Los sistemas del cuerpo humano.docx

7
Los sistemas del cuerpo humano Definición de Sistema: Un sistema es un conjunto de órganos y estructuras que trabajan en conjunto para cumplir algunas función fisiológica en un ser vivo. 11 sistemas de cuerpo humano y sus funciones Sistema circulatorio: Es el sistema de conexiones venosas y arteriales que transportan la sangre a los órganos del cuerpo. Está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares) y la sangre. Sistema digestivo: Es el sistema encargado del proceso de la digestión que es la transformación y la absorción de los alimentos por las células del organismo. La función que realiza es el transporte de los alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de los nutrientes y la excreción. Sistema endocrino: (Sistema hormonal) Es el sistema que produce hormonas que son liberadas a la sangre y que regulan algunas de las funciones del cuerpo incluyendo el estado de ánimo, el crecimiento y el metabolismo. Sistema inmunológico: (Sistema inmunitario) Es el sistema que permite proteger contra enfermedades indentificando y matando células patógenas y cancerosas. Sistema linfático: Es el sistema de conductos cilíndricos parecidos a los vasos sanguíneos que transporte un líquido transparente llamado linfa. Unas funciones del sistema linfáctico incluyen formar y activar el sistema inmunitario y recolectar el quilo (un fluido producto de la digestión de las grasas de los alimentos ingeridos). El sistema linfáctico está compuesto por los vasos linfácticos, los ganglios, el bazo, el timo, la linfa y los tejidos linfáticos (como la amígdala y la médula ósea). Sistema muscular: Es el sistema que permite que el esqueleto se mueva, se mantenga estable y dé forma al cuerpo. El sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y otros órganos vitales. Sistema nervioso: Es el sistema de conexiones nerviosas que permite transmitir y tener información del medio que nos rodea. Sistema óseo: Es el sistema de apoyo estructural y protección a los órganos internos mediante huesos. Sistema reproductor: Es el sistema que está relacionado con la reproducción sexual. Sistema respiratorio: Es el sistema encargado de captar oxígeno y eliminar el dióxido de carbono procedente del anabolismo celular. Las fosas nasales son usadas para cargar aire en los pulmones donde ocurre el intercambio gaseoso.

Transcript of Los sistemas del cuerpo humano.docx

Los sistemas del cuerpo humanoDefinicin de Sistema: Un sistema es un conjunto de rganos y estructuras que trabajan en conjunto para cumplir algunas funcin fisiolgica en un ser vivo.11 sistemas de cuerpo humano y sus funcionesSistema circulatorio:Es el sistema de conexiones venosas y arteriales que transportan la sangre a los rganos del cuerpo. Est formado por el corazn, los vasos sanguneos (venas, arterias y capilares) y la sangre.Sistema digestivo:Es el sistema encargado del proceso de la digestin que es la transformacin y la absorcin de los alimentos por las clulas del organismo. La funcin que realiza es el transporte de los alimentos, la secrecin de jugos digestivos, la absorcin de los nutrientes y la excrecin.Sistema endocrino:(Sistema hormonal) Es el sistema que produce hormonas que son liberadas a la sangre y que regulan algunas de las funciones del cuerpo incluyendo el estado de nimo, el crecimiento y el metabolismo.Sistema inmunolgico:(Sistema inmunitario) Es el sistema que permite proteger contra enfermedades indentificando y matando clulas patgenas y cancerosas.Sistema linftico:Es el sistema de conductos cilndricos parecidos a los vasos sanguneos que transporte un lquido transparente llamado linfa. Unas funciones del sistema linfctico incluyen formar y activar el sistema inmunitario y recolectar el quilo (un fluido producto de la digestin de las grasas de los alimentos ingeridos). El sistema linfctico est compuesto por los vasos linfcticos, los ganglios, el bazo, el timo, la linfa y los tejidos linfticos (como la amgdala y la mdula sea).Sistema muscular:Es el sistema que permite que el esqueleto se mueva, se mantenga estable y d forma al cuerpo. El sistema muscular sirve como proteccin para el buen funcionamiento del sistema digestivo y otros rganos vitales.Sistema nervioso:Es el sistema de conexiones nerviosas que permite transmitir y tener informacin del medio que nos rodea.Sistema seo:Es el sistema de apoyo estructural y proteccin a los rganos internos mediante huesos.Sistema reproductor:Es el sistema que est relacionado con la reproduccin sexual.Sistema respiratorio:Es el sistema encargado de captar oxgeno y eliminar el dixido de carbono procedente del anabolismo celular. Las fosas nasales son usadas para cargar aire en los pulmones donde ocurre el intercambio gaseoso.Sistema urinario:(sistema excretor) Es el sistema que tiene la funcin de expulsar los desechos que ha dejado el proceso digestivo.

unbalnopelotaes unabolaque suele utilizarse en diversosdeportesyjuegos. Suelen estar infladas con aire, por lo que son bastante livianas y pueden trasladarse o ser impulsadas con facilidad.

A partir del invento de la rueda, el ser humano comprendi que habaotras formas en las que poda entenderse el entretenimiento, de este modo, surgi el baln, un elemento esfrico que rotndolo poda permitirlesdiferentesentrenamientos, como ir tras l, pasarlo de mano en mano, introducirlo en un crculo y llenar sus vidas de diversin. En sus comienzos, los balones eran diseados enmadera tallada y otros elementos de la poca. Ms tarde, con el avance de las tecnologas, se conocieron nuevas formas de conseguirlo.

Los historiadores creen que el inventor del baln como hoy lo conocemos fue el gobernante chinoFu-Hi, quien, en elsiglo IV a.C., form una masa esfrica con distintas races y la recubri con pedazos de cuero crudo. Al parecer, los chinos se limitaron a jugar con la pelota de manera informal. Con el tiempo, las culturas mesoamericanas idearon pelotas que podan rebotar, al utilizar ltex y caucho. Losaztecas, los romanos, los egipcios y los griegos ya contaban con juegos formales de pelota.

EquipoLas plantillas{{Jugador de ftbol}},{{Equipo de ftbol inicio}}y{{Equipo de ftbol fin}}se deben usar de manera conjunta. Todas ellas sirven para mostrar la informacin de los jugadores y cuerpo tcnico de un equipo de ftbol con un formato estndar.Estas plantillas tienen parmetros obligatorios y opcionales.Wikipedia no es fuente primariapor lo que es necesario incluir la correspondientereferenciabasada eninformacinfiableyverificable(preferiblemente la pgina oficial del club) que sustente los parmetros opcionales. Si no se dispone de este tipo de informacin, el parmetro debe omitirse o dejarse en blanco.Si se usan parmetros opcionales, stos se deben habilitar tambin en el resto de plantillas para tener un formato estndar. Lo contrario sera un mal uso de la plantilla y provocara un formato incorrecto.Es la plantilla utilizada para definir qu informacin se va a mostrar sobre los jugadores y permite configurar la apariencia de la plantilla. La sintaxis de la plantilla es la siguiente:{{Equipo de ftbol inicio |ordenable= |ttulo= |equipo= |temporada= |fondo= |texto= |edad= |procedencia= |contrato= |debut= |nota=}}Todos los parmetros de esta plantilla son opcionales, por lo que no es necesario incluir ninguno para que funcione correctamente.

Los equiposLaLiga Nacional de Ftbol de Guatemalaes la mxima categora del ftbol profesional enGuatemala. El campeonato tuvo sus inicios en1919, algunos historiadores consideran como precursora a laLiga Capitalina, aunque en ese mismo ao exista el Campeonato Nacional, que enfrentaba a equipos o combinados nacionales para determinar al campen nacional,1adems desde1931, el campen de la Liga Capitalina competa en el Campeonato de la Repblica con los campeones de las ligas de los departamentos de Guatemala, definiendo al campen nacional;2en 1942 se profesionaliz pasndose a llamar Campeonato de Liga.Antiguamente el sistema de competicin se defina a travs de enfrentamientos entre todos los clubes en partidos de ida y vuelta, de manera que el club que obtena el mayor puntaje se proclamaba campen. Actualmente se disputa con el formato deTorneo AperturayTorneo Clausura, dividindose la temporada en dos campeonatos, continan enfrentndose todos los clubes en partidos de ida y vuelta, y hasta la temporada 2011-2012 seis equipos clasificaban para una llave de repesca entre el 3.eral 6. puesto y semifinales entre los ganadores y el 1. y 2.., donde se disputan todos los encuentros a doble partido incluyendo la final del campeonato. Recientemente en una Asamblea de laLiga Nacionalse aprob un nuevo formato de liguilla en donde clasifican los primeros 8 lugares para disputarse cuartos de final, semifinales y final en series ida y vuelta para definir al campen.

Elrbitroes una persona encargada de impartir ley en deportes como el ftbol, baloncesto etc. Los rbitros se gradan en las respectivas escuelas de su nacin.El rbitro es la mxima autoridad en la cancha de juego, y tiene el poder de sancionar a cualquier jugador o tcnico tanto con efecto inmediato de partido como a efecto de competicin.Sin embargo el rbitro de baloncesto nunca est solo, ya que forma parte delequipo arbitral, compuesto por losoficiales de mesa(en la que se encuentran: un anotador, encargado del control de los puntos, las faltas...de cada equipo; el cronometrador, encargado de controlar el marcador electrnico (tiempo de juego, puntos, faltas...); el operador de 24 segundos, que se encarga del control de la posesin, el ayudante del anotador, cuya funcin es la de coordinar a los distintos miembros de la mesa de anotadores y ayudar al anotador para evitar posibles errores y el comisario de mesa que es el encargado de resolver situaciones de conflicto bien entre la mesa y los equipos o entre la mesa y los rbitros; en las categoras profesionales, existe tambin un comisario que se encarga de comprobar que todo es correcto, ayuda a los rbitros. Todos estos componentes utilizan ellenguaje arbitralreglamentario para comunicarse entre s. Este lenguaje arbitral es el mismo en todas las partes del mundo, siempre y cuando se aplique el reglamento oficial de las reglas, el reglamento FIBA, que se actualiza y modifica cada cortos periodos de tiempo, adecundose a los avances del baloncesto.

nos trae su opinin acerca de los rbitros, el arbitraje y cmo el periodismo y los clubes de ftbol han perdido la perspectiva sobre el asunto.Elementos fundamentales del juego, personajes indispensables en su desarrollo, el rbitro y sus homnimos en la banda forman parte del engranaje que sostiene la viabilidad del ftbol. Y lo sostiene como deporte justo, equilibrado, sin distinciones entre unos bandos y otros, y a partir de ah, en funcin de su juicio, todo lo dems, es decir, el ftbol, el partido, las jugadas, los goles, los mritos, los errores y la suerte, conforman lo que hoy todos conocemos como el mayor fenmeno mundial.Como nico factor objetivo del juego, el rbitro adquiere una responsabilidad gigante, masiva, que condiciona por completo el desarrollo de los partidos, y es por eso por lo que elrbitrosiempre debe acertar, o al menos, nunca debe equivocarse en medianas o grandes proporciones.Dicho lo cual, me resulta irritante desde hace ya un tiempo, la figura del periodista espaol (y algunos dirigentes) y su postura frente a la polmica arbitral. Siempre dependiendo de quin est en el ojo del huracn claro, parece ser que quejarse de los rbitros y reclamar justicia es solo loable para equipos que cumplan ciertas caracterticas: ser un equipo humilde (que no pobre), ser un equipo que juegue bien al ftbol o ser la seleccin espaola claro. Es verdaderamente lamentable justificar a los rbitros solo porque son humanos y se equivocan o atacar a ultranza a un club porque simplemente se queja de que una decisin ha condicionado el partido.Desde cuando uno tiene que ser elegante y sumiso cuando han cometido una injusticia con l o con sus seres queridos? Jams, la libertad ante todo, y la justicia por delante. Ya est bien de tanta demagogia barata, de tanto odio y resentimiento. Me hace mucha gracia escuchar a los periodistas de la farndula (si, no se lo pierdan, ahora los periodistas son celebrities) decir como por ejemplo, el Levante si tiene derecho a quejarse por ser un equipo pequeo, pero en cambio el Barcelona no, por qu?por ser un club seor?..no queremos competir en igualdad de condiciones?no queremos hacer un deporte limpio y justo?El equipo pequeo tienes sus problemas, no hay duda, tiene menor presupuesto, peor plantilla y uno objetivos ms humildes, de nuevo no hay duda. Pero tienen que respetar que el rival tambin tienen unos objetivos y tiene una aficin igual de respetable y posiblemente mucho ms exigente. Entonces, si una decisin en contra delBarcelonales impide ganar un trofeo por el que han invertido millones de euros y han trabajado durante 8 meses, no pueden quejarse?no pueden sentirse traicionados? yo creo que s pueden, y deben.