiva 6.3.2 Enfermedades producidas por priones

6.3.2.1 Enfermedad de Creutzfeldt- Jacob 6.3.2.2 Vías de adquisición

Designed by: web hosting

Page 6: Los Valores Son Considerados La Base Para Entender Des Un Punto de Vista Social El Comportamiento Humano

   

Inés Martín Sánchez

Page 7: Los Valores Son Considerados La Base Para Entender Des Un Punto de Vista Social El Comportamiento Humano