Los Sistemas Economicos Joseph Lajugie

download Los Sistemas Economicos Joseph Lajugie

of 18

Transcript of Los Sistemas Economicos Joseph Lajugie

LOS SISTEMAS ECONOMICOS Joseph Lajugie

Qu es un Sistema Econmico

Para Joseph Lajugie: "Conjunto coherente de instituciones jurdicas y sociales en el seno de las cuales son puestos en prctica para asegurar la realizacin del equilibrio econmico, ciertos medios tcnicos, organizados en funcin de ciertos mviles dominantes".Contina luego Lajugie, diferenciando Sistema de Rgimen: "El Rgimen es un elemento del Sistema, son el conjunto de reglas legales que, en el seno de un Sistema Econmico dado, rigen las actividades econmicas de los hombres, es decir, sus hechos y acciones en materia de produccin y cambio".De acuerdo con estas definiciones, dentro del Sistema Capitalista, existe el Rgimen Liberal y el Rgimen Dirigista. A su vez la propiedad privada es una simple categora histrica respecto al rgimen de bienes. Puede haber Sistemas de economa abierta y cerrada, desde el punto de vista del intercambio y la divisin del trabajo, y dentro de los sistemas abiertos, pueden ser economas de mercado o economas planificadas, por dar algunos ejemplos.A su vez los regmenes, pueden pautar no slo la relacin de los hombres con los bienes (propiedad colectiva, propiedad privada, propiedad del rey, etc.), sino tambin la relacin de los hombres entre s (esclavitud, servidumbre, castas, y libertades individuales).Samuelson y Nordhaus, si bien no abordan este tema con detenimiento, prefieren hacer las distinciones entre los sistemas econmicos, segn el nivel de intervencin del estado: "En un extremo, el gobierno toma la mayora de las decisiones econmicas: las personas que ocupan los puestos jerrquicos superiores dictan las rdenes econmicas a los que ocupan puestos inferiores. En el otro, las decisiones se toman en los mercados, en los cuales los individuos o las empresas acuerdan comerciar voluntariamente los factores y los productos por medio del dinero."...."Ninguna sociedad contempornea encaja perfectamente en una de estas categoras extremas. Son todas ellas economas mixtas, en las que hay elementos de las economas de mercado y elementos de las economas autoritarias".A nuestro entender, lo que define bsicamente a un sistema econmico, son las reglas organizativas entre las personas, en lo que hace a produccin y distribucin de la riqueza, sustentadas por un determinado poder real y orientadas hacia un objetivo futuro.Los medios tcnicos que menciona Lajugie, no definen al sistema sino, en todo caso, al nivel de desarrollo alcanzado por ese sistema. Las Instituciones, si bien identifican a un sistema, no lo definen sino que se van conformando a partir de su funcionamiento: la bolsa de valores, los bancos, las leyes comerciales y laborales, son resultado de la necesidad de ordenar e instrumentar la economa de mercado, pero no son el sistema mismo. Los sovjoses y koljoses productivos y los torg y univermag de comercializacin, fueron instituciones que intentaron ordenar el sistema comunista de la URSS, pero no eran el sistema mismo.Por otra parte, las definiciones ms generales y contemporneas de Samuelson y Nordhaus, distinguen las reglas organizativas (mercado, estatismo y combinacin de ambos), pero no nos hablan del poder real que sustenta dichas reglas, ni mucho menos la orientacin a futuro de dichos sistemas, en cuanto a imgenes que movilizan a las personas en su actividad econmica.No es lo mismo el Sistema Capitalista compitiendo con el poder poltico de los reyes, que el Sistema Capitalista exultante del siglo XIX despus de la Revolucin Francesa, ni cuando es intervenido por el estado en la primer mitad del siglo XX, crack del 29 mediante, ni ahora que es dominado por el poder financiero y las multinacionales: "Dime quin mueve los hilos, y te dir a donde ir la marioneta del mercado".No es lo mismo el estatismo colectivista romntico y catico del inicio de la URSS, "a cada uno segn sus necesidades, sin importar el esfuerzo hecho", que terminaron en el caos, que los planes quinquenales y las cartas de racionamiento donde un estado todopoderoso controla todo, hasta la posibilidad de intervenir militarmente en los pases satlites. Tampoco pudo ser lo mismo cuando el poder del PC de fue deteriorando por la creciente disconformidad interna con un sistema que ya no llenaba estmagos, ni expectativas a futuro (desde mucho antes).No es lo mismo la economa mixta de los corporativismos donde un estado fuerte ejerce el poder con postulados nacionalistas, que la economa mixta de las dictaduras militares, o la de una democracia formal donde el estado es controlado por los poderes econmicos.

Evolucin de los Sistemas Econmicos

Los sistemas econmicos han ido avanzando desde una economa domstica y pastoril, hasta la sofisticada tecnologa y divisin del trabajo de la actualidad.Sin embargo, en lo que hace a los regmenes de la relacin entre las personas respecto a produccin y distribucin de la riqueza, salvo la abolicin de la esclavitud, bastante reciente por cierto, no ha habido mayores avances. Seguramente que se ha ganado en lo que hace al trato de los trabajadores, y el progreso tecnolgico ha hecho superar los estndares de vida para una parte de la poblacin, pero lejos se est de una "democratizacin" de la economa, y un tercio de la poblacin mundial no recibe los beneficios del progreso.No estamos discutiendo la historia, porque en definitiva es la historia del ser humano, y la hemos construido entre todos; estamos diciendo que, hasta ahora, no ha habido un sistema econmico en el que el poder real estuviera en manos de la poblacin, y por lo tanto la economa se organizara en funcin del progreso material equitativo. Pero s podemos ir rescatando, en esa historia, la bsqueda de ese sistema ideal por parte de muchos pensadores y hacedores.En las primeras economas de subsistencia, donde no se impona la idea de progreso material, donde la tecnologa avanzaba muy poco de una generacin a otra, ms que el problema de la distribucin de la riqueza, estaba el problema de la administracin de la escasez, y la fuerza de las armas determinaba quin decida el reparto, y desde luego que el poder y la propiedad, siempre estuvieron relacionados. No obstante, en sociedades en las que no exista la abundancia de produccin como en la poca actual, en las que un rey tena menos recursos materiales que los que hoy tiene una persona de clase media, en esas sociedades donde las diferencias sociales estaban ms marcadas por razones de casta, religin, sangre, ttulos o fuerza bruta; en esas sociedades, las desigualdades econmicas, aunque existieran, no eran lo caracterstico, y en todo caso lo econmico era un factor ms de organizacin social, dentro de un sistema mayor.En la medida que el poder econmico de la burguesa, va reemplazando al poder poltico; en la medida que el progreso tecnolgico hace que la humanidad descubra "el tesoro de la productividad", y en la medida que los cambios de valores sociales ponen ante los ojos de la gente la zanahoria del "progreso material", es que se empiezan a potenciar las desigualdades materiales, y empieza a estar en el candelero el planteo de los diferentes sistemas econmicos.Y es bajo este "ante predicativo materialista", que los liberales plantean la necesidad de defender la propiedad privada para dar seguridad al capitalismo que, con el "natural deseo del hombre de acumular riquezas", motorizaban el desarrollo y el progreso material que ira desbordando riquezas desde los ricos hacia los pobres. Y es desde este mismo ante predicativo materialista que los anarquistas, socialistas y comunistas, intentando representar los deseos de los ms pobres, se replantean el rgimen de propiedad privada, de la tierra, de los medios de produccin y de sus frutos. Descubrieron el tesoro de la productividad, y comenzaron a pelearse por l!!!La economa, al convertirse el dinero en el valor central de la sociedad, se convirti en una carrera desenfrenada por acumular riqueza y consumir: como en toda carrera, hay unos pocos ganadores y muchos perdedores, y entonces los ganadores tratan de mantener las reglas del juego y los perdedores de cambiarlas, y as se van tratando de perfeccionar diferentes modelos econmicos.Decamos al principio, que lo que define bsicamente a un sistema econmico, son las reglas organizativas entre las personas, en lo que hace a produccin y distribucin de la riqueza, sustentadas por un determinado poder real y orientadas hacia un objetivo futuro.En tal sentido, la evolucin de los sistemas econmicos, ha tenido que ver seguramente con el desarrollo tecnolgico, que a travs de diferentes reglas organizativas, ha sido ms o menos productivo, ms o menos equitativo en la distribucin, y en ello ha tenido mucho que ver quin detenta en cada momento el poder real que sostiene al poder poltico, que establece las reglas organizativas; pero tambin ha tenido mucho que ver la orientacin hacia un objetivo futuro: si la mayora de la gente corre detrs del progreso material, eso hace que las variantes de modelos econmicos debieran necesariamente contemplar ese tropismo, ya sea que lo exacerben, lo canalicen o lo repriman. Si en algn momento los gobernantes han logrado imponer, por encima del tropismo materialista, un "ideal" de otro tipo, ya sea la mstica social, o el nacionalismo, o el racismo, entonces nos podremos encontrar con sistemas econmicos ms o menos disciplinados por el estado. Y en aquellos momentos y lugares, donde la pobreza del pueblo ha generado algunos "cargos de conciencia", el tropismo materialista ha debido convivir con el sentimiento de culpa de algunos y el de solidaridad de otros, y entonces se han intentado sistemas de economa capitalista atemperados.

Pero en todos los casos, mucho ha tenido que ver lo que la gente quiere, lo que la gente aspira; no estamos diciendo que los sistemas econmicos han representado las aspiraciones de la gente, estamos diciendo que lo que la gente quiere, ya sea que sea utilizado, o reprimido, o concedido parcialmente, de un modo u otro, lo que la gente quiere, es una fuerza que se ha tenido en cuenta en la concepcin de los modelos econmicos.Claro que no creemos que lo que la gente quiere, sea algo esttico ni natural e inamovible, pero es lo sustancial, a la hora de hablar de un nuevo modelo de economa.

La propiedad

En la antigedad, existi la propiedad colectiva de la tierra, y variaba el criterio de la propiedad para el resto de los objetos. Ya en el Imperio Romano comienza a existir la propiedad "quiritaria", sobre la que el Derecho Romano otorga derechos casi ilimitados.En la edad Media, la tierra estaba bajo el control del Seor Feudal y los siervos tenan derecho a usufructuarla, a cambio de compartir la produccin con su amo.En la Edad Moderna se desestructura el rgimen feudal, se desarrolla el comercio y adquiere poder econmico la burguesa, que con la Revolucin Francesa exportada por Napolen, toma el poder poltico y a partir de all comienza el predominio del sistema de propiedad privada, a la que por momentos se la defendi ms que a los derechos de las personas.En EEUU, los "founding fathers" fundamentaban al sistema capitalista segn una supuesta "naturaleza humana", en la que existan desigualdades innatas, y la auto seleccin de los mejores deba colocar a estos en el poder, y ese poder estaba muy ligado a la propiedad privada.Sostena J.Madison: "...su poder reposar sobre el derecho de propiedad que se halla legitimado por la diversidad de facultades individuales...". "...el gobierno tendr as como finalidad proteger esta distribucin desigualitaria de la propiedad, que se encuentra por consiguiente justificada por la misma naturaleza humana. Esta es inmutable, y ninguna democracia podr modificarla...".Y agregaba Richard Hofstadter: "... la libertad est ligada, no a la democracia, sino a la propiedad...".Desde luego que estos postulados de los "padres fundadores" de EEUU, mucho tenan que ver con las doctrinas de los economistas ingleses, que en plena Revolucin Industrial, no conceban otro sistema de propiedad que no fuera la individual y privada, con un estado que no interviniera. Para Smith: "...si el gobierno conserva sus manos fuera de los asuntos econmicos, la Ley Natural har florecer la economa...".Diferente era la opinin de Pierre Proudhon, quien sostena: ...la propiedad es un robo!!...". Citando a Cousin, quien sostena la necesidad de adquirir la posesin mediante la ocupacin y el trabajo, Proudhon deca que "...Es preciso adems llegar a tiempo, porque si sus primeros ocupantes se han apoderado de todo, de qu se van a apoderar los ltimos?..".Ms adelante, citando a Comte, quien sostena que por ser la tierra algo ilimitado debera ser apropiada, Proudhon deca que lo lgico era todo lo contrario. "...Puede la presente generacin desposeer a la generacin futura...?", se preguntaba; para luego proponer la posesin individual en reemplazo de la propiedad, igual derecho de ocupacin para todos, para terminar diciendo que "El ms alto grado de perfeccin de la sociedad est en la unin del orden y de la anarqua".Marx, en cambio, se opona al anarquismo de Proudhon, proponiendo la propiedad de los medios de produccin por parte del Estado Proletario. Sostena que la creciente acumulacin de capital por parte de los empresarios, no era de su propiedad, sino que era el resultado de la plusvala despojada al trabajador.En este siglo recin terminado, adems de los regmenes socialistas de propiedad colectiva, ha habido algunas otras experiencias, dentro del sistema capitalista, con respecto sobre todo a la propiedad de la tierra. Diversos modelos de Reforma Agraria, se han implementado con diferentes resultados. A veces han consistido en una simple redistribucin, expropiacin mediante, que no afect el rgimen legal de propiedad privada, y en otros casos han implicado sistemas de propiedad semicolectiva.

Los kibuts, con sus modalidades comunitarias (moshav oudium: cada familia una casa y una explotacin; y moshav shituf, sumando a la anterior una explotacin comunitaria); la reforma agraria de Mxico en 1915, las de Japn e Italia luego de la segunda guerra (expropiacin y reventa), la fracasada reforma de Bolivia en 1953, y las de Venezuela, Chile y Colombia a principios de los aos 60, son algunos de los ejemplos, con diferentes resultados.Con respecto a Argentina (que tambin tuvo un fallido intento de reforma agraria en 1958 con Alende en la provincia de Buenos Aires), opina Vicente Pellegrini, en una aparente defensa de la propiedad histrica de tierras que se distribuyeron arbitrariamente luego de la conquista del desierto (hoy se llamara limpieza tnica): "...Cuestionar la legitimidad de posesin de los actuales propietarios sera retrotraer la historia y desconocer la validez de una solucin que, en su tiempo, se consider viable para el progreso del pas..."; sin embargo, el mismo Pellegrini cita a Po XI en su "Quadragsimo Anno", cuando este manifiesta: "...Salta a la vista que en nuestros tiempos, no se acumulan solamente riquezas, sino tambin se crean enormes poderes y una prepotencia econmica desptica en manos de muy pocos...".

Quiz estas dos ltimas frases nos sirvan para, desmenuzando su significado, plantear el problema de la propiedad desde un nuevo punto de vista, ms humanista.Cuando se habla de que no se puede retrotraer la historia De qu historia se habla, de la reciente, de la antigua? Podran reclamar hoy los aimaras la propiedad de las tierras que ocuparon los incas, y estos a su vez efectuar el reclamo a Espaa, y en ltima instancia a todos los inmigrantes? Podran hoy reclamar los musulmanes sus posesiones en la pennsula ibrica a los descendientes de los Reyes de Castilla, con el mismo derecho que hoy declaran tener los vascos? Es vlido el reclamo que hoy hacen las familias judas que fueron despojadas durante el rgimen nazi, o las familias acaudaladas del rgimen zarista, despojadas por el comunismo ruso? Y entonces qu criterio usar con Malvinas? Y Tierra del Fuego, que ha sido motivo de disputa entre chilenos y argentinos no debera pertenecer a los ya exterminados Onas? Cul es la justicia histrica de la propiedad actual?Acaso la ocupacin mediante la fuerza de una propiedad tiene un perodo de prescripcin, pasado el cul su poseedor tiene ttulos genuinos? Y quien determina el perodo de prescripcin, el propietario actual?.Y que pasa cuando la ocupacin no es mediante la fuerza, sino mediante la acumulacin de riquezas? Acaso pudieron las leyes laborales que protegieron a los trabajadores, haber sido ser retroactivas y fundamentar una hipottica expropiacin de las fortunas amasadas mediante la explotacin de hombres mujeres y nios durante la revolucin industrial?.Son vlidos los intereses que cobra la banca por la deuda externa de los pases latinoamericanos? Ser vlido entonces que los pases latinoamericanos reclamen el inters correspondiente a todo el oro y la plata que se llevaron los conquistadores a Europa, que a una tasa del 8 % anual, durante los siglos que han pasado, hara que sus descendientes europeos debieran trabajar toda su vida para devolver lo que se llevaron sus antepasados?Cul es el corte histrico y el plazo de prescripcin del saqueo, y cul es la posesin justa y la injusta?Pellegrini dice que no se puede retrotraer "...Lo que en algn momento se consider viable para el progreso del pas...", bien, veamos entonces que es lo que consideramos viable para el progreso humano hoy, ao 2.000, y miremos al futuro, y a las modificaciones que haya que hacer en la propiedad, no les llamemos retrotraer la historia, sino construir el presente y el futuro del modo que para la gente resulte mejor.Po XI ya hablaba de que no slo se acumula riqueza, sino poder. Entonces tenemos dos problemas con la propiedad: la injusta distribucin, que deja un tercio de la poblacin hambrienta, y el poder de decisin en manos de los ricos, que hacen las leyes a su medida, para seguir siendo ricos.En sntesis: algo hay que hacer con la propiedad, pues de seguir as, cada vez son menos los que tienen ms, y a la inversa. Pero, seguramente que no habr que repetir las ingenuidades colectivistas, ni apoyar el dirigismo en regmenes totalitarios. Pero esto lo veremos en el captulo de propuestas.1)Cuales han sido los sistemas econmicos en la historia de la humanidad?La economaDomesticaPastoral:En este sistema su ncleo es la familia esta se define segn las necesidades que sus miembros tengan. Esto se desarrolla bajo la supervisin del padre de familia.Tenemos que recordar que la familia antigua constitua un grupo mas amplio que la familia moderna porque se contaba con toda gente que desciende de un mis antepasado en comn aun en la vida y se acrecienta por la poligamia y la esclavitud que tienen orgenes muy antiguos limitada a los pueblos nmadas se extendi entre los pueblos agricultores y sobretodo entre los conquistadores.La Economa Seorial:Despus el ensanchamiento de las sociedades en la familia deja de ser el centro de la actividad econmica si no que un cuadro ms amplio el solar seorial y al mismo tiempo las actividades siguen diversificndose a pesar que las tcnicas siguen siendo muy rudimentarias. Esta se constitua por el dominio rural que comprende el solar seorial y las regiones llana que lo rodea, la actividad econmica es la agricultura. Los intercambios son poco importante y la industria escasea en este rgimen.La Economa Urbana Artesanal:Dos hechos esenciales cambiaron la situacin a partir del siglo XI:-Uno de orden interno: el despertar de las ciudades-Orden externo: las cruzadas, esto provocara un nuevo ensanchamiento de las actividades econmicas.Se pasara del dominio rural a la ciudad o comuna y de una economa casi exclusiva agraria y unas de pequeas industrias artesanales que provocara intercambios de cierta importancia seria el centro de las actividades econmicas, esta en la ciudad convirtindose en un foco de vida social es el despertar de las comunas que rodean la ciudad se convirtieron en abastecedores de alimentosEconomadeMercado CapitalistaEste sistema de intercambio fundado para la bsqueda de ganancia y en la parte esencialDel mercado para el ensanchamiento a escala mundial y por el carcter cada ves mas complejo de sus formas de actividad al que abre al comercio nuevos de mercadoCapitalismo oSistema deLibreEmpresa:Sistema econmico basado en la propiedad privada de los medios de produccin. Las decisiones tomadas descentralizadamente por los agentes econmicos individuales quienes buscando maximizar sus beneficios se guan por las enseanzas de los precios que emite el mercado, el cual funciona libremente sin ningn tipo de regulacin o intervencin externa a el. La asignacin de los recursos productivos se realizan libremente por las operaciones de un mercado libre en que los precios responden a las fuerzas de oferta y demanda.Socialismo:a) Sistema econmico basado en la propiedad colectiva o estatal de los medios de produccin, y en que las decisiones de los agentes individuales deben juntarse total o parcialmente a los planes elaborados por las autoridades econmicas en dicho sistema, el mercado es sustituido por la toma las decisiones centralizadas a base de planes que en alguna medida son obligatorias para todos los agentes econmicos.b) doctrina poltica y filosfica que propone la creacin de una sociedad sin clases para la cual se requieren eliminar la propiedad privada de los medios de produccin sustituyndola por la propiedad estatal a los mismos o por alguna forma de control colectivo de ellos.Esto implica la eliminacin del sistema de mercados y la creacin de mtodos de planificacin centralizada de la produccin y distribucin de los bienes y servicios.Capitalismo Liberal:Por la conjuncin del maquinismo y liberalismo permite la llegada del siglo XIX una economa caracterizada por la iniciativa de jefes de empresas y por la bsqueda sistemtica de ganancias, reuniendo as los rasgos esenciales del capitalismo, elemento tcnico, jurdico, y psicolgico, este nuevo brazo del capitalismo logra concentrarse por su bsqueda de riqueza y bienestar.Mercantilismo:Consiste en el desarrollo del comercio, principalmente al de exportacin. Esta doctrina estuvo muy difundida entre los siglo XVI y XVIII en que cont entre sus partidarios a relevantes hombres que la aplicaron en sus pases.Economa Capital Industrial:Este sistema econmico se complementa cuando sus principios llevan a la industria, se efecta a travs del siglo XVIII gracias a una doble revolucin que es la tcnica donde el desarrollo del maquinismo, revolucin en el derecho y las instituciones jurdicas con la aparicin del liberalismo.EconomaColectivista:Ya no hay mercado en sentido clsico del termino, todava es una economa de intercambio, solo los individuos se especializan en una sola clase de mercadera. Esto sucede en ponerse autoritarios que fijan los objetos que deben producirse. Tambin esta en contra la propiedad privada y se le concede la colectividad. Este sistema lo usaban el reino de los Incas del Per precolombinos. En plena edad media del siglo X.Socialismo Agrario:Teora o prctica de divisin igual o equitativa de la propiedad privada.Socialismo del Estado:Teora o sistema que aspira a que el estado tome el poder para hacer equitativo los tributos de los ciudadanos usando medidas como: el seguro obligatorio contra la vejez.El Marxismo:El socialismo y el comunismo deben mucho a Marx que sus primeros escritos destaco los avances tecnolgicos y los cambios de la reaccin sociales y econmicas especialmente la acumulacin del capital.El Trueque:Implica una transaccin en la que dos individuos intercambian entre si un bien por otro. Se desprenden del producto del que tienen excedentes y adquieren los productos que necesitan.Oligopolio:Es un tipo de mercado que lo denominan unos pocos vendedores los cuales tiene una influencia considerable en el precio.El Sistema de Economa Centralizada:Esta parte de los mecanismos de la economa de mercado. Se argumenta que el funcionamiento de esta economa lleva a la existencia de desempleo y la frecuente aparicin de crisis que implican graves malgastos de recursos. La aparicin centralizada pretende evitar estos males. Un rasgo en comn de esta economa planificada es dejar en las manos del estado el poder econmico y este es quien rige en definitiva el funcionamiento de la economa.Economa de libre mercado: Modelo econmico segn el cual, con la excepcin de determinadas actividades que se consideran propias del Estado (como la defensa nacional, la promulgacin de leyes y el mantenimiento del orden pblico), todas las actividades y transacciones econmicas dependen de un modo exclusivo de la libre iniciativa de los individuos. Una economa de libre mercado es aqulla que genera un entorno en el que los individuos son libres de intentar alcanzar sus objetivos econmicos de la forma que consideren ms adecuada, sin la intervencin del gobierno. En este contexto econmico, los individuos toman con libertad decisiones sobre su empleo, la utilizacin de su capital y el destino de sus recursos; por ejemplo, cmo distribuyen sus ingresos entre ahorro y consumo, y cmo distribuyen su consumo entre los distintos bienes disponibles. Pero existen ciertos aspectos relativos al funcionamiento de la economa de mercado que siguen siendo polmicos.2) Cules han sido el aporte a la economa de los siguientes personajes?a) Quesnay:Realiza una notable descripcin de la economa como un flujo circular que sigue utilizndose en los textos actuales.b) Adam Smith:Analizo los fundamentos de los precios y la distribucin de la renta llevo a cabo uno de los primeros estudios empricos de la inflacin pero su aporte mas reconocido fue que el mecanismo de mercado era un orden natural que se regulaba por si mismo. En 1776 publico la investigacin sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.c) David Ricardo:Escribi sus principios de economa poltica y tributacin se encuentran en exhaustivo anlisis de la naturaleza de la rente econmica, presento un cuidadoso anlisis del valor trabajo. Tambin analizo los patrones del comercio internacional y propuso una rudimentaria versin de la ley de la ventaja comparativa. Ricardo presento una visin otoal del capitalismo.d)Karl Marx:Marx se interesa por la economa. Por problemtica de los trabajadores. Con esta lucha de clases que propone en el establecimiento del colectivismo como termino fatal y necesario en la evolucin de sociedades. Marx fundo la Asociacin Internacional del Trabajador. Marx se centraba en el capital y la critica de la economa poltica. Las que relacionaban con los conceptos de pensadores de la poca en especial Adam Smith y a David Ricardo, en cuanto al trabajo es la nica fuente de la renta. Su principal obra es El Capital en 1867. En los '90 hay quienes siguen sosteniendo la vigencia de la doctrina marxista como mtodo de interpretacin de la historia.e) Lenin:el advierte a los comunistas contra los errores que a su juicio cometieron todos los otros partidos de izquierda e indica a la vez los mtodos de la consecuente conduccin del partido Bolchevique los que le permitieron ganar a la vanguardia proletaria. Algunas tcticas de Lenin es el repliegue de aprender a replegarse acertadamente y el dijo lo siguiente: No se puede triunfar sin saber desplegar la ofensiva y retirarse con acierto.f)J. S. Mill:Escribi en su obra clsica principios de economa poltica, relaciono el comercio nacional con el internacional, ha sido el defensor de libre comercio.g) T. R. Maltus:Desato del demonio de la ley de rendimientos decrecientes; mientras que el trabajo continuaba aumentando, los alimentos tenderan a aumentar en progresin arismetica y no en progresin geomtrica. Escribi un libro que se utilizo para defender las necesidades de revisar las leyes inglesas sobre los pobres.h) Walras:Descubri como realizar la economa de su conjunto (como un equilibrio general simultaneo de todos los mercados de trabajo, tierra y produccin).i)Marshall:Era un hipercrtico con sus propios escritos fue fundador de la moderna economa expuesta mediante representaciones graficas; fue capaz de realizar una gran sntesis tratando de combinar lo mejor de la economa clsica con el pensamiento marginalista.j) J. M. Keynes:Propino un golpe mortal a la creencia en la ley de Say y la economa Keynisiana, tambin escribi la teora general en 1936.k) Aristteles:El pensamiento econmico comenz con el y prosigui con las enseanzas de los escolsticos medievales. Estos primeros movimientos se ocuparon en menor medida de doctrinas normativas como la idea Del Justiprecio que pretenda indicar el valor de las mercancas.l) Malatesta:Era un anarquista, encabezo las inserrucciones de Bolonia y Beneventos. Desterrado a la isla de Lompedusa de la que logro evadirse y pasar a los EEUU de Gran Bretaa, se puso al frente del nuevo movimiento anarquista en Italia.m) Bakunin:Fundo la hermandad internacional y participo en la liga por la paz y la libertad.n) Proudhon:Dijo que la propiedad es un robo en el siglo XIX. Tambin ha sido uno de los crticos ms feroces del orden econmico y era anarquista.)LenTrotski:Colaboro con la revista Iskra. Realizo el Trotskismo, esta parte de la revolucin del pensamiento de Trotski, participo destacadamente en la revolucin de 1905, organizo el ejrcito rojo que dilusionara la guerra civil y sofocara la sublevacin.3) Por qu se platea que el mercado ha triunfado como sistema econmico?- Empez a surgir un consenso mundial en torno a la creencia de que las fuerzas del mercado ayudaran a acelerar los procesos de desarrollo en las economas menos industrializadas, aunque sigue sin haber acuerdo respecto al grado de intervencin que deben de tener los gobiernos en este proceso. Durante la dcada de 1980 y principios de la de 1990, cada vez ms pases, tan distintos como China, India, Brasil o Tanzania, imponan reformas orientadas al restablecimiento del libre mercado. La experiencia de los pases del Sureste asitico era considerada, por algunos, como el triunfo de las economas de mercado; pero para otros no era ms que la demostracin de poder combinar las ventajas de los mercados con una intervencin gubernamental efectiva, tal vez demasiado efectiva como para que pueda copiarla cualquier gobierno.- El mercado donde se efecta la oferta y demanda y le pone el precio justo de los productos segn lo que cueste hacer el producto, este mtodo de intercambio es propio del capitalismo y es donde se realizan la plusvala.Lajugie, Joseph Los sistemas econmicos

El ensanchamiento del cuadro geogrfico de la actividad econmica se opera en dos etapas, se pasa en un primer momento de un mercado urbano a un mercado nacional; despus de un mercado nacional a uno mundial.Un mercado nacional se completa, a partir del siglo XVI con la realizacin de la unidad nacional en Francia, Inglaterra, en Espaa. La divisin feudal ser reemplazada por Estados centralizados que permitirn intercambios entre regiones. Las trabas jurdicas (aduanas interiores) y materiales (insuficiencia de las vas de comunicacin). Pero en el siglo XVIII esas trabas desaparecen con la Revolucin Francesa.Un mercado internacional puede construirse. Los grandes descubrimientos martimos que abren al comercio nuevos mercados, los transportes internacionales se incrementan por el desarrollo de la navegacin de vapor; un segundo empuje les vendr de la apertura de las grandes vas intercontinentales (Suez, Panam) y de la introduccin de la combustin del petrleo.La actividad econmica en los pases ms evolucionados (Inglaterra, Francia, pronto los EEUU y Alemania) y forma ese conjunto conocida con el nombre de capitalismo.

La formacin del Capitalismo: Los acontecimientos se dan de la siguiente forma: invenciones, surgimiento del capitalismo industrial, desarrollo del capitalismo comercial y financiero. Si los grandes inventos mecnicos se multiplican en Gran Bretaa en el siglo XVIII, es porque el centro de las principales corrientes comerciales del mundo.El advenimiento del capitalismo industrial se vio posibilitado cuando los capitales hallaron posibilidades de inversiones productivas.

La preparacin de los elementos comerciales-financieros del capitalismo:

Las formas comerciales del capitalismo; comenz a manifestarse en los siglos XII y XIII, en el plano interno con el surgir de las comunas; en el internacional, gracias a las Cruzadas. Las ferias y las hansas haban sido su manifestacin ms popular. Los descubrimientos martimos de los siglos XV y XVI intensificaron la expansin de los intercambios por la introduccin de nuevos gustos y de productos (ail, algodn, tabaco, caf). La afluencia de metales preciosos de Amrica, al desencadenar un alza en los precios. El centro del mundo econmico, era hasta entonces el Mediterrneo, Grecia y el Imperio Romano.El centro del trfico para ahora por las costas atlnticas, los primeros que aprovecharan esta situacin sern los pases del sur de Europa, origen de las grandes expediciones martimas, Portugal, Espaa y con l la hegemona poltica, se desplazara hacia el Norte: Francia, Holanda e Inglaterra.

Las formas Financieras del Capitalismo: una importante acumulacin de capitales es realizada, hacen que se les conceda la acuacin de la moneda o la provisin de los ejrcitos, los Templarios les vale el ser elegido como depositarios de metales preciosos o como agentes de transaccin de fondos. Una transformacin acelerada por el Renacimientos y la Reforma posibilitara la utilizacin a titulo de prstamos de los capitales as acumulados. Con la Reforma, sobre todo inglesa, se introduce en el Cristianismo un espritu nuevo ms orientado hacia las cosas materiales. De todo esto resultara, un desarrollo de las operaciones financieras en el seno de las ferias en el siglo XV. A partir del siglo XVI, adems de las transacciones de mercadera, se har de valores mobiliarios, facilitando as el desarrollo de sociedades por acciones, que especializndose en empresas coloniales, contribuirn a aumentar las ganancias distribuidas. Por ltimo se crearan en los siglos XVII y XVIII grandes bancos pblicos, desempearan un papel decisivo en la generacin del papel moneda.

El advenimiento del capitalismo industrial: se efecta al final del siglo XVIII gracias a una doble revolucin: revolucin tcnica con el desarrollo del maquinismo, revolucin en el derecho y en las instituciones jurdicas con la aparicin del liberalismo.

La revolucin Industrial: Se manifiesta en primer lugar en Inglaterra. Dotada ya con un comercio martimo muy activo, que le asegura materias primas y mercados, Gran Bretaa podr constituir una poderosa industria gracias a la multiplicacin de las inversiones y a la vez a la acumulacin de capitales y acrecentamiento de la mano de obra.El maquinismo se desarrollara reemplazando al trabajo manual. La industria textil ve aparecer las primeras invenciones: en 1733 la lanzadera volante de John Kay, en 1765 la mquina de hilar de Hargreaves; enseguida nacern las cardadoras y peinadoras mecnicas que permitir el florecimiento de la industria algodonera del Lancashire. Se perfeccionan los procedimientos de fabricacin, especialmente los de la metalrgica.Los progresos ms importantes se realizaran en materia de fuerza motriz, hasta entonces la fuente de energa principal era el molino de agua. El florecimiento de la industria moderna no hubiera sido posible sin el descubrimiento de la mquina de vapor. Para que estas invenciones pudieran producir su efecto era necesaria una acumulacin de capitales y mano de obra. Estos capitales provienen de las ganancias hechas por los fabricantes de la industria lanera y tambin de las realizadas por los traficantes enriquecidos en el comercio de las Indias. La nueva orientacin de la agricultura inglesa libera la mano de obra necesaria. La prosperidad de la fabricacin y exportacin de lana conduce a los propietarios a abandonar el cultivo por la ganadera. Estas circunstancias permitirn en la segunda mitad del siglo XVIII, la aparicin de la industria algodonera del Lancashire, as como la metalurgia del Pas de Gales. La ola industrial pasara de ah a Francia y as se extender.

La revolucin Liberal:Este movimiento termina durante la Revolucin Francesa, que introducir un fermento de liberalismo y de individualismo en los pases en donde no llegara a extender sus concepciones polticas. Los artculos del dogma sern la libertad individual, la libertad de las convenciones, los derechos del hombre y del ciudadano. El rgimen econmico instaurado por la Revolucin Francesa est inspirado por estos principios liberales e individualistas. Se encuentran los tres elementos analizados: libre eleccin de las profesiones, libre ejercicio de la profesin elegida. El decreto de Allarde del 2 y 17 de marzo de 1791 afirma la libre competencia. Establece el principio de la libertad de comercio. La libertad de trabajo resulta de que desde ese momento, nadie puede estar obligado a trabajar para otro. Este principio deriva de la Declaracin de los Derechos del Hombre.De ah la necesidad de acuerdos individuales entre cada patrn y cada obrero, que establezcan las condiciones de trabajo (salario, duracin, vacaciones). Se prohben las agrupaciones profesionales (acuerdos, sindicatos) porque pueden falsear la libertad del mercado de trabajo. Aqu podemos decir que el sistema capitalista queda constituido definitivamente. Posibilitado por el triunfo de la libertad de trabajo y de comercio, dicho sistema parece ligado al principio de libertad econmica.

El capitalismo Liberal:

Desde el punto de vista jurdico: Reposa en el principio de la propiedad privada de los medios de produccin.Problema del reparto de los ingresos: Tiene que repartirse entre los diferentes colaboradores en la obra de produccin, como precio de sus servicios, en forma de salario para los obreros, de inters para los prestamistas, de ganancia para el empresario.En esto la economa capitalista se diferencia de la economa cerrada. No hay reparticin autoritaria de la renta de la produccin entre los que han cooperado, el mercado dicta la parte de cada uno.Cuestin Social; es la fisura de la sociedad en dos clases antagnicas separadas por su papel econmico (para una la direccin, para otra, la ejecucin) por la naturaleza de sus rentas (ganancia variable contra salario a destajo) y por el sentimiento creciente de una irreductible oposicin de intereses.A la propiedad privada algunos agregan un segundo: libertad econmica, libre competencia, y libertad de trabajo. Si bien el capitalismo liberal ha sido caracterstico del siglo XIX, desde la primera Guerra mundial se ha atentado contra la libertad econmica no para destruir el capitalismo, sino para salvar, la propiedad privada.

Desde el punto de vista tcnico: Implica el reemplazo del trabajo manual por procedimientos ms productivos que exigen la intervencin de instrumentos intermediarios entre la mano del hombre y las materias primas, se designan bienes de capital a los que sirven para dotar de una mayor eficacia al trabajo humano. La tcnica capitalista comporta a la vez:Un maquinismo muy perfeccionado; implica una sustitucin de la herramienta accionada por la mano del hombre por la maquina movida por una fuerza exterior.Una divisin del trabajo muy extendida. Aparecern las diferentes especialidades, los oficios, y en las fbricas las tareas por ejecutar estarn divididas en una multitud de operaciones simples.Estas dos posibilitan un crecimiento considerable del rendimiento individual y produccin global.

Desde el punto de vista psicolgico: el sistema capitalista se caracteriza por la bsqueda de la ganancia.Orden de la satisfaccin de las necesidades, solo las necesidades solventes, es decir, aquellas por las que se puede pagar y se las satisface no ya en su orden de urgencia sino en su rentabilidad. Se sacrifican necesidades vitales en provecho de las superfluas (adornos, distracciones)Adaptacin entre la produccin y las necesidades: se opera el mecanismo de los precios, de ah el nombre de economa de mercado. Los productores presentan sus productos en el mercado, de esta confrontacin de la oferta y demanda resulta un cierto precio y ese precio es el que ejerce una funcin econmica esencial. Si la cantidad producida es insuficiente respecto de las necesidades, el precio aumenta, de ah un aumento de los beneficios que induce a los productores a desarrollar sus esfuerzos, a acrecentar su oferta. Inversamente cuando la produccin es superada el precio bajara, las ganancias disminuirn y la oferta bajara. El equilibrio no estar siempre asegurado y se producirn saturaciones del mercado: crisis de superproduccin. Cuando el precio aumenta de ciertas mercaderas se puede acrecentar su fabricacin y cuando bajan se pueden parar las producciones emprendidas para dedicarse a otras. Esta rigidez se debe al factor capital y factor trabajo.En cuanto al capital, exige la instalacin de nuevas fbricas o la ampliacin de las ya existentes.El factor trabajo intervienen no solo factores materiales, sino tambin humanos. Los obreros no pueden desplazarse en todo momento y de una produccin a otra por las fluctuaciones de los precios, el obrero textil no se transforma de un da para otro en metalrgico. Un largo aprendizaje es imprescindible antes que la mano de obra para un acrecentamiento importante de la produccin.El florecimiento del capitalismo liberal (principios del siglo XIX)La conjuncin del liberalismo y maquinismo permite el advenimiento de la economa del siglo XIX, caracterizada por una tcnica perfeccionada y divisin del trabajo extendida y por la bsqueda sistemtica de la ganancia.

Resultados econmicos: la riqueza y el bienestar logran progresos y alcanzan niveles desconocidos. La poblacin de las naciones industrializadas podr superar el nivel de vida vegetativo y mejorara. J. Fourastie ha mostrado ese lazo entre el desarrollo del progreso tcnico y el progreso material y social. El desarrollo del maquinismo ha provocado el acrecentamiento del rendimiento individual y a su vez una mejora del nivel de vida. Pero al mismo tiempo aparecen crisis de superproduccin.Se comprueba que en lugar del equilibrio esperado entre produccin y consumo, habr cada siete o diez aos una saturacin de los mercados, seguida por una cada de los precios y por cierre de fbricas, fuente de desocupacin y miseria para los obreros. La produccin no aumenta regularmente sino por saltos. Se hace el equilibrio con catstrofes. Estas crisis llamadas cclicas, agravan las consecuencias del sistema capitalista en el plano social.

Resultados Sociales: se constituyen dos clases antagonistas que separan la sociedad de hoy: la de los patronos o clase capitalista y la de los asalariados o clase proletaria. Siempre hubo una clase dominante y otra dominada. Karl Marx los subraya fuertemente. La sociedad antigua haba conocido la divisin entre dueos y esclavos, y en que la sociedad feudal haba comportado la divisin entre seores y siervos. As la sociedad industrial moderna se caracterizara por la oposicin entre capitalistas y proletarios.Se caracterizan por tres rasgos principales:Por su funcin econmica: a los capitalistas le corresponden la propiedad, la gestin y direccin de las empresas, a los proletarios las tareas subordinadas de ejecucinPor la forma de sus rentas: los capitalistas perciben una ganancia que vara de acuerdo con el destino de la empresa, una renta aleatoria, los proletarios tienen un salario a destajo, predeterminado y con pocas mejoras.Por el sentimiento de una solidaridad de clase: los miembros de una y otra se percatan de la oposicin de sus intereses y se agrupan en organismos de defensa, en sindicatos patronales y obreros, se puede decir que la lucha de clases es un producto especfico del capitalismo. La expansin industrial se hace acosta de los trabajadores, los empleadores para aumentar sus ganancias, exigen a sus obreros jornadas laborales cada vez ms largas por salarios cada vez menores. No temen cuando es posible reemplazar a los hombres por mujeres y nios. En Gran Bretaa es el informe de Ashley, resultado de una encuesta a mediados del siglo XIX para estudiar las condiciones de empleo de las mujeres y de los nios en las minas de carbn. El informe de esta Comisin de Encuesta publicada en 1842, por el se sabr que mujeres y nios trabajan en minas, en los fondos de los pozos, de doce a diecisis horas diarias. A los nios a medida que van creciendo les encomiendan ms tareas.En Francia, el informe Villerm. En 1840 la academia de ciencias morales y polticas encarga al doctor los estudios de las condiciones de trabajo en la industria textil. Aqu la duracin del trabajo alcanza de 16 a 17 hs por da. Desde el desarrollo del maquinismo el empleo en las fbricas de mujeres y nios es corriente. A menudo hay que vigilar la marcha de una maquina, las mujeres lo hacen al ser ms bajos sus salarios, los nios entran en la hilandera a los 7 aos Villerm encontr de 5, tambin afirma que se utiliza el ltigo para mantenerlos despiertos.Las condiciones de alojamiento de los obreros son deplorables, el informe comprueba que en Lille los obreros viven en stanos y covachas, esto conlleva a un ndice de mortalidad elevado.Los obreros no pueden defenderse contra todos estos hechos lamentables con movimiento de masas pues toda asociacin de trabajadores est prohibida desde la Revolucin Francesa. Dado que la Ley de Chapelier y el Cdigo Penal han prohibido toda coalicin por ser contraria a los principios liberales e individualistas.Lancordaire dir: la libertad oprime y la ley libera. Por eso estos resultados no tardaran en provocar vivas reacciones ideolgicas. Numerosos economistas llegaran a la conclusin de que el rgimen de libertad econmica incontrolada est lejos de asegurar la armona de intereses enunciada, tanto entre los productores y los consumidores. Bajo su presin los poderes pblicos sern conducidos desde el final del siglo XIX a renunciar al laissez-faire para intervenir activamente en materia social.