Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS

4
7/25/2019 Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-de-la-resistencia-opinion-el-pais 1/4 valores de la Resistencia | Opinión | EL PAÍS //elpais.com/elpais/2014/03/14/opinion/1394822340_531260.html[13/10/2015 3:49:39] PORTADA INTERNACIONAL POLÍTICA ECONOMÍA CULTURA SOCIEDAD DEPORTES OPINIÓN MÁS TEMAS »  TZVETAN TODOROV 16 MAR 2014 - 00:00 CET LA CUARTA PÁGINA  Los valores de la Resistencia Cuatro grandes figuras de la Segunda Guerra Mundial entran en el Panteón de Francia. Una de ellas,  Germaine Tillion, escribió: “Lo único eterno (o casi) es la pobre carne sufriente del ser humano”  Archivado en:  Opinión  Adolf Hitler Totalitarismo Francia Comunismo  Alemania Segunda Guerra Mundial Historia contemporánea Ideologías Europa Historia Política Cultura El presidente francés ha decidido  trasladar al Panteón las cenizas de  cuatro figuras que se distinguieron  durante la Segunda Guerra Mundial:  tres resistentes —Germaine Tillion,  Geneviève Anthonioz de Gaulle y  Pierre Brossolette— y un político,  Jean Zay, ministro del Frente Popular,  diputado, encarcelado por el Gobierno  de Vichy y asesinado en 1944 por  milicianos franceses. No son los  únicos héroes de aquella época, pero  todos ellos encarnan las principales  virtudes del combatiente: patriotismo,  valor, resistencia, firmeza frente a la  adversidad. Dos de ellos son mujeres,  un dato excepcional para el Panteón y  que es destacable además ya que,  mientras que los dos hombres  murieron en la guerra, ellas dos  sobrevivieron hasta una edad  avanzada. En parte debido a su sexo,  porque, en lugar de fusilarlas de  inmediato, las deportaron a campos  en los que ejercieron una actividad  solidaria de la que da fe Germaine  Tillion: “Los hilos de la amistad  parecían a menudo sumergidos bajo la brutalidad desnuda del egoísmo,  pero todo el campo estaba unido por un tejido invisible”. Es necesario subrayar que no estamos solo ante cuatro heroicos  luchadores contra la invasión alemana, sino que encarnan asimismo  otros valores relacionados con un espíritu de resistencia en el amplio  sentido, más allá de sus valerosas acciones de entonces. Un ejemplo es  la figura que sobrevivió a los otros tres, puesto que murió, centenaria, en  2008: Germaine Tillion. La joven etnóloga se incorpora a la Resistencia en junio de 1940, recién  vuelta de sus estudios de campo en Argelia. Su única motivación es el  patriotismo. Sin embargo, en un texto que escribe para la prensa  clandestina, deja claro que la causa de la patria merece arriesgar la vida,  pero no sin condiciones: “No queremos sacrificar la verdad, porque  nuestra patria solo puede ser digna de ser amada si no debemos  sacrificar la verdad por ella”. En ese mismo texto, Tillion reivindica otra virtud que no siempre se asocia RECIBE LAS NEWSLETTERS DE EL PAÍS  RECOMIENDA  El milagro de las  casas de madera  SANDRA LÓPEZ LETÓN Estas construcciones son baratas y  resistentes. Se ahorra un 90% en energía ¿Para qué nos sirve  dormir?  FACUNDO MANES  Buenos Aires Pasamos un tercio de nuestra vida  durmiendo. El neurólogo y neurocientífico Facundo Manes explica por  qué OTRAS INFORMACIONES EN  Ver todas  » Paul Aussaresses, general francés y verdugo contumaz · ¿Solidaridad natural? · Bárbaros o civilizados · Juzgar el pasado · ÚLTIMAS NOTICIAS Telefónica vende un edificio  en el centro de Madrid por 32  millones  EL PAÍS Madrid La socimi Axiare es la nueva propietaria  del inmueble, que cuenta con 9271 metros cuadrados de superficie  bruta alquilable Competencia critica el sistema para adjudicar  seis hospitales públicos  EP Madrid La CNMC cerró la investigación por "falta de pruebas" y por no  firmarse los contratos Una pulsera con corazón  para medir el estrés  JAVIER PALAZÓN / LAURA PAJUELO La SmartBand 2 monitoriza la actividad y  cuenta con un sensor de ritmo cardiaco,  funcionalidades inteligentes Además, puede utilizarse en iOS y  Android  Ver todo el día » Déficit 2015-2016 Grandes empresas de Internet Voto en el extranjero Acuerdo nuclear Irán Amnistía en Cuba EDITORIALES TRIBUNAS COLUMNAS  ANÁL ISIS  BLOGS VIÑETAS DEFENSOR DEL LECTOR NUESTRAS FIRMAS TITULARES » TEMAS DEL DÍA EULOGIA MERLE 0 0 0 Imprimir Elige Edición Iniciar sesión Registrarse  Buscar contenido

Transcript of Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS

Page 1: Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS

7/25/2019 Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS

http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-de-la-resistencia-opinion-el-pais 1/4

valores de la Resistencia | Opinión | EL PAÍS

//elpais.com/elpais/2014/03/14/opinion/1394822340_531260.html[13/10/2015 3:49:39]

PORTADA INTERNACIONAL POLÍTICA ECONOMÍA CULTURA SOCIEDAD DEPORTES

OPINIÓN

MÁS TEMAS»

 TZVETAN TODOROV   16 MAR 2014 - 00:00 CET

LA CUARTA PÁGINA

 Los valores de la ResistenciaCuatro grandes figuras de la Segunda Guerra Mundial entran en el Panteón de Francia. Una de ellas,

 Germaine Tillion, escribió: “Lo único eterno (o casi) es la pobre carne sufriente del ser humano”

 Archivado en:   Opinión    Adolf Hitler   Totalitarismo   Francia   Comunismo    Alemania  

Segunda Guerra Mundial   Historia contemporánea   Ideologías   Europa   Historia   Política   Cultura

El presidente francés ha decidido

 trasladar al Panteón las cenizas de cuatro figuras que se distinguieron

 durante la Segunda Guerra Mundial:

 tres resistentes —Germaine Tillion,

 Geneviève Anthonioz de Gaulle y

 Pierre Brossolette— y un político,

 Jean Zay, ministro del Frente Popular,

 diputado, encarcelado por el Gobierno

 de Vichy y asesinado en 1944 por 

 milicianos franceses. No son los

 únicos héroes de aquella época, pero

 todos ellos encarnan las principales

 virtudes del combatiente: patriotismo,

 valor, resistencia, firmeza frente a la adversidad. Dos de ellos son mujeres,

 un dato excepcional para el Panteón y

 que es destacable además ya que,

 mientras que los dos hombres

 murieron en la guerra, ellas dos

 sobrevivieron hasta una edad

 avanzada. En parte debido a su sexo,

 porque, en lugar de fusilarlas de

 inmediato, las deportaron a campos

 en los que ejercieron una actividad

 solidaria de la que da fe Germaine

 Tillion: “Los hilos de la amistad

 parecían a menudo sumergidos bajo la brutalidad desnuda del egoísmo, pero todo el campo estaba unido por un tejido invisible”.

Es necesario subrayar que no estamos solo ante cuatro heroicos

 luchadores contra la invasión alemana, sino que encarnan asimismo

 otros valores relacionados con un espíritu de resistencia en el amplio

 sentido, más allá de sus valerosas acciones de entonces. Un ejemplo es

 la figura que sobrevivió a los otros tres, puesto que murió, centenaria, en

 2008: Germaine Tillion.

La joven etnóloga se incorpora a la Resistencia en junio de 1940, recién

 vuelta de sus estudios de campo en Argelia. Su única motivación es el

 patriotismo. Sin embargo, en un texto que escribe para la prensa

 clandestina, deja claro que la causa de la patria merece arriesgar la vida,

 pero no sin condiciones: “No queremos sacrificar la verdad, porque

 nuestra patria solo puede ser digna de ser amada si no debemos

 sacrificar la verdad por ella”.

En ese mismo texto, Tillion reivindica otra virtud que no siempre se asocia

RECIBE LAS NEWSLETTERS DE EL PAÍS

 RECOMIENDA

 El milagro de las casas de madera SANDRA LÓPEZ LETÓN

Estas construcciones son baratas y

 resistentes. Se ahorra un 90% en energía

¿Para qué nos sirve

 dormir?  FACUNDO MANES   Buenos Aires

Pasamos un tercio de nuestra vida

 durmiendo. El neurólogo y neurocientífico Facundo Manes explica por 

 qué

OTRAS INFORMACIONES EN  Ver todas

 »

Paul Aussaresses, general francés y verdugo contumaz·

¿Solidaridad natural?·

Bárbaros o civilizados·

Juzgar el pasado·

ÚLTIMAS NOTICIAS

Telefónica vende un edificio en el centro de Madrid por 32 millones EL PAÍS   Madrid

La socimi Axiare es la nueva propietaria

 del inmueble, que cuenta con 9271 metros cuadrados de superficie

 bruta alquilable

Competencia cri tica el si stema para adjudicar  seis hospitales públicos EP   Madrid

La CNMC cerró la investigación por "falta de pruebas" y por no

 firmarse los contratos

Una pulsera con corazón para medir el estrés JAVIER PALAZÓN / LAURA PAJUELO

La SmartBand 2 monitoriza la actividad y

 cuenta con un sensor de ritmo cardiaco,

 funcionalidades inteligentes Además, puede utilizarse en iOS y

 Android

 Ver todo el día »

Déficit 2015-2016 Grandes empresas de Internet Voto en el extranjero Acuerdo nuclear Irán Amnistía en Cuba

EDITORIALES TRIBUNAS COLUMNAS  ANÁLISIS  BLOGS VIÑETAS DEFENSOR DEL LECTOR NUESTRAS FIRMAS TITULARES »

TEMAS DEL DÍA

EULOGIA MERLE

0

0

0

Imprimir

Elige Edición Iniciar sesión Registrarse   i  Buscar contenido

Page 2: Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS

7/25/2019 Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS

http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-de-la-resistencia-opinion-el-pais 2/4

valores de la Resistencia | Opinión | EL PAÍS

//elpais.com/elpais/2014/03/14/opinion/1394822340_531260.html[13/10/2015 3:49:39]

 con la idea de la Resistencia. “Pensamos que la alegría y el humor 

 constituyen un clima intelectual más propicio que el énfasis lacrimógeno.

 Tenemos intención de reír y bromear, y creemos tener el derecho a

 hacerlo”. Dos años después, ya deportada, tiene oportunidad de poner a

 prueba su principio. Para subir la moral y transmitir informaciones

 esenciales a los demás presos, compone una opereta-revista que narra

 su existencia en tono humorístico. Un naturalista estudia una nueva

 especie animal cuyos representantes le expresan sus quejas con arreglo

 al repertorio musical de la época: melodías de opereta, números de

 cabaret, canciones populares. Ese humor es uno de los valores de la

 Resistencia.

Reclamaron la alegría y el humor como un clima intelectual mejor que el énfasis lacrimógeno

Ante la miseria del campo y el orden riguroso que imponen sus

 guardianes, la etnóloga no olvida los principios de su oficio: observa,

 reúne toda la información, elabora esquemas que permiten comprender 

 la situación de los presos. Y se lo explica a ellos de una manera que, a

 su vez, les ayuda a sobrevivir. A la resistencia física se une una

 resistencia intelectual que, según Geneviève Anthonioz de Gaulle, que

 llega meses después al mismo campo, no es un conocimiento seco, sino

 “siempre acompañado por la compasión e inevitablemente orientado

 hacia la acción”. En estos días, pues, entra en el Panteón esa nueva

 forma de practicar las ciencias humanas.

Gracias a ello, a la amistad y a la suerte, las dos salen vivas del campo

 en 1945. Y les esperan nuevas pruebas. Un día, un tribunal alemán

 convoca a las dos amigas para que testifiquen en favor de una antigua

 guardiana de Ravensbrück, injustamente acusada por otra presa.

 Escribe Geneviève: “A mí me molestó. No había vuelto a Alemania y

 además tenía un hijo recién nacido. Tú me dijiste: ‘Si queremos seguir 

 diciendo la verdad, tenemos que hacerlo también cuando nos cueste’.

 Por eso fui”.

La guerra ha terminado pero las luchas continúan. En 1948, Tillion se

 entera del llamamiento de otro antiguo resistente y deportado, David

 Rousset, a luchar contra los campos que todavía existen, sobre todo en

 los países comunistas de Europa y Asia. Tillion se suma al llamamiento y

 participa activamente en las investigaciones de Rousset. A los valores de

 la Resistencia se suma el combate contra los totalitarismos.

En 1954 comienza una nueva guerra, la de Argelia. Tillion, que había

 estudiado el país como etnóloga, va allí y comprueba el nuevo

 empobrecimiento que azota a los campesinos locales. Le recuerda la

 miseria que se vivía en el campo de concentración. Intenta aliviarla, con

 la esperanza de eliminar así una de las razones de la guerra. Para ello

 crea una red de centros sociales en los que todos, niños y niñas, menores y adultos, reciben una educación elemental que les permita

 adaptarse a las nuevas condiciones de vida. Es el mismo propósito que

 poco después empuja a Geneviève Anthonioz a incorporarse a la

 organización ATD Quart Monde, para combatir la pobreza en los barrios

 bajos de las ciudades francesas.

Después de luchar contra la invasión alemana se enfrentaron al horror de los totalitarismos

Pero en Argelia el remedio llega demasiado tarde. La guerra se intensifica y se vuelve cada vez más cruel. Los antiguos resistentes y los miembros

 de las fuerzas francesas libres están en primera línea, a la cabeza del

 ejército francés. Ante las prácticas impuestas por esta guerra de nuevo

 tipo, en especial la tortura, los excombatientes asumen distintas

 posturas. Unos —Massu, Bigeard, Aussaresses— quieren defender la

EL PAÍS Twitter Verne Vídeos

España  América Brasil Cataluña

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

LO MÁS VISTO EN... » Top 50

Vin Diesel responde mostrando su torso desnudo

Ellos también caen en la cirug ía estética

¿Para qué nos sirve dormi r?

¿Por qué en la UE se consume más gasóleo y en EE

 UU, gasolina?

Minifaldas y uniformes militares: Moranbong, pop

 patriótico

¿Qué es mejor: corr er o caminar?

Colau y Kichi critican q ue el 12-O se celebre el

 “ genocidio” en América

“ Presidente, presidente”

Este é o efeito que um beijo de língua produz no cérebro

No volverás a orinar en los espacios públicos

Page 3: Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS

7/25/2019 Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS

http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-de-la-resistencia-opinion-el-pais 3/4

valores de la Resistencia | Opinión | EL PAÍS

//elpais.com/elpais/2014/03/14/opinion/1394822340_531260.html[13/10/2015 3:49:39]

 patria mejor que en 1940 y no rechazan ningún medio. Otros, los menos

 —el general de Bollardière, el antiguo resistente Paul Teitgen— se

 desvinculan de esas prácticas y las denuncian públicamente.

Tillion ve sometida a dura prueba su lealtad. No puede traicionar a la

 patria, pero tampoco renunciar a su adhesión a la verdad y la justicia. No

 se reconoce ni en los defensores incondicionales de la Argelia francesa

 ni en los portadores de maletas del FLN. Solo le queda una salida muy

 estrecha, la de salvar vidas individuales, impedir ejecuciones, rescatar a

 personas que sufren torturas, pero también tratar de interrumpir los

 ciegos atentados cometidos por los insurgentes contra los civiles.

 Muchas veces fracasa, en ocasiones lo logra, pero el resultado no es

 ninguna tontería: cientos de personas le deben la vida. Tillion sigue

 resistiendo, esta vez no contra un invasor extranjero sino contra la

 barbarie que se apodera tanto de los nuestros como de los adversarios.

 A través de ella, la población de las antiguas colonias y el debate

 anticolonialista entran también en el Panteón.

Con la llegada de la paz, Tillion no se permite el bien merecido descanso.

 Por un lado, continúa y profundiza sus trabajos científicos sobre la

 situación de las mujeres en la cuenca mediterránea (Le harem et les

 cousins) y escribe sus grandes libros sobre los campos de concentración

 (Ravensbrück) y la guerra de Argelia (Les ennemis complémentaires).

 Por otro, sigue interviniendo, en la medida de sus posibilidades, cada vez

 que ve atacados los valores de la Resistencia. Lucha para humanizar la vida en las prisiones, denuncia las prácticas esclavistas aún existentes

 en algunos países, sin olvidar la deriva que sigue la tortura en su propio

 país, y proclama los derechos de quienes no tienen un techo ni pueden

 comer a diario.

Con Germaine Tillion, entra en el Panteón alguien que declara: “Creo de

 todo corazón que la justicia y la verdad son mucho más importantes que

 cualquier interés político”. Y también: “No puedo dejar de pensar que las

 patrias, los partidos y las causas sagradas no son eternos. Lo único

 eterno (o casi) es la pobre carne sufriente del ser humano”.

Tzvetan Todor ov es semiólogo, filósofo e historiador de origen búlgaro y

 nacionalidad francesa.

Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

Y ADEMÁS...

Page 4: Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS

7/25/2019 Los Valores de La Resistencia _ Opinión _ EL PAÍS

http://slidepdf.com/reader/full/los-valores-de-la-resistencia-opinion-el-pais 4/4

valores de la Resistencia | Opinión | EL PAÍS

//elpais com/elpais/2014/03/14/opinion/1394822340 531260 html[13/10/2015 3:49:39]

© EDICIONES EL PAÍS S.L.  Contacto  Venta  Publicidad  Aviso legal  Política cookies  Mapa  EL PAÍS en KIOSKOyMÁS  Índice  Versión móvil   SeccionesEspeciales