Los Tigres Asiaticos

11
LOS TIGRES ASIATICOS Santiago Leal Andres Vallejo

Transcript of Los Tigres Asiaticos

Page 1: Los Tigres Asiaticos

LOS TIGRES ASIATICOS

Santiago LealAndres Vallejo

Page 2: Los Tigres Asiaticos

¿A quién se les llamaban los TIGRES ASIATICOS y porqué?

Los Cuatro Tigres Asiáticos ó Los cuatro dragones de Asia hace referencia a las economías de Hong Kong, Singapur, Corea del sur y Taiwán.Entre 1960 y 1990 estos países han resaltado por mantener altas tasas de crecimiento e industrialización, además de convertirse en importantes receptores de inversión extranjera.

Page 3: Los Tigres Asiaticos

Ubicándose todos en el sudeste asiático, donde importantes empresas multinacionales tienen su sede (tomando como ejemplo a Seúl donde se encuentran Samsung, LG Group, Hyundai y Kia Motors), los cuatro tigres comparten una gama de características con otras economías asiáticas, tales como China y Japón.

Page 4: Los Tigres Asiaticos

Reseña Histórica En los años 50 y 60, la reseña que se deban

a los países en subdesarrollo para que intentaran salir de la pobreza, era cambiar la importación de bienes por el

autoconsumo de productos domésticos, pero los países asiáticos en lo que se

especializaron fue en producir bienes para la exportación. El primero de todos,

tras la Segunda Guerra Mundial, fue Japón, cuyas cifras actuales de renta per

cápita se asemejaron a las de USA y Europa Occidental.

Page 5: Los Tigres Asiaticos

Más, tarde, en los años 60, el crecimiento espectacular fue para los

llamados “cuatro tigres asiáticos” como son Taiwán, Singapur, Corea del Sur y

Hong Kong. Y para finales de los setenta y principios de los ochenta, los

países que se sumaron al rápido crecimiento económico fueron Malasia,

Indonesia, Tailandia y más espectacularmente, China.

Page 6: Los Tigres Asiaticos

Son muchos los estudios y enfoques que se le ha intentado dar a este “milagro asiático”, y aunque no se llega en conclusión que se tenga un modelo preestablecido ni único para salir de la pobreza, sino que cada país ha tenido un

desarrollo particular, si que en todos estos países se dieron unas características comunes como pudieron ser:

Page 7: Los Tigres Asiaticos

Una gran disciplina económica basada en la apertura al exterior unida con políticas formativas de los recursos humanos, lo que propiciaron las bases del éxito.

Políticas de austeridad, con salarios irrisorios y altas tasas de ahorro interno, que provocaron que el consumo interior fuera muy bajo, por lo que la mayor parte de la producción se dedicaba a la exportación. Pero pronto llegaron épocas de cierta prosperidad y comenzaron a igualarse los salarios en la mayor parte de los países asiáticos.

Políticas basadas en la acumulación de capital y en la inversión de tecnología, y que de esa forma fomentar la competitividad de los países asiáticos a nivel internacional.

Page 8: Los Tigres Asiaticos

¿Cuáles fueron los motores de este crecimiento

• la estabilidad económica, muy importante para la inversión privada. Atrajo la llegada de capitales extranjeros;

• la protección en los mercados internos a las empresas que competían con sus exportaciones en los mercados internacionales. El objetivo era que primero se afianzaran en el mercado interno para luego competir mejor en el internacional;

• el otorgamiento de créditos orientados específicamente a los tipos de industrias que se necesitaban para el desarrollo del país. Por ejemplo, en ciertas épocas en Japón y Corea a la industria automotriz, de

fabricación naval y de productos químicos;

Page 9: Los Tigres Asiaticos

• la fijación de metas de exportación para empresas e industrias específicas;

• la creación de organismos de comercialización de ¡as exportaciones;

• el aumento de la capacidad de la fuerza laboral. Para ello establecieron mejoras en los niveles educativos mediante la universalidad de la educación primaria y un amplio acceso a la educación secundaria. Con respecto a la educación universitaria, se priorizó la científica y tecnológica. Algunos países trajeron profesores del exterior o becaron a sus alumnos para que se perfeccionaran en el extranjero;

• la apertura a ideas y tecnologías provenientes del exterior;

Page 10: Los Tigres Asiaticos

• los subsidios a las industrias en decadencia; • las inversiones públicas en investigaciones

aplicadas a la actividad industrial y a la exportación;

• el amplio intercambio de información entre los sectores público y privado.

La presencia del Estado fue muy importante en este proceso, sobre todo para dirigir la economía en la transición a la globalización; para el aumento de las exportaciones y la orientación estratégica para la inserción en la economía mundial.