los sistemas operativos

29
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CURSO: INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE DATOS CIUDAD BOLÍVAR ESTADO BOLÍVAR Facilitadora: Participantes: Carmen Rodríguez Sthefany Torres C.I-26.374.976 Karla Vásquez C.I- 25.932.735 Eukaris Mari C.I-25.755.471 Maivelis Marín C.I-25.036.077 Diana Hernández C.I-24.038.175 Breilis Abaduco C.I-24.038.080

Transcript of los sistemas operativos

Page 1: los sistemas operativos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

CURSO: INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE DATOS

CIUDAD BOLÍVAR ESTADO BOLÍVAR

Facilitadora: Participantes:

Carmen Rodríguez Sthefany Torres C.I-26.374.976

Karla Vásquez C.I- 25.932.735

Eukaris Mari C.I-25.755.471

Maivelis Marín C.I-25.036.077

Diana Hernández C.I-24.038.175

Breilis Abaduco C.I-24.038.080

Diana Hernández C.I-24.038.175

CIUDAD BOLIVAR, OBTUBRE 2015

COMPONENTES DEL HARDWARE

Page 2: los sistemas operativos

+Unidad central del sistema de cómputo:*Gabinete o Chasis.*Fuente de Poder.*Tarjeta Madre.*CPU: -Unidad de Control.-Unidad Aritmética Lógica.-Registros.-Buses Internos.

+Periféricos de entrada.*Escáner*Micrófono.*Teclado.*Ratón.*Unidad de DVD.*Cámara digital y de video.*CD ROM.*lápiz óptico.

+Periféricos de salida.*Monitor.*Impresora.*Graficadores o Plotters

DEFINICIÓN DEL HARDWARE

Es toda la parte física de la computadora integrada por el conjunto de circuitos electrónicos y dispositivos mecánicos que actuando conjuntamente bajo la dirección n del software realiza el tratamiento y almacenamiento de la información. El Hardware realiza las cuatro actividades fundamentales, entrada, procesamiento, salida y almacenamiento secundario.

ELEMENTOS DEL HARDWARE

1. El Disco Duro (D.D)2. Tarjeta de video3. La tarjeta de sonido

Page 3: los sistemas operativos

4. El modem5. El SIMM6. El DIMM7. Escáner8. Tableta Digitalizadora9. Lápiz Óptico10. Cámaras digitales11. Procesadores actuales12. La memoria13. Periféricos de almacenamiento14. Medios Magnéticos15. Medios Ópticos16. Disquetes17. Periféricos de entrada18. Telemática19. Códigos de barra20. Unidades especiales de entrada/salida21. Periféricos de salida

El Disco Duro (D.D)

En pocas palabras es un dispositivo de almacenamiento magnético que la computadora utiliza (como su nombre lo indica) para almacenar datos que en un futuro volveremos a utilizar.

Por otra parte, en muchos casos para que la velocidad de ejecución de los programas sea alta, es más eficiente un disco duro más rápido que un mismo procesador, lo importante en los discos duros es su capacidad, su velocidad y que tengan un funcionamiento estable.

Lápiz Óptico

Es un instrumento en forma de lápiz que por medio de un sistema óptico, ubicado en su extremo, permite la entrada de datos directamente a la pantalla. Los lápices ópticos son dispositivos de introducción de datos que trabajan directamente con la pantalla de la

Page 4: los sistemas operativos

computadora, señalando puntos en ella y realizando operaciones de manejo de software.Para operar con el lápiz óptico se coloca éste sobre la pantalla del sistema informático.

Tarjeta Principal

También llamada Tarjeta Madre o Motherboard es donde se encuentran las conexiones básicas para todos los componentes de la computadora, los cuales giran en torno al microprocesador. Es básicamente la que permite o no el futuro crecimiento de las habilidades de cualquier computadora, una tarjeta con una arquitectura muy cerrada terminará con la vida de todo el equipo en el momento que ésta requiera una reparación o mejora, éste fue el caso de la mayoría de las computadoras que existieron en el pasado, como por mencionar algunas : Comodore 64, Tandy 1000 e incluso todas las XT´s y algunas 286 de IBM.

12. La memoria

Es la capacidad de almacenar información, la cual se realiza en bancos separados de la UCP. Su unidad de almacenamiento es el BYTE que es la capacidad de almacenar un caracter: una letra, número o cualquier símbolo como #,$,&, etc.

Tipos de memorias:

Memoria ROM

Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.

Memoria RAM.

Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.

CD-ROM o Disco Compacto

Son los más caros y de mayor capacidad ya que mínimo son de 500 Mbytes y pueden llegar a almacenar en el futuro alrededor de algunos Terabytes. Se recomienda ir comprando equipo que contengan éste dispositivo, ya que gracias a las grandes cantidades de información tan variada que pueden soportar éste tipo de almacenamiento, ya se comienzan a construir las grandes base de información en un sólo disco : Enciclopedias, Cursos, Viajes turísticos, los periódicos y revistas del futuro que tenemos frente a nosotros.

Page 5: los sistemas operativos

Fuente De Poder

Como tanto el microprocesador como todos los circuitos que forman los dispositivos se alimentan de cantidades muy pequeñas de energía necesitan de una fuente que les suministre y regule la cantidad necesaria. Ya que cualquier variación en el voltaje podría ser suficiente para quemar dichos circuitos.

Buses

En arquitectura de computadores, un bus puede conectar lógicamente varios periféricos sobre el mismo conjunto de cables. Aplicada a la informática, se relaciona con la idea de las transferencias internas de datos que se dan en un sistema computacional en funcionamiento. En el bus todos los nodos reciben los datos aunque no se dirijan a todos éstos, los nodos a los que no van dirigidos los datos simplemente los ignoran. Por tanto, un bus es un conjunto de conductores eléctricos en forma de pistas metálicas impresas sobre la tarjeta madre del computador, por donde circulan las señales que corresponden a los datos binarios del lenguaje máquina con que opera el Microprocesador.

Los Dispositivos de Entrada:

Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Los más comunes son:

Teclado:

El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.

Page 6: los sistemas operativos

Ratón ó Mouse:

Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.

Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa. A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor. Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.

Micrófono:

Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.

Scanner:

Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.

Page 7: los sistemas operativos

Cámara Digital:

se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.

Cámara de Video:

Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.

Webcam:

Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.

Los Dispositivos de Salida:

Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video DisplayUnit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.

Page 8: los sistemas operativos

Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:

Pantalla o Monitor:

Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

Impresora:

Es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.

En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas.

Altavoces:

Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.

Page 9: los sistemas operativos

Auriculares:

Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

Plotters (Trazador de Gráficos):

Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).

Fax:

Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

GLOSARIO

Conectividad:

Es la capacidad de un dispositivo (ordenador personal, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, automóvil, etc.) de poder ser conectado, generalmente a un ordenador personal u otro dispositivo electrónico, sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.

Internet:

Page 10: los sistemas operativos

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP , lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial.

Intranet:

Es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Este término se utiliza en contraste con Extranet, una red entre las organizaciones, y en su lugar se refiere a una red dentro de una organización. A veces, el término se refiere únicamente a la organización interna del sitio web , pero puede ser una parte más extensa de la infraestructura de tecnología de la información de la organización, y puede estar compuesta de varias redes de área local. El objetivo es organizar el escritorio de cada individuo con mínimo costo, tiempo y esfuerzo para ser más productivo, rentable, oportuno, seguro y competitivo.

Extranet:

Es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella. Usualmente utilizando Internet. La extranet suele tener un acceso semiprivado, para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero si tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.

DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS DE REDES DE INFORMACIÓN Y MEDIOS DE TRASMISIÓN.

Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos. Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio o soporte físico, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

medios de transmisión guiados o inalámbricos. medios de transmisión no guiados o inalámbricos.

En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se conducen a través de cables o “alambres”. En los medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz (infrarrojos, láser); por ejemplo: puerto IrDA (Infrared Data Association), Bluetooth o Wi-Fi.

Page 11: los sistemas operativos

Redes de comunicación, no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadoras y sus usuarios; UN componente vital de la era de la información.

COMPONENTES NECESARIOS PARA ENSAMBLAR UNA PC.

Intentaremos brindar toda la información necesaria para lograr construir una PC que no sólo logre funcionar, por supuesto, sino que también nos permita superar incluso nuestras necesidades productivas. Intentaremos brindar toda la información necesaria para lograr construir una PC que no sólo logre funcionar, por supuesto, sino que también nos permita superar incluso nuestras necesidades productivas. Es fundamental que todos los elementos sean compatibles y se coloquen de la forma correcta dentro del gabinete.

Comenzaremos con el procesador, el corazón de toda PC.

El procesador 

Tengamos en cuenta que el procesador es el que definirá la velocidad de proceso que ofrecerá la PC, por lo que es un punto más que importante optar por la mayor cantidad de GHz posibles dependiendo de nuestro presupuesto. En el caso que deseemos utilizar la computadora para ejecutar juegos o realizar por ejemplo edición de video, entonces tendremos que superar ampliamente la barrera de los 2 GHz, siendo las marcas más reconocidas Intel y AMD.

También debemos evaluar si el procesador será de 32 bits o de 64 bits. En este sentido, las diferencias básicas que existen entre ambos radican en que un sistema de 64 bits lleva a cabo un

Page 12: los sistemas operativos

tipo de gestión de los procesos diferente al que realiza el sistema de 32 bits, lo que hace que muchas veces resulte más veloz el de 64 bits. Por otra parte, mientras que el de 32 bits sólo soporta hasta 4 Gb de memoria RAM, el de 64 bits permite mayor cantidad de RAM, así que en definitiva esta elección dependerá de la cantidad de memoria RAM que deseemos que posea nuestro equipo.Otro de los factores importantes es la refrigeración del elemento. En la actualidad la mayoría de los CPU incluyen un ventilador incorporado, pero en el caso de que compremos un procesador sin ventilador debemos adquirir un cooler independiente y así mantener bien refrigerado el componente.

Motherboard

Al elegir la motherboard es que sea totalmente compatible con el procesador y los componentes que tenemos pensado incluir.

Tengamos en cuenta que en definitiva, la motherboard determinará el tipo y cantidad de módulos de memoria RAM que podremos incorporar, la cantidad y el tipo de unidades de disco que puedan ser adjuntadas, además de la placa de video que podremos montar en ella.Las marcas mas recomendadas para poner de placa madre son: - Intel - Asus - MSI - Gigabyte

Memoria RAM

La cantidad de memoria RAM dependerá directamente del tipo de requerimientos que deseemos, por lo que en principio deberemos evaluar para qué utilizaremos la computadora, ya que tengamos en cuenta que si vamos a ejecutar en ella aplicaciones de gama alta, deberemos tener mucha memoria RAM. 

Page 13: los sistemas operativos

En el caso de una PC básica, para tareas sencillas y aplicaciones que no demanden demasiados procesos, como mínimo deberíamos optar por una memoria RAM del tipo DDR3, de al menos 1 Gb, aunque con esto no será quizás tan rápida como esperamos. A modo de ejemplo, tengamos en cuenta que si bien Windows 7 oficialmente requiere de 1 Gb como mínimo, lo cierto es que para porder correr el sistema operativo de forma correcta son necesarios al menos 2 Gb.En cuanto a la memoria, siempre debemos tener en cuenta que la motherboard será en definitiva el elemento que defina el tipo y la cantidad de RAM que podremos instalar.

Fuente de poder.

Es recomendable una fuente de poder ATX de 20 o 24 pins.La fuente es el componente que se va a encargar de darle energia electrica a todos los componentes de nuestra PC como la placa madre, el disco duro, las lectoras de dvd, blu-ray, etc... La eleccion de esta es importante porque si ponemos una fuente chica (entre 300 y 450 Watts de potencia) y tenemos una maquina que requiera una fuente de mayor capacidad lamentablemente nuestro hardware resultara dañado por baja tension. A la hora de elegir una fuente tenemos que fijarnos que tiene nuestra PC.Si nuestra maquina va a tener un disco duro, una lectora, la placa madre el microprocesador y nada mas. Con la que viene con el gabinete que generalmente oscilan entre los 450 y 550 Watts nos sobra.

Disco rigido

Cuando hablamos de disco rígido en lo primero que pensamos es en el almacenamiento, y si bien esa es su principal función, también cumple con otros procesos que debemos tener en cuenta en el momento de elegir el componente. En definitiva, todos los datos de la computadora se almacenan en

Page 14: los sistemas operativos

el disco rígido, por lo que al seleccionar cuál compraremos debemos evaluar su capacidad, la velocidad de conexión y la velocidad de RPM que brinda.

En lo que respecta a su capacidad, este es un punto que dependerá de los requerimientos de almacenamiento que necesitemos, por ejemplo si somos afectos a coleccionar películas y series en la PC será necesario contar con un disco con gran capacidad. 

De todas formas, en la actualidad lo básico sería disponer de un disco rígido no menor de los 160 Gb de capacidad de almacenamiento. Pero también es importante el tipo de conexión que nos brinda.

En este punto, se recomienda elegir un disco rígido SATA debido a que el formato IDE ya no se fabrica, y además porque SATA es actualmente la norma estándar en el mercado, fundamentalmente por la velocidad de acceso a los datos que brinda la misma en comparación a otras viejas tecnologías. Claro está que nuestra motherboard deberá tener conectores SATA para que podamos incorporar este tipo de disco.

Placa de video

Cuando nos encontramos frente a la elección de la placa de video, debemos tener en cuenta en principio que actualmente la mayoría de las motherboards del mercado disponen de una placa integrada que puede ser más que suficiente para aquellos que desean armar una PC con requerimientos básicos.Pero lo cierto es que si lo que necesitamos es una computadora que nos permita realizar otros procesos más complejos como juegos, entonces deberemos comenzar a buscar una placa de video acorde.

Lo mínimo que debemos adquirir es una placa de video con una capacidad de por lo menos 512 Mb de memoria, si es más mejor, ya que si bien es cierto que la memoria no aumenta la velocidad de la computadora, lo cierto es que actúa como memoria RAM independiente, mejorando los procesos visuales.

En cuanto a marcas, sin lugar a dudas las mejores son NVDIA o ATI, o alguno de los armadores como XFI. Claro que siempre debemos tener en cuenta que la placa de video sea compatible con la motherboard, es decir que la interface para la comunicación entre ambos elementos sea AGP, PCI o PCI-e.

Page 15: los sistemas operativos

Periféricos de entrada

Estos permiten la comunicación del usuario con el equipo.

Teclado

Para ensamblar un equipo de computo es necesario utilizar un teclado este deberá ser entrada tipo ps/2 o mini din. Para que encaje en el puerto de la tarjeta madre.

Mouse

 Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitorPara ensamblar un equipo necesitamos un mouse con entrada ps/2 o mini din.

Periféricos de salida.

Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario. Para que un equipo de computo sea instalado correctamente como principales perifericos de salida necesitamos el monitor y una impresora.Es recomendable un monitor

Normas de seguridad e higiene 

Es una revisión que se realiza al equipo en un tiempo periódico, parta mantener un rendimiento óptico y un mayor tiempo de vida al equipo pero por mas limpia que se

Page 16: los sistemas operativos

tenga la computadora ese no es el único factor que puede dañarla, el medio ambiente donde esta el equipo afecta con el rendimiento de la computadora, por lo tanto para tener un correcto funcionamiento es necesario tener en un ambiente adecuado para la instalación y el uso del equipo. Entre los factores que afectan el rendimiento de la computadora esta:

Campos electromagnéticos Fuentes de magnetismo   Fallas de energía    El calor excesivo   Humedad El polvo

Para comenzar el mantenimiento se necesita varias herramientas como:

Des armadores (paleta, estrella) Pulsera anti estática   ·        Brochas suaves Un soplador ·      ·       Franelas  Alcohol isopropilico

Al realizar el mantenimiento se necesitan tener varias precauciones:

Descargar la energía del cuerpo con un material (metálico para evitar daños en dispositivos eléctricos)

Usar ropa ajustada (para evitar des conexiones involuntarias)  Asegurarse que el equipo no este conectado

Al comenzar abrimos el gabinete, se desconectan los cables de alimentación y de datos. Retiramos el disco duro para limpiarlo, retiramos la fuente de poder y a desatornillar la tarjeta madre. Una vez desconectado todo, procedemos a limpiar el gabinete para procurar que duren más tiempo limpias los componentes internos del CPU.

Para limpiar el disco duro necesitamos una franela suave retirando el polvo del mismo, cuidado de no mover mucho el disco duro ya que podemos causar una descompostura en los platos.

Para limpiar la fuente de poder podemos usar el soplador, deteniendo con el  des armador el ventilador para evitar un voltaje dañino, o para evitar una descompostura en la misma; ya que si el ventilador excede la velocidad para la que fue diseñada, se puede dañar.

MAPA DE LOS CONPONENTES DEL HARDWARE

Page 17: los sistemas operativos

OPERACION Y FUNCION DEL HARDWRE

Funciones de los Sistemas Operativos.

Interpreta los comandos que permiten comunicarse con el ordenador. Coordina y manipula el hardware de la computadora. como la memoria, las

impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse. Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos

flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas

distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.

Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del equipo. Como por ejemplo, una micro computadora tiene físicamente dos unidades de disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a la información que almacena.

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO

Page 18: los sistemas operativos

El instalar un sistema operativo no es solo instalar un CD y ejecutarlo, ya que debe configurarse para blindarlo de amenazas y ofrecer mayor seguridad. Una vez instalado el sistema operativo se deben realizar las siguientes accione:

1. Verificar que el firewall esté habilitado y habilitarlo en caso contrario.

2. Actualizar a las últimas versiones del producto. Si es posible realizar esta actualización sin conectarse a la web para evitar el malware.  

Esto se puede hacer desde un CD o desde una red interna segura. Si internet es necesario vaya a la pagina autorizada por el producto.

3. Verificar las actualizaciones automáticas

4. Habilitar la protección antivirus

5. Crear un usuario con permisos no administrativos y dejar el usuario “administrador” Sólo para tareas de instalación y mantenimiento (administración)

6. Deshabilitar los siguientes servicios si es Windows Xp sp2:

Acceso a dispositivo de interfaz humana Ayuda y soporte técnico Horario de Windows Mensajero Notificación de sucesos del sistema Portafolios Programador de tareas Registro remoto Servicio de alerta Servicio de informe de errores Servicio de restauración de sistema Servicios de descubrimiento SSDP Servicios de Terminal Server 

7. Si se utilizan recursos compartidos es recomendable colocar contraseñas alas mismas. 8.Se debe controlar periódicamente el Registro del sistema operativo para evitar la instalación de malwares.

NAVEGADOR DE INTERNET

Es necesario configurarlo de una forma apropiada ya que se esta expuesto amalware cada ves que se navega por internet, también se recomienda instalar navegadores como mozilla y opera que son seguros.

CLIENTE DE CORREO

Page 19: los sistemas operativos

En el caso del S.O es Outlook express y también debe configurase para evitar intrusos no deseados, es recomendable leer el artículo: “Bloqueo de adjuntosen Outlook Express. ¡Déjelo así!” aunque también puede utilizar otros clientescomo thunderbird o incredimail.

MANEJO DE CLAVES

Sirve para identificar un usuario por lo tanto debe ser única e intransferible. Existen riesgos al crear contraseñas simples por eso se sugiere lo siguiente:

No utilizar contraseñas que sean palabras (aunque sean extranjeras) No usar contraseñas completamente numéricas con algún significado Elegir una contraseña que mezcle caracteres alfabéticos (mayúsculas yminúsculas Deberían tener entre 6 y 8 caracteres de longitud (como mínimo). Tener contraseñas diferentes en máquinas diferentes Deben ser fáciles de recordar, para no verse obligado a escribirlas, y difíciles de descifrar PROTECCIÓN DE CLAVES. Es una responsabil idad  tanto del  administrador  como del usuario. El password debe ser solo de uso de un usuario autenticado. Se puede sugerir lo siguiente:No permitir ninguna cuenta sin contraseña.

No mantener las contraseñas por defecto del sistema. Nunca compartir con nadie la contraseña. No escribir la contraseña en ningún sitio  No teclear la contraseña si hay alguien mirando. No enviar la  contraseña por correo  electrónico,

ni  mencionarla en unaconversación. No mantener una contraseña indefinidamente Cambiarla regularmente Evitar la utilización de la misma contraseña sobre múltiples sistemas ya

que si la misma es rota, entonces todos los sistemas que la utilicen se verán comprometidos

El “hardening” del S.O Windows puede mejorase pero no hay que crear  pánico.

TIPOS DE IMPRESORAS QUE SE UTILIZARIAN PARA EMPRESAS O PARA EL USO PERSONAL NUESTRO

Page 20: los sistemas operativos

Existen varios tipos de impresoras, desde grandes a pequeñas, a continuación se nombraran algunas desde el inicio de las impresoras y otras que podríamos utilizar en una empresa de impresión de revistas y publicidad hasta la que pudieras usar en nuestras casas.

Impresora de matriz de puntos

Uno de los ejemplos de impresora de matriz de puntos más conocidos es el de la EPSON LX-300, y es una tecnología de impresión que se basan en el principio de la decalvación, es decir que la impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un carácter en el papel que está detrás de la cinta. Prácticamente ya nadie las utiliza hoy en día, ya que han sido sobrepasadas en tecnología y capacidad por las impresoras de chorro de tinta.}

Impresora de chorro de tinta

Una de las tecnologías de impresión más utilizadas y extendidas, ya que son baratas de mantener y fáciles de operar. Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta diferentes, que suelen ser  Cian, Magenta, Amarillo y Negro, pigmentos habitualmente utilizados en la impresión offset, y que nos garantía una excelente calidad en las impresiones, llegando a tener en ocasiones una calidad semejante a las impresiones laser en color.

Impresora láser

Uno de los rasgos más importante cuando hablamos de impresoras láser, es sin duda alguna la calidad que se obtiene en las impresiones, calidad que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para la preprensa en imprentas de pequeño porte. Actualmente podemos encontrar en el mercado impresoras laser realmente económicas, y con características que sorprenden.

Plotters

Page 21: los sistemas operativos

Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en la actualidad para realizar toda clase de proyectos publicitarios tales como gigantografías, además de cartelería comercial y publicitaria en tamaños extra grandes.

Esta es una herramienta que le permite al usuario realizar proyectos de impresión de grandes dimensiones, ya que algunos modelos son capaces de imprimir hasta 160 cm de ancho. Otra de los usos frecuentes de los plotters, también llamados trazadores, es en el ámbito de la arquitectura para el dibujo de planos.

En la actualidad, los plotters trabajan con la tecnología de de inyección de tinta, lo que les otorga una excelente flexibilidad y calidad.